El límite de velocidad permitida en la isla de Bermudas es de 20 millas por hora.
La compañía estadounidense Delta encargó a la europea Airbus de 100 aviones del A321neo, esta es la versión modernizada de avión de mayor capacidad dentro de los de pasillo único, un contrato de unos 12.700 millones de dólares a precio de catálogo.
“La mayoría” de los aviones comprados por la aerolínea con base en Atlanta se ensamblarán en la planta que Airbus tiene en la ciudad estadounidense de Mobile, en el estado de Alabama, informó el constructor aeronáutico europeo en un comunicado.
Los aparatos irán equipados con reactores PW1133G-JM Geared Turbofan (GTF) de Pratt & Whitney y, al optar por la versión ACF (Airbus Cabin Flex), incorporarán nuevas mejoras en las puertas y en el fuselaje para que la compañía -la segunda de Estados Unidos por tráfico de pasajeros después de American Airlines- pueda sacar el máximo rendimiento al espacio en cabina.
Los A321 tienen capacidad para transportar a 240 pasajeros y una autonomía de hasta 7.400 kilómetros.
La versión “neo” permite un ahorro de combustible que será del 20 % en 2020 respecto a la generación precedente de ese mismo avión, según Airbus. Su precio de catálogo es de 127 millones de dólares cada uno.
Delta ha hecho en los últimos años varios pedidos a Airbus del A321 en su versión convencional, que suman en total 117 unidades, todos ellos con motores CFM56.
El responsable ejecutivo de la aerolínea, Ed Bastian, destacó que “este pedido del moderno A321neo con los motores de última generación Pure Power de Pratt refleja el ya largo y continuo compromiso” de la compañía con los valores de “seguridad, eficiencia, innovación y mejora continua de la experiencia del cliente” que comparten con Airbus y Pratt & Whitney.
El presidente del grupo Airbus, Tom Enders, se mostró convencido de que esta “importante” compra fortalecerá “aún más” su relación con Delta, “una de las mejores aerolíneas del mundo”.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">La mayor conectividad y nuevas instalaciones permitirán que el aeropuerto internacional de Cancún mantenga sus cifras de crecimiento en los últimos cuatro años y que es de dos millones de pasajeros, informó el director de la terminal, Carlos Trueba Coll. exactly">Mientras tanto, Aeropuertos del Sureste (ASUR), concesionaria de la terminal cancunense y 8 más en la región, se prepara para recibir a su pasajero 22 millones en el año. exactly">De hecho, ASUR informó que el pasajero 22 millones de este año recibirá un reconocimiento mañana, 14 de diciembre, a las 11:30 de la mañana en Terminal 3. exactly">De acuerdo con cifras de Asur, el 26 de diciembre del 2016 se superó la barrera de los 21 millones de usuarios en la terminal en ese año. exactly">Trueba Coll recordó que desde diciembre del 2013 se mantiene un crecimiento anual de 2 millones de pasajeros. exactly">Según cifras que proporcionó, ese año llegaron 15. 2 millones de pasajeros, en el 2014 fueron 17.3 millones de usuarios, mientras que en el 2015, se atendió á a 19.6 millones de personas. exactly">En entrevista con Notimex, Trueba Coll recordó que en 2016 cerraron sus números con 21.6 millones de viajeros, que mantienen operaciones con 350 diferentes ciudades del aeropuerto de Cancún y que con la Terminal 4 esperan mantener esos niveles de movimiento de pasajeros. exactly">“No te puedo decir con cuántos pasajeros vamos a cerrar este año, el año pasado cerramos con 21.6 y este año queremos superar los 22 millones”, indicó. exactly">Por su parte, la titular de la Secretaría estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, informó que a pesar de las alertas de seguridad que emitió el Gobierno de Estados Unidos, los terremotos de septiembre en el centro del país o los huracanes en el Caribe, el aeropuerto de Cancún reportó incrementos en el movimiento de pasajeros de siete, 11 y 5.2 por ciento en septiembre, octubre y noviembre, respectivamente. exactly">“De enero a octubre, el aeropuerto superó los 19 millones de pasajeros, comparado con el mismo periodo del año, lo que significó incremento del 10.7%”, indicó. exactly">De acuerdo con datos recabados, sería el octavo año consecutivo desde que comenzó el conteo de pasajeros, en los que la terminal cancunense, superará sus marcas de personas movilizadas. exactly">La marca histórica de usuarios movilizados es de 21 millones, en diciembre de 2016. exactly">Vanegas Pérez recordó también que para la temporada de invierno, que comprende hasta el mes de marzo del 2018, Cancún tiene programados cinco millones de asientos provenientes de diferentes aeropuertos del mundo, lo que significa 8.5 por ciento más que el período anterior. exactly">En ese sentido, de acuerdo con la Guía Oficial de Aerolínea ( Official Airline Guide, OAG), la oferta de asientos tendrá un incremento de 7.11 por ciento proveniente de Estados Unidos, 15.7 de Canadá, 4.5 de vuelos procedentes de Europa, 12.2 de Sudamérica y 6.4 por ciento de Centroamérica y del Caribe.De mantenerse la tasa de crecimiento a un ritmo de 6.6%, como se observa de enero a agosto de este año, se podrían alcanzar mil 319 millones de viajes de turismo internacional al finalizar 2017, explicó el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana,
Durante la cuarta Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno del CPTM, Flores Santana, detalló que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT), el sector está creciendo a una tasa superior que la de 2016 y es la más alta desde 2010.
Explicó que el crecimiento del turismo en el mundo se debe a las mejores condiciones económicas y que también se relaciona al incremento en la conectividad aérea y a la mayor confianza de los consumidores.
El director general de CPTM, añadió que esta evolución refleja que cada vez más personas se están incorporando a la población que viaja con fines turísticos, y le llamó la atención la caída de la llegada de turistas a los Estados Unidos.
Puntualizó que de acuerdo con especialistas, lo anterior es consecuencia principalmente de la pérdida de competitividad, resultado de la apreciación del dólar, y una respuesta al discurso y a las políticas antimigratorias.
Indicó que se observa también un fuerte crecimiento en los principales destinos de Europa, después de que el año pasado algunos de ellos, como Francia y Bélgica, registraron caídas importantes.
Detalló que Turquía está de regreso como destino turístico, con un incremento de más del 30% en la llegada de turistas, con lo cual nuevamente se ubicará entre los 10 principales países más visitados.
En cuanto a los principales mercados de origen de turistas para México, resaltó el alto crecimiento del turismo emisor de los Estados Unidos, que se incrementó 9.8% en este año, así como Argentina, cuyo turismo emisor se expandió 19%, y el de Corea, con 18.5%.
El Royal Hideaway Sancti Petri (Chiclana, Cádiz) y el Barceló Corralejo Bay (Fuerteventura) han sido reconocidos por el touropeador alemán TUI con el Top Quality Award 2018, prestigioso galardón que sólo se concede a 350 hoteles en el mundo que superan la puntuación de 8,7 sobre 10 en satisfacción de clientes.
El Barceló Corralejo Bay, ha logrado consolidarse como uno de los mejores hoteles para adultos de Fuerteventura.
El Royal Hideaway Sancti Petri es una de ls instalaciones hoteleras más icónicas y lujosas de Barceló Hotel Group y que, entre otros galardones internacionales, cuenta también con el TUI Holly 2017: el prestigioso reconocimiento de los clientes de TUI a los top 100 mejores hoteles vacacionales del mundo.
TUI Top Quality es desde 2015 la calificación otorgada a los hoteles con la mejor satisfacción de los clientes de TUI. Todos los establecimientos que recibieron este galardón fueron evaluados con un mínimo de 8,7 sobre 10 en una exhaustiva encuesta de satisfacción valorando la oferta gastronómica, calidad de los servicios y atención por los detalles, entre otros.
IFEMA y LEDO Sports & Events, entidad organizadora de la Feria del Fitness e Instalaciones deportivas, GYM FACTORY, renovaron recientemente el acuerdo de colaboración que incluye a este evento en el calendario de IFEMA para mayo de 2018.
El acuerdo fue suscrito por Inés Ledo, Organizadora de Gym Factory y por Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA.
La Feria celebrará su 5ta edición el 11 y 12 de mayo próximos, volverá a albergar a más de 4.000 profesionales del sector del fitness, además de otros 4.000 visitantes entre entrenadores y público, consolidándose como punto de encuentro para los profesionales del Fitness de la península ibérica y volverá a contar con las empresas y marcas más importantes del sector del gimnasio:
Empresas de control de accesos, pavimentos deportivos, equipamiento, nutrición deportiva, vestuarios, formación, tecnología, medicina deportiva, saunas, tecnología y un sinfín de artículos imprescindibles para los centros deportivos.
Este año, además, se espera contar con un incremento en la cifra de visitantes profesionales, que asistirán al II Congreso internacional de Gestión deportiva que se celebrará el día previo al evento, el jueves 10 de mayo, enfocado a los operadores de instalaciones deportivas, y que contará con un impresionante elenco de expertos nacionales e internacionales en gestión empresarial.
El vicepresidente y conseller de Turismo de Baleares, Biel Barceló, presentó este miércoles la dimisión de su cargo, a la presidenta del Govern, Francina Armengol, tras la repercusión por un viaje que realizó a República Dominicana pagado por una empresa turística.
La diputada Bel Busquets, coportavoz del partido de Barceló, MÉS per Mallorca, dio a conocer esta decisión luego de una reunión de tres horas y media de la ejecutiva de la formación nacionalista, que comparte el Govern de coalición con el PSOE.
Tras hacerse público el viaje gratis de Barceló, el vicepresidente argumentó que acudió a Punta Cana invitado por el programa deportivo de la televisión local Canal 4 del que es tertuliano, por lo que había considerado esa actividad estrictamente privada.
Tanto el código ético del Govern como el de MÉS per Mallorca prohíben a los altos cargos recibir regalos de importe superior a 50 euros.
Barceló, que encabezó las listas de su partido en las últimas elecciones autonómicas y ocupa escaño de diputado, ha anunciado asimismo que renuncia a su puesto en la dirección del partido econacionalista.
La portavoz de MÉS indicó que en la reunión Barceló recalcó que aceptó la invitación del programa de fútbol en el que participa a título personal, si bien ha tenido en cuenta "la repercusión que ha tenido esta situación" para decidir su renuncia.
"Ha sido el mejor conseller de Turismo que han tenido estas islas", enfatizó la diputada, que recordó que mientras asumió el cargo se implantó el impuesto a los turistas y se reguló el alquiler vacacional.
Banyan Tree Hotels & Resorts, de Singapur, abrirá su segundo hotel en el destino turístico cubano cayo Santa María, en mayo próximo.
Bajo la marca Angsana la instalación que abre sus puertas en coincidencia con la XXXVIII Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2018.
El proyecto que se ejecuta de conjunto con el grupo cubano Gaviota, tendrá 252 habitaciones precisó a la prensa Sergio Álvarez, director de ventas del hotel Dhawa Cayo Santa María, el primero gestionado en Cuba por la referida compañía.
El especialista puntualizó que la nueva planta se enfocará al segmento de solo adultos, a diferencia del Dhawa, inaugurado en diciembre de 2016 y cuyos 516 cuartos están concebidos para el disfrute en familia.
En la actualidad la firma asiática levanta dos hoteles más en Varadero, Matanzas, uno de la marca de lujo Banyan Tree y el otro de Angsana.
Según Álvarez, la empresa Banyan Tree opera 50 hoteles en el mundo, la mayoría ubicados en Singapur, Indonesia, Tailandia, China y Vietnam, y desde hace ocho años abrieron dos en México.
De acuerdo con José R. Daniel Alonso, director general de Desarrollo, Inversiones y Negocios del ministerio cubano de Turismo, en el país 27 empresas mixtas operan cuatro mil 505 habitaciones cuatro y cinco estrellas.
Además, están presentes 20 cadenas internacionales que, mediante 88 contratos, gestionan 43 mil 252 cuartos, el 63,6 por ciento de la planta hotelera de Cuba.
Como parte del programa inversionista que se ejecuta en el sector, este año se prevé terminar 14 hoteles (dos mil habitaciones) en Varadero (uno), Cayo Las Brujas (dos), Cayo Guillermo (uno), Holguín (dos), Viñales (uno), La Habana (cuatro), Villa Clara (uno), Trinidad (uno) y Gibara (uno). Con información de ACN
Iberia cumple este jueves el aniversario 90 de inicio de sus vuelos y para celebrarlo ha bautizado uno de sus Airbus A319 con el nombre de Horacio Echevarrieta, fundador y primer presidente de la compañía aérea.
El 14 de diciembre de 1927 un Rohrbach Roland con capacidad para 10 pasajeros despegaba de Barcelona con destino al aeródromo de Cuatro Vientos, en Madrid, donde tuvo el acto inaugural de la compañía en presencia de Alfonso XIII y del primer presidente de Iberia.
Los primeros aviones operados por la compañìa fueron los Rohrbach Roland, trimotores con asientos de mimbre que tardaban tres horas y media en cubrir el trayecto entre Madrid y Barcelona.
Eran vuelos diarios, excepto domingos, que despegaban de Madrid a las 08:00 de la mañana y desde Barcelona a las 12:00. La tarifa era de 163 pesetas para el viaje de ida y 300 pesetas, si se compraba ida y vuelta.
Iberia que actualmente ofrece más de 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos en más de 150 países, en su primer mes de actividad, Iberia realizó 57 vuelos y transportó 287 pasajeros.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">A partir de 2018 en Ecuador aumentarán las operaciones aéreas de compañías extranjeras, lo cual ayudará a mejorar su conectividad a nivel mundial, confirmó el Ministerio del Turismo. exactly">Los nuevos pasos en materia de aviación se materializarán a través de la ampliación en la frecuencia de vuelos de Air Europa, empresa española, así como por el ingreso a esta nación andina, de la línea aérea alemana “Condor Flugdienst GmbH”. exactly">Según detalles del Ministerio de Turismo, a partir del venidero 2 de enero, la compañía española tendrá un vuelo triangular Madrid-Quito-Guayaquil-Madrid, que se realizará entre tres y cinco veces por semana. exactly">Una nave A330-200, con capacidad para 299 pasajeros será la encargada de cubrir la ruta, cuya llegada inaugural está prevista a las 07:20 (hora local). exactly">Air Europa empezó su conectividad con Ecuador en diciembre de 2016, mediante el vuelo UX039, con un total 282 pasajeros, a bordo de un Airbus A330-200, procedente de Madrid. exactly">De su lado, “Condor Flugdienst GmbH”, llegará como parte del recorrido Frankfurt-Santo Domingo-Quito-Santo Domingo-Frankfurt, en fecha no precisada del cuarto trimestre de 2018 y tendrá dos frecuencias semanales. exactly">“Queremos aeropuertos llenos de aviones y el Ecuador lleno de turistas disfrutando de este tesoro llamado Ecuador”, enfatizó el Ministro de Turismo, Enrique Ponce de León, tras informar del aumento de la conectividad. exactly">Según explicó, las buenas noticias reflejan la labor conjunta de instituciones como el Municipio de Quito y Quiport por el objetivo común de ampliar el intercambio con el resto del mundo y al mismo tiempo mostrar la excelente infraestructura aeroportuaria, hotelera y servicios de calidad de este país, entre otras condiciones. exactly">“Ha llegado la hora de trabajar juntos. Y, este es el mejor ejemplo, porque solo así podremos convertir al Ecuador en una verdadera potencia turística, ya que el Gobierno Nacional tiene la firme convicción de que el futuro del Ecuador debe ser turístico”, enfatizó. exactly">En un balance del estado de la industria, Ponce de León señaló que el turismo va por buen camino. exactly">Asimismo, adelantó que para avanzar, este territorio cuenta con los 16 millones de ecuatorianos encargados de promover el maravilloso destino ubicado en la mitad del mundo. exactly">En la tarea de extender la conectividad de Ecuador han aportado de forma mancomunada el Ministerio de Turismo, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, y la Corporación Quiport. exactly">Actualmente la infraestructura aeroportuaria nacional incluye cuatro terminales internacionales: Mariscal Sucre (Quito) y José Joaquín de Olmedo (Guayaquil), que tienen el mayor flujo de pasajeros, y Eloy Alfaro (Manta) y Cotopaxi (Latacunga), sin vuelos comerciales internacionales. exactly">La operación aérea regular cuenta con el servicio de 14 aerolíneas, que unen de forma directa a 18 destinos internacionales.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
Tui registró un fuerte aumento de beneficios pese a las amenazas terroristas y las catástrofes naturales que afectaron regiones muy turísticas del mundo.
exactly">Los resultados operativos antes de impuestos y amortizaciones escalaron en más de un 10,2 por ciento a 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que se cerró el 30 de septiembre, comunicó la compañía con base en la ciudad de Hannover. exactly">La facturación anual también aumentó, en un 8,1 por ciento, a 18.500 millones de euros. Los beneficios netos, sin embargo, cedieron en más de una tercera parte a 645 millones de euros. exactly">Debido a que el Reino Unido es uno de sus principales mercados, el touroperador ya está diseñando planes para el caso de la salida del país de la Unión Europea, que se conoce como Brexit. exactly">“En cuanto a las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea para el Brexit, alentamos a todos los implicados a buscar una solución viable para las aerolíneas”, señaló la empresa, y precisó que está preparando “planes de contingencia de forma de afrontar posibles interrupciones de nuestras operaciones”. exactly">Por otra parte, Tui destacó que consiguió mejorar sus cifras pese a los temores a ataques terroristas y las turbulencias políticas en Turquía, la debilidad de la libra esterlina británica ante la posibilidad del Brexit y los huracanes devastadores en el mar Caribe. exactly">Informó que tuvo que repatriar a turistas de la Florida estadounidense y Cuba.
Turkish Airlines pudiera ampliar sus vuelos a Venezuela impulsada por el potencial turístico que se desplazaría entre ambos países, según indicaron fuentes del sector.
Con ese fin el director general del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), Edgar Cruz, sostuvo la víspera un encuentro con el representante de la aerolínea Turkish Airlines en Venezuela para evaluar la posibilidad de incrementar la frecuencia de la ruta aérea Estambul-Caracas.
Una nota de prensa del ministerio de transporte precisa que los vuelos pueden aumentar su frecuencia de tres a cinco semanales lo que estaría acompañado del diseño de paquetes turísticos para los usuarios de Turkish Airlines, aerolínea conecta con más de 117 países.
Indicó que informe que la empresa aérea venezolana Conviasa puso a disposición sus rutas a los lugares turísticos más emblemáticos de este país en el que resaltan la Isla de Margarita, Los Roques y Canaima, proyecto que se estiman poner en marcha a partir del primer trimestre de 2018 para impulsar el motor turismo en el país.
Recientemente, durante el World Travel Market (WTM) que se desarrolló en Londres, la ministra para el Turismo, Marleny Contreras, sostuvo un encuentro con su homólogo turco, Numan Kurtulmus, para impulsar los acuerdos suscritos por ambos países en esta materia.
Trivago.com destacó que Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta encabezan el listado de las ciudades preferidas para pasar Año Nuevo, con un precio promedio de alojamiento de tres mil 980 pesos por noche y estadía promedio de 4.2 días.
De acuerdo con el listado del buscador de viajes en línea, entre los destinos favoritos para celebrar la llegada del 2018 sólo se encuentran dos en otro país, lo que muestra una marcada preferencia de los viajeros mexicanos por destinos nacionales.
En un comunicado refiere que la principal ciudad del ranking es Acapulco, seguida de Cancún y Puerto Vallarta; Mazatlán ocupa la cuarta posición, seguido de Playa del Carmen, Huatulco, Nuevo Vallarta, Manzanillo, Ixtapa-Zihuatanejo y en décima posición Veracruz.
En onceavo lugar se encuentra Las Vegas y en doceavo Nueva York, ambas ciudades en Estados Unidos, destino en el que los mexicanos dedican la mayor cantidad de días de hospedaje, con un promedio de seis días.
Las ciudades en las que se destina el mayor presupuesto por noche de alojamiento son Nuevo Vallarta, con un precio promedio de siete mil 651 pesos por noche, seguida de Cancún, con siete mil 286 pesos y Playa del Carmen, con seis mil 814 pesos por noche.
En el otro extremo, Oaxaca, Ciudad de México y Guadalajara reciben el menor presupuesto, siendo esta última la que menor presupuesto obtiene, con apenas mil 050 pesos.
El presidente de la Junta Directiva de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (DMO) Jon Borschow, aseguró que apostarán al turismo para transformar la economía de la isla tras el paso del huracán María.
"Esto es un proyecto más importante para el futuro de Puerto Rico, que lo podríamos convertir en el elemento económico más importante después de María", afirmó hoy en rueda de prensa, Borschow.
"Aún dentro del dolor, tenemos mucho que ofrecer con nuestra humanidad", enfatizó el empresario, quien aseguró estar "convencido" de que Puerto Rico "es y puede ser aún más un destino mundial" por su diversidad cultural y gastronómica, y alejarse de lo que fue: "un destino de playa y sol".
"Tenemos la oportunidad de construir de reconstruir y renacer", aseguró por su parte José Izquierdo; secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, , quien dio ejemplos de ciudades estadounidenses como Nueva Orleans que tras el paso del huracán Katrina y Detroit por su crisis económica, han podido levantarse tras estas circunstancias.
"Lo que hay que hacer es aumentar esa concienciación y conectarlo de manera positiva. Sabemos que hay un apetito de venir a Puerto Rico y tenemos que ser activos en buscar a los turistas. Es un proceso de 'reencanto' como destino turístico", acentuó.
Destacó que actualmente Puerto Rico es "un destino turístico maduro" que ofrece diversas ofertas de hoteles de gran lujo u hospederías que nos dan experiencias diferentes.
Y ante la oportunidad de explotar el turismo mundial en Puerto Rico, el Gobierno local propuso utilizar el vídeo de "Despacito", de Luis Fonsi y Daddy Yankee.
Ante ello, el titular de Turismo dijo hoy que "toda persona influyente en la red puertorriqueño que esté en el proceso, está invitado", al igual que otros esfuerzos de promoción durante la época navideña "para darles un poco de alegría al pueblo".
El huracán María afectó severamente el sector turístico en toda la isla, mayormente en hospederías aledañas a la costa, pero luego de casi tres meses del paso del ciclón, ya más del 75 % de los hoteles están operando, mientras que por el momento, alrededor de 80.000 pasajeros han embarcado en el puerto de San Juan, indicó la CTPR.
"No es reconstruir, sino transformar. Ahora hay una oportunidad increíble e histórica para ello", dijo Laboy ante el potencial que tiene Puerto Rico de crecer ante la adversidad de la destrucción que provocó María en tantos sectores, incluyendo el turístico, al dejar a al menos una decena de hospederías inoperantes.
"El potencial del turismo puede ser el doble. Tenemos que crear identidad y una marca de Puerto Rico ante el mundo y que pueda durar por mucho tiempo. La idea es que haya esa continuidad. El DMO tiene ese objetivo y una meta", enfatizó.
Resaltó además que tras la devastación, "ahora existe una conciencia global" de lo que es Puerto Rico, específicamente por los turistas e inversionistas y organizaciones filantrópicas que visitarían a la isla para conocerla más.
"Puerto Rico se podría convertir en una herramienta poderosísima para crear empleos en todos los niveles y mejorar la calidad de vida", aseguró en la rueda de prensa, donde se anunció el comienzo de reclutamiento de sus posiciones ejecutivas.
Durante la rueda de prensa se anunció que eligió al presidente y principal oficial ejecutivo de la firma SearchWide, Mike Gamble, para escoger al principal Oficial Ejecutivo, al principal Oficial de Finanzas y al principal Oficial de Mercadeo del organismo.
SearchWide, con 18 años de experiencia en la industria de viajes, turismo y hospitalidad, cuenta con 37 otros DMO's en su cartera de clientes, entre ellos, 13 hoteles y 12 centro de convenciones y otras instalaciones.
Otros miembros en la Junta de Directiva de la DMO son el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), José Izquierdo; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy Rivera; el presidente de la Junta de Directores de la Asociación de Hoteles y Turismo, Miguel Vega, y el presidente de la Asociación de Paradores, Tomás Ramírez.
Autoridades de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Airbnb México firmaron un convenio de colaboración, con el propósito de implementar un modelo de retroalimentación y fortalecimiento de este sector.
El titular de lSefotur, Saúl Ancona Salazar, y el director general de la plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos, Ángel Terral, suscribieron el acuerdo que coloca ahora a la entidad como la tercera del país en aplicar dicha estrategia, después de la Ciudad de México y Quintana Roo.
Airbnb puntualizó que desde ahora, quienes presten servicios turísticos a través de plataformas digitales en Yucatán se ajustarán al mismo marco regulatorio para la recaudación de impuestos e intercambio de información que rige al sector, anunciaron autoridades estatales y empresarios.
Éste es un primer paso sólido para generar inclusión y dar las mismas posibilidades para los diferentes segmentos de mercado y modalidades; se trata de aprovechar todas nuestras ventajas e intercambiar, de mutuo acuerdo datos sobre agregados referentes a nuestra área, explicó el titular de la Sefotur.
Al hablar sobre esta aplicación, que ha revolucionado el sistema de alojamientos en todo el mundo y que funciona como intermediaria para conectar a anfitriones que ofrecen casas, departamentos y habitaciones, Saúl Ancona refirió que el documento signado implica trabajar juntos para tener una base de usuarios a nivel global y dirigir mejor las estrategias en todos los segmentos comerciales, para que Yucatán se convierta en un líder digital de la región.
“Vamos a cooperar para que esta plataforma electrónica, a través el convenio, permita dentro del marco de la normatividad de Yucatán colaborar y participar en una generación de recursos hacia la promoción y difusión del destino”, acotó Ancona Salazar.
En su turno, el representante de Airbnb, que cuenta con más de 200millones de usuarios en más de 65 mil ciudades del planeta, señalóque ellos están alineados con la visión del gobierno de Yucatán para promover a la entidad, además de que son una herramienta de emprendimiento, en la que más de la mitad de anfitriones en Yucatán, el 51 por ciento, son mujeres.
El directivo agregó que la visión mostrada por el gobierno de Yucatán convierte al estado en punta de lanza del país en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo sustentable. A través de este acuerdo aprovecharemos en conjunto el gran potencial de promoción mediante Airbnb y la tecnología, por lo que seguiremos en estrecha comunicación y colaboración.
Ante los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida y de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Abraham Daguer y Héctor Navarrete Medina, respectivamente, Terral dio a conocer que, en México, entre el 1 de octubre de 2016 y 30 noviembre de 2017, más de dos millones de personas se hospedaron en lugares anunciados en dicha plataforma.
“Yucatán cuenta actualmente con dos mil 200 anfitriones que comparten tres mil 500 espacios en la aplicación y un anfitrióngana, en promedio, alrededor de 33 mil pesos al año por compartirsu casa”, puntualizó.
El ministro de turismo de República Dominicana Francisco Javier García, expresó que su país está en capacidad de recibir inversionistas de los más exigentes, como es el caso del Grupo Posada, de capital Mexicano.
El titular de turismo ofreció estas declaraciones en el acto del primer picazo para la construcción del hotel Grand Fiesta América Punta Cana, Los Corales, al que asistió tambien el presidente de la República, Danilo Medina.
García manifestó que la dinámica del crecimiento y expansión que tiene el turismo en el país va en armonía con la que registra el sector a nivel mundial, “y así lo demuestran las constantes inversiones que se realizan en Quisqueya”, publica el diario Hoy Digital en su sitio web.
“Siendo México una potencia turística, cultural, artística y cinematográfica, reafirma con este proyecto la calidad de construcción del turismo en República Dominicana, que cada vez sube la oferta hotelera”, expresó.
Agregó que recibe con beneplácito al Grupo Posada, quienes expandiendo su conocimiento y desarrollo desde México, hacen un gran aporte a toda la zona Este de República Dominicana como el polo turístico más importante de toda la región del Caribe.
En un comunicado, el Grupo Posadas detalló que Grand Fiesta Americana es su marca de lujo insignia y ofrecerá una experiencia de hospedaje exclusiva y personalizada en un ambiente cálido y sofisticado en el Caribe.
Grand Fiesta Americana Punta Cana Los Corales All Inclusive contará con una inversión de 130 millones de dólares y abrirá sus puertas en aproximadamente 18 meses.
El nuevo hotel contará con 558 lujosas habitaciones y se ubicará en Playa Bávaro, una de las costas más famosas y valoradas de Punta Cana, a solo 20 minutos del aeropuerto de esta localidad situada al este de República Dominicana.
De manera que “con esta primera piedra, comenzamos a materializar nuestros objetivos de expansión en la región del Caribe”, señaló el director general de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga.
Puntualizó que en los próximos tres meses “ abriran las puertas de dos hoteles más: Fiesta Americana Punta Varadero All Inclusive y Fiesta Americana Holguín Costa Verde All Inclusive, en Cuba” finalizó.
Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; border:none;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; border:none;}
En el marco de la Asamblea General de la FENACAPTUR se firmó el Acuerdo de Cooperación con MBTB Business Hub, propietaria de varios medios digitales en Ecuador y representante oficial de Grupo Excelencias en el país; con el objeto de fomentar la promoción del turismo del Ecuador a nivel nacional e internacional, utilizando diversas herramientas que permitan difundir de manera permanente novedades, destinos y ofertas que realicen los miembros de las Cámaras Provinciales de Turismo asociadas a la FENACAPTUR.
En la firma del Acuerdo estuvieron presentes los 24 miembros asistentes, representantes de todas las Cámaras de Turismo Provinciales del Ecuador. El Ing. Holbach Muñeton, presidente la FENACAPTUR firmó el documento conjuntamente con la Ec. María Belén Tinajero, representante de los medios nacionales (MarketingActivo y SoloTurismo) e internacionales para este Acuerdo, el Grupo Excelencias (Revista Excelencias Turísticas de las Américas y el Caribe, Revista Excelencias Gourmet, Revista Arte por Excelencias, Revista Excelencias del Motor, las versiones web respectivas de cada revista, y Caribbean News Digital, versiones: español -Panamá-, español latam, inglés, portugués, ruso y alemán) y como testigo de honor el Ing. Diego Vivero, presidente de la CAPTUR y vicepresidente de la FENACAPTUR.
Los miembros de las Cámaras Provinciales de Turismo, asociadas a la FENACAPTUR, se beneficiarán a través de este Acuerdo con beneficios directos en los medios de comunicación y actividades específicas para el sector que promoverán la industria a manera nacional e internacional.
Se destaca principalmente los beneficios para ferias internacionales como FITUR, ITB entre otras; gracias al alcance que se logra por las experiencias del Grupo Excelencias y sus medios de comunicación de alto impacto para la región, tanto impresos como digitales, que permiten llegar a más de 300 mil contactos directos entre operadores y público general.
Según las palabras de la Ec. María Belén Tinajero, el acuerdo permitirá a los pequeños, medianos y grandes empresarios del Turismo en Ecuador, promocionar más y mejor, sus fortalezas en mercados de alto interés, como son: USA, México, España y Alemania, además de llegar a países donde se presentan oportunidades importantes como Chile, El Caribe, Rusia y otros.
El presidente dominicano, Danilo Medina, colocó la primera piedra de un nuevo hotel que se construirá en Punta Cana, provincia La Altagracia, a un costo de 130 millones de dólares.
De acuerdo con una nota de prensa de la Presidencia, el lujoso hotel se trata del Grand Fiesta Americana Punta Cana Los Corales All Inclusive, el cual debe abrir sus puertas en unos 18 meses.
Representa la primera instalación turística dominicana operada por el grupo mexicano Posadas, y contará de 554 habitaciones de lujo, con la ventaja de estar ubicado a tan solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
La información precisa que el propietario de Los Corales Development, Geovanny Ricotti, resaltó el desarrollo y el crecimiento económico de este país, que ha vivido un crecimiento sano y sólido, indicó.
Por su parte, el director general del Grupo Posadas, José Carlos Azcarraga, expresó que fue atinado asociarse para un proyecto de esa magnitud en República Dominicana y destacó su fe en el éxito de un futuro por venir.
Finalmente, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, resaltó el crecimiento en un 523 por ciento en lo que es la inversión directa extranjera en ese sector, “siendo esto un avance del turismo registrado en los últimos cinco años”.
La seguridad se reforzó en los objetivos sensibles de Nueva York tras el atentado fallido del atacante de Manhattan, informó la prensa estadounidense.
La vigilancia se encuentra en estado de máxima alerta en aeropuertos, estaciones de trenes y de metro, túneles y puentes.
También en los lugares emblemáticos como Times Square, Empire State Building y el nuevo World Trade Center, donde se levantaban las Torres Gemelas.
Además los controles se profundizaron en la Quinta Avenida, sobre todo a la altura de la Trump Tower y del Rockfeller Center, donde -en época previa a la Navidad- cada día cientos de miles de turistas acuden a mirar el árbol, el juego de luces y la pista de patinaje sobre hielo.
La panameña Copa Airlines inauguró la conexión directa entre Panamá y Denver, capital del estado de Colorado y uno de los destinos para practicar esquí más importantes de Estados Unidos.
“Para Copa Airlines es motivo de orgullo iniciar nuevos vuelos a la atractiva ciudad de Denver, que se convierte hoy en la decimotercera ciudad que servimos en Estados Unidos”, indicó el presidente ejecutivo de la compañía, Pedro Heilbron.
El vuelo CM 476 operará inicialmente con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y sábado) saliendo a las 11.50 hora local (16.50 GMT) del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, y llegando a las 04.16 hora local (9.16 GMT) a Denver, detalló la aerolínea.
“Cada vuelo directo representa más llegada de turistas y movimiento económico que permea en todo el sector: hoteles, restaurantes, transporte y tour operadores, entre otros”, dijo por su parte el ministro panameño de Turismo, Gustavo Him.
Denver, añadió la empresa en el mismo comunicado, es la capital del estado de Colorado “mundialmente famoso por el mejor esquí en los Estados Unidos y hogar de 26 resorts que ofrecen oportunidades recreativas durante todo el año”.
Copa, que es miembro de la Star Alliance desde 2012 y está considerada la aerolínea más puntual de América Latina por distintas consultoras internacionales, vuela a 75 ciudades en una treintena de países del continente.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">Chile fue elegido, por segundo año consecutivo, como el Mejor Destino de Turismo de Aventura del Mundo en los premios internacionales World Travel Awards, informó el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo chileno. exactly">El ministro Jorge Rodríguez señaló a periodistas que la entrega del galardón es “una tremenda noticia, ya que reconoce un sector de nuestra economía que es estratégico para el crecimiento de Chile”. exactly">“Este galardón ayuda a visibilizar el trabajo que estamos haciendo como gobierno, en conjunto con el sector privado, para diversificar nuestra oferta y nuestros destinos turísticos, con el objetivo de que todos los tipos de turistas encuentren en Chile una alternativa para recorrer y visitar según sus intereses”, comentó. exactly">Añadió que “uno de los principales atractivos de Chile es su naturaleza. De hecho, entre los turistas extranjeros que ingresaron a Chile en 2016 por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, un total de un millón 984 mil 890 turistas, un 51 por ciento declara que la naturaleza, los paisajes, la flora y fauna chilena fueron la principal razón para elegir Chile como destino”. exactly">Chile superó en la votación directa realizada en una página web como “Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo” a Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Tailandia y Ecuador. exactly">El galardón fue recibido por el embajador de Chile en Vietnam, Claudio de Negri, en la Isla Phu Quoc, donde se realizó la final de los World Travel Awards. exactly">De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos cinco años las visitas a parques nacionales chilenos aumentaron un promedio anual de 11.3 por ciento. exactly">Se espera que las visitas a los parques, reservas y monumentos nacionales chilenos sigan aumentando en la próxima década a un promedio anual de cerca de un cinco por ciento. exactly">En 2016, los turistas extranjeros y locales aportaron a la economía mil 352 millones de dólares por concepto de turismo de naturaleza y aventura, lo que equivale a un 15.9 por ciento del gasto total en materia de turismo. exactly">Entre enero y octubre pasados llegaron a Chile un total de cinco millones 239 mil 950 turistas extranjeros, lo que equivale a un crecimiento de 16.2 por ciento respecto al mismo período de 2016, mientras que entre noviembre y diciembre deberían arribar un millón 200 mil extranjeros más.El límite de velocidad permitida en la isla de Bermudas es de 20 millas por hora.