NoticiasCaribeanNews

Distribuir contenido

Feria Internacional de Turismo estrena sección: FITUR Festivales

CaribbeanNews Digital - Dom, 22/10/2017 - 21:12

La Feria Internacional del Turismo suma a su amplia oferta de contenidos  la nueva sección monográfica FITUR Festivales, organizada en colaboración con Spain Live Music,  Asociación de Turismo Musical en España,  con el objetivo de crear nuevas redes turísticas a través las oportunidades que abre el mundo de la música en vivo, así como  promocionar e impulsar los festivales y destinos que los acogen.

La creación de este espacio, que se estrena en próxima edición de FITUR, del 17 al 21 de enero en el pabellón 3 de  Feria de Madrid,  se produce dentro de la dinámica de segmentación y profesionalización de FITUR, que pretende así satisfacer la demanda de un turismo cada vez más especializado y profesionalizado.  FITUR Festivales, combinará  la oferta profesional del sector con la oferta para el público abierto.

Dar visibilidad y reforzar el producto

La proyección internacional de FITUR 2018 será un excelente escaparate para los organizadores de festivales, promotores, destinos, empresas proveedoras y auxiliares del sector, agencias de viajes especializadas, compañías de ticketing y patrocinadores de festivales, entre otros,  para exponer su oferta y crear negocio.

De este modo, FITUR ofrecerá una zona de exposición con auditorio integrado para presentaciones en directo y mesas redondas. Adicionalmente, contará con demostraciones de los propios expositores y habilitará una zona chillout para favorecer el networking entre los asistentes.

Actualmente, los festivales se han convertido en un atractivo creciente para un alto segmento de la población, que ya programan sus vacaciones y eligen destino en función de estos eventos. De acuerdo a la SGAE, casi 22 millones de personas asistieron a eventos de música ese mismo año. De este modo,  promotores, organizadores y empresas turísticas trabajan cada vez más conjuntamente para ofrecer los mejores espectáculos, servicios y experiencias a millones de viajeros de todo el mundo y FITUR Festivales será el escenario perfecto para brindarles las herramientas que harán potenciar este creciente nicho turístico.

La feria en cifras

FITUR 2018será el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y volverá a convertirse también un año más en la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la edición pasada,  participaron 9.893 empresas expositoras de 165 países/regiones; con un total de 135.838 visitantes profesionales y 109.134 de público en general.

Junto al nuevo FITUR Festivales, FITUR 2018 contará con las habituales secciones FITURTECH Y,  el foro de Sostenibilidad, Innovación, Tecnología y Negocio,  organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Fitur Know-how & Export, organizada porSEGITTUR, en colaboración con ICEX y FITUR;  FITUR Shopping; FITUR Salud, junto con Spaincaresy FITUR Gay (LGBT) organizado por Diversity Consulting International. Sumado a esto, se  celebrará Investour, Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África,  organizado conjuntamente por la OMT, Casa África y FITUR.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

JetBlue dejará de vender boletos en algunos sitios web

CaribbeanNews Digital - Dom, 22/10/2017 - 05:12

La aerolínea estadounidense JetBlue, dejará de vender boletos en una decena de páginas web, a fin de animar al público a comprarlos en su propio portal y así reducir sus costos.

La compañía dio a conocer en un comunicado que la medida es el primer paso en un plan más amplio de reestructurar la venta de sus pasajes online.

La empresa indicó que “al eliminar agencias de viajes en línea de bajo rendimiento, JetBlue no solo respaldará sus esfuerzos de costes estructurales, sino que también ayudará a garantizar que los clientes que viajan con la aerolínea tengan la mejor experiencia posible ya que las reservas directas brindan beneficios a los clientes”.

Los sitios en los que dejará de ofertar sus boletos son de los menos conocidos como: SmartFares.com y MyFlightSearch.com, entre otros.

“Aunque muchos clientes creen que pueden encontrar boletos más baratos en sitios web de terceros, JetBlue les garantiza que siempre encontrarán la tarifa más baja en jetblue.com”, agrega el documento.

Southwest Airlines sólo vende boletos en su propio portal. En años recientes varias aerolíneas han tomado diversas medidas para reducir sus costos de distribución, incluyendo la reducción de comisiones.

 

jetblue
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Venezuela exigirá visa a panameños

CaribbeanNews Digital - Dom, 22/10/2017 - 04:48

Los panameños necesitarán visa para ingresar a Venezuela tras la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro de restituir ese requerimiento invocando el principio de reciprocidad luego que Panamá excluyera a este país sudamericano de la lista de países beneficiarios con la supresión de ese permiso de visita.

“Se excluye a la República de Panamá del listado de países beneficiados con la supresión de Visas de No Migrantes (Turistas) en Pasaportes Ordinarios”, indicó una resolución publicada el pasado jueves en la Gaceta Oficial de Venezuela.

La resolución, firmada por el canciller venezolano Jorge Arreaza, destacó que los acuerdos de exención de visas implican el principio de reciprocidad, que implica que un Estado concede a otro un trato semejante al recibido.

La medida se adoptó casi tres meses después que el gobierno del presidente panameño Juan Carlos Varela anunciara que a partir del 1 de octubre se exigirá visa estampada de ingreso a los venezolanos debido a la crisis política que agobia este país y por razones de seguridad.

Varela dijo en agosto que adoptó la medida “ante la ruptura del orden democrático en Venezuela”, que según el mandatario pone en riesgo la seguridad, la economía y las fuentes de empleos de Panamá como consecuencia del masivo flujo migratorio de venezolanos a ese país centroamericano.

El mandatario panameño ha acrecentado en meses recientes sus críticas contra la administración de Maduro, al tiempo que ha promovido algunas otras acciones ante el ingreso de inmigrantes, muchos de ellos procedentes de Colombia y Venezuela.

En mayo, recortó de 180 a 90 días el periodo de estadía para los turistas de esas nacionalidades con el fin de evitar que permanecieran más de ese lapso y acabaran trabajando ilegalmente en Panamá.

pasaporte-panama-visa
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Hoteles de IberoStar listos para temporada alta en Cuba

CaribbeanNews Digital - Dom, 22/10/2017 - 04:38

La cadena hotelera IberoStar Hotels & Resorts, una de las empresas españolas con mayor presencia en Cuba, anunció que los hoteles operados por la compañía en los cayos en el norte del país recibirán huéspedes de manera habitual a inicios de la temporada alta.

Según una nota de prensa dada a concer por el Grupo Hotelero  tras el paso del huracán Irma por la costa norte de la Isla los hoteles IberoStar Ensenachos, en Cayo Santa María, el IberoStar Daiquiri e IberoStar Playa Pilar, en Cayo Guillermo, abrirán sus puertas el primero de noviembre.

El comunicado, subraya que la reapertura de esas instalaciones tiene lugar tras realizarse una serie de mejoras en sus infraestructuras, mientras que el IberoStar Mojito, en Cayo Coco, lo hará el 15 del propio mes.

Todos los hoteles de la compañía en La Habana, Varadero, Trinidad y Santiago de Cuba están plenamente operativos, mantienen los estándares de calidad habituales de la cadena y registran un positivo y ascendente nivel de ocupación.

Luego del paso del huracán Irma que provocó afectaciones en la costa norte de Cuba, gracias al apoyo y el trabajo constante y coordinado del ministerio del Turismo en la recuperación del destino, el país mantiene sus expectativas de ocupación para la venidera temporada alta.

Este grupo hotelero con sede en Palma de Mallorca dispone actualmente de alrededor de 100 instalaciones en 17 países del mundo, incluido Cuba con cerca de 25 años de experiencia en la comercialización de su mercado, donde espera ampliar su portfolio hasta  20 hoteles a finales de 2017 y llegar a las 12 mil habitaciones en 2020.    

hoteles-Iberostar-cuba-playa-pilar
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Países de la Alianza del Pacífico coordinan promoción del turismo

CaribbeanNews Digital - Dom, 22/10/2017 - 04:06

Los países de la Alianza del Pacífico (AP) vienen desarrollando economías acordes a las actividades productivas y de servicios como el turismo en el seno de los países asociados, indicó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo (Apotur), Enrique Quiñones.

"La Alianza del Pacífico es un gran ejemplo para otras alianzas que existen y hay, inclusive, muchos países que están observando su avance y desarrollo", expresó el funcionario de turismo a Xinhua.

Según el líder empresarial peruano, cuyo país también forma parte de este bloque regional junto a Colombia, Chile y México, a pesar de la existencia de asimetrías naturales de crecimiento económico, se ve bastantes coincidencias entre estos.

"Somos economías prácticamente similares los que integramos la Alianza del Pacífico, claro la mayor es México, pero se vienen conduciendo acciones coordinadas para sectores económicos y, sobretodo, sectores de turismo", anotó.

Quiñones recordó que la fortaleza de las cuatro economías asociadas en la AP, que constituye el 55 por ciento de las exportaciones latinoamericanas, trabajan como un solo puño presentándose en bloque.

Quiñones resaltó el rol que desempeña la actividad turística, acompañado también por otras actividades productivas asociadas a otros rubros, que pueden ser hoteleras, restaurantes,

"Estas acciones en conjunto, para poder hacer ver que tanto Chile, Perú, Colombia y México, estamos interesados en poder tener una uniformidad de tratamientos van ayudar en que nuestro turismo crezca, ya no solo por el turismo, sino también por las inversiones",

Precisó que el sector turismo de Perú ha planteado la libre circulación de personas en los países miembros, mecanismo migratorio que han dado buenos resultados en el proceso de movilidad humana en la región.

"Buscamos que nuestros viajeros se desplacen dentro de la Alianza del Pacífico, sin ninguna restricción, como actualmente existe en Mercado Común Suramericano y la Comunidad Andina de Naciones donde nos desplazamos con solo el DNI", explicó.

La propuesta de que los ciudadanos de este bloque regional dejen de usar pasaportes y se desplacen libremente con sus documentos de identidad nacionales, como ya ocurre en otros bloques comunitarios.

"Estamos buscando que México nos de esa apertura y nosotros también se la demos a México, Perú", subrayó el representante empresarial del sector turístico peruano.

Quiñones apuesta, además, a la atracción de otros flujos turísticos procedentes de otros continentes, hacia Colombia, Chile, México y Perú, un mercado integrado por 225 millones de consumidores.

"Para que los países fuera de la Alianza del Pacífico nos visiten, igualmente, sin restricciones, por eso es que cuando vamos a países como China, hay una presentación de Alianza del Pacífico para el turismo, estamos en paralelo", puntualizó.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, este bloque también busca ampliar sus perspectivas con la primera ronda de negociaciones que iniciará la AP con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur el próximo 23 de octubre en busca de un acuerdo de apertura comercial.
 

turismo-alianza-pacifico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Airbus lanza su nuevo avión

CaribbeanNews Digital - Vie, 20/10/2017 - 19:32

El fabricante aeronáutico europeo Airbus hizo volar por primera vez este jueves su nuevo avió n de largo recorrido, el A330neo, con la ambición de superar a su competidor Boeing convirtiéndose en “líder incluso en los jumbos”, según el número dos de la empresa.

Actualmente, el estadounidense Boeing domina el mercado de los aviones comerciales de gran tamaño y capacidad de pasajeros con el 777 y el 787 Dreamliner.

“El lanzamiento del A330neo viene a completar a ese avión fantástico que es el A350”, para que Airbus, líder en el mercado de los aviones de un único pasillo, lo sea “incluso en los jumbos”, aseguró ante los periodistas el director general de Airbus, Fabrice Bregier.

El jueves, para el primer vuelo de un Airbus A330neo, el avión despegó a las 09H58 (07H58 GMT) del aeropuerto de Toulouse-Blagnac ( sur de Francia), bajo los aplausos de unos cientos de personas allí reunidas.

Este aparato, que realizó con éxito su vuelo de unas cuatro horas y media, fue lanzado en 2014 para responder a la competencia del 787 Dreamliner de Boeing.

Para ello, Airbus repitió la receta que le valió el éxito del A320neo: el aparato está equipado con nuevos motores Rolls-Royce que deben permitirle reducir un 10% su consumo de carburante y 14% de sus costes de explotación.

Según el fabricante europeo, “los costes operacionales directos por asiento del A330neo serán inferiores en 15% a los del B787”.

El aparato, del que 12 clientes ya encargaron 212 ejemplares, se presenta en dos versiones, el A330-800 con 257 asientos y un radio de 7.500 millas náuticas (unos 13.900 km), y el A330-900 con 287 asientos y 6.550 mn (12.100 km). Estas versiones suceden a los actuales A330-200 y A330-300.

avion de air bus
Categorías: NoticiasCaribeanNews

México podría ser séptimo país más visitado del mundo

CaribbeanNews Digital - Vie, 20/10/2017 - 19:14

De continuar creciendo el número de turistas internacionales, que de enero a agosto pasados registró un aumento de 12 por ciento con respecto al año anterior, México podría convertirse en el séptimo país más visitado del mundo.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, quien detalló que en ese periodo arribaron a los diferentes destinos del país 26 millones de viajeros internacionales, que dejaron una derrama económica de 14 mil 706 millones de dólares, 9.7 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con un comunicado, el funcionario participó en la inauguración de la edición número 30 del Travel Mart, en donde se habló que ante un entorno externo complejo, es importante voltear a ver al país para generar oportunidades para las empresas mexicanas y en beneficio de las empresas del sector.

zocalo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Megafam de Cubanacán recorre Playa Santa Lucía

CaribbeanNews Digital - Vie, 20/10/2017 - 18:24
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

Playa Santa Lucía en Camagüey, uno de los destinos de sol y playa más importantes de Cuba, recibió el pasado 8 de septiembre una visita inesperada e indeseable: el huracán Irma con categoría cinco.

VISITE NUESTRA GALERÍA DE FOTOS DEL RECORRIDO

Este miércoles 18 de octubre, sin embargo, acogió una segunda visita, esta vez de importantes turoperadores europeos y latinoamericanos que, convocado por el receptivo cubano Cubanacán, recorren por estos días varias instalaciones y destinos de la isla para constatar que los mismos están listos para el inicio de la temporada alta del turismo cubano.

Lea más en Excelencias Cuba

maqueta de camaguey
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Firme interés por viajar a Cuba en Estados Unidos

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 22:22
Créditos: 
Por Leonel Nodal, especial para CND

El interés en Estados Unidos por visitar y conocer a  Cuba se mantiene muy firme y alentador, según confirman viajeros, turoperadores, líneas aéreas y de cruceros que amplían sus ofertas para pasar Navidad o Año Nuevo en la Mayor de las Antillas.

"Los comentarios de los huéspedes y el interés en Cuba siguen siendo increíblemente fuertes", afirmó en un comunicado a la prensa Dan Mahar, gerente general de Tauck, empresa operadora del exclusivo crucero  Le Ponant, de 60 pasajeros, que acaba de anunciar sus nuevas excursiones para  diciembre de 2017 y a lo largo de 2018.

La excursión  de 11 días “Cuba: Una joya cultural”, comienza en diciembre  e incluye un crucero de siete noches a bordo del Le Ponant de 60 pasajeros, una estadía de dos noches en La Habana y una estadía de una noche en Miami antes de la salida.

Los itinerarios en dirección al este saldrán el 13 y 27 de diciembre de La Habana a Santiago de Cuba, mientras que una partida hacia el oeste el 22 de diciembre tomará la ruta opuesta.

"Estamos ansiosos de operar nuestros tres viajes con licencia completa en Cuba el próximo año, y estamos encantados de ampliar nuestra cartera en Cuba para incluir ahora pequeños cruceros", dijo en su nota a la prensa Mahar.

El viaje tiene un precio de $ 9,990 por persona e incluye pernoctaciones en Miami y La Habana, vuelos de ida y vuelta entre Miami y Cuba, excursiones en tierra, propinas, comidas y bebidas a bordo, todos los cargos portuarios, impuestos, manejo de equipaje y traslados al aeropuerto.

El anuncio del itinerario  enfatiza que incluye un “viaje a la antigua casa de invierno de Ernest Hemingway, visitas a Playa Girón en Bahía de Cochinos y al cementerio de Santa Ifigenia, donde están sepultadas las cenizas de Fidel Castro”.

Los huéspedes también explorarán el parque marino de Punta Francés con un naturalista local.

Tauck ofrece 10 salidas en 2018 para la gira “Cuba: Una Odisea Cultural: con tarifas a partir de $ 7,590 por persona, en las siguientes fechas del año entrante: 7 de enero, 18 de febrero, 4 de marzo, 15 de abril, 13 de mayo, 10 de junio, 16 de septiembre, 14 de octubre, 25 de noviembre y 23 de diciembre.

El programa lleva a los huéspedes a través de La Habana, Santa Clara, Camagüey, Guardalavaca, Holguín y otras comunidades cubanas para conocer la cultura, la historia y el estilo de vida diario de los cubanos.

Tal como apuntó Mahar, el interés en los viajes a la isla caribeña ha seguido siendo alentador a pesar de los recientes obstáculos, incluidos los grandes huracanes y las advertencias de viaje del Departamento de Estado, apuntó Patrick Clarke, de la publicación especializada Travel Pulse.

Al igual que Clarke, el renombrado analista David Cogswell, escribió hace dos días una columna en Travel Pulse titulada “Viajar a Cuba después de las nuevas advertencias de Trump”,  que aborda sus efectos para la industria de los viajes.

 

“La demanda de viajar a Cuba es poderosa, pero el mercado está sujeto a todo tipo de giros y vuelcos impredecibles debido a la política gelatinosa entre los Estados Unidos y Cuba, advirtió Cogswell.

La última ronda de golpes que sacudió el negocio de los viajes a Cuba –recordó el analista- proviene de un par de problemas consecutivos: huracanes y una erupción de enfermedad entre 21 diplomáticos estadounidenses estacionados en Cuba que crearon un escándalo, un susto y luego una advertencia de viaje del Departamento de Estado,

 

Cogswel señaló que el presidente de Ya'lla Tours, Ronen Paldi, regresó recientemente de una inspección en Cuba y descubrió que La Habana recuperó el 90 por ciento de los daños causados ​​por los huracanes.
 

Sin embargo, subrayó, el incidente de los diplomáticos rápidamente se convirtió en una histeria.

Cogswell señaló que a pesar de la falta de fundamento, la especulación se convirtió en parte de la narrativa de lo que presuntamente  sucedió y la atracción de la historia se basó la idea de un ataque con una misteriosa arma sónica, lo que

evoca un escenario dramático y aterrador. Una historia de espionaje es mucho más sexy que un simple informe de un brote de enfermedad.

 

La incredulidad de Cogswell es la tónica de la gran mayoría de los miembros de la comunidad de la Industria de los Viajes de Estados Unidos, que desafían la advertencia de no viajar a Cuba emitida por el Departamento de Estado.

 

Según  Cogswell, “el consenso es que no está en el interés del gobierno cubano y tiene mucho que perder con tales acciones ".

 

Agregó que  “el incidente cayó en la industria de viajes a pesar de que ningún turista se ha visto afectado”.

 

En cualquier investigación de delitos, -recordó- una pregunta clave es "¿Quién se beneficia?"

Claramente, concluye, ese no sería el gobierno cubano.

 

El análisis publicado en Travel Pulse cita un informe de Safearound.com -una compañía independiente que evalúa los riesgos de viaje de más de 100 ciudades en todo el mundo- la cual determinó que "Cuba es generalmente un país seguro con casi ningún crimen violento, cultura de pandillas organizada, delincuencia juvenil, drogas o zonas peligrosas". fin

Cuba- turismo-autos antiguos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

República Dominicana vive

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 19:32

El Ministerio de Turismo lanzó la campaña República Dominicana vive, con el objetivo de tranquilizar a los turistas y anunciarles que los principales destinos turísticos del país operan con normalidad.

La campaña publicitaria busca disipar las dudas de turistas potenciales sobre la situación que presentan las principales atracciones turísticas de esta nación luego del paso de los huracanes Irma y María.

Durante la presentación, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, señaló que el Gobierno desea garantizar a los turistas interesados en visitar este territorio, la total tranquilidad para sus vacaciones, por lo tanto, los invitó a efectuar las confirmaciones.

Asimismo, manifestó que la operación de todos los aeropuertos, puertos y vías terrestres continúan sin interrupciones y los turistas disfrutan de la experiencia vacacional habitual del destino, con el más alto nivel de servicio.

García precisó que la campaña República Dominicana vive apuesta a transmitir desde una perspectiva creativa y novedosa la normalidad del país en todos los sentidos y en y la industria turística nacional está lista, como siempre, para recibir a turistas de todo el mundo con su alegría característica.

Explicó que la campaña está enfocada a cinco destinos turísticos los cuales son: la capital del país, Punta Cana y Bayahíbe en La provincia de La Altagracia, y en los polos de La Romana, Saman í y Puerto Plata.

Finalmente, el ministro señaló que la mencionada acción de promoción incluye marketing y comunicaciones a realizarse en los principales mercados emisores de turismo para el país, vídeos promocionales en plataformas digitales y sociales así como transmisiones en vivo desde los destinos y viajes de prensa.

republica dominicana
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Mr Bean se pasea por Londres para atraer al turismo

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 19:28

Una docena de hombres ataviados como el carismático personaje británico "Mr Bean" se pasearon hoy por el centro de Londres para promocionar un nuevo juego para teléfonos móviles con el que atraer al turismo internacional al Reino Unido.

El grupo de "Mr beans", vestidos con el tradicional traje de chaqueta tweed y sosteniendo al mítico osito Teddy de peluche, viajaron por la red de metro de la ciudad, se dieron un paseo en la noria de Londres y se hicieron numerosos selfis con los viandantes que se encontraban por la plaza de Trafalgar.

La curiosa comitiva promocionaba el lanzamiento de un nuevo juego gratuito ideado para teléfonos móviles, llamado "Play London With Mr Bean", que ayuda a los visitantes a la capital británica a descubrir cuáles son las ubicaciones más destacadas de Londres.

Se trata de una iniciativa turística con la que se quiere atraer a un mayor número de visitantes internacionales a la ciudad.

En el juego se ve a "Mr Bean", el personaje creado e interpretado por el conocido cómico británico Rowan Atkinson, visitando lugares emblemáticos.

Mientras juegan, los usuarios pueden obtener "vales" canjeables por descuentos en algunos lugares de Londres y encontrar ofertas.

El consejero delegado en funciones de la firma London & Partners, Andrew Cooke, que opera la página visitlondon.com, indicó hoy en un comunicado que "el humor de Mr Bean trasciende las barreras del idioma y, como uno de los londinenses más conocidos del mundo, es la persona perfecta para ayudar a animar a más turistas británicos e internacionales a venir a la capital".

Según un análisis de la industria turística llevado a cabo por la firma Foward Keys, el número de reservas de viajes internacionales a Londres subió más del 8 % durante 2017, frente a 2016, mientras que las visitas de viajeros de Estados Unidos crecieron un 15 %, y un 12 % las procedentes de China.

Por su parte, VisitLondon.com prevé para antes de 2025 un incremento del 30 % en el número de llegadas, con más de 40 millones de turistas al año.

Resultado de imagen para Play London With Mr Bean

mr-bean-londres-reino-unido
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Guatemala y México... cada vez más cerca

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 19:08

Guatemala y México lanzaron un corredor turístico terrestre entre el estado de Tapachula y los departamentos de Retalhuleu y Quetzaltenango para fortalecer este sector entre los dos países, informó hoy una fuente diplomática.

La embajada mexicana explicó en un comunicado que el plan fue lanzado en alianza con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y la empresa mexicana Mi Escape.

La idea es generar una ruta de acceso al turismo recíproco entre el estado de Chiapas y los dos departamentos de Guatemala ubicados en el sur (Retalhuleu) y occidente (Quetzaltenango), dijo.

Agregó que la ruta iniciará operaciones el próximo lunes 23 de octubre con 7 frecuencias semanales saliendo de la ciudad de Tapachula y cruzar por el puerto terrestre de Talismás-El Carmen para continuar el recorrido a Retalhuleu y luego a Quetzaltenango.

Esta iniciativa es el resultado de los esfuerzos realizados a partir de la “Declaración de Quetzaltenango”, producto del encuentro empresarial del sector turismo Chiapas-Suroccidente de Guatemala que se celebró en noviembre pasado, señaló.

Según la misión diplomática, el transporte que hará el recorrido con los turistas tendrá seguridad.

De acuerdo con datos del Inguat, el año pasado visitaron el país 99.200 turistas mexicanos, mientras que 101.766 guatemaltecos viajaron al vecino país por la vía terrestre.

El objetivo del corredor turístico terrestre es incrementar el flujo de turismo en la región para aumentar también la derrama económica en beneficio de las poblaciones en ambos lados de la frontera.

mexico y guatemala
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Panamá construirá terminal de cruceros en el Pacífico

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 18:59

Con la presencia de representantes de gobierno y del sector privado comenzaron los trabajos para que el consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por la empresa china CHEC (China Harbour Engineering Company Ltd) y la compañía belga Jan de Nul, construya una terminal de pasajeros en el Pacífico panameño.

La obra, impulsada por el gobierno panameño, implicará una inversión de unos 165 millones de dólares y generará alrededor de 1.000 empleos directos y 1.800 empleos indirectos, según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La estructura deberá edificarse en 18 meses y permitirá que la norteña y caribeña provincia panameña de Colón reciba hasta dos cruceros con capacidad de hasta 5.000 pasajeros cada uno.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, señaló durante el acto que el proyecto de infraestructura es muy importante para impulsar el desarrollo económico de Panamá.

El mandatario resaltó que es el primer proyecto con participación de una empresa china tras el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Panamá y China en junio pasado.

El jefe de Estado observó también que se espera que entre 600.000 y 700.000 turistas pasen en cruceros por Panamá en los próximos años, por lo que se debe aprovechar el potencial con este puerto de origen para impulsar el turismo.

Wang Bo, vicepresidente director de CHEC, expresó su optimismo sobre el impacto positivo de esta alianza con Jan de Nul en el turismo de Panamá.

Expresó además su confianza en que este emprendimiento fortalezca los vínculos entre China y Panamá.

El administrador de la AMP, Jorge Barakat, reconoció la construcción de una terminal de cruceros en el Pacífico panameño como un reto puesto en marcha en el año en que de conmemoran 100 años del registro internacional de buques de Panamá, el mayor del mundo.

cruceros, panama
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Inauguran exposición de aeronáutica civil

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 18:07

El ministro español de Fomento,  Iñigo de la Serna, inauguró hoy una exposición organizada por la compañía Iberia y la Agencia Efe sobre la historia de la aviación civil, desde sus comienzos en el mundo hasta su desarrollo en España de la mano de la aerolínea española.

La exposición, que acoge el Centro Cultural Conde Duque de Madrid, forma parte de los actos que Iberia lleva a cabo para conmemorar su nonagésimo aniversario, que celebra este año.

La muestra consta de fotos, vídeos, documentos y objetos que forman parte del desarrollo de la aviación civil en España y de la propia historia de Iberia.

El ministro fue recibido por los presidentes del consorcio aeronáutico IAG, Antonio Vázquez, y de Iberia, Luis Gállego, y el de la Agencia Efe, José Antonio Vera, con quienes recorrió las diferentes salas que conforman esta exposición.

En ellas se exhiben fotos, maquetas, vídeos, documentos, billetes de Iberia de diferentes épocas, uniformes de sus distintas etapas, algunos de ellos diseñados por importantes firmas de moda española, y hasta una caja negra de uno de sus aviones que permite ver cómo es por dentro.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de diciembre, incluye una zona de juegos interactivos relacionados con la aviación y un espacio habilitado al efecto para que el visitante pueda hacerse una foto con las butacas del primer avión de Iberia que voló en 1927.

avion antiguo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Si vas a viajar... asegura tu viaje

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 18:06

En México, 82 por ciento de los seguros de viaje contratados son de turistas solitarios e incluyen asistencia médica, demora o pérdida de equipaje, de acuerdo con un análisis realizado por Allianz Global Assistance.

En un comunicado, la aseguradora expuso que Estados Unidos, Canadá y Alemania son los destinos más asegurados.

El director general de la compañía, Luis Bosch dijo que la mayoría de los viajeros solitarios son hombres (52 por ciento), quienes tienen una gran conciencia sobre la importancia de la prevención, que sin duda se ve reflejada en su forma de viajar.

“En el análisis también se encontró que el 12 por ciento de los seguros de viaje son adquiridos por parejas, mientras que solo el cinco por ciento corresponden a familias y grupos de amigos”.

seguros de viaje
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Perú celebra su Primera Feria Internacional de Turismo

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 17:50

Perú celebra su  I Feria Internacional de Turismo (FIT), Lima 2017, que se realizará del 26 al 29 de octubre próximo y que se espera genere unos tres millones de dólares, según informó Carlos Canales Anchorena, presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima.

Unas 130 empresas expositoras, de las cuales 100 son nacionales y las restantes extranjeras, expondrán sus principales productos y servicios  en el Jockey Club del Perú, sede del encuentro.

A la cita se espera asistan  de unos 20 mil asistentes, entre hombres de negocios, inversionistas nacionales y extranjeros, atraídos por las novedades a presentarse en la FIT Lima 2017.

Los expositores nacionales representan a todas las actividades del sector turístico como: seguros de viaje, líneas aéreas, hoteles, mayoristas, resorts, empresas de transporte terrestre y los particpantes extranjeros provienen de Brasil, República Dominicana, Rusia, Jordania, Hungría y Palestina.

Canales Anchorena manifestó que la feria apuesta por el marketing directo o sea, transformar la industria en una experiencia, indicando que  no solamente es la compra de un boleto o de una oferta, sino de ir a un lugar sin hacer colas.

“Por eso, decimos que es la primera feria presencial con experiencia digital en el cual en una billetera electrónica, eliminamos las colas, acercamos una plataforma de pago a través de un App, en que podemos tener todos los servicios que se ofrecen en la feria”,  afirmó Canales Anchorena.

El titular del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima informó que dichos servicios que están incluidos en el App, son entretenimiento, comida, escuchar a los blogueros más importantes del país con las tendencias de viajes y estilos de vida, así como las ofertas de algún determinado producto o servicio.

Los profesionales del sector turismo interesados en participar en la FIT Lima 2017, pueden registrarse en el siguiente link: http://fitlima.com/inscripciones-profesionales/

 

feria-internacional-turismo-Lima-Peru
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Iberia volará a Nicaragua

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 17:42

La aerolínea española Iberia será la primera en enlazar directamente Nicaragua con Europa, al operar tres vuelos semanales entre Madrid y esta capital a partir de 2018, informaron hoy fuentes oficiales.

La vicepresidenta nicaragüense Rosario Murillo apuntó que la expansión de los vuelos al país centroamericano obedece a las políticas del Gobierno sandinista para promover el desarrollo económico y la inversión extranjera.

“Esto tiene que ver con las gestiones que hemos venido haciendo desde el Instituto de Turismo y las líneas aéreas en el modelo de alianzas con la empresa privada, gobierno, trabajadores”, expresó Murillo.

En ese sentido, resaltó que el aumento de la conectividad aérea favorecerá el desarrollo del turismo y el comercio en el país.

Iberia anunció que en principio sus vuelos entre Madrid y Managua tendrán escala en la Ciudad de Guatemala, para lo cual empleará su flota más moderna: los Airbus A330-200, bimotor de fuselaje ancho.

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) José Adán Aguerri precisó en su cuenta de la red Twitter, que la primera travesía de la aerolínea española será el 18 de octubre en la ruta Managua-Madrid.

De ese modo, Iberia se suma a otras aerolíneas que ya hicieron o anunciaron su ingreso a Nicaragua, como la mexicana Volaris, que estableció la ruta San José-Managua a precios más económicos.

Según la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, en la nación centroamericana también operan Avianca, Copa, Spirit, American Airlines, United, Delta, Nature Air y Aeroméxico.

En los últimos años Nicaragua comenzó a captar más vuelos, como parte de una estrategia que incluyó la remodelación del aeropuerto internacional de Managua, al punto de que el movimiento de pasajeros entre enero y agosto fue de 492 mil 537 frente a los 674 mil 263 de todo el 2016.

avion de iberia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cancún promoverá el turismo ecológico y cultural

CaribbeanNews Digital - Jue, 19/10/2017 - 17:23

El nuevo Consejo de Promoción Turística del estado mexicano de Quintana Roo prepara una campaña turística en la que se unificarán marcas para promover un turismo cultural y ecológico respetando el medio ambiente.

Dotado con 700 millones de pesos (alrededor de 35 millones de dólares), el mayor presupuesto en México destinado a este fin, el nuevo Consejo unificará la promoción turística en este estado del sureste del país que incluye los populares destinos de Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

El Consejo estará presidido por Darío Flota, actual director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel.

“Ya hemos identificado once puntos de interés turístico y definido las marcas y los slogans. Todo con la intención de unificar marcas, promover un turismo también cultural y ecológico respetando el medio ambiente”, explicó a Efe Flota.

Tras la clausura de la feria Cancún Travel Mart a la que acudieron esta semana 645 expositores, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin, destacó que sin el efecto de Donald Trump el número de turistas habría crecido mucho mas.

“El efecto Trump sigue teniendo cierta repercusión. Los mexicanos queremos que vengan los estadounidenses, aunque los norteamericanos no quieren que vayamos mexicanos’, dijo Gosselin.

Agregó que los avisos de seguridad de Estados Unidos no tienen demasiado sentido “porque los incidentes de seguridad no afectan a la zona turística. Esos delitos son parte de la delincuencia común”.

Además de insistir en la seguridad de los destinos turísticos, uno de los principales objetivos de la campaña de promoción es expandir la oferta al sur del estado, ya que actualmente el turismo se concentra en la zona costera de Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

Una de las zonas de gran interés en la campaña de promoción será Xcabal, donde un descubrimiento reciente puede convertirse en el mayor yacimiento arqueológico de México.

“En estos momentos trabajan cien arqueólogos en Xcabal, donde una civilización estuvo activa desde el año 400 aC hasta hace 500 años”, informó Lizzi Coler, directora general del Centro de Convenciones y Congresos de Cancún.

Está previsto que una primera fase de Xcabal ya explorada y catalogada abra sus puertas al turismo interesado en la arqueología en el invierno del 2018, lo que incrementará el atractivo del turismo cultural.

Quintana Roo recibe actualmente alrededor de 500.000 visitantes al año en su centros arqueológicos.

Además del turismo cultural, arqueológico y ecológico, Quintana Roo trabaja en ofertas para mercados nichos como el LGTBI y turismo gastronómico, con una renovada oferta de restaurantes de lujo y experiencias como el Chef’s Table y la cocina interactiva del Ritz Carlton Cancún, donde la chef mexicana Mara Barba ofrece una experiencia culinaria personalizada.

Dentro de la renovación cultural y de entretenimiento, Cancún pretende seguir los pasos de Las Vegas, con musicales de gran calidad como el Rock of Ages, estrenado esta semana en el hotel Dreams Playa Mujeres Golf.

Un clásico del entretenimiento es ya el espectáculo Joy... del Cirque du Soleil, una experiencia que combina el show y la gastronomía en el hotel Vidanta Riviera Maya y que en noviembre próximo cumplirá su tercer aniversario.

imagen aerea de cancun
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Foro de Marca País en Panamá destaca asistencia de expositores internacionales

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 22:19
17.10.2017
-->
17.10.2017
-->

Expositores internacionales de empresas como Bloom Consulting, Future Brand Hispanic America, Google y VML,  participarán del V Foro Internacional de Marca País que se celebra en panamá los próximos 26 y 27 de octubre.

El foro organizado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se llevará a cabo en el anfiteatro Ricardo J. Alfaro del Ministerio de Relaciones Exteriores  10 países de Latinoamérica que se darán cita para intercambiar experiencias y aprender de las mejores prácticas en manejo de marcas.

Según dio a conocer la ATP en un comunicado el foro será inaugurado por la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado,  y por el  ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him.

Por dos días se celebrarán paneles para abordar temas como KPIs (medición de campañas), ROI (retorno de inversión) de las actividades y estrategias de la marca país, métricas e indicadores de seguimiento, trabajo de cada MP en canales de tecnología, marcas sectoriales, marca destino y marca ciudad.

En este foro participarán delegaciones de Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Ecuador, Cuba, Uruguay, Argentina y República Dominicana, y también asistirán autoridades y representantes de entidades públicas y privadas.

Enrique Sánchez, director de Mercadeo de la ATP, indicó que el foro nos ayuda como región porque tiene la intención de dar a conocer cómo estos países han trabajado su marca país para promover sus destinos y productos turísticos, a través de licenciatarios propios, tanto privados como estatales.

Sánchez aseguró que este foro representa una gran oportunidad para promover lo que ofrece Panamá en cultura, compras, gastronomía, biodiversidad, Canal, ciudad moderna y antigua, y a la vez que cada país sepa aprovechar sus recursos para darlo a conocer a nivel internacional.

“El objetivo es que haya un intercambio abierto para comprender cómo los países de la región han logrado llegar al nivel que se encuentran”, remarcó.

El primer foro Marca País se celebró hace cinco años en Suramérica y posteriormente se fueron realizando pre foros, que son reuniones técnicas para analizar las necesidades de cada país y presentar una agenda final.

“Nuestra marca destino es VisitPanama (mariposa), muy conocida en el exterior, y desde el 2016 trabajamos con la marca país “La Gran Conexión” (el Canal) para temas de exportación, comercio e inversiones en ferias internacionales”, explicó Sánchez, reiterando que en este foro se presentará nuestra marca destino porque ya está posicionada en turismo.

En los últimos años muchos países que tiene su marca país o de destino también han creado marcas ciudades, como son los casos de Cancún, en México, Medellín, en Colombia, y Argentina.  “Veremos cómo interactúan las marcas y cómo coexisten las marcas grandes con las marcas ciudad”, señaló.

Para la celebración de los 500 años de fundación de Panamá se está creando una marca ciudad trabajada por la Alcaldía, la cual tendrá una ponencia en este tema.

Los interesados en participar del foro pueden ingresar a la página web http://panamaforomarcapais.com/ enlazada al portal de VisitPanama donde encontrarán el formulario de inscripción, la agenda completa y el perfil de los expositores.

El foro no tiene costo alguno y es totalmente abierto con cupos limitados.
 

ciiudad de panama
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Los Cayos de Florida vuelven a la normalidad luego del paso de Irma

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 22:10

Autoridades de Florida se mantienen optimistas en su meta de atraer 120 millones de turistas este año, pese al impacto devastador del huracán Irma que mantuvo cerrados durante casi un mes los Cayos, uno de los principales polos turísticos, mientras otros sitios aún se recuperan.

 El gobernador Rick Scott anunció la reapertura de los Cayos (un archipiélago de alrededor de mil 700 islas (situado al sur de la costa de Florida) la primera semana de octubre en un intento por recuperar la zona y el turismo perdido por el huracán Irma, que tocó tierra en Cayo Cudjoe el pasado 10 de septiembre.

 El comisionado de Conservación de Peces y Vida Silvestre de Florida, Robert Spottswood, además director ejecutivo de "Spottswood Companies" en Cayo Hueso, dijo al referirse a la cadena de islas de los Cayos de 200 kilómetros de largo, que la esperanza es "volver a la normalidad en algún momento".

 Spottswood señaló que Cayo Hueso, el principal destino turístico al final de la cadena de islas, ciertamente se encuentra en una vía rápida para volver a la normalidad y volver al negocio.

 "Tenemos la gran mayoría de nuestros restaurantes y bares y atracciones que están abiertos y listos para los negocios", apuntó.

 Pese a que gran parte del paisaje, una vez prístino, sigue repleto de restos de la tormenta que dejó atrás, muchos signos de avance son notorios y poco a poco los negocios siguen abriendo y muchas de las casas son reparadas.

 El turismo, una industria que deja una derrama económica de mil 600 millones de dólares al año y que emplea a cerca de la mitad de la fuerza laboral de los Cayos, sufrió un duro golpe con decenas de hoteles, restaurantes, tiendas de pesca y de buceo y otros negocios cerrados por reparaciones o reconstrucción.

 Algunos han vuelto a abrir o están a punto de hacerlo, en un proceso obstaculizado por la probabilidad de que muchos empleados evacuados de sus hogares dañados o destruidos, opten por no regresar a Los Cayos.

 Un mercado, por ejemplo, en Islamorada, donde la señora Barbara Weingardt vende sus pinturas de la flora y fauna silvestre de la Florida, tuvo que cerrarse durante tres semanas después de que el huracán atravesó la zona.

 Weingardt señaló que están contentos de que están funcionado gracias a la tenacidad del equipo con que cuenta y de que saben lidiar con los fenómenos naturales, pese a que dijo "esto es lo peor que he visto".

 Otras islas que soportaron la peor parte de la embestida de Irma: Cayo Big Pine, Cayo Marathon y Cayo Ramrod, casas, edificios de departamentos y moteles se encuentran en ruinas, mientras a su alrededor todavía lucen escombros enmedio de las palmeras que soportaron los vientos de Irma.

 Algunos hoteles, como el Hawks Cay Resort en Cayo Duck y Cheeca Lodge & Spa en Islamorada, ambos gravemente dañados, puede que no vuelvan a operar durante meses. Otros están luchando para volver a abrir después de limpiar el desorden y hacer reparaciones.

 En el lado positivo, la energía eléctrica ya está en la mayoría de los lugares, mientras que la autopista de ultramar y sus 42 puentes están abiertos hasta Cayo Hueso, la joya de la corona de la cadena de islas y el principal atractivo para la mayoría de las personas que visitan los Cayos.

 Se calcula que 3.8 millones de turistas visitaron la zona el año pasado.

 El alcalde de Cayo Hueso, Craig Cates, dijo que la zona "está mejorando cada día", mientras que el puerto de Cayo Hueso se ha reabierto a los cruceros y el Aeropuerto Internacional de los vuelos.

 Pero mientras los funcionarios estatales hablaban de la importancia de la próxima temporada de turismo, los funcionarios del condado de Monroe continuaron aconsejando a los posibles visitantes que el alojamiento y otras instalaciones en los Cayos aún no han regresado a sus operaciones normales.

cayos-florida--turistas-mar
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

Mediante un tratado firmado con Gran Bretaña en 1667 los holandeses obtuvieron en control de Surinam, pero perdieron Nueva York.