Rep. Dominicana

Origen

Los habitantes aborígenes de La Española fueron los taínos, pertenecientes al grupo lingüístico arauacos, que se dedicaban principalmente a la agricultura y pesca, a tallar la madera, trabajar la cerámica y los metales nobles, como el oro. Cultivaban algodón, que lo utilizaban principalmente para tejer hamacas. En 1492, Cristóbal Colón descubrió la isla y la bautizó con el nombre de La Española. Cuatro años después, en 1496, Bartolomé Colón fundó la ciudad de Santo Domingo en el margen oriental del río Ozama; sin embargo, en 1502 un huracán la destruyó, por lo que el recién nombrado gobernador de la isla, Nicolás de Ovando, ordenó su refundación en el margen occidental. Al poco tiempo comenzó la extinción de los indígenas como resultado de la explotación y el trabajo excesivo que realizaban en las minas y las plantaciones, a través del sistema de la encomienda, y de la incidencia de nuevas enfermedades procedentes de Europa. De forma progresiva, los indígenas fueron sustituidos por esclavos negros. En 1522 se produjo la primera rebelión de esclavos, que se inició en una hacienda de Diego Colón, hijo del descubridor, que había sido nombrado Virrey de las Indias. Diez años después, en 1533, se firmó la paz de Bahoruco, que puso fin a las revueltas del cacique Enriquillo, iniciadas en 1519.


Constitución

28 de noviembre de 1966.


Gobierno

La República Dominicana es una democracia representativa cuyos poderes se encuentran divididos en tres: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. El presidente nombra al Gabinete, ejecuta las leyes provenientes del Poder Legislativo y es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El presidente y el vicepresidente se postulan bajo la misma candidatura y son elegidos por voto directo cada cuatro años.

El Poder Legislativo está conformado por el Congreso Nacional de la República Dominicana en dos cámaras: el Senado con 32 escaños y la Cámara de Diputados con 178 escaños.

El presidente y vicepresidente son elegidos por un período de 4 años. Las elecciones congresionales y municipales son cada cuatro años ulitizando la Segunda vuelta, mediando dos años entre las elecciones presidenciales y lascongresionales y municipales.

Las elecciones son efectuadas el día 16 de mayo, y sufragan el voto las personas mayores de 18 años con el documento nacional de identidad, o Cédula de Identidad y Electoral.


Historia General

La República Dominicana es uno de los atractivos más solicitados del Caribe, el más grande y completo por los kilómetros de hermosas playas que bordean sus costas y parajes majestuosos, capaces de encantar las miradas y corazones de nativos visitantes. Un verdadero tesoro en medio del Caribe, la patria del merengue, oferta a quien la visita no sólo 500 años de historia, sol y playa, sino también su exquisita gastronomía. La isla le acompaña en sus vacaciones con una guía completa de las playas, entretenimientos, centros de animación, restaurantes, hoteles y enclaves turísticos de las diferentes áreas costeras y regiones, para ayudarle a elegir a gusto el destino de su viaje. Entre las atracciones turísticas de esta isla se encuentran sus regiones: Altagracia, Samaná, Sosúa, Boca Chica, Barahona, Puerto Plata, San Pedro de Macoris, entre otros, que brindan un ambiente familiar y acogedor con gran afluencia turística por el disfrute y el placer. Playas de auténtico pecado sin masificar, como Cosón, La Romana, Boca Chica, La Sosúa, Cayo Levantado, Playa Grande, entre otras, que seguramente también fueron testigos de algún desembarco pirata, esperan por usted.