A 17th century, travelers described Anguilla as a "nest of pirates and smugglers and outlaws, dangerous to every neighboring island and a disgrace to the British name." Today, it could hardly be more different.
PAWA Dominicana solicitó apoyo al presidente del país Danilo Medina y a la Junta de Aviación Civil que reconsideren la decisión de suspender por 90 días las operaciones de la aerolínea por incumplimiento de pago.
En un comunicado dado a conocer este domingo, la línea aérea llamó a ambas autoridades a apoyarse mutuamente para que República Dominicana pueda gozar de una aerolínea de bandera estable y eficiente.
“La decisión de la Junta de Aviación Civil de suspender las operaciones de PAWA Dominicana lejos de apoyar el desarrollo de la aviación comercial en la República Dominicana lesionan el crecimiento de la industria y afecta a miles de nuestros pasajeros a los cuales queremos brindarles el mejor servicio posible”, se lamentó la compañía.
Sin embargo según notificó la empresa, PAWA Dominicana y la Junta de Aviación Civil continuaron este domingo conversaciones para buscar una solución en el menor tiempo posible a la suspensión de operaciones impuesta a la aerolínea.
“Nuestra compañía reconoce el trabajo que están haciendo las autoridades y en especial la del presidente de la JAC, Luis Ernesto Camilo, y de todos los miembros del Consejo, donde están representadas todas las instituciones de la aviación dominicana, para brindar una salida a este impase y seguir impulsando el desarrollo de la industria de aviación comercial de la República Dominicana”.
PAWA Dominicana agradeció también la disposición y receptividad que han tenido estas autoridades, “que juegan un rol fundamental en nuestra sociedad, y esperamos poder llegar a una solución satisfactoria para todas las partes muy pronto, con el compromiso de que nuestra aerolínea cumplirá siempre con sus obligaciones.”
La Aerolínea que dio a conocer que estará rembolsando los boletos aéreos a los pasajeros afectados en las próximas semanas .
La marihuana debería ser legal en los dos estados mexicanos donde se ubican los centros turísticos de Cancún y Los Cabos, propuso el Secretario de Turismo del país.
Enrique de la Madrid dijo que México debería seguir el ejemplo de Estados Unidos, que ha legalizado el consumo de cannabis en ciertos estados.
“Es un absurdo que como país no demos ya ese paso”, dijo De la Madrid a reporteros el jueves. “Si al país todo le cuesta trabajo, me gustaría ver que se pudiera hacer en Baja California Sur y Quintana Roo, los dos destinos turísticos principales de México que no tienen por qué ser víctimas de violencia, de un trato inadecuado al tema de las drogas”, agregó.
En vivo: @edelamadrid habla sobre sus declaraciones de legalizar el consumo de marihuana en zonas turísticas. #DeIdayVuelta con @nesojeda Sintoniza: https://t.co/5arGxkpqJq pic.twitter.com/6jASP0OR0z
— adn40 (@adn40mx) 26 de enero de 2018
El Congreso mexicano legalizó la marihuana para uso medical y científico en junio. Más tarde, De la Madrid dijo en su cuenta de Twitter que el comentario sobre la legalización de la marihuana fue una “reflexión a título personal”.
Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, y Cancún, en el estado de Quintana Roo, han sufrido un aumento de la violencia impulsado, en parte, por los carteles de la droga.
El año pasado fue el más violento de las últimas dos décadas en México, país que libra una cruenta guerra contra el narcotráfico que, en la última década, ha dejado unos 140,000 muertos y 30,000 desaparecidos, publica Reuters.
El Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio de la Humanidad, sumará este año un nuevo atractivo con la inauguración de un teleférico diseñado con fines turísticos en esta ciudad boliviana, informaron responsables del proyecto.
“La implementación del teleférico va a ser un factor más para embellecer y mejorar nuestro Carnaval”, declaró el gobernador del departamento de Oruro (oeste), Víctor Hugo Vásquez, en un acto en que se anunció la inauguración para el próximo 7 de febrero.
Con la puesta en marcha del teleférico, pocos días antes de las jornadas centrales de esta fiesta, “el Carnaval va a estar más fortalecido” a partir de este año, subrayó el gobernador.
El nuevo medio de transporte tiene una de sus estaciones en el santuario de la Virgen del Socavón, donde el sábado de Carnaval termina el desfile de miles de bailarines ataviados con vistosos trajes tradicionales, que pasan de rodillas ante la patrona de los mineros y del Folclore Nacional de Bolivia.
La fiesta está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La otra estación se sitúa a los pies de una monumental estatua de la Virgen María, de 45 metros de altura y 1.500 toneladas de peso, otro de los sitios turísticos de esa ciudad andina.
“Estamos trabajando continuamente por el beneficio de la capital del folclore”, declaró por su parte el gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler.
El gerente explicó que se espera obtener en las dos semanas que duran los actos carnavalescos el 80 por ciento de los recursos que genere este medio de transporte durante todo el año.
“Estamos trabajando para atraer más turistas a Oruro”, señaló en referencia a un programa de actividades culturales, deportivas y turísticas previsto a partir de las oportunidades que brindará el teleférico al conectar con el alto en que se encuentra la estatua, desde el que se divisa la ciudad.
La conclusión del proyecto a tiempo para el Carnaval se vio impulsada al asumir el Estado boliviano unos 9 millones de dólares de los cerca de 18,4 millones del coste, tras estar paralizadas temporalmente las obras por problemas de pagos.
La línea de 1.800 metros de largo cuenta con 16 cabinas, con capacidad para mil pasajeros por hora en un trayecto de unos tres minutos.
Oruro se suma así a las líneas de Mi Teleférico, empresa impulsada por el Gobierno de Evo Morales que el mes pasado alcanzó los cien millones de pasajeros transportados desde que en 2014 comenzó a operar en La Paz y su ciudad vecina de El Alto.
Autoridades mexicanas, con el apoyo de la embajada de México en Guatemala, convocaron a empresarios y población del istmo a visitar el Tianguis Turístico de Mazatlán y la Expo Feria Tapachula 2018.
Representantes del gobierno de la ciudad de Tapachula, Chiapas, y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) expusieron los atractivos del país ante operadores de turismo y empresarios de Guatemala.
En una reunión en el auditorio Luis Cardoza y Aragón de la sede diplomática se invitó a los guatemaltecos a participar en la ExpoTapachula 2018, una feria que dura 15 días a efectuarse en marzo, y en el Tianguis Turístico Mazatlán 2018 que se realizará del 16 al 19 de abril próximo.
La directora de Operaciones del municipio de Tapachula, Laura Rojas Gamboa, dijo a Notimex que esperan la asistencia de unas 300 mil personas en los 15 días de la feria, de los que entre 40 y 50 por ciento son visitantes de Guatemala y de otros países centroamericanos.
La funcionaria del gobierno de la ciudad fronteriza destacó las acciones del consulado en Guatemala y del Instituto Nacional de Migración (INM) de México para agilizar la expedición de visas y permisos a turistas centroamericanos.
La directora de Mercadotecnia del CPTM, Arely González, en su exposición ante unos 100 turoperadores y ejecutivos de las agencias de viajes, indicó que el Tianguis Turístico “es la mayor plataforma del sector” en México.
El Tianguis Turístico, que reúne a empresarios, hoteleros, agentes de viajes, operadores receptivos, tour operadores y medios especializados, “es el evento más representativo para la comercialización de la oferta turística de México”, reiteró.
González expuso que México figura enre los diez principales destinos turístico del mundo y que el año pasado registró un incremento de 12.4 por ciento en captación de turistas extranjeros en comparación con el 2016.
El país cuenta con 34 sitios Patrimonio de la Humanidad -27 culturales, seis naturales y un sitio patrimonio mixto-, entre los que figuran Xochimilco, Chichén Itzá, entre otros, e inmateriales como la
gastronomía y la conmemoración del Día de Muertos.
El embajador Luis Manuel López Moreno resaltó que los consulados en Guatemala facilitan el trámite migratorio con el propósito de que más guatemaltecos y en general centroamericanos visiten México.
El diplomático dijo a Notimex que las autoridades de Turismo trabajan para consolidar la posición de liderazgo de México y que este año el país podría ascender en la escala de los destinos más visitados y ubicarse en el noveno lugar a nivel mundial.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anunció la puesta en ejecución la próxima semana de 19 proyectos enfocados al desarrollo del turismo comunitario en el país.
Tales iniciativas hacen parte de las 53 que resultaron ganadoras en la pasada convocatoria de finales de 2017, denominada “Impulso al Turismo comunitario”.
Los proyectos beneficiarán los corredores turísticos Seaflower, Caribe, Golfo de Morrosquillo, Antioquia-Chocó y Pacífico.
“El turismo comunitario es una alternativa de desarrollo incluyente, que genera beneficios económicos a las comunidades locales y contribuye de manera más efectiva a la preservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural”, dijo la ministra de esa industria, María Lorena Gutiérrez.
Subrayó la titular del sector que la citada modalidad permitirá generar empleo e ingresos en comunidades vulnerables que empiezan a consolidar sus poblaciones como destinos turísticos.
En materia de turismo comunitario Colombia ha desarrollado proyectos como el diseño de producto turístico para la comunidad indígena Embera “El Jagua”, ubicada a la orilla del río Chorí, en el municipio de Nuquí, departamento del Chocó.
También la ruta turística del Sombrero Vueltiao, en los departamentos Córdoba y Sucre; la construcción de la Etnoaldea “ Tambo Wassi”, en el departamento de Putumayo y el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales.
Asimismo con las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras se realizó un convenio de cooperación para la creación y el fortalecimiento de proyectos turísticos asociativos.
Cuando salimos de vacaciones en plan turistas muchos nos saltamos las dietas y descuidamos en casi todos los casos lo que comemos, luego cuando llegamos a casa nos damos cuenta que hemos adquirido unas libras de más por lo que le recomendamos algunos cuidados que podemos tener en cuenta para retomar nuestro peso.
1. Desayuna todos los días
Esto te ayudará a tener más energía durante la mañana para poder realizar tus actividades cotidianas, además se te quitarán los deseos de estar consumiendo alimentos altos en calorías antes de la comida. Existen estudios clínicos que demuestran que la gente que desayuna diariamente tiene pesos corporales más saludables.
2. No te saltes comidas
Aunque estés de vacaciones, o vayas a ir a una comida o cena, trata de establecer horarios para no omitir las tres comidas principales del día (desayuno, comida, cena). Saltar comidas no te ahorra calorías, por el contrario, provocará que sientas más hambre y consumas más energía de la necesaria. Realizar las tres comidas principales y 2 colaciones le ayudará a mantenerte con energía a lo largo del día además de que al mantener su metabolismo activo será más sencillo controlar su peso corporal.
3. Consume refrigerios o compagine
No pique todo el día, para no llegar con tanta hambre a la siguiente comida busque refrigerios bajos en grasa: verduras y frutas picadas, jugos de frutas, barritas de cereal bajas en grasa, etc.
4. Sigue tu plan de alimentación para bajar de peso
Si estás siguiendo un plan de alimentación para bajar de peso y comes algo que no estaba contemplado dentro de éste (es decir “rompiste la dieta”) siga su plan en la siguiente hora de comida. No se salga por completo del plan sólo porque comió algo indebido, mejor regrese a su plan de alimentación para poder continuar bajando de peso.
Recuerde que para mantener un peso saludable es importante mantener el equilibrio entre las calorías que consume y las que gasta, por ello el mantenerse activo todo el día le ayudará a quemar más calorías, por ejemplo:
Si sigue estas sencillas recomendaciones, será más fácil mantener un peso saludable sin dejar de comer de vez en cuando los alimentos que tanto te gustan y recuerda siempre consultar a un profesional de la salud para cualquier duda o aclaración que tenga acerca de su alimentación.
Además, según estudios han confirmado que la ingesta de alimentos ricos en flavonoides (cacao, arándanos, vino…) contribuye al mantenimiento del peso durante la edad adulta, por lo que podrían incluirse en las recomendaciones dietéticas para la prevención de la obesidad.
Lo interesante del estudio es que duró 25 años (desde 1986 hasta 2011), tiempo en el que se realizaron pruebas de control de peso cada cuatro años. De este modo pudieron confirmarse mejor los beneficios de la ingesta de flavonoides para el mantenimiento del peso, con independencia de otros factores relacionados con el estilo de vida de los participantes, su estado de salud y la actividad física que realizaban.
Otros alimentos que contiene flavonoides son, por ejemplo, las espinacas, el chocolate amargo, los frutos secos, la soja o el té, y en general las frutas y verduras de tonos rojos, amarillos o naranjas: manzanas, ciruelas, fresas, naranjas, entre otras…
Una comitiva integrada por 40 empresarios del sector, provenientes de diversos países de la región, fue recibida en la ciudad de Vaticano por Su Santidad el Papa Francisco con motivo del 60 Aniversario de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina COTAL.
Victoria Eugenia Pérez, Presidenta de la Asociación Turística del Caribe ( ATC) y miembro del Consejo Directivo de COTAL, junto al Ministro Plenipotenciario de Aruba ante La Haya, Guilfred Besaril tuvieron el honor de llevar las banderas oficiales de su país a recibir la bendición papal.
Marcando el inicio del nuevo gobierno de la isla, encabezado por la Ministra Presidente Evelyn Wever-Croes, a quien ya les fueron entregadas.
Estas acciones forman parte de un plan estratégico para integrar aún más a Aruba al desarrollo turístico de la región, de la mano de COTAL.
En tal sentido, próximamente se dará a conocer la agenda programada para el año 2018 en la cual están involucradas Autoridades y Presidentes de Asociaciones Turísticas de América Latina.
Plumas de vivos colores, movimientos rápidos de caderas y mucho canto fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida al Carnaval de Montevideo, también conocido como “el más largo del mundo”, por sus casi 40 días de duración.
El escenario principal de este multitudinario desfile fue la céntrica avenida 18 de Julio, por la que marcharon 17 murgas (conjuntos corales y musicales que interpretan letras satíricas).
De igual forma, seis comparsas de “negros y lubolos” (músicos y bailarines de candombe), cinco comparsas parodistas (grupos teatrales que parodian algún episodio histórico o personaje popular en clave de humor), cinco revistas (grupos de comedia musical) y cuatro humoristas hicieron parte del carnaval.
Cada uno de los grupos no solo dio lo mejor de sí para animar a las decenas de miles de uruguayos y turistas que asistieron al evento, sino también para ganar el premio del desfile de inauguración en su categoría.
“Es un desfile muy típico, muy tradicional en el punto de vista que tiene esa formalidad de inaugurar el carnaval”, explicó a EFE el responsable de comunicación del departamento de cultura de la Intendencia de Montevideo, Gabriel Márquez.
El experto también recalcó que “se dice que es el más largo del mundo, porque empieza ahora, el 25 de enero, y termina los primeros días de marzo”, por lo que dura “más o menos 40 días”.
Unos de los primeros en desfilar fueron las figuras del Carnaval, anteriormente conocidas como reinas del Carnaval, grupo que estaba compuesto por los ganadores y finalistas de este certamen montevideano
que se celebró a principios de la semana.
Gustavo García, el recién coronado como figura de Samba en esta edición, dijo que para él es un “honor” y un “sueño” formar parte de este desfile.
Asimismo, el bailarín destacó que durante el desfile iba a “dar mucha cosa buena para que la gente salga de las sillas y se ponga a bailar”.
Por su parte, el componente de la murga “Cayó la cabra”, Ignacio Urruti, entró al largo desfile con el objetivo de hacer reír a los asistentes.
“Con humor y con ironía tratamos diferentes temáticas”, anotó el uruguayo que vestía de un vistoso disfraz, quien además explicó que este año su murga “tratará sobre temas que tienen que ver con la
rebeldía”.
Ana Clemente, quien estaba en la primera línea de la valla que separaba a los artistas del público, destacó a Efe ella “vibra” con los tambores, las murgas y los parodistas, y apostilló que cada año viene, junto a su familia, a disfrutar del evento.
Las principales aerolíneas estadunidenses reportaron ingresos más altos de lo esperado durante el cuarto trimestre de 2017 ante la fuerte demanda de viajeros, pero sus acciones bajaron ante la preocupación de inversionistas de que, pese a los crecientes costos, aumente el número de vuelos y se desate una guerra de precios.
American Airlines, la mayor aerolínea de Estados Unidos, informó que sus ingresos fueron de 10 mil 600 millones de dólares en el último trimestre, lo que representa 8.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2016.
Agregó que tiene la intención de ampliar hasta en 3.0 por ciento su número de vuelos en 2018, para atender mercados más pequeños y con más vuelos a destinos existentes.
Southwest Airlines reportó también que los ingresos netos del cuarto trimestre aumentaron a mil 890 millones de dólares, debido a un beneficio impositivo masivo obtenido por la reciente reforma tributaria en Estados Unidos.
Southwest señaló que espera recibir autorización de la Administración Federal de Aviación para comenzar vuelos a Hawai a fines de este año.
En tanto Alaska Airlines anunció que sus ingresos netos aumentaron más del triple en el último trimestre de 2017 gracias a los beneficios de la nueva legislación tributaria. Reportó una ganancia neta para el periodo referido de 367 millones de dólares, o 2.97 por acción.
La aerolínea JetBlue Airways señaló, por su parte, que sus ingresos durante el periodo fueron de mil 756 millones de dólares, un aumento de 7.0 por ciento en comparación al año anterior.
Sin embargo, a pesar de los positivos reportes de utilidades, las acciones de American Airlines, Southwest Airlines, Delta Air Lines y United cayeron este jueves alrededor de 3.0 por ciento por la preocupación de los inversionistas de que se incremente la oferta de vuelos en tiempos en que aumentan los costos.
Las aerolíneas enfrentan mayores costos, ante el aumento en los precios del combustible en los últimos meses. El barril de petróleo ha pasado de 50 dólares a mediados de 2017 a 70 dólares actualmente.
American Airlines dijo que espera que los costos de combustible sean 24 por ciento más altos este año que el pasado.
De acuerdo con analistas de la industria, el incremento en el combustible podría representar un costo extra de hasta mil 800 millones de dólares este año para las aerolíneas estadunidenses.
Alentado por el turismo que superó la barrera de los seis millones de visitantes extranjeros en 2017, Chile se congratuló de un manejo de tráfico aéreo récord de 22,316,092 viajeros el pasado año.
La ministra de Transportes, Paola Tapia, destacó que los guarismos son posibles gracias al esfuerzo de su cartera a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) de suscribir nuevos acuerdos comerciales de cielos abiertos.
En ejecución se encuentran las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino de esta capital, con el nombre de Pudahuel (el barrio de la instalación), que se espera concluyan en 2020.
Lo ocurrido en 2017 confirma la necesidad de ensanchar la terminal aérea. De los viajeros, cerca de 11 millones correspondieron a pasajeros internacionales, un crecimiento del 15,8% respecto a 2016.
Según la JAC los principales destinos fueron Buenos Aires (1.883.486), Lima (1.462.868) y Sao Paulo (1.268.962).
Al mismo tiempo, la entidad dio a conocer que 11.597.628 personas viajaron en avión dentro de Chile, un 7,0% más que en el año anterior, con Antofagasta, Calama e Iquique, como ciudades favoritas, todas con
más de un millón de pasajeros.
El aeropuerto capitalino pasará de 18 a 67 mangas (o toboganes) de embarque y llegada; la actual terminal quedará para vuelos domésticos y en total el enclave podrá recibir hasta 30 millones de pasajeros anuales.
“Tuvimos un aumento considerable en el número de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales”, comentó la ministra Tapia.
Todo esto se facilita con los arreglos alcanzados el pasado año con Israel, Finlandia, Jordania y la República Checa, entre otros, y la entrada de nuevas aerolíneas al país, precisó.
Chile, por su posición geográfica, está alejado de los grandes polos de desarrollo, y por lo tanto es muy importante mantener estas políticas, aumentar tratados de cielos abiertos, significaron las autoridades del sector.
El grupo Nuevo Pudahuel, a cargo de las construcciones de ampliación en Santiago, está compuesto por las firmas francesas Aéroport de París (ADP, 45 por ciento) y VINCI Airports (40%); y la italiana Astaldi
Concessioni (15%).
La Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, decidió suspender por noventa días a la aerolínea Pawa Dominicana por incumplimiento de pagos.
En un comunicado de la entidad reguladora dado a conocer el sábado se destaca que
la Junta de Aviación Civil acogió por unanimidad las consideraciones presentadas por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), contenidas en el Oficio no. 379 de fecha 26 de enero de 2018, al igual que la comunicación de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), relacionadas con el incumplimiento de pago de las tasas y servicios aeronáuticos y aeroportuarios por parte de Pawa Dominicana.
La notificación expresa que la aerolínea Pawa Dominicana dispone de un plazo de diez días presentar los alegatos o pruebas que estime convenientes en favor de sus intereses, debiendo cumplir durante su suspensión todos los requerimientos establecidos en el Manual de Requisitos de la Junta de Aviación Civil.
Igualmente se dispondrá de un personal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez, para asistir y orientar a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de las operaciones de la aerolínea y la cancelación de los vuelos a los diferentes destinos.
Los pasajeros afectados pueden comunicarse previo a su vuelo al Departamento de Atención al Cliente de la Junta de Aviación Civil, en el teléfono 809-689-4167 concluye la información.
Los pasajeros de Delta que vuelen con Delta desde España a EE.UU estas semanas de pleno invierno, con nieve y hielo en muchas partes de EE.UU, vivirán de cerca el proceso del deshielo, ya sea en Atlanta, Nueva York o en otros aeropuertos. Se trata de un proceso rutinario, pero vital para la seguridad y es llevado a cabo meticulosamente por los especialistas de Delta.
Los pasajeros que miren por la ventanilla antes de despegar verán unos vehículos de apariencia un tanto extraña alrededor del avión, que pulverizan una sustancia pastosa sobre el fuselaje, cola y alas. Este proceso de eliminación del hielo —quitando e impidiendo que el hielo y la nieve se acumule sobre el avión— es fundamental para asegurar un despegue seguro.
n Delta, los equipos de deshielo, formados para combatir tormentas de invierno, empiezan su preparación mucho tiempo antes de que caiga el primer copo de nieve. El hub de Delta en Minneapolis-St Paul (MSP) es uno de los más grandes en operaciones de deshielo en la red de Estados Unidos de la aerolínea, con una flota de 28 vehículos y más de 200 agentes de pista. Cada verano acoge un programa de formación intensiva para enseñar a los agentes de toda la compañía cómo aplicar correctamente los líquidos congelantes y anticongelantes. Cada participante debe superar una evaluación online y el resto del curso, que incluye tanto formación en aula como formación práctica.
Cuando la temperatura cae a menos de 10ºC (En MSP suele ser a principios de octubre), comienzan las inspecciones diarias de cada avión. Cada vez que se detecta escarcha en la superficie, también llamada «contaminante», puede inhibir la capacidad de crear sustentación y en ese momento el avión tiene que someterse al proceso de deshielo.
En general, Delta cuenta con 235 estaciones equipadas para descongelar, 195 de las cuales están en Estados Unidos. Sin embargo, en el caso de un temporal fuera de lo normal, una tormenta sin precedentes como la de Boston del año pasado, esas estaciones pueden necesitar ayuda adicional. Para ello, Delta creó `Go Teams´, un equipo de personal voluntario con experiencia en la materia de Detroit, Minneapolis-St. Paul, Salt Lake City y Cincinnati, que están listos para responder en cualquier momento.
“Los agentes de pista son un grupo dedicado. Estamos siempre preparados para lo peor”, reconocía Ken Sandhu, director del programa de deshielo de Delta. “Cada estación cuenta con todo el personal necesario y los tanques llenos de glicol preparados para lo que el clima les depare”.
Al viajar con Delta hay que recordar que hay personal dedicado al proceso de descongelación del avión, trabajando duro en el exterior, para mantener su seguridad y conseguir que llegue a tiempo a su destino final.
“Trabajamos con millones de ojos observándonos, pero eso solo nos mantiene bajo control y centrados en hacer nuestro trabajo.”
El turismo es uno de los motores de la economía española. Los turistas que han lo han escogido como destino han gastado de media por pecnortación en el ultimo trismestre 87,2 € (un 8,97% más que en 2016). Los que más dinero han pagado son los noruegos (104,1€), según el índice de HotelsCombined sobre las reservas efectuadas por los viajeros en el último trimestre de 2017.
Los suecos han pagado de media este trimestre prácticamente lo mismo que los noruegos (104€) mientras que los que menos dinero desembolsan por pecnortación han sido los sur coreanos y finlandeses (79,1€).
Atendiendo a la duración de la estancia, ha habido un ligero incremento (6%), con respecto al 2016; la media de días es de 3,27. Los turistas procedentes de de Noruega, Suecia y Finlandia son los que más días pasan en el lugar reservado, en concreto 5 días. Los viajes más cortos, con una duración de 2 días, los realizan los sur coreanos y los franceses.
En el último trimetre del año, Barcelona repite como destino más demandado por los extranjeros. En el Top 2 está Madrid mientras que el tercer puesto lo ocupan los lugares cálidos como Sevilla y Maspalomas (Canarias). Los que más reservan han realizado, con diferencia, han sido los coreanos (5.063).
Procedencia de búsquedas: TOP 10 países
Origen
Destino TOP1
Destino TOP2
Destino TOP3
Corea del Sur
Barcelona
Madrid
Sevilla
Reino Unido
Barcelona
Madrid
Benidorm
Noruega
Barcelona
Maspalomas
Puerto Rico
Suecia
Sevilla
Maspalomas
Palma de Mallorca
Alemania
Barcelona
Palma de Mallorca
Madrid
Francia
Barcelona
Madrid
San Sebastian
Italia
Barcelona
Madrid
Valencia
Rusia
Barcelona
Madrid
Sevilla
Dinamarca
Barcelona
Málaga
Madrid
Finlandia
Fuengirola
Barcelona
Maspalomas
Acerca de HotelsCombined
HotelsCombined es un comparador de hoteles que permite encontrar con una sola búsqueda los mejores precios de hoteles, apartamentos y hostales de las principales páginas web de viajes de todo el mundo, incluyendo Hotels.com, Expedia, Rumbo y LateRooms. Más de 300 millones de personas utilizan cada año HotelsCombined para encontrar de manera rápida y sencilla la mejor tarifa entre los más de 1 millón de alojamientos en 120.000 destinos en todo el mundo. Está disponible en más de 40 idiomas y 120 divisas.
Fundada en 2005 y de origen australiano, tiene oficinas en Sídney, Bangkok, Seúl, Dubái, Taipéi, Londres y Barcelona.
Norwegian Cruise Line ha creado un grupo de Facebook, disponible en alemán y español, para sus socios, los agentes de viajes. A través de ésta, podrán opinar, compartir dudas o sugerencias y estar informados de todas las novedades, como el próximo lanzamiento en abril del Norwegian Bliss. Desde los datos más interesantes del barco y las experiencias únicas a bordo, como los destinos que el esperado barco visita. Asimismo, también podrán obtener toda la información y consejos sobre cómo vender Norwegian Cruise Line con éxito.
Además, lo mejor es que con motivo del lanzamiento del nuevo buque de la compañía, entre los miembros del grupo, Norwegian Cruise Line regalará billetes para el increíble viaje inaugural del Norwegian Bliss del 19 al 21 de abril de 2018 de Bremerhaven a Southampton. Los ganadores estarán entre los primeros invitados a bordo y podrán disfrutar de la pista de carreras más larga en el mar, entre otras cosas. Aquellos que prefieren disfrutar de las vistas, pueden hacerlo desde el Observation Lounge con su panorámica de 180 grados, si prefieren la gastronomía, pueden disfrutar de las delicias culinarias en uno de los 27 restaurantes y bares, y luego compartir sus experiencias en vivo con la comunidad.
Los agentes son un factor clave para Norwegian Cruise Line, un aspecto que ha dado lugar a la creación de la filosofía “Partners First” (Agentes Primero), que refleja el fuerte compromiso de la compañía con sus agentes de ventas y está basado sobre cuatro pilares: ‘Reconocimiento y Recompensa’, ‘Formación’, ‘Comunicación’ y ‘Colaboración Fácil’.
“Hemos diseñado cuidadosamente el grupo para que todos nuestros agentes de viajes se sientan cómodos y libres de unirse. Queremos que sea un punto de encuentro y un lugar donde intercambiar opiniones, estar informados y sobre todo, participar activamente”, ha afirmado Christian Böll, Managing Director Europe de Norwegian Cruise Line.
Las actividades al aire libre han aumentado, principalmente las que relacionan una actividad física en un entorno natural. Ante ello, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) apoya actividades del segmento de deportes como la carrera de ciclismo de montaña “El Rey de los Cerros” la cual busca posicionarse como un evento que promueve la actividad física en bicicleta en un entorno natural para compartir con familiares y amigos.
El Subdirector General del INGUAT, Juan Pablo Nieto señaló “Guatemala ofrece una variedad de segmentos turísticos, el deportivo, permitió la llegada de más de 57 mil personas extranjeras que vinieron al país con este fin, por ello, se impulsan acciones para promover las fortalezas del país en actividades que ponen en valor los atractivos naturales y culturales. Actualmente existen prestadores de servicios que ofrecen circuitos de bicicleta con hermosas vistas, muy creativos circuitos para quienes gustan de este tipo de actividades físicas, así como maratones y más.”
De acuerdo a Frederick Herbruger, organizador del evento, se busca promover competencias que permitan retar al participante con recorridos divertidos y exigentes, el cual se desarrollará en 4 fechas en 4 pistas diferentes, cada una con sus retos particulares; en cada una se acumularán puntos y al final de la temporada se coronará a "El Rey de los Cerros".
Se tendrá 12 categorías de competencia, desde la elite hasta infantiles y se incluirá una categoría para los que disfrutan de las e-bike. Adicionalmente, se busca disfrutar el paisaje y hacer un recorrido más tranquilo, se podrá disfrutar de la montaña, en la categoría "FUN", solo para divertirse. Las fechas en que se desarrollarán son el 11 de febrero, 18 de marzo, 20 de mayo y 2 de septiembre.
Por su parte Juan Rivera, integrante del equipo organizador señaló la importancia de promover actividades complementarias para los acompañantes de quienes participan en las actividades deportivas, con lo cual se contribuye al turismo interno.
La actividad se desarrollará en la Finca El Pilar en la Antigua Guatemala, lugar que es una reserva natural que se ubica en la montaña de Carmona. Protege diferentes tipos de bosque, dada la variación altitudinal existente en el área. En este atractivo, el visitante puede observar desde bosque seco, pino-encino y bosque nuboso.
Debido a la superficie terrestre del lugar, es ideal para practicar diferentes modalidades de bicicleta de montaña. Posee un sendero con infraestructura adecuada para la práctica de senderismo. Además, el sitio ideal para la observación de aves, ya que se ubica en una Zona Especial para la Protección para las Aves (ZEPA, IBA-Antigua). El área tiene reportadas más de 150 especies de aves, de las cuales alrededor de 15 son endémicas regionales. Así mismo, se puede ascender al Cerro El Cucurucho, la cima más alta del municipio de la Antigua Guatemala.
Durante el presente año, el INGUAT ha planificado diferentes acciones de promoción para el segmento deportivo, el cual incluye golf, pesca deportiva, maratones, ultra maratones, triatlones y bicicleta de montaña entre otros. Para ello se realizarán publicaciones en medios internacionales especializados en cada sub segmento de deportes, como pesca y golf con el objetivo de continuar con la presencia en los mercados de interés. Se realizarán tours de familiarización, dentro de los cuales se incluirán atletas extranjeros de alto rendimiento, lo que permitirá promover a Guatemala como sede de torneos de primer nivel, entre otras actividades turísticas complementarias.
Aeroméxico incrementará frecuencias y capacidad en sus rutas hacia Europa, como parte del fortalecimiento en dicho continente, las cuales son operadas con aviones Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner.
Con más de 60 años operando la ruta Madrid-Ciudad de México, la compañía aérea ofrece nueve vuelos directos semanales entre ambos destinos, misma que pasará a 13 vuelos por semana durante los meses con mayor demanda este 2018.
Hacia París, Aeroméxico sumará tres nuevas frecuencias de temporada y ofrecerá hasta 10 vuelos por semana, lo cual representa un incremento en la oferta de asientos del 39 por ciento contra 2017, destacó la firma en un comunicado.
Debido al aumento de frecuencias en sus rutas Ámsterdam y Londres en 2017, para este año presentarán un incremento de capacidad de 26 y 7.0 por ciento, respectivamente, en comparación al año anterior.
“Con este incremento de frecuencias y capacidad, reforzamos nuestro compromiso con el mercado Europeo, ofreciendo una red de conectividad cada vez más amplia”, dijo el director de Ventas Internacionales de la aerolínea, Paul Verhagen.
Los aviones, precisó, cuentan con capacidad para 274 pasajeros - 36 de ellos en Clase Premier-, el Boeing 787-9 ofrece inclinación de 180 grados full-flat bed en asientos de Clase Premier, servicio de Wi-Fi, iluminación Sky Interiors, sistema de entretenimiento touch screen que incluye pantallas más grandes.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
El viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, mostró en Lisboa a los operadores turísticos privados de Portugal el desarrollo de la oferta turística de lugares como Colonia del Sacramento, ciudad del suroeste del país fundada por los portugueses en 1680.
“La reunión con los operadores privados de Portugal significó transmitir un conjunto de oportunidades que Uruguay tiene en el multidestino con América del Sur y también informarles respecto a los últimos desarrollos turísticos que tenemos en el Uruguay, particularmente con la oferta de Colonia del Sacramento, que fuera fundada por los portugueses”, dijo Liberoff a Efe.
En su reunión con los operadores, el viceministro uruguayo también habló de las condiciones existentes para desarrollar la Ruta Jesuítica como ruta multidestino que permita a los turistas enlazar viajes por países del Cono Sur.
Liberoff, que concluyó hoy una visita de tres días a la capital portuguesa, se reunió también con la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Ana Mendes Godinho.
Ambos ajustaron “una serie de puntos que estarán comprendidos en un complemento del acuerdo de cooperación que suscribiera Uruguay hace ya dos décadas con Portugal y que no había tenido una implementación”, dijo el viceministro.
Además, trasladó a Mendes Godinho la invitación a participar en la reunión que la World Travel Tourism Council (WTTC) celebrará en Buenos Aires el próximo mes de abril para volver a verse y seguir profundizando en proyectos conjuntos.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
Brasil ha hecho más fácil y barato que los estadounidenses consigan una visa, tras un declive en el número de visitantes de Estados Unidos en los últimos años.
mso-line-height-rule:exactly"> 14.0pt">A partir del jueves, los estadounidenses pueden completar todo el proceso de visa en internet, en lugar de visitar un consulado o pagar a un gestor para que lo haga. El precio de la visa se reducirá de 160 a 40 dólares.El nuevo programa ya funciona para los viajeros australianos, japoneses y canadienses, dentro de los esfuerzos de Brasil de atraer más turistas extranjeros.
El país más grande de Sudamérica ofrece una gran variedad de destinos para los visitantes, desde turismo ecológico en la selva amazónica a ciudades coloniales construidas por los portugueses, incluyendo millas y millas de playas impolutas. Sin embargo, en 2016 Brasil recibió menos de 6,6 millones de viajeros extranjeros, en torno a la mitad de turistas de los que recibió la ciudad estado de Singapur.
El turismo estadounidense ha ido bajando en los últimos años. Las cifras pasaron de unas 657.000 personas en 2014 a 576.000 en 2015.
En 2016, el año que Río de Janeiro acogió los Juegos Olímpicos, el número cayó aún más a unas 570.000 personas.
“Durante mucho tiempo, el gobierno federal no comprendía la importancia económica del turismo: ni medidas para promocionar destinos, ni colaboraciones con operadoras para atraer visitantes, para diversificar el turismo”, indicó el ministro de Turismo, Marx Beltrao, en una entrevista esta semana con The Associated Press.
“El turismo entró a formar parte de la agenda política hace apenas año y medio”.
Además de introducir la visa digital, dijo Beltrao, el gobierno actual quiere abaratar los desplazamientos a y dentro de Brasil permitiendo más inversión extranjera en las aerolíneas nacionales.
También espera multiplicar por cuatro el presupuesto de Embratur, la junta brasileña de turismo, y trabaja para reformar su estrategia promocional.
Brasil tiene importantes desafíos que abordar, como la alta tasa de crímenes violentos en algunas zonas, el alto coste de los viajes internos y los sucesivos brotes de enfermedades. Un brote de zika iniciado en 2015 disuadió a muchos posibles viajeros después de que el virus, contagiado por picaduras de mosquitos, se vinculara con graves defectos de nacimiento. Este año se está propagando un brote de fiebre amarilla justo antes del Carnaval.
La Organización Mundial de la Salud recomienda ahora a los extranjeros que visiten cualquier parte de los estados de Sao Paulo o Río de Janeiro que se vacunen de fiebre amarilla antes de viajar, aunque Beltrao y otros altos cargos brasileños han dicho que las zonas urbanas son seguras.
Nayarit continúa siendo uno de los estados mexicanos más activos en cuanto a la promoción turística, y su presencia en FITUR 2018, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, así lo constata. Caribbean News Digital conversó en exclusiva con el Lic. Eulalio Coronado Mendoza, Secretario de Turismo de Nayarit.
¿Cómo ha sido este FITUR, qué cosas importantes se lleva de aquí, cuál es su impresión?
Ha sido un FITUR 2018 exitoso para el destino Riviera Nayarit. Hemos podido establecer contactos de seguimiento y de atención a nuevos proyectos que esperamos se cristalicen en esta siguiente temporada invernal, particularmente con algunos turoperadores europeos como Rainbow, de Polonia.
Por otro lado, el reconocimiento que entrega Excelencias al trabajo que se hace en Riviera Nayarit, donde la gastronomía es pilar para la promoción turística del destino, es el reconocimiento al esfuerzo diario de un destino que sin igual promueve el tema gastronómico, combinando muy bien la riqueza de la zona con las nuevas técnicas y con la presencia de chefs de reconocido prestigio mundial.
Realmente Riviera Nayarit ha sido pionera en ese aspecto. Aunque la gastronomía mexicana es muy importante y ya lo están haciendo, creo que no todos han sabido ver, como Riviera Nayarit, la importancia que ha tenido la gastronomía, toda la promoción que han hecho con la chef Betty Vázquez, con la mixología, han sido pioneros.
Nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer al turista una alta gastronomía y como bien lo comentas somos un destino que, en pocos años, a través de la gastronomía, se ha posicionado como el destino en el Pacífico hablando gastronómicamente.
Riviera Nayarit está cumpliendo diez años como marca. Ha sido rápido su posicionamiento. ¿Cómo ve el futuro, qué viene ahora?
El futuro es muy prometedor. Estamos trabajando unidos el gobierno del Estado con los prestadores del servicio turístico, los empresarios hoteleros, y proyectamos diez mil cuartos en los próximos cinco años y toda la inversión que se está haciendo tiene el desarrollo sustentable como característica y continua el tema de ser un destino de lujo, de la mano con la promoción y continuaremos con el tema de la promoción a través de la gastronomía, tendremos para muchos años algunos festivales de renombre nacional y cada día más reconocidos en otras latitudes.
Riviera Nayarit tiene lugares ya como Punta de Mita o como Sayulita que son internacionalmente conocidos y además en ese segmento de lujo, pero Nayarit es mucho más, tiene otros muchos lugares y me gustaría que me hablara de la capital, de Tepic, de otros lugares muchos más escondidos pero que también son muy atractivos. ¿Qué puede encontrar un turista español cuando va a un estado como Nayarit?
Cultura, tradición, una rica herencia prehispánica, tenemos uno de los sitios sagrados del pueblo wixárica, también conocidos como huicholes, ellos hacen una peregrinación muy relevante que inicia en el Puerto de San Blas, en la playa del Rey, y concluye en Real del 14, San Luis Potosí.
Es una de las peregrinaciones de más tradición y los turistas pueden conocer estos lugares sagrados para ellos. Tenemos también pirámides, una zona arqueológica en el municipio de Ixtlán, a unos cuentos minutos de Tequila (menos de 30) y en la capital del estado tenemos historia colonial.
Tepic desde su fundación ha sido caracterizada por esta arquitectura colonial, la playa hoy más cercana a San Blas y en su momento el Puerto de San Blas le dio una gran atracción de capitales europeos, estuvieron asentados los alemanes por ese puerto, principal comercio en el Pacífico con Asia.
Hoy la ciudad de poco más de 400 mil habitantes también tiene una gastronomía muy variada con restaurantes ricos en gastronomía mexicana pero también comida internacional.
El visitante puede desplazarse de ese lugar hacia la playa en 20 minutos, puede acudir a una de las lagunas más hermosas que tiene México que se llama Santa María del Oro en media hora.
Las características de todos esos sitios es que se trata de un turismo de naturaleza sin igual, la temporada invernal permite que quienes gusten del avistamiento de aves puedan, sin gran esfuerzo de desplazamiento, poder admirar una gran cantidad de especies.
Una de las cosas más importantes de Nayarit es que es un estado en el que puedes viajar tranquilamente, conocer muchas cosas y todavía se puede disfrutar de ese espíritu que quizás habían perdido un poco las grandes ciudades.
Sí, aún Tepic, aunque sea una capital de Estado, mantiene esa característica de provincia, de gente amable, que vive sin prisas y que con mucha calidez acoge al turista que nos visita.
El tema del arte huichol que mencionaba también está adquiriendo una importancia internacional impresionante. Hemos visto desfiles de moda, incluso hasta coches de fórmula uno, o sea que es un punto que también va a ser muy importante para la promoción.
Sin dudas la presencia de los wixáricas, su arte y la posibilidad de poderlo compartir con el mundo, ha permitido que los turistas lleguen y admiren su trabajo.
Hoy hay comunidades que tienen artesanos muy reconocidos a lo largo de Riviera Nayarit pudiendo presentar sus productos, tenemos una muestra que se realiza cada año en Sayulita donde algo más de 40 comunidades indígenas nos acompañan y pueden presentar su trabajos a los turistas que nos visitan, y para quien desea adentrarse un poco más en su tradición tenemos la Sierra del Nayar muy cerca y se puede disfrutar de sus costumbres como la Semana Santa en Cora y Huichol, donde el sincretismo religioso es muy particular.
Sin dudas la riqueza cultural de nuestros pueblos la queremos compartir y que la reconozcan y la disfruten los visitantes.
Si un visitante de Madrid quiere ir a Riviera Nayarit es muy fácil, hay líneas como Aeroméxico. ¿Cómo está el tema de la conectividad y cómo les podríamos aconsejar que sería la mejor manera de llegar?
Hoy tenemos una mayor cantidad de vuelos desde varias partes de Europa, se puede viajar desde Finlandia, desde Reino Unido y se puede viajar a la Ciudad de México y de ahí trasladarse ya sea directamente a Riviera Nayarit o directamente a la capital Tepic, desde Guadalajara estamos a un pasito, a unos minuticos nada más.
El grupo hotelero luso Pestana, líder en su país, invertirá hasta 2020 unos 200 millones de euros para impulsar su expansión, que estará marcada por la apuesta en Europa y Estados Unidos y la apertura de veinte nuevos hoteles.
Los planes de la compañía fueron presentados en Lisboa por el responsable de Desarrollo y Expansión del Grupo, José Roquette, quien remarcó que, tras un 2017 “récord”, esperan que haya “una aceleración” aún mayor del negocio durante los próximos dos años.
El grupo espera aprovechar esa tendencia con fuertes apuestas en Europa y Estados Unidos, donde actualmente tiene, respectivamente, el 4 % y el 1 % del total de las habitaciones.
Para incrementar esas cifras, Pestana abrirá a finales de este año un hotel en la céntrica Plaza Mayor de Madrid, el primero de la historia que se situará en este enclave y que contará con 89 habitaciones.
También en Madrid, ya en 2019, está prevista la apertura en la Gran Vía del segmento de marca que lleva el nombre de Cristiano Ronaldo, Pestana CR7, que contará con 164 habitaciones.
Mientras, en lo referido a Estados Unidos, el grupo aspira a crecer sobre todo con el Pestana CR7 Nueva York y el Pestana NY East Side y el Pestana Newark, que sumarán más de 380 habitaciones nuevas en el país.
La marca Collection, dirigida a un público exclusivo, y CR7, con un estilo más urbano y contemporáneo, serán los principales pilares de la expansión del grupo, que, dijo Roquette, vive “un momento excepcional” y busca ahora diversificarse para ser menos vulnerable ante eventuales crisis cíclicas.
Por ello, impulsarán su presencia en frica, que supone el 8 % del total de habitaciones, a través de una apuesta por Marruecos, donde en 18 meses abrirán un Pestana CR7 que, unido a otro hotel en Medina de cuatro estrellas, reforzará la presencia en el país de la compañía, que ya opera en Casablanca.
La diversificación pasará también por incrementar el número de hoteles urbanos (que aglutinan el 33 % de las habitaciones del grupo), como queda evidenciado por el importante aumento de establecimientos CR7 previstos hasta 2020.
La marca del delantero del Real Madrid pasará en menos de tres años de los actuales dos establecimientos que mantiene abiertos en Portugal (uno en Madeira y otro en Lisboa) a la expansión internacional en España, Estados Unidos y Marruecos.
Ello sin olvidar el propio crecimiento en Portugal, donde el Grupo Pestana pretende aprovechar la “euforia” que se vive con el turismo principalmente reforzando su presencia en Oporto, la segunda ciudad del país.
A 17th century, travelers described Anguilla as a "nest of pirates and smugglers and outlaws, dangerous to every neighboring island and a disgrace to the British name." Today, it could hardly be more different.