NoticiasCaribeanNews

Syndicate content

Naciones de la región buscarán potenciar su marca País

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 22:16

Representantes de México, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Cuba y República Dominicana, entre otras, se reunirán en Panamá del 26 y 27 de octubre, para intercambiar experiencias con el fin de potenciar de la mejor forma su marca país.

Se trata del V Foro sobre Marca País que se realiza en la región, el cual tiene como objetivo aprender de las experiencias que tiene otros países y dar a conocer que están haciendo sus marcas para promover y posicionar su destino, tanto desde el sector privado como gubernamental,

Un ejemplo es el caso de Argentina que produce vinos y cuero y estos productos cuentan con el aval de su marca país. Este tipo de casos y la estrategia que utilizan para posicionar su marca, es lo que estarán compartiendo los asistentes en Panamá explicó Enrique Sánchez, director de Mercadeo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Sánchez dijo a ANPanamá que esta iniciativa surgió hace algunos años en Suramérica y cada año se realiza en un país distinto.

Previo al foro se realizan reuniones técnicas de las cuales surgen los temas de la agenda. Este año se contará con expositores de empresas como Bloomberg Consultin del Reino Unido, y Gloogle con su representante en Latinoamérica, estos últimos quienes hablarán sobre la experiencia en promoción digital junto a expositores de los países participantes.

Sánchez indicó que igualmente se abordará el tema de la coexistencia entre marca país y marca ciudad. Este tipo de experiencias se viven en países como México con Cancún y Medellín en Colombia.

panama-turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Taleb Rifai destaca el impacto del turismo en la transformación social

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 21:46

El turismo es el tercer sector económico más grande del mundo y, por ello, tiene un gran impacto de transformación social, afirmó el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai.

Al reunirse con estudiantes de Licenciatura y Posgrado de la carrera de Turismo de la Universidad Anáhuac,  Rifai estimó que mil 250 millones de personas viajan a los diferentes destinos del planeta y es una industria que genera uno de cada 10 empleos.

Después de ser condecorado con la Orden del Águila Azteca por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó el poder de transformación social que tiene el turismo, la necesidad de ser sustentable y respetuosa del medio ambiente. "Si el desarrollo del turismo y de la actividad económica en general no es cuidadoso de su entorno, entonces no le servirá a la sociedad", advirtió.

Al poner como ejemplo el calentamiento global, expuso que de seguir los altos niveles de la temperatura global, están en riesgo diversos destinos turísticos como las Islas Malvinas, un lugar que podría desparecer bajo las aguas del mar en 50 años, debido al derretimiento del casquete polar y el consecuente incremento del nivel de las aguas de los océanos.

En compañía del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el secretario general de la OMT consideró que el crecimiento económico y la competitividad deben hacerse de manera responsable y tener como objetivo la preservación de la vida y el derecho de los seres humanos a una vida de calidad para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones.

"Eso será posible en la medida en que las sociedades utilicen adecuadamente la tecnología", subrayó Rifai ante alumnos de Licenciatura, Maestría y Doctorado de la carrera de Turismo.

En su oportunidad, De la Madrid Cordero reiteró que el turismo en México registra uno de los crecimientos más importantes de su historia, pues la captación de turistas internacionales observa una tasa de incremento de 11 por ciento y ocupa el lugar 14 del ranking mundial en términos de ingresos de divisas.

"Estas son cifras positivas a pesar de los factores externos, como la inseguridad global o políticas hostiles hacia nuestro país, y por esta razón hay fundamentos muy sólidos para que la actividad siga creciendo en México", externó.

Señaló que el turismo nacional es el más importante, pues 85 centavos de cada peso son gastados por los mexicanos, "y esta es una de las fortalezas de la actividad turística porque es una industria mucho menos dependiente del exterior, a diferencia de otros sectores de la economía".

El funcionario federal refirió que éste representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), "lo que lo hace más grande que el sector financiero, que el sistema de construcción y también más grande que la agricultura y la ganadería juntos".

Con estos datos, indicó, ahora es necesario complementar el exitoso modelo de sol y playa con otros segmentos, porque "el turismo es tan bueno que hay que llevarlo a todo México, no hay que verlo como un fin, sino como un medio para mejorar el nivel de vida de todos los mexicanos".

Remarcó que el turismo no debe disminuir su ritmo de crecimiento, y que los retos están en identificar la tendencia de los viajeros internacionales, saber lo que buscan y qué es lo que puede producir el país.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Puebla Invita a turistas a disfrutar de su riqueza cultural

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 21:29

El Gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a que visiten y conozcan la riqueza cultural e histórica, de este Estado mexicano que se encuentra activo para recibir a los visitantes.

Gali indicó que las afectaciones originadas por el sismo del pasado 19 septiembre se están resolviendo paulatinamente, por lo que la entidad está activa para recibir al turismo en los Pueblos Mágicos, recintos museísticos y zonas recreativas.

señaló que es fundamental promover al sector turístico, con estrategias como #MuchoAyudaElQueNosVisita, porque esto contribuye a la estabilidad económica y se traduce en beneficio directo de los habitantes.

“Puebla está de pie, está mejor que nunca, con su gastronomía, con todos estos edificios históricos, con la parte moderna, pero sobre todo con su gente cálida”, sentenció el mandatario estatal, en un comunicado,

puebla
Categories: NoticiasCaribeanNews

Destacan importancia del turismo en la recuperación del Caribe

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 20:51

Líderes de la industria de cruceros en EE.UU. destacaron la importancia vital del turismo en la recuperación de las zonas caribeñas afectadas por los recientes huracanes Irma y María, que devastaron las islas de Puerto Rico, Dominica y San Martín, entre otras.

"La mejor manera de ayudar al bienestar económico del Caribe es mediante el turismo", aseguró en una conferencia telefónica la presidenta de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA), Michele Paige, que recordó no obstante que la mayoría de los destinos de esa zona no se vieron afectados por los ciclones.

De hecho, la FCCA lanzó la campaña "El Caribe está abierto para negocios" a principios de octubre para ayudar a las zonas afectadas a "estimular la economía" después del impacto de los huracanes, que dejaron casi 200 muertos y centenares de miles de personas afectadas.

"El turismo tiene un efecto multiplicador muy importante en todas las islas caribeñas y ahora más que nunca hay que mostrar nuestro apoyo a estas regiones", añadió Paige, que dijo que una sola temporada de cruceros tiene un impacto de más de dos mil millones de dólares en las economías locales.

Con ella coincidió el presidente y consejero delegado de Royal Caribbean, Adam Goldstein, quien aseguró que estos destinos tienen un "tremendo valor" a pesar de los efectos de los huracanes y siguen siendo "de los más deseados" de todo el mundo.

El directivo aseguró que ha habido "pocas cancelaciones" en las rutas por el Caribe para este último trimestre del año y recordó que la industria de cruceros "tiene que convivir" con el riesgo de los huracanes y las catástrofes naturales.

Royal Caribbean envió a Puerto Rico a finales de septiembre uno de sus cruceros con capacidad para 3.800 personas para ayudar a evacuar gente de San Juan y entregar suministros a diferentes islas caribeñas, incluidas también Saint Thomas y Saint Croix.

A pesar de que más del 80 % de los clientes de la compañía energética estatal de Puerto Rico permanecen sin electricidad casi un mes después del paso del huracán María, los directivos de las empresas de cruceros quisieron calmar los ánimos de sus clientes.

Así, Arnold Donald, consejero delegado de Carnival Corporation, otro de los gigantes de la industria, aseveró que el centro de San Juan está "completamente bien" y que los visitantes disfrutarán más tiempo allí que en zonas forestales afectadas por los huracanes.

"Estamos ayudando en las tareas de recuperación de las playas y en la limpieza de las calles, pero de momento nuestros cruceristas pasarán más tiempo conociendo el centro histórico de San Juan por motivos de seguridad", concluyó Donald.

Los tres líderes del sector se mostraron "muy optimistas" en el corto y medio plazo de la industria crucerista y animaron a los turistas a seguir visitando una de las zonas "más bellas" del mundo.

Fuente: EFE

Categories: NoticiasCaribeanNews

Lufthansa y easyJet interesadas en activos de Alitalia

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 20:34

La aerolínea británica easyJet y la alemana Lufthansa han mostrado interés para adquirir algunos activos de la línea aérea italiana Alitalia, que se encuentra gestionada por administradores consursales, han informado ambas compañía.

Pujar por los activos de una "Alitalia reestructurada" sería un paso "consistente con la actual estrategia de easyJet en Italia", señaló a Efe un portavoz de easyjet.

"Dada la naturaleza del proceso, el contenido de la expresión de interés está sujeto a confidencialidad", ha detallado esa fuente, que ha recalcado que en este momento no hay "certidumbre" de que "se vaya proceder a cualquier transacción".

La aerolínea del Reino Unido ha avanzado que "ofrecerá más información (sobre la posible adquisición) a su debido tiempo, en caso de que resulte apropiado".

Por su parte el grupo alemán de aerolíneas Lufthansa presentó una oferta por algunos activos como las conexiones aéreas en Europa y algunas del mundo.

Según Lufthansa, el grupo ha presentado esta propuesta expresando "su interés en establecer una Nueva Alitalia".

Lufthansa ha optado por no hacer una oferta por toda la aerolínea y ha manifestado su interés por algunas partes de la red de tráfico global y de las conexiones europeas y nacionales.

La propuesta persigue también una Alitalia estructurada de nuevo, con un modelo de negocio que podría desarrollar perspectivas económicas a largo plazo, de acuerdo con la compañía alemana.

Todas las partes han acordado guardar silencio sobre los detalles de la iniciativa.

Este lunes concluye el plazo de presentación de las ofertas vinculantes para la posible compra de Alitalia, gestionada desde mayo pasado por tres administradores concursales.

Según informó la Agencia EFE la irlandesa Ryanair se retiró de la puja por Alitalia.

Fuente:EFE
 

alitalia
Categories: NoticiasCaribeanNews

Las Vegas sufre consecuencias de tiroteo en el turismo

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 17:16

El sector turístico de Las Vegas se prepara para una caída en sus ingresos luego del tiroteo que cobró la vida de 58 personas en un festival de música al aire libre.

Los analistas que rastrean de cerca las finanzas de las compañías de casinos en la ciudad dicen que Las Vegas verá una caída a corto plazo en la afluencia de visitantes en respuesta a la masacre. Los casinos y la policía probablemente tendrán que reforzar sus medidas de seguridad después de que Stephen Paddock pudo ingresar a su cuarto de hotel más de 20 armas y aparcar su auto repleto de explosivos en el estacionamiento.

La frase “Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas”, que de alguna manera promueve el ambiente de fiesta desenfrenada, ha sido puesta en pausa tras el tiroteo. Las vallas electrónicas que normalmente promueven restaurantes, conciertos, bailarinas y otros entretenimientos muestran ahora una l nea telefónica para las víctimas y sus familias, junto con palabras de agradecimiento a los rescatistas y los empleados de los casinos.

“Hemos estado ahí para ustedes en los buenos momentos. Gracias por estar con nosotros ahora”, se leía en una de estas carteleras en blanco y negro con el horizonte de la ciudad y con la frase “# VegasStrong” (“#Vegasfuerte”).

Es difícil cuantificar las consecuencias que tenga el tiroteo en el turismo de Las Vegas. Los aviones siguen trasladando muchos turistas al destino turístico, así como los asistentes a convenciones continúan llenando largos pasillos para discutir las tendencias industriales.

Las máquinas de juego siguen funcionando en los casinos. Sin embargo, los precios de las acciones de las principales compañías de casinos en la ciudad registraron pérdidas tras el tiroteo, lo que indica que el ataque tendrá un efecto en este sector.

Los analistas del banco de inversiones Morgan Stanley pronostican que el tiroteo disminuya la demanda en el mercado de Las Vegas por aproximadamente seis meses y que tendrá un impacto económico del 4% al 6%. Los analistas analizaron el efecto de los ataques terroristas en “ingresos por habitación disponible”, un indicador clave del desempeño de una empresa de alojamiento, en diferentes mercados para medir el impacto potencial del tiroteo.

El informe dice que no todos los mercados son iguales, pero los efectos sobre el turismo de eventos como el ataque a clubes nocturnos en Orlando, Florida, se han vuelto gradualmente menos pronunciados y más cortos.

El 1 de octubre Paddock, de 64 años, rompió las ventanas de su habitación ubicada en el piso 32 del hotel casino Mandalay Bay y abrió fuego contra los cientos de asistentes a un festival de mú sica country que estaba a unos cuantos metros, para posteriormente quitarse la vida.

las vegas
Categories: NoticiasCaribeanNews

Lufthansa presentó oferta para comprar Alitalia

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 16:47

La aerolínea alemana Lufthansa presentó hoy una oferta para comprar a la insolvente compañía italiana Alitalia y enfrentar la decisión de la segunda de suprimir seis mil puestos de trabajo.

Un informe de mercado da cuenta este lunes que Alitalia, en situación crítica, pretende además concluir algunos trayectos tanto de distancias corta como media.

Medios de prensa germanos reflejan durante esta jornada que Lufthansa ofreció 500 millones de euros para esa adquisición.

Un portavoz de empresa aérea alemana, sin embargo, declinó comentar detalles de dicha información.

Tras anunciar la semana pasada la compra parcial de la ruinosa competidora alemana Air Berlin, el presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, manifestó interés por Alitalia, pero aclaró que no en su estado actual.

El plazo para la presentación de ofertas vence hoy. La lista de interesados no debiera ser muy larga, y creen los economistas que Lufthansa es uno de los postores más cercanos.

La línea aérea de bajo coste Ryanair retiró una oferta a finales de septiembre con ese mismo propósito.

La antigua aerolínea estatal italiana está sumida desde hace años en la crisis, y en mayo se declaró en concurso de acreedores.

Roma quiere impedir que la empresa, con 11 mil empleados, sea desmembrada.

El gabinete del primer ministro Paolo Gentiloni resolvió ampliar un crédito puente hasta septiembre de 2018 para asegurar el funcionamiento.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Playa del Carmen sumará más de 4 millones de turistas en 2017

CaribbeanNews Digital - Mon, 16/10/2017 - 16:29

Playa del Carmen mantiene las expectativas de cerrar el año con la visita de más de cuatro millones de turistas nacionales y extranjeros, señaló la titular de la Dirección General de Turismo de Solidaridad, Rocío Ocampo Colmenares.

Destacó que la variedad de productos que oferta permite a Playa del Carmen como uno de los destinos predilectos de Quintana Roo y el país.

“La promoción turística del destino que realiza el Gobierno Federal, Estatal y Municipal nos permite registrar muy buenas cifras en lo que va del año, con ocupaciones del 80 por ciento y en temporadas altas por encima del 95 por ciento”, añadió.

Ocampo Colmenares indicó que Playa del Carmen sigue siendo de los sitios predilectos para el turismo norteamericano, al ocupar el primer lugar en la lista de los mercado internacionales.

Refirió que los visitantes de países europeos provienen de Gran Bretaña, seguido de España y Alemania, y de Sudamérica, encabeza la lista Argentina, Perú y Chile.

La funcionaria indicó que recientemente les informaron que Playa del Carmen se encuentra en el Top Ten de lugares por visitar por los turistas extranjeros.

Refirió que de acuerdo con datos obtenidos de la plataformas Trivago.com; en esta lista se encuentran siete de los destinos turí sticos de Quintana Roo: Akumal, Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Tulum.

“Esta información, reitera que la promoción está siendo bien dirigida”, explicó.

La funcionaria destacó que el turismo que elige Playa del Carmen tiene estancias de 4.2 noches en promedio, y su cheque de gasto por día es de mil 450 pesos por persona.

“El turismo que recibimos es principalmente familiar, así que la derrama económica que beneficia a los más de 200 mil solidarenses, impacta a la industria hotelera, restaurantera, clubes de playa; pero también, a los pequeños comercios, como artesanos, artistas, músicos y tiendas de abarrotes”, afirmó.

Asimismo, aseveró que Playa del Carmen cerrará el año con “ broche de oro” en la actividad turística, con la celebración del Riviera Maya Jazz Festival, a cargo del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, encabezado por Darío Flota Ocampo y que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

playa dle carmen
Categories: NoticiasCaribeanNews

Val d’Oca: Un brindis para los buenos momentos

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 21:23

“Nuestros vinos tienen un gran éxito a nivel mundial, porque son vinos de fiesta, frutales, ligeros, fáciles de tomar, y que maridan perfectamente con varios tipos de alimentos”

Pocas veces encontramos en la vida la perfecta simbiosis entre arte, pasión y deleite. Pocas veces encontramos el pretexto ideal para brindar en cualquier momento, cualquier circunstancia.Val d’Oca ofrece eso: la complacencia de un instante de lujo. Todo al amparo de uno los mejores vinos prosecco producidos en Italia, ahora en Cuba durante la Fiesta internacional del vino, en donde acaban de ser galardonados con el premio a mejor vino espumoso con su Extra DryMillesimato.

http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/imagenes_noticias/val-d-oca.jpg

Val d’Oca es una cooperativa italiana fundada en 1952. Cuenta con 602 socios, comprometidos en la calidad de sus productos, únicos de su tipo debido a la calidad de sus uvas, cosechadas en Valdobbiadene, territorio montañoso que le confiere a la vid propiedades extraordinarias.

 

“Nuestros vinos tienen un gran éxito a nivel mundial, porque son vinos de fiesta, frutales, ligeros, fáciles de tomar, y que maridan perfectamente con varios tipos de alimentos, y pueden ser disfrutados antes y después de comer. Son vinos proseccos de calidad superior, de alta aceptación y muy demandados debido también a su DOCG”, explica Ruggero Dalla Valle, especialista en exportación de Val d’Oca.

 

“Actualmente estamos registrados en Cuba y avanzamos en los trámites con las empresas importadoras. Pretendemos consolidarnos en el mercado de la Isla y alcanzar  buenos resultados, sobre todo porque los turistas de Italia, Europa y América buscan mucho nuestros vinos cuando viajan a Cuba, de ahí nuestra apuesta por este país, además de las seguridades y garantías que ofrece”, asegura Dalla Valle.

En Val d’Oca-Valdobbiadene han sabido unirse con un amor que es difícil de describir. Más de 600 productores unidos por la voluntad de transformar y conservar el ambiente que encanta en cada temporada del año. Un territorio rico de viñedos, lomas, arte e historia. Vinos para todas las ocasiones.

Más información en  www.excelenciasgourmet.com

Categories: NoticiasCaribeanNews

Uruguay confía en llegar a los 4 millones de turistas

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 21:18

La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, confía en que su país cerrará el año con 4 millones de turistas, lo que representaría un incremento superior al 21 % respecto a la cifra de 3,3 millones registrada el año pasado.

"Hasta el mes de agosto ya estábamos en los 2,8 millones, si sumamos los cruceristas, que so... Los mexicanos por primera vez en muchos años están mirando al Sur de América, producto de las dificultades que están teniendo con Estados Unidos", comentó la ministra, para quien esto representa "una oportunidad extraordinaria".

 Por su parte, el mercado europeo se mantiene estancado en los 150.000 visitantes y la ministra reconoció que no crece como les gustaría aunque han comenzado "una campaña con Iberia e Air Europa", así como una capacitación de "las agencias de viaje y los mayoristas que venden Latinoamérica".

Los visitantes asiáticos son los que todavía se le resisten a Uruguay ya que resulta "muy cara la promoción en esos mercados", dijo la titular de Turismo a la agencia de noticias EFE..

Kechichián también destacó la competitividad de su país se encuentra "en uno de los mejores momentos de los últimos años".

"Tenemos menos de 6 % de inflación, tenemos un dólar que se ha ido apreciando, tenemos la devolución del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en todas las compras turísticas", comentó.

La exención del IVA se adoptó "en un momento de dificultades, como fue el bloqueo de los puentes en su momento por parte de Argentina", según explicó la ministra, y se ha convertido en una herramienta que ha funcionado "muy bien, fantásticamente bien"  

No obstante, 2017 será el último año en el que los turistas podrán aprovecharse de esta medida, aunque el Gobierno uruguayo ya estudia otros regímenes fiscales que beneficien al visitante.

La ministra también se pronunció sobre la consigna turística del país, "turismo en todo el año, turismo en todo el país y turismo para todas las personas", y citó los destinos de sol y playa, las rutas patrimoniales, el turismo enológico o el idiomático.

Asimismo también destacó el turismo LGTBI, enfocado al público homosexual, "cultural y económicamente con un nivel superior", para el que se está "tratando de construir una oferta que les sea atractiva".

"Uruguay es un país muy amigable para ese segmento, producto del matrimonio igualitario, de una agenda de derechos que hemos ido construyendo... Ellos lo primero que miran es si llegan a países amigables en ese sentido", agregó la ministra.

uruguay-turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Hoteles de Disney en Orlando tendrán como huéspedes a perros

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 20:52

La cadena hotelera del grupo Disney pondrá en marcha este 15 de octubre un programa piloto en cuatro de sus establecimientos hoteleros en la zona de Orlando (centro de Florida) para dar satisfacción a los amantes de los perros y a sus mascotas.

El programa permite que los huéspedes del Yacht Club Resort, Port Orleans Resort-Riverside, Art of Animation Resort y Fort Wilderness Resort & Campground, todos ellos cercanos a los parques temáticos de Orlando, tengan un máximo de dos perros por habitación.

El coste extra que deberán pagar es de 50 dólares por noche, salvo en el Yacht Club Resort, donde costará 75 dólares, de acuerdo con un comunicado difundido hoy por Walt Disney WorldHotels.

Los nuevos clientes de cuatro patas de los hoteles mencionados tendrán acceso a zonas de ejercicio al aire libre y a espacios verdes con lugares especiales para que hagan sus necesidades.

Además contarán con un paquete de bienvenida denominado Pluto, como el personaje animado de Disney, que incluye una alfombra para dormir, recipientes para comida y bebida, tarjeta de identificación, bolsas de plástico para desechos y un mapa de las áreas caninas.

El paquete incluye también un cartel para colocar en la puerta de la habitación advirtiendo a los empleados del hotel de que hay un perro alojado y no deben molestarlo.

El comunicado indica que hay centros de atención para perros en las inmediaciones de los hoteles y que en breve habrá también productos para perros en los cuatro establecimientos.

Para poder alojarse junto a sus amos en los cuatro hoteles, los perros deben cumplir una serie de condiciones de higiene y salud, advierte Disney.

pluto-perro-disney
Categories: NoticiasCaribeanNews

España y Cuba dominan Torneo de Golf “Día de la Hispanidad”

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 19:53
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

Con una importante participación de golfistas de Iberoamérica, concluyó este domingo 15 de octubre en Varadero el XVI Torneo de Golf “Día de la Hispanidad”, evento deportivo que cada año organiza la embajada de España en Cuba.

En presencia del excelentísimo señor Juan José Buitrago, embajador extraordinario y plenipotenciario de España en Cuba, quien clausuró oficialmente esta edición del prestigioso torneo y lanzó la convocatoria para la edición XVII en el año 2018, se premiaron los tres primeros lugares en dos categorías de caballeros y una de damas.

En la primera categoría masculina, el ganador fue el español Pedro Garrido con un acumulado neto de 136, escoltado en el podio por Daniel Priedrahita de Colombia y el cubano Jesús Rueda, ocupantes de la segunda y tercera posiciones respectivamente.

La segunda categoría masculina fue dominada por el golfista cubano Javier Casas con 167 puntos, seguido por Aviecer López (191 puntos) y Esteban Fistonich (192).

Por su parte la categoría femenina, con solo cinco participantes, tuvo una sola protagonista de principio a fin: la cubana Annia Blanco, vencedora con acumulado final de 157 puntos, y ganadora además del premio al drive más largo. Annia, quien consiguió hacer un hole-in-one el primer día de competencia, fue secundada por FrancineWalkey, mientras que la tercera plaza la ocupó Esther Stutz.

La ceremonia de clausura fue también el marco propicio para la entrega de preciados regalos, varios de ellos enviados por el legendario golfista español José María Olazábal, consistentes en un libro de su autoría autografiado, varias pelotas de golf, igualmente autografiadas, así como un juego de palos de golf con sus aditamentos.

Otro momento especial corrió a cargo de la aerolínea española AirEuropa, uno de los patrocinadores del evento junto al Grupo Excelencias, y que, como cada año, rifó entre los participantes dos boletos de avión para un viaje de ida y vuelta Madrid-La Habana-Madrid o La Habana-Madrid-La Habana. La entrega de los boletos rifados la hizo el señor Raúl Álvarez Guerra, gerente de AirEuropa en Cuba.

El Varadero Golf Club fue nuevamente una sede de lujo para un evento que cada vez cobra mayor prestigio y al que año tras año asisten conocidas figuras del golf internacional.

“Los convoco a asistir a la XVII edición del Torneo de Golf “Día de la Hispanidad” el año próximo, y aquí estaré nuevamente, pero esa vez como jugador”, dijo el embajador español en Cuba, Juan José Buitrago, en sus palabras de clausura del torneo.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Skymedic y Gloreca: nuevas apuestas al mercado cubano

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 19:34
Créditos: 
Por: Liliana Molina Carbonell

Las posibilidades de Cuba para avanzar en la consolidación del turismo de eventos científicos pudieron constatarse ampliamente durante el Primer Simposio Internacional de Medicina Estética y Cirugía, que desde el 11 hasta el 14 de octubre tuvo lugar en La Habana con la asistencia de delegados de Europa, América Latina y Estados Unidos.

No fueron esas posibilidades, sin embargo, las únicas que permitió apreciar el evento como parte de su intenso cronograma en el Centro Internacional de Salud La Pradera. Conjuntamente con la presencia de reconocidos conferencistas y docentes —quienes establecieron fructíferos intercambios entre profesionales del sector—, el Simposio incluyó también la presentación de tecnologías y productos de compañías europeas que manifestaron su disposición para establecer relaciones comerciales con la Isla.

En opinión de Olga García, Directora de Operaciones de la Escuela Internacional de Medicina Estética y Cirugía de España, e integrante del Comité Organizador del encuentro, fue este un plus que se le aportó a la cita, en función de generar espacios de diálogo entre instituciones gubernamentales cubanas y empresas extranjeras, para explorar oportunidades de negocio.

Con la mirada puesta en los futuros acuerdos que puedan surgir de esos intercambios, la compañía rusa Gloreca, radicada en Moscú, expuso su interés en el mercado cubano, un destino que se añadiría a los nexos que ya mantiene con Emiratos Árabes, naciones de Europa y Latinoamérica.

Reconocida internacionalmente por su alto nivel de calidad, Gloreca presenta una extensa gama de productos y soluciones innovadoras para tratamientos de biorrevitalización, biorreparación, mesoterapia, peelings, cosméticos, condrorreparadores y biorrepadores dentales. Entre esos productos se incluyen una nueva generación de rellenos dérmicos, productos inyectables basados en el ácido hialurónico combinado con vitaminas, péptidos y aminoácidos, y soluciones de mesoterapia para problemas estéticos de la cara y el cuerpo.

En declaraciones exclusivas a Caribbean News Digital, Ángel Montes, Jefe de Exportaciones de la compañía rusa, se refirió al interés que genera el mercado cubano y a las posibilidades para comerciar con la Isla.

“Creemos quenuestros productos serían de gran utilidad para la población cubana; incluso tenemos diseñada la combinación de esos productos para países como Cuba, con este tipo de clima. Estamos dispuestos y abiertos a comercializarlos”, aseguró.

“Sabemos bien cuál es el potencial cubano desde el punto de vista médico, y estamos convencidos de que cuando este mercado se comience a desarrollar aquí, Cuba sería una potencia bastante fuerte a nivel mundial. Por otra parte, es muy importante el vínculo entre diferentes países para mejorar los tratamientos que se llevan a cabo en el mundo de la cosmetología y hacer más enriquecedor este intercambio profesional”.

Una ruta hacia América Latina

La compañía española Skymedic expuso también durante el evento sus principales líneas de negocios, que incluyen tanto tecnología como productos con disímiles aplicaciones en el campo de la cirugía y la medicina estética.

Según comentaron Pol Soms Irazola, Export Manager de Skymedic y Elena Payà Martínez, Junior Export Manager, desde el punto de vista tecnológico entre sus productos fundamentales figura la carboxiterapia, una de las máquinas más completas con que cuentan, pues tiene indicaciones para todo el cuerpo (celulitis, grasa localizada, flacidez, estimulación de colágeno, cicatrices, alopecia, etc.). Las otras líneas de negocios son la suplementación oral y la mesoterapia.

“Todos nuestros productos tienen la certificación europea, por lo tanto, la calidad es muy alta”, precisó Soms, a la vez que hizo referencia a la apertura que ha experimentado Skymedic en el último año, con distribuidores exclusivos en más de una decena de países.

“En el caso de España, la cirugía y la medicina estética están en auge, en completo crecimiento. Cada año se abren clínicas nuevas, hay nuevos pacientes... Antes eran mucho más las mujeres, ahora los hombres igualmente empiezan a tratarse. Y ya no son solo las mujeres mayores, las jóvenes también están usando desde ácidos hialurónicos hasta máquinas para adelgazar. Lo vemos como un mercado súper potente”.

Además de su presencia en naciones europeas como Italia, Inglaterra y Grecia, la compañía española tiene asimismo la intención de desarrollar nuevos proyectos en América Latina. “Por eso hemos venido a Cuba, porque es un mercado emergente que pensamos va a crecer en estos próximos años.  También estamos en negociación con Colombia, pues sabemos que es uno de los países más fuertes en América Latina en cuanto a medicina estética. Nuestra idea es marcharnos de aquí con una nueva manera de empezar negocios en Cuba”.

 

Skymedic y Gloreca
Categories: NoticiasCaribeanNews

Un maridaje de Excelencia en la Fiesta del Vino

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 13:24

Excelencias Gourmet, publicación que reverencia el arte de la buena mesa,  organizó un maridaje entre dos productos universales de la gastronomía: un vino italiano, nacido en el corazón de la Toscana; y el Habano, hijo de las tierras de Vuelta Abajo en la provincia de Pinar del Río. La armonía fue nada menos que durante la XVIII Fiesta Internacional del Vino, en el Hotel Nacional de Cuba, y formó parte de la jornada de actividades por el 20 Aniversario del Grupo Excelencias.

La cata fue guiada por el Habano sommelier Juan Jesús Machín, campeón de campeones a nivel internacional, quien puso a reñir en elegante combate a tres vinos de la Bodega Coli, provenientes de Italia (Chianti 2015, Chianti Classico y Chianti Riserva 2014) con un H. Upmann Magnum 54 (cepo 54 x 120 mm de largo).

Los sommeliers, directivos y amigos del Grupo Excelencias presentes en la actividad reconocieron la altísima calidad de los tres Chiantis, que los hicieron perfectos aliados con el Habano. Sin embargo, todos coincidieron que ya en el tercer tercio de esta vitola, de unos 30 minutos de fumada, el mejor compañero fue el Chianti Reserva, por su complejidad en boca. El H. Upmann Magnum tiene una ligada refinada y elegante, de matizado carácter, con la fortaleza de suave a media que caracteriza a la marca.

Y como el maridaje, más que una combinación de sabores y aromas, es una experiencia, nada mejor para cerrar la actividad que la presentación en vivo de la agrupación Bell Canto Habana, que interpretó parte del reportorio del italiano Andrea Bocelli.

El maridaje contó con el apoyo del Hotel Nacional de Cuba y Alianza &Companies.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Noche de fotografías en el Prado habanero

CaribbeanNews Digital - Sun, 15/10/2017 - 12:43
Créditos: 
Por: Maite López Pino/ Fotos: Fernando Medina (Especial para Arte por Excelencias)

Soirée en el Prado fue el nombre acordado para la primera exposición de la también joven agencia fotográfica independiente MAKRO, que fue fundada en Cuba en 2016. Este espacio reúne y representa la obra de diferentes fotógrafos para obtener un mosaico de imágenes que transitan por diferentes categorías de ese campo como el retrato, fotografías a productos, de moda, corporativas e incluso documental.

En la exposición, inaugurada este viernes en Tatagua, participan los artistas Juan Arístides, Raúl Cañibano, Mónica Fraga, Gabriel Guerra Bianchini, Alejandra González, Jorge Hernández Leiva, Carlos Otero, Yinet Pereira, Leysis Quesada, Joel P. Ramírez, Carlos Vilá y César Vilá.

Lea más en Arte por Excelencias

Categories: NoticiasCaribeanNews

De España a Cuba por los caminos de la salud y la estética

CaribbeanNews Digital - Fri, 13/10/2017 - 18:26
Créditos: 
Por: Liliana Molina Carbonell

Entrevista a Olga García, Directora de Operaciones de EIMEC e integrante del Comité Organizador del Primer Simposio de Medicina Estética y Cirugía

Emplazada en la ciudad española de Barcelona, la Escuela Internacional de Medicina Estética y Cirugía (EIMEC) ofrece un extenso programa de cursos, talleres y seminarios, que apuestan por una formación de excelencia y con un alto nivel científico. A las reconocidas acciones de capacitación práctica que tienen lugar en su sede, la prestigiosa institución suma ahora el reto de haber organizado un evento de incuestionable trascendencia para el sector, por la concepción de su propuesta y el alcance de sus proyecciones.

Con la celebración en Cuba del Primer Simposio de Medicina Estética y Cirugía, EIMEC extiende su presencia entre la comunidad de profesionales de ambas disciplinas, más allá del contexto europeo. Y por si fuera poco, logra cumplir exitosamente una aspiración que desde ya la ubica entre los principales auspiciadores de este tipo de encuentros internacionales en la Isla.

Lea más en... Excelencias Cuba

Categories: NoticiasCaribeanNews

Embajador español en Cuba celebra Día de la Hispanidad

CaribbeanNews Digital - Fri, 13/10/2017 - 17:39

El embajador de España en Cuba, Juan José Buitrago, depositó con motivo del Día de la Hispanidad, una ofrenda floral ante el monumento al prócer cubano José Martí, de quien destacó que 'defendió una serie de principios y valores que hoy abrazamos todos'.

Se trata de la primera vez que la misión diplomática española en la isla realiza un acto de estas características con motivo de la fiesta nacional de España, y según explicó el embajador a la prensa, la intención es darle continuidad en los próximos años.

 

'Martí representa el alma de Cuba, es el símbolo de esta nación, es el prócer que dio sentido a sus luchas de independencia y una persona que defendió una serie de principios y valores que hoy abrazamos todos (...), que hizo un conjunto de aportaciones muy valiosas para el conjunto de América Latina', aseveró.

El gesto, agregó, 'se inscribe en que las relaciones entre España y Cuba son buenas, están basadas en el respeto y el respeto implica el reconocimiento de sus principales figuras'.

La estatua de José Martí ante la que se realizó la ofrenda floral está situada en el Parque Central, en el corazón de La Habana Vieja.

Al acto asistieron el subdirector para Europa del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Alejandro Simancas, y numerosos representantes del cuerpo diplomático acreditado en la isla, así como el historiador de La Habana, Eusebio Leal, condecorado hace un mes con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

El embajador se refirió asimismo a la próxima visita de los reyes de España a Cuba, que 'va por su camino' y tendrá lugar cuando se acuerde una fecha con el Gobierno cubano.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, realizó una visita oficial a Madrid en abril pasado durante la que cursó una invitación formal a los reyes de España y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para visitar la isla.

El Gobierno español aceptó la invitación, seguida a principios de septiembre por una visita oficial a Cuba del titular español de Exteriores, Alfonso Dastis, durante la cual se avanzó en la preparación de una visita al máximo nivel.

La visita de Felipe VI a la isla supondrá la primera vez que un monarca español realiza un viaje de Estado a la isla, ya que su padre, el rey emérito Juan Carlos I, solo estuvo en La Habana en 1999 para acudir a una Cumbre Iberoamericana.

España es el país con más empresas mixtas en Cuba, es su tercer socio comercial con un intercambio de 1.300 millones de dólares en 2016 -solo detrás de China y Venezuela-, y uno de sus principales inversores sobre todo en el turismo, aunque quiere ampliar su papel en sectores como construcción, energía y servicios financieros.

Categories: NoticiasCaribeanNews

SOTIC 2018 será en Bahamas

CaribbeanNews Digital - Fri, 13/10/2017 - 17:14

En palabras de Joy Jibrilu, Presidente, Consejo de Administración CTO, SOTIC 2017 “ha sido una de las semanas  más importantes de nuestra historia reciente, esta conferencia se produjo a raíz de dos de los huracanes más feroces que han llegado a la región”.

">“Esta semana tuvimos el reto de explorar formas de ayudar a levantar a la gente de los países afectados por las tormentas.

">“Al mismo tiempo, al ser sensible a los miembros afectados del CTO, también tuvimos el desafío de considerar maneras de decirle al mundo que  la mayoría del Caribe permanece abierto para los negocios.

">“Reconocimos que existe una necesidad por parte de los consumidores, los medios de comunicación e incluso los viajes profesionales de la industria, de una mayor comprensión de la geografía de la
">región.

">“Por lo tanto, hubo un acuerdo general de que el Caribe, tanto el sector público como sectores privados: deben encontrar los fondos para sacar el mensaje”.

">El presidente del Consejo de Administración de CTO asegura que los medios locales e internacionales han estado haciendo un buen trabajo, “nos están ayudando a contar la historia, por lo que me gustaría agradecerles. Sin embargo, cuando la crisis termina, cuando la historia termina, cuando los problemas cambio, los medios continuarán”.

">Recordó que en medio de la adversidad, surgió un renovado espíritu de asociación; ">como líneas de cruceros, los medios de comunicación, el sector hotelero y los gobiernos, todos se unieron con un solo objetivo en mente: ayudar a la recuperación.

">Durante la sesión Recuperar y Reconstruir: el espíritu de cooperación, los diferentes socios aportaron ideas sobre cómo emerger de los tiempos difíciles: más grandes, más fuertes y más sostenibles.

">También fue una oportunidad para que los países afectados compartieran sus historias y ganaran apoyo.

">Aquí en Granada, el ministro Ed Bartlett de Jamaica presidió la comisión para desarrollar un marco estratégico para el establecimiento de un Equipo de Recuperación Turística del Caribe Global (GCTRT) para coordinar los esfuerzos de restauración del producto turístico.

">También estuvieron presentes en la reunión representantes de la OMT, el Mundo Consejo de Viajes y Turismo, Ministerio de Turismo de las Bahamas, el Caribe Hotel & Tourism Association, la Organización de Turismo del Caribe y el  Jamaica Tourism Development Company.

">Se establecerá una secretaría, con la responsabilidad de coordinar el soporte técnico, desarrollo de capacidades, estrategia de comunicación, multilateral y la participación de agencias bilaterales, así como la gestión de  público/privado y acuerdos de asociación con respecto a la restauración del producto turístico  en todo el Caribe.

">En cuanto a cifras, El Caribe mantiene a una tasa de crecimiento saludable del 5,2 por ciento
">entre enero y junio, en comparación con el mismo período del año pasado.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Esto reflejó la estabilidad económica en el mercado, la expansión y la inauguración de los vuelos de los principales operadores, y de la nueva comercialización y desarrollo de productos  iniciativas

">Durante los primeros seis meses, la región registró 16.6 millones llegadas de turistas internacionales, unos 800 mil más que en los primeros seis meses de 2016. x

">Hasta junio, el mercado europeo había crecido un 7,9%, Canadá un 6,4%  por  centavo y, a pesar de la libra esterlina, el Reino Unido en 4.8 por ciento.

">En la industria hotelera, los resultados semestrales reportados por STR Global mostraron esa ocupación promedio aumentó marginalmente en 0.2 puntos porcentuales a 70.8 por ciento, mientras que la tasa de habitación diaria promedio aumentó ligeramente en 0.2 por ciento,  pasando de US $ 220.84 en 2016 a US $ 221.38 en 2017.

">Al igual que las llegadas de turistas, el crecimiento en el sector de cruceros también se mantuvo positivo  "> y más fuerte que el rendimiento esperado en el primer semestre del año.

Bahamas
Categories: NoticiasCaribeanNews

Promovêre realiza su presentación oficial

CaribbeanNews Digital - Fri, 13/10/2017 - 04:00

En el Consejo de Promoción Turística de México con el apoyo de la Directora Linda Monserrat Santaella, ​Promovêre ​ realizó su presentación de lanzamiento junto a líderes del sector turístico, ​dió a conocer​ sus servicios y consolidó alianzas con destacados protagonistas.

A la vez se comunicaron los tres servicios principales con los que cuenta la compañía: Consultoría, Marketing Digital y Promoción, y se contaron brevemente algunos casos de éxito entre los que se encuentran: el plan de comunicación de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (​COTAL​)  – ​Los proyectos realizados con Aeroméxico, ​AM Resorts y  Carnival Tours​, y la exposición sobre marketing digital realizada en ABAVYT en la ciudad de Cochabamba, Bolivia,​ entre otros.

Asimismo se presentó al equipo oficial, liderado por la Lic. Carla Polise, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector, el Lic. Lucas Valentin que por su parte se desarrolla como especialista en la consultoría y el marketing turístico, y la Lic. Andrea Tosi que cuenta con ​una gran trayectoria en comunicación digital.

Promovêre, nace de la necesidad de un marketing especializado que genere un crecimiento sostenido en la industria del turismo.

promovere
Categories: NoticiasCaribeanNews

Taleb Rifai de visita en Uruguay

CaribbeanNews Digital - Fri, 13/10/2017 - 01:38
Créditos: 
Por María Shaw

El 12 de octubre, el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, llegó a Uruguay en la gira de despedida que está cumpliendo por América Latina.

A lo largo de los 8 años que ejerció ese alto cargo, visitó el país en cinco ocasiones. En ésta fue recibido por el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez. Del encuentro que se extendió por casi una hora, también participaron el Director Regional adjunto para América de la OMT, Alejandro Varela, la Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian y el subsecretario Benjamín Liberoff.

Luego el ilustre visitante fue homenajeado con una recepción en el Hyatt Centric Montevideo, por parte de las máximas autoridades del Ministerio de Turismo. Los  anfitriones fueron la Ministra Liliam Kechichian, el Subsecretario Benjamín Liberoff y el Director Nacional de Turismo Carlos Fagetti. Estaban presentes, entre otros referentes, la Directora de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo, Elizabeth Villalba; el Director Ejecutivo de Uruguay XXI Antonio Carámbula; el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez Escrich; el Presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (AUDAVI), Giorgio Valenti; la Presidente de la Unión de Agentes de Viaje del Interior (UAVI); el Presidente de la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos y afines, Arnaldo Nardone (AUDOCA); la Presidente de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR); la Presidente de Montevideo Bureau, Adriana Careaga; el Presidente de la Corporación Rochense de Turismo, Jorge Simeone; la Directora Ejecutiva de Destino Punta del Este Graciela Caffera; el asesor del Centro de Hoteles de Punta del Este, Héctor Araujo; así como funcionarios y asesores del Ministerio de Turismo, representantes del Aeropuerto de Carrasco, de compañías aéreas, de operadoras mayoristas y prensa especializada.

Hizo un alto en su agenda para mantener un encuentro con la prensa, para informar que su presencia en Uruguay responde al interés en que “el país consolide su liderazgo en América Latina en materia de turismo sostenible”. Expresó que le impresionó el conocimiento y el compromiso con el Turismo del Presidente Vázquez, “él comprende el valor y la importancia del turismo, es la fuerza que apoya el éxito de esta actividad, entiende exactamente lo que tiene que hacer, lo dice claramente, tiene una confianza plena en el equipo de la ministra Kechichian y se refirió a ella como persona en la que confía y que realiza una excelente tarea. Ella es la cara del Uruguay y representa muy bien a este maravilloso país”, añadió.

Liderazgo de Uruguay en turismo sostenible
Taleb Rifai fue muy enfático en destacar: “Estoy también aquí para encontrarme con representantes del sector privado para ver cómo, juntos, podemos avanzar en el liderazgo, y subrayo la palabra “liderazgo” de Uruguay, en el área de Turismo Sostenible para toda América Latina. Mi impresión con respecto a Uruguay es de fascinación. Tienen ustedes una combinación de dos características muy importantes: son muy profesionales y eso garantiza la calidad de los servicios y también una experiencia disfrutable, por supuesto. Pero combinan el profesionalismo con ser altamente responsables en el aspecto social”.

Amplió detalles de ese liderazgo de Uruguay: “Se concentraría en Turismo Sostenible y se convertiría en un líder en la forma en que puede hacerse un turismo responsable puesto que trataría responsablemente con el entorno, con las comunidades locales, y el bienestar económico de esas comunidades. También se concentrará un poco más en el turismo interno, lo que el señor presidente llama correctamente Turismo Social. Esta iniciativa espero que salga a la luz pronto”, resumió.

Uruguay es uno de los 13 países del mundo que tienen un ingreso de turistas similar al volumen total de su población, 3.300.000. Al respecto, Rifai dijo que “No importa tanto el número de visitantes que vengan al país, si bien eso es importante para demostrar cuanto trabajo y dedicación ha puesto la gente para atraer ese Turismo. Lo que importa es lo que representa un país como Uruguay en el mundo de hoy. Hay pocos países en el mundo que se destaquen en sus regiones como líderes, como es el caso de Uruguay. Así que, básicamente, nuestro interés en Uruguay va más allá de que sea un miembro más de la organización”.

 

En enero, Uruguay asume como integrante del Comité Ejecutivo de la OMT para el bienio 2018-2019. Taleb Rifai destacó: “Creo que la elección de Uruguay para el Consejo Ejecutivo debería verse como un signo de respeto y reconocimiento por los miembros de la Organización hacia Uruguay, si nos damos cuenta que en el mecanismo de selección fue la región de las Américas la que apoyó a Uruguay. Esto fue luego apoyado en la Asamblea General por todos los países de la OMT. Es decir, la región, los vecinos, respetan a Uruguay y eso fue confirmado por toda la membresía de la OMT.

Creo que también hay algo más que podría ser muy importante. Lo que mencioné antes. Algunas iniciativas que pueden comenzar a partir de Consejo Ejecutivo con el liderazgo de Uruguay. Voy a seguir mencionando la palabra “liderazgo” hasta que todos se convenzan que el liderazgo marca la diferencia”, enfatizó. “A veces somos demasiado humildes o modestos con respecto a nuestras capacidades. No creemos que podamos representar algo porque hay otros países más grandes que nos rodean y somos muy pequeños, pero uno representa algo y eso es lo que importa. Creo que los pequeños países como Uruguay pueden marcar una gran diferencia a nivel mundial”

La Ministra de Turismo Liliam Kechichian acotó: “Para Uruguay sin duda va ser una enorme responsabilidad. Vamos a participar en enero en el marco de FITUR, en Madrid, en la primera reunión del Comité Ejecutivo. Uno está ahí para llevar idea, para impulsar conceptos y en este caso con un gran apoyo del actual Secretario General, planteándonos que Uruguay lidere los temas vinculados al Turismo Sostenible en la región. Que planteemos con fuerza nuestra experiencia en el Turismo Social, y nosotros, como ustedes ya saben hemos llevado a la OMT algunos otros temas, como la  prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; a los temas más vinculados a la accesibilidad, así que creo que vamos a tener un buen trabajo, con la fuerza del apoyo del actual Secretario”.

Punta del Este ha empezado un proceso de Certificación de Destinos a través del Bureau de Punta del Este, y al respecto, Rifai aseguró que ha hablado con el electo Secretario General Zurab Pololikashvili para que se le dé continuidad y seguimiento al mismo, “y él va asegurarse de que se concluya el tema”, prometió.  

Confesó que “desde el primer día, hace ocho años cuando asumí, tuve un sentimiento especial hacia Uruguay. Independientemente de quién estuviera a cargo, siempre hubo un aprecio especial respecto a Uruguay y su gente, algo que atrae la atención y hay que verlo con ojos diferentes para poder reconocerlo. En esta región nunca vi tanto profesionalismo en la forma en que se hacen los trabajos, y no es la única característica. La segunda es que ustedes hacen lo correcto, con responsabilidad”.  Y resaltó: “En Uruguay son muy conscientes de su responsabilidad con el medio ambiente, la comunidad y la sociedad, y esta combinación del profesionalismo y el aspecto social, de responsabilidad social, ambiental y comunitaria, es una característica exclusiva de Uruguay, diría yo en esta región”.

El mismo jueves por la tarde, Rifai partió hacia Asunción, junto con la Ministra Liliam Kechichian y el Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti. Van a participar en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR), que se desarrolla del 13 al 15 de octubre, en el que Uruguay realizará uno de los lanzamientos de su temporada de verano.

Tabaré Vázquez-Taleb Rifai
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

Belize is the only country in Central America whose official language is English - but their people also speak Spanish, Creole and Maya.