Cada año 65.000 visitantes llegan a las Antillas Holandesas, la mitad para practicar el submarinismo.
Por Caribe Insider
Cada año en distintas partes de América y el Caribe, como ya es tradición, se celebra San Juan el 24 de junio, una fiesta que conjuga tradiciones paganas en torno al solsticio de verano y el cristianismo, y afloran costumbres propias de esas naciones que tienen un alto componte cultural.
Desde la noche del 23 comienza la celebración, matizada por el agua y el fuego, para expiar pecados, quemar malas vibraciones y pedir nuevos deseos, elementos característicos que insuflan entusiasmo y alegría a quienes participan de esta tradición milenaria.
Hay quienes pasan la noche más mágica del año a orillas del mar, donde se lavan la cara en el agua o se bañan nadando de espaldas, para luego estar al calor de una hoguera sobre la que saltar o arrojar deseos, pero también otros optan por una celebración más íntima en casa y sustituyen las fogatas por velas o beben agua de manantial para ahuyentar el mal de ojo y se purifican tomando un baño.
Cómo en la actualidad los países del área reciben a San Juan te contaremos a continuación. En cada lugar el ritual tiene su sello característico, lo cual le añade un ambiente purificador y cierto halo mágico. Música, bailes, platillos tradicionales, bebidas, vestimenta especial, todo eso y más aportan colorido y sabor al San Juan, una fiesta popular en su sentido más inmediato.
PERU
La Noche de San Juan en la Amazonia peruana coincide con la fiesta del Sol: el Inti Raymi, ejemplo de la fusión entre esas tradiciones que propicia que la gente acuda a los ríos y coma el juane, una bola de arroz también preparada con huevo, aceitunas y carne de ave, cuyo nombre procede de Juan Bautista, ya que la bola representa la cabeza del santo cuando fue decapitado.
PUERTO RICO
Puerto Rico tiene como ritual para atraer a la suerte darse un baño purificador durante la medianoche, cuando las personas se lanzan de espaldas a un río, a una piscina o al mar, con una secuencia que va de tres a nueve veces. CHILE En Chile, uno de los rituales se relaciona con las papas y es por eso que antes de que den las 12 de la noche arrojan tres debajo de la cama: una pelada, otra sin pelar y una tercera pelada a la mitad, para que puedan ser usadas para predecir el futuro.
PARAGUAY
Existe en Paraguay una tradición que es especialmente peligrosa relacionada con la denominada pelota tatá, hecha de trapo empapada en gasolina, la cual se prende para convertirla en un balón de fuego, y se lanza entre la gente, que le da patadas para alejarla, como parte de la diversión.
ARGENTINA
Argentina, comienza a celebrar el San Juan desde el día 21 de junio, cuando encienden fogatas, también llamadas de judas, y cocinan batatas o boniatos. En Los Cardales, ubicada en la región metropolitana de Buenos Aires, se realiza la Fogata de San Juan, se toma chocolate caliente y se queman muñecos con el fin de hacer pedidos al cielo.
BOLIVIA
Bolivia celebra la noche del 23 de junio con fogatas, panchitos, ponche caliente y sucumbé. Es una antigua tradición quemar cosas viejas, ya que el Año Nuevo Aymara coincide con el solsticio de invierno, la noche del 20 para el 21. BRASIL En Brasil la Fiesta de San Juan es parte de las llamadas fiestas juninas, junto a las de San Antonio (13 de junio) y San Pedro (el 29), y la gente bebe el quentão (de vino o aguardiante con jengibre) y el vino caliente, al tiempo que disfruta de la música en un ambiente con banderitas de colores y se ponen las vestimentas típicas de los campesinos.
PANAMA
En Panamá, sin embargo, la celebración es de carácter religioso y pagano, con realización de procesiones, bailes y corridas de toros.
COLOMBIA
Por su parte, Colombia concentra los festejos en Tolima, Huila y Caquetá, y lo relacionan con el culto a San Juan Bautista, a quien rinden culto para que propicie el éxito de las cosechas.
CUBA
Cuba tampoco está ajena a la fiesta de San Juan, y desde hace casi tres siglos celebra un carnaval lleno de color y alegría en la ciudad de Camagüey, donde la fiesta popular se desarrolla durante una semana.
VENEZUELA
En Venezuela el San Juan es muy alegre, la música se deja sentir en una noche de tambores, bailes y bebidas alcohólicas que exaltan la celebración del santo.
Cada año 65.000 visitantes llegan a las Antillas Holandesas, la mitad para practicar el submarinismo.