NoticiasCaribeanNews

Distribuir contenido

Taiwán apuesta por el turismo en Centroamérica

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 21:26
Créditos: 
Por: José Carlos de Santiago

En el marco de la Feria Centroamérica Travel Market que tuvo lugar recientemente en El Salvador, Caribbean News Digital conversó con la señora Ingrid Hsing, embajadora de Taiwán en esa nación, quien abordó la importancia del evento para su país a raíz de la asistencia al mismo, por primera vez, de una delegación taiwanesa a CATM.

¿Qué importancia reviste esta feria de CATM para Taiwán y cómo valoran la significación del mercado centroamericano?

En el caso del turismo en Centroamérica, estamos apostando para atraer más el interés de taiwaneses a viajar y visitar a los países del área. Taiwán es bastante lejos por eso vale la pena aprovechar un mismo viaje para ir a varios países,  ese es el objetivo de nuestro grupo de turoperadores y hasta hoy día estamos llegando hasta el último país y todo el mundo está muy contento de tener esta oportunidad, conocer físicamente los recursos turísticos, históricos y culturales, además de la naturaleza de esos países que hemos recorrido, empezando por República Dominicana y luego Nicaragua, Honduras, El Salvador, de último,  y también Belice y otros centroamericanos.  

¿Por qué Taiwán tiene una cercanía tan grande con Centroamérica?

Taiwán es una isla y tenemos relaciones diplomáticas bastante limitadas con un número de países, pero los países que son aliados están en su mayoría en Centroamérica. Entonces estamos no solamente desarrollando relaciones políticas, comerciales con ellos, sino que también estamos interesados en promover las relaciones turísticas porque a los taiwaneses les gusta viajar. Cada año están saliendo del país unos 15 millones de taiwaneses para viajar por lo que es un fuerte potencial para ese mercado de turismo en Centroamérica.

Cuando hablamos de Taiwán, todo el mundo la sitúa en el mapa, pero muchas veces no tenemos la sensación de conocer cuántos habitantes tiene.

Taiwán es una isla de solo 36 mil kilómetros cuadrados, pero contamos con 23 millones de habitantes.

¿El nivel de vida en Taiwán es alto?

Sí, es bastante alto y por eso somos luchadores para superar todos los desafíos y vivir mejor.

Taiwán tiene a su vez una potencia económica muy grande y hacen apoyo directo a los países de Centroamérica. ¿Cómo nació ese apoyo hace ya casi 12 años?

Creo que durante más años aún, porque estamos trabajando con el gobierno y en algunos casos con el sector civil para brindar nuestro apoyo, técnica y experiencia para ayudar a que los países puedan favorecer a su pueblo. Por ejemplo, hace años, décadas atrás, enviamos nuestra misión técnica en función de ayudar a desarrollar la estructura y desde el punto de vista de tecnología.

Noticias Relacionadas:

En marcha Feria Centroamérica Travel Market 2017 en El Salvador

CATM: EL Salvador apuesta por el turismo

CATM: Empresarios de Taiwán visitará destinos turísticos de El Salvador

CATM: El Salvador acoge mayor feria turística de Centroamérica 

CATA es la primera agencia de promoción de un sector productivo en toda Centroamérica
 

Ingrid Hsing, embajadora de Taiwán en El Salvador
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Granada aumenta apoyo a la industria turística en el Caribe

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 18:10
Créditos: 
Por: Julian Belinque

La Ministra de Turismo, Aviación Civil y Cultura, Clarice Modeste Curwen, anunció en SOTIC 20117 que su gobierno ha incrementado el compromiso monetario con los socios regionales afectados.

Granada está asistiendo a sus vecinos caribeños impactados por los recientes huracanes, apoyando al turismo en el Caribe. La Ministra de Turismo, Aviación Civil y Cultura, la Dra. Clarice Modeste Curwen, se complace en anunciar que su gobierno ha incrementado el compromiso monetario con los socios regionales afectados desde EC $ 1 millón (aproximadamente USD 370.000) a EC $ 1.7 millones (aproximadamente USD $ 630.000 ). Dominica y Cuba recibieron US $ 500.000 cada uno (aproximadamente US $ 185.185) y Barbuda recibió EC $ 300.000 (aproximadamente USD 111.111).

Como parte de la respuesta regional inicial, Pure Grenada y el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop ofrecieron refugio a más de 20 aviones. Dominica también puede esperar asistencia técnica de la Autoridad de Aeropuertos de Granada, así como fondos de socorro canalizados a través de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (NADMA).

Granada acoge actualmente la Conferencia del Estado de la Industria (SOTIC) 2017 del 9 al 13 de octubre y esta conferencia de la Organización de Turismo del Caribe es ahora más importante que nunca. La directora general de la Autoridad de Turismo de Granada (Patricia Maher), Patricia Maher, dijo que Granada se está preparando para acoger a las partes interesadas en el turismo de toda la región y más allá. Ella dijo: "SOTIC 2017 es una oportunidad para mostrar al mundo que el Caribe no es impactado por los huracanes y que juntos como una región somos más fuertes".

Barbados anuncia fuerte crecimiento en llegadas de turistas durante SOTIC 2017

En lo que va de año, llegaron a la isla 453.645 turistas, un 7,4% más que en el mismo período de 2016, mientras que los EE.UU. y Canadá registraron el mayor crecimiento con 16,4% y 12,1% respectivamente.

Durante su presentación en la Conferencia Anual del Estado de la Industria (SOTIC) en Grenada, el director ejecutivo de Barbados Turismo Marketing Inc. (BTMI), William 'Billy' Griffith, dio una visión general sobre el destino.

Comenzó por abordar los efectos de los huracanes Irma y María. Aunque los huracanes pasaron varios kilómetros al norte de la isla, hay cierta confusión general en los mercados de origen sobre qué islas del Caribe se vieron afectadas por la temporada de huracanes de 2017. Dijo que el BTMI estaba trabajando en estrecha colaboración con sus agencias internacionales de relaciones públicas para reforzar el mensaje de que Barbados no fue dañado y sigue siendo seguro y funcional.

En lo que va de año, la isla está reportando crecimiento tanto en números de llegada como en gastos de visitantes. Las llegadas a Barbados entre enero y agosto de 2017 se situaron en 453.645, un 7,4% más que en el mismo período de 2016, mientras que los Estados Unidos y Canadá registraron el mayor crecimiento en 16,4% y 12,1%, respectivamente. Mientras tanto, las llegadas de cruceros crecieron un 20,3% entre enero y agosto, en comparación con el mismo período de 2016, de un total de 323 llamadas de crucero.

Según la encuesta de salida de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), el gasto de visitantes entre enero y junio ascendió a US $ 587,7 millones, un 5,3% más que en el mismo período de 2016.
Se espera que estas fuertes tendencias de crecimiento continúen mientras se están agregando varios nuevos servicios en el Aeropuerto Internacional Grantley Adams (GAIA).

Este mes de diciembre, la U.K. verá un nuevo servicio directo Barbados-Heathrow dos veces por semana a través de abril de 2018, así como un nuevo Thomas Cook directo vuelo semanal desde el aeropuerto de Londres Gatwick. En Estados Unidos, Jet Blue también anunció un nuevo servicio Barbados-Boston durante todo el año, y el servicio Newark de la compañía aumentará de ocho a 24 rotaciones este invierno.

Alojamiento nuevo y mejorado
Los visitantes que aprovechan estos nuevos servicios este invierno tendrán su elección de alojamiento nuevo y reformado, desde el lujo a sólo para adultos. Sandals Royal Barbados está programado para ser inaugurado el 20 de diciembre de 2017. Elegant Hotels 'The House y Treasure Beach están sometidos a extensas renovaciones para mejorar la experiencia de los huéspedes y están programados para abrir en octubre y noviembre. También reapertura este invierno es el reconocido Fairmont Royal Pavilion en noviembre, y Sea Breeze Beach Hotel en diciembre.

Además de los nuevos alojamientos, la isla también dará la bienvenida al mundialmente aclamado lujoso Nikki Beach en Port Ferdinand este invierno, así como el primero de su tipo Departure Beach por Virgin Holidays en mayo de 2018.

Invierno significa lujo
Para promover las ofertas diversas y de calidad en la tubería, la campaña de invierno de Barbados se centrará en el lujo. La campaña de invierno está orientada a promover los viajes durante el período de viaje dominante de diciembre de 2017 a marzo de 2018, se centrará en el viajero rico y comenzará en todos los principales mercados en octubre. Una mezcla de herramientas de marketing tradicionales y digitales mostrará la belleza sin esfuerzo y destino de maravilla de lujo Barbados tiene para ofrecer.

Próximos festivales y eventos
Varias experiencias culturalmente inmersivas esperan a visitantes este invierno y más allá. El calendario deportivo variado continúa a medida que el Año del Deporte llega a su fin, con todo, desde deportes de motor como el Festival de Velocidad hasta la navegación con el Campeonato Mundial de Dragón y, por supuesto, el muy esperado Fin de semana del Maratón de Run Barbados en diciembre. Mirando hacia el futuro a 2018, la serie del montaje de la ronda del monte de enero será rebranded semana de la navegación de Barbados para destacar la plétora de Actividades que se ofrecen esa semana.

También en el menú para el otoño es la 8 ª anual Barbados Food & Rum Festival. Del 16 al 19 de noviembre, Barbados contará con una experiencia de inmersión culinaria y cultural como ninguna otra, con artesanos culinarios locales e internacionales, así como polos, fiestas y papas fritas de pescado. Los chefs internacionales de este año son Jean-Georges Vongerichten de los Estados Unidos, Tom Aikens de la U.K. y Chris De La Rosa de Canadá.

Elogios y logros
Por su arduo trabajo durante todo el año, el destino de Barbados recibió varios premios de prestigio, incluyendo Star Star Star Star Star Star Star, el # 3 en los destinos de cruceros del Caribe del Caribe, y la puntuación más alta del Foro Económico Mundial en el Caribe para Seguridad y Seguridad.

Información: Travel Latam

 

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuenca y León, candidatas finalistas a Capital Española de la Gastronomía 2018

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:55

Las ciudades de Cuenca (Castilla-La Mancha) y León (Castilla y León) han sido declaradas formalmente ciudades aspirantes al título de CEG 2018. El Comité Técnico, reunido este fin de semana, ha confirmado las dos candidaturas finalistas, después de haber analizado diversos propuestas que no han llegado a cristalizar.

El plazo para la presentación de proyectos, tras la invitación cursada el pasado julio, finalizó a las 24 horas del día 30 de septiembre, tal como establecen las bases. El Comité Técnico del certamen confirma que Cuenca y León son las dos ciudades finalistas. El Jurado deliberará y votará la nueva Capital Española de la Gastronomía 2018 el próximo 17 de octubre. La proclamación será a las 13:00. La nueva capital arrancará su “mandato” 1º de enero, fecha que finaliza Huelva, actual sede.

Cuenca, en su segundo intento por obtener el título, ha presentado una dossier con atractivas iniciativas y que cuenta con importantes apoyos sociales y políticos: Emiliano Garcia-Page, presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, el ministro de Justicia Rafael Catalá; de ciudades: El alcalde de Miami y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad; de deportistas: equipo de balonmano Liberbank Ciudad Encantada, Vicente del Boque, José Antonio Camacho y celebridades como Tico Medina o José María Cruz Novillo. El martes 3, el alcalde Cuenca Angel Mariscal y de Marta Segarra, concejala de Cultura y Turismo, harán la presentación del Dossier de Candidatura.

Por su parte, León presenta su dossier bajo el título de “Manjar de reyes” y cuenta con un sólido apoyo social (más de 1.500 adhesiones), con el respaldo de importantes personalidades políticas: José María Aznar, José Luis Rodriguez Zapaterio o Ana Pastor; de cocineros como los hermanos Roca, Juan Mari Arzak o Martin Berasategui o de celebridades como Carlos Herrera, Jesús Calleja o Café Quijano. La candidatura, con gran protagonismo de la provincia, está liderada por el alcalde de León, José Antonio Silván, se presentó en sociedad, asistiendo 800 personas.

El Presidente de Capital Gastronómica, Mariano Palacin, ha declarado: “Nos encontramos ante dos candidaturas muy potentes. Valoramos muy positivamente la decisión de Cuenca de repetir candidatura. Esto demuestra su firme voluntad en conseguir el galardón y el entusiasmo del sector hostelero. Por otra parte, está León con una apuesta decidida para que una ciudad del Noroeste español sea capital. Su apoyo social es impresionante y valoramos que el proyecto abarque a toda la provincia y su compromiso en la defensa del producto gastro-alimentario de la tierra. El Jurado lo tendrá complicado porque ambas ciudades ya son merecedoras del título”.

La elección corre a cargo de un jurado de relevantes profesionales: turismo (Turespaña, FITUR, Confederación Española de Agencias de Viajes, Confederación Española de Hoteles, Instituto de Calidad Turística Española, Paradores Nacionales), hostelería (FEHR, Saborea España, Asociación Restaurantes de la Buena Mesa, Euro-Toques Comunidad Europea de Cocineros, Círculo de Restaurantes Centenarios y Jóvenes Restauradores), comunicación (periodistas turísticos de FEPET) e instituciones (representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña).

El objetivo de la distinción es reconocer a aquel destino turístico más comprometido con la promoción del turismo gastronómico, la cocina tradicional y el producto alimentario autóctono.

Fuente: Capital Española de la Gastronomía

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aerolíneas Argentinas anula su vuelo semanal a Venezuela

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:53

La estatal Aerolíneas Argentinas (AA) eliminó de su programación el vuelo semanal a Caracas, destino para el cual había dejado de vender pasajes en agosto, tras argumentar "razones operativas", informó la compañía en un comunicado.

 La empresa no hizo mayores referencias pero la decisión la tomó en el marco de la crisis política, social y económica abierta en Venezuela por graves conflictos entre el gobierno y la oposición. Otras compañías aéreas ya habían decidido cancelar sus vuelos a la capital venezolana.

 El presidente argentino Mauricio Macri es uno de los mayores críticos del gobierno del mandatario Nicolás Maduro. Buenos Aires se sumó a las medidas de apartamiento de Venezuela del bloque del Mercosur lo que agudizó el aislamiento de la nación caribeña.

 AA ofrece reenviar pasajeros a Bogotá, en Colombia, de forma gratuita o a devolver el importe para quienes tenían boletos comprados con anterioridad a la suspensión de la venta.

 "Debido a razones operativas, Aerolíneas Argentinas ha procedido a la desprogramación de su vuelo semanal que se operaba entre Buenos Aires y Caracas" , se indicó en la declaración.

 "Los pasajeros sin viaje iniciado podrán solicitar la devolución de su ticket al 100%. Se autoriza el cambio de ruta, sin cobro de diferencia de tarifa, penalidad, ni cargo de emisión, solo para aquellos pasajeros que deseen volar hacia/desde Bogotá solo con AA", se agregó en la nota.

 En el caso de los pasajeros con viaje iniciado, "se permitirá la devolución del 50% de la tarifa paga. Si el pasajero posee un billete de Aerolíneas Plus, se reintegrarán las millas del tramo no utilizado" y se autoriza el cambio de ruta para volar a Bogotá.

aerolineas argentinas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Air Berlin podría despedirse de las pistas

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:52

La aerolínea Air Berlin anunció que podría dejar de volar antes de fin de octubre, pese a las ofertas de compra de Lufthansa e Easyjet, actualmente en estudio.

 Según explica en un correo dirigido a sus empleados y enviado a la prensa, la sociedad berlinesa, que sufre pérdidas desde hace años, pidió el 15 de agosto la apertura de un procedimiento de insolvencia, sobre el que debe pronunciarse un tribunal antes de fin de mes.

 Según la ley, la apertura de este procedimiento tendrá como consecuencia mantener en tierra a todos sus aviones, "a más tardar a partir del 28 de octubre", indica la compañía.

 La austríaca Nikki y LGW, filiales de Air Berlin no afectadas por el procedimiento de insolvencia, podrán en cambio seguir volando.

 Lufthansa y el británico Easyjet están en negociaciones exclusivas hasta el jueves por la noche para comprar parte de la actividad de Air Berlin, cuyos aviones siguen de momento volando gracias a un préstamo de urgencia otorgado por el Estado alemán.

 Air Berlin, número dos alemán del sector detrás del gigante Lufthansa, también anunció el lunes haber empezado a negociar un plan de restructuración con los representantes del personal.

air berlin, vuelos, venta, bancarrota
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Uruguay promociona el turismo con Discovery

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:50

El Ministerio de Turismo de Uruguay presentó un documental producido por la cadena Discovery con el que se busca promocionar el Corredor de los Pájaros Pintados, ubicado en el litoral fluvial oeste del país, retratando la biodiversidad y los paisajes de la zona.

 Así lo expresó en el marco de la presentación del film, titulado "Uruguay: tierra de Río", la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, quien destacó que el documental constituye una "buena carta" para mostrar las nuevas formas que tiene el país para "promocionar cada uno de sus rincones" a nivel mundial.

 "Este documental tiene la importancia de ser un material de enorme calidad fílmica con hermosos paisajes y que obviamente al estar en Discovery, una cadena que tiene la llegada que tiene, (...) nos ayuda mucho", señaló.

 Por otro lado, Kechichián resaltó que el hecho de que la temática del film sea el Corredor de los Pájaros Pintados es relevante, ya que va en la línea de la "desestacionalización" del turismo que promueve su cartera para "dejar de hablar solo de la costa atlántica y de poder mostrar el resto del Uruguay".

 En ese sentido, la ministra indicó que en esa zona "hay 100 pequeños emprendedores trabajando en red", algo que constituye "un avance sustancial" en cómo la cartera trabaja los productos vinculados al turismo en ese corredor, que, apuntó, recientemente se ha expandido y ahora abarca a seis departamentos (provincias) del país.

 "Tenemos en cada una de esos departamentos personas que hacen la coordinación en el territorio y trabajan con el sector privado.

 Hemos capacitado a los pequeños emprendedores y promovido que trabajen en red y creo que en ese sentido el corredor es la mejor cara de la desestacionalización hoy en el Uruguay", recalcó.

 Por su parte, el productor del documental, Darío Klein, afirmó que la realización "para todo el equipo fue una experiencia muy linda", ya que les permitió recorrer zonas del país que no habían visitado y descubrir "algunas joyas" naturales, lo que luego les presentó un desafío en la selección.

 "El formato televisión es duro porque obliga a ajustarse a unos tiempos específicos, entonces lo que hubo en este trabajo fue mucho sacrificio en cuanto a todo lo bueno que tuvimos que dejar afuera para que entrara", manifestó Klein.

 Asimismo, Emilia Díaz, la actriz que protagoniza el documental, señaló que se sorprendió del trabajo que logró el equipo, así como "de toda la historia guardada como secreto que tiene ese lugar" y felicitó la iniciativa del Ministerio.

 "Felicito todas las iniciativas de retratar una historia cultural, no solamente de biodiversidad sino la historia que está secreta en las moléculas del río Uruguay, y de todos los ríos", expresó.

 "Está muy bien que uno venga de la capital o con formatos extranjeros a intentar retratar esa biodiversidad pero también es interesante tomar la palabra de los nativos, los que viven ahí y los que llevan en su sangre esas sangres rusas, de Euskal Herria, de Castilla-La Mancha, italianas y todo lo que somos los uruguayos", agregó.

 El documental "Uruguay: tierra de Río", un film de 20 minutos de duración producido por la cadena estadounidense Discovery, fue emitido este 6 de septiembre por el canal The Lerning Channel (TLC) y se emitirá nuevamente este martes.

 El Corredor de los Pájaros Pintados abarca a los departamentos uruguayos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.

uruguay, pajaros pintados, discovery, documental
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Nicaragua incorporaría lagunas cratéricas a lista Unesco

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:50

El Gobierno de Nicaragua pedirá formalmente a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que declare Patrimonio de la Humanidad al menos 11 lagunas cratéricas del país, lo que considera un "proyecto importante" para el turismo.

 La vicepresidenta y primera dama nicarag ense, Rosario Murillo, explicó, a través de medios oficiales, que "hay que certificar toda la información" que se envíe a la  Unesco "para lograr que sea aprobado este importante proyecto tanto para el turismo, como para la preservación de nuestro patrimonio natural".

 Las instituciones encargadas de la recopilación de toda la información son la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), el Instituto Nicarag ense de  Turismo (INTUR), la representación de la Unesco en Nicaragua y el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena), de acuerdo con la información oficial.

 Las lagunas de origen volcánico incluidas en la propuesta son la de Cosig ina, El Tigre, Monte Galán, Apoyeque, Xiloá, Asososca, Tiscapa, Masaya, Apoyo, Zapatera y volcán Maderas, ubicadas en la región del Pacífico de Nicaragua.

 En Nicaragua hay 19 volcanes, de los cuales 7 están activos.

 Una laguna cratérica es un cuerpo de agua meteórica (agua en la tierra que se origina de la precipitación) almacenado dentro del cráter de un volcán.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

México galardona a secretario General de la Organización Mundial del Turismo

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:44

El presidente Enrique Peña Nieto condecoró con la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Banda, al secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.

 El mandatario recibió al representante del organismo internacional en la residencia oficial de Los Pinos, a quien le otorgó esta alta distinción, que se concede a los extranjeros en México por servicios prominentes prestados a la nación o a la humanidad.

 El gobierno mexicano reconoció al funcionario de las Naciones Unidas por su valiosa contribución en la promoción de los destinos turísticos del país, así como por su destacada labor mejorando la imagen de México en el exterior.

 En la reunión en la que estuvo presente el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, el Ejecutivo federal agradeció a Taleb Rifai su importante respaldo y resaltó que, durante su gestión al frente de la OMT, ha jugado un papel prioritario al destacar el desempeño de México y su gran potencial turístico.

 Taleb Rifai nació en Jordania en 1949. Fue elegido por unanimidad titular de la OMT en 2009. Es arquitecto de profesión y doctor en Diseño Urbanístico y Ordenación Regional por la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

 La Organización Mundial del Turismo es un organismo de las Naciones Unidas, asentado en Madrid, España, que aboga por un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Entre sus miembros figuran 156 países, áseis miembros asociados y más de 500 afiliados. México es Estado miembro desde 1975.

taleb rifai, mexico, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Costa Rica inaugura Conferencia Internacional de Turismo Sostenible

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:41

Autoridades de Costa Rica inauguraron este martes una conferencia internacional en la que busca promover el turismo sostenible en el aspecto social, cultural, ambiental y económico.

 El ministro de Turismo, Mauricio Ventura, manifestó en sus palabras de bienvenida de la Conferencia Internacional de Turismo Sostenible Planeta, Personas y Paz (P3), que el turismo sostenible puede ser una "actividad dinamizadora".

 "Los costarricenses debemos sentirnos muy orgullosos porque somos un ejemplo tangible de que el turismo puede ser una actividad sostenible de manera que se convierta en una actividad dinamizadora, que promueva el bienestar social de nuestras comunidades", expresó Ventura.

 El evento, de tres días, es organizado por la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (Canaeco) en conjunto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

 El objetivo es poder reunir a líderes mundiales en el tema de turismo y sostenibilidad para compartir conocimientos y experiencias sobre las buenas prácticas que pueden llegar a replicarse y también qué aspectos se pueden mejorar.

"No cabe duda que muchos Gobiernos debaten sobre la relevancia de avanzar hacia la sostenibilidad como batuta del turismo. El turismo sostenible implica promover la sostenibilidad desde el aspecto sociocultural, económico, y ambiental", indicó Ventura.

 La conferencia contará con expositores de 15 países como Islandia, Holanda, Estado Unidos, Chile, Canadá, Corea del Sur, Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, así como de algunos de África.

 Entre los invitados especiales destaca el jordano Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), quien expondrá este martes en la conferencia inaugural sobre el turismo sostenible como motor para el desarrollo.

 El 2017 fue declarado como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por las Naciones Unidas, por lo que según los expertos la Conferencia P3 se convierte en un espacio para motivar a mejorar las prácticas empresariales y los hábitos de los consumidores.

 "Necesitamos generar estrategias, que la gente se prepare y eso es lo que hace la sostenibilidad. Las comunidades, las familias, los comercios, las empresas, todos forman parte de este proceso, porque todos tenemos que hacerle frente a esta crisis climática. Lo principal es impactar de manera positiva, sustentable y sostenible", destacó en la actividad la presidenta de Canaeco, Jackeline López.

 Por su parte, el ministro Ventura añadió que Costa Rica asumió una posición diferente en el pensamiento hace tres décadas y "siguió en esa senda, fiel a su visión, de turismo sostenible para darle bienestar social y económico al país. "Nos permitió convertirnos en pioneros de sostenibildiad en la industria turística".

 El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, sería el encargado de inaugurar la actividad pero canceló a último momento porque se encontraba atendiendo la emergencia causada por la tormenta tropical Nate, que dejó al menos 11 muertos en el país y obligó a que 11.517 personas fueran trasladadas a 178 albergues, de las cuales unas 7.600 aún permanecen en los refugios.

 Entre los temas a tratar en la conferencia se encuentra el turismo como promotor de desarrollo y cómo contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, así como las tendencias de mercado y cómo ese sector transforma el futuro de las naciones.

 También se expondrá sobre el turismo frente al cambio climático, enfocado en cómo afecta a destinos turísticos y qué hacen estos para contrarrestar el fenómeno, y los retos globales, desde el cual se abordará la calidad versus la cantidad de turistas.

costa rica, turismo sostenible, cartel, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cataluña pierde liderazgo del Producto Interior Bruto

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:37

La constante fuga de empresas y bancos en los últimos días en Cataluña a causa de una posible declaración unilateral de independencia ha originado que esta región del noreste de España haya perdido el liderazgo del Producto Interior Bruto (PIB), según los cálculos realizados por la escuela de negocios Vlerick Business de Bruselas.

Según el profesor de Mercados Financieros en Vlerick Business, David Veredas, Cataluña ha perdido como mínimo 3.770 millones de euros o 0,33 por ciento del PIB en favor de otras regiones" a causa de la situación política.

El profesor Veredas ha tenido en cuenta el impacto de la veintena de empresas y bancos que han trasladado su sede social fuera de Cataluña (CaixaBank, Banco Sabadell o Gas Natural Fenosa, entre otras) y calcula que la pérdida podría casi doblarse, hasta 6.580 millones de euros, si empresas como Freixenet confirmaran su intención de marcharse, mientras otras el lunes han dicho que se van (Planeta, Abertis o Cellnex).

De esta forma, en opinión de Veredas, "tras la fuga de empresas, la contribución de Cataluña al PIB de España ha bajado del 19,025 por ciento al 18,687 por ciento" y Madrid ha subido del de 18,926 por ciento al 19,036 por ciento y se posiciona como motor económico del país en detrimento de Cataluña", puntualiza el profesor, cuyas manifestaciones han sido recogidas por medios económicos.

Los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) de 2015 colocaban a Cataluña a la cabeza económica de España con un PIB de 204.189 millones de euros, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid con 202.965 millones.

Además, en cuanto al PIB per cápita, Madrid ya ocupaba la primera posición, con 31.700 euros, seguida por País Vasco (30.800), Navarra (29.100) y Cataluña (27.600), según Eurostat.

David Veredas resalta que el impacto en el PIB regional se mantendrá mientras siga la situación actual, es decir, con Cataluña como parte de España y las compañías de origen catalán instaladas en otra zona del país.

Asimismo, añade que "en caso de independencia, es probable que esas compañías deberían crear una filial en Cataluña para gestionar su negocio en ese territorio y, en tal caso, esa nueva empresa contribuiría al PIB catalán", que no analiza las actuales consecuencias de la caída del turismo que se está produciendo.

Es decir, explica: "la pérdida, en todo caso, sería mayor y la contribución catalana al PIB español, por tanto, menor".Por otra parte, la relación de bancos y empresas que han abandonado ya su domicilio social en esta región o están dispuestos a hacerlo tiene un valor de mercado que equivale a cerca del 50 por ciento del PIB de Cataluña, lo que debilita de forma extrema cualquier proyecto de independencia, según medios económicos.

Al mismo tiempo, esta misma fuente resalta que el PIB catalán supera actualmente los 210.000 millones de euros, cerca de un 20 por ciento del de España, pero solo las empresas con sede en Cataluña que cotizan en el Ibex valen en Bolsa más de 90.000 millones de euros.

Recientemente el ministro de Economía, Luis de Guindos, indica que la independencia de Cataluña daría lugar a que esta comunidad caería entre un 25 por ciento y un 30 por ciento, hasta los 63.000 millones de euros, cuya repercusión, agrega, sería muy negativa afectando a las exportaciones al quedar fuera del mercado comunitario.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

España superaría los 80 millones de turistas en 2017

CaribbeanNews Digital - Mar, 10/10/2017 - 17:29

El número de turistas extranjeros que visitarán España este año superará los 80 millones, pronosticó el Ministerio de Energía y Turismo del país europeo.

 Según las previsiones del citado departamento, publicadas en su boletín trimestral de coyuntura turística, 2017 cerraría -por tercer año consecutivo- con un nuevo récord de visitantes foráneos y con un gasto que estará por encima de los 84 mil millones de euros.

 Para el cuarto trimestre (octubre-diciembre) del actual ejercicio, se estima que la llegada de viajeros internacionales se incrementará en torno a un siete por ciento y el gasto total asociado aumentará un 10 por ciento, vaticinó la propia fuente.

 España recibió 57,3 millones de excursionistas en los ocho primeros meses de 2017, un alza de 9,9 por ciento respecto a igual período del año pasado, de acuerdo con los datos difundidos el pasado 29 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística.

 En 2016, batió su récord de llegada de veraneantes con 75,6 millones de arribos internacionales, un 10,3 por ciento más que en 2015, cuando acogió a 68,1 millones.

 Esta nación ibérica es el tercer destino turístico mundial -detrás de Francia y Estados Unidos-, una industria que aporta más del 11 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aeropuerto Internacional Princess Juliana reabre después de los huracanes

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 22:11

Después de los daños sufridos durante el huracán Irma y el huracán José en septiembre de 2017, el Aeropuerto Internacional Princess Juliana (SXM) en St. Maarten reabrirá para vuelos comerciales el 10 de octubre de 2017.

SXM es un aeropuerto crítico para gran parte del Caribe, y su regreso al servicio activo traerá la tan necesaria ayuda y el turismo de vuelta a St. Maarten, así como las islas vecinas.

Delta Airlines, Seaborne, Pawa Dominicana, Insel Air y Winair reanudarán su servicio en SXM el 10 de octubre. Seaborne compartirá código con American Airlines, JetBlue y Delta. Aerolíneas adicionales anunciarán su servicio en los próximos días.

"Mientras que los daños a nuestro aeropuerto son extensos, estamos increíblemente complacidos con el progreso hecho para repararlo", dijo el Director de Turismo Rolando Brison. Santo Maarten es una isla amigable y resistente, y estamos emocionados de compartir nuestra isla con el mundo una vez más ". El aeropuerto se reabrirá en un enfoque gradual.

Los empleados de SXM y voluntarios han trabajado incansablemente, su dedicación que se tradujo en la reapertura de las dos terminales más pequeñas del aeropuerto. La terminal principal está actualmente en reparación, y su reapertura se prevé a mediados de 2018.

"Mis amigos, confíen en el proceso", dijo la ministra de Turismo, Mellissa Arrindell-Doncher, en un comunicado oficial. "La adversidad da vida a la oportunidad y la lucha construye el carácter: St. Maarten subirá de nuevo, mejor y más fuerte.

Situado en el extremo norte de las Antillas Menores, 37 millas cuadradas de la isla tiene 37 playas impresionantes y es el hogar de muchas atracciones históricas y familiares. El aeropuerto internacional Princess Juliana ofrece servicio aéreo directo de las principales ciudades de los Estados Unidos y Canadá.

Para más información sobre St. Maarten, visite el sitio oficial de la Oficina de Turismo de St. Maarten en www.VacationStMaarten.com.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puerto Plata: Destino MICE

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 18:42

En la región Caribe pero asomada al Atlántico, la costa norte de la República Dominicana tiene desde este mes muchas oportunidades como destino MICE.

Así lo ha demostrado con la sexta edición de Discover POP Marketplace 2017, que se ha celebrado del 4 al 6 de octubre, organizada por el Clúster Turístico de Puerto Plata en el complejo Blue JackTar de esta ciudad dominicana.

Es precisamente aquí donde se erigirá el nuevo Centro de Convenciones, que pondrá definitivamente en la lista de destinos MICE a esta ciudad dominicana que ya tiene una buena oferta de alojamiento, ocio, cultura y por descontado sol y playa.
Será, como recordaba el representante del Ministerio dominicano de Turismo en la clausura de la feria, un nuevo tipo de oferta turística –y ya hacen 15- que puede disfrutarse durante todo el año. Un destino que en los últimos dos años ha crecido mucho turísticamente por la llegada de cruceros. Solo en el próximo mes de diciembre están ya confirmados 29 atraques de estos gigantes del mar.
Se trata de uno de los frutos cosechados por el buen hacer del Clúster, organizador de esta feria anual en Puerto Plata, destino y feria que han crecido más de un 30% en volumen de negocio desde la anterior edición y a la que espera un gran futuro. Como confirmaba en la clausura su directora ejecutiva, Jakaira Cid, ‘todos los expositores de este año me han pedido que les reserve su espacio para el año que viene’.
Los expositores no serán los únicos que repitan en 2018. También volverá la noche ‘Saborea Puerto Plata’, una iniciativa que ha acercado a los participantes nacionales e internacionales la cocina de los mejores chefs de la región.
Este éxito turístico de Puerto Plata no solo devuelve a la ciudad su carácter de pionera turística en el país, sino que beneficia turísticamente a toda su zona de influencia en la costa noroeste de la República Dominicana.
Categorías: NoticiasCaribeanNews

IPW 2018 será en Denver

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 18:42

La edición 2018 del IPW, el principal encuentro de turismo receptivo de Estados Unidos, se organizará en Denver (Colorado) del 19 al 23 de mayo.

Durante un período de cinco días, explicaron sus organizadores durante la presentación en Buenos Aires, se podrán llevar a cabo negocios turísticos gracias a los encuentros con los proveedores estadounidenses en un solo lugar.

Participan más de 1300 compradores internacionales y locales de más de 70 países, 500 periodistas de la industria de viajes y se generan más de 4700 millones de dolares en futuros viajes a Estados Unidos.

Denver, la ciudad anfitriona, es a su vez un interesante destino que ofrece actividades outdoor, naturaleza, deportes, compras y un circuito gastronómico de cervezas y vinos.

Copa Airlines, además, empezará a volar a Denver desde Panamá a partir de diciembre. Las siguientes ediciones del IPW serán en Anaheim (California) y Las Vegas.

ipw 2018
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Comienza SOTIC 2017 en Granada

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 18:34

Granada será sede de SOTIC 2017, principal evento de turismo del Caribe. El show organizado por la Caribbean Tourism Organization se realizará del 9 al 13 de octubre de 2017.

La conferencia se llevará a cabo en el Radisson Grand Beach Resort, Grand Anse, reuniendo a los altos responsables de la industria y el objetivo será abordar las principales preocupaciones y oportunidades para nuestra industria en el Caribe.

SOTIC 2017 fue lanzado en Granada con una conferencia de prensa que ha contado con la presencia de funcionarios del Gobierno de Granada, la CTO y la Autoridad de Turismo de Granada (GTA).

La directora de CTO para los Estados Unidos, Sylma Brown Bramble ha manifestado que el evento presenta una oportunidad única para enfocarse en la dinámica cambiante en la industria. "Tenemos que asegurar que el Caribe esté posicionado y listo para capturar el interés de los viajeros que quieren aventura y experiencias auténticas".

El Ministro de Turismo y Aviación Civil de Granada, Hon. Clarice Modeste Curwen señaló que el gobierno y el pueblo de Granada están encantados de acoger el foro. Además de discutir los principales problemas que afectan a la industria del turismo, SOTIC es una excelente oportunidad para los países miembros para mostrar su producto turístico a las audiencias internacionales y regionales.

El Ministro anunció: "Nuestro destino estará organizando tours para que todos los delegados puedan conocerlo y valorarlo. De hecho, tenemos mucho que compartir, desde nuestras magníficas cascadas y playas vírgenes hasta nuestros tours de chocolate y cocina".

La Directora General de la GTA, Patricia Maher ha comentado que la participación local es clave. "No importa cuán grande o pequeño sea un negocio, si se trata de un empresa de turismo, necesita estar en SOTIC y aprovechar las oportunidades de networking internacional y los numerosos seminarios informativos".

La cuota de inscripción de los delegados locales es de US $ 75 por día o US $ 200 por toda la conferencia. SOTIC reúne a unos 300 líderes de la industria turística de los 30 países miembros de la CTO, así como representantes del sector privado regional e internacional, académicos, medios de comunicación, estudiantes, Dentro y fuera de la región.

Con información de Travel Latam

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Oceania Cruises presenta nuevas y atractivas ventajas

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 18:16

Oceania Cruises, la línea de cruceros que destaca por su variedad de destinos y líder en gastronomía a bordo en todo el mundo, acaba de dar a conocer servicios mejorados para los camarotes con categoría Concierge, que incluyen, por ejemplo, lavandería sin coste y servicio de comedor en el camarote durante el almuerzo y la cena.

"La última cosa de la que quieres preocuparte durante las vacaciones es de realizar tareas domésticas tales como la colada. Lo que buscas es desconectar. Por tanto, hemos resuelto ese problema y hemos proporcionado un incentivo aún mayor para que los pasajeros se relajen en la comodidad de su camarote, como es el servicio de almuerzo o cena desde el restaurante The Grand Dining Room. Con la lavandería y las necesidades gastronómicas atendidas, ¿qué más se puede pedir?", señala Bob Binder, Presidente y CEO de Oceania Cruises.

Después de un largo y estimulante día explorando cada destino, los pasajeros pueden disfrutar del lujo de pedir su cena mediante el servicio de habitaciones al Grand Dining Room, degustando sus platos favoritos, como el Costillar de Cordero con costra de hierbas acompañado de Ratatouille de Verduras y Gratin Dauphinois; o el sabroso Volcán de chocolate Papua servido con un centro de fruta de la pasión, en los exquisitos camarotes.

Además, el personal se encargará de que los huéspedes tengan la colada hecha a tiempo para cualquier momento del viaje, de modo que tengan aún más tiempo para relajarse. Está todo incluido con esta ampliación de ventajas para los camarotes con veranda privada de categoría Concierge.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Crisis catalana amenaza al turismo

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 18:02

En el elegante hotel Petit Palace Boquería, situado en pleno centro de Barcelona, el teléfono suena estos días más de lo habitual. "Nos llama mucha gente preguntando cómo está la situación y hemos notado que ha habido bastantes cancelaciones", explica dpa Hilaria, una de las recepcionistas.

 La escena se repite en otros alojamientos de Cataluña, donde el proceso independentista, con las movilizaciones desencadenadas tanto a favor como en contra y la inquietud desatada por una posible declaración de secesión amenazan con álastrar el turismo, uno de los motores económicos de la región más visitada de España.

Las imágenes de las protestas y de las acciones policiales del 1 de octubre, que pretendían impedir el polémico referéndum soberanista impulsado de forma unilateral por el Gobierno catalán y prohibido por la Justicia, dieron la vuelta al mundo.

Reino Unido, segundo emisor de turistas a la región después de Francia, lanzó un aviso en el que alertaba áde que las movilizaciones ápodían continuar y de que, a pesar de su carácter "pacífico", podían escalar y á"girar hacia la confrontación". En la misma línea se pronunciaron otros países como Alemania u Holanda.

Aunque todavía no hay datos concretos sobre la mesa, los hoteleros y empresarios turísticos empiezan a advertir de las consecuencias.

"La inestabilidad y la incertidumbre que generan hechos recientes no es buena para ninguna actividad económica, entre ellas la turística. Para las próximas semanas se percibe una ralentización de la entrada de reservas", señala áel áGremi d'Hotels de Barcelona, pese a que las áprevisiones de ocupación siguen siendo "muy altas".

En la misma línea, desde el Gobierno español aseguran que "se ha constatado un frenazo en el crecimiento del turismo en Cataluña".

 En el Ejecutivo catalán, impulsor del proceso secesionista, son cautos. "El año pasado hubo récord de turistas en Cataluña, también el anterior. Y este 2017, a pesar de ser más agitado, vamos en la misma línea. Cuando tengamos los datos (de septiembre y octubre) veremos qué efecto real tiene", explica a dpa un portavoz de la Dirección General de Turismo del Ejecutivo catalán.

 "Si hubiera un descenso, las aerolíneas concentrarían frecuencias y reducirían vuelos. Y eso no ha pasado", señala la misma fuente.

 Casi una cuarta parte de los turistas extranjeros que llegan a España elige Cataluña. En 2016 lo hicieron 17 millones de personas, un 3,8 por ciento más que en el año anterior. Barcelona, con la playa de la Barceloneta y monumentos emblemáticos como la basílica de la Sagrada Familia o el áPark Güell, ambos obra del catalán Antoni Gaudí, es la ciudad más visitada de España.

 Ciento treinta y cinco años después de la primera piedra, el templo proyectado por Gaudí sigue en construcción áy atrae cada día a 15.000 visitantes. "Entradas agotadas", reza hoy un cartel junto la taquilla. "La Sagrada Familia es la Sagrada Familia", dice un trabajador, que descarta una bajada de visitas.

 "Nosotros sí lo notamos", explica a dpa Germán, guía de uno de los muchos autobuses turistícos que estacionan cada pocos minutos frente a la basílica. "Y la gente nos pregunta qué está pasando y algunos nos dicen que tienen miedo".

 Los turistas no son del todo ajenos al conflicto independentista. "Hemos visto banderas, un par de manifestaciones y mucha policía. Antes de venir nos informamos bien por si había problemas o cancelaciones", reconocen a dpa Adrián y Viviana, una pareja de uruguayos que visita por primera vez Barcelona.

 "A nosotros no nos preocupa, es un problema interno, aunque evitamos ir a ámanifestaciones. Ayer vimos a mucha gente en la calle y en ácoches con banderas de España", cuentan frente a la Sagrada Familia Line y Terje, dos viajeros áprocedentes de Noruega.

 El bulevar de La Rambla, árecorrido a diario por cientos de turistas, rebosa actividad átodos los días del año. Allí mismo, el 17 de agosto, una furgoneta conducida por un yihadista atropelló a decenas de personas y dejó 13 muertos y más de cien heridos.

Fue un golpe para la ciudad y también ápara el sector turístico, que trató de recuperarse. Pero, menos de dos meses después, álos comercios de la zona se resienten de nuevo por los episodios de tensión registrados desde el día fijado para el referéndum.

 En la tienda de Torrons Vicens Agramunt, una empresa catalana dedicada a la elaboración artesanal de turrones con una tradición de más de dos siglos, notan la ábajada de turistas. "Se notó sobre todo el 1 de octubre. Los clientes nos preguntaban si era peligroso estar en la calle", asegura a dpa Carla, una de las vendedoras.

 "Tenemos una media de 200 ventas al día. Tras áel atentado también bajaron áun poquito, pero en Barcelona siempre hay turistas", añade.

 A unos 500 metros, en la Plaza de Catalunya, está una de las tiendas más visitadas de la capital catalana: la del FC Barcelona. Allí, entre camisetas, mochilas y bolígrafos con el escudo de uno de los mejores equipos de mundo, también sufren el declive.

 "A raíz del atentado notamos una bajada brutal y ahora también se nota. Cuando hay manifestaciones, tenemos un descenso de clientes porque la gente evita Plaza de Cataluña", explica a dpa Alba Peñalver, responsable del establecimiento.

FUENTE: DPA

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Venezuela y Turquía firman acuerdos turísticos

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 17:50

El presidente Nicolás Maduro informó durante su programa Los Domingos con Maduro que uno de los acuerdos suscritos con la República de Turquía esta semana abarca un plan de turismo 2018-2022, que incluye un vuelo directo entre ambas naciones.

 "Ustedes quieren ir a Turquía, agarran el vuelo en Maiquetía y a las diez horas están en Estambul, y lo mismo para los turistas turcos, en ese tiempo están en Maiquetía para conocer la Gran Sabana, Caracas, todo", agregó.

 Además, se acordó la ampliación de la cooperación en materia aérea. "Le hemos dado la libertad a Turkish Airlines para que opere desde Caracas, Venezuela, hacia el resto de América", apuntó.

 Con Turquía, Venezuela acordó esta semana cinco convenios, como parte de la Comisión Mixta instalada en Ankara el viernes, relacionados con: comercio y cooperación económica, desarrollo turístico, seguridad, agricultura y servicios aéreos.

 En agricultura, detalló, Venezuela contará con la tecnología y experiencia turca, mientras que en seguridad se elevará la capacidad de los cuerpos policiales.

 También se acordó un hermanamiento con la Universidad de Ankara y los centros de estudio de Venezuela.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Colonia exhibe pasado ferrovial a turistas que llegan a Uruguay

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 17:32

El centro de Bienvenida e Interpretación al Turismo (BIT) de la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento (suroeste) es la puerta de entrada de la mayor cantidad de turistas extra regionales que llegan al país, a quienes da la bienvenida haciendo gala de su patrimonio ferroviario.

 Esta particular edificación se levanta sobre los cimientos de lo que fue una estación ferroviaria y que ha sido escenario de encuentros, imperios, culturas y voluntades políticas que han dejado testimonio silencioso de su existencia en esta cuidad declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1995.

 El viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, destacó a Efe la importancia de esta estructura, que está configurada por la implantación de instalaciones que testimonian el pasado ferroviario del predio.

 "Una de las cosas que nos motivó a llevar adelante estos emprendimientos es que Colonia es el punto de mayor ingreso de turistas extra regionales a Uruguay y quisimos, a través de este centro, generar un shock de experiencias e imágenes sobre todo lo que puede ofrecer este país de forma de captarlos posteriormente", señaló.

 Añadió que esta cartera ministerial junto a la Intendencia de esa ciudad se encuentran en la fase final del desarrollo de un material audiovisual "único en Uruguay" que mostrará a todos los turistas que ingresen por este puerto la producción agropecuaria de esta localidad y el turismo.

 "Esta es una apuesta en un lugar que ya lleva más de 15 años de patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco y que fue un territorio fundado por los portugueses pero que también tuvo una influencia española", sentenció el viceministro.

 El BIT fue creado con el fin de traducir los valores patrimoniales del territorio e incentivar al visitante a que conozca aspectos de la cultura, la geografía y la actualidad de Uruguay, así como también informar la oferta de circuitos, nuevos destinos.

 Este centro busca agregar contenido a las visitas al departamento de Colonia, resaltando su valor patrimonial.

 Cuenta con un centro de información turística a cargo de personal calificado del Ministerio de Turismo y de la dirección de Turismo de la Intendencia de Colonia.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Salvador resalta multidestinos centroamericanos en feria turística

CaribbeanNews Digital - Lun, 09/10/2017 - 17:22

La feria Centroamérica Travel Market (CATM-2017) promueve los atractivos turísticos de El Salvador y lo potencia como plataforma regional  multidestinos.

 La mayor feria centroamericana del ocio y los viajes posiciona a esta nación como un destino turístico seguro y atractivo, sobre todo para el mercado europeo, destacó el ministro salvadoreño de Turismo, José Napoleón Duarte.

 La cita refuerza los vínculos entre las empresas del rubro para divulgar el producto turístico de América Central, al ofrecer paquetes que integren la visita a varios países, facilitados por nuevos acuerdos de integración aduanera.

 "Si convertimos las oportunidades centroamericanas en mercados complementarios, sin duda tendremos un punto de referencia de mayor peso, visibilidad y proyección", afirmó Oscar Ortiz, vicepresidente de la República.

 En tal sentido, Ortiz estimó que CATM-2017 representa una enorme oportunidad para proyectar a América Central como un gran corredor con potencial para convertirse en uno de los más atractivos turísticos a nivel latinoamericano y mundial.

 "Somos una plataforma de miles de rincones mágicos, somos un punto de encuentro (...) son mucha más las cosas que nos unen que las que nos distancian", concluyó Ortiz al inaugurar el evento, que reúne a unos 90 turoperadores extranjeros.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

En Cuba aproximadamente el 61% de la población es básicamente descendiente de españoles; el 22% es de herencia racial muy mezclada y el 17% es negra