El Museo Nacional de Turcas y Caicos en Cockburn Town exhibe lo que se consideran los restos de un naufragio más antiguos del continente americano: una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513.
La gastronomía de Brasil es muy rica y variada. Está influenciada por la cocina europea, africana e indígena. Entre los ingredientes más usados en las recetas brasileñas, se encuentra carne bovina, el pescado, la yuca ( mandioca) y frutas como el açaí, mango, papaya, guayaba, naranja y piña. También es muy frecuente encontrar platos con ingredientes fritos.
Hoy te compartimos 3 platos típicos del país, que son un verdadero regalo al paladar.
La feijoada es el plato nacional de Brasil. Junto con la caipirinha, se ha convertido en un icono del país a nivel internacional.Se trata de un guiso preparado con frijoles negros y carnes de cerdo. Se le puede agregar lomo, costillas, rabo, y otras carnes que pueden ser frescas, ahumadas o secas.
Usualmente se acompaña con arroz, naranjas y harina de yuca espolvoreada. También se puede encontrar con plátano frito, col picada, huevos y longanizas
São Paulo es "un caleidoscopio gastronómico"También te puede interesar :
El acarajé es una de las comidas tradicionales de la cocina bahiana. Este plato de raíces africanas es originario del Golfo de Benin y llegó a Brasil a través de los esclavos que fueron traídos de esa región.
Se trata de un bollo preparado con una masa de frijoles (el tipo fradinho), cebolla y sal. Es frito en aceite de dendê (de palma), lo que le da ese color naranja que lo caracteriza. Después de frito se corta en el centro y como relleno pueden tener pimienta, vatapá, camarón seco, carurú y ensalada. Aunque estos dos últimos agregos se convirtieron en una costumbre desde hace aproximadamente unos 30 años
Este exquisito plato callejero es vendido por las Bahianas de Acarajé, las cuales preservan la tradición de su elaboración. La receta no puede modificarse por lo que este conocimiento pasa de una generación a la otra. Visten faldas largas, turbantes, telas y collares de abalorios que simbolizan la iniciación religiosa. Aunque deben estar vestidas de blanco, en los días de cada santo, pueden agregar colores y símbolos en reverencia a los orishas.
Las Bahianas de Acarajé constituyen memoria histórica y afectiva de Bahía. Este oficio es considerado Patrimonio Histórico e Inmaterial del país.
Este plato se considera un alimento sagrado dentro del candomblé. La palabra acarajé viene del yoruba y significa ‘comer bola de fuego’. En sus inicios todas las personas que lo producían y comercializaban eran iniciadas en el candomblé, por lo general Hijas de Santo dedicadas al culto de Changó y Oyá. En la actualidad, no es obligatorio que las Bahianas de Acarajé sean personas practicantes del candomblé, sólo deben ser respetuosas con la tradición.
¿Cómo hacer pan de queso?Te recomendamos:
Este exquisito guiso de pescado es típico de la región de Espíritu Santo. Es preparado con pescado blanco, tomate, cebolla , cilantro y achicote. El nombre "moqueca" se refiere a un estilo de preparar el alimento que consiste en el cocer sin agua sólo con los vegetales y frutos del mar. Se prepara en una panela de barro de color negro, tintada con cáscara de manglar rojo y hecha a mano por las paneleiras de Vitória.
A diferencia de la moqueca baiana, la capixaba no lleva aceite de dendê (de palma), ni leche de coco.
El Museo Nacional de Turcas y Caicos en Cockburn Town exhibe lo que se consideran los restos de un naufragio más antiguos del continente americano: una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513.