NoticiasCaribeanNews

Distribuir contenido

Feria de cruceros en México recaudará unos 7 millones de dólares

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 22:00

La vigésimo cuarta conferencia anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) que se celebrará la próxima semana en la ciudad mexicana de Mérida supondrá unos ingresos de siete millones de dólares, indicó hoy esta patronal del sector.

La conferencia y feria de cruceros más grande del Caribe y América Latina, que tendrá lugar entre los días 23 y 27 de octubre, supondrá un escaparate de la región del Yucatán, sus productos e infraestructura a 1.000 expertos del sector y más de centenar de directivos, presidentes y directores ejecutivos del sector.

A este beneficio habría que sumar, según la FCCA, los ingresos que recibirá la zona por la proyección futura de la ciudad y región, y puso como ejemplo lo sucedido en la vecina Cozumel, que acogió esta conferencia en dos ocasiones, en 2007 y 2015.

 Tras ser sede de la feria y conferencia en 2007, Cozumel registró un aumento de más del 21 % en la llegada de pasajeros entre 2006 y 2008, señala FCCA.

 Michele Paige, presidenta de la FCCA, aseguró en declaraciones recogidas en un comunicado que uno de los "mayores activos de la industria de cruceros es la contribución económica que aporta a los destinos".

Paige indicó que los asistentes a la conferencia podrán experimentar la "cultura, las experiencias y la capacidad de Mérida para organizar un evento de esta magnitud".

Quiso recordar que este crecimiento económico es ahora más importante "que nunca", debido a la necesidad por recuperarse que estos destinos tienen tras los devastadores huracanes en el Caribe y los terremotos en México.

conferencia-cruceros-merida--mexico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Mundial de fútbol Rusia 2018 amenazado por Estado Islámico

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 20:19

El grupo extremista Estado Islámico (EI) lanzó este  mièrcoles una primera amenaza contra la Copa Mundial de Futbol que se celebrará en Rusia en 2018, exhortando a los yihadistas a lanzar ataques durante el evento deportivo, en el que se espera lleguen un millón de turistas.

A través del medio digital Al Wafa, cercano al EI, el grupo yihadista publicó una imagen en la que se muestra a un terrorista armado con un fusil AK-47 y una bomba que lleva la bandera del EI frente a un estadio de futbol, escoltando el logo oficial del Mundial, prometiendo ataques.

A frente de la imagen puede leerse en ruso y árabe “esperen por nosotros”, en referencia a la amenaza de cometer atentados durante la Copa del Mundo, que tendrá lugar del 14 de junio al 15 de julio de 2018 en 11 ciudades de la Federación rusa.

San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia, fue escenario de un atentado en abril pasado, cuando una bomba explotó en el metro, causando al menos 14 muertos, en una agresión reivindicada por el EI en represalia por los ataques aéreos rusos en Siria.

La semana pasada, el EI publicó otra imagen propagandística en la que pueden verse fotografías de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Vladimir Putin, de Rusia, agujeradas por balas, con un llamado a atentar contra los dos principales enemigos del grupo yihadista en Siria e Irak.

La imagen, divulgada también por Al Wafa, presentó un extracto de un verso coránico exhortando a los “lobos solitarios” y seguidores del EI a aprovechar cualquier oportunidad para atacar en Rusia y Estados Unidos.

fifa
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba lista para temporada alta de turismo

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 19:55

La industria turística cubana, sus playas, escenarios y otras bondades están listos para recibir a miles de visitantes, apenas unas pocas semanas después del paso del huracán Irma por el archipiélago cubano.

Diana Olivera representante del Ministerio de Turismo de Cuba, durante un encuentro con turoperadores y representantes de agencias de viaje mexicanas explicó el proceso de recuperación que permitió restañar los daños ocasionados a la Isla por el meteoro.

La funcionaria refirió las acciones realizadas para resguardar y evacuar a miles de turistas extranjeros y nacionales que veraneaban en su país cuando impactó el huracán, la mayoría de ellos en los polos turísticos de la cayería del centro-norte de la isla.

Dijo que las mayores afectaciones fueron áreas verdes, cubiertas ligeras, falsos techos, cristalería y los ranchones.

Reconoció que ante la coyuntura fueron suspendidos 141 vuelos, lo cual incidió en el decrecimiento ocupacional y de visitantes, aunque para lo que va de año el acumulado es de 23 por ciento de incremento en arribos.

Subrayó la mayoría de las playas están ahora mejor que antes del paso del huracán, pues crecieron en el ancho de arena.

Destinos turísticos como La Habana, Baracoa, Holguín, Santa Lucía y Varadero, entre otros, están prestos y funcionando, apuntó.

Explicó que polos como los cayos Coco, Santa María y Guillermo estarán operando con la mayor parte de sus hoteles el 1 de noviembre, cuando comienza la temporada alta del turismo en Cuba.

Aseguró que ninguna de las instalaciones hoteleras sufrió daños estructurales por el embate del fenómeno meteorológico y que, al estar aseguradas se adelantó el financiamiento para la recuperación.

 También en ello participaron fuerzas constructivas, los trabajadores de los hoteles, amén de la disponibilidad de los materiales para ello y la voluntad política del gobierno cubano para poner a punto las capacidades de esa importante industria del país.

hotel nacional
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Evo Morales inaugura Expo Aladi 2017

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 19:25

El presidente boliviano, Evo Morales, inaugurará hoy aquí la Expo Aladi 2017, marcada por la participación de cerca de 700 empresas de 13 países latinoamericanos, más Costa Rica como observador.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, todas las naciones miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), intervienen en el evento, previsto hasta el viernes en el recinto expositivo Fexpocrux.

Esas delegaciones y los empresarios asistentes también compartirán experiencias con países invitados del Caribe, Centroamérica y Europa, confirmaron los organizadores.

Según el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, el encuentro contribuirá a incrementar y fortalecer el comercio entre los países integrantes del organismo regional e impulsará el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos de América Latina.

Además, fomentará el crecimiento económico y social de forma armónica y equilibrada para asegurar un mejor nivel de vida de la población, y renovará el proceso de integración latinoamericano, con mecanismos que tomen en cuenta la realidad actual.

 De acuerdo con Huanacuni, el evento permitirá mostrar la salud, proyección y éxito de la economía boliviana, así como la necesidad de establecer bases de colaboración en Latinoamérica, con la articulación de las pequeñas, medianas y grandes empresas en torno a una relación económica comunitaria y complementaria, que tenga en cuenta la justicia social y la vinculación entre los hombres de negocios y los productores.

 También favorecerá la difusión de la oferta exportable y el mejor aprovechamiento de las oportunidades comerciales que emanan de los acuerdos suscritos en el ámbito de la Aladi, fundada en 1980 en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

Solo el salón Guarayos, en los predios de la Fexpocruz, contará con 400 mesas para los asistentes a la rueda de negocios, que pretende generar un movimiento económico de 250 millones de dólares, según los organizadores.

Esa cifra superaría la de versiones anteriores: los 172 millones de dólares de Argentina 2015 y los 203,8 millones de dólares de México 2016.

En la cita boliviana participarán las empresas de los sectores de alimentos y bebidas procesadas, autopartes, cuero, madera, materiales eléctricos, maquinaria y equipos agrícolas, productos farmacéuticos, plástico y equipamiento médico, textiles, confecciones y calzado, y servicios vinculados a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Santa Cruz es uno de los departamentos más ricos de la nación andino amazónica, gracias a un potente sector agropecuario y a la pujanza de las compañías privadas en general, tiene el aeropuerto mejor conectado internacionalmente del país (Viru Viru) y cuenta con organizaciones empresariales como la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

 

 

expoaladi
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puerto Rico planifica salvar al turismo tras huracán María

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 19:07

El Gobierno de Puerto Rico ha puesto en marcha tras el huracán María un plan para salvar el turismo, una de las fuentes de ingresos más importantes para la economía local gracias a los cerca de 4 millones de visitantes anuales que recibe la isla.

El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, José Izquierdo, dijo hoy en una entrevista a la agencia de noticias EFE, que a pesar de la destrucción que dejó el huracán hay un plan que incluye medidas para amortiguar las pérdidas en un sector que contribuye cada año con más de 7.000 millones de dólares a la economía.

"Hay un plan a 90 días que ya está en marcha", subrayó Izquierdo, para quien a pesar de los daños multimillonarios a causa de la destrucción, tanto en infraestructuras como en viviendas y edificios, "hay cosas que no quedaron afectadas como la gastronomía, cultura y nuestra hospitalidad", sentenció el funcionario.

 "Existe preocupación", dijo, aunque, en tono optimista, aseguró que espera que el escenario que trajo el huracán sirva para "reconstruir mejor las cosas".

Durante los últimos años, Puerto Rico ha atraído a cerca de 4 millones de personas por ejercicio, lo que se traduce en unos ingresos de más de 7.000 millones de dólares, todo en peligro tras el paso del huracán.

El golpe llegó ya de por sí en una situación complicada, en medio de la crisis económica que arrastra la isla desde hace más de una década y en proceso de reestructuración en los juzgados de una deuda pública impagable que ronda los 70.000 millones de dólares.

La Compañía de Turismo de Puerto Rico ha puesto por ello en marcha un plan que incluye una primera fase de 90 días que incluye tareas de ayuda, reconstrucción y recuperación a todos los afectados del sector turístico.

Tras asegurar la situación de los turistas que quedaron atrapados por el ciclón -fase ya superada-, ahora se trata de mandar un mensaje de que se trabaja en la normalización y de que el país avanza hacia restablecer los niveles anteriores.

Izquierdo resaltó que el objetivo es el de que a finales de diciembre, cuando tradicionalmente comienza la temporada alta turística en Puerto Rico, se pueda ofrecer a los visitantes un panorama adecuado para quienes quieran pasar unos días en la isla caribeña.

"Trabajamos en mejorar el producto turístico tomando como ejemplos otros lugares donde se han superado desastres parecidos", indicó el funcionario.

Resaltó que a pesar de que los daños fueron graves, las principales atracciones de la isla se mantienen operando, el caso del Castillo de San Felipe del Morro en el Viejo San Juan, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte de Ponce y el Museo Castillo Serrallés en Ponce, entre otros.

Además, están abiertos 43 restaurantes en las áreas turísticas de la capital y 13 del total de 18 casinos que operan en la isla.

Izquierdo destacó que aunque es evidente que mucha gente dejará de venir a Puerto Rico durante los próximos días a causa del huracán María, hay espacio para otro tipo de turismo más específico que puede compensar la caída de turistas.

"Nos estamos centrando en la promoción en el turismo de voluntariado y la diáspora que forman todos los puertorriqueños que viven en el extranjero -mayoritariamente en EE.UU.-, quienes pensamos que pueden aprovechar un momento como este para visitar a sus familiares", dijo el ejecutivo.

El reto no es fácil, ya que como reconoció la epidemia de zika que sufrió la isla y los problemas económicos contribuyeron a una caída en la llegada de turistas en pasado año de cerca de un 5 %.

"El objetivo es mejorar el producto turístico como han hecho lugares donde se han producido situaciones parecidas", indicó.

La primera fase del desastre fue compensada con los miles de funcionarios de agencias federales y militares que llegaron desde EE.UU. en labores de apoyo.

De hecho, hay ocupadas actualmente casi 10.000 plazas hoteleras del total de oferta de 15.000 de la isla.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, Clarisa Jiménez, señaló a Efe que a pesar de las dificultades muchos hoteles están operando y que los establecimientos afectados tienen la oportunidad de recibir ayudas.

Jiménez dijo que tiene la certeza de que la gran mayoría de los hoteles estarán preparados para recibir turistas a finales de diciembre, coincidiendo con el comienzo de la temporada alta.

puerto rico turismo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Celebrarán en FITUR 2018 nueva edición de los PREMIOS EXCELENCIAS

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 18:16

Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados en el año 2005 por el grupo de comunicación “Grupo Excelencias”, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo y la cultura. Desde entonces se han convertido en un referente para todos aquellos que están involucrados en este importante sector y desarrollan su actividad siempre con la meta de lograr ser excelentes.

Desde hace unos años, además de los PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS, se entregan los PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET y “Premio Silvia Zorzanello” como homenaje a la labor de toda una vida realizada en Brasil por Silvia Zorzanello, “Premio Ramón Álvarez”, en reconocimiento a sus logros y aportes a la industria del turismo, entregando este premio a una institución o personalidad comprometida con el ámbito del turismo MICE y “Premio Nicolás Muela” que otorgado a proyectos enfocados a la investigación y promoción de la cultura gastronómica en Iberoamérica.

Esta es una edición especial para GRUPO EXCELENCIAS ya que durante el año 2017 hemos celebrado nuestro XX ANIVERSARIO y es para nosotros un honor contar, año tras año, con la confianza e ilusión de las empresas, instituciones y personas que participan en los PREMIOS EXCELENCIAS y que acuden durante la primera jornada de FITUR a recoger su galardón con entusiasmo.

CANDIDATURAS:

PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS: Pueden presentarse a esta convocatoria proyectos turísticos o empresas, que hayan destacado por acciones relevantes, ideas significativas, o planes creativos que marquen la diferencia en el sector, durante el año 2017.

PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET: Pueden presentarse a esta convocatoria países, ciudades, estados, pueblos, empresas o personas del sector gastronómico que hayan desarrollado proyectos, establecimientos, ideas, eventos o cualquier proyecto que haya destacado en el sector de la gastronomía o turismo gastronómico durante el año 2017.

Las candidaturas se enviarán a nuestro jurado formado por destacados miembros de la industria turística y gastronómica, para someterlo a su dictamen y elegir a los ganadores, los cuales se comunicarán a principios del mes de enero.

El formato de su candidatura debe incluir:

- ASUNTO: CANDIDATURA PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS O EXCELENCIAS GOURMET (según corresponda).

- NOMBRE DE LA EMPRESA Y/O PERSONA.
-PERSONA DE CONTACTO (Nombre, teléfono y email)
- NOMBRE DEL PROYECTO PROPUESTO. - EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA: MÁXIMO DOS PÁRRAFOS DE TEXTO (Se podrán adjuntar dossier de información).

FECHA LÍMITE PARA ENVÍO DE CANDIDATURAS: 22 DE DICIEMBRE 2017

PremiosExcelencias@Excelencias.com

premios-excelencia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Gibara en la mira del megafam de Cubanacán

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 13:30
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

El segundo día de actividades del megafam “30 Aniversario” que organiza el receptivo cubano Cubanacán por varios polos turísticos del país tuvo su centro este martes en la provincia de Holguín, con especial atención en Gibara, el polo turístico más joven de Cuba.

VISITE NUESTRA GALERÍA

La denominada Ciudad Blanca de la mayor isla del Caribe ha sido desde siempre un destino interesante para un segmento turístico que busca aventuras, un ambiente marinero y la interacción con pobladores hospitalarios.

Pero desde que el pasado mes de mayo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2017) el ministro de Turismo cubano Manuel Marrero presentara a Gibara como polo turístico, el pequeño poblado enclavado en el municipio de igual nombre en la oriental provincia de Holguín ha multiplicado la visibilidad de cara a los turoperadores y las agencias de viajes.

Con un recorrido en catamarán de poco más de hora y media desde Guardalavaca, también en Holguín, hasta Gibara, el turista puede disfrutar un paseo marítimo impresionante. Igualmente hay opciones viales desde la ciudad de Holguín, pero la tentación del paseo por mar deja pocas opciones a las carreteras.

Una vez en el pintoresco poblado, los visitantes pueden seleccionar uno de los Hoteles E que la empresa Cubanacán oferta en la localidad. Los integrantes del megafam pudieron visitar este martes tres de los establecimientos más emblemáticos de esa marca en la ciudad: Ordoño,Plaza Colón y Arsenita.

Entre los tres apenas rebasan las 50 habitaciones, pero la intimidad y el confort que garantiza la estancia en cualquiera de ellos los hace merecedores de aparecer en los folletos publicitarios de los turoperadores que venden el destino Cuba en Europa y América Latina.

Pero sin dudas que el encanto principal lo tiene la propia ciudad de Gibara, el lugar donde Cristobal Colón desembarcó en 1492 y exclamó con asombro que aquella era “la tierra más hermosa que ojos humanos jamás hayan visto”.

Hoy Gibara se renueva, se multiplica y se consolida como una tierra llena de belleza, investida de la condición de polo turístico de Cuba, y presta a hacer frente al inicio de la temporada alta dentro de apenas unas pocas semanas.

Representantes de agencias de viajes y turoperadores de Alemania, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, México, República Checa, Reino Unido, Suecia, Suiza y Cuba participan en este megafam, que este miércoles se traslada a Santa Lucía, en la provincia de Camagüey, y que culminará el próximo domingo 22 de octubre.

 

 

 

gibara
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Arranca Megafam de Cubanacan

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 12:32

Con una nutrida participación de turoperadores de los principales mercados emisores de Cuba, comenzó este lunes el megafam “30 Aniversario”, organizado por el receptivo cubano Cubanacán con motivo del arribo de este importante grupo a sus tres décadas de existencia.

Representantes de agencias de viajes y turoperadores de Alemania, Canadá, Colombia, España, Francia, Holanda, México, República Checa, Reino Unido, Suecia, Suiza y Cuba fueron convocados por el Grupo Cubanacán en el Hotel Comodoro de La Habana, donde recibieron la bienvenida de los directivos de la empresa cubana.

Lea más en Excelencias Cuba

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Panamá entre los tres destinos turísticos en Latinoamérica

CaribbeanNews Digital - Mié, 18/10/2017 - 01:27

Panamá ocupa la tercera posición en Latinoamérica como uno de los destinos turísticos preferidos, y a nivel internacional está en la posición 41, reveló hoy Gustavo Him, ministro de Turismo.

Him dio a conocer estos resultados durante el I encuentro de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular, donde habló sobre las estrategias de mercadeo y objetivos que desarrolla esa entidad para la promoción del país.

El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo 2017 del Fondo Económico Mundial destaca a Panamá como la tercera potencia turística por encima de Costa Rica, Chile y Argentina, por su ubicación geográfica y entorno favorable para hacer negocios.

El titular de turismo  detalló que la estrategia de mercadeo está enfocada en posicionar a Panamá como destino turístico, aumentar la ocupación hotelera, fortalecer la marca turística e incrementar las visitas a 3 millones de turistas en el 2019.

Del total de visitantes ingresados al país, se registró un aumento en la llegada de 244,053 cruceristas de enero a agosto de 2017, en comparación a igual período en 2016, que fue de 132,002.

En tanto, del ingreso de turistas por el Aeropuerto de Tocumen desde los mercados meta como Canadá se registró 28,735 visitantes de enero a agosto de 2017, en comparación con 2016 que fue de 25,800.

El ministro de Turismo también dio a conocer los 5 sitios más visitados, según encuesta realizada en áreas de abordaje de los aeropuertos del país a turistas que nos visitaron en un período de 3 a 10 días que son el Canal de Panamá (41%), Casco Antiguo (31%), Isla Colón (15%), Cinta Costera (12%) y Amador (11%).|

gustavo him
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tijuana se viste de Gourmet

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 19:49

Tijuana unirá chefs extranjeros en Festival culinario sustentable para fomentar la gastronomía, turismo y crear conciencia entre la docencia, investigación, agricultura y pesca a través de “Baja Culinary Fest”.

En conferencia, la coordinadora del evento, Maribel Moreno, manifestó que contarán con chefs de Francia, Estados Unidos y Perú, quienes mostrarán en la séptima edición del festival su propuesta gastronómica del 19 al 22 de octubre.

Indicó que el festival gastronómico sustentable, que se realizará en Tijuana, tiene como fin el cuidado absoluto de los recursos naturales existentes en esta región fronteriza que atrae a millones de turistas anualmente.

“Pretendemos inculcar a los comensales, estudiantes y restaurantes ser conscientes de la responsabilidad que tienen de cuidar el planeta y promover el uso de productos locales, adecuado manejo del agua, basura, químicos, formas de sembrar y reproducción animal”, expresó.

Indicó que en las actividades participarán cocineros, granjeros, pescadores, productores culinarios y asistentes que les guste tener opciones saludables en su comida y disfrutar productos frescos mar y campo.

Explicó que realizarán el tradicional concurso culinario en el Mercado Hidalgo en categoría profesional que será calificado con un jurado de chefs de reconocida trayectoria, así como conferencias y talleres en Culinary Art School.

“Las conferencias serán impartidas por oceanólogos y mixólogos con participantes como el chef Javier Plascencia, Andrew Spurgin, Simone Jones y Matthew Beaudin con temas de acuacultura integral, así como un taller de fotografía culinaria”, anotó.

Agregó que finalizara el Baja Culinary Art el domingo 22 de octubre con el “Valle Wine and Food Festival” con la participación de 25 chefs de California, varios de ellos con estrellas Michelin como son Nancy Silverston, Dominique Creen y Josiah Citrini.

La coordinadora del evento indicó que el “Valle Wine and Food Festival” apoyará a la Fundación Campesino, organización que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agrícolas de la región y sus familias.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

México seguirá posicionado como uno de los principales destinos turísticos

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 19:30

Autoridades de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) consideraron viable la pronta recuperación del sector turístico de México, afectado por los terremotos de septiembre pasado.

Consideraron además que el problema de la reconstrucción por los daños a la industria turística mexicana, líder en América Latina, representa una oportunidad de reactivación económica y de mejoramiento de la infraestructura.

“Toda crisis representa una oportunidad”, aseveró en entrevista con Notimex el director del Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA, el costarricense Eduardo Espinoza.

Indicó que, por los reportes de prensa difundidos, “sabemos que la infraestructura de México fue golpeada en forma severa por los sismos de septiembre, lo que sin duda afecta las operaciones turísticas”.

Sin embargo, enfrentar la crisis implica una oportunidad por la reactivación económica que acompañará a la reconstrucción por los daños y por la posibilidad “de repensar” el diseño de la infraestructura, “aun cuando no se haya construido mal”, por una más resistente a los embates de la naturaleza.

“De hecho, el impacto de los dos terremotos de septiembre no causó tantos daños materiales y pérdida de infraestructura en comparación con el sismo de 1985, lo que demuestra que sí hubo una adaptación en el diseño de la nueva infraestructura”, manifestó.

Destacó que en la reconstrucción para superar los daños de los recientes terremotos, “de por si una tarea difícil y compleja”, se deberá “determinar el diseño de una infraestructura para reducir riesgos contra la población y un marco regulatorio adecuado”.

“Realmente la situación es lamentable, no solo por las pérdidas humanas, algo irreparable, sino también por la parte económica”, indicó el funcionario de la SIECA, entidad regional con sede en Guatemala.

Espinoza dijo que “definitivamente habrá un impacto fuerte en la infraestructura que soporta actividades económicas relevantes, como el turismo, que requiere no solo de belleza escénica y de recursos naturales sostenibles”.

Insistió sin embargo en que la situación negativa se presenta como una oportunidad para mejorar las construcciones y rediseñar la infraestructura que apoya al sector Turismo como aeropuertos y puertos, carreteras, instalaciones de hospedaje y servicios como telecomunicaciones, entre otros sectores.

“La reconstrucción generará una reactivación económica sobre todo en el sector de la construcción, pero habrá que ver la manera de propiciar un efecto multiplicador para otras industrias”, señaló el experto en temas económicos.

Resaltó que entonces la crisis se presenta como “un buen momento, una oportunidad” para impulsar las inversiones público privadas y levantar nuevas construcciones acordes con las necesidades de las industrias pujantes de México y para garantizar una mayor seguridad de las personas.

Espinoza consideró que, “dependiendo del impacto económico y de los daños en la infraestructura, se requerirá de una agenda de trabajo específica de reconstrucción y de la articulación de muchos sectores”.

A su vez, Melvin Redondo, exresponsable de negociaciones comerciales internacionales y del comercio exterior de Honduras, coincidió en que pese al impacto por los sismos “se ve viable” la recuperación del sector Turismo mexicano.

Redondo, secretario general de la SIECA, afirmó que el liderazgo mundial de la industria turística mexicana se mantendrá, pese a los sobresaltos, propiciados por factores como los desastres naturales.

“Creo que México seguirá posicionado como uno de los principales destinos turísticos”, enfatizó el actual titular de la SIECA, quien descartó mayores daños al sector y auguró una pronta recuperación de la llamada “industria sin chimeneas”.

Consideró que “no se verá muy afectado el sector turístico por esa situación tan penosa que acaba de sufrir el pueblo mexicano. El turismo sigue funcionando y recibiendo a turistas de los segmentos del entretenimiento y negocios”, apuntó.

SIECA, que tiene sede en la capital guatemalteca, es la entidad encargada de impulsar los esfuerzos para alcanzar la unión económica de sus países socios, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Ecuador da bienvenida a cruceros

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 19:28

Autoridades del Ministerio de Turismo de Ecuador trabajan por garantizar una exitosa temporada de cruceros en la región costera de este país sudamericano, cuya temporada 2017-2018 comenzó con el arribo del buque Ms Zaandam.

Con mil 318 pasajeros y 608 tripulantes, la nave es la primera de las 33 que están previstas para este período, lo cual representará la llegada a puertos nacionales de alrededor de 34 mil viajeros, de acuerdo con datos oficiales.

Ms Zaandam llegó al Puerto de Manta, provincia de Manabí, donde el turismo es una de las principales actividades para la recuperació n de esa zona, una de las más afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

A bordo del crucero viajan turistas de Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Chile, Reino Unido, Holanda y Corea del Sur, con edades entre 60 y 79 años, interesados en destinos naturales.

El programa de estancia en la ciudad incluye visitas al museo de la ciudad, la feria artesanal con especial énfasis en los famosos sombreros de paja toquilla, paseos, ciclismo, caminatas y recorridos por Montecristi y Puerto López.

Según el Ministerio de Turismo, las principales líneas de cruceros que arribarán en la actual temporada son Royal Caribbean Cruices, Norwegian  Cruise Line Holdings Ltda. y  Carnival Corporation.

Las previsiones indican que 20 de esas naves llegarán al Puerto de Manta, nueve a Guayaquil, dos a Isla de la Plata, e igual número a Puerto Bolívar.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Denver se alista para IPW 2018

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 19:26

Denver, la capital de Colorado, será la sede de la próxima edición del IPW, el principal encuentro de Turismo receptivo de Estados Unidos, que se realizará entre el 19 y 23 de mayo del 2018, y que marcará el 50 aniversario de la feria turística más grande del país.

El IPW es una oportunidad para participar en reuniones de negocios con organizaciones de proveedores líderes de Estados Unidos y ser parte de eventos de networking.

Durante un período de cinco días, IPW presentará una opción rentable para llevar a cabo negocios que, de otra manera, sólo se podrían generar a través de un número exhaustivo de viajes a través de la Unión.

Se estima que a lo largo de las cinco jornadas que dura el evento, que incluye tours y fiestas, se llevan a cabo más de 110.000 citas de negocios pre-programadas entre compradores y proveedores.

Participan del IPW más de 1.000 organizaciones de Viajes de cada región de Estados Unidos (representando todos los segmentos de la industria), además de unos 1.300 compradores internacionales y locales, de más de 70 países.

El IPW genera más de 4.700 millones de dólares en futuros viajes a Estados Unidos.

Denver es la puerta de entrada a las montañas Rocosas y de los principales centros de esquí de la zona. También es la capital nacional de la cerveza artesanal de Estados Unidos.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Barcelona tiene un barrio gótico

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 18:33

El emblemático Barrio Gótico contrasta con la ciudad mayormente moderna que posee Barcelona, situación por la cual se ha convertido en un lugar visitado por miles de turistas al año.

Los mapas y los guías llevan a este lugar que, a diferencia de las amplias calles y avenidas del resto de Barcelona, el Barrio Gótico se caracteriza de primera instancia por sus espacios angostos, imposible para los carros e ideal para ciclistas y peatones.

El único temor es perderse, pues las calles forman laberintos donde es fácil encontrar a pequeños grupos de turistas desubicados e impresionados con la arquitectura del lugar.

Aunque existe polémica en diversos artículos sobre su antigüedad, el espacio se encuentra enmarcado con los arcos ojivales romanos, sus altas catedrales y sus grandes ventanas de arco apuntado.

Los lugareños y los propios letreros sugieren no dejar pasar la Catedral de Santa Eulalia, también conocida como la Seu, una joya gótica catalana del siglo XIV y que es visitada millones de turistas al año.

Entre las recomendaciones también se encuentran las plazas Sant Jaume, Nova, Real y del Rey, ésta última sede del Palacio Real de comienzos de la Edad Media donde también se encuentra el Museo de la Historia de la Ciudad.

Lo antiguo también se mezcla con calles como Portal de L’Angel que como algunas otras ofrece tiendas de comida, bolsos, accesorios, ropa o prendas deportivas con todo lo relacionado con el equipo de futbol de Barcelona.

Aunque es hermoso y en apariencia seguro, los guías turísticos recomiendan visitar el Barrio Gótico por las mañanas o las tardes, cuando los rayos de sol aún logran filtrarse por las estrechas calles de la zona.

barrio gotico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba tiene un espacio para su promoción en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 18:15

Por noveno año consecutivo el destino Cuba tiene un espacio para su promoción en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar 2017).

La misión principal del stand de la isla en esta décimo cuarta edición es ofrecer confianza a los turoperadores y agencias de viajes en que todas las instalaciones dedicadas a los visitantes estarán operativas para la temporada alta, desde noviembre.

Una respuesta rápida y con todos los recursos necesarios permite a las autoridades restaurar los sitios turísticos dañados por el potente huracán Irma, y a la fecha la gran mayoría está lista, conoció aquí Prensa Latina.

En esos términos lo declaró Niurka Martínez, quien atiende el local instalado en la Feria por la oficina regional cubana de turismo para el cono sur y consejera de esa esfera en la embajada de La Habana en Argentina.

Martínez se refirió a las afectaciones en los cayos Coco y Santa María, en aguas frente al litoral de la región central, los más golpeados por el fenómeno meteorológico.

Sin embargo, dijo, allí los problemas estuvieron en lo que requiere soluciones a corto plazo pues la infraestructura habitacional quedó intacta.

Eso lo explicamos a los turoperadores y agencias de viaje, pues tienen una percepción errónea de la situación, como si el huracán hubiera arrasado con todo, señaló la funcionaria.

Les aseguramos en ese sentido, agregó, que el proceso de recuperación de esos sitios es un compromiso priorizado del Ministerio de Turismo (Mintur).

Por eso estarán totalmente listos para el inicio de la temporada alta, el 15 del mes próximo, pues el cronograma de las labores se va cumpliendo e incluso va más adelantado a lo programado, afirmó.

En cuanto al resto de los destinos, como son los de La Habana y Varadero, Martínez aseguró que están operativos completamente para recibir a los visitantes.

Sus explicaciones las ofrece en un pequeño stand, en el Centro de Convenciones Mariscal López, que atrae a parte del público y profesionales del sector interesados en conocer sobre la isla caribe a, especialmente las bondades de los enclaves turísticos.  Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile y Paraguay son los países atendidos por la oficina regional cubana, radicada en Buenos Aires, dependiente del Mintur.

Martínez señaló a Prensa Latina cómo en Paraguay trabajan con m ís de 10 turoperadores dedicados al destino Cuba y destacó la fortaleza de un “pool” nombrado COPA (la aerolínea) Vacaciones.

Tres veces en el año viene a esta nación un representante de dicha oficina con misiones específicas: en marzo para encuentros con los turoperadores, en octubre con motivo de Fitpar y en noviembre para hacer presentaciones en varias ciudades a los profesionales del turismo.

En esta décimo cuarta versión de la Feria desde su modesto local Martínez aprovecha la coyuntura para promover Cuba en un evento que reúne a múltiples firmas de Brasil, República Dominicana, Argentina, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

paraguay
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Caravana Auténtica Cuba llega a Colombia

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 18:06

Atraídos por el encanto de la mayor de las Antillas, centenares de turoperadores y representantes de agencias de viaje asistieron durante cinco días a la presentación en Colombia de La Caravana Auténtica Cuba.

El periplo promocional del turismo cubano en este país hizo paradas en las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá con desbordada asistencia de compañías colombianas interesadas en las múltiples modalidades que ofrece la cartera turística en la isla caribeña.

Ha sido impresionante el interés mostrado por el destino Cuba, dijo a Prensa Latina Mariano Fernández, consejero de Turismo de Cuba para Colombia, Ecuador y Perú.

Fernández destacó el nivel de acogida recibido en Colombia y también en Ecuador, donde la Caravana estuvo la semana anterior.

Como parte de la campaña de promoción de Imagen Cuba, mencionó la presencia de una valla móvil en calles y centros comerciales de las principales ciudades de Colombia.

El cierre de la Caravana, en el hotel Tequendama de esta capital, sobrepasó las expectativas en cuanto a la asistencia del público especializado.

En la ocasión Fernández detalló las múltiples modalidades que ofrece el destino Cuba. Refirió entre ellas el tradicional turismo de sol y playa, pero también el despegue del turismo de naturaleza y el sólido turismo de ciudad.

Tenemos varias ciudades con más de 500 años de fundadas, con un tremendo valor patrimonial, destacó.

Aludió también al turismo de salud al que se acercan muchos viajeros de todas partes, conocedores del prestigio de la medicina cubana a nivel mundial.

Se ha ido ampliando de igual modo el turismo de bodas y lunas de miel y el de congresos y convenciones. Cuba, recordó, es sede cada año de importantes eventos internacionales en el sector de la salud y de la educación, entre otros.

Fernández ofreció pormenores también sobre el crecimiento de los principales polos turísticos: Varadero, La Habana, el Oriente Cubano, la cayería norte de Ciego de Ávila y la del centro de la Isla.

La presentación de la Caravana en Bogotá contó con la presencia del embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce y de funcionarios y trabajadores de la sede diplomática.

El principal atractivo de hacer turismo en Cuba es su pueblo, su gente, subrayó Ponce ante más de 300 empresarios y representantes de agencias de viaje.

En Cuba, acotó el embajador cubano, hay hermosas playas e infinitas posibilidades para todas las variantes de turismo, incluido el turismo cultural; pero si eso no existiera, bastaría con la calidez y la generosidad de su gente para no perderse la oportunidad de visitarla.

Lo que tenemos, lo damos con el corazón, remarcó.

colombia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Descubre las maravillas de Bolivia

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 17:43

Sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos de Bolivia es el teleférico de La Paz, obra majestuosa que confiere a la urbe singular encanto y posibilita la movilidad de miles de personas cada día.

Desde hace tres años, este medio de transporte aéreo por cable traslada a bolivianos y extranjeros de todas las edades en un recorrido apacible y hermoso entre montañas multicolores.

Inaugurado por iniciativa del presidente Evo Morales, el teleférico enlaza La Paz y El Alto, y se convierte en una excelente alternativa ante al convulso tráfico en ambas urbes.

Hasta el momento, las inversiones del Gobierno para ejecutar la construcción de 10 líneas en las dos ciudades superan los 700 millones de dólares.

De acuerdo con el gerente ejecutivo de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, la primera etapa del proyecto estableció la edificación de las rutas Roja, Amarilla y Verde luego de un desembolso de casi 235 millones de dólares.

En tanto -agregó Dockweiler- las inversiones de la segunda fase ascienden a 450 millones de dólares y contemplan otras seis (Blanca, Naranja, Café, Celeste, Morada, y Dorada).

Esta última etapa comenzó a dar sus frutos el pasado 29 de septiembre con la inauguración de la Línea Naranja, que con 2,6 kilómetros de extensión incluye cuatro estaciones: Taypi Uta, Armentia, Periférica y la Plaza Villarroel, donde se conectará con la Blanca.

Según expertos, Bolivia cuenta hoy con uno de los teleféricos más modernos del mundo por las mejoras técnicas realizadas a esta obra, muy superiores a las de las líneas Roja, Amarilla y Verde.

Dockweiler especificó que a partir de ahora las cabinas tendrán doble panel solar y wifi propia (mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica).

Rutas para el tránsito de invidentes mucho más cómodas que las anteriores, así como la instalación de puntos de venta de boletos y recarga de tarjetas automáticas destinadas a personas con discapacidad, también sobresalen entre las novedades.

Durante un recorrido previo a la inauguración, Morales calificó de impresionante la Línea Naranja del teleférico de La Paz al constatar las prestaciones de la estructura.

A criterio del jefe de Estado, la nueva ruta mejora la imagen de La Paz y de Bolivia ante el mundo pues constituye un medio de transporte moderno y limpio desde el punto de vista medioambiental.

El prestigio de este sistema de transporte es tan favorable, que varias naciones -entre ellas Estados Unidos- solicitaron a Bolivia asesoría para su implementación.

Pedidos de este tipo fueron realizados anteriormente por Perú, Honduras, Alemania, Colombia, Chile y Ecuador, refieren fuentes oficiales.

Considerado el teleférico más alto del mundo por estar a más de tres mil metros por encima del nivel del mar, la obra fue construida por la empresa austríaca Doppelmayr.

Además de La Paz y El Alto, la ciudad de Cochabamba cuenta con este sistema de transporte para trasladar a los turistas nacionales y extranjeros a una de sus esculturas más célebres: El Cristo de la Concordia.

Reconocida como la segunda estatua de Jesucristo más grande del mundo (40,44 metros), el monumento recibe desde una colina y con brazos abiertos a los visitantes interesados en conocer la cultura cochabambina.

La colosal imagen fue edificada por escultores locales como recuerdo a la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Cochabamba en 1988, y su construcción tardó siete años.

En solo tres años, Bolivia ha experimentado un considerable desarrollo en sus sistemas de transporte con la implementación del teleférico, obra que además figura como especial atractivo para miles de turistas.

teleferico, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Adventure Travel World Summit 2017 desde este lunes en Guatemala

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 01:44

Guatemala celebra desde este lunes el  Adventure Travel World Summit 2017, que tiene como anfitriona a la provincia de Salta y al que asisten más de 60 países y unas 850 empresas, vinculadas al turismo aventura.

El  evento se desarrollará del 16 al 19 de octubre, bajo el lema “Unir, Proteger y Liderar”, que fue inspirado en el espíritu de los gauchos de Salta que hace mucho tiempo se unieron para proteger su tierra, reveló  Fernando Escudero, miembro del Consejo Asesor de la Adventure Travel Trade Association.

Escudero indicó que en el congreso particpan unos 200 compradores y medios importantes, y se ofrecerán charlas motivacionales, y se disertará sobre marketing, desarrollo del producto, Turismo Sustentable, Turismo comunitario y turismo indígen claves en el encuentro sobre y en la oferta de la provincia.

 “Esto será un antes y después del turismo en Salta. Llegan las agencias más importantes del mundo, la mayoría no incluían el producto Salta en sus ofertas. Hoy Salta tiene todo para ofrecer. El salteño no se da cuenta de que vivimos en un lugar privilegiado en el mundo y el potencial que tenemos. Las empresas que llegan, buscan nuevos destinos para sus catálogos y buscan a Salta por ofrecer turismo de alta gama”., destacó.

Las actividades iniciaron el pasado jueves 12 de octubre con el Pre Summit Adventure, un fam tour que consta de 24 viajes de aventura en todo el país, que se realizarán en Tierra del Fuego, Calafate, Chaco, Neuquén, Tucumán y Mendoza. Cabe destacar que 11 de esos viajes tendrán lugar en la provincia de Salta.

Este lunes 16 se desarrolló el Day of Adventure, un fam tour organizado por empresarios salteños donde se recorrió toda la provincia de Salta, visitando lugares como Cafayate, San Lorenzo, Chicoana, Guachipas, Cachi, La Caldera, Quebrada del Toro, Camino del inca, La Cuesta del Obispo y el Tren a las Nubes.

Además, se organizaron diferentes programas de avistaje de aves, recorridos en el Parque Nacional y un día entero para disfrutar de las actividades de deporte extremo que ofrece el Dique Cabra Corral.

El martes 17 comenzará el Congreso Adventure Travel Word Summit 2017 en el Centro de Convenciones de Salta. Durante el encuentro también se realizarán rondas de negocios con buyers (compradores turísticos) y reuniones con la prensa especializada.

En tanto, para el cierre del evento, que será el jueves 19 se realizará una cena en el Hostal Castellanos donde los participantes del congreso degustarán comida típica salteña, estará presente el Ballet Folklórico de la Provincia.

salta
Categorías: NoticiasCaribeanNews

American Airlines con nuevas frecuencias a Santo Domingo por Navidad

CaribbeanNews Digital - Mar, 17/10/2017 - 00:36

American Airlines ofrecerá nuevas frecuencias diarias entre Santo Domingo y Nueva York, del 15 de diciembre al 7 de enero 2018, con motivo de las Navidades.

La aerolínea informó, en un comunicado, que los nuevos vuelos  se realizarán en equipos Boeing 757 con capacidad para 176 pasajeros, 16 en la Cabina Ejecutiva y 160 en la Cabina Principal, a través de los aeropuertos internacionales de Las Américas (SDQ), Santo Domingo y John F. Kennedy (JFK), Nueva York,

Los vuelos despegarán de la capital dominicana todos los días a las 4:00 de la tarde, con llegada a Nueva York a las 07:05, mientras que el trayecto a la inversa está programado a diario con salida de la ciudad norteamericana a las 09:05 de la mañana, y aterrizaje en Santo Domingo a las 02:00 de la tarde, hora local.

"Por más de 40 años American Airlines ha tenido un fuerte compromiso con nuestros clientes dominicanos. Continuamente evaluamos nuestras rutas y nuestros mercados claves, como lo es la República Dominicana, para asegurar competitividad", dijo el director general de la aerolínea para la República Dominicana, Haití y San Martín, Oliver Bojos.

Por su parte, la directora general de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, S.A.(Aerodom), Mónika Infante Henríquez, manifestó su satisfacción por poder ampliar la disponibilidad de asientos en esta ruta, durante una temporada altamente significativa para los dominicanos que residen fuera del país.

"Nos sentimos altamente satisfechos de lograr atraer esta ruta y de los resultados del esfuerzo conjunto entre nosotros y nuestros aliados de American Airlines", destacó Infante Henríquez.

Actualmente la compañía ofrece 71 vuelos semanales desde los aeropuertos internacionales de Santo Domingo, Punta Cana (este), Santiago (norte) y Puerto Plata (norte), en conexión con las terminales de Charlotte, Chicago, Dallas, Miami, Nueva York (JFK), Filadelfia y Boston.

american-airlines
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Chile y Perú inauguran aduana

CaribbeanNews Digital - Lun, 16/10/2017 - 22:19

Los gobiernos de Chile y Perú inauguraron en la frontera de ambos países, el complejo aduanero integrado Chacalluta-Santa Rosa, por el que cruzarán anualmente unos siete millones de personas y un millón de vehículos.

La actividad contó con la presencia del subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, y el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Néstor Popolizio; además de la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y el Gobernador Regional de Tacna, Omar Jiménez.

En la ceremonia, Riveros señaló que "estamos honrando la palabra que peruanos y chilenos comprometimos para mejorar nuestra relación, para hacerla más fluida, para beneficio de nuestros conciudadanos".

"Así hacemos realidad la hermandad en nuestra América Latina y particularmente en este segmento del Cono Sur de nuestro continente", enfatizó la autoridad.

Aseguró que para Chile el complejo fronterizo "es un paso esencial", ya que significará un mayor flujo de personas en el ámbito terrestre y prácticamente similar al flujo aeroportuario que se origina en el aeropuerto internacional de Santiago, más de seis millones de personas.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Néstor Popolizio, también destacó la puesta en marcha del control integrado porque significa un tránsito "más fluido, más eficiente y más ágil para potenciar el comercio y el turismo".

"Esto lo siente la gente que ve reducido en 50 por ciento el tiempo que ocupa para estos controles", añadió Popolizio.

La habilitación del sistema yuxtapuesto significó una inversión de 500 millones de pesos (unos 800 mil dólares) y una serie de adecuaciones a las instalaciones chilenas y peruanas, de tal forma de permitir que todo el control de salida de Chile se realice en el complejo peruano de Santa Rosa, y el de ingreso a nuestro país en Chacalluta.

El Director chileno de Aduanas, Claudio Sepúlveda, afirmó que el complejo fronterizo Chacalluta es de vital interés para el Servicio Nacional de Aduanas, "puesto que es el paso terrestre con mayor tránsito de pasajeros".

En tanto, el Intendente Nacional de Control Aduanero del Perú, Gustavo Romero, sostuvo que el control integrado con Chile es el primero de este tipo que tiene su país y sirve como modelo para la habilitación de un centro binacional que inaugurarán en febrero del próximo año con Bolivia, a lo que se añade un trabajo similar en Tumbes con Ecuador.

Respecto al control Santa Rosa-Chacalluta, dijo que hasta el momento "la evaluación es muy buena y las expectativas son muy altas. Consideramos que es un frontera perfecta porque no es perforada al tener una vía única, a lo que se agrega la información y cooperación constante de las aduanas".

"Es un trabajo en desarrollo, que va bien encaminado y que será un ejemplo para otras fronteras", subrayó Romero.

En los últimos años, el vínculo entre las ciudades fronterizas de Arica (Chile) -a 2.050 kilómetros al norte de Santiago- y Tacna (Perú) se ha profundizado en diferentes campos, como el turismo, el comercio, servicios, salud, transporte, entre otros.

Fuente: EFE

Chacalluta-Santa Rosa
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

El nombre de Haití procede de una palabra india que significa tierra elevada, lo cual se confirma al observarse que la mayor parte del país es montañosa