NoticiasCaribeanNews

Syndicate content

Ryanair mejora sus servicios

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 02:21

Ryanair, anunció este martes sus últimas novedades digitales, enmarcadas en la cuarta fase de su programa “Siempre Mejorando”, durante el Web Summit que ha tenido lugar en Lisboa.

La aerolínea anunció una mejora de su web Ryanair Rooms, ofreciendo a sus clientes una más amplia oferta de hoteles, albergues, B&B, residencias vacacionales y alojamiento con familias, a los mejores precios.

Igualmente lanzó su página web en lengua china www.ryanair.com/cn/zh (el 19ª idioma de su web), permitiendo que sus clientes busquen y reserven las tarifas más económicas de Europa.

Aquellos pasajeros que se conecten a través de la plataforma de registro de clientes MyRyanair podrán disfrutar de una experiencia personalizada en Ryanair.com, que mostrará sus rutas más frecuentes y preferidas. Además, la plataforma recomendará productos y servicios en función del tipo de viaje que se vaya a realizar, como parte de la primera fase de actualización para la personalización de la web, que próximamente incluirá ofertas a medida.

Por otra parte, Ryanair Tickets, en colaboración con la empresa Coras, está ya disponible en la web Ryanair.com, permitiendo que los pasajeros reserven billetes para los espectáculos de London West End. A lo largo de los próximos meses, se añadirán más eventos y atracciones.

La aerolínea irlandesa también lanzará vuelos de conexión en el aeropuerto de Oporto a partir de enero, ampliando la oferta de rutas para sus clientes con 20 vuelos de conexión en total, así como la oportunidad de reservar y conectar directamente con vuelos de Ryanair.

Estas últimas novedades digitales se suman a la integración de Apple Pay, los vuelos de conexión, la venta de vuelos de largo radio de Air Europa en Ryanair.com y el acuerdo alcanzado con la Erasmus Student Network, con muchas otras novedades que todavía están por llegar.

Kenny Jacobs, de Ryanair, ha comentado durante la Web Summit: “Estamos encantados de lanzar estas últimas iniciativas digitales, que forman parte de la cuarta fase de nuestro programa ‘Siempre Mejorando’. La mejora de Ryanair Rooms, nuestra nueva página en chino y la web personalizada, así como Ryanair Tickets, son los últimos avances para convertirnos en el “Amazon de Viajes”. Con estas iniciativas, seguimos mejorando diversas facetas de la experiencia de nuestros más de 129 millones de clientes con Ryanair. Además, a partir de enero Oporto se convertirá en el tercer aeropuerto que ofrece vuelos de conexión en 20 rutas diferentes.

Seguiremos innovando, pero la única cosa que no cambiará serán nuestras tarifas económicas. Nuestros clientes seguirán disfrutando de la mejor y más amplia oferta de destinos, así como de un excelente índice de puntualidad y experiencia abordo”.

Ryanair-aerolinea
Categories: NoticiasCaribeanNews

El chocolate protagoniza nueva ruta gastronómica de Ecuador

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 01:51

El chocolate será el plato estrella de la nueva ruta gastronómica que Ecuador pondrá en marcha en 2018, con la que pretende dinamizar el turismo, trascendió este martes durante el la World Travel Market (WTM), que se celebra en Londres.

Belen Heredia analista de mercados del Ministerio de Turismo del país sudamericano, explicó a EFE que la iniciativa tendrá el nombre de "La ruta gastronómica del Ecuador" y se pondrá en marcha en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid del 17 al 21 de enero de 2018.

La ruta se sustentará en el chocolate, alimento estrella de la gastronomía ecuatoriana, apuntó Heredia, además de sumar otros platos típicos como el ceviche, que consiste en pescado aliñado con cítricos.

Heredia aseguró que se trabaja en mejorar la conectividad del país mediante convenios con aerolíneas, tanto latinoamericanas como europeas, y en ampliar la oferta hotelera.

"La ocupación ha bajado un poco en Ecuador, por lo que estos proyectos están dirigidos a dinamizar la actividad del país", incidió Heredia.

Además, la experta aseguró que esta ruta no solo se alargará durante 2018, si no que se pretende que funcione "durante mucho tiempo".

Respecto a los turistas británicos que recibe Ecuador, Heredia señaló que se decantan más por el turismo de naturaleza, mientras que los españoles también se interesan por la parte sostenible, además de la cultural y gastronómica.

 "Estamos tratando de promocionar destinos de playa, porque algunos destinos como Galápagos se promocionan solos, pero consideramos importante que se publiciten otros más desconocidos", abundó.

También durante la feria, la directora de desarrollo de Quito Turismo (oficina de promoción turística de Quito), Carmen Helena Huras, declaró a Efe que la capital de Ecuador "puede actuar como puerta de entrada al país".

Entre las iniciativas desarrolladas por Quito para promocionar el turismo, destaca la construcción de un sistema de metro, que contará con una línea que conectará el norte y el sur de la ciudad.

Además, la ciudad también se encuentra inmersa en el desarrollo de un centro de convenciones, cuya inauguración está prevista para 2018, con capacidad para 2.000 personas.

Huras manifestó que los turistas españoles son los segundos en importancia para Quito, solo por detrás de los estadounidenses, y por delante de los británicos y los alemanes.

chocolate-ecuador
Categories: NoticiasCaribeanNews

Descubre novedades de FITUR 2018

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 01:36

La Feria Internacional del Turismo, FITUR 2018, incorpora en esta edición importantes novedades, entre las que destacan: INDIA, como país socio FITUR, y FITUR Festivales.

El evento organizado por IFEMA,  que se celebrará del 17 al 21 de enero en Feria Madrid, reúne a los principales destinos, hoteles, turoperadores y empresas de la sector turístico mundial.

INDIA se asocia con FITUR bajo el eslogan ‘Incredible India’; una potencia mundial y destino en auge para los negocios, el comercio y turismo.

De esta forma, el país asiático, cuya presencia ha incrementado más de un 30% en la Feria, ofrecerá múltiples posibilidades de negocio a todas las empresas participantes e invitará a invertir, especialmente, en aquellos sectores en los que el país es líder a nivel mundial; las infraestructuras, el transporte ferroviario y el turismo.

Otras de las grandes novedades presentes en esta edición serán los Festivales, que se han convertido en un atractivo turístico de amplio seguimiento para un alto segmento de la población, que ya programan sus vacaciones y eligen destino en función de estos eventos.

De este modo, FITUR se une a Spain Live Music y suma a su amplia oferta esta sección monográfica: FITUR Festivales,  con el objetivo de crear nuevas redes turísticas a través de la música en vivo, de tal forma que la alianza permita promocionar e impulsar los festivales y destinos que los acogen.

La proyección internacional de Feria será un escaparate clave para los organizadores de festivales, promotores, destinos, empresas proveedoras y auxiliares del sector, agencias de viajes especializadas, compañías de ticketing y patrocinadores de festivales, entre otros,  para exponer su oferta y crear negocio.

FITUR 2018 será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la edición pasada,  participaron 9.893 empresas expositoras de 165 países/regiones; con un total de 135.838 visitantes profesionales y 109.134 de público en general.

Junto al nuevo FITUR Festivales, FITUR 2018 contará con las habituales secciones FITURTECH Y,  el foro de Sostenibilidad, Innovación, Tecnología y Negocio,  organizado en colaboración con  el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Fitur Know-how & Export, organizada por SEGITTUR, en colaboración con ICEX y FITUR;  FITUR Shopping;   FITUR Salud, junto con Spaincares,    y FITUR Gay (LGBT) organizado en colaboración con  Diversity Consulting International. Sumado a esto, se  celebrará Investour, Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África,  organizado conjuntamente por la OMT, Casa África y FITUR.

INDIA recibió 14,6 millones de turistas internacionales en 2016, un 9,7% más que el año anterior según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El país, ubicado en el sur de Asia, es un destino atractivo y exótico donde confluyen distintas culturas y religiones que hacen de este territorio un lugar ideal para descubrir y con alto potencial para las inversiones.

 

fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Acapulco recibe al sexto crucero de la temporada

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 01:30

Unos dos mil 788 pasajeros atracaron este martes en el crucero Norwegian Sun, al mando del capitán Teo Grbic,  a la Terminal Marítima en Acapulco, sexta nave que arriba en la temporada y que  continuará viaje a Puerto Quetzal, en Guatemala.

De acuerdo con un boletín, anclando en punto de las 8:00 horas en costas guerrerenses, llegaron un total de 2 mil 788 visitantes a la terminal marítima a bordo del trasatlántico, siendo el sexto crucero de la temporada, sus mil 876 pasajeros y 912 tripulantes podrán disfrutar de los atractivos turísticos y de la gastronomía acapulqueña por 10 horas

Esto es un resultado más de las actividades de promoción turística que el gobierno del estado de Guerrero, en coordinación con la secretaría de Turismo estatal, ha realizado durante este año para aumentar la afluencia turística, así más visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar de las maravillas naturales que Guerrero les ofrece.

Los acercamientos y reuniones que ha tenido el gobernador Héctor Astudillo Flores con directivos y representantes de las navieras más importante está rindiendo cifras positivas y poco a poco en dos años de gobierno se está recuperando en turismo de cruceros, señaló el comunicado.

Con la llegada al puerto el Norwegian Sun, se promueve la actividad turística y con ello una importante generación de ingresos en favor de la economía de los prestadores de servicios y de las familias locales, añadió la nota de prensa.

Indicó que el arribo de más cruceros habla de la confianza que hay por parte de las navieras, para seguir promoviendo a este destino de playa como uno de los puntos turísticos de mayor interés.

crucero-acapulco
Categories: NoticiasCaribeanNews

Aeromar celebra 30 años renovando su flota

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 00:06

La compañía mexicana Aeromar celebra su 30 aniversario inmersa en un proceso de renovación de su flota, incorporando nuevas aeronaves ATR-42 y 72, además de la ampliación de rutas y mercado.

Según dio a conocer en un comunicado el director general de Aeromar, Andrés Fabre, las naves de la serie 600 de entre 48 y 72 plazas, son fabricadas en Toulouse, Francia, especialmente para la aerolínea con la tecnología más avanzada en este rubro, forman parte

Fabre, Puntualizó, que dichos aviones son amigables con el medio ambiente porque ahorran 40 por ciento en el consumo de combustible y ofrecen confort y seguridad, con los avances técnicos más modernos de fabricación franco-italiana.

El director general de Aeromar, sentenció que "estos cambios permitirán que cerremos 2017 con un incremento cercano al 25 por ciento en el flujo de pasajeros transportados, con respecto a 2016".

 No obstante, mencionó que dicho proceso aún no concluye ya que la aerolínea se seguirá transformando y ofrecerá un amplio catálogo de productos y servicios de alta calidad que les permitirá incrementar su mercado

aeromar
Categories: NoticiasCaribeanNews

El Salvador presente en WTM Londres

CaribbeanNews Digital - Wed, 08/11/2017 - 00:00
Créditos: 
Por: Verónica de Santiago

Regresa WTM Londres, una de las principales ferias turísticas dentro del calendario de eventos mundiales dedicados al universo de los viajes y el turismo, y con ella se refuerzan los vínculos entre los destinos y sus mercados. El Salvador participa en esta edición con una delegación encabezada por el ministro del ramo, el señor José Napoleón Duarte Durán. Caribbean News Digital conversó con el Ministro Duarte sobre varios temas de mucho interés.

Esta es una edición especial por dos motivos: la inminente entrada en vigor del Brexit y lo que puede acarrear para el turismo hacia El Salvador, y la despedida del señor Taleb Rifai. ¿Cómo ve usted el mercado británico de forma emisiva?

Lo primero que hay que reflexionar es el tema de la Unión Europea e Inglaterra, y las consecuencias y los resultados del impacto que estas decisiones tienen a nivel de la población.

Es una decisión muy difícil, se sabe que Inglaterra está saliendo de la Unión Europea y está tratando de hacerlo de una manera a mi juicio ordenada, sin embargo, de igual forma comienzan a afectar decisiones políticas, económicas, decisiones de integración en términos de una región tan importante como es el viejo mundo, y asumir también las consecuencias de estos impactos y de las nuevas medidas que se están tomando en Inglaterra.

Hoy, justamente, escuchaba al Ministro de Turismo de Inglaterra, quien planteaba la necesidad de un ordenamiento más adecuado para el turismo compartido, el turismo participativo y ciertamente Inglaterra, Londres, es un destino maravilloso, que aun cuando uno encuentra gran cantidad de turistas y colas por todos lados, se puede decir que es un destino agradable, puedes hacer la cola y sentirte con ganas de ir al Big Bang.

Esto permite mandar un mensaje y es que los mercados, el turismo han madurado, que sus ciclos han sido cumplidos, tienen que renovarse, tienen que innovarse, preparándose para nuevos ciclos porque nunca el turismo es excesivo, siempre va a haber más y más gente que quiere conocer estos países maravillosos del primer mundo, y permite ofrecerle al turista algo que en otros países no existe.

Sabemos muy bien que hay mucha gente en el mundo que no conoce ciudades o países y que muchas personas siquiera han tomado un avión. Se habla no solamente en China, en India, en África, en América, y hay suficiente espacio en el mundo como para mantener una política  de turismo a nivel mundial que nos permita darle un contenido de más planificación y de organización para que el turista, tanto emisor como receptor, conozca en términos generales y sencillamente las reglas de juego de todos los países.

Dentro de esas reglas del juego también está el turismo masivo y la responsabilidad que tiene el turista de cuidar lo que visita y a donde va.

No es el caso de nuestros países que son pequeños y que en total al final en Suramérica recibimos cerca de 17 a 18 millones de turistas al año, pero no es un turista masivo. 

Sin embargo, hay que prever desde ya para ir educando a la gente a recibir, a conocer y a estandarizar, si se puede decir así, una relación de cordialidad y de comprensión, de solidaridad, tanto de las comunidades que reciben a los turistas como de los turistas que llegan a los países.

En este punto quiero hablar sobre la experiencia en El Salvador. Siempre pensé que, en el caso de El Salvador, lo primero que necesitábamos hacer era comprender qué es un turista, la definición básica de una persona que no vive en el país, que no es residente de un país, que toma la decisión, no importa cuál es el camino, de ir a visitar un país porque quiere conocerlo simplemente y tiene el derecho de comprar un pasaje, ir a un hotel, pero por el otro lado tenemos el derecho de recibirlo y de servirle, pero además compartir.

El turismo tiene que compartir y ser solidario con la riqueza, y ahí está el secreto. Si nosotros le enseñamos a las poblaciones a convivir con el turismo, le enseñamos a las comunidades rurales que el turismo es bueno y que  va a dejarle valores agregados, le va a enseñar y le va a dar cadena de valor, está gente va a entender que el turismo genera empleo, ingresos, que pueden mejorar sus casas, que tienen derecho a la educación y a la salud, que además tienen derecho a compartir con personas que llegan del extranjero, pero hay que enseñarles cuáles son esas normas básicas que se deben hacer a través de la educación, de la cultura, de la historia.

Por eso es importante trabajar la oferta turística en todos los países, mejorarla, hacerla más eficiente. Las personas que reciben al turista cada vez aumentan los precios y eso no puede ser. El turista que siente que un destino empieza a incrementar los precios porque hay una sobredemanda inmediatamente se retira porque hay muchos lugares lindos que puede visitar perfectamente.

Por otro lado, siempre he creído que el turista hay que, no educarlo, sino concientizarlo. Se habla muy mal del turista, no solamente en el aspecto personal, sino también cultural, histórico, de que el turista puede causar daños en vez de beneficios, o no dejar valor agregado de ninguna manera y se acusa mucho en los debates a nivel mundial estos temas, especialmente en el caso de los cruceros y del Airbnb.

Yo creo que la industria de cruceros es buena y que en El Salvador los pocos cruceros que hemos recibido nos han dado resultados, recibimos a los cruceristas y estos viajan a las rutas turísticas y hacemos compartir a nuestras comunidades con ellos, pero parece que en otros países no es así.

Muchas de las empresas de cruceros deben tener conciencia al respecto y ser más solidarias con las comunidades para que pueda dar un efecto positivo cuando atraca un crucero. Por el otro lado hay un tema que comienza a ser discutido, ya lo he escuchado en varias oportunidades, por la Organización Mundial del Turismo, y es el modelo Airbnb y el tema de los hoteles.

¿Ha llegado Airbnb al El Salvador?

De una u otra forma creo que está, pero ya empieza a llegar a los países, ya hay discusión. Estos son temas que representan una muy buena discusión a nivel mundial.

¿Qué es Airbnb? En primer lugar, es un negocio, que alquila, renta propiedades en el mundo, es decir, gente que quiere alquilar una habitación porque quiere ir a un lugar y quiere pagar más barato que un hotel, y este modelo de negocio es bueno, no va a desaparecer en el mundo y sigue creciendo, pero ¿cuál es el tema fundamental cuando se habla de que ellos tienen que poner leyes y normas? Es porque todos abajo, todos en la cama como dice el dicho.

Es decir, las personas que reciben estos beneficios tienen que pagar sus impuestos, tienen que cumplir todo el aspecto fiscal. Usted no puede rentar una habitación el 80 por ciento del año sin tener una regulación básica, regulación de baños, de lugares apropiados, pero también debe pagar sus impuestos municipales, sus impuestos fiscales nacionales y este es el gran tema.

Yo no siento que a nivel mundial los hoteles están opuestos a este modelo, pero tiene que haber una regulación porque no se vale que a ti te cobren impuestos y a ellos no. Este es un tema que siempre va a estar en discusión y ojalá los representantes de Airbnb a nivel mundial vayan a hablar con los gobiernos, ser parte de la organización de Viajes y Turismo y de la Organización Mundial del Turismo, que puedan estar conectados en esta industria tan importante, va a favorecer una cuestión de esta naturaleza.

Me parece que propiamente en El Salvador hay que seguir trabajando en dos direcciones. La primera es continuar haciendo un esfuerzo por educar a la población para que comprenda lo que significa la industria turística, para que pueda entender que el turismo es una industria que puede tener grandes proporciones, grandes incidencias en la economía y que puede  generar muchísima participación a nivel del Producto Interno Bruto, como existen muchos países en el mundo que generan entre un 20 y un 25 por ciento del PIB, pero que además, deja un beneficio explícito en la generación de empleos y en la generación de valores agregados y encadenamientos.

Nuestros países son pobres, no tienen cuantiosos recursos y los que tenemos, tratamos de ocuparlos en las necesidades básicas de nuestras sociedades. El Salvador no es la excepción y pareciese que debe marcar una pauta en seguir fortaleciendo esta oferta turística de carreteras, de infraestructura, de lugares, de redes sociales, de tecnología y de ir proponiendo a los mercados internacionales una dinámica distinta.

Por otro lado, no solo hay que dinamizar la demanda, hay que sacar programas especiales para que los turistas que lleguen conozcan más ese destino. En este caso en el año 2018 vamos a lanzar un programa de conciencia turística y pediré a la Organización Mundial del Turismo incluirme en el Observatorio Turístico para que tengamos esos perfiles y podamos contar con información adecuada que nos permita cada vez más comprender por qué el turista llega a nuestros países y cómo nosotros tenemos que atenderlo.

Este es uno de los posibles programas para el 2018 pero también voy a hacer una estrategia de campañas para concientizar a nuestros propios turistas y a los salvadoreños que salen a hacer turismo a otros países porque tienen que conocer qué es lo que está pasando en el mundo, qué está pasando en estos destinos, cuáles son las conexiones y las aerolíneas que tienen impacto y cómo esto puede favorecer a esta persona que gana su dinero, tiene sus ingresos, paga sus impuestos y además tiene una responsabilidad con la familia.

Por ese lado, también vamos a hacer un trabajo en los aeropuertos, en el aeropuerto de Monseñor Romero, de El Salvador, para ir ofreciendo diez reglas básicas del turismo sostenible para el 2018.

José Napoleón Duarte
Categories: NoticiasCaribeanNews

Holguín gana más turistas

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 23:50

El destino cubano de Holguín recibió en este 2017 más de 200 mil visitantes extranjeros, un 12 por ciento más que igual etapa del pasado año, entre los que se destacan Canadá como el principal mercado emisor, seguido por Reino Unido, Alemania e Italia-

El alto número de turistas alcanzado en el período demuestra la creciente aceptación de este destino con potencialidades no solo en la modalidad de sol y playa, sino también turismo de naturaleza, aventura y de ciudad, precisó Maikel Robelt, comercial de la delegación del Ministerio de Turismo en el territorio.

Robelt especificó a la Agencia Cubana de Noticias que en el caso de Alemania se lograron fortalecer los vínculos de trabajo a partir de la realización de la edición 37 de la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2017, la cual se desarrolló en el litoral holguinero dedicado a esa nación europea.  

Holguín dispone de cinco mil 400 habitaciones, distribuidas fundamentalmente en instalaciones cuatro y cinco estrella situadas en las playas Pesquero, Esmeralda, y Guardalavaca, donde se ejecuta, en estos momentos,  la construcción del hotel Albatros de la cadena Iberostar.  

A la terminal del Aeropuerto Internacional Frank País García arriban como promedio semanalmente 80 vuelos de 20 compañías, fundamentalmente procedentes de Canadá, Inglaterra y Alemania, a los que se suman los vuelos comerciales regulares entre Estados Unidos y Cuba.

Con información de ACN

holguin-playa-sol-turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

R.Dominicana sede de evento del BID sobre potencial de industrias creativas

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 22:49

República Dominicana, reunirá el próximo 9 de noviembre a emprendedores e innovadores de diversos países, en el evento "Idear Soluciones para Mejorar Vidas".

Organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la jornada incluirá charlas dinámicas a cargo de emprendedores cuyas innovaciones integran la llamada "Economía Naranja", concepto que se refiere a bienes y servicios que utilizan la creatividad y el capital intelectual con el potencial de crear empleos, riqueza y mayor bienestar.

Incluye áreas como el arte, música y cine, el turismo y el patrimonio cultural, los nuevos medios de comunicación, el software de contenidos, la moda, la arquitectura, entre otras disciplinas

Entre los participantes estará el chef danés Claus Meyer, quien ha logrado poner a Bolivia en el centro de la gastronomía mundial a través de un innovador proyecto que le ha dado valor económico y social a las recetas ancestrales del país andino.

También, dialogará el diseñador industrial Massoud Hassani, de origen afgano y ciudadano de los Países Bajos, quien ha inventado un detector robótico de minas antipersona que, mediante un dron, hace mapeo en tres dimensiones de los campos minados y es capaz de detonar las minas de forma remota.

 Además, habrá un panel que examinará el nuevo cine dominicano y que contará con la presencia de tres cineastas dominicanos: Yanillys Pérez, Tabaré Blanchard y Pedro Urrutia.

En la República Dominicana, alrededor de medio millón de empleos, equivalentes al 12,5 % del total de la fuerza laboral, corresponden a las industrias creativas, que contribuye con un 1,5 % al PIB, según el Banco Central y el Ministerio de Cultura.

El país exporta bienes y servicios derivados de las industrias creativas por valor de unos 198 millones de dólares, procedentes de sectores como artesanía, audiovisuales, diseño, nuevos medios, artes escénicas, publicaciones y artes visuales, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). EFE

evento BID
Categories: NoticiasCaribeanNews

Perú presentó nueva campaña internacional en Londres

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 05:00

Durante World Travel Market (WTM) 2017 iniciado este lunes, PROMPERÚ presentó su última campaña internacional de turismo, "Perú, el país más rico del mundo" la cual estará disponible en siete idiomas y se podrá ver en 19 países, que son los que aportan alrededor del 90% de turistas extranjeros al Perú.

La campaña, busca captar la atención internacional por la riqueza inigualable que ofrece el país respecto a vivencias invaluables, como su cultura, naturaleza, gastronomía o actividades de aventura, expresa una nota de la institución de turismo.

Para sustentar esa riqueza, se ha creado como recurso publicitario el indicador PEU –Productor de Experiencias Únicas– el cual el Perú lidera gracias a que ha sabido mantener sus costumbres, a que goza de una gran biodiversidad y a su reconocida historia y cocina, indica el comunicado de prensa.

En ese sentido, ‘Perú, el país más rico del mundo’ busca resaltar nuestros destinos ante un turista que busca enriquecerse de emociones y momentos que le cambien la vida y alimenten su alma.

“El turista ha evolucionado, tanto en lo que busca cuando viaja, como en el modo en el que adquiere información sobre su próximo destino. Por esto estamos invitándolos a que vengan al Perú a enriquecerse como personas. Además, estamos priorizando nuestras piezas publicitarias en plataformas digitales y tradicionales de gran alcance”, explicó Marisol Acosta, directora de Turismo de PROMPERÚ.

De esta manera, se ha lanzado la página web www.perupaismasrico.com, donde se encontrarán los cuatro videos temáticos creados para esta campaña: cultura, gastronomía, aventura y naturaleza que serán presentados paulatinamente para que pueda ser compartida por los usuarios a través de las redes sociales.

Asimismo, las piezas publicitarias de ‘Perú, el país más rico del mundo’ seguirán una estrategia diferenciada por cada país donde se ha previsto su difusión, según los segmentos que se quiera priorizar en cada uno de ellos.

El turismo en el Perú es un sector que aporta el 3.9% del PBI nacional y genera más de 1’300,000 empleos de manera directa e indirecta, constituyéndose en uno de los principales sectores que aportan al desarrollo del país. El actual gobierno se ha puesto la meta de duplicar la llegada de turistas internacionales para el año 2021, y esta nueva campaña apunta a lograr ese objetivo.

World Travel Market es la feria internacional de profesionales de turismo más importante para el sector a escala internacional. Es el evento líder mundial de la industria de viajes para conocer a profesionales de la industria y realizar negocios.
 

promperu-londres
Categories: NoticiasCaribeanNews

Encuentran en Egipto ruinas del primer gimnasio helénico

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 04:50

Un equipo arqueológico egipcio-germano encontró en medio de un oasis del noroeste de Egipto, el primer gimnasio helénico del que se tenga noticia hasta el presente en esta zona del mundo.

El hallazgo se presume fue asiento de la antigua ciudad de Philoteris, fundada por Ptolomeo II en el siglo III a.n.e. en honor a su hermana Philotera.

Los cimientos de la instalación fueron expuestos en el oasis de Madinat Watfa donde están en curso varias excavaciones por el equipo encabezado por la profesora Cornelia Romer, del Instituto Arqueológico Germano, el cual  sustenta esta tesis.

Las excavaciones permiten determinar que el gimnasio contaba con un largo salón de reuniones adornado con estatuas, un comedor, un patio y, en una construcción anexa, una pista de carreras de 200 metros de largo, todo rodeado de lujuriantes jardines que lo hacían ideal para el aprendizaje de la cultura helenística.

Los gimnasios a la griega fueron uno de los impactos de la conquista de Egipto por Alejandro Magno y, por lo general, eran construidos con fondos aportados por personas pudientes y estaban dedicados al aprendizaje de la lectura, la escritura y los debates filosóficos.

gimnasio-helenico.-Egipto
Categories: NoticiasCaribeanNews

Chile sede latinoamericana de Innovatech Congress & Exhibition

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 04:50

Chile será sede del 1° Congreso Regional y Exhibición del Internet de las Cosas, IoT Innovatech Congress & Exhibition que primera vez llega a Latinoamérica en marzo de 2019. en un destino que aún está siendo evaluado.

IoT Innovatech Congress & Exhibition,  que ya tiene versiones en Norteamérica y Europa espera reunir a más de 1.300 participantes tanto de Chile como de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, países de la región.

El encuentro de alto impacto  regional fue gestionado tanto por ACTI, Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información, como por el O.P.C Meet&Greet y el patrocinio de FEDECTI, Federación de Empresas de Tecnología de la Información, además del apoyo técnico de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo.

Este tipo de acciones se consideran líderes en el área de Turismo de Reuniones por sus seminarios, talleres, plenarias, premios a la innovación tecnólogica y red, tanto de profesionales como de negocios, validando a nuestro país como un destino imperdible para meetings internacionales.

De esta manera Chile, país considerado una potencia en Latinoamérica en el área de las Tecnologías de la Información, además de su calidad, seguridad y atractivo como destino turístico, es la sede correcta para este evento y otros de la misma temática.

Como toda revolución tecnológica, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está transformando los modelos de gestión y administración, impactando en los distintos ámbitos del quehacer de las empresas y de las personas.

chile
Categories: NoticiasCaribeanNews

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo se reunirá en Gramado

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 03:56

El Consejo Directivo del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo se reunirá en Gramado, Río Grande do Sul, Brasil,  durante el 29º Festival de Turismo FESTURIS, del 9 al 11 de noviembre próximo.

La Asamblea anual del FÓRUM se desarrollará el 10 de noviembre en el Hotel Fazenda Pampas, en Canela. Entre otros temas de relevancia, se analizará la realización de un Congreso durante 2018.

La delegación del FÓRUM está encabezada por Miriam Petrone, Presidente del Consejo Directivo, y a su vez Presidente Nacional de la Asociación Brasilera de Periodistas de Turismo (ABRAJET); e integrada por María Shaw, Secretaria General del FÓRUM; Astrid González Nariño, Directora del FÓRUM por Colombia y Presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo(ACOPET); Carlos Rodriguez,Director Alterno del FÓRUM por Uruguay y Secretario del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR); José Rafael Paula Sosa, Director Alterno del FÓRUM por República Dominicana e integrante de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y Marcelo Moraga, Delegado de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR).

Según una nota de prensa de la organización, los Directores de Bolivia, España, Panamá y Perú asistirán al encuentro por lo que han delegado su representación a participantes de otras instituciones.

La participación especial de los directivos en el 29º Festival de Turismo de Gramado es posible gracias a un convenio de cooperación mutua firmada en marzo 2012, entre Marta Rossi, Directora de Rossi e Zorzanello Ltda. y el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, representado por el entonces Presidente Roque Baudean y la Secretaria General María Shaw.

Árbol de la Integración - Por iniciativa del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, durante el 29º FESTURIS y por tercer año consecutivo, se plantará un “Árbol de la Integración”, en el jardín del predio ferial Serra Park de Gramado.

Fue el entonces Secretario de Relaciones Institucionales del FÓRUM, Wilson B. Sierra quien propuso esa acción que fue tomada con entusiasmo por la empresa Rossi e Zorzanello, responsable por la organización del FESTURIS. Es así que ha desarrollado el sello “Preserve”,cuya imagen es una Araucaria, símbolo del sur de Brasil, que representa la fuerza natural. Desde 2015 la plantación del “Árbol de la Integración” en el espacio donde se desarrolla el FESTURIS, pasó a integrar la agenda del evento. Anualmente se homenajea a una personalidad o proyecto para poner en valor las iniciativas de sustentabilidad que contribuyen al desarrollo del Turismo. El acto se realizará el viernes 10 de noviembre de 2017, a las 19.00 horas, en el jardín del Serra Park. Para esta acción, se ha convocado a la prensa nacional e internacional, a autoridades políticas y del sector turístico.

En el marco del FESTURIS, los directores y delegados del FÓRUM van a participar además en varias actividades académicas, comerciales y sociales.

 

Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Finnair comenzará a pesar a los pasajeros

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 03:46

La aerolínea finlandesa Finnair, anunció, que desde este mes comenzará a pesar voluntariamente a sus pasajeros en la puerta de embarque de cada vuelo.

La nueva medida forma parte de un plan piloto con la finalidad de obtener datos más precisos que  son cruciales para calcular con mayor exactitud el peso y el equilibrio de la aeronave.

La lectura del peso en la báscula solo será vista por el personal de atención al cliente que esté presente en ese momento, y se anotará en la base de datos de forma anónima.

Además del peso, la aerolínea reunirá información sobre la edad del cliente, el sexo, el propósito del viaje, la clase de pasajeros y el equipaje facturado.

El director de Comunicación de Finnair, Paivyt Tallqvist, dijo: “Las cargas son diferentes en verano, por ejemplo, cuando las personas llevan chaquetas y zapatos de invierno y otros complementos. También hay una considerable diferencia en el peso del equipaje de mano entre los viajeros de negocios y de placer”.

Hasta ahora, Finnair se ha basado en los estándares establecidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, EASA.

Una vez que se haya completado esta primera fase, se determinará qué cantidad de cifras se necesitarán para que los datos sean estadísticamente significativos, que se estima serán necesarios los pesos de entre 1.000 y 1.500 pasajeros, lo que significa que la este invierno y la próxima primavera la báscula volverá a las puertas de embarque del aeropuerto.

Cabe destacar que una encuesta realizada por The Telegraph ha revelado que un 32% de los pasajeros, no tomaría un vuelo si primero tuviera que pesarse en una báscula, y por este motivo, pesarse, de momento, es voluntario.

finnair
Categories: NoticiasCaribeanNews

El Salvador presenta nueva campaña de turismo en la WTM Londres

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 03:10

Great like our People,  es el título de la nueva campaña de turismo que el Salvador presentó durante el primer día de la recién inaugurada Feria de Turismo World Travel Market de Londres .

José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo de El Salvador,  agradeció a los turoperadores por promover a su país, “que actualmente ocupa la segunda posición  como destino turístico en Centroamérica” señaló.

“El Salvador es el país más pequeño en América Central, aun así podemos presumir de tener una excelente conectividad gracias a Avianca”, destacó el titular de turismo de la nación centroamericana, quien también resaltó la conexión de su país por Iberia desde Madrid.

Por su parte Santiago González, vicepresidente de PHG Consulting, indicó  que  algunos de los  grandes atractivos de El Salvador son el surf y el sol, la aventura y el ecoturismo, la ruta arqueológica, la ruta del boquerón entre otras.

La nueva marca país “El Salvador, grande como su gente” ha sido diseñada como estrategia para promover los productos locales, el turismo y la inversión en el país centroamericano. La nueva destaca por un colorido entramado de ilustraciones, con un enfoque colorista que hace que la marca tenga un fuerte impacto visual.

El bureau de turismo salvadoreño estuvo representado por José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo, el cual estuvo acompañado por  Elisabeth Hayek Wienmann, embajadora de El Salvador en Reino Unido, por el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), Sigfrido Reyes y por Beatriz Contreras, presidenta de CASATOUR.

El Salvador-WTML
Categories: NoticiasCaribeanNews

Cuba arriba a los 4 millones de turistas por segundo año consecutivo

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 02:27
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

Con la llegada de cuatro vuelos, tres procedentes de Canadá y uno de París, el destino turístico de Varadero, en la provincia de Matanzas, celebró este lunes 6 de noviembre el arribo de Cuba a los cuatro millones de turistas internacionales por segundo año consecutivo.

Dos vuelos del turoperador canadiense Sunwing, procedentes de Edmonton y Montreal, uno del también turoperador canadiense Transat, éste originado desde Toronto, así como uno de la aerolínea Corsair que voló directamente desde París, trajeron abordo 871 pasajeros que completaron el arribo de los cuatro millones de turistas a la isla.

La cifra se cumple con más antelación que en el 2016, el primer año en que la mayor de las Antillas llegó a esta cifra en toda su historia. Autoridades del Ministerio de Turismo de Cuba estiman que el país caribeño está en condiciones de totalizar más de 4 millones 100 mil visitantes extranjeros al finalizar el 2017.

María Elena Oviedo Fonseca, Directora del Departamento Comercial del Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez”, aseguró que la designación de Varadero para celebrar la llegada a los 4 millones de turistas es un honor y un reto tanto para el destino como para la terminal aérea.

“Es un privilegio que hayan elegido la provincia de Matanzas, en especial el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en el polo turístico de Varadero, que a donde esta terminal tributa los clientes que viajan por aquí”, dijo la funcionaria a los medios de prensa.

Desde el mes de mayo, el aeropuerto de Varadero, que recibe anualmente más de medio millón de turistas, se ha venido preparando para el inicio de la temporada alta del turismo cubano.

La instalación cuenta con uno de los periodos de estadía más cortos entre todas las terminales cubanas, con un promedio que oscila entre los 18 y los 25 minutos de espera desde el aterrizaje de la aeronave hasta que el turista recibe su equipaje y sale con destino a los hoteles.

Por su parte Ivis Fernández Peña, delega del Ministro de Turismo en la provincia de Matanzas, explicó a Caribbean News Digital que Varadero siempre celebra la llegada del turista un millón al principal destino de sol y playa del país, pero que ahora se sienten honrados de que la llegada a los cuatro millones de turistas a nivel nacional se haya realizado en este polo turístico.

Dijo además que la designación de Varadero para esta celebración es un reconocimiento a Sunwing y Transat, dos turoperadores canadienses que figuran entre los que más visitantes tributan año tras año a la industria turística cubana.

“Francia es en estos momentos un mercado en franco crecimiento para Cuba, y nos alegra mucho que sea precisamente con un vuelo de la aerolínea Corsair, procedente de París, en el que vengan, junto a los vuelos originados en Edmonton, Montreal y Toronto, el grupo de turistas que redondean los cuatro millones de visitantes extranjeros en Cuba”, aseguró la señora Fernández Peña en declaraciones exclusivas para Caribbean News Digital.

Precisamente dos de los viajeros que arribaron a Varadero a bordo del vuelo de Corsair fueron los reconocidos periodistas franceses Antoinne Elziére y Pierre Boudot-Lamotte, editores y fundadores de la revista trimestral parisina Destination Cuba, publicación de reciente creación dedicada exclusivamente al mercado cubano.

El Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez” de Varadero abrió sus puertas el 25 de septiembre de 1989, inaugurado por el entonces Presidente cubano Fidel Castro Ruz.

Más del 65 por ciento de los turistas que arriban a Cuba por esta terminal aérea proceden de Canadá, mientras que el resto se reparte entre varios países europeos, como Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Italia y España.

 

 

Antoinne Elziére y Pierre Boudot-Lamotte, editores de Destination Cuba
Categories: NoticiasCaribeanNews

México en la World Travel Market en busca turismo de calidad

CaribbeanNews Digital - Tue, 07/11/2017 - 01:54

México busca atraer más turistas con “mayor nivel de ingreso y mayor nivel de gasto”, aseguró Enrique de la Madrid Cordero,  titular de Turismo, luego de inaugurar este lunes, el pabellón de la nación centroamericana en la Feria de Turismo de Londres (World Travel Market).

“Lo que queremos es seguir fortaleciendo al turismo, que sigamos siendo una de las principales potencias, que crezcamos en visitantes. El año pasado fueron 35 millones de visitantes, pero sobre todo que crezcamos en ingresos,” aseguró.

El titular Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que además de estimular el turismo masivo “lo que queremos es un turismo de mayor calidad, de mayor nivel de ingreso y de mayor nivel de gasto”.

El sector turístico mexicano emplea a 10 millones de personas de manera directa e indirecta en todo el país y es uno de los principales motores de la economía.

De la Madrid reconoció que uno de los retos es ayudar a distribuir los beneficios del turismo de manera más homogénea, “No queremos que haya zonas hoteleras de primera y comunidades de tercera, entonces queremos consolidar al turismo como uno de los principales sectores de la economía, generadores de empleo y de bienestar”,  indicó.

Gran Bretaña envió el año pasado 513 mil visitantes a México, un 7.6 por ciento más en relación con 2015, la estancia promedio de los turistas británicos es de 13 noches y el gasto estimado por viaje es de 2 mil 885 dólares, incluyendo el transporte, de acuerdo con datos de Sectur.

“A pesar de que Estados Unidos es el mercado más importante, es un hecho que podemos seguir creciendo en los propios Estados Unidos, pero también hay que diversificar más hacia otras regiones”, aseguró De la Madrid Cordero.

El funcionario señaló que la estadía de los visitantes europeos en promedio es más larga y su gasto promedio es más alto que la de los norteamericanos.

Sectur seguirá atrayendo un mayor número de turistas europeos a sus zonas de sol y playa, pero también ampliará la oferta para posicionar a México como un destino cultural, gastronómico, de convenciones y de salud.

El “World Travel Market” que se realiza en el centro de exhibiciones Excel de esta ciudad del 6 al 8 de noviembre presenta pabellones de 186 países del mundo y 51 mil expositores de la industria turística.
 

Corte de listón que inaugura pabellón de México en @WTM_London 2017, con el Emb. @JulianVenturaV y nuestra oficina de @VisitMex en Londres. pic.twitter.com/1gHlGZtvF6

— Enrique de la Madrid (@edelamadrid) 6 de noviembre de 2017

 

Enrique  De la Madrid-turoperadores-WTM
Categories: NoticiasCaribeanNews

Nápoles y la Puglia: descubriendo el estilo de vida del Sur italiano

CaribbeanNews Digital - Mon, 06/11/2017 - 20:27
Créditos: 
Texto y fotos: Albert Simó

Si estás planeando realizar un viaje por Europa y buscas un destino alejado de los circuitos turísticos clásicos, deberías contemplar la Puglia, una región situada en el sur de Italia en la que encontrarás pueblos con encanto, una costa accidentada, magníficas -pero escasas- playas, buena gastronomía y gente cálida y amable.

Como aeropuertos de destino contamos con Nápoles o Bari. Alquilar  un coche es imprescindible. Prepárate para emociones fuertes en la carretera. En mi caso, llegué a Nápoles, una ciudad que –dicho sea de paso-, no es más insegura que cualquier otra de Italia o el sur de Europa en general. Comprobarás que el dicho ‘los napolitanos no son italianos’ tiene un cierto componente real. Escucha alguna conversación que mantengan entre ellos; verás que no te enteras de nada.

Si te gusta la pizza, bienvenido al paraíso. No puedes perderte la ‘Meca’ de las pizzas, la Pizzería Di Michele, donde sirven únicamente dos tipos de pizza. La Margarita y otra. Obviamente, te estoy recomendando la Margarita. Hacer dos horas de cola para comerte ‘la otra’ no es recomendable.

Lea más en nuestro blog...

Categories: NoticiasCaribeanNews

Ministro de Turismo de RD recibirá Carta de Juan de la Cosa

CaribbeanNews Digital - Mon, 06/11/2017 - 16:46

 Durante la inauguración de Destino Capital - MITM Americas & CULTOURFAIR 2017 - Noviembre 14/17 en Santo Domingo - el Excelentísimo Sr. Francisco Javier García, Ministro de Turismo de la República Dominicana recibirá una reproducción original de la Carta de Juan de la Cosa por su notable contribución al hermanamiento de los países de Iberoamérica en el mundo del Turismo.

Juan de la Cosa, marino y cartógrafo español que acompañó a Cristóbal Colón en sus dos primeros viajes y era dueño de la carabela Santa María, fue quien dibujó la Carta en el Puerto de Santa María (Cádiz) en el año 1500, al finalizar su tercer viaje.

La Carta original, está en el Museo Naval de la Armada en Madrid. Es el documento cartográfico más importante de la época, en el cual aparece representado el continente americano por primera vez en la historia, ocupa 212º de la circunferencia del Ecuador y mide 1.85 metros de largo por 0.92 de ancho y fue dibujada para presentar a los Reyes Católicos el Nuevo Mundo que había sido descubierto.

Puede verse de forma destacada el meridiano que señala la interpretación del Tratado de Tordesillas del 7 de Junio de 1494, de acuerdo con la Bula del Papa Alejandro VI que reparte las nuevas tierras descubiertas a oriente para Portugal y las de poniente para España. También pueden verse los palacios más destacados del mundo conocido con sus reyes y otros monumentos y personajes.

La rosa de los vientos principal está decorada con la representación de la Virgen María teniendo en sus brazos al Niño Jesús.

La toponimia rodea todas las costas y está escrita según la lengua del lugar y de la época en que se descubrió.

La entrega será realizada en acto solemne por Don Juan Antonio Lago Novas, Marqués de Castell-Florite y presidente de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa a instancia de la Sra. Charo Trabado, CEO de GSAR Marketing y representante Legal del documento para Iberoamérica.
 

 Francisco Javier García, Ministro de Turismo de la República Dominicana
Categories: NoticiasCaribeanNews

Ryanair conecta Valencia con Budapest

CaribbeanNews Digital - Sun, 05/11/2017 - 05:02

Ryanair ha celebrado el vuelo inaugural de su nueva ruta Valencia-Budapest, que cuenta conectará ambas ciudades dos veces a la semana.

Ésta es la primera ruta de la temporada de invierno 2017 en Valencia, que incluye un total de 41 conexiones, incluyendo este nuevo servicio a Budapest. Para celebrar el inicio de esta nueva ruta a la capital húngara, Ryanair ha lanzado una oferta de asientos desde Valencia desde tan sólo 16.99€, viajando en noviembre y diciembre.

Los billetes pueden reservarse a través de Ryanair.com hasta la medianoche del martes 7 de noviembre. Alejandra Ruiz, de Ryanair, ha comentado: “La temporada de invierno acaba de empezar y estamos encantados de inaugurar nuestra ruta desde Valencia a Budapest, que contará con dos vuelos semanales.

Este invierno, nuestros clientes en Valencia pueden escoger de entre un total de 41 rutas, incluyendo esta nueva a Budapest.

Para celebrarlo, hemos lanzado una oferta de asientos desde tan sólo 16.99€ para viajar entre noviembre y enero. Esta oferta estará disponible hasta la medianoche del martes 7 de noviembre, a través de su página web Ryanair.com”.

avion ryanair
Categories: NoticiasCaribeanNews

Fihav 2017, favorables dividendos para el comercio y la inversión en Cuba

CaribbeanNews Digital - Sun, 05/11/2017 - 04:56

Decenas de contratos suscritos, negociaciones iniciadas, memorandos de entendimiento y proyectos encauzados en disímiles sectores, evidencian el salto cualitativo y la consolidación de la mayor bolsa comercial del país, una de las más representativas de Latinoamérica y el Caribe.

Cuba se alzó con la mayoría de los premios y menciones en la edición 35 de la Feria Internacional de La Habana, según se informó en la clausura del evento, en el capitalino Palacio de Convenciones, donde China fue la segunda nación más galardonada y obtuvo el premio al mejor pabellón de Fihav 2017.

Se anunció también que el país más representado nuevamente fue España, participante en estas lides desde su creación, y que en la recién concluida cita ocupó cinco de los 25 pabellones de ExpoCuba. Novedosos productos de la Mayor de las Antillas junto a los del gigante asiático, de Rusia y Holanda, fueron los más distinguidos por sobresalir en su presentación, calidad, diseño, innovación e impacto tecnológico.

En total recibieron premios, medallas de oro, menciones u otros reconocimientos, países como Bélgica, Chile, China, Cuba, España, Irlanda, Italia, Japón, Alemania, México, Puerto Rico, Polonia, Rusia, Venezuela y Suiza. Los ómnibus YUTONG y PANDA, con el televisor inteligente LCD curvo de 65 pulgadas, fueron algunos de los artículos chinos distinguidos, además de los trofeos para la cuña KAMAZ y del camión URAL, ambos de Rusia; en tanto se añaden a esa lista, el calzado de seguridad, de Holanda; el Vino Tinto Monte, de Chile; los Cigarrillos de Brascuba S.A, Cuba Ron y la Corporación Coralsa, de Cuba.

En el acto de clausura de la Feria Internacional de La Habana se otorgaron menciones a los pabellones de Venezuela y Francia y se entregaron Premios Especiales al Pabellón del Caribe y a Puerto Rico, a este último por participar en la muestra a pesar de los graves daños provocados en su territorio tras el azote del huracán María.

Asistieron a la ceremonia de Premiación, Rodrigo Malmierca, titular cubano del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, y del Grupo Empresarial Palco, Abraham Maciques, entre otros directivos, funcionarios y empresarios.

Durante Fihav 2017, que sesionó del 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, se realizó el II Foro de Inversiones en el que se presentó la nueva Cartera de Oportunidades de negocios con capital extranjero, contentiva de más de 450 proyectos (156 nuevos) y un capital comprometido superior a los 10 700 millones de dólares.

Muy interesante resultó en la última jornada de la cita en Expocuba, el lanzamiento del Directorio Comercial de la Mayor de las Antillas 2017- 2019 y del portal Web del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba).

Karen Alonso, jefa del Grupo de Promoción de Procuba, comentó que el Directorio es una publicación bienal que aglutina el universo comercial del país, y resume el quehacer de más de 300 empresas cubanas importadoras, exportadoras y productoras de todas las ramas de la economía. También se efectuó la convocatoria a la XI Cumbre empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, que sesionará entre el 30 de noviembre y el dos de diciembre próximos en Punta del Este, Uruguay.

Considerada una de las bolsas comerciales de mayor relevancia a nivel regional y mundial, Fihav hoy se consolida y, por sus favorables resultados, augura promisorios aportes para el avance de las relaciones económicas internacionales del país, que padece los efectos del bloqueo estadounidense, ahora recrudecidos con la política agresiva del gobierno de Donald Trump.

A esta edición de Fihav concurrieron 3 400 expositores de más de 70 países, además de una veintena de delegaciones oficiales encabezadas por ministros u otros altos funcionarios y varias decenas de representantes de Cámaras de Comercio y otras agencias e instituciones promotoras del intercambio y la cooperación.

Fihav se aprecia además como una herramienta muy importante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones y un espacio ideal para mostrar las potencialidades económicas de este archipiélago antillano.

premios fihav
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

The Dominican Republic has one of the world's largest reserves of amber - petrified sap from trees that grew there 50 million years ago. The largest piece of amber found there weighed 21 pounds (9.5 kg).