Agregador de canales de noticias

Distribuir contenido

El cambio climático origina nuevas enfermedades

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 19:30
Créditos: 
Por: MSc. Dr. José Antonio de Jesús Jorge Valera.

El cambio climático está originando nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras prácticamente desaparecidas, según afirmó en una entrevista con EFE la directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, Cristina Rabadán-Diehl. “Lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud”, subrayó Rabadán-Diehl.

“Se está viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades, afectando a la flora y fauna, a la accesibilidad a los alimentos o al resurgimiento de enfermedades, como la del virus del Zika”, cuyo mosquito portador, propio del centro y sur de América, ha aparecido ya en Canadá, según planteó CristinaRabadán-Diehl

CristinaRabadán-Diehl recalcó que la “salud es global, porque los problemas de salud son globales” y que hay que enfrentarse a ellos con alianzas internacionales, como ocurrió en los casos de epidemia del virus del Ébola en África o del Zika en América.

 Según la experta la enfermedad de los pobres, de países que todavía lidian contra las enfermedades tropicales, contra la mortalidad infantil y materna, que carecen de suficiente personal sanitario y su acceso al sistema de salud es inexistente,” Y eso ocurre en los países más pobres de América, un continente donde los retos son muy diferentes entre el norte, el sur, Centroamérica y las islas del Caribe, siendo Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití los más desfavorecidos.

 

Referencias

Fuente: Ana Soteras / EFE) El cambio climático origina nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras.https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-cambio-climaticas-origina-nuevas-enfermedes-revive-desaparecidas-76194

cambo climatico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Celebrity Flora to Sail to the Galapagos in May 2019

CaribbeanNews Digital Ingles - Jue, 16/11/2017 - 17:27

The Galapagos Islands are teeming with wildlife and history, but Lisa Lutoff-Perlo thought something was missing: A high-end, purpose-built ship from which to see all those finches, tortoises, and sea lions.

Imagen portada: 
Celebrity Flora is set to start sailing in late May of 2019; the company did not

read more

UNWTO Conference in Jamaica to Tackle Travel Jobs

CaribbeanNews Digital Ingles - Jue, 16/11/2017 - 17:22

UNWTO, the Government of Jamaica, the World Bank Group and theInter-American Development Bank will cohost a Conference on Jobs and Inclusive Growth on 27-29 November in Montego Bay, Jamaica.

Under the theme‘Partnerships for Sustainable Tourism’, the event will assess and discuss the future of the sector in the Caribbean, particularly in view of the impacts of natural disasters such as the recent hurricane Irma. 

Imagen portada: 
UNWTO, the Government of Jamaica, the World Bank Group and theInter-American Dev

read more

Alaska Airlines to Stop Flying to Havana

CaribbeanNews Digital Ingles - Jue, 16/11/2017 - 17:00

Alaska Airlines says it will discontinue daily flights between Los Angeles and Havana, Cuba, after demand dropped amid new Trump administration restrictions on Cuba travel. The Seattle-based airline said Tuesday the last flight is planned for Jan. 22.

The airline says about 80 percent passengers visited under a U.S. allowance for individual educational travel and that changes to U.S. policy last week eliminated that allowance.

Imagen portada: 
Alaska Airlines says it will discontinue daily flights between Los Angeles and H

read more

Inicia Avianca reincorporaciónde pilotos luego de huelga de dos meses

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 03:41

La aerolínea Avianca dio a conocer este miércoles que comenzó el proceso de reincorporación de unos 500 pilotos después de la huelga que realizaron durante casi dos meses.

“Avianca inició los procesos de reincorporación de pilotos en línea con lo establecido en la Ley colombiana, las normas internas de la compañía y la convención colectiva vigente”, indicó la empresa en un comunicado.

La aerolínea precisó que esta labor "contará con la veeduría de representantes del Ministerio de Trabajo y de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), a quienes la compañía les ha permitido permanecer en tierra para acompañar este proceso”.

La huelga de 702 pilotos, equivalentes a la mitad de la plantilla de aviadores de Avianca, comenzó el pasado 20 de septiembre para exigir mejoras salariales y otros beneficios laborales, y fue declarada ilegal por la justicia.

El viernes pasado los pilotos afiliados a la Acdac aprobaron la suspensión del cese de actividades que obligó a la compañía a cancelar 14.547 vuelos en su mayoría internos, lo que afectó a más de 400.000 pasajeros.

avianca-pilotos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

México capta 16 mil millones de dólares por turismo

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 03:16

México captó 16 mil millones de dólares en divisas turísticas y recibió 28,6 millones de visitantes extranjeros hasta septiembre de 2017, reveló el secretario de Turismo de ese país, Enrique de la Madrid.

Durante una gira por Mazatlán, el titular de turismo, explicó que en los primeros nueve meses del año la llegada de turistas extranjeros creció un 12,3 % respecto al mismo periodo de 2016, y que durante septiembre fue un 15 % mayor en comparación con el mismo mes del año anterior.

México logró en la etapa una captación de divisas de 16 mil millones de dólares por concepto de turismo, un 9,6 % más que las recibidas durante el mismo periodo de 2016, indicó.

El número de turistas estadounidenses llegados a México en los primeros nueve meses del año ha sido de ocho millones, un incremento interanual del 11,1 %, explicó.

En ese mismo periodo llegaron desde Argentina por vía aérea 355.000 visitantes, y 250.000 de Brasil, lo que representa aumentos de 24,5 % y 23,8 %, respectivamente, en comparación con el lapso similar del año anterior.

El ministro mexicano precisó que el turismo procedente de Perú registró un crecimiento del 18,6 %, el de Colombia, un 13,9 %, y el de Francia, un 12,9 %, de acuerdo con los datos del Banco de México.
 

enrique de la madrid
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Nuevo acuerdo de código compartido entre PAWA Dominicana y Air Europa

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 02:53

Las aerolíneas PAWA Dominicana y Air Europa firmaron un acuerdo de código compartido con el cual garantizan a sus pasajeros una mayor conectividad en la región del Caribe a través del HUB de PAWA en la ciudad de Santo Domingo, informa el sitio Infotur Dominicano.

Según la nota publicada hoy, los pasajeros de la aerolínea española tendrán la oportunidad de conectar directamente con los destinos de la region de Caribe a los cuales PAWA Dominicana viaja, tal es el caso de Aruba, Curacao, Saint Maarten, La Habana, Miami, Antigua y San Juan Puerto Rico

"Pronto tres destinos que serán incluidos en el programa de operaciones para los cuales la aerolínea dominicana espera los permisos correspondientes, estos son Jamaica y Trinidad & Tobago y otro que no podemos aun mencionar, pero es de gran importancia para el mercado nacional" , expresa la información suministrada al sitio de turismo dominicano.

Los pasajeros de estas islas del Caribe pueden conectar a través de este código compartido utilizando el HUB de PAWA en el aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) con el continente europeo y no tener que viajar hasta los EE UU y pasar por los trámites aduanales y migratorios que deben cumplir en territorio estadounidense.

Con este nuevo acuerdo entre PAWA Dominicana y Air Europa se fortalece el mercado aeronáutico nacional y la conectividad aérea del país caribeño.

pawa-dominicana
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Alaska Airlines suspenderá vuelos a Cuba

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 02:28

La compañía Alaska Airlines con sede en Washington, suspenderá sus viajes a Cuba el próximo 22 de enero fecha de su último vuelo programado, Los Angeles -La Habana, debido a la baja demanda de viajeros y las nuevas restricciones para visitar a la isla impuestas por el gobierno de EE.UU.

‘Viajar es hacer conexiones, y tuvimos el honor de haber desempeñado un papel en ayudar a las personas a hacer conexiones personales con viajes entre los Estados Unidos y Cuba’, expresó Andrew Harrison, director comercial de la aerolínea.

Según el comunicado, alrededor del 80 por ciento de quienes se trasladaban con Alaska Airlines a la capital del país caribeño visitaban la isla bajo la categoría de viajes educativos individuales ‘pueblo a pueblo’, que quedó eliminada en las nuevas regulaciones del gobierno norteamericano.

Teniendo en cuenta los cambios en las políticas de viajes a Cuba, la aerolínea redistribuirá estos recursos a otros mercados donde la demanda sigue siendo fuerte, indicó la firma, que comenzó los vuelos entre Los Ángeles y La Habana el 5 de enero de este año.

El gobierno estadounidense puso en vigor el pasado 9 de noviembre nuevas restricciones al comercio y los viajes a la nación antillana, como parte de la política de la administración Trump hacia la isla, que revierte muchos aspectos del proceso de acercamiento entre ambos países.

La aerolínea comenzó a viajar a La Habana en enero, pero señaló que ya sopesaba dejar de hacerlo incluso antes de que se anunciaran las nuevas restricciones de viajes.

Después de un comienzo lento los vuelos de Los Ángeles a La Habana apenas tenían una afluencia de pasajeros de la mitad de su capacidad en enero, para abril la aerolínea ya vendía aproximadamente el 85% de los asientos, y la demanda continuó en alza a mediados de año, “pero a partir de allí vimos menos reservaciones para otoño”, dijo Bobbie Egan, portavoz de Alaska Airlines.

Los huracanes en el Caribe y el inminente cambio en las reglas para viajar a la isla contribuyeron a reducir la demanda de reservaciones, agregó Egan.

Con información de agencias

 

alaska-airlines
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Autos de alquiler ¿coches, máquinas o taxis?

Motor Excelencias - Otras - Jue, 16/11/2017 - 02:14
Por Leonel Nodal, especial para Excelencias del Motor
taxis-la-habana

Uno de los primeros vocablos que escuchan a su llegada los visitantes de La Habana suena fuerte,  corto, seco: ¡Taxi! exclaman a su alrededor los choferes de alquiler, en un tono de imperativa invitación, casi imposible de rechazar.

leer más

Nick Sánchez, la promesa cubana en el NASCAR

Motor Excelencias - Otras - Jue, 16/11/2017 - 02:11
Excelencias del Motor
Excelencias del Motor

Nick Sánchez nunca habrá de olvidar el día en que sus padres lo llevaron a conocer la pista de carreras. La belleza metálica de los autos, el rugir de los motores, la pasión de los aficionados. Homestead parecía el centro del mundo. Su amor por la velocidad fue algo de primera vista.

leer más

Santo Domingo: Destino Capital e Imprescindible en el Caribe

CaribbeanNews Digital - Jue, 16/11/2017 - 02:05
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

“República Dominicana tiene una amplia y variada oferta para el visitante, fruto de un arduo trabajo y esfuerzo con unas metas muy definidas a lo largo del tiempo”, expresó hoy Fausto Fernández, viceministro de turismo de esa nación, durante la inauguraciónde la 21 edición de MITM AMERICAS y 7ma de CULTOURFAIR que se desarrolla en el marco de la quinta edición de Santo Domingo Destino Capital.

El evento en el que participan turoperadores de 25 países, es organizado por la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD) y el Ministerio de Turismo de República Dominicana. La cita se efectuará hasta el próximo viernes en el Embajador Royal Hideaway Hotel, de la capital dominicana.

Roberto Henríquez, presidente de la AHSD, destacó que este encuentro esta precedido de éxitos y que el objetivo principal es que Santo Domingo se conviertaen un destino imprescindible en el Caribe.

“Santo Domingo cuenta con una planta hotelera de primerísimo nivel, con representación de las principales marcas hoteleras, nacionales e internacionales. La ciudad está lista para realizar eventos de gran formato y recibir grandes eventos artísticos, deportivos y sociales en todo el Caribe, manifestó Henríquez.

Charo Trabado, CEO de GSAR Marketing  insistió por su parte que el sector MICE es el de mayor crecimiento en los últimos 15 años. CULTOURFAIR sigue siendo la única feria internacional especializada en B2B y enfocada a la cultura, apuntó.

 Infotur DominicanoDurante la inauguración de Destino Capital en MITM Américas & CULTOURFAIR 2017, Francisco Javier García, Ministro de Turismo de República Dominicana, recibió una reproducción original de la carta de Juan de la Cosa por su notable contribución a la unificación de los países Iberoamericanos en el mundo del turismo.

La entrega se realizó en acto solemne por Juan Antonio Lago Novas, Marqués de Castell-Florite y presidente de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa a instancia de Charo Trabado, CEO de GSAR Marketing y representante Legal del capítulo para Iberoamérica.

La convocatoria para esta edición en Santo Domingo reúne a más de 300 participantes de 25 países, entre ellos Alemania, Argentina, Aruba, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Cuba, Curazao, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Turquía y Venezuela.

MITM Américas es la feria internacional interactiva MICE más antigua en todo el continente americano y la cuenca del Caribe, que cambia de sede anualmente. De las veintiuna ediciones celebradas hasta la fecha, es la primera vez que se realiza en Santo Domingo, República Dominicana. CULTOURFAIR es también una feria internacional pionera en el mundo, especializada en la comercialización y promoción de destinos culturales, y dirigida exclusivamente a profesionales especializados en ese sector.

GSAR Marketing, empresa organizadora de ambas ferias, se dedica al marketing turístico global y forma parte del Grupo Convenco, primer “Incentive House” de España fundada hace 42 años, en 1973. Desde 1997, GSAR Marketing produce sus propias ferias internacionales especializadas en el sector MICE y en Turismo Cultural. Hasta la fecha se han realizado 42 exitosas ediciones en 36 ciudades de 17 países.

Fausto Fernández/Foto: Lésther Álvarez (eldinero.com)
Categorías: NoticiasCaribeanNews

“We Want to Strengthen the Partnership between Virginia and Cuba”

CaribbeanNews Digital Ingles - Mié, 15/11/2017 - 22:55

FIHAV (Havana International Fair) was once again attended by a significant number of delegations from the United States. Caribbean News Digital sat down with Basil Gooden, Secretary of Agriculture and Forestry for the Commonwealth of Virginia in the United States, who underlined the interest in strengthening the partnership between Virginia and Cuba.

“We want the Cuban people and Cuban officials to know that Virginia is open for business. We are here to trade and exchange technology and culture.”

Imagen portada: 
Q & A with Basil Gooden, Secretary of Agriculture & Forestry of the state of Vir

read more

21st MITM AMERICAS, 7th CULTOURFAIR Underway in the D.R.

CaribbeanNews Digital Ingles - Mié, 15/11/2017 - 22:52

Today, in Santo Domingo, Dominican Republic, in El Embajador Royal a Hideaway Hotel, the 21st edition of MITM AMERICAS, Meetings & Incentive Travel Market and the 7th edition of CULTOURFAIR, International Cultural Travel Fair, got underway.

Both events are being held within the framework of Santo Domingo’s Destino Capital with the inspired words of his excellency Francisco Javier García Minister of Tourism of Dominican Republic, Roberto Enriquez President of the Santo Domingo Hotel Association and MITM´s CEO Charo Trabado.

Imagen portada: 
Both events are being held within the framework of Santo Domingo’s Destino Capit

read more

AirBnB limita rentas en París

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 21:00

La plataforma Airbnb limitará a partir de 2018 el alquiler de viviendas particulares situadas en el centro de París a 120 días al año, después de que el Ayuntamiento capitalino denunciase una reducción en la oferta de apartamentos para residentes.

En un comunicado, Airbnb explicó que ese límite se activará de forma automática desde el próximo 1 de enero, y lo justificó “para favorecer un turismo responsable y sostenible” y para combatir el fraude.

Afectará a los propietarios de apartamentos situados únicamente en los cuatro primeros distritos de la capital francesa (hay 20 en total), los más céntricos.

No estarán sometidos a esta regla los profesionales u hoteleros que utilicen la plataforma de Airbnb, que en ese caso tendrán que declararse como tales y cumplimentar un formulario especial.

La compañía estadounidense ya ha aplicado este procedimiento en otras ciudades como Londres o Amsterdam.

“Sabemos que la limitación automática del número de pernoctaciones es una herramienta eficaz que evita los abusos, y eso sin ningún costo para la colectividad”, afirmó el director de la filial francesa, Emmanuel Marill.

Airbnb, que asegura que su actividad ha generado en París 1.700 millones de euros y ha contribuido a 30.600 empleos, propuso esta iniciativa el pasado mes de enero en reacción al pulso que mantenía con el Ayuntamiento.

El Consistorio dirigido por la hispanofrancesa Anne Hidalgo le acusaba de haber provocado que 20.000 pisos salieran del mercado de alquiler residencial, convertidos en alojamientos turísticos, más lucrativos.

airbnb
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Rio de Janeiro: ¿Son las favelas seguras?

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 20:50

Cuando las autoridades brasileñas atajaron la criminalidad a principios de esta década, abrir las favelas ubicadas en las colinas de Río de Janeiro al turismo parecía una idea ganadora. Las vistas son impresionantes, los residentes podían ganar algo de dinero y los visitantes extranjeros verían otra parte de la ciudad y no solo la playa de Copacabana.

Ahora, una nueva oleada de violencia en esas comunidades reaviva una preocupación: ¿Son las favelas seguras para visitarlas?

as favelas de Río, famosas por la oscarizada película “Ciudad de Dios”, son conocidas desde hace tiempo por las drogas y el crimen. Pero los grupos de viviendas improvisadas que se extienden por las colinas de la ciudad son también el lugar de nacimiento del desfile de Carnaval, la samba y el arte callejero.

Como parte de los preparativos que comenzaron en 2008 para albergar los Juegos Olímpicos, las autoridades presionaron para hacer que estas zonas antes prohibidas fuesen más seguras al perseguir a las bandas de narcotraficantes. La profunda crisis económica que atraviesa el país ha exacerbado la profunda desigualdad existente y provocó recortes en la financiación de las fuerzas de seguridad, y las autoridades admitieron que han perdido nuevamente el control de la mayoría de las barriadas que en su día declararon “pacificadas”.

“La cuestión es muy compleja para decir simplemente si es seguro o no”, dijo Marcelo Armstrong, que lleva 25 años llevando turistas a las favelas. “Depende de dónde, depende del día, depende de las circunstancias. Esta es la realidad de Río ahora”.

Este año, Río ha registrado una media estimada de 15 balaceras diarias entre policías y bandas fuertemente armadas. Cientos de civiles, muchos de ellos residentes en las favelas, han muerto o resultado heridos en el fuego cruzado.

Un estudio realizado por la Confederación Nacional de Comercio y Turismo concluyó que el incremento de la delincuencia provocó pérdidas de 200 millones de dólares en el sector turístico de Río entre enero y agosto de este año. En 2015, la ciudad ganó 5.000 millones de dólares con el turismo.

Aunque en ocasiones los turistas han recibido disparos al desviarse accidentalmente hacia las favelas, el reciente fallecimiento de una española a manos de la policía puso de manifiesto la inseguridad en Río y sus favelas.

En octubre, la policía abrió fuego contra el auto en el que viajaba María Esperanza Jiménez Ruiz y sus familiares durante una visita a una de las favelas más populosas de la ciudad, Rocinha, que ha estado en el centro de una sangrienta batalla entre bandas rivales y la policía.

Las autoridades alegan que su conductor no se paró en un control policial y que manejaba un vehículo con las ventanas oscurecidas que no estaba identificado como perteneciente a una empresa de viajes. El conductor dijo que no vio el control y que nadie le pidió detenerse. Dos agentes están siendo investigados por un posible homicidio y las autoridades anunciaron que presentarán cargos contra el guía y la agencia por no haber informado a los turistas sobre los riesgos de visitar la barriada.

“Entiendo la curiosidad de los turistas y entiendo el deseo de la comunidad de ser parte de la ciudad”, señaló Valeria Aragao, directora de la policía turística de Río e investigadora en el caso. “Lo que no entiendo es la actitud irresponsable de una agencia de viajes y de un guía para elegir y animar a visitar ese lugar, cuando hasta los residentes se sienten inseguros”.

Aragao reconoció que los guías no tienen acceso a los reportes oficiales de la policía y deben fiarse de las informaciones publicadas en los medios y los guías locales para evaluar si la visita es segura. En respuesta al incidente, las autoridades turísticas y de seguridad han creado un comité para regular el turismo en estos barrios marginales.

El gobierno local está considerando además pedir a las agencias que ofrecen visitas a las favelas que tengan un seguro de responsabilidad y que informen a la policía de la zona antes de cada visita. Las empresas tendrían que trabajar con un guía local y trasladar a los turistas en un auto identificado y sin los cristales oscurecidos.

Armstrong, el guía turístico de las favelas, dijo estar preocupado porque las autoridades trasladen la culpa de la muerte de la turista de la policía al sector.

“Habrá un día en el que las agencias de viajes serán acusadas de exponer a sus clientes a riesgos porque están caminando por Copacabana”, señaló. “Si el gobierno no puede garantizar la seguridad, es su culpa y de nadie más”.

Unos días después del deceso de la turista española, Michiel Wijnstok, un turista holandés, participó en la visita de Armstrong a Vila Canoas, una favela que rodea el elitista club de golf Gavea.

“Escuchas las historias”, dijo Wijnstok, un gestor financiero que visitaba Río por primera vez. “Pero quería verlo con mis propios ojos”.

En el tour, de una hora de duración, el grupo recorrió callejones a la sombra de un entramado de cables eléctricos y escuchó a Armstrong explicando la historia de las barriadas marginales y su arquitectura. Parte de los 25 dólares que paga cada uno de los participantes se destina a dos escuelas de la favela, gestionadas por asociaciones benéficas.

Al final de la visita, los turistas pidieron caipiriñas en un bar e intercambiaron sonrisas con los vecinos, que les dieron las gracias por la consumición.

Para muchos de los residentes en estas comunidades, el turismo es un salvavidas en un lugar donde los empleos formales escasean.

Andreia Cavalcante vende bocadillos y bebidas a los extranjeros y a sus conductores en un puesto en la favela Vidigal, que está sobre el lujoso barrio de Leblon. En un fin de semana normal, Cavalcante solía ganar 480 dólares (1.600 reales) vendiendo pasteis, un sabroso hojaldre relleno de carne o queso. Ahora obtiene aproximadamente la mitad.

“Esto se debe a que la comunidad es un poco inestable con todo lo que está sucediendo”, explicó.

Cerca de la parte más alta de Vidigal, los turistas pueden alojarse en el hotel Mirante do Arvrao, donde una suite con vistas panorámicas de la ciudad y el océano cuesta 170 dólares por noche.

Los fines de semana, los bares del barrio ofrecen samba en directo y se llenan de brasileños y visitantes.

Daniel Graziani, un propietario del hotel que reside en Vidigal con su esposa y su hija de un año, dijo que ve un futuro brillante para el turismo de favelas, pero que la preocupación por la seguridad va en aumento.

Recientemente se ofreció a reubicar a una pareja que llegaba de París en otro hotel por una operación policial en la barriada. Los clientes se opusieron. La operación terminó un par de horas más tarde y los visitantes tuvieron una estadía segura en el Mirante do Arvrao.

Según Graziani, es prematuro decir que ya no es seguro visitar las favelas y cree que, a pesar de la confusión, el turismo en Vidigal tiene futuro. Sigue ofreciendo el paquete “Experiencia Favela” por el que los turistas pueden pasar el día aprendiendo a hacer feijoada _ un guiso de carne y frijoles _ o volar una cometa típica o “pipa”.

“La gente sigue estando interesada en otro tipo de turismo que va m ís allá del de masas”, dijo.

Con información de AP

favelas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tianguis Turístico Mazatlán 2018 calienta motores

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 18:23

Autoridades estatales y federales instalaron el Comité del Tianguis Turístico Mazatlán 2018, un evento que pretende reunir a promotores de 80 países en abril próximo.

Al instalar este comité, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero y el gobernador Quirino Ordaz Coppel, coincidieron en que será el más exitoso en la historia y que detonará al puerto como un atractivo a escala internacional.

Destacaron las obras de infraestructura y embellecimiento que se realizan en Mazatlán para dotarlo de atractivos como la modernización del Malecón y del Centro Histórico, por las cuales hicieron un recorrido para conocer sus avances.

Ordaz Coppel dijo que este Tianguis será el último del presidente Enrique Peña Nieto y “tenemos que despedir, en materia turística, al presidente como el mejor tianguis de la historia y que se vaya con ese gran mensaje que él dará al mundo, desde aquí, desde Mazatlán”.

Destacó que hay una gran responsabilidad pues no es un Tianguis más, por lo que advirtió que “tenemos que darle todo el empeño, toda la atención”.

Héctor Flores, presidente del Consejo de Promoción Turística, destacó que el compromiso es hacer de este evento el mejor en la historia para que Mazatlán sea el puerto internacional que se busca, en un país que es potencia turística.

Gaspar Pruneda, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas, dijo que este evento traerá un impulso sin precedente a Sinaloa pues “un peso que cae en turismo es una derrama para todos los sectores y su beneficio será para todo Sinaloa”.

En este marco, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid y el gobernador sostuvieron una reunión con el sector Turismo y entregaron reconocimientos a trabajadores de la industria turística.

En esta reunión, Ordaz Coppel destacó que México pasó del décimo quinto lugar al octavo sitio como destino turístico de los viajeros internacionales, gracias en gran medida a la labor de los trabajadores de la llamada “industria sin chimenea”.

Ellos, dijo, contribuyeron para que el número de visitantes en el país llegue a los 35 millones, siendo también generadores de una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos dólares, convirtiendo así a México en uno de los países más atractivos.

Aprovechó para anunciar que se trabaja en la remodelación del estadio “Teodoro Mariscal”, pues en el 2019 o 2020, Mazatlán podrá ser sede de la Serie del Caribe.

También informó que en este puerto se tendrá el mejor Acuario de América Latina y que en breve se iniciará la construcción del nuevo Hospital General de Mazatlán, en esta última obra la inversi n será de mil millones de pesos.

En su intervención el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que quien no vive para servir no sirve para vivir y “qué mejor lugar para demostrar esto que en esta industria de servicios, como es la turística”.

Recordó que México es un país único, y lo que lo hace único no son solo las playas, las montañas y la gastronomía, que por cierto en Sinaloa es buenísima, sino los mexicanos, que se sienten orgullosos de la historia, además de que son humildes y sencillos.

El funcionario federal reconoció el esfuerzo de los trabajadores de la actividad turística y dijo que el turismo no es un fin, sino un medio para que mejore el nivel de los mexicanos.

mazatlan
Categorías: NoticiasCaribeanNews

México celebrará Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 18:17

La primera Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, con énfasis en las personas con discapacidad, tendrá lugar aquí el 23 y 24 de noviembre, trascendió hoy.

La Secretaría de Turismo (Sectur) y el gobierno de la Ciudad de México dijeron que el foro tiene como propósito sensibilizar al sector a tener un modelo turístico incluyente, principalmente hacia las personas con alguna discapacidad.

Al encuentro asistirán expertos y representantes de 121 países, con el respaldo de la Organización Mundial de Turismo.

La subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solís, indicó que la falta de accesibilidad a las personas con discapacidad es una sutil manera de discriminación.

Sostuvo que en el turismo accesible se trata de hacer el trabajo necesario para que los espacios y los servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de circunstancias por las personas con discapacidad.

La funcionaria federal apuntó que en 2014 un poco más de siete millones de personas tenían algún tipo de discapacidad en México y 64 por ciento de ellas con padecimientos de tipo motriz.

A escala mundial se estiman mil millones de personas con discapacidad, equivalentes al 15 por ciento de la población en el orbe.

turismo accesible
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Indigo Partners apuesta por Airbus

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 18:10

La empresa aeronáutica europea Airbus anunció el mayor pedido de su historia en la feria de aviación de Dubái: el inversor estadounidense Indigo Partners encargó a la firma 430 aviones de medio recorrido de la familia del A320neo.

Los aviones serán utilizados por cuatro aerolíneas de bajo coste.

Las compañías firmaron un preacuerdo que, según los precios de lista, asciende a 49.500 millones de dólares (42.200 millones de euros), si bien en este tipo de negocios es habitual que se apliquen importantes descuentos.

Los aparatos los comprarán las aerolíneas Frontier Airlines (EE.UU.), JetSmart (Chile), Volaris (México) y Wizz Air (Hungría), en las que tiene participaciones Indigo Partners. Se trata de una gran victoria para una empresa que enfrenta actualmente investigaciones por corrupción.

Los europeos superaron así en la Dubai Air Show a su competidor estadounidense Boeing pese a que este último también consiguió un encargo de 175 aviones de medio recorrido de la aerolínea de bajo coste árabe Flydubai.

En total, Boeing reunió en Dubái encargos firmes y precontratos para casi 250 aviones, frente a los 500 de Airbus. Sin embargo, contabilizando desde principios de año la firma estadounidense va muy por delante de los europeos.

Hasta finales de octubre, Airbus solamente había conseguido reunir 288 nuevos encargos. El jefe del consorcio, Tom Enders, quiere hacer además 720 entregas hasta finales de año.

Si el precontrato de Dubái se convierte en un pedido firme hasta finales de año, la compañía conseguiría que no se reduzca su carpeta de pedidos este año tal como se había estimado.

airbus
Categorías: NoticiasCaribeanNews

LLegan pocos estadounidenses a Costa Rica y se nota

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 04:35

El ingreso de turistas a Costa Rica creció solo un 1,3%  hasta agosto de este año respecto a igual período del 2016, la causa de esta desaceleración se debe a la caída del 3,4% en el arribo de estadounidenses a la nación centroamericana.

El problema es causado, prácticamente en su totalidad, por un comportamiento coyuntural o pasajero del mercado estadounidense, explicó Mauricio Ventura, ministro de Turismo del país tico.

Ventura declaró que al ser el mejor mercado para el turismo de Costa Rica (42% del total de enero a agosto del 2017) se ha puesto una atención especial al tema de Estados Unidos y se encontró que las variables están saludables.

El Ministro señaló que un comportamiento a la baja se presenta tradicionalmente cuando hay cambio de Gobierno en Estados Unidos y, muy en especial, cuando hay cambio de partido en el poder. Además, detalló, el año pasado fue particularmente positivo para el incremento en el turismo y es de esperar un ajuste luego de un fuerte crecimiento.

Por su parte,  Isabel Vargas, presidenta de Canatur, y Johnny Riba, presidente de la CCH, coincidieron en que hay una baja notable en la oferta de asientos para viajar a Costa Rica desde Estados Unidos.

Afirmaron que las aerolíneas redujeron el tamaño de los aviones y en que en otros casos quitaron algunas filas para ampliar y dar más comodidad a los viajeros.

Según Riba, también incide un fuerte interés del estadounidense por visitar México, con el cual Estados Unidos firmó recientemente un acuerdo de cielos abiertos.

La cantidad de ingresos de ciudadanos de Estados Unidos a territorio mexicano creció un 12% en el primer semestre de este año con respecto al 2016, sostuvo Riba.

 Ventura consideró normal un ajuste de las aerolíneas respecto a la demanda, luego de un año muy productivo y en el cual abrieron muchos espacios, explicó además, que el problema se centra en el aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia, donde la llegada de turistas cayó un 7,8% al comparar el acumulado total los primeros ocho meses del 2016 con los de este año.

Las cifras tomadas de la página web del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indican que para el caso de Estados Unidos la cantidad de ingresos al Daniel Oduber cayó 9,2% al comparar los periodos en análisis.

Ventura reconoció que con el ajuste en la oferta de asientos las aerolíneas buscan una mayor rentabilidad, pero de nuevo consideró esto normal tras un año de alta oferta de espacios.

Luego de reconocer que sí existe algún componente coyuntural por el cambio de gobierno en Estados Unidos, Riba consideró que se debe poner atención a otro tipo de factores que también están incidiendo.

"Lógicamente que hay una preocupación; ya viene la temporada alta y los números se han mantenido, pero no se ve un crecimiento a corto plazo. Se puede frenar el decrecimiento pero no vemos alza", advirtió Riba.

Vargas, por su parte, llamó a afianzar campañas que, dijo, ya existen, para atraer estadounidenses, especialmente ahora que se inicia la temporada alta del turismo.

costa rica-aeropuerto
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Renuncia subsecretario de Turismo de Buenos Aires

CaribbeanNews Digital - Mié, 15/11/2017 - 04:12

Ignacio Crotto, subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires en Argentina,  presentó la renuncia a su cargo luego de unos 10 años de gestión.

"Después de casi 10 años, presenté mi renuncia a partir del martes 21 del corriente a la Subsecretaría (por momentos Secretaría) de Turismo de la Provincia de Buenos Aires", escribió en su twitter Crotto.

La renuncia se concreta a pocas horas de que María Eugenia Vidal, gobernadora de Buenos Aires, anunciara la puesta en marcha de un programa para potenciar a la ciudad de Mar del Plata como destino turístico durante el verano 2018.

Crotto agradeció a María Eugenia Vidal "por la confianza depositada en estos últimos dos años para continuar trabajando para un sector que, entre otras cuestiones, genera miles de puestos de trabajo", y también al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli . "Agradezco también a @danielscioli, con quien trabajé varios años, por apoyarme para que siguiera en el cargo a pesar del cambio político de diciembre de 2015", expresó Crotto.

Fuente: Télam

Ignacio Crotto
Categorías: NoticiasCaribeanNews