Santa Lucía

Geografía General

Santa Lucía a semejanza de las restantes islas del Caribe es de formación geológica volcánico y la atraviesa de norte a sur una cordillera montañosa arbolada que culmina en el monte Gimie (959 m). Situada en las islas de Barlovento, en las pequeñas Antillas, al sur de Martinica y al norte de San Vicente. Santa Lucía tiene un clima tropical, con una temperatura anual que alcanza un promedio de 26 ºC. Las precipitaciones anuales varían de los 1.500 mm en la costa a los más de 2.500 mm en las montañas. La estación de lluvias se prolonga desde mayo hasta agosto pero moderado por la influencia marina.


Extensión Territorial

Es una isla que se encuentra en la zona del Caribe entre las islas de San Vicente y la isla francesa de la Martinica. Tiene una extensión de 616 Km2 conformado mayoritariamente por zonas de origen volcánico y montañoso. El punto más alto es el Morne Gimie que se encuentra a 958 metros sobre el nivel del mar.


Costas

Posee 158 kilómetros de costas.


Ríos

Al sur se encuentra el volcán La Soufrière, cuyos manantiales de azufre caliente ofrecen una fuente potencial de energía geotérmica. De las montañas nacen numerosos riachuelos que descienden hasta fértiles valles. Entre sus ríos podemos citar a Roseau, Cul de Sac, Canelles. Las lluvias son abundantes en las montañas que están cubiertas de abundantes bosques.


Flora

La flora es básicamente de origen tropical. Tiene más de mil especies de plantas florales. A semejanza de las restantes islas del Caribe, Santa Lucía es de formación geológica volcánica. Contiene numerosas montañas densamente arboladas que dreivan de norte a sur y de las que nacen innumerables arroyuelos que descienden hasta fértiles valles.


Fauna

La fauna de la isla es también, al igual que la flora, de origen tropical. Se encuentran alrededor de 150 especies de pájaros. Sus aguas también albergan a una gran diversidad de seres marinos que circulan entre las enormes barreras de coral de extrañas formas y colores como los las medusas, los cachalotes, las ballenas en ciertas zonas de aguas cálidas, las tortugas de mar, las de carey, los erizos de mar y una gran infinidad de peces de diversos tamaños. Debido a la pequeña extensión de su territorio, la producción mamíferos es escasa.