Una de las Islas Vírgenes, la Isla Necker, propiedad de Sir Richard Branson, puede ser alquilada por grupos de hasta 20 personas.
“Playa del Carmen es un destino predilecto en el mundo por la variedad de productos culturales y naturales que ofrece al turismo, así como por su gente que brinda servicios con calidad y calidez; por ello hemos sido elegidos durante los primeros seis meses del año por más de ocho millones 296 mil visitantes, es decir cerca de cuatro puntos porcentuales más que en el 2016”, señaló la Presidenta Municipal de Solidaridad, Cristina Torres Gómez.
El turismo que acude a Playa del Carmen tiene estancias de 4.2 noches en promedio, y su gasto por día por persona es superior a los mil 450 pesos; la próxima temporada alta es en invierno, en la que se esperan niveles de ocupación superiores al 95 por ciento.
En este sentido, la Directora General de Turismo, Rocío Ocampo Colmenares, destacó que Playa del Carmen es líder turístico en el Caribe Mexicano, atrayendo de enero a julio del 2017 a más de un millón 195 mil turistas norteamericanos, más de 528 mil canadienses, más de 580 mil europeos, más de 480 mil visitantes nacionales, más 257 mil sudamericanos, entre otros destinos, y se espera cerrar el año con un desempeño turístico superior a los cuatro millones de vacacionistas.
La promoción del destino que realiza el Gobierno Municipal, en coordinación con el Gobierno Federal y Estatal, busca generar beneficios sociales a favor de los solidarenses con la creación de más y mejores fuentes de empleo, que eleven la calidad de vida de los ciudadanos, lo que es un hecho al concretar inversiones privadas que fortalecen la dinámica turística.
Para Rocío Ocampo, el potencial turístico de Playa del Carmen le permite aumentar la cobertura de servicios básicos y construir más infraestructura, a fin de dar continuidad al desarrollo ordenado del polo vacacional, que refleje mejoras tanto en la zona turística y comercial, como en las zonas habitacionales –rurales y urbanas– del municipio.
Asimismo, la funcionaria enfatizó que la actual Administración trabaja para atraer el segmento turístico familiar, de alto poder adquisitivo y de convenciones, por ello Playa del Carmen ha sido sede de eventos internacionales y nacionales en materia deportiva, turística, ciencia y tecnología, así como de mejora regulatoria.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el primer ministro de Portugal, António Luis Santos da Costa, suscribieron un protocolo sobre cooperación en materia de formación turística, informó la Casa de Nariño.
El interés de ambos países 'es incentivar y desarrollar actividades de cooperación en el sector turístico mediante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y la formación y capacitación de talento humano, así como coordinar, reconocer y llevar a cabo acciones de formación profesional en turismo', indica el documento.
Este instrumento fue suscrito, en el marco de la visita de Estado del presidente Santos, entre la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez, y el ministro de Economía de la República Portuguesa, Manuel Caldeira Cabral.
El director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Sergio Londoño, y el presidente del Instituto Portugués de Cooperación y de la Lengua, Luis Faro Ramos, firmaron un memorando de entendimiento, cuyo objetivo es promover acciones conjuntas de cooperación en beneficio de terceros países.
Uno de los objetivos es 'promover el desarrollo de acciones conjuntas de cooperación con terceros países de África Lusófona, América Latina y el Caribe' y otros, precisa el citado memorando de entendimiento.
La XII Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen) 2017, que se desarrollará desde este jueves 23 al domingo 26 de noviembre en el estado Nueva Esparta, impulsará el turismo social, bajo los criterios de sustentabilidad y accesibilidad en el país, y mostrará al mundo el potencial de los emprendedores nacionales.
'Nuestro impacto está enfocado al desarrollo sostenible y sustentable de la actividad turística, de allí que estemos prestando e impulsando dentro de la feria el turismo social y popular.
Creemos que las pequeñas posadas y restaurantes que forman parte de los espacios turísticos consolidados de nuestro país o de los espacios con potencialidades se van a engalanar con esta presencia nacional e internacional', indicó la presidenta de las fundaciones turísticas del Ministerio de Turismo en el estado Lara, Yamileth Romero.
Esta nueva edición se realizará en el Centro de Convenciones Hugo Chávez y salones del Venetur Margarita, que servirán de escenarios para mostrar las bondades turísticas de la nación y las oportunidades de ofertas e inversión nacional e internacional.
Durante una entrevista concedida a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Romero señaló que el evento contará con tres grandes espacios: Pabellón Nacional, Internacional y Gastronómico, en los que resaltará a Venezuela como país multidestino.
Destacó que este año se abrirá un espacio para la artesanía de las distintas regiones del país, con el propósito de impulsar la cultura autóctona de la nación. Además, indicó que se dispondrá de un área para los servicios anexos y conexos, que mostrará los avances de los 15 Motores que conforman la Agenda Económica Bolivariana, implementada por el Ejecutivo para promover el desarrollo de una economía productiva.
Ratificó que esta feria incluirá foros para resaltar las oportunidades de inversión en el país en esta área, a fin de propiciar el intercambio comercial para fortalecer la prestación de este servicio en función de la generación de divisas.
Asimismo, dijo que en la Fitven se realizará la Rueda de Negocio para promocionar los diferentes proyectos que se están desarrollando en el sector, y facilitar que los empresarios e inversionistas nacionales e internacionales oferten y demanden productos, bienes y servicios.
Informó que hasta la fecha se han inscrito más de diez países provenientes de Latinoamérica, Europa y Asia, que mostrarán su oferta en el Pabellón Internacional para concretar estrategias que permitan el incremento del turismo receptivo.
¿Podrían las líneas de cruceros beneficiarse con las regulaciones más estrictas sobre los viajes estadounidenses a Cuba? El presidente ejecutivo de Norwegian Cruise Line Holdings, Frank Del Rio, piensa que sí, y con incluso más cruceros programados para la Isla el próximo año.
Con las nuevas regulaciones que limitan lo que los estadounidenses pueden hacer en Cuba y dónde pueden quedarse, el presidente y gerente general de Norwegian Cruise Line Holdings, Frank Del Río, dijo que la industria de los cruceros se beneficiará.
Lea más en Excelencias Cuba
El tráfico de pasajeros de LATAM Airlines creció un 4,2 por ciento interanual en octubre, apoyado principalmente en el avance de las rutas internacionales y una mejora de sus operaciones en Brasil, su mayor mercado, informó el lunes la empresa.
LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, destacó que su servicio internacional de pasajeros -que incluye rutas regionales y de largo alcance- aumentó un 4,7 por ciento en octubre. Su tráfico representó cerca de un 57 por ciento del total transportado en el mes.
El tráfico local de pasajeros en Brasil, en tanto, subió un 3,8 por ciento, en línea con la gradual recuperación de la mayor economía de la región.
Pese al incremento mensual, el transporte de pasajeros en el mercado doméstico de Brasil acumuló una baja del 4,3 por ciento en los diez primeros meses del año.
Mientras, el tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó un 3,1 por ciento, en medio de una creciente competencia de aerolíneas de bajo costo en esos mercados. A octubre, el crecimiento de las operaciones en estos países ascendió un 0,7 por ciento.
Con todo, LATAM Airlines acumuló un incremento del 1,7 por ciento en su tráfico de pasajeros entre enero y octubre, informó la compañía con casa matriz en Santiago.
Las acciones de la empresa ganaban un 0,5 por ciento, a 8.270,20 pesos, en los primeros negocios en la bolsa chilena.
La aerolínea más grande de Alemania, Lufthansa, anunció mil nuevos vuelos internos para hacer frente al vacío dejado por la desaparición de la insolvente Air Berlin, que dejó de volar a finales de octubre, declaró su presidente, Carsten Spohr, en una entrevista publicada hoy.
“Tan pronto como recibamos luz verde de Bruselas aumentaremos en mil vuelos domésticos al mes solo con Eurowings”, anunció al rotativo alemán “Bild”.
“Puedo prometer que con los nuevos vuelos internos en Alemania se volverán a estabilizar los precios. Nosotros, como Lufthansa, no queremos poner al consumidor alemán contra nosotros”, comentó.
Lufthansa quiere asumir una considerable parte del tráfico aéreo de Air Berlin y las correspondientes rutas. Las autoridades europeas antimonopolio deben dar aún su autorización.
A mediados de octubre, Lufthansa y Air Berlin firmaron un contrato por el que la primera compró gran parte de la segunda. La aerolínea adquirirá hasta finales de año 81 de los cerca de 130 aviones de la flota de Air Berlin. La filial austriaca de Air Berlin, Niki, la compañía regional LG Walter y los 38 aviones de Air Berlin, que ya había alquilado Lufthansa, pasarán a formar parte de ésta a finales de año.
A finales de octubre, Air Berlin operó sus últimos vuelos tras 38 años surcando los cielos. Fundada a finales de los años 70, Air Berlin fue hasta ese momento la segunda mayor aerolínea germana, por detrás de Lufthansa. En agosto se declaró insolvente y desde entonces garantizaba sus servicios gracias a un crédito estatal de 150 millones de euros (177 millones de dólares).
El Instituto Guatemalteco de Turismo ( Inguat) anunció un plan para fomentar el turismo deportivo, un nicho de mercado con un alto potencial para atraer a turistas extranjeros, alentar el desplazamiento interno de los guatemaltecos y mostrar las bellezas naturales del país.
El Inguat dijo que las maratones, medias maratones, ultramaratones y triatlones son eventos deportivos de primer nivel que ponen a prueba aspectos físicos y emocionales, pero que también resaltan las á bellezas naturales del país, entre ellas el clima, la flora y la fauna.
El subdirector general del Inguat, Juan Pablo Nieto, resaltó que la institución “apuesta por el turismo deportivo”, un segmento que crece de manera continua, atrae a turistas extranjeros y genera un crecimiento del desplazamiento de guatemaltecos en el territorio nacional.
El funcionario señaló que numerosos eventos deportivos y de resistencia física se desarrollan en sitios de interés turístico y riqueza natural como la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Panajachel, Petén, Cobán y Retalhuleu, entre otros.
Nieto dijo que el Inguat activará un programa de apoyo para este segmento turístico que comienza con el patrocinio del Ultra Maratón Guatemala (UTG) 2017.
De acuerdo con la organización del UTG, se trata de una carrera de larga distancia de 77 kilómetros que “permitirá vivir los mejores escenarios de volcanes del país a través de diversas rutas.
Entre estas figuran la ruta del Volcán de Agua y del cerro Cucurucho, con recorrido por poblados y ascensos y descensos, así como la “prueba reina” de trotes entre los volcanes, Agua, Fuego y Acatenango.
La IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2017, a través del movimiento nacional Viajemos todos por México, ofrecerá por primera vez paquetes turísticos que serán comercializados mediante más de 30 tour-operadores de agencias de viajes nacionales que los incorporaron a su oferta para el mercado de Nuevo León.
La Secretaría de Turismo (Sectur) explicó que en cada uno de los 111 stands de Pueblos Mágicos se venderán directamente paquetes turísticos de estos destinos a través de agentes locales, como parte de la estrategia para que esta marca siga creciendo en el mercado nacional e internacional.
Además, en alianza con Visa se logró establecer una estrategia para que los expositores, los artesanos, agentes de viajes y personal de los dos Pabellones y los 111 stands de Pueblos Mágicos puedan utilizar su teléfono celular como terminal punto de venta y realicen cobros electrónicos.
Se estima que esta herramienta tecnológica podría elevar en más de 30 por ciento las ventas en la IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos, a realizarse del 17 al 19 de noviembre en las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León.
En tanto, el subsecretario de Turismo de la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, Miguel Cantú, destacó la importancia de promover y acercar la oferta turística del país a la sociedad.
“Esta cuarta edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos permite promover nuestros atractivos a nivel nacional, tener venta directa de productos turísticos, paquetes de viaje, artesanías y gastronomía de los destinos, lo que fortalecerá la economía de nuestros pueblos”, expuso en un comunicado.
Resaltó que este evento es una ventana para que los Pueblos Mágicos de Santiago y Linares, en Nuevo León, sigan posicionándose en el gusto de los turistas y visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Es de destacar que la actividad turística y económica de los Pueblos Mágicos asciende a más del 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Durante 2014, indicó la Setur, los ingresos por este concepto turístico fueron de 248 mil millones de pesos, cifra que va en aumento.
A la IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos Monterrey 2017 asistirá n los 111 presidentes municipales e igual número de integrantes del Comité de Pueblos Mágicos, así como 20 dependencias del gobierno federal y organismos públicos.
La 32 edición de la regata Atlantic Rally for Cruisers (ARC) ondeó este domingo en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, las 40 banderas de igual número de países participantes, a una semana de zarpar hacia la caribeña Santa Lucía.
Las 197 embarcaciones y los más de un millar de regatistas se despedirán de la isla el próximo 19 de noviembre, en un trayecto transoceánico al que se unirá los participantes de la ARC Plus, que partió el pasado domingo de la capital grancanaria.
La prueba internacional acumula en sus listas a cerca de 300 embarcaciones, distribuidas en sus dos convocatorias, que fueron llegando a la ciudad en diferentes tandas desde hace varias semanas.
Los regatistas estuvieron acompañados en el trayecto del pasacalles, desde la zona más cercana a la playa de Las Alcaravaneras hasta las oficinas centrales, por el organizador de la ARC, Andrew Bishop, y la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, entre otros.
La consejera de Turismo dio la bienvenida a los participantes, a los que invitó a disfrutar de Gran Canaria y a conocer "un continente en miniatura cargado de oferta de cultura, ocio, naturaleza y deporte" en una ciudad "abierta, tolerante, viva y acogedora".
Esta regata "no solo es de las más importantes del mundo, sino que genera un impacto económico importante para Gran Canaria", ya que la isla acoge a más de 1.000 tripulantes que "viven, consumen y, sobre todo, muestran a este mundo conectado y global las bondades de Las Palmas de Gran Canaria y de su isla", destacó Jiménez,
A través de este evento deportivo, "la marca Gran Canaria Destino Turístico tiene una promoción que no tiene precio" al llegar a todo tipo de lugares en el mundo a través de una plataforma como la ARC.
Por su parte, el organizador de la Atlantic Rally for Cruisers ha deseado a los regatistas una buena travesía y ha hecho hincapié en la "generosa participación" de esta edición y del volumen "cada vez más alto de deportistas" que se suman año tras año al evento.
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria ha sido designada en 2017 como Ciudad Atlántica, un reconocimiento otorgado por la Comisión Europea sobre el Arco Atlántico por ser, entre otras cuestiones, sede de múltiples pruebas náuticas como la Rendez-Vous Tall Ships y Discoveries Race Los Alisios o la Mini-Transat.
El parque de diversiones Disneyland en Anaheim, California, clausurará dos torres de enfriamiento que estuvieron contaminadas con altos niveles de la bacteria que provoca una forma de neumonía, conocida también como "enfermedad del legionario".
El cierre de las instalaciones ocurre luego que nueve personas contrajeran legionelosis, una enfermedad que puede provocar la muerte, tras asistir al recinto, publicó el el sitio Deadline.
Los enfermos, con edades que fluctúan entre los 52 y los 94 años, visitaron o residían en Anaheim. Según reportes del condado de Orange, un paciente -que no estuvo en el parque- falleció.
La legionelosis puede propagarse por medio de la inhalación de gotas de agua contaminada y es tratable con antibióticos. El primer brote del virus, que muchas veces no no presenta síntomas, se detecto en 1976.
Con la participación de más de 120 turoperadores de 25 países República Dominicana celebrará el evento de promoción internacional “Santo Domingo Destino Capital”.
Organizado por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo la 5ta edición del encuentro se celebrará desde este martes 14 de noviembre hasta el próximo al viernes, en El Embajador a Royal Hideaway Hotel.
Durante cuatro días, los participantes conocerán las ofertas para el turismo de reunión y cultural que ofrece la ciudad de Santo Domingo, con la participación de más de 40 expositores nacionales e internacionales.
“Santo Domingo está en su mejor momento para recibir grandes eventos artísticos, deportivos y sociales en todo el Caribe, además de sus facilidades para montar seminarios, convenciones y viajes incentivos originales”, dijo Roberto Henríquez, Presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo.
El evento promocional acogerá a la 21va edición de la primera feria MICE por sus siglas en inglés Reuniones, Convenciones, Ferias y Viajes de Incentivos, creada en América, la feria MISE la más antigua de Américas & Caribe orientada a profesionales; así como la 7ma representación de CULTOUR FAIR, la única feria internacional y cultural del mundo, orientada a profesionales que se realiza únicamente en ciudades de alto contenido histórico.
Según un comunicado de los organizadores, se prevé que las palabras de apertura del evento estarán a cargo del presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Roberto Henríquez, y del Ministerio de Turismo de la Republica Dominicana. Además de la Presidenta de MITM, Charo Trabado, evento invitado a Destino Capital.
El programa incluye la entrega de una réplica del primer mapamundi donde aparece el continente Americano por primera vez, establecido por Juan de la Cosa en el año 1500, al ministerio de Turismo, Francisco Javier García, y al alcalde David Collado.
El miércoles 15, da inicio al programa Santo Domingo Academy, con interesantes charlas y paneles de un alto contenido en materia turística y promocional para la Ciudad de Santo Domingo y el fomento turismo urbano en la Ciudad Capital. Con expositores de reconocido prestigio nacional e internacional.
En la segunda presentación ese mismo día, Maribel Villalona, coordinadora del Programa Fomento al Turismo Ciudad Colonial, abordará el tema “Una ciudad, 3 destinos adaptado a cada segmento de mercado”, donde abordará los tópicos “vivir los primeros momentos del “contacto” en el siglo XVI en la Ciudad Primada de América”, “Familiar, placer y negocios en hoteles “resorts” frente al Malecón en el Mar Caribe” y “compartir la vida trepidante del Distrito Financiero”.
En la presentación del tema “Un destino MICE en 10 puntos” se enfocará “Por su planta hotelera de excelente calidad: 4,000 habitaciones de nivel internacional” y “Por la cantidad de salones de reunión en los hoteles, en otros espacios urbanos y en los monumentos históricos”, que estará a cargo de Xavier Pineda.
Thelma Martínez, intervendrá en los puntos “Su amplia oferta gastronómica, cultural y de entretenimiento” y “Un personal adiestrado multilingüe”.
Como parte del programa del evento, Joel Santos, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES); Edmundo Aja, presidente de HODELPA, y Ventura Serra, director general hoteles urbanos BARCELO participarán en un panel, donde Simón Suárez fungirá de moderador.
Cancún acogió esta semana cuatro congresos iberoamericanos, que le permitió acoger a unas 7500 personas en su zona hotelera.
En la ciudad balneario se llevó a cabo el Congreso Latinoamericano del Acero, Alacero-58 & ExpoAlacero 2017 congregando a más de 500 representantes de la cadena del acero latinoamericana y del mundo.
Asimismo, se realizó el XXII Congreso Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia, evento que reunió a más de cinco mil ginecólogos de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y África.
También en la zona hotelera se organizó el XVII Congreso Latinoamericano de Infectologìa pediátrica y el XXXVI congreso interamericano de Infectologìa pediátrica, al que asistieron mil 800 profesionales de 23 países.
Igualmente se llevó a cabo la XVII Jornada Notarial Iberoamericana de la Unión Internacional del Notariado (UINL), jornada en la que participaron 300 notarios.
De acuerdo con un reporte de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún, el año pasado llegaron alrededor de 4.7 millones de turistas al destino, de los cuales alrededor del 20 por ciento de esos visitantes correspondió al segmento de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones.
Para el Fideicomiso de Promoción, las principales fortalezas de Cancún y que lo ubican por encima de otros destinos del Caribe, son su extensa conectividad aérea con las principales ciudades del mundo, la tasa cero de impuestos en Congresos internacionales y su moderna infraestructura hotelera.
Según la información que se proporcionó, el turismo de convenciones tiene una estancia promedio de 4.5 noches y la derrama económica en este segmento se incrementa con la asistencia de acompañantes que realizan tours y compras.
Asimismo, establece que las áreas más fuertes son la farmacéutica, del segmento de incentivos, medicina, con los congresos, ciencia y tecnología, con convenciones, así como el automotriz, que involucra convenciones e incentivos, además de eventos religiosos, educativos y financieros.
Los dos principales recintos son el Cancún International Convention Center, con capacidad para 7 mil personas y una superficie de 14 mil 200 metros cuadrados y la Arena del hotel Moon Palace, con capacidad para 9,776 asistentes y un espacio total de 25, 742 metros cuadrados para sesiones y exposiciones.
Con información de Notimex
Autoridades de turismo de México culminaron en Panamá la gira promocional Centroamérica 2017, que realizan por varios países de la región para fomentar el acercamiento de negocios e intercambio comercial.
La caravana encabezada por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV CDMX) con el auspicio del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, realizó una gira por Guatemala, Costa Rica y Panamá para promover la oferta turística de la capital mexicana.
El encuentro en Panamá, incluyó una rueda de negocios y una presentación informativa para agencias de viajes y mayoristas panameños.
La proximidad y similitud entre mexicanos y panameños genera una sinergia única que permitirá estrechar lazos y aumentar el número de visitantes, afirmó Fidel Ovando Zavala, presidente de la AMAV CDMX.
De acuerdo a cifras aportadas por el organismo, el número de panameños que visitaron la ciudad de México en 2016, totalizó 22 mil 754 personas, cifra que representó una derrama económica de 20.2 millones de dólares y un segmento de mercado atractivo.
Con la participación de una veintena de representantes del sector turístico mexicano, y apoyada por el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, que propicia el acercamiento del sector privado a nuevos mercados, la iniciativa está representada por la AMAV CDMX.
Un avión de Aerolíneas Argentinas que estaba por aterrizar el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery impactó contra un drone que lo dejó por unas horas fuera de servicio
El accidente ocurrido el sábado, a la altura del parque temático Tierra Santa, con un vuelo procedente de Trelew está siendo investigando por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC).
"Aerolíneas Argentinas informa que su vuelo AR1865 proveniente de Trelew sufrió un incidente, cuando la aeronave fue embestida por un drone, al momento de aproximación al aterrizaje en Aeroparque", confirmó la línea aérea en un comunicado.
"Si bien la aeronave, un Boeing 737 800, sufrió daños menores, la misma queda fuera de servicio para inspecciones", agregó la nota d eprensa.
Los drones que se venden y autoriza la ANAC a volar en Argentina están programados para no volar en zonas de tráfico aéreo como la de Aeroparque. El GPS del equipo detecta que está en una zona prohibida y no levanta vuelo.
En el artículo 6 del Reglamento Provisional de los Vehículos Aéreos no Tripulados de la ANAC, "se prohíbe la operación de vehículos aéreos pilotados a distancia o sistemas de vehículos aéreos pilotados a distancia en espacios aéreos controlados, corredores visuales y helicorredores; excepto que previamente se haya obtenido una autorización especial de la autoridad aeronáutica con intervención del prestador de servicios de tránsito aéreo".
El número de turistas que llegó a Argentina por vía aérea el pasado septiembre registró una subida interanual del 9,1 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos del país (Indec).
Según estos datos, Argentina contabilizó en septiembre un total de 201.800 llegadas de turistas no residentes a través de los aeropuertos.
El acumulado de 2017 alcanzó 1,8 millones de visitantes extranjeros y registró un aumento del 6,1 % con respecto al mismo período del año anterior, con incrementos en todos los aeropuertos del país.
Los aeródromos de Ezeiza y Aeroparque, en Buenos Aires, concentraron el 92,4 % de los movimientos, con un incremento interanual del 3,6 %.
El ministro del ramo, Gustavo Santos, destacó en un texto difundido por la cartera que “el turismo crece de manera sostenida” y que desarrollar acciones de promoción analizando los mercados estratégicos, así como aumentar la conectividad aérea y ampliar las puertas de acceso al turista “son los ejes para consolidar el crecimiento”.
“La actividad turística es el motor económico que está presente en todo el país. Genera puestos de trabajo y busca la sustentabilidad de las comunidades locales” señaló el ministro.
En septiembre, 3 de cada 10 visitantes fueron brasileños (33 %), seguidos por los europeos (16 %), el resto de América (15 %) y de Chile (13 %).
Según el informe del Indec, las salidas al exterior de argentinos por vía aérea crecieron en el noveno mes del año un 18,1 % interanual, hasta 368.800 partidas de turistas residentes.
En 2016, la llegada de turistas a Argentina bajó un 1,8 %, hasta 2,26 millones de viajeros, mientras que las salidas al exterior de los argentinos crecieron un 15,6 %, hasta 3,34 millones de partidas de turistas residentes.
Directivos de las aerolíneas Delta y Aeroméxico, fueron reconocidos con los premios Bravo Visionary Ceo Leadership Award, por la visión estratégica para llevar a cabo un Acuerdo de Cooperación Conjunta entre las dos aerolíneas.
Los Bravo Business Awards, que han reconocido la excelencia en liderazgo en las Américas por más de 20 años, presentaron este premio como el primer reconocimiento conjunto a directores ejecutivos en su historia.
Los premiados, Ed Bastian de Delta y Andrés Conesa de Aeroméxico, firmaron un convenio por el que establecieron la alianza transfronteriza más grande entre México y Estados Unidos, aumentando las opciones de vuelo para los clientes y las oportunidades de trabajo para los empleados, mientras se amplía la competencia aerocomercial a través de la frontera.
“La asociación entre Delta y Aeroméxico se remonta a décadas. Nuestra nueva empresa conjunta está construida sobre una larga historia y sobre nuestro compromiso compartido con la innovación, la excelencia y, sobre todo, de brindar un excelente servicio a todos nuestros clientes”, señaló Ed Bastian.
De igual manera, Bastian y Conesa fueron reconocidos por sus logros individuales al frente de sus respectivas aerolíneas.
“Me siento honrado de recibir este premio que reconoce el esfuerzo que, junto con el equipo de Aeroméxico, hemos puesto en nuestra alianza transfronteriza con Delta Air Lines como la más exitosa de la región”, manifestó Conesa.
Agregó que este premio los motivará a seguir construyendo puentes entre los dos países, “uniendo a las personas y entregando nada más que lo mejor a nuestros clientes”.
En un comunicado, la aerolínea estadunidense expuso que en sus casi 20 años en la empresa, Bastian ha jugado un papel central en conducirla desde la bancarrota hasta su posición actual, como una l nea aérea líder a nivel mundial.
Por su parte, Andrés Conesa fue reconocido por su papel en posicionar a Aeroméxico como la aerolínea global de México, uno de los mercados más competitivos del mundo, reformuló la empresa y la reorientó hacia la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.
Los pilotos de la aerolínea Avianca en Colombia decidieron suspender una huelga de 51 días y reintegrarse a sus actividades laborales una medida que le permitirá a la compañía normalizar sus operaciones aéreas.
Según anunció el pasado viernes la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), sindicato que agrupa a los tripulantes, los pilotos se reincorporaron a sus actividades el fin de semana.
El cese de actividades de unos 700 pilotos agremiados en la ACDAC comenzó el 20 de septiembre, en una disputa laboral que incluía aumentos de salarios y otros beneficios que los directivos de Avianca consideraron exagerados y en la que no se lograron acuerdos.
“ACDAC y los aviadores civiles sindicalizados, como consecuencia de la intervención del defensor del pueblo, han decidido suspender el cese de actividades, reanudar las operaciones aéreas 72 horas después de la firma de este documento y así normalizar sus actividades laborales”, dijo un acta firmada por el sindicato de los pilotos.
La mediación del defensor del pueblo, Carlos Alfonso Negret, fue decisiva para que los pilotos suspendieran la huelga, pese a que Avianca no atendió el llamado a participar en las reuniones.
Negret se comprometió a velar por el respeto de los derechos laborales de los pilotos que participaron en la huelga y que temen represalias por parte de la empresa.
Inmediatamente no se produjo ninguna reacción de Avianca a la decisión de los aviadores. De acuerdo con las leyes laborales de Colombia, el cese de actividades no podía superar los 60 días y el diferendo laboral debe ser dirimido por un tribunal de arbitraje.
La huelga de los pilotos redujo en más de un 50 por ciento la operación de la aerolínea y la movilización de pasajeros en el interior de Colombia y en sus vuelos internacionales.
En medio del cese de actividades un tribunal declaró ilegal la huelga, pero el sindicato apeló ante una corte, mientras que el Gobierno convocó a un tribunal de arbitraje y los pilotos ignoraron un ultimátum de la aerolínea para que se reintegraran a sus actividades y evitaran procesos disciplinarios que podrían terminar en despidos.
Avianca Holdings, que transportó a 29,5 millones de pasajeros en el 2016, cubre 105 destinos en 28 países de América y Europa con 177 aeronaves.
Bolivia promocionará 15 destinos turísticos el próximo 22 de noviembre, durante la presentación en París del Rally Dakar 2018, la carrera de rally raid más exigente del mundo, que acoge el país andino por quinta ocasión del 11 al 15 de enero.
Entre los espacios naturales a mostrar en esta 40 edición de Rally Dakar, sobresalen el Titicaca, lago navegable más alto del orbe y el sitio arqueológico Tiwanaku, dio a conocer Wilma Alanoca, ministra de Culturas y Turismo de la nación sudamericana.
Alanoca explicó que los parques naturales Madidi y Pampas de Yacuma, y el Salar de Uyuni -mayor desierto de sal continuo y alto del mundo- destacan entre los encantos naturales que llevará Bolivia a Francia.
A esa relación -complementó la titular boliviana- se unirá el Carnaval de Oruro, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La edición 2018 del Rally Dakar se realizará del 6 al 20 de enero, por décima vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 en África por amenazas terroristas.
La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputará en Argentina, Bolivia y el regreso de Perú.
La Ciudad de Buenos Aires, fue elegida como sede para la cumbre del World Travel & Tourism Council (WTTC), que celebrará en abril de 2018, evento que fue presentado por el ministro de turismo argentino, Gustavo Santos, y la presidente y CEO del WTTC, Gloria Guevara, ante tour operadores y medios europeos.
“Es un orgullo para la Argentina recibir a los referentes del turismo de todo el mundo. Reafirmamos nuestra decisión de trabajar juntos, los sectores público y privado, para continuar afianzando la contribución del turismo al desarrollo humano”, señaló Santos.
Por su parte Guevara expresó que “esta es una oportunidad única, sobre todo en el marco de la presidencia argentina del G20, donde estarán los líderes de turismo en el mundo y donde se analizará cómo el sector turístico es el mejor aliado para el desarrollo económico y la generación de empleo. Esto posicionará a Argentina como una potencia turística mundial”.
La entidad que representa a los líderes de la industria de viajes y turismo, fue fundada en 1991 por un grupo de directores ejecutivos de empresas del sector para consolidar el reconocimiento de su aporte a la economía mundial y a la creación de empleo.
El WTTC impulsa la asociación de los sectores público y privado para obtener resultados que satisfagan tanto las necesidades económicas de las autoridades locales y regionales y de las comunidades locales como de las empresas.
Se trata del único organismo que representa el sector privado de la industria turística y de viajes en todo el mundo: aerolíneas, hoteles, cruceros, alquiler de vehículos, agencias de viaje, operadores turísticos, sistemas de distribución global y empresas tecnológicas.
Con información de ANDigital
Viva Aerobus operará dos nuevas rutas desde Cancún, según reveló Juan Carlos Zuazua, director de la aerolínea, quien expresó que estos estrenos representan un avance en el objetivo de atender las necesidades de sus pasajeros.
Los nuevos destinos de la aerolínea serán San José en Costa Rica, el próximo 1 de diciembre, y a Chihuahua, en México el 27 de marzo de 2018, reveló el directivo en un comunicado.
"La preferencia de los clientes, como resultado del compromiso de impulsar una conectividad accesible a nivel nacional e internacional nos impulsa a llegar cada vez más lejos para ofrecer un servicio que les permita viajar más y mejor: los aviones más nuevos de México, mayores opciones de destinos y precios inigualables", indicó.
La nota de prensa precisa que con estas rutas, la empresa se fortalece como uno de los mayores operadores de destinos ofrecidos desde Chihuahua (cinco en total) y como el segundo operador que ofrece más destinos nacionales desde Cancún (13 nacionales y tres internacionales).
"Sabemos lo importante que es que los pasajeros ahorren para que viajen con á frecuencia y así impulsar el turismo y como consecuencia, la economía", agregó.
Viva Aerobus también anunció que a partir del 18 de marzo de 2018, la reciente ruta de temporada Monterrey-Querétaro se integrará a su oferta de vuelos regulares con cuatro frecuencias semanales.
Dicha ruta iniciará operaciones de manera temporal del 15 de diciembre de este añpo al 7 de enero de 2018, de esta manera, dijo la línea aérea también se afianza como el primer operador de Monterrey, y estima transportar durante el primer año de operaciones de esta ruta, a más de 65 mil pasajeros.
Una de las Islas Vírgenes, la Isla Necker, propiedad de Sir Richard Branson, puede ser alquilada por grupos de hasta 20 personas.