Antillas Holandesas

Origen

Los primeros pobladores de las Antillas fueron los indios caiquetíos. Poco después de la llegada del español Alonso de Ojeda, en 1499, fueron esclavizados y llevados a la isla La Española (actuales Haití y República Dominicana). Similar suerte corrieron los caribes que Colón encontró en las "islas S" o de Barlovento, cuando llegó a ellas en 1493. Los españoles tomaron posesión de las islas de Sotavento en 1527. Como carecían de recursos naturales, los conquistadores no se interesaron en estas islas hasta que las de Barlovento (particularmente San Martín) adquirieron importancia estratégica como puerto de entrada al Caribe y para la extracción de sal. A partir de la guerra con España y Portugal, Holanda tenía cerrados los puertos de la península ibérica, lo que la llevó a buscar fuentes alternativas de sal en las Antillas. El intenso tránsito de navíos holandeses fue reprimido por la corona española que lo prohibió en 1606. Como reacción, los holandeses crearon la Compañía de las Indias Occidentales, con el cometido de establecer, manejar y defender las colonias. El robo de los barcos españoles se convirtió entonces en una fuente importante de recursos.La explotación de sal y el tráfico de esclavos se convirtió en el principal negocio para los colonizadores de estas islas. En 1634, los accionistas de la Compañía radicados en Amsterdam optaron por invadir Curaçao, sin encontrar resistencia por parte de los españoles y desde entonces Curaçao pasó a ser un gran centro internacional del mencionado comercio. En 1648, luego de tres siglos de disputas, se firma el Tratado de Westfalia que consagra el dominio holandés sobre esas pequeñas islas de las Antillas. Las necesidades de las nuevas explotaciones agrícolas trajeron consigo el desplazamiento de los nativos por la población esclava, en particular en Curaçao y Bonaire. Los nativos pasaron a ser minoría en las islas. Como en el resto de las Antillas, las rebeliones de esclavos fueron frecuentes y el siglo XVIII culminó con una masacre por parte de las tropas coloniales.


Constitución

La Constitución vigente es del 20 de diciembre de 1954. Estatuto del Reino de Holanda, como enmienda.


Gobierno

Las Antillas Neerlandesas, dependen del reino de los Países Bajos, si bien gozan desde 1954 de absoluta autonomía en lo que respecta a sus asuntos internos, siendo el gobierno neerlandés el responsable de Defensa y Asuntos Exteriores.

Ley Básica: Estatuto del reino de Holanda, reformado el 29 de diciembre de 1954.
Sistema electoral: Sufragio universal, mayoría de edad a los 18 años.
Sistema de gobierno: Democracia parlamentaria, elecciones cada cuatro años. El Gobernador General es nombrado por la reina Beatriz de Holanda para un mandato de 6 años.
Sistema legal: Basado en el Código Civil holandés, con influencias de la ley inglesa.

Estaba previsto para el año 2008 una modificación de la relación de estas islas con los Países Bajos, pero fue pospuesta para octubre de 2010, cuando comenzó el proceso de disolución de las antillas holandesas.


Historia General

Hasta el 10 de octubre de 2010 esta entidad estuvo compuesta por varias islas ubicadas en el mar Caribe, siendo parte de las Antillas Menores. Originalmente, estaba compuesta por cinco entidades insulares menores: las islas de Saba y San Eustaquio junto a la parte sur de San Martín (la parte norte pertenece a Francia) ubicadas al este de las Islas Vírgenes en el llamado grupo de islas de Barlovento, Mientras que Curazao y Bonaire, a 900 km al suroeste de las islas anteriores, en el grupo de las islas de Sotavento frente a la costa occidental de Venezuela.Hasta el 10 de octubre de 2010 esta entidad estuvo compuesta por varias islas ubicadas en el mar Caribe, siendo parte de las Antillas Menores. Originalmente, estaba compuesta por cinco entidades insulares menores: las islas de Saba y San Eustaquio junto a la parte sur de San Martín (la parte norte pertenece a Francia) ubicadas al este de las Islas Vírgenes en el llamado grupo de islas de Barlovento, Mientras que Curazao y Bonaire, a 900 km al suroeste de las islas anteriores, en el grupo de las islas de Sotavento frente a la costa occidental de Venezuela. Embebidas por el mar Caribe, Willemstad, Kralendijk, Philipsburg, Windwardside y Oranjestad, son las ciudades y destinos turísticos más importantes de estas islas. En ellas encontrará infinidad de opciones para realizar actividades de entretenimiento, centros comerciales, centros nocturnos y hoteles donde alojarse convenientemente con exquisito lujo al estilo holandés. La gastronomía local hace gala de sus exuberantes y apetitosos platos, desde manjares isleños hasta cocina internacional. Bajo la administración europea que ha determinado el uso oficial del idioma holandés, sobrevive el habitual papiamento, que es el modo en que los lugareños han adaptado las diversas influencias culturales recibidas a lo largo de los años. La poca extensión de algunas de estas islas es un buen aliciente para realizar largas caminatas de excursión. Las playas como Palm Beach, Sorobon, Simpson Bay, Mullet Bay, son ideales para el ejercicio de actividades náuticas como el buceo, la natación, el snorkel y la pesca deportiva. Otros sitios de interés son el Parque Marino de Bonaire, con sus arrecifes de coral; el Parque Nacional de Washington, popular por su terreno desértico tropical de más de cinco mil hectáreas y el Parque Sea Star con sus 20 grandes acuarios y tres estanques en los que hay leones marinos y tiburones. Si desea bailar y vibrar al calor de su gente, entonces también será complacido en estas islas disfrutando de sus fiestas anuales, donde se vive a ritmo de folklore tradicional. La naturaleza bondadosa concedió a estas islas una gracia sin igual, no pierda la ocasión y visítelas, Antillas Holandesas lo merece.