Originalmente, el calipso, baile muy popular en Trinidad y Tobago, se cantaba en criollo francés.
El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de la distribución del tiempo en torno a las condiciones medias (ej. mayor o menor número de eventos del tiempo).
Para el estudio del clima, hay que analizar los elementos del tiempo: la temperatura, la presión, la humedad, las lluvias y los vientos. Son los datos más importantes que normalmente aparecen en los gráficos sobre el clima.
El calentamiento global responde a un aumento inequívoco y continuo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra.
Está causado por factores como procesos bióticos, variaciones en la radiación solar recibida por la Tierra, tectónica de placas y erupciones volcánicas. También se han identificado ciertas actividades humanas como causa principal del cambio climático reciente, a menudo llamado calentamiento global
El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirá:
Clima frío
• El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.
• El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.
• Las ciudades de las costas sufrirían inundaciones.
• Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.
• Lagos y ríos podrían secarse.
• Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.
• Habría menos agua disponible para l agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse.
• Muchas plantas y animales se extinguirían.
• Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad.
El Salvador ha sido incluido en la lista de países recomendados para visitar en el 2018, por la editorial de guías y recursos de viajes Fodor’s Travel, informó el Ministerio de Turismo (Mitur) del país centroamericano.
Según el Mitur, El Salvador figura en el puesto número 31 de 52 destinos del “To Go List” de la influyente editorial norteamericana, como uno de los destinos “top” a nivel mundial a visitar.
Marruecos, Argentina, Irlanda, Belice, Singapur, Rusia, Italia, entre otros, también han sido incluidos en la lista, indicó la entidad gubernamental.
“Estamos haciendo un trabajo valioso a nivel internacional y cuando salen estas publicaciones nos indican que el trabajo de promoción está dando resultado”, expresó el titular de Turismo, José Napoleón Duarte.
Los sitios arqueológicos Joya de Cerén y El Tazumal, las playas Punta Roca, El Sunzal, el volcán de San Salvador y la iglesia El Rosario, en San Salvador, son algunos de los sitios que la guía de viajes recomienda visitar en El Salvador.
La editorial también recomienda algunos lugares donde alojarse, como Los Almendros de San Lorenzo, ubicado en Suchitoto (sudeste) y el Hostal Sal y Luz en San Salvador, agregó.
Al cierre del 2016, El Salvador recibió más de 2 millones de visitantes y hasta septiembre del año en curso se registran al menos 1 millón de visitantes, es decir, un 12.3 % más respecto al mismo período del año pasado.
El lago Suchitlán abastece de sustento a la zona, comunidades de pescadores artesanales se sirven de sus aguas. EDH/ Gerson Sánchez
Fodors Fodor’s tiene como objetivo ayudar a los lectores a “dar rienda suelta” a las posibilidades de viajar al proporcionar los conocimientos y las herramientas que necesitan para experimentar los viajes que desean.
La Guía de viajes, con más de 80 años de experiencia y reconocida a nivel mundial, ofrece recomendaciones actuales y exigentes sobre compras, restaurantes, hoteles y cultura, así como características atractivas y artículos que transmiten la esencia de cada destino.
Las nuevas clases medias de los países del Mediterráneo, del Caribe y China constituyen un “gran potencial de crecimiento para el turismo mundial”, dijo el presidente del consorcio TUI, Fritz Joussen, durante una entrevista con Efe.
TUI quiere, según su presidente, crecer en el Mediterráneo, Cabo Verde, el Caribe, México, Jamaica, la República Dominicana y el sureste de Asia.
La transformación de un mero operador de viajes en un consorcio de hoteles y cruceros, así como la introducción en todo el mundo de la marca TUI han fortalecido al consorcio.
“TUI crece, nuestro negocio está menos afectado por la temporalidad, el foco está hoy en los hoteles con márgenes de beneficio fuertes y en los cruceros y somos financieramente fuertes”, indicó Joussen.
La empresa, que antes era un operador de viajes con 300 marcas diferentes, ha cambiado su modelo de negocio para convertirse en desarrollador, financiador y gestor de hoteles y cruceros, que representan más del 50 % del resultado operativo.
Tras fusionarse con la británica First Choice, lo que dio como resultado TUI Travel, el consorcio se ha convertido en el mayor grupo turístico del mundo.
Los mayores desafíos en el sector turístico internacional son el exceso de capacidades en los vuelos y las consecuencias del “brexit”, según Joussen.
Y el terrorismo, añadió, es un asunto general para la sociedad, especialmente, en Europa, “se ha convertido en cierto sentido en un riesgo para la vida general”.
Joussen consideró que las situaciones geopolíticas no son un “riesgo” porque la empresa adapta su estrategia y objetivos para compensar caídas con crecimiento en otras regiones.
“El descenso en Turquía se contrarrestó con fuerte crecimiento y mejores márgenes en España y Grecia”, dijo.
La depreciación de la libra del 20 % desde el anuncio del “brexit” significa un aumento de los costes para los clientes.
“La investigación de mercado muestra que los británicos calculan unas 1.000 libras anuales para sus vacaciones y que también quieren hacerlo en el futuro. Esto significa que algunos elegirían otros destinos si los precios en la parte occidental del Mediterráneo siguen subiendo. Vemos gran potencial para Bulgaria y Croacia. Lo importante es una oferta amplia para que el cliente tenga la elección”, dijo Joussen.
Con unos 20 millones de clientes, las inversiones y la ocupación de los hoteles están aseguradas, según Joussen, que preside TUI desde comienzos de 2013.
Desde que dirige TUI, la compañía “ha logrado un crecimiento anual de más del 10 % del resultado operativo. Es una empresa sana y tenemos la fuerza y la fortaleza financiera de crecer más. Con ello somos un buen socio para los países de destino”, añadió Joussen, que también prevé incrementar este año el beneficio operativo, como mínimo, un 10 %.
Joussen no es partidario de una estrategia de varias marcas en cada país, aunque puede haber excepciones si hay buenos motivos.
“En los hoteles tenemos varias marcas y es bueno porque Robinson no es lo mismo que TUI Blue o RIU. Uno es un club y los otros hoteles. Se dirigen a públicos diferentes y son ofertas diferentes”, explicó Joussen.
En China quiere lograr clientes para sus hoteles en el sureste de Asia, en las Maldivas, Indonesia, Malasia Tailandia y Sri Lanka, no sólo de Europa, sino de esa región.
“En China trabajamos con otros operadores o nos presentamos en internet. Ahora vendemos nuestros productos exclusivamente online en la plataforma de viajes de Alibaba. Buscamos un socio en Hong Kong, con el objetivo de comercializar nuestros hoteles en Asia”, explicó Joussen.
El cliente que TUI busca en China es la clase media joven, que no quiere viajar como los padres en grupo, visitar nueve ciudades en once días, hacer fotos e ir de compras, sino que le parece bien relajarse en un bungaló y hacer algo de deporte, observa Joussen.
Un informe de Mastercard revelóque Panamá lideró en 2016 las compras por internet en Centroamérica con un 39 por ciento, tendencia que atrae en especial al público joven, familiarizado con las tecnologías.
Según el estudio de Mastercard Advisors, consultora de la marca de pago de igual nombre, las tiendas por departamentos son las que ocupan el primer lugar en países como Costa Rica, El Salvador y Honduras, con un aumento mayor al ciento por ciento de transacciones, que en el caso de Panamá alcanzó el 67 por ciento.
En declaraciones a La Estrella de Panamá, el director de Desarrollo de Aceptación y de Mercado para Mastercard Centroamérica, Jorge Fernández, expresó que en los últimos dos años han analizado el comportamiento en las compras por internet con el fin de entender las preferencias del público centroamericano.
Precisó que Panamá cuenta con una de las bancarizaciones más importante de la región y el comportamiento registrado es sinónimo de que hay un mayor uso de estos servicios a través de la web; no obstante, “El Salvador que tiene un sistema bancario de menor empuje mantiene cifras atractivas”, dijo.
El ejecutivo apuntó que el panameño emplea las tarjetas de dé bito y crédito en las tiendas por departamento, servicios y turismo, sector este último donde UBER impulsa el empleo de esta plataforma para el pago de taxi.
Fernández destacó que otros servicios con gran empuje en el istmo son Netflix (películas y series) y Spotify (música), mientras en las tiendas por departamento los pagos electrónicos representan un 10 por ciento.
Fuente: Prensa Latina
La industria de cruceros ofrecerá promociones récord para la temporada de fin de año en el Caribe, lo que podría impulsar un crecimiento incluso a niveles de 10 por ciento anual en el año fiscal, anticipó Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina.
Resaltó que Navidad y Año Nuevo puede ser la mejor temporada para la industria de barcos de esparcimiento, que ofrece precios récord y promociones con crédito a bordo para atraer más turistas a disfrutar de una travesía por el mar.
Un crucero por el Caribe tiene un costo de 390 dólares, nivel nunca antes visto, lo cual hace más accesible este tipo de viajes, además de que algunas agencias de viajes están ofreciendo tipo de cambio preferencial, destacó en entrevista.
No obstante los precios bajos, lo que también hace la diferencia entre navieras es el plus que pueden tener los pasajeros a bordo, subrayó Leal.
En el caso de Princess Cruises -que fue la primera línea en viajar a costas mexicanas en los años 60- ofrece crédito de 300 dólares a bordo que el pasajero puede utilizar en compras, casino o tours en cada destino que visite el crucero.
Se espera que tan solo esta naviera logre un flujo de alrededor de 400 mil turistas en la temporada de fin de año por el Caribe. El cinco por ciento de ellos serían mexicanos que han optado por este tipo de viajes por Europa y Alaska, destacó la directiva.
El paso del poderoso huracán Irma por Cuba y los dos terremotos sufridos por México, todos en el pasado mes de septiembre, no dejaron un ambiente propicio para que la misión diplomática azteca en la capital cubana celebrara su día nacional de la manera tradicional.
Dos meses después, ambas naciones se hayan inmersas en las tareas de recuperación por los destrozos causados por los fenómenos naturales, y la embajada de México en Cuba no quiso pasar por alto la ocasión de celebrar el aniversario 107 de la Revolución Mexicana.
Lea más en Excelencias Cuba
Más de 45 turoperadores se darán cita en el Pabellón Internacional de la XII edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), dijeron hoy sus organizadores.
Representantes de Siria, Guyana, Indonesia, India, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Palestina, Rusia, entre otras naciones, se darán cita en la isla de Margarita, estado de Nueva Esparta, en el Caribe venezolano, con el objetivo de concretar alianzas estratégicas que estimulen la economía nacional a través de la actividad turística.
La promoción y captación de divisas que generen oportunidades de inversión para fortalecer el turismo receptivo, es uno de los objetivos del cónclave turístico que abrirá sus puertas desde el 23 hasta el 26 de noviembre.
Se espera que la Fitven se convierta en una vitrina turística para afianzar la actividad económica a través de la participación de la sociedad venezolana en sus diversas manifestaciones: movimientos sociales, comunidades, instituciones públicas y emprendedores turísticos; y además para impulsar el turismo social, bajo los criterios de sustentabilidad y accesibilidad.
Según un informe de prensa de los organizadores esta nueva edición se realizará en el Centro de Convenciones Hugo Chávez y salones del Venetur Margarita, que servirán de escenarios para mostrar las bondades turísticas del país y las oportunidades de ofertas e inversión nacional e internacional.
La feria incluirá foros para resaltar las oportunidades de inversión en el país en esta área, a fin de propiciar el intercambio comercial para fortalecer la prestación de este servicio en función de la generación de divisas.
En la Fitven se realizará la Rueda de Negocios para promocionar los proyectos que se desarrollan en el sector, y facilitar que los empresarios e inversionistas nacionales e internacionales oferten y demanden productos, bienes y servicios.
Fitven exhibirá la diversidad turística de todas las regiones del país y reunirá a 95 importantes prestadores de servicios turísticos nacionales de alojamiento, agencias de viaje, transporte aéreo, acuático, terrestre; así como empresas que surten de materia prima al sector turismo, en este intento de abrirse a la industria sin humo mundial.
El número de turistas que visitan México crece a un ritmo mayor que el turismo internacional, al haber aumentado 11 por ciento en los primeros nueve meses del año con respecto al año anterior, dijo aquí el secretario de Turismo de México, Enrique de la Madrid Cordero.
“El turismo internacional en el mundo crece a un siete por ciento, pero el que va a México está creciendo cerca del 12 por ciento”, aseguró de La Madrid al reunirse con medios de comunicación hispanos en el Consulado de México en Dallas.
De la Madrid visitó Dallas este lunes para sostener una serie de entrevistas con turoperadores, agencias de viajes y con ejecutivos de las aerolíneas American Airlines y Southwest, que tienen su sede en esta ciudad, y planeaba visitar Houston antes de regresar a México el martes.
El año pasado, 35 millones de turistas visitaron México, lo que constituyó una nueva marca y dio continuidad a un crecimiento, que ha llevado al país a pasar en tan solo cuatro años del décimo quinto lugar al octavo entre las naciones más visitadas en el mundo.
Los estadunidenses constituyen 60 por ciento del total de turistas que llegan a México por avión, “por lo que Estados Unidos es un mercado muy importante con el que queremos seguir trabajando”, dijo De La Madrid.
Específicamente, “estamos aquí para seguir estrechando nuestras relaciones entre México y Texas”, dijo, al destacar la importancia que esta entidad tiene para la industria turística mexicana.
De Texas sale el 24 por ciento de los estadunidenses que viajan a México cada año, “es un estado importantísimo”, indicó.
De la Madrid afirmó que se sigue viendo un crecimiento “muy importante” del turismo estadunidense hacia México, aún cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido advertencias de viaje a lugares específicos del territorio mexicano.
Las advertencias del Departamento de Estado “tienden a ver las cifras de criminalidad como si nos fueran afectar a todos, pero realmente lo que nos debe importar, es que las posibilidades, el riesgo para un extranjero, para un norteamericano de que llegue a México y tenga un incidente de seguridad es casi cero”, aseguró.
“En lo que va del año no ha habido una sola muerte de un turista extranjero por motivo de violencia en nuestro país”, afirmó. “Lo que quiero transmitir a los estadunidenses es que el riesgo de que te pase algo en mi país es casi cero” apuntó.
De la Madrid presento aquí a los medios de comunicación una nueva campaña global de promoción turística denominada “México es un mundo en sí mismo”, que se promoverá durante los próximos meses a través de una serie de videos.
Esta nueva estrategia, explicó, “es una carta de México a Estados Unidos hecha video y de alguna manera habla de la empatía del mexicano, de la cercanía entre nuestros pueblos”.
Lo que hace a México único en el mundo, señaló, es la combinación de los múltiples atractivos del país, con la calidez de su gente.
El secretario también se refirió a una segunda campaña de promoción, bautizada como “Viajemos Todos Por México”, orientada a estimular los viajes a través del país.
Explicó que en un principio la campaña fue focalizada a los mexicanos, pero ahora se planea lanzarla en Estados Unidos para viajar a México desde Dallas, Houston, Los Ángeles, o Chicago, en un intento por atraer más visitantes por carretera a México.
El funcionario se refirió también a la estrategia del gobierno mexicano de asociar la marca de México con marcas de prestigio, como las del mundo deportivo, con eventos internacionales como el campeonato de Formula 1, el juego este fin de semana de la NFL y otros eventos de las Ligas Mayores de beisbol y de la NBA.
Estos eventos, explicó “nos permite estar presentes en cientos de países en el mundo y permite a México tener una visibilidad”.
“Eventos de esta naturaleza te hablan de la capacidad de México de organizar esos eventos, y de la confianza de esas marcas en organizarlos en México”, dijo. “Queremos enviar la señal de que eso es México y eso lo vamos cerrando a través de nuestras alianzas con las líneas áreas y con los operadores turísticos”.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">Más de un millón de personas se movilizó en Argentina durante el fin de semana largo que concluyó este lunes, con un gasto total estimado en 2.201 millones de pesos ( 125,77 millones de dólares), informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). exactly">El total de viajeros, 1,01 millones supone una mejora interanual de 7% dijo la entidad. exactly">”Fue muy intenso, lo que marca un buen anticipo de lo que será la temporada de verano”, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME a través de un comunicado. exactly">La estadía media se ubicó en 2,8 días y el gasto promedio diario por visitante fue de 782 pesos (44,68 dólares). exactly">El movimiento del séptimo fin de semana largo del año en Argentina “fue intenso y constante durante tres días. Viajaron 1,01 millones personas, realizando un gasto directo de $2.201 millones en las regiones que conforman el circuito turístico nacional. El total de visitantes fue 7% mayor a la misma fecha del 2016”, resumió la CAME en su reporte. exactly">”El buen clima y las mejores perspectivas económicas resultaron fundamentales en las decisiones de viajes. Muchas familias aprovecharon también a trasladarse para realizar las reservas de fin de año, visitar familiares o participar de alguno de los tantos eventos y fiestas que se organizaron en el país”, explicó el informe. exactly">En lo que va de 2017, hubo siete fines de semanas largos en la Argentina, en los que se registró un total de 8 millones 849.585 turistas con pernocte, que dejaron ingresos directos por 19.621 millones de pesos (1121,2 millones de dólares) en las economías regionales del país austral.Una colorida y sinuosa carretera de la ciudad suroccidental china de Chongqing está atrayendo a visitantes de todo el país.
Los coches hacen cola para poder recorrer este camino de 185 metros de longitud y cinco de ancho, situado en el distrito montañoso de Fuling, en la región de las Tres Gargantas.
”Cuando los coches serpentean por el camino, recuerdan al videojuego de la serpiente”, dijo Yang Xiaoyong, trabajador de comunicación de una atracción turística cerca del camino.
La carretera consiste en secciones de diferentes colores, con un radio de curva de 6 metros. Por razones de seguridad, la carretera está diseñada para ser recorrida en un solo sentido con un límite de velocidad de cinco kilómetros por hora, informó Yang.
Liu Baocheng, uno de los turistas, destacó que la carretera se parece a una sección de la escuela de conducción. “Con curvas y pendientes pronunciadas, es emocionante conducir por ella”, manifestó.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">Durante el fin de semana largo, la ciudad de Puebla registró el 100 por ciento de ocupación hotelera, debido la gran oferta turística y cultural que ofrece la capital poblana. exactly">El Ayuntamiento de Puebla informó que la décimo primera edición de la Noche de Museos, que organiza la Secretaria de Turismo local, se realizó con éxito como parte de las acciones que se llevan a cabo para reactivar el Centro Histórico tras el sismo del 19 de septiembre. exactly">Refirió que cientos de familias y turistas disfrutaron de los 23 recintos que abrieron sus puertas de manera gratuita y en horario extendido, entre las que destaca la Galería de Arte del Palacio Municipal, que exhibe “Picasso en Puebla”. exactly">Durante el fin de semana, en un ambiente de tranquilidad, se conmemoró el inicio de la Revolución Mexicana y se desarrolló “ La Ciudad de las Ideas”, foro que cumple 10 años de efectuarse en Puebla.El estudio “La importancia del transporte aéreo en Argentina”, realizado por Oxford Economics, para Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), destaca el "enorme potencial turístico" de esa nación, pero le instó a aplicar tasas e impuestos "más competitivos" y aumentar la inversión para tener infraestructuras aeroportuarias "modernas".
La investigación presentada este lunes en Buenos Aires, destaca también el importante impacto de la aviación y del turismo relacionado en la economía del país y en el empleo que aportan 9.600 millones de dólares, lo que equivale al 1,7 % de su producto interno bruto (PIB), y generan 300.000 puestos de trabajo.
"La aviación en Argentina contribuye al desarrollo económico y social del país. El transporte aéreo potencia el desarrollo empresarial y el comercio internacional, facilita la inversión extranjera y el turismo", remarcó el vicepresidente de la IATA para las Américas, Peter Cerda, durante la presentación del informe en el Foro ALTA de Líderes de Aerolíneas.
Sin embargo, a su juicio, las ventajas podrían ser "aún mayores" si Argentina contara con infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea "modernas" y aplicara tasas e impuestos "más competitivos" respecto a otros países de la región.
Según el estudio, la calidad de las infraestructuras en Argentina, tanto terrestres como aéreas, supone un obstáculo al desarrollo de la aviación por la "precariedad del sistema de gestión del tráfico aéreo del país", que provoca tiempos de vuelo innecesariamente largos, costes adicionales para viajeros y aerolíneas y exceso de emisiones de CO2.
Aunque se reconocen esfuerzos por cambiar la situación, se percibe "falta de inversión durante años".
"Ante este escenario, Argentina debe centrar sus esfuerzos en la mejora de los principales aeropuertos del país", señala el informe, que recuerda que según el Foro Económico Mundial, las elevadas tasas de pasajeros e impuestos sobre el turismo de Argentina la sitúan en el puesto número 130 de 136 países.
Argentina posee "todos los ingredientes para convertirse en una potencia regional de la aviación" y su "vasto territorio hace que los enlaces aéreos en el interior del país sean vitales", recordó Cerda.
También destacó que posee un "enorme potencial turístico" gracias, entre otros aspectos, a una economía en crecimiento."Sin embargo, el transporte aéreo está poco desarrollado.
Argentina necesita una política de aviación estratégica y garantizar infraestructuras aéreas y costes adecuados para impulsar la conectividad aérea y disfrutar de las muchas ventajas que esta proporciona", concluyó.
Con información de EFE
Empresarios del turismo español exploran las fortalezas colombianas en este sector, especialmente en naturaleza y patrimonio cultural, reveló este lunes el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones.
El presidente del ICTE explicó que esta actividad es una forma para que el turismo español descubra el producto turístico colombiano, con motivo del IV Congreso Internacional de Calidad Turística que se celebrará en Cali del 22 al 24 de noviembre próximo bajo el lema "Turismo para la paz y el desarrollo".
Argumentó que se decidió hacer, más allá de un congreso convencional, una serie de jornadas previas y posteriores al congreso que comenzaron en Cartagena, continuarán en Cali y posteriormente irán al Eje Cafetero, en el centro del país.
El eje del primer foro es la gestión adecuada del patrimonio cultural y natural desde una óptica turística que incluya la sostenibilidad y tenga en cuenta que los viajeros buscan "vivir una experiencia", expresó Mirones a la agencia de noticias EFE.
La vicedecana de Turismo de la Universidad Católica de Murcia (España), Ginesa Martínez del Vas, dijo también a EFE que "los nuevos turistas demandan una experiencia real en el destino, sobre todo en los destinos culturales y patrimoniales".
"Es una responsabilidad muy importante que el turista se sienta integrado dentro de la ciudad y para eso tenemos que verlo como un ciudadano temporal que viva la experiencia como ciudadano y no como una persona ajena al destino", argumentó.
Mirones destacó que Colombia reúne un patrimonio artístico, arquitectónico y natural "amplísimo" por lo que "es muy importante que la gestión que se haga de todo ello sea la adecuada para ofrecer al mundo una realidad diferente, una realidad mágica pero sostenible".
"Colombia se está abriendo al mundo turísticamente con una oferta diferente en la que el patrimonio juega un papel muy importante", agregó.
Al foro asistieron el jefe de innovación de la Agencia Valenciana de Turismo, José Luis Wagner Salazar; la presidenta de la Asociación Hotelera de Colombia, capítulo Cartagena, Lucía Noguera; el director regional de Procolombia, Francisco Javier Vergara, y la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}
Más de 45 turoperadores se darán cita en el Pabellón Internacional de la XII edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven), la que se espera se convierta en una vitrina turística dijeron hoy sus organizadores.
La promoción y captación de divisas que generen oportunidades de inversión para fortalecer el turismo receptivo, es uno de los objetivos del cónclave turístico que abrirá sus puertas desde el 23 hasta el 26 de noviembre.
Según dieron a conocer los organizadores esta nueva edición se realizará en el Centro de Convenciones Hugo Chávez y salones del Venetur Margarita, con la participación de representantes de Siria, Guyana, Indonesia, India, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Palestina, Rusia, entre otras naciones, con el objetivo de concretar alianzas estratégicas que estimulen la economía nacional a través de la actividad turística.
La feria incluirá foros para resaltar las oportunidades de inversión en el país en esta área, a fin de propiciar el intercambio comercial para fortalecer la prestación de este servicio en función de la generación de divisas.
En la Fitven se realizará la Rueda de Negocios para promocionar los proyectos que se desarrollan en el sector, y facilitar que los empresarios e inversionistas nacionales e internacionales oferten y demanden productos, bienes y servicios.
Fitven exhibirá la diversidad turística de todas las regiones del país y reunirá a 95 importantes prestadores de servicios turísticos nacionales de alojamiento, agencias de viaje, transporte aéreo, acuático, terrestre; así como empresas que surten de materia prima al sector turismo, en este intento de abrirse a la industria sin humo mundial.
Turoperadores de Estados Unidos mantienen su apuesta al destino Cuba, a pesar de las recientes restricciones a los viajes y negocios con la Isla dictadas por la Casa Blanca.
Apenas leyeron las regulaciones publicadas por el departamento del Tesoro, agentes de viaje estadounidenses ratificaron su seguridad en poder seguir satisfaciendo el interés de viajeros norteamericanos por visitar Cuba, sin incumplir las regulaciones vigentes.
Los operadores con mayor experiencia en el mercado cubano coinciden en que todavía tienen espacio suficiente para hacer buenos negocios con uno de los destinos caribeños más apetecidos por sus clientes.
Según tituló Richard D'Ambrosio en la publicación especializada Travel Market Report, “La industria de viajes es optimista sobre la adaptación a las nuevas restricciones de Cuba.”
Lo más preocupante de las restricciones de Trump , en opinión de agentes de viajes de EE.UU. , es que su óptica o enfoque “está destinadas a arrojar una luz negativa sobre los viajes a Cuba”, lo que puede tener un efecto pernicioso para el crecimiento a largo plazo.
Otra consecuencia que se podrá evaluar con el paso del tiempo es “la confusión y la histeria, y la apariencia de que viajar a Cuba está prohibido ", dijo Michael Zuccato, gerente general de Cuba Travel Services, en Lake Forest, California.
Sin embargo, al igual que Zuccato y muchos de sus colegas que apuestan por el mercado cubano, John McAuliff, director ejecutivo del Fondo para la Reconciliación y el Desarrollo en la Asociación Pueblo a Pueblo Cuba-Estados Unidos de Riverhead, New York, “La realidad es que, más allá de la prohibición de los hoteles y otros sitios de turismo, más allá de cambiar el nombre de la categoría de viajes independientes, no es mucho el cambio.”
Si bien se eliminó la categoría de "persona a persona" que viajeros individuales marcaban previamente para participar en viajes no grupales, los interesados pueden viajar a Cuba bajo la categoría vigente de "Apoyo al pueblo cubano", dijo McAuliff, quien no ve más que "cambio en la nomenclatura".
"La categoría de persona a persona era la más popular antes de estas nuevas reglas, porque les daba a los viajeros individuales la mayor libertad para realizar las actividades”, recordó dijo Zuccato.
Ahora, amparada en la categoría Apoyo al pueblo cubano, si las personas quieren viajar a Cuba, pueden hacerlo. Pero, apuntan los expertos, de acuerdo con las recientes regulaciones cualquier persona que viaje bajo esta categoría debe participar en “un cronograma de actividades a tiempo completo que resulte en una interacción significativa con las personas en Cuba".
Una consecuencia previsible, según Zuccato es un cambio de acciones hacia más reservas de grupos.
Otras categorías de viajes permitidas son: visitas familiares, viajes humanitarios, viajes para actividades religiosas, investigaciones y reuniones profesionales y asuntos oficiales del gobierno.
Los turoperadores recuerdan en sus anuncios que las nuevas regulaciones no afectarán a los viajeros de EE. UU. que ya hayan reservado un viaje a Cuba antes del 16 de junio de 2017, mientras que los viajeros de educación con reservaciones de viaje antes del 9 de noviembre, podrán realizarlo.
Esto significa que el flujo de viajeros procedentes de Estados Unidos pudiera traer a Cuba un volumen casi igual al ya esperado sin restricciones, porque las reservas hechas con antelación mantienen su validez.
Habrá cancelaciones, por diversas razones, pero no debe disminuir tanto ya que son las mismas personas que desconocieron las primeras advertencias para disuadirlos cuando la administración Trump anticipó en enero de 2017 que habría un cambio de política, lo cual fue desafiada con un nuevo record de llegadas hasta mayo. Los datos del resto de este año dirán la última palabra.
Ávoris Reinventing Travel (Barceló) ha comprado al grupo turístico Globalia la red de las agencias de su división minorista Halcón Viajes, con un total de 60 oficinas y una plantilla de 54 empleados, según anunció este lunes el grupo turístico presidido por Juan José Hidalgo.
Según informó Halcón Viajes, dentro de la estrategia de Globalia de centrar su actividad en la red de agencias nacional, Halcón Viajes Portugal deja de pertenecer al grupo y pasa a formar parte de Ávoris.
La operación forma parte de los acuerdos estratégicos que están llevando a cabo Globalia y Ávoris, y se suma a la reciente creación de una sociedad de riesgo compartido ('joint venture') para explotar el largo recorrido conjuntamente.
Ávoris opera en el mercado portugués con el turoperador Jolidey y la aerolínea Orbest, además de contar con dos puntos de venta de agencias de viajes en Lisboa y Oporto.
Halcón Viajes, que cuenta con 1.050 oficinas en España, cerró 2016 con una cifra de negocio por encima de los 1.100 millones de euros.
Ávoris ya compró este mismo mes la marca Latitudes al grupo de Juan José Hidalgo, sumando así una nueva marca mayorista al grupo mallorquín y agrupa ahora a los touroperadores Quelónea, Jolidey y laCuartaIsla, además de las marcas especializadas LePlan, LeSki y Jotelclick en su división mayorista, mientras que su división minorista cuenta con cuatro áreas de negocio (vacacional, 'online', 'business' con BCD Travel, y congresos e incentivos).
En 2016, Ávoris facturó 1.523 millones de euros, cuenta con 2.915 trabajadores y 633 puntos de venta para un volumen de unos 2,2 millones de pasajeros.
El director general de Viajes El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, y los propietarios del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz, han sido reconocidos durante las celebraciones por el 40 aniversario por la Unión de Agencias de Viajes (UNAV).
Durante un cóctel celebrado el pasado martes en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, se reconoció la labor de socios y miembros adheridos de UNAV, así como a colaboradores que a lo largo de estas cuatro décadas han prestado un decidido y valioso apoyo a la entidad.
En el acto, la Asociación decana del Sector recibió reconocimientos de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid y CEAV.
Éstos se suman a la Placa de Oro al Mérito Turístico concedida por el Consejo de Ministros en el año 2002.
Para UNAV, las citadas distinciones vienen a poner en valor su trabajo "en pro de la mejora de un Sector que ha evolucionado de su mano en los últimos 40 años hasta llegar a ser uno de los motores económicos del país", destaca una nota publicada en el sitio de turismo Nexotur.
En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de UNAV, José Luis Prieto, destacó que "cumplir, como Asociación empresarial, tantos años como tiene nuestra democracia, es un motivo para que todos cuantos formamos UNAV nos sintamos muy orgullosos del trabajo realizado".
Sobre el reconocimiento a Nuño de la Rosa, argumentó que "ha mostrado siempre una encomiable entrega e ilusión en tantas ocasiones como la Asociación le haya podido requerir". "Su aportación a UNAV ha sido valiosísima", añade.
Mientras tanto, en relación al homenaje al Grupo NEXO, explicó que "se ha tratado de premiar el trabajo realizado hasta su número 1.000, marcando una forma periodística diferente a lo que anteriormente existía, con una competencia, en sus inicios, tan consolidada como la que representaban Editur, Spic, etc.".
Navidad y Año Nuevo puede ser la mejor etapa para la industria de cruceros, que ofrecerá promociones récord para la temporada de fin de año en el Caribe, lo que podría impulsar un crecimiento incluso a niveles de 10 por ciento anual en el año fiscal, reveló Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina.
Un crucero por el Caribe tiene un costo de 390 dólares, nivel nunca antes visto, lo cual hace más accesible este tipo de viajes, además de que algunas agencias de viajes están ofreciendo tipo de cambio preferencial, destacó leal en entrevista reseñada hoy por la agencia Notimex.
No obstante los precios bajos, lo que también hace la diferencia entre navieras es el plus que pueden tener los pasajeros a bordo, subrayó la directora de Princess Cruises.
En el caso de Princess Cruises -que fue la primera línea en viajar a costas mexicanas en los años 60- ofrece crédito de 300 dólares a bordo que el pasajero puede utilizar en compras, casino o tours en cada destino que visite el crucero.
Se espera que tan solo esta naviera logre un flujo de alrededor de 400 mil turistas en la temporada de fin de año por el Caribe. El cinco por ciento de ellos serían mexicanos que han optado por este tipo de viajes por Europa y Alaska, insistió.
El Estado de la Florida recibió 88,2 millones de hasta septiembre de este año, un nuevo récord para este destino en Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial.
Esta cifra representa un aumento del 3,3 % respecto del mismo período de 2016, cuando 85,4 millones de visitantes visitaron el estado sureño.
Estos datos se registran a pesar de que Florida sufrió el embate del huracán de categoría 4 Irma en septiembre pasado, que causó al menos 70 muertos a su paso y dejó decenas de miles
El número de visitantes recibidos en 2016 supuso que Florida encadenara su sexto récord anual consecutivo, con cerca de 113 millones, una cifra que representó un aumento del 5,9 % respecto a 2015.
Un spot de tan solo 15 segundos en el Time Square en Nueva York, Estados Unidos, promociona algunos de los atractivos de Guatemala, Corazón del Mundo Maya,
Una campaña del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) promociona en el Times Square destinos como la pirámide del Gran Jaguar del Parque Nacional Tikal y el Arco de Santa Catalina en la Antigua Guatemala, así como los llamativos colores de los textiles de la cultura viva de la nación centroamericana
Esta acción es una de las muchas acciones que forman parte de las estrategias de mercadeo y promoción turística del país a nivel internacional, por medio de las cuales buscamos que más personas se interesen por venir a Guatemala y recorrer los atractivos del país, a través de lo cual se inyecte más divisas que contribuyan al desarrollo económico expresó, Jorge Mario Chajón, Director General del INGUAT.
Estados Unidos es uno de los mercados prioritarios, durante este año hemos recibido la visita de 289, 803 personas provenientes de dicho país norteamericano de enero de septiembre con un gasto promedio de 737.85 y estadía de 8.9 días. Nueva York es una de las puertas de conexión que genera más flujo de visitantes desde Estados Unidos hacia Guatemala, agregó el funcionario
En los próximos días el INGUAT dará a conocer más acciones de esta campaña de promoción internacional vigente a nivel general, en Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, México y Colombia, para motivar el incremento de visitas durante el fin de año y la Semana Santa 2018.
Originalmente, el calipso, baile muy popular en Trinidad y Tobago, se cantaba en criollo francés.