Las Islas Caimán son las cumbres de una cadena montañosa submarina.
La aerolínea Interjet indemnizará a sus pasajeros con un boleto sencillo en la misma ruta que se vea afectada por una demora atribuida a la compañía aérea, informó su director ejecutivo comercial Julio Gamero.
La línea aérea está lista para cumplir también con las disposiciones en materia de la Ley de Aviación Civil, que entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre, destacó en entrevista con Notimex el directivo.
“Existen (vicios) en el tema de quién va a determinar y cómo será la imputabilidad sobre la aerolínea por una falta, y creemos que no está muy claro bajo qué criterios se va hacer y con qué agilidad se va a dar. La ley se caracteriza por pedir agilidad sobre la solución que se le brinde al pasajero y no está claro el proceso y la forma en que se va a determinar”, añadió.
En el marco del inicio de operaciones de Interjet hacia Vancouver, Canadá, dijo que ante la falta de claridad del proceso, se expone a que la ley se pueda volver litigiosa y de controversia.
“El proceso de aprobación de la ley fue bastante rápido y en muchos de los aspectos no fue lo ampliamente consultado como nosotros lo hubiéramos requerido. Hemos expresado nuestro parecer en distintos foros y esperamos que en algún momento determinado se tomen en cuenta y se pueda mejorar el proceso”, acotó.
En temas de reembolsos, estos llevarán más tiempo para realizarlos pero cumplirán con dicho derecho que ha adquirido el servicio pasajero en un periodo más corto, previó Gamero.
Si la demora ocurre entre la segunda y hasta menos de cuatro horas, se compensará al pasajero con alimentos a través de un cupón de 250 pesos, así como el otorgamiento del 7.5 por ciento como se estableció en la ley, equivalente a un boleto sencillo en la misma ruta con una vigencia de seis meses, siempre y cuando sea imputable a la aerolínea.
En caso de sobrepasar las cuatro horas, dijo el directivo, se otorgará el reembolso del cien por ciento, entre otras opciones.
En este contexto, puntualizó que pese al aspecto punitivo de la ley sobre las demoras, también representa la necesidad de transparencia hacia el usuario final.
El nuevo BMW M5 acaba de vestirse de guerra para ser, durante la próxima temporada, el Safety Car de MotoGP. La berlina deportiva de BMW M GmbH sustituirá así al BMW M2 Safety Car, haciendo las funciones de coche de seguridad durante la próxima temporada.
No quedan ya demasiadas monarquías en Europa pero, como las meigas haberlas haylas. Lejos ya los tiempos de carrozas de caballos y séquitos interminables… ¿Cuáles son los coches de las familias reales?
Uruguay renueva su apuesta por la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, que se celebra en Argentina, con uno de los espacios de exhibición más grandes y concurridos del recinto ferial.
La ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian destacó a la agencia EFE, que desde hace muchos años su país acompaña el desarrollo de esta feria, una de las más importantes en su calendario de eventos, “porque estamos en el principal mercado emisor de turismo para Uruguay”.
La ministra elogió la “sabia” organización de la FIT, que se desarrolló en el recinto de exposiciones La Rural, de Buenos Aires, sábado y domingo, para público en general, y este lunes y el martes en forma exclusiva para profesionales del sector turístico.
El espacio que ocupa Uruguay en la FIT es uno de los mayores dentro del sector internacional del evento, que abrió sus puertas este sábado y que el año pasado fue visitado por 94.000 personas.
“Siempre tratamos de incorporar algo nuevo, en un estand que es importante, ubicado en un lugar muy bueno de la feria, que contiene más de 200 propuestas, entre lo público y lo privado”, destacó Kechichian.
“Es un equilibrio muy bueno y a nosotros siempre nos ha dado muy buen resultado”, aseguró.
Aunque la feria es de alcance regional, el grueso de los visitantes es de origen argentino, precisamente el perfil de turista que más recibe Uruguay.
Según cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año Uruguay recibió 2,8 millones de visitantes, de los cuales 1,9 millones fueron argentinos.
Kechichian remarcó que el argentino es un turista muy “fidelizado”, que ha viajado más de una vez a Uruguay, pero, según observó, las cifras muestran un aumento que evidencia que “hay turistas nuevos también”.
“El desafío para esta feria y para toda la política de turismo de Uruguay es ofrecer nuevos productos para seguir conquistando nuevos mercados”, dijo la ministra, quien destacó alternativas desarrolladas en los últimos años por Uruguay como el turismo náutico, el turismo en espacios de naturaleza, el turismo idiomático y nuevos corredores turísticos.
El paso por el Caribe de los huracanes Katia, Irma y José, propicia diversas afectaciones en las islas del Caribe como es el caso de Puerto Rico, por lo que la industria naviera de esparcimiento podría no tocar esos puntos en esta temporada de fin de año, señaló Ruth Leal, directora para América Latina y el Caribe de Princess Cruises.
Ruth Leal, dijo que al momento todos los destinos están contemplados, sin embargo, se hace una evaluación de las condiciones de ciertos destinos, lo que podría convenir a México con la llegada de más barcos.
Si bien al momento todos los puertos del Caribe están contemplados dentro de los itinerarios, una circular del sector advierte que está n en proceso de evaluación los siguientes destinos: San Juan, Puerto Rico; Turcos y Caicos e Islas Vírgenes, destacó.
Explicó que en caso de que no se autorice la visita a dichos puertos, los barcos rodearían y visitarían las playas del caribe mexicano, lo que podría suponer un mayor arribo de turistas de crucero a México.
Leal enfatizó que México es una potencia del sector a nivel mundial y no obstante el paso de fenómenos naturales, el equipamiento y servicios que ofrece el país, lo que hace que esté siempre listo para atender a los visitantes.
La conferencia anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), contó con la participación una delegación de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y de empresarios de ese país.
En lacuarta edición de la conferencia de la FCCA, que se realizó en Mérida, Yucatán participaron representantes de Salvadorean Tours, Inter Tours, Cadisi Tour y el Consorcio Marítimo Centroamericano y Rhina Reyes, gerente general de Corsatur.
Durante su participación sostuvieron reuniones con importantes ejecutivos de compañías dedicadas a la industria de los cruceros, entre ellos la gerente de Cuenta y Desarrollo Regional de Productos de Royal Caribbean, Penny Zielman.
El Mitur destacó que la conferencia anual de la FCCA reúne a un centenar de ejecutivos de las 19 líneas navieras que son miembros de la asociación, “quienes deciden dónde van a embarcar y cómo invertir en destinos e infraestructura”.
Citado en un comunicado, el titular del ramo, José Napoleón Duarte, aseguró que El Salvador ha incursionado “de manera positiva” en la industria de cruceros y ha demostrado “la capacidad que el país posee para atender grandes navíos turísticos como lo fue el Peace Boat con más de 800 turistas a bordo”.
En la temporada de cruceros de este año, entre enero y junio, El Salvador recibió ocho navíos con 5,000 cruceristas a bordo, afirmó el Mitur.
Curitiba, Campo Grande y Porto Alegre en Brasil, son las tres nuevas rutas que pretende iniciar la aerolínea Amaszonas Paraguay desde noviembre, luego de la adquisición de una tercera aeronave para su flota.
Según informa hoy el diario La Nación la aerolínea también utilizará la nueva nave para llegar a la argentina Corrientes y en temporada a la uruguaya Punta del Este y la brasileña Florianópolis, destacó el gerente general de la compañía, Rómulo Campos.
Campos explicó que el aeropuerto Silvio Pettirossi, de la ciudad de Luque aledaña a Asunción, es el único donde laboran todas las filiales del grupo, las cuales incluyen las de Bolivia y Uruguay.
Según el reporte, Amaszonas Paraguay representa cerca del ocho por ciento de la operación total que se mueve en este país y solo Aerolíneas Argentinas, la brasileña Gol, la poderosa Copa y Latam Airlines se encuentran por encima de esa firma.
Hasta la fecha la empresa cumple siete vuelos por semana a Montevideo, seis a la chilena Iquique, tres a la argentina Salta y 12 a la paraguaya Ciudad del Este con continuidad hasta Buenos Aires.
Esas rutas, agrega la información, se combinan con las de Amaszonas Bolivia hacia Santa Cruz y las de Amaszonas Uruguay a Montevideo.
La flota de la aerolínea, explica, está compuesta por los Jet Bombardier CRJ 200, con capacidad para 50 pasajeros, un tipo de nave utilizada por más de 60 empresas en todo el mundo.
Perú busca la apertura del mercado turístico con Asia a través de China, que en los últimos años ha ganado un mayor intercambio de visitantes con este país andino, afirmó hoy el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales.
Nuestra meta es llegar al millón de turistas chinos, hoy día Estados Unidos mueve 5 millones, Canadá está en 7 millones, Argentina, Brasil y Chile, están en el rango promedio de 35 mil, detalló Canales a la agencia de noticias Xinhua.
”Actualmente, estamos en el rango de 40 mil ciudadanos chinos que visitan nuestro país por diversos motivos”, precisó al referirse al aumento sostenido de turistas que arriban a Perú cada año para conocer los atractivos de este país como la ciudadela inca de Machu Picchu.
Canales resaltó la reciente invitación que recibió del gobierno local de Zhuhai, en la provincia de Guangdong, China, para buscar como hermanar esta ciudad con la capital peruana y mejorar el intercambio de visitantes.
”Para desarrollar cooperación mutua y, especialmente, ver el tema de turismo y comercio exterior, viajaremos acompañados del presidente de la Asociación de Exportadores del Perú (Adex), Juan Varilias”, anotó.
El representante del Buró de Convenciones de Lima también manifestó su optimismo de que en los próximos años el ritmo de arribo de turistas de la nación asiática mejorará notablemente hasta alcanzar cifras muy altas.
La mejora del flujo de turistas chinos hacia Perú y el aumento del intercambio comercial entre estos dos países tiene como motor el Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigencia el 1 de marzo de 2010.
Los turistas y hombres de negocios de China, que tengan visa por seis meses para Australia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido o un país del Espacio Schenguen no necesitan visa para ingresar a Perú.
La XXXV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017, abrió sus puertas hoy en Expocuba con la presencia de expositores de más de 70 países.
Puede leer sobre esta información en el siguiente enlace
FIHAV 2017 se levanta con la presencia de más de 70 países expositores
A pesar de los daños que sufrió el recinto ferial sede habitual de la importante cita, ocasionados por los embates del paso del huracán Irma por la capital cubana, FIHAV se levanta con alrededor de tres mil hombres de negocio foráneos; 37 delegaciones, 19 de ellas presididas por ministros, y 50 cámaras e instituciones promotoras del comercio.
Como parte de FIHAV 2017 será expuesta la cuarta versión de la cartera de oportunidades de Cuba, que incluye más de 450 proyectos de todos los sectores estratégicos de la economía.
También le puede interesar:
FIHAV espera unos 3 mil expositores de 60 naciones (+CRONOLOGÍA)
Islatur Travel & Cargo attends FIHAV as part of a U.S. business delegation made up of some 16 exhibitors. This Cuba-bound maritime and air shipment company guarantees that products are delivered to Agencia Aduanal y Transitaria Palco, within a 30-day period, through Crowley Marine.
Islatur Travel & Cargo is a Florida-based agency, registered at the U.S. Trade, Industry and Security Department, with license approved to operate direct exports to Cuba, cargo and regular parcels service, Yumei Mili, its notary public, told Excelencias.
Amid the damage endured by ExpoCuba –the fairgrounds that year after year hosts the International Havana Fair- caused by hurricane Irma, the 35th edition of FIHAV opened yesterday with over 3,400 exhibitors from some 70 countries.
O+ será la clave secreta para los lectores de Excelencias Gourmet que decidan celebrar la Noche de Halloween en San Juan Bar and Grill. Al llegar a San Juan de Dios No.9 deberán susurrar la clave al oído del barman, para recibir un coctel totalmente gratis.
San Juan Bar and Grill se convertirá este 31 de octubre en un castillo embrujado. Su arquitectura y decoración ecléctica se armonizará con una impresionante decoración terrorífica.
El Packard 1933 es considerado como uno de los mejores modelos norteamericanos del SXX, por su belleza y calidad de fabricación. Una máquina exquisita, fabricada con afán y excelente buen gusto.
Con una imagen despiadada el súper-auto de Mercedes no necesita moverse para resultar un alarde.
El ataúd temático está de moda, sí, sí. Colores vivos, diseños temáticos, los más osados van desde una botella de Coca-cola hasta una palmera con colchón interno de resortes. ¿Cómo quisiera despedirse de este mundo?
Skoda sigue volcada en su ofensiva SUV al actualizar el Skoda Rapid, con más equipamiento.
Dando una vuelta de tuerca más, SEAT ha querido crear su modelo más potente y rápido de la historia con esta versión del León, limitada a solo 799 unidades, que sacará a la venta a finales de año con nada menos que 310 CV de potencia, según la palanca de cambios con que se elija.
Miles de transeúntes cubanos y foráneos recorren a diario la adoquinada vía peatonal, trazada poco después de la fundación de la villa en 1519.
Tenía que ganar en Malasia y esperar. Y lo hizo. Andrea Dovizioso (Ducati Team) prolonga la emoción de este espectacular y eterno Campeonato del Mundo de MotoGP™ 2017. El campeonato, aunque parece decantado, no está cerrado. Marc Márquez (Repsol Honda Team) mantiene una ventaja de 21 puntos con su cuarta plaza de Sepang.
Las Islas Caimán son las cumbres de una cadena montañosa submarina.