A los marinos británicos se les administraba zumo de limas provenientes de Dominica para prevenir el escorbuto.
Con más de siete mil propuestas, el gobierno de la Ciudad de México ofrece una aplicación móvil para descubrir los atractivos turísticos que brinda la capital del país a sus habitantes y visitantes. Ideada y promocionada por la Secretaría de Turismo local, Mi CDMX Here&Now - Oficial funciona como una guía turística, con sugerencias personalizadas de acuerdo con la ubicación del usuario.
En el apartado de experiencia hace sugerencias de lugares para visitar de acuerdo con la cercanía del lugar donde actives la herramienta en horarios de mañana, tarde o noche, en las categorías gastronómicas, cool, vanguardistas y parques; y en “cualquier tipo”: es decir, business, callejear, curiosear y decir que has estado.
Si las opciones que ofrece no son del agrado del paseante, hay una sección “Encuentra lo que buscas”, donde hay eventos, experiencias, restaurantes, lugares, paquetes de viaje, entre otras de acuerdo a las preferencias o intereses de quienes descargan esta aplicación.
Se puede ingresar con la cuenta de Facebook y crear una lista de favoritos para organizar un viaje, compartirla o dejar almacenadas sus preferencias de forma privada. A través de las notificaciones inteligentes, los usuarios reciben una alerta en su teléfono o reloj cuando estén cerca de sus lugares favoritos pendientes de visitar.
Asimismo, en el apartado de “Destinos”, contiene información histórica de los lugares publicados y recomendaciones de sitios cercanos a esos puntos, mientras que en la sección de “Eventos”, publica una gran variedad de espectáculos recreativos, con las fechas, horarios, reseñas y ubicación.
A través de esta herramienta, se pueden consultar las opciones de movilidad en la ciudad como el Tranvía, el Metro y Tren así como en el sistema Ecobici con horarios de servicio. Si los usuarios encuentran algún error, tienen la posibilidad de enviar una corrección e informarlo a los demás usuarios.
La creación de la empresa mixta (Cuba-España) en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel fue firmada hace 15 días.
Después de la actualización de los proyectos aprobados en la ZED Mariel, en el marco de la XXXV Feria International de La Habana, #FIHAV2017, Excelencias News Cuba conversó con Jaime Maura, gerente de El Salado S.A.
“Nuestro objeto social es desarrollar un proyecto turístico de golf-inmobiliario con dos hoteles, más de 700 habitaciones entre los dos, un campo de golf de 18 hoyos, un spa, un centro de convenciones, además de más de 2 mil unidades mobiliarias para su venta y un time sharing (multipropiedad) con unas 600 viviendas.
Este es un resumen del complejo que vamos a desarrollar a partir de ahora”, explicó Jaime Maura. El Salado Resort será construido por la compañía El Salado S.A., pero los hoteles quizás sean posteriormente administrados por alguna compañía internacional.
El proyecto no tiene previsto la construcción de marinas, a pesar de tener 3 km de costa. “Estamos muy cerca de la Marina Hemingway y realmente estamos más enfocados en sector inmobiliario y de golf”, expresó el gerente de El Salado S.A.
La empresa mixta tiene como socios a la aerolínea Air Europa y la Sociedad estatal Cuba Golf S.A.
Tourists and cruisers are watching closely as Puerto Rico recovers from the effects of Hurricane Maria, and the cruise industry is providing regular updates on the status of infrastructure and amenities on the island.
The news is largely positive: cruise lines have already returned to Old Town San Juan, where shoreside attractions are up and running, reports Royal Caribbean. Biking, walking, and Segway tours are available as usual, and the shops at the Mall of San Juan have reopened.
The region is observing Caribbean Tourism Month in November amid the “significant” economic impact caused by the passage of Hurricanes Irma and Maria through the Lesser Antilles last month.
Dominican Republic’s captivating landscapes accompanied by picturesque Caribbean shores and tropical climate create the perfect scene for a week’s itinerary on its breathtaking golf courses.
According to the International Association of Golf Tour Operators, the Dominican Republic golf industry has grown more than 45 percent in the last five years. This is a result of golf enthusiasts flocking like never before to the country’s courses, and stopping at beaches, cultural excursions and more along the way.
Charmaine Deane, area director of marketing and communications for Jewel Resorts, says some of the new tourism business this winter season is coming from storm-hit markets.
The damage to property and infrastructure in some sections of the Caribbean has seen a fall in habitable room inventory, with the result that vacationers are looking elsewhere for winter travel options.
However, resort managers in Jamaica have mixed views on the possibility of the fallout impacting occupancy rates in Jamaica in any extraordinary way.
Más de 150 empresas españolas traen sus productos y servicios en la XXXV Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017), que está abierta desde el lunes en Expocuba, en esta capital.
El consejero económico de la embajada de España en Cuba, Federico Ferrer, dijo a Prensa Latina que son muy fuertes los vínculos entre las dos naciones, lo que se evidencia además en que están radicadas en esta isla unas 400 compañías de esa nación ibérica.
Destacó que España ocupa cinco pabellones de los 25 de ExpoCuba- mayor recinto expositivo cubano-, lo que la convierte en el país más representado, con un 20 por ciento.
En su afán de avanzar y crecer de manera progresiva, la Clínica internacional “Camilo Cienfuegos” ofreció este miércoles en la XXV Feria Internacional de la Habana una conferencia de prensa, en la que su director Dr Lazaro Juaquín Pérez Aguiar ahondó en los proyectos de ampliación e inserción de nuevos servicios médicos para 2018.
“Lo que estamos haciendo es usar todo el potencial con el que contamos para concretar el proceso de diversificación de la Clínica e incorporar otros servicios especializados como cirugía estética, diagnósticos y servicios de urgencias, medicina natural tradicional, atención maxilo-facial, dermatología, otorrinolarintología, alergias e inmunología”, señaló Pérez Aguiar.
Asimismo ratificó la importancia de la presente edición de la Feria de la Habana como marco para dar a conocer todos los avances de la Clínica Oftarmológica dentro de un contexto internacional.
“Se trata de que los potenciales pacientes encuentran una alternativa en el centro, y en medida que aumenten los segmentos de mercado foráneo arribaran al país interesados en atender su salud en nuestra nación antillana, potencia medica reconocida a nivel internacional”, aseveró Pérez Aguiar .
Carlos M. Gutiérrez, político y empresario norteamericano de origen cubano, fungió como secretario de Comercio de Estados Unidos entre los años 2005 y 2009, durante el segundo mandando del Presidente George W. Bush.
Después de ese periodo, se mantuvo trabajando activamente con las fuerzas políticas y comerciales que en Estados Unidos buscaban un acercamiento con Cuba en todos los frentes. Estuvo presente en la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana en el verano del 2015, y desde entonces ha participado en cada edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV).
Este año regresó a FIHAV y una vez más conversó gustoso con Caribbean News Digital, pero con un tono de preocupación que no consigue disimular. Todo lo alcanzado en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba durante los tres últimos años, todo los esfuerzos personales y colectivos invertidos en los avances que ya se palpaban, ahora están en peligro de desaparecer.
Lea más en Excelencias Cuba
El circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) decidirá el 12 de noviembre el título mundial de MotoGP en el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana entre el italiano Andrea Dovizioso (Ducati) y el español Marc Márquez (Honda), que llegan separados por veintiún puntos.
En 68 ediciones del Mundial de F1, sólo dos mujeres tomaron la salida en un Gran Premio, la última vez en 1976. Pero si su presencia es cada vez mayor en los 'paddocks', ¿por qué no se traduce en más volantes en manos de mujeres?
Four years after its foundation, the Mariel Special Development Zone’s director general, Ana Teresa Igarza Martinez, unveiled the zone’s new website and rolled out the latest business portfolio during the Wednesday session of the Havana International Fair.
During the presentation, Mrs. Igarza said that in the course of the past twelve months, a dozen new project from Cuba, Portugal, Switzerland, Canada, Russia, Puerto Rico, Brazil, France and Spain have been approved for a grand total of 31 authorized users and a many as $11 billion worth of investment.
The EXPOCUBA Fairgrounds observed the National Day of Spain within the framework of the 35th International Havana Fair in an effort to explore new scenarios for the Cuba-Spain bilateral relations. As a matter of fact, the European country features the largest turnout with 75 participating companies.
The event was attended by Cuba’s deputy minister of Foreign Trade and Investment, Ileana Nuñez Mordoche, and Spanish secretary of Commerce, Maria Luisa Poncela Garcia.
Grandes empresas e instituciones se reunieron entre el 28 y 31 de octubre, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para participar de FIT, una de las muestras más grandes destinadas a potenciar el turismo, instancia en que la Región estuvo representada a través de la Dirección Regional de Sernatur y empresarios turísticos locales.
“La participación regional en FIT es sin duda una excelente oportunidad para seguir consolidándonos en el mercado internacional y dar a conocer nuestra oferta de destinos y atractivos (…) enfatizar que el pabellón de O’Higgins fue muy visitado, estimamos a diario nos acompañaron más de cien personas, llamándoles mucho la atención nuestras activaciones, concursos y degustaciones”, indicó Jorge Espinoza Bustos, director regional (s) de Sernatur O’Higgins.
En esta oportunidad, O’Higgins potenció rutas patrimoniales como el ex asentamiento minero de Sewell, aventuras outdoor como trekking en la Reserva Río Cipreses y surf en Pichilemu, además del Valle de Colchagua, uno de sus destinos con mayor posicionamiento a nivel internacional gracias a su gran oferta de viñas.
Viviana Contreras, representante de Kürüftour, Agencia de Viajes y Tour Operador de Pichilemu, respecto a su impresión de la feria, manifestó: “Es nuestra primera experiencia en FIT donde conocimos muchos empresarios, lo que fue muy reconfortante desde el primer día. Nos quedamos recargados de propuestas. Destacar que tuvimos una gran aceptación a nivel internacional lo que nos deja bien contentos, agradezco al equipo de Sernatur quienes nos brindaron todo el apoyo para estar presentes con una novedosa y maravillosa propuesta regional”.
Por otra parte, los asistentes pudieron participar en rondas de negocios, demostración de productos y servicios asociados a destinos y relación directa con medios de comunicación, blogueros e influenciadores en el área del turismo a nivel internacional.
El estar presente en este gran evento turístico, fue posible gracias al Financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional a través del FNDR “Difusión Promoción Turística Internacional Región de O’Higgins”, 2017-2018.
República Dominicana vive su mejor momento para atraer inversión en materia de turismo de cruceros, tal es el repunte del país en ese segmento que la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) proyecta que para este año más de 1 millón 200 mil turistas vengan al país por nuestros puertos, lo que representa un incremento de 257%.
“Estamos muy agradecidos del apoyo y la colaboración de todas las líneas de cruceros que permiten que República Dominicana reciba cada día más turistas por esta vía”, dijo el director Ejecutivo de Portuaria, Víctor Gómez Casanova, al participar en representación del ministro de Turismo, Francisco Javier García, en la vigésimo cuarta Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe (FCCA) realizada recientemente en Mérida, del Estado de Yucatán, México.
El evento en el que nuevas líneas de cruceros mostraron su interés por los puertos dominicanos, estuvo encabezado por el presidente de la FCCA, Adam Goldstein, ejecutivos de las líneas de cruceros Carnival, Royal Caribbean, MSC, Disney, Norwegian, entre otras; y ministros de Turismo de los demás países del área del Caribe.
Durante su disertación en ese cónclave, donde se dieron cita más de mil 200 ejecutivos y directivos de 19 líneas navieras y sus socios a nivel mundial, Gómez Casanova indicó que la inversión extranjera directa en materia de turismo de cruceros ha crecido un 523% en los últimos cinco años. Y es que el país cuenta con una excelente infraestructura aérea y marítima de ocho aeropuertos y 14 puertos para la entrada y salida de turistas.
Según explica el titular de Apordom, este crecimiento ha impactado de manera muy positiva en la economía nacional, ya que en los últimos cinco años, el país ha recibido ingresos por mas de 28 mil 270 millones de dólares gracias al turismo.
Junto al director Ejecutivo de Apordom participaron como delegados de República Dominicana en la Conferencia Anual de la FCCA, la directora de cruceros del Ministerio de Turismo, Orfila Salazar; representantes de empresas navieras locales, turoperadores y ejecutivos de los diferentes puertos turísticos de Samaná, Punta Cana, La Romana, Amber Cove de Puerto Plata y Sans Soucí de Santo Domingo.
Fuente: Arecoa.com
La Autoridad Portuaria de Cartagena y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia convocan y promueven la celebración de CARTAGENA CRUISE FORUM el próximo 14 de noviembre en el Edificio del CIM de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Este fórum tratará de presentar las oportunidades de negocio que el tráfico de cruceros ofrece a Cartagena y la región de Murcia con la participación de compañías de cruceros, consignatarios y expertos del sector.
El evento está organizado por Cruises News Media Group, compañía consultora y de medios, especializada en la industria de cruceros, y organizadora del International Cruise Summit de Madrid, los Premios Excellence de Cruceros, cuya ceremonia de entrega se celebró en Cartagena los últimos dos años, así como diversos eventos sobre la industria de cruceros a lo largo de toda la geografía española.
El número de cruceristas que han llegado al Puerto de Cartagena en los últimos años ha aumentado exponencialmente, siendo el objetivo para 2017 recibir 150 escalas y 230.000 pasajeros de cruceros, un importante crecimiento respecto a los 187.800 pasajeros recibidos en 2016. Es evidente la importancia de la infraestructura portuaria para el desarrollo de la industria y la necesidad de ofrecer servicios turísticos locales adaptados a las tendencias del mercado de cruceros.
CARTAGENA CRUISE FORUM analizará no solo la industria mundial de cruceros, sino también su encaje en el desarrollo turístico de la Región de Murcia y las acciones promocionales que desde las instituciones locales y regionales se llevan a cabo. Se pondrá de manifiesto el importante papel que juegan los agentes de excursiones y aquellas empresas locales interesadas en ofrecerles sus recursos y servicios podrán utilizar un sistema de citas rápidas con estos agentes durante la pausa para el café.
Empresarios turísticos y tour operadores de Puerto Plata y Cabo Haitiano, Haití, iniciaron contactos para desarrollar una alianza que les permita promover la región Norte de la isla como un multidestino turístico.
La iniciativa es promovida por la Cámara de Comercio Domínico Haitiana (CCDH), entidad que organizó el primer encuentro celebrado en Playa Dorada, Puerto Plata.
Al evento asistieron representantes de la Cancillería dominicana, la Oficina de Turismo de Puerto Plata, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte), el Clúster Turístico de Puerta Plata, la Cámara de Comercio y producción de Puerto Plata, y de la Organización de Gestión de la Destinación del Norte de Haití (OGDNH), que reúne a hoteleros y tour operadores de Cabo Haitiano.
Los hoteleros y tour operadores realizaron encuentros por separado para analizar los pasos a seguir y conversar sobre la propuesta del multidestino.
Desarrollo turístico
Rosa María García, presidenta de la CCDH, precisó que con la propuesta del multidestino para promover los atractivos de Puerto Plata y Cabo Haitiano podrán “sembrar la semilla para lograr el desarrollo turístico de la zona norte de la isla”.
Agregó que esa iniciativa permitirá promover la zona donde comenzó la historia de América.
En ese sentido, llamó a los empresarios de ambos países a “darse las manos para impulsar el turismo entre ambas partes como un destino”, y los hoteleros de Puerto Plata invitar y dedicar a Haití la próxima feria turística internacional.
Acogen propuesta
Ashonorte y la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata acogieron la propuesta y solicitaron a los representantes de la OGDNH firmar un acuerdo interinstitucional para organizar el intercambio.
El presidente de Ashonorte, José Natalio Redondo, dijo que están dispuestos a realizar un trabajo conjunto, por lo que propondrán que Haití sea el país invitado para la feria internacional Discover POP que se desarrolla cada año en Puerto Plata.
Precisó que necesitan desarrollar una estrategia de asociatividad, porque permitiría también crear un destino común como oferta para el turismo de salud.
Sostuvo que el multidestino turístico daría una ventaja competitiva a ambos países de la región.
En tanto que Sixto Peralta, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, manifestó que el desarrollo de esa iniciativa agregará valor a la propuesta internacional y convertiría la zona norte de la isla en el mayor destino turístico del Caribe.
Dos países un destino
Jean Cyril Pressoir, vicepresidente de la OGDNH, agradeció el apoyo recibido por los dominicanos y aseguró que trabajarán para lograr esos objetivos.
Manifestó que entre las ventajas del multidestino está que los turistas podrán conocer dos culturas, dos países diferentes en una experiencia.
Dijo que con la alianza podrán aprender de la experiencia dominicana.
La iniciativa fue valorada por el excónsul haitiano, Edwin Paraisson, quien aseguró que será de beneficio para ambos países.
Cabo Haitiano.
La delegación haitiana invitó a su contraparte dominicana continuar las conversaciones en Cabo Haitiano, para que conozcan la zona.
Bellezas.
Entre las principales atracciones que ofertan en Cabo Haitiano están la Citadelle, el Palacio de Sans Soucí y las playas de Labadee.
“Panamá podrá ser destino líder accesible para todos en 2026, pero con el compromiso de que todos los actores, sociedad civil, empresa privada e instituciones, nos retroalimenten”, aseguró Gina Valderrama, directora de Inversiones Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá, en el marco de la III Conferencia sobre Turismo Accesible, América Latina y el Caribe: “Panamá, una ruta para todos”.
La conferencia, que inicio este lunes 30 de octubre y culmina el miércoles 1 de noviembre, tiene como aliado estratégico a la Autoridad de Turismo de Panamá y cuenta con la participación de 200 representantes de la industria turística.
En representación de la ATP, Valderrama lanzó un vídeo promocional sobre turismo accesible y expuso los avances que la entidad ha logrado en esta temática de la mano la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y la Alcaldía de Panamá, a través de reuniones de enero a octubre de 2017 en la Comisión de Accesibilidad al medio físico, a la comunicación y a la información.
De acuerdo con la funcionaria, la accesibilidad es comodidad y que el objetivo de la ATP es promover los espacios turísticos que están habilitados para hacer la experiencia del turista agradable, independientemente de su condición.
“La ley nos exige que en el 2020 todos deben tener adecuaciones y accesibilidad, pero nosotros tenemos como meta ser destino ideal de turismo verde en 2026 y vamos a aprovechar todo el accionar que tenemos junto con otras instituciones para que la cualidad sea turismo verde accesible”, remarcó Valderrama.
Aseguró que en todas las obras que ejecuta la ATP, como los centros de convenciones y las mejoras a sitios turísticos, se han diseñado áreas especiales para ser más cómodo el acceso de las personas con movilidad reducida, grupos de tercera edad y no videntes.
Destacó que la ATP, en coordinación con la Senadis, realizó inspecciones de rampas y baños en el Centro de Convenciones ATLAPA; igualmente, participó en recorrido organizado por FRATER en el Casco Antiguo y en la inspección a hoteles de la localidad.
Durante la inauguración del evento, Nélida Ortiz, directora de la Senadis, destacó que incluir a la población adulta mayor y población con discapacidad representa un nicho interesante, considerando que este grupo poblacional no viaja solo, sino acompañado de por lo menos dos personas más; de allí que la inversión que realice el sector turístico es fundamental”.
Ortiz indicó que en Panamá la población con discapacidad es de alrededor de 370 mil personas, según la primera encuesta nacional de discapacidad; y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo la población adulta mayor en 2017 es de 469,936.
“Con ajustes razonables, capacitaciones enfocadas en una atención inclusiva, la promoción de la tecnología como parte de los sistemas comunicativos y el desarrollo de transportes accesibles para todos, lograremos el desarrollo de una oferta turística robusta”, valoró.
Por segunda ocasión, la conferencia cuenta con la participación del director regional adjunto para América de la Organización Mundial del Turismo, Alejandro Varela, quien expuso sobre la problemática, los lineamientos y las bases de lo que será en el futuro la nueva norma ISO sobre turismo accesible.
Remarcó que el comité técnico de ISO (la organización internacional para la estandarización) está estudiando la manera de obtener una norma que sea universal para el turismo accesible.
Varela estimó que el turismo accesible ha avanzado en América Latina, “no como me gustaría, pero se está avanzando muy bien”, resaltando que todos los países de la región están dando sus pasos para conseguir que el turismo accesible llegue a ser una realidad.
“Hay que tratar de encontrar esa norma que nos permita homogeneizar de alguna forma una serie de prestaciones para que el turismo sea realmente accesible y que las personas que no necesariamente tengan algún tipo de dificultad, como señores de edad avanzada o embarazadas, puedan transportarse, manejarse y disfrutar turísticamente un destino como cualquier otra persona”, concluyó.
La III Conferencia sobre Turismo Accesible centra su principal eje temático hacia la cadena de accesibilidad en la oferta turística, desde la selección del destino, el entorno, el medio de transporte, alojamiento, actividades de recreación y ocio, recorrido turístico, hasta la experiencia final a satisfacción del cliente.
La gastronomía peruana generará el 60% del turismo receptivo que llegará al Perú en el mes de octubre, fundamentalmente por la realización de la feria Mistura 2017, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernando Roca Rey.
“El 60% de los turistas que vendrán al Perú tendrá como primer destino la gastronomía”, aseguró el empresario, durante una entrevista con la agencia Andina.
Estimó, además, que se espera que Mistura 2017, la cual se viene realizando en el club Revolver del Rímac, reciba 400,000 visitantes durante su vigencia (del 26 de setiembre al 5 de noviembre).
“Este Mistura tendrá un estupendo sabor a barrio y a calle. Más aún porque nos acoge un pueblo espectacular como lo es el Rímac en donde nos hemos acoplado perfectamente”, manifestó Roca Rey.
Recordó que el año pasado Mistura generó un movimiento económico de 14 millones de soles y para este 2017 se espera superar la cifra.
La feria gastronómica Mistura es el lugar ideal para que las personas con las manos más talentosas y creativas presenten sus platillos más deliciosos.
Es así como este 2017, en la zona de los ‘Restaurantes’, gracias a ‘Presencia Peruana’ encontrarás unos deliciosos encamotados rellenos. Estos son similar a una papa rellena, pero tienen como ingrediente principal al camote.
En la misma sección, podrás deleitarte con unos fetuccini a la pachamanca, los cuales llegan gracias a ‘Arrecife de Mamafe’. Por otro lado, en el área de los ‘Dulces’, gracias a ‘Taller Fusión’ hallarás un turrón de cheesecake.
En la zona de los ‘Sánguches’, ‘Hectitor’s del norte’ promete seguir encantando el paladar de los asistentes como años anteriores con su cachanga de langostinos. Aquí, también está ‘Facucho’, restaurante que llega por primera vez a la feria con su hamburguesa de pollo canga y queso serrano (cocinado al carbón).
Mistura 2017 estará hasta el 5 de noviembre en el club Revólver del Rímac.
A los marinos británicos se les administraba zumo de limas provenientes de Dominica para prevenir el escorbuto.