En Anguilla es ilegal matar el ave nacional, la tórtola, parte de la familia de las palomas.
El itinerario comercial que emprendieron hace más de una década el Grupo Panda y el mercado cubano exhibe en la XXXV Feria Internacional de La Habana múltiples oportunidades de ampliación.
Una muestra de novedosos productos de alta tecnología confirma este interés de la compañía china por aumentar la presencia en Cuba y revitalizar los vínculos que existen en el sector de la industria electrónica.
“Siempre hemos mantenido muy buena relación con las empresas cubanas. Llevamos más de diez años trabajando con ellas y tenemos clientes muy importantes. Cualquier solicitud de compra la respondemos con rapidez, y además, intentamos proveerle las mejores condiciones de pago que podamos”, comentó en declaraciones exclusivas a Excelencias Samuel Liu, Gerente de Negocios en Cuba.
La principal empresa de investigación y producción de televisión digital y terminales digitales de China llega a FIHAV con una representación de sus productos líderes: televisores, radios, así como equipos de recepción y transmisión de señales televisivas y radiales.
Todos los equipos que pueden apreciarse en su stand —aseguró el directivo— son nuevos en el mercado cubano. “Hemos traído la tecnología más avanzada, que incluye un modelo reciente de televisor de 65 pulgadas con la superficie curva. También tenemos un televisor de 32 pulgadas que está homologado aquí, y ya hemos iniciado negociaciones con TRD y Cimex.
“En el caso de TRD, próximamente van a enviar un grupo de especialistas a China como misión de compra para evaluar mejor nuestro producto y para negociaciones futuras. Esperamos que el próximo año nuestros televisores de 32 pulgadas ya estén presentes en el mercado cubano”.
Los vínculos de larga data entre el gigante asiático y la Isla, aseveró, contribuyen a facilitar esos acercamientos y encontrar nuevas oportunidades de intercambio.
“Somos una empresa estatal, por lo que conocemos muy bien la metodología de trabajo aquí y eso es muy importante. Coincidimos en ideología y mentalidad, y podemos ayudamos mutuamente. Estamos muy familiarizados con la forma en que trabajan las empresas de Cuba, y para nosotros eso es una ventaja”.
La presencia del Grupo Panda en FIHAV crea espacios para aprovechar aún más esos puntos en común y establecer contactos con posibles socios. Al respecto, Samuel Liu explicó que “Radiocuba ha mostrado interés en el sistema de transmisión de señal para servicio de radio.
Luego vamos a pedirles sus requisitos técnicos y especificaciones para preparar mejor otras muestras en China y enviárselas para que hagan su prueba”. “Sin dudas, la Feria representa una posibilidad de aprendizaje para nosotros porque podemos intercambiar con los técnicos y los comerciales en varios aspectos.
Además, han venido muchos clientes dándome sus opiniones para que mejoremos nuestros productos. Las perspectivas ahora son conocer bien la necesidad y la demanda del público cubano, e intercambiar técnica y comercialmente”.
El embajador de España en Cuba, señor Juan José Buitrago, presidió el acto de premiación de los ganadores en dos concursos de ajedrez realizados en La Habana auspiciados por esa misión diplomática y la Federación de Asociaciones de Asturianos.
El diplomático español Francisco Martínez Torres, principal animador del Club Amigos de Capablanca, que impulsa la práctica y las competencias de ese deporte en la capital cubana, presentó a los ganadores del II Torneo de Ajedrez de la Embajada de España 2017 y al II Torneo de Ajedrez de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba 2017, “in memoriam” de María Antonia Marcos Alonso, desaparecida dirigente de esa comunidad a la que se recuerdó por su entusiasta apoyo a esas actividades.
En el acto, realizado en un acogedor salón del Centro Asturiano de La Habana, con la asistencia de un centenar de invitados, estuvieron presentes autoridades deportivas de la capital, entre ellos el laureado primer Gran Maestro cubano de ajedrez, Silvino García.
Asimismo, se destacó la presencia del director del Hotel Habana Libre, donde cada viernes se dan cita desde septiembre de 2015 los ajedrecistases del Club de Amigos de Capablanca, así como el director del Hotel Meliá Cohiba, Frederic Andersen.
Ambas entidades prestaron un decisivo apoyo a los torneos con la donación de medios y útiles deportivos, así como el ofrecimiento de sus salones para la realización de competencias. Una animada velada cultural, con la actuación de talentosos niños y jóvenes artistas, intérpretes de tradicionales piezas musicales clásicas y folklóricas, así como de bailes españoles, sirvió de vistoso colofón a la presentación, que recibió el aplauso de los asistentes.
La 35ta edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav 2017) sirvió como escenario para facilitar la firma del contrato de licencia del software Marek para la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleos de la Región Central (EPEPC).
La firma se efectuó por parte del Director General de Tecnomática, Empresa de Informática, Automática y Comunicaciones de Cupet y Ciro Gamboa, Apoderado legal en Cuba de Schlumberger Surenco S.A de Uruguay.
El acuerdo comercial tuvo cita en el stand de presentación de Cupet, empresa nacional encargada de los combustibles y lubricantes destinados al mercado interno.
El software Marek es un producto informático destinado para realizar un trabajo de perforación y extracción más exacto utilizando tecnologías modernas desde la innovación y la facilidad.
Como parte de la jornada de cierre de la XXXV Feria Internacional de La Habana, el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba) dio a conocer la segunda edición del Directorio Comercial, correspondiente al período 2017-2019.
Karen Alonso, Jefa del Grupo de Promoción, Comunicación e Imagen del Centro, explicó que esta publicación bienal agrupa a empresas cubanas exportadoras de bienes y servicios, importadoras y empresas productoras relacionadas con la exportación.
El Directorio presenta una estructura dividida en 21 sectores (biotecnológico, agroalimentario, comercio interior, cultura, energía y minería, entre otros), que permite acceder a información actualizada de más de 300 empresas pertenecientes a 28 grupos empresariales.
Con un formato multimedia, la publicación no solo propone contenidos en español e inglés acerca del universo empresarial cubano, sino que además tiene el valor añadido de incluir la nueva Cartera de Oportunidades y Negocios de la Inversión Extranjera, leyes y regulaciones acerca del comercio exterior, publicaciones editadas por ProCuba, como la Guía del Inversionista; además de 45 spots promocionales de disímiles empresas cubanas.
La segunda edición del Directorio también está disponible en una aplicación móvil a la cual puede accederse desde el sitio web de ProCuba, que luego de dos años de trabajo muestra una imagen renovada con el propósito de lograr una mayor visibilidad del Centro y del comercio exterior cubano.
Desde el portal web es posible consultar tres opciones principales: Invertir en Cuba, Cuba exporta, e información institucional con acceso a los servicios que ofrece el Centro, sus estudios de mercado, convocatorias a eventos, talleres y simposios, y las publicaciones que edita.
Asimismo, incluye vínculos a instituciones afines y la posibilidad de suscripción para los usuarios.
Boeing ha anunciado que destinará más de 50 millones de dólares en donaciones para ONG en 50 países de todo el mundo. El conjunto de donaciones benéficas financiará programas en 2018 y complementará una cifra estimada de 117 millones de dólares en aportaciones de la propia compañía y de sus empleados a causas similares; lo que eleva el total de gastos en acciones sociales de Boeing a unos 167 millones de dólares en tan sólo este año.
"Aspiramos a ser los líderes en cada área de nuestra actividad y eso incluye también las comunidades en las que viven y trabajan nuestros empleados y sus familias ", comentó Dennis Muilenburg, Presidente del Consejo de Administración, Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Boeing. "Aprovechando las capacidades específicas y el deseo de colaborar en actividades benéficas por parte de nuestros equipos, nuestras redes profesionales y asociaciones y nuestros recursos financieros, conseguiremos inspirar a los soñadores y a los emprendedores del mañana e impulsaremos un cambio positivo y duradero en nuestras comunidades de todo el mundo".
Centrado en el voluntariado a nivel local y regional de los empleados, las donaciones benéficas de Boeing están orientadas hacia la formación de los innovadores del futuro, mediante la inversión en las habilidades necesarias en el entorno laboral actual, y hacia el apoyo a los veteranos de guerra y sus familias tras su vuelta a la vida civil. A nivel local, las inversiones de Boeing abordan desafíos y problemas específicos que son críticos para las comunidades en las que opera la compañía.
En EE.UU. algunas de las donaciones más generosas de Boeing apoyarán a FIRST Robotics y su búsqueda de la excelencia y la diversidad en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para estudiantes de primaria y secundaria; a USO Pathfinder y sus servicios holísticos de transición de la vida militar a la civil; y al Fondo nacional de soluciones para la población activa (National Fund for Workforce Solutions) mediante el programa de Boeing de prácticas en empresa, que se centra en mejorar la cantera de personal de fabricación.
Fuera de EE.UU, Boeing colabora con la fundación Learning Links para ayudar en la formación de la próxima generación de trabajadores de la aviación en la India; con Ladies Learning Code para desarrollar las habilidades del siglo XXI en niñas y mujeres en Canadá; y conNewton Internationalpara facilitar el acceso de los niños a la educación aeroespacial experimental en varios países europeos.
La residencia del Embajador de Uruguay en Argentina, en Buenos Aires, se vistió de fiesta para el lanzamiento oficial de la temporada turística 2017-2018, lo que sucedió el lunes 30 de octubre por la noche.
La Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, el Embajador Dr. Héctor Lescano y el Subsecretario de Turismo Benjamín Liberoff fueron los anfitriones de autoridades uruguayas y argentinas, de figuras del quehacer político, diplomático, turístico - público y privado -, artístico, cultural y empresarial de ambos países.
Se hizo presente el Ministro de Turismo de la República Argentina, Gustavo Santos, en un gesto de deferencia hacia el hermano país. Acompañaron el evento los Intendentes de los departamentos de Colonia y de Maldonado, los directores de Turismo de casi todos los Departamentos de Uruguay; empresarios liderados por el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. Entre los invitados destacaron cantantes, actores, actrices, cómicos, modelos y deportistas.
Palabras de Ministros
La Ministra Liliam Kechichian, destacó la importancia de realizar el lanzamiento oficial en Argentina porque es el principal mercado emisor de los visitantes que llegan a Uruguay, y agradeció “el cariño que siempre hemos recibido”. Presagió que 2017 será aún mejor que 2016 en llegada de visitantes, con una cifra cercana a los 4 millones, de los cuales los argentinos serán cerca de 2,5 millones. “Estamos en el inicio de una temporada de verano que va a tener una muy buena conectividad, no solo con Buenos Aires sino también con Córdoba y Rosario”. Resaltó que el lanzamiento es una excelente oportunidad para trasmitir que Uruguay apuesta al turismo durante todo el año y en todo el país. “Ya no hablamos solamente de turismo de sol y playa, porque el país ha diversificado su oferta, con servicios de calidad”. Subrayó la fidelidad del turista argentino, que en 2016 representó el 72% de visitantes de Uruguay. “Y lo son en gran número en verano, fundamentalmente atraídos por Punta del Este y nuestras costas; pero justo es decir que nos visitan durante todo el año”.
Resaltó que nuevamente este año Uruguay esperará a los visitantes con beneficios fiscales, los que se extendieron hasta abril de 2018; como IVA 0 en hoteles, devolución del IVA sobre servicios turísticos prestados a personas físicas no residentes, devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles y régimen de Tax Free.
Por su parte, el Ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, agradeció la invitación al lanzamiento y subrayó que “vamos a seguir trabajando juntos, el turismo funciona por proximidad y así como los argentinos somos grandes clientes de Uruguay, los uruguayos también son clientes de Argentina. Y ratificarles que en esta nueva etapa de Argentina, no habrá nunca más obstáculos o gravámenes para que los argentinos que quieran ir con su dinero a algún lado tengan limitaciones. Las limitaciones que tuvimos con Uruguay fueron realmente una vergüenza, no se volverá a repetir; todo lo contrario a trabajar juntos, a captar juntos terceros mercados, a seguir conectando nuestros destinos. Tenemos un destino común, ese es nuestro desafío y ¡vamos por el mundial de fútbol 2030!”
Campaña publicitaria y homenaje a La Cumparsita
Al finalizar la parte oratoria se compartió con los invitados la campaña publicitaria que se emite en Argentina y otros países para promocionar los destinos turísticos de Uruguay, denominada “Vacaciones de verdad”, así como la que ya se puede apreciar en Uruguay: “Concebidos en nuestro país”, con la particularidad de que sus protagonistas son extranjeros “Made in Uruguay”.
El show artístico estuvo a cargo de los maestros Raúl Medina, Julio Cobelli, junto Leonel Gasso en bandoneón. Y el tango de “La Cumparsita” fue bailado por la uruguaya Andrea Ghidone y el argentino Leandro Gómez.
En el evento destacó la gastronomía con fuerte impronta nacional, vinos y espumosos de Uruguay, así como productos de exportación.
Esta acción promocional estuvo relacionada con la presencia de Uruguay en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), que se celebró en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, entre el sábado 28 y el martes 31 de octubre.
Los sólidos nexos de cooperación e intercambio comercial que unen a China y Cuba, además de sus posibilidades futuras de crecimiento, fueron ratificados durante la decimotercera sesión del Comité Empresarial entre ambos países.
En la apertura del encuentro, Odalys Seijo, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, hizo referencia a las relaciones de larga data entre el gigante asiático y la Isla, que según comentó han tenido lugar de forma estable y con un continuo desarrollo. “Este evento, más que una exposición de productos o un foro netamente dedicado a los negocios, es una auténtica expresión de la amistad entre nuestros países y de las crecientes posibilidades de establecer pactos comerciales y de inversión”.
De igual modo, se refirió a la nueva cartera de negocios de la inversión extranjera, donde se espera contar con una mayor participación de empresas chinas. La consejera económico-comercial de la embajada de la República Popular China en La Habana, Hong Xiao, coincidió también en resaltar la importancia de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) como un espacio para estrechar las relaciones y promover la cooperación económica y comercial.
De acuerdo con Hong Xiao, estas relaciones —luego de atravesar sus momentos iniciales de intercambio reducido— siguen expandiéndose de forma dinámica y diversificada, y puede preverse un futuro promisorio con grandes expectativas.
“En 2016 China se destacó como el primer socio de Cuba en las importaciones y exportaciones de bienes, mientras que Cuba figuró como el mayor socio comercial de China en la región caribeña, fenómeno que se debe a los esfuerzos mancomunados de los empresarios aquí presentes.
“Espero que este evento, igual que la Feria, constituya una plataforma eficiente de diálogo y comunicaciones entre las empresas chinas y cubanas, mediante el cual se logre un mejor entendimiento y confianza recíproca para dar mayor fluidez a la futura cooperación bilateral”.
Asimismo, exhortó a que los empresarios chinos visiten la nación caribeña y estrechen intercambios con sus homólogos cubanos, a fin de promover aún más los vínculos existentes sobre la base del beneficio mutuo.
En un año en el que el Grupo Excelencias celebra su 20 aniversario de presencia en Cuba, la compañía tuvo el honor de presentar sus productos este jueves en la XXXV Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2017).
En un discurso colmado de agradecimientos al gobierno y al pueblo cubanos, el señor Jose Carlos de Santiago, Presidente-Editor del Grupo, elogió a todas las instituciones de este país con las que la empresa ha colaborado a lo largo de 25 años de su llegada a esta Isla.
Haciendo un poco de historia, el empresario contó que el proyecto nació en Santiago de Cuba y a partir de ahí fueron surgiendo una variedad de productos impresos y digitales que hoy en día suman 35 medios.
Lea más en Excelencias Cuba
La Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (SMC) presentó este jueves en la XXXV Feria Internacional de La Habana una actualización de su portafolio de servicios, ante representantes de empresas extranjeras, proveedores, y agencias de promoción de exportaciones, inversiones y de viajes, radicadas en nuestro país.
Durante el encuentro, la Dra. Midalys Orraca Castillo, presidenta de la empresa comercializadora, expuso también el avance de las alianzas estratégicas intersectoriales, bajo el aliento de hacer trascender las exportaciones cubanas, con prestaciones cada vez más completas, innovadoras y con un sello de calidad distintivo.
Según explicó, la formación de profesionales de las ciencias médicas es uno de los servicios más solicitados.
Además, la Comercializadora de Servicios Médicos “se distingue por desarrollar servicios de eventos científicos y por funcionar como organizador directo y comercializador, lo que deriva en un catálogo de más de 30 eventos propios del sector de la salud”. Asimismo, se refirió a la diversificación de ofertas en función de un turismo saludable.
“Programas de hemodiálisis, medicina curativa y tradicional ya son segmentos de mercado, que buscan complementar el programa de turismo convencional en el territorio cubano con alternativas de salud”.
Los notables logros de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. son resultado de un continuo proceso de crecimiento y desarrollo, orientado a satisfacer de forma íntegra las necesidades de los clientes.
“Nuestros profesionales —señaló la Dra. Midalys Orraca — laboran intensamente para posicionar la marca Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos entre las líderes del turismo de salud en la región, al ofertar una mayor y mejor calidad en los servicios, sustentados en la calidad de la salud pública cubana a nivel mundial y con la humanista convicción de apostar siempre por nuestro lema comercial: Compromiso con la vida”.
En la presentación se realizó también la convocatoria de la Feria Comercial “Salud para todos” y la Convención Internacional de Salud “Cuba Salud 2018”.
Como toda buena anfitriona, Cuba ya alista los detalles para acoger con éxito el XXII Campeonato Panamericano de Coctelería, previsto a celebrarse del 25 al 31 de agosto en el Hotel Tryp Habana Libre. Sin dudas un evento que contribuirá a visibilizar aún más el trabajo de los bartenders contemporáneos y la impronta de la nación cubana dentro de la coctelería internacional.
La convocatoria oficial fue este martes en el stand de Havana Club Internacional, patrocinador principal del evento, en el marco de la XXXV Feria Internacional de La Habana, ante representantes de la prensa y autoridades del turismo.
Lea más en Excelencias Gourmet
Hay temporadas en las que es más fácil y barato para los usuarios concretar sus soñadas vacaciones y Almundo.com se dio a la tarea de estudiar cuáles son los factores que influyen en que febrero y septiembre sean los meses que generan más ahorro.
Según la plataforma, uno de los factores que permite que estos dos meses sean más económicos para las vacaciones, es que inician al término de dos temporadas altas, a mitad y final de año, las cuales generan una alta movilidad de viajeros en todo el país.
Sabiendo esto, Almundo.com invita a los usuarios a que además de tener en cuenta estas fechas, que no tienen puentes festivos lo que significa ahorro, tengan en cuenta que el Caribe Internacional estará en temporada baja, por lo que pueden aprovechar a escoger destinos como Cancún, Aruba, República Dominicana y Cuba que tendrán distintos descuentos en hospedaje, incluyendo alojamiento gratis para niños.
María Oriani Country, manager de Almundo.com, agregó que también “Europa es otro destino en el que podrá encontrar buenos precios.
El cambio de estación, de verano a otoño, es un aspecto que favorece a los viajeros ya que comienzan a bajar el costo de los tiquetes.
Así que si está buscando unas vacaciones que se ajusten a su bolsillo, revise los precios para viajar en septiembre, se podrá sorprende y logrará ahorrar”.
La empresa Havana Club International S.A se encuentra presente una vez más en la Feria Internacional de la Habana, con un llamativo stand para todos los visitantes y con productos consolidados en los mercados nacional e internacional.
Presentando una propuesta interactiva donde se pueden degustar tragos de los exclusivos rones Añejo Tres Años y Añejo Especial, Havana Club combina en sus productos componentes sensoriales con sabores y aromas irrepetibles.
Al respecto, Mirelis Acosta López, Directora del Departamento de Comunicación y Marketing Estratégico, explicó a Excelencia News Cuba que la corporación se sustenta en un plan de comunicación estratégico para seleccionar las propuestas que se presentan en esta Feria de la Habana, a partir de variadas circunstancias que se generan, tanto en el mercado doméstico como a nivel internacional.
Asimismo, señaló que la comunicación del producto es vital para la efectiva comercialización, y en el caso específico de Cuba es fundamental el papel vitrina de la marca Havana Club, ya que debe existir una dualidad comunicativa entre el discurso nacional e internacional de la misma.
Recalcó Acosta que en esta edición de la feria no se tomaron decisiones al azar respecto a la presentación de los rones Añejo Tres Años y Añejo Especial, y la dedicación del evento a la auténtica coctelería cubana.
Estas propuestas fueron tomadas para fomentar las estrategias de marketing de esos productos en el mercado internacional, y tratar de incidir en los consumidores para dar a conocer la autenticidad y credibilidad de tragos como el Mojito Cubano, entre otros que se consumen en la Isla con ron Havana Club”.
Estados Unidos abrió otra puerta de comunicación con Argentina: United Airlines inició esta semana la nueva ruta directa desde el Aeropuerto de Newark, a pasos de Nueva York, con destino al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Buenos Aires.
En la presencia de directivos de la aerolínea estadounidense, además de Mateo Estrémé, Embajador de Argentina en Estados Unidos, el último fin de semana comenzó la operación diaria entre ambos destinos.
Cientos de pasajeros, empleados de United, pilotos y azafatas, degustaron en el aeropuerto de Newark comida típica y vinos Malbec argentinos, y disfrutaron de un show de tango a cargo de Leonardo & Olga Suarez Paz, artistas argentinos ganadores de un Grammy.
La compañía informó que invirtió 2.000 millones de dólares en el Aeropuerto de Newark para crear The United Experience, espacio en la Terminal C que busca “satisfacer el estilo de vida del viajero moderno”, con más de 55 nuevos restaurantes concebidos por famosos chefs.
Viva Aerobus lanzó este miércoles la VivaApp, una aplicació móvil con la cual se busca dar un servicio de calidad a los usuarios al facilitar la búsqueda y reservación de vuelos.
El director de la aerolínea de bajo costo, Juan Carlos Zuazua, consideró que en menos de un año la aplicación alcanzará un mill n de usuarios y el 10 por ciento de las ventas de la compañía. VivaApp es una alternativa a las necesidades y hábitos de los pasajeros, luego de que más del 70 por ciento de las ventas de la compañía se realiza a través del e-Commerce y más del 50 por ciento de las visitas a su sitio web provienen de smartphones, cifra que crece a doble dígito cada año.
La línea aérea informó en un comunicado que áesta aplicación permite a los pasajeros contar con una guía durante su viaje, facilitando la búsqueda y reservación de vuelos, así como realizar el check-in y contar con su pase de abordar desde el celular.
Explicó que los usuarios podrán adquirir sus boletos en tres sencillos pasos a través de un diseño que ofrece mayor comodidad y control sobre las opciones de manera amigable, intuitiva y ágil, además de que los pasajeros podrán encontrar ofertas y promociones exclusivas.
La aplicación ya está disponible en descarga gratuita para dispositivos con sistemas operativos iOS en ó Apple Store ó (http:/bit.ly/vivaaerobus-ios) y Android en ó Google Play Store ó (http://bit.ly/vivaaerobus-android).
El empresario y filántropo británico Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, lanzará cruceros solo para adultos a partir de 2020 que incluirán itinerarios por el Caribe, informaron medios locales de la región.
El anuncio fue realizado por Branson en Genova (Italia) esta semana y donde el propio empresario presidió una ceremonia de o de construcción del primero de tres barcos.
Dichos cruceros convertirán a Virgin en la primera empresa de cruceros en ofrecer viajes solamente para adultos, mayores de 18 años.
El primero de los barcos, de moderno diseño, de “Virgin Voyages”, que incluirá varios itinerarios en el Caribe, tendrá un 86 por ciento de habitaciones con terraza y el 93 por ciento con vistas al mar.
Por último, de acuerdo con los medios, “Virgin Voyages” ya ha anunciado la puesta a disposición del público de boletos mediante el depósito de 500 dólares que permitirá al viajero acceder a una preventa.
El Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) expone en la XXXV Feria Internacional de La Habana los dos programas terapéuticos que desarrolla esa institución, fundada por el Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 26 de febrero de 1989.
María del Pilar Vilá Cienfuegos, especialista de Comercialización y Marketing, en exclusiva a la ACN precisó que ellos son el Programa de Restauración Neurológica para pacientes lesionados y enfermedades neurodegenerativas, y el de calidad de vida con base científica Rebioger, el cual se abre con nuevas ofertas.
Entre ellas contempla variedades de chequeos médicos, fisiatría, ejercicios personalizados con diferentes variantes, la ampliación de los servicios estomatológicos que incluye maxilofacial y el programa de cirugía estética.
Otro producto que ofrece esa institución como complemento del programa Rebioger es el tratamiento por estimulación cerebral no invasiva, avalado por referencias científicas y compilados del trabajo con pacientes, el cual se demostró en publicaciones recientes con resultados de impacto, aseveró.
Líder en Latinoamérica y con repercusión mundial en el estudio de los trastornos del movimiento, los accidentes cerebrovasculares, traumas craneales y las afectaciones de la médula ósea, entre otras dolencias, el Ciren ha atendido a unos 200 mil pacientes de casi un centenar de países de todos los continentes, incluido de Cuba, subrayó la especialista.
Aclaró que entre ellos a personas que padecen Parkinson, trastornos del espectro Autista, de la memoria, del sueño, del aprendizaje, Epilepsia, Alzheimer, Depresión, Distonía y Anorexia Nerviosa. Métodos quirúrgicos de mínimo acceso por técnicas estereotáxicas se realizan en el Ciren para el tratamiento del Parkinson, epilepsia, y distonías, entre otras enfermedades, con muy buenos resultados, precisó Vilá Cienfuegos.
Anunció la celebración del Congreso Internacional NeuroCuba 2017 que se desarrollará del 16 al 18 de este mes en el Hotel Tryp Habana Libre, en el cual ya han confirmado la asistencia expertos de Alemania, Canadá, Francia, España, México y Estados Unidos, entre otros países.
Con más de siete mil propuestas, el gobierno de la Ciudad de México ofrece una aplicación móvil para descubrir los atractivos turísticos que brinda la capital del país a sus habitantes y visitantes. Ideada y promocionada por la Secretaría de Turismo local, Mi CDMX Here&Now - Oficial funciona como una guía turística, con sugerencias personalizadas de acuerdo con la ubicación del usuario.
En el apartado de experiencia hace sugerencias de lugares para visitar de acuerdo con la cercanía del lugar donde actives la herramienta en horarios de mañana, tarde o noche, en las categorías gastronómicas, cool, vanguardistas y parques; y en “cualquier tipo”: es decir, business, callejear, curiosear y decir que has estado.
Si las opciones que ofrece no son del agrado del paseante, hay una sección “Encuentra lo que buscas”, donde hay eventos, experiencias, restaurantes, lugares, paquetes de viaje, entre otras de acuerdo a las preferencias o intereses de quienes descargan esta aplicación.
Se puede ingresar con la cuenta de Facebook y crear una lista de favoritos para organizar un viaje, compartirla o dejar almacenadas sus preferencias de forma privada. A través de las notificaciones inteligentes, los usuarios reciben una alerta en su teléfono o reloj cuando estén cerca de sus lugares favoritos pendientes de visitar.
Asimismo, en el apartado de “Destinos”, contiene información histórica de los lugares publicados y recomendaciones de sitios cercanos a esos puntos, mientras que en la sección de “Eventos”, publica una gran variedad de espectáculos recreativos, con las fechas, horarios, reseñas y ubicación.
A través de esta herramienta, se pueden consultar las opciones de movilidad en la ciudad como el Tranvía, el Metro y Tren así como en el sistema Ecobici con horarios de servicio. Si los usuarios encuentran algún error, tienen la posibilidad de enviar una corrección e informarlo a los demás usuarios.
La creación de la empresa mixta (Cuba-España) en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel fue firmada hace 15 días.
Después de la actualización de los proyectos aprobados en la ZED Mariel, en el marco de la XXXV Feria International de La Habana, #FIHAV2017, Excelencias News Cuba conversó con Jaime Maura, gerente de El Salado S.A.
“Nuestro objeto social es desarrollar un proyecto turístico de golf-inmobiliario con dos hoteles, más de 700 habitaciones entre los dos, un campo de golf de 18 hoyos, un spa, un centro de convenciones, además de más de 2 mil unidades mobiliarias para su venta y un time sharing (multipropiedad) con unas 600 viviendas.
Este es un resumen del complejo que vamos a desarrollar a partir de ahora”, explicó Jaime Maura. El Salado Resort será construido por la compañía El Salado S.A., pero los hoteles quizás sean posteriormente administrados por alguna compañía internacional.
El proyecto no tiene previsto la construcción de marinas, a pesar de tener 3 km de costa. “Estamos muy cerca de la Marina Hemingway y realmente estamos más enfocados en sector inmobiliario y de golf”, expresó el gerente de El Salado S.A.
La empresa mixta tiene como socios a la aerolínea Air Europa y la Sociedad estatal Cuba Golf S.A.
Más de 150 empresas españolas traen sus productos y servicios en la XXXV Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017), que está abierta desde el lunes en Expocuba, en esta capital.
El consejero económico de la embajada de España en Cuba, Federico Ferrer, dijo a Prensa Latina que son muy fuertes los vínculos entre las dos naciones, lo que se evidencia además en que están radicadas en esta isla unas 400 compañías de esa nación ibérica.
Destacó que España ocupa cinco pabellones de los 25 de ExpoCuba- mayor recinto expositivo cubano-, lo que la convierte en el país más representado, con un 20 por ciento.
En su afán de avanzar y crecer de manera progresiva, la Clínica internacional “Camilo Cienfuegos” ofreció este miércoles en la XXV Feria Internacional de la Habana una conferencia de prensa, en la que su director Dr Lazaro Juaquín Pérez Aguiar ahondó en los proyectos de ampliación e inserción de nuevos servicios médicos para 2018.
“Lo que estamos haciendo es usar todo el potencial con el que contamos para concretar el proceso de diversificación de la Clínica e incorporar otros servicios especializados como cirugía estética, diagnósticos y servicios de urgencias, medicina natural tradicional, atención maxilo-facial, dermatología, otorrinolarintología, alergias e inmunología”, señaló Pérez Aguiar.
Asimismo ratificó la importancia de la presente edición de la Feria de la Habana como marco para dar a conocer todos los avances de la Clínica Oftarmológica dentro de un contexto internacional.
“Se trata de que los potenciales pacientes encuentran una alternativa en el centro, y en medida que aumenten los segmentos de mercado foráneo arribaran al país interesados en atender su salud en nuestra nación antillana, potencia medica reconocida a nivel internacional”, aseveró Pérez Aguiar .
En Anguilla es ilegal matar el ave nacional, la tórtola, parte de la familia de las palomas.