El cuatro, instrumento de cuatro cuerdas de la familia de la guitarra, fue inventado en Puerto Rico por los colonizadores españoles.
La trigésimo quinta edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2017), bolsa comercial de carácter general más importante de Cuba y una de las más representativas de América Latina y el Caribe, abrió sus puertas este 30 de octubre en Expocuba, el mayor centro expositor de la nación.
Hasta el 30 de noviembre los presentes podrán participar en un amplio programa que incluye actividades como la presentación de servicios profesionales y productos, sesiones informativas sobre temas de interés, conferencias, seminarios y foros bilaterales.
La 33 Guía de Vinos Gourmets (GVG) 2018, el mejor y más completo manual sobre los vinos de España, saldrá a la venta el 6 de noviembre. Esta edición completamente renovada, recoge una amplia y escogida selección de bodegas españolas, convirtiendose en el más objetivo y fiable compendio vinícola.
Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica, abrió sus puertas este 26 de octubre en el Club Internacional Revólver del Rímac. Hasta el 5 de noviembre sus participantes podrán degustar lo más autóctono y representativo de la gastronomía peruana.
La ceremonia de inauguración de esta décima edición estuvo protagonizada por Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la república quien afirmó que el Perú progresa gracias a Mistura, pues esta se ha convertido en un emblema de la comida peruana.
Este 25 de octubre tuvo lugar en Bogotá Colombia, la gala de presentación de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2017, lista que reconoce aquellos restaurantes que destacan por su comida, servicio y experiencia global.
Faltan pocas horas para el inicio de la gala de presentación de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2017 que tendrá lugar este 24 de octubre en Bogotá (Colombia).
Hace unas semanas empezamos a conocer el nombre de alguno de los cocineros que serán reconocidos en esta edición de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina. Concretamente los premiados son:
- Mejor Chef Femenina de América Latina 2017: Leonor Espinosa, chef del Restaurante Leo de Bogotá.
Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por el grupo de comunicación “Grupo Excelencias” , con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en este importante sector y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.
El jurado reunido este martes en Madrid ha decidido convertir a León en la Capital Española de la Gastronomía 2018, que se ha impuesto a la otra candidata, Cuenca.
La capital leonesa iniciará así el año 2018 cogiendo el relevo de Huelva, actual Capital Española de la Gastronomía, y abrirá el camino «a un año cargado de actividades» que pondrán en relieve las «amplias cualidades» gastronómicas de la ciudad.
Havana Club Internacional S.A. acaba de lanzar la convocatoria para una nueva edición del Gran Prix de Coctelería (HCCGP18), una de las competencias más antiguas y de mayor prestigio si de cantina y bartending se trata.
Para la edición de 2018 muchas novedades han sido incluidas en pos de visibilizar aún más el trabajo de los bartenders contemporáneos y la impronta de la nación cubana dentro de la coctelería internacional.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre para conmemorar, a nivel mundial, la fundación de la Organización en el año 1945 como organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Excelencias Gourmet, publicación que reverencia el arte de la buena mesa, organizó un maridaje entre dos productos universales de la gastronomía: un vino italiano, nacido en el corazón de la Toscana; y el Habano, hijo de las tierras de Vuelta Abajo en la provincia de Pinar del Río. La armonía fue nada menos que durante la XVIII Fiesta Internacional del Vino, en el Hotel Nacional de Cuba, y formó parte de la jornada de actividades por el 20 Aniversario del Grupo Excelencias.
Una vez más el hotel Nacional de Cuba acoge la tradicional Fiesta Internacional del Vino, ahora en su XVIII edición, inaugurada este jueves con la presencia de 11 empresas productoras y comercializadoras, así como decenas de hombres y mujeres de negocios que siguen viendo en la mayor de Las Antillas un nicho interesante para la actividad comercial.
Entre seductores bouquets se podrán alzar las copas para desear éxito a la Fiesta Internacional del Vino en su XVIII edición, la cual transcurrirá del 12 al 14 próximos en el Salón 1930, del Hotel Nacional de Cuba, con la asistencia de representaciones de 11 empresas comercializadoras y bodegas productoras de tan apreciada bebida.
La sala sinfónica del Kursaal olía a especias. El cubo grande quedó impregnado de aromas de la India. Antes, cuando la gente no viajaba, habríamos escrito que los aromas eran exóticos. Cinco grandes chefs indios marcaron la primera jornada profesional de San Sebastian Gastronomika.
Escuchadas las últimas dos ponencias del lunes, quedé abstraído por el agradable perfume poco habitual a garam masala y a curry, cari en versión original. Incluso siguiendo la enorme creatividad de los vídeos de Andoni Aduriz. Por cierto, la creatividad videográfica marcó la jornada del lunes.
Uno de los momentos importantes que tuvo lugar el pasado viernes 6 de octubre en el marco de la Feria Centroamérica Travel Market (CATM 2017), que se realiza en El Salvador, fue la firma de una carta de intención para la creación de la Academia de Gastronomía de El Salvador.
Havana Club Internacional S.A. se sumó a las celebraciones por el 200 aniversario del Floridita con un tributo especial, no solo a la instalación, sino también a los cantineros y a la coctelería cubana. En la tarde de este jueves, compartió las primeras muestras de “Esencial de los Cantineros”, un producto que aún está en desarrollo y que en los próximos meses saldrá al mercado de manera oficial.
Una esquina devenida leyenda en la historia de la coctelería cubana se encuentra a la vista de aquellos que visitan el céntrico Boulevard de Opispo, centenares de personas cuyos ojos buscan con curiosidad el famoso rincón donde un grande de la literatura universal, Ernest Hemingway, pasaba sus tardes y disfrutaba del catalogado como mejor daiquirí del mundo.
El próximo martes, 3 de octubre, la sede central en Madrid del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente acogerá el acto de entrega de la XXIX edición de los Premios Alimentos de España 2016, presidido por la ministra Isabel García Tejerina.
Ayer sábado, 30 de septiembre, se inauguraba en el paseo marítimo de la Marineta Cassiana de Dénia (Alicante) la primera edición de D*na Festival Gastronómico, un encuentro que ha reunido a cocineros procedentes de diecisiete Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, entre ellos Joan Roca, para cocinar en directo, compartir experiencias y fomentar el conocimiento gastronómico.
Han pasado más de cuatro décadas desde el nacimiento de los Premios Nacionales de Gastronomía de la Real Academia Española. Entonces, cuando Juan Mari Arzak fue reconocido por su labor al frente del restaurante donostiarra que lleva su apellido, la institución culinaria no era todavía real. El título otorgado por el ahora rey emérito Juan Carlos I le sería concedido en 2010, más de treinta años después de la primera edición. Un acontecimiento para el que Rafael Ansón, presidente de la academia, tuvo un afectuoso recuerdo anoche, en la entrega de los galardones del ejercicio 2016.
El rector de la Universidad Complutense de Madrid, D. Carlos Andradas, y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, D. Rafael Ansón, han suscrito un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones para promover la formación en gastronomía y nutrición saludable y poner en valor el acervo gastronómico del territorio iberoamericano.
El cuatro, instrumento de cuatro cuerdas de la familia de la guitarra, fue inventado en Puerto Rico por los colonizadores españoles.