El principal recurso económico es la agricultura, si bien sólo una pequeña parte del territorio es cultivable.
Exportaciones: domésticas, azúcar. productos de jardinería, jugos concentrados de naranja y toronja, productos del mar, bananos y reexportaciones.
A principios de la década de los noventa, las exportaciones anuales ascendían a 28,6 millones de dólares y el coste de las importaciones a 545,3 millones.
Las grandes manufacturas elaboran alimentos, productos de la madera y confección. El desarrollo turístico del país es reciente y esta fundamentalmente basado en la belleza incomparable de sus costas, prácticamente vírgenes y en el hecho de formar parte del circuito maya menos conocido, pero no por esto de menor interés arqueológico y turístico. Podemos citar Caracol, Lamanai, Altun-Ha, Cahal Pech, Xunantunich, etc.
La industria de la pesca es el tercer rubro generador de divisas para el país, lo cual la convierte en una actividad muy importante para la economía beliceña. La pesca artesanal de langosta es la actividad que genera mayores ingresos dentro de la industria pesquera, lo que ha motivado la organización exitosa de los pescadores en dos grandes cooperativas, Northern y National. Estas empresas se encargan de las labores de procesamiento, empaque y exportación de las colas; aunque también satisfacen el mercado local, pues la legislación beliceña establece que deben vender un 5% de su producción total dentro del país.
Las exportaciones agrícolas se componen de azúcar, cítricos y bananas. Arroz, frijoles y maíz se plantan como cultivos de subsistencia. La producción de banana, caña de azúcar y cítricos creció . La pesca era la cuarta actividad productiva en importancia. El turismo se constituyó en el sector de mayor potencial. Varias organizaciones ambientalistas colaboraron con el mantenimiento de reservas naturales y el cuidado de las aguas del mar. Recientes descubrimientos arqueológicos acerca de la cultura maya atrajeron a muchos visitantes.
Una red de carreteras de más de 3.000 km enlaza los grandes centros urbanos, pero algunas áreas quedan inaccesibles. La Ciudad de Belice cuenta con un aeropuerto internacional.