Los niños de San Eustaquio aprenden holandés (el idioma oficial), además de inglés y español.
Ecuador promociona sus cuatro mundos, gastronomía, cultura y toda su biodiversidad en la Feria Internacional de Turismo FITUR, a través de su stand que cautiva a los asistentes de este evento.
El ministro de Turismo, Enrique Ponce De León inauguró el stand promocional de Ecuador en la Feria Internacional de Turismo Fitur2018. El mismo recibe a varios visitantes de los 165 países y regiones que se convocaron a este acto que reúne a 10.000 empresas del mundo.
La comitiva ecuatoriana realiza presentaciones culturas, degustaciones de productos típicos y gastronomía del país suramericano. Además, se muestra paisajes importantes de Ecuador como el “columpio del fin del mundo”, ubicado en la localidad de Baños (centro andino) y, el majestuoso volcán Cotopaxi (centro andino).
El stand recibió la visita de la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Ana Pastor, quien fue recibida por Ponce de León, acompañado de la gerente de Quito Turismo, Verónica Sevilla, la gerente de Ferrocarriles del Ecuador, Fabiola Arévalo, y la concejal del Gobierno del Municipio de Ambato (centro Andino), Salomé Marín.
Pastor recibió un sombrero de paja toquilla, una rosa eternizada, y una gorra de los conductores del Tren Ecuador, obsequios que robaron sonrisas de la presidenta, quien comentó “Ecuador es un país muy querido y es importante que se conozcan sus cuatro mundos, su riqueza arquitectónica, paisajística y artística”, además, destacó la importancia de un intercambio turístico entre Ecuador y España acción que beneficiará a los dos países.
Así también en el estreno del videoclip “Mamasita” del grupo eccuatoriano CNCO, se obsequió a los directivos de Sony, sombreros de Montecristi y una rosa eternizada. El ministro de Turismo aseguró que para Ecuador es un placer trabajar de la mano con Sony, para promocionar los destinos turísticos mediante la música en las plataformas digitales.
En la feria internacional de Turismo FITUR 2018, edición 38, Ecuador se muestra como un destino preferente en el mundo con múltiples características que lo distinguen del resto. La participación en esta feria permite que el país genere alianzas importantes que beneficiarán a cumplir las metas de la actual administración, y ser una verdadera potencia turística en el mundo.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
La edición 38 de FITUR ha destacado por el uso de la realidad Virtual una treintena expositores han apostado un año más por promocionar sus destinos utilizando las últimas tecnologías para 'teletransportar' a los visitantes sin salir de la feria.
Durante la edición de este año, abierta a los visitantes los días 20 y 21 de enero, es posible sobrevolar las enigmáticas líneas de Nazca o el complejo arqueológico de Kuélap sin salir del stand de Perú. En el de Colombia, varias instalaciones enseñan el significado de la 'sabrosura' con experiencias para bailar y tocar la marimba gracias a la realidad aumentada.
Y es que cada vez son más las empresas que incorporan las últimas herramientas digitales para promocionar sus productos, y la presente edición de Fitur es la más virtual de las que se tiene constancia. Con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno, el stand de Corea del Sur permite vivir la experiencia del salto de esquí en un stand engalanado de blanco.
Entre los destinos nacionales, Castilla y León propone experimentar rutas en bicicleta, parapente o piragua, tres de las actividades que componen la oferta de turismo activo que promociona en la feria. En el stand de Costa Cálida, por otra parte, los curiosos podrán probar qué se siente practicando vela, un deporte perfecto para el Mar Menor. La lista de realidades virtuales disponibles es interminable.
Algunas actividades, no obstante, estarán solo disponibles durante los días profesionales de la feria (17,18 y 19) debido a su mayor impacto en el mundo de los negocios. Es el caso de la sección FiturTechY, que abarca las iniciativas tecnológicas más rompedoras destinadas al mundo de las empresas turísticas y que ha contado en esta edición con toda clase de artilugios en estudio.
Seven Fun, por ofrecer solo un ejemplo, ofrece experiencias inmersivas de vuelo real en las que el usuario, moviendo los brazos como si se trataran de alas, es capaz de moverse con libertad a través del cielo de una ciudad. La fusión entre HTC Vive y HP ha permitido también llevar el desarrollo de productos de realidad virtual a otro nivel que, quizá, podamos ver aplicado para el público en las próximas ediciones.
ASISTENTES VIRTUALES , CRIPTODIVISAS Y 5G
En el plano profesional, las compañías turísticas están permanentemente buscando implementar medidas que faciliten la experiencia del consumidor. Grandes empresas como Amadeus o Booking se han codeado, así, con otras de un tamaño muy inferior pero que buscan introducir elementos disruptivos a largo plazo.
Algunas de ellas, como la compañía murciana 13tickets.com, llevan el factor tecnológico al siguiente nivel e instalan su modelo de negocio en las criptodivisas. La microempresa ha creado el Touriscoin, una nueva criptodivisa con la que prevé reservarse un hueco en un nicho en el que pocos se atreven a entrar pero que su consejero delegado, Juan Antonio García, ve "con millones de clientes potenciales".
Los asistentes virtuales y robóticos, que ya estuvieron presentes en la edición de 2017, también interactúan con los visitantes en su espacio reservado de la feria. Otra de las novedades presentes este año y que veremos en las próximas ediciones es la 'feria aumentada', iniciativa desarrollada por 5Tonic (entidad fundada por Telefónica, Ericsson e IMEDEA) y el programa Talentum de la operadora en colaboración con Ifema.
Basada en la tecnología 5G, esta herramienta en fase de estandarización presidió la entrada del recinto en las jornadas profesionales y hará posible visualizar hologramas con los que interactuar a distancia y en distintos idiomas, además de recopilar toda clase de información digital en nuestro dispositivo móvil.
Tal y como explicó uno de sus responsables a Europa Press, se espera que esta tecnología de realidad aumentada esté disponible en congresos y ferias en un plazo máximo de dos años. Un paso más hacia un futuro tecnológico repleto de opciones virtuales en el que no existirán folletos ni tarjetas de visita. Esperemos que el destino, al menos, permanezca.
Luego de de tres días de jornadas profesionales, Fitur 2018 abrió sus puertas al público general durante este fin de semana para mostrar a los visitantes las últimas novedades del sector turístico mundial.
Con ocho pabellones del recinto ferial funcionando a pleno rendimiento, los 816 expositores de 165 países recibirán a un número de visitantes que, según estimaciones de Ifema, podría llegar a los 115.000 solo durante este fin de semana.
Cada país y cada cultura tiene algo que mostrar en Fitur gracias a los cuatro pabellones internacionales. Corea del Sur ha engalanado su 'stand' con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno y ofrece unos skis para practicar el salto virtual, mientras que el fútbol es el elemento central en el espacio de Rusia con motivo de la celebración del mundial en 2020.
Los países latinoamericanos, por su parte, animan el ambiente con coloridas instalaciones en las que ofrecen productos típicos del continente, como café colombiano y mojitos cubanos, en un pabellón que comparte con los expositores de oferta LGTB.
La edición de 2018 viene llena de actividades gastronómicas, musicales y tecnológicas para conocer mejor la oferta turística de los principales destinos nacionales e internacionales.
Degustaciones, conciertos y experiencias de realidad virtual son algunas de las numerosas opciones que ofrecen los distintos stands en una feria marcada por la irrupción de la tecnología en la promoción turística.
Más allá de experimentar con las últimas innovaciones tecnológicas, los visitantes podrán ser partícipes de otras grandes actividades programadas en una agenda que contiene quedadas multitudinarias de viajeros, talleres de fotografía y conciertos de flamenco en el pabellón andaluz.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Ifema se hará cargo de la gestión - por 50 años- del Palacio de Congreso de la Castellana a través de un acuerdo firmado para recuperar el edificio en desuso desde el año 2012. Además el inmueble recibirá el Palacio Municipal de Congresos, ubicado en Campo de las Naciones.
En rueda de prensa, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) detallaron el acuerdo que permitirá recuperar este edificio, unas instalaciones de 40.000 metros cuadrados.
También trascendió que allí se ubicará la sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en un núcleo de oficinas que se va a remodelar y ampliar anexa al edificio, y cuya gestión es independiente.
El presidente ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, ha explicado a los medios de comunicación que las obras de remodelación se desarrollarán entre 10 y 12 meses en un proyecto que se tiene que definir todavía.
Ifema pretende inaugurar la parte del Palacio de Exposiciones y Congresos de la Castellana que gestionará Feria de Madrid en el año 2019, por lo que las obras deberán arrancar "lo antes posible" y se materializarán durante el año 2018 para llegar a ese ejercicio con la instalación operativa. El presupuesto para la reforma de las dependencias que gestionará Ifema rondará entre los 50 y 60 millones de euros.
Una de las controversiales decisiones del presidente Donald Trump que más irritación ha provocado a nivel mundial y que más daño ocasionó a la industria de viajes de Estados Unidos en 2017, su pretensión de prohibir la entrada al país de personas procedentes de ocho naciones, entre ellas Venezuela, Corea del Norte y otras seis musulmanas, tendrá su punto final en el verano de este año en el Tribunal Supremo.
Estados Unidos descendió al tercer puesto mundial como destino turístico el año pasado, al ser superado por España que subió al escaño que tradicionalmente venía ocupando la potencia norteña, hasta entonces solo superada por Francia, que retiene el primer lugar hace largo tiempo.
Una semana después de cruzar las puertas de la Casa Blanca pretendió cerrar las puertas de acceso a los Estados Unidos a los nacionales de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, que Trump anunció cuando empezó su mandato y que modificó posteriormente. Iraq, incluido inicialmente en la lista, su suprimido más tarde.
Tras ocho meses de controversias, en los que la prohibición de viajes deseada por Trump fue neutralizada por cortes federales, tanto en en sus propósitos como alcance, la Casa Blanca publicó una nueva directiva presidencial a finales de septiembre pasado.
La nueva lista excluyó a Sudán, pero sumó a Venezuela y Corea del Norte, en tanto mantuvo a Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen.
La primera versión de la disposición de Trump, que incluso afectaba a los nacionales originarios de esos países que poseían una visa o una llamada Green Card, o permiso de residencia, llegó a provocar caos en los aeropuertos en las horas siguientes a su entrada en vigor y debió ser corregida después de ser rechazada en varios fallos judiciales.
La prohibición vigente, implantada en diciembre tampoco ha estado libre de objeciones legales. Elmes pasado el tribunal federal de apelaciones en San Francisco anuló la prohibición de viajar dispuesta por Trump.
Por otra parte, el tribunal federal de apelaciones en Richmond, Virginia, también está considerando un desafío a la prohibición.
Según recordó Time, en diciembre último el Supremo dijo que la prohibición podría aplicarse plenamente mientras que las apelaciones llegaban a los tribunales.
Ahora, finalmente, el máximo órgano de Justicia de Estados Unidos decidió escuchar los argumentos sobre la legalidad o no de la disposición presidencial en abril y emitir un fallo final a fines de junio.
Muchas empresas de viajes estadounidenses expresaron su temor de que la prohibición de viajar y otros comentarios controvertidos del presidente llevaran a una disminución de visitantes internacionales.
Entre las evidencias citadas señalaron que hubo una caída de las llegadas de visitantes que se remonta a finales de 2016. Ese descenso continuó al menos hasta julio de 2017, el mes más reciente en que los datos de llegadas internacionales están disponibles.
Según el Departamento de Comercio de EE. UU., las llegadas totales de turismo internacional disminuyeron un 4 por ciento hasta julio del año pasado.
Colombia y la Organización Mundial del Turismo (OMT) acordaron el desarrollo conjunto de proyectos de infraestructura, impulsar oportunidades de inversión y apoyar emprendimientos de innovación turística en los territorios del postconflicto como parte del programa “Turismo y Paz”.
El acuerdo se logró durante un encuentro entre la ministra de Comercio Exterior, María Lorena Gutiérrez, y el nuevo Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, en desarrollo de FITUR 2018, en la que se destacó el desarrollo sostenible de la industria turística nacional.
Gutiérrez estuvo acompañada por el embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein, y la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor.
El ministerio de Comercio Exterior informó que la OMT también “propuso integrar la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia a la Red Latinoamericana de Pueblos Patrimonio que está impulsando México y que ya ha sido acogida por los países miembros de la Alianza Pacífico”.
En el encuentro también se acordó hacer en Colombia una Cumbre Global sobre la protección de los menores contra la explotación sexual en el contexto de viajes y turismo.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Una treintena de ministros de Turismo africanos coincidieron en un foro celebrado en la capital española en el valor de la biodiversidad para promover la “marca África” en el sector.
“Necesitamos que África tenga una marca más positiva”, dijo a Xinhua el director general de Casa África, Luis Padrón, durante la novena edición del Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África (INVESTOUR), en el que los ministros intercambiaron ideas y experiencias sobre el desarrollo del sector en el continente.
Resaltaron además el valor añadido de la biodiversidad del continente.
Según la OMT, los viajes destinados a la observación de la vida salvaje representan el 80 por ciento del total de las llegadas anuales de turistas a África.
El ministro de Turismo de Kenia, Najib Balala, explicó a Xinhua que en su país están muy concienciados en lo que respecta a la conservación de la vida salvaje y la naturaleza “porque nuestro principal negocio relacionado con el turismo es el safari, por eso tenemos que empezar a pensar en el cambio climático y la sostenibilidad ambiental”.
”Hemos sido uno de los miembros fundadores de la sociedad de ecoturismo de Kenia en la década de los 90”, explicó, “por lo que estamos muy decididos, porque el ecoturismo, el turismo responsable, es muy importante para mantener la biodiversidad como un producto para el turismo”.
El foro está organizado por Casa África, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra cada año en Madrid y que en esta ocasión tiene lugar del 17 al 21 de enero con la participación de 816 expositores provenientes de 160 países.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">La diversidad de la oferta turística que ofrece la Ciudad de México es la clave de su incremento en los últimos cinco años, y que podría cerrar el 2018 con casi 14 millones de visitantes nacionales y extranjeros. exactly">El director de Grandes Eventos y la directora de Evaluación e Información Estratégica del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Mauricio Reyna y Carla Humphrey, respectivamente, destacaron que la marca de la capital del país se consolida cada vez más en esta actividad. exactly">En entrevista con Notimex con motivo de su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2018) del 17 al 21 de enero, Reyna explicó que en lo que va de sexenio se han crecido las llegadas de turistas en 1.3 millones, con un total de 13.6 millones a finales de 2017 y de ellos tres millones extranjeros. exactly">En cuartos de hotel, indicó, se ha pasado de 49 mil a finales de 2012 a 52 mil en la actualidad; la ocupación hotelera de 62 por ciento a 68 por ciento, en promedio anual, y la inversión aumentó en cinco mil millones de dólares estos cinco años. exactly">La derrama económica ha pasado de cuatro mil millones de dólares anuales a cuatro mil 500 millones de dólares; en empleos directos e indirectos se pasó de 984 mil a finales de 2012 a más de dos millones en la actualidad, precisó. exactly">Reyna destacó que la expectativa de 2018 es que puedan visitar la capital mexicana casi 14 millones de turistas, que se podría dar con la apertura de nuevas rutas aéreas desde ciudades de Estados Unidos y Canadá. exactly">Sobre el mercado español, dijo, reporta unos 188 mil visitantes al año, que es el 26 por ciento del total del turismo europeo, un 18 por ciento del total de extranjeros que viajan a la Ciudad de México. exactly">“Es un mercado maduro, con alto poder adquisitivo de mil 208 dólares de gasto y un promedio de pernoctación de 5.4 noches en la ciudad”, recalcó. exactly">En lo que respecta a la actividad, la oferta varía desde turismo de reuniones y exposiciones, gastronómico, turismo cultural, de compras y hasta la nueva gama conocida como de romance que celebra bodas en la ciudad, expuso Humphrey. exactly">Destacó que otra vertiente que ha elevado el turismo con los grandes eventos como las carrera de la Fórmula Uno, los partidos de futbol americano NFL, basquetbol de la NBA, grandes conciertos abiertos en el Zócalo o el turismo LGTB. exactly">Asimismo, hay otras grandes actividades como las filmaciones de películas o ser la capital del diseño que contribuye a una mayor afluencia turística.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
El ministro ecuatoriano de Turismo, Enrique Ponce de León, manifestó “mucho interés” en que las grandes marcas españolas de hoteles se establezcan en Ecuador tras su gran éxito en los destinos turísticos del Caribe.
“Europa tiene que tener más presencia (turística) en Ecuador” y la “puerta de Europa se llama España”, enfatizó el ministro en una entrevista con Efe en Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
“El mercado de Ecuador es el mundo. Pero hay que ir paso a paso -matizó Ponce de León-, tenemos muy claro que el mercado europeo es muy importante”.
En Ecuador están presentes las cadenas hoteleras importantes estadounidenses y algunas europeas, pero no de España, precisó, a pesar de todas las posibilidades turísticas del país, como sus “cuatro mundos” naturales.
“Visitando Ecuador, no hace falta recorrer América”, opinó Ponce de León, que recordó que el presidente de la República, Lenín Moreno, se ha propuesto claramente que sea una potencia turística como principal fuente de ingresos.
“Con convicción, trabajo, inteligencia, profesionalismo y buen asesoramiento lo vamos a conseguir”, aseguró el ministro.
El objetivo es muy ambicioso: “uno por uno”, es decir, un turista extranjero por cada habitante.
“Si queremos llamarnos una verdadera potencia turística, tenemos que ir hacia ello (...) Es un camino que muchos dirían a largo plazo. Yo espero que sea a mediano”, comentó.
Ecuador (unos 16 millones de habitantes) recibió 1,6 millones de extranjeros en 2017 -la mayoría estadounidenses-, el 14 % más que en 2016. Actualmente, el turismo es el 5,2 % del PIB, la tercera fuente de ingresos no petroleros.
Para ese salto se necesitarán recursos públicos e inversión privada, admitió: “Ese es otro gran cambio. Hoy estamos haciendo cogestión entre el Gobierno, la empresa pública y la privada”, con todo un equipo articulado para conseguir ser una potencia.
Dijo que Ecuador está “preparado” en infraestructuras aeroportuarias, terrestres y marítimas, pues gobiernos precedentes invirtieron recursos millonarios en obra pública.
En su tercera visita a España como ministro de Turismo, Ponce de León constató que las ilusiones de un primer momento se han ido convirtiendo en proyectos, y estos, en “realidades”.
En junio pasado se reunió con empresarios españoles para hablar de inversiones y promoción y comercialización de la oferta ecuatoriana en España y, a través de España, en Europa.
Ya existen, indicó, “muchos proyectos de inversión muy avanzados por montos muy elevados” en turismo y otros sectores. Citó que se ha llegado a un convenio “muy importante” con el grupo Globalia.
“Estamos trabajando de la mano de quienes conocen el mercado ecuatoriano y quienes conocen el europeo”, resumió.
También se presta atención “inmediata” al mercado latinoamericano. Y con otros gobiernos andinos, se alcanzan o buscan acuerdos con vistas a un “turismo regional” procedente de estos mismos países y del resto del mundo.
Reiteró que Ecuador es un país de “cielos abiertos”, pues la conectividad aérea es fundamental para el turismo.
“Cosas curiosas... Estamos más cerca de Madrid que de Buenos Aires!”, enfatizó para destacar la enorme cantidad de vuelos entre España y Ecuador.
Para conseguir el “uno por uno”, Ecuador también hace una “promoción inteligente” con las principales plataformas digitales turísticas en los mercados latinoamericanos, europeo y norteamericano, pensando también en Asia.
Además, se aprovechan los recursos de las misiones diplomáticas, consulares y oficinas comerciales.
Y siempre con la idea de que todos los ecuatorianos, dentro y fuera, sean “promotores de turismo”, explicó Ponce de León.
Sin embargo, tal desarrollo turístico puede tener consecuencias medioambientales y sociales negativas, así que los ministerios de Ambiente y Turismo trabajan unidos para garantizar la sostenibilidad.
“No por cumplir estadísticas (de objetivos) vamos a poner en riesgo nuestro escenario vivo, que es el verdadero valor agregado que podemos ofrecer al turista”, aseguró.
También reconoció que Ecuador tiene “mucho que aprender de España”, segundo país más visitado del mundo. Pero aprender de los demás no solo lo positivo, sino también las experiencias negativas para evitar “morir por el éxito”, señaló.
Ponce de León se reúne estos días en Madrid con hoteleros, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), entidades gastronómicas y la organización española de personas con discapacidad ONCE, pues Ecuador es pionero e innovador en turismo inclusivo y accesible.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
“Estoy muy, muy feliz, de esta oportunidad, mi primera vez en Cuba. La música es la mejor embajadora en estos momentos entre nuestros pueblos” -dijo Dee Dee, ganadora de tres Premios Grammy y un Tony- “Dizzy Guillespie amaba la música de este país, y nosotros crecimos en ese sueño de venir a la Isla. Yo estoy aquí representando ese amor.”
Respaldada por una importante banda de músicos estadounidenses, la artista recibió la bendición y el agradecimiento del público cubano durante su único concierto en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional; pero el mismo día en la mañana, contó a la prensa la angustia de cómo había perdido su bolso en esa misma sala, mientras asistía al concierto del Maestro Chucho Valdés la noche anterior, y en el momento en que subió emocionada al escenario para felicitarlo.
La cartera contenía su pasaporte e identificaciones, y una cantidad considerable de dinero, -ante las limitaciones que impone el gobierno norteamericano a sus ciudadanos para viajar a Cuba-, por lo que la afamada voz del jazz decidió interponer una denuncia ante las autoridades cubanas. Muy grande fue su sorpresa cuando los empleados de seguridad del Hotel Nacional le devolvieron íntegras sus pertenencias, de manera amable, porque unos espectadores que estuvieron sentados detrás de ella, habían llegado hasta allí para reponerlas.
Vea: Grupo Excelencias premia a Cuba como destino seguro en FITUR
Lea la noticia completa en Arte por Excelencias
El secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, recibió a nombre de Yuriria, Pueblo Mágico, el Premio Excelencias Turísticas 2017 a la innovación como Destino Turístico Responsable, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en Madrid, España.
Yuriria es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia y hechos trascendentes, que emana de sus manifestaciones socioculturales.
En este sentido, este lugar fue elegido por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato para certificarse como "Destino Responsable"', que parte del Modelo de Sustentabilidad.
De acuerdo a un comunicado, en el marco de la entrega del Premio Excelencias Turísticas, Olivera Rocha recibió un reconocimiento por su trayectoria a favor del Turismo en México.
En marzo de 2017, el funcionario encabezó la Firma de la Carta Compromiso Yuriria Destino Sustentable "Biosphere Community", para perfilarse como Destino Sustentable con el proceso de certificación para alcanzar los estándares que manejan ciudades como Barcelona en materia de sostenibilidad.
El Instituto de Turismo Responsable de España miembro afiliado a la Organización Mundial del Turismo (OMT) respaldado por la UNESCO es el encargado de esta certificación. En México, Yuriria es el primer destino que buscó la certificación internacional así como el primer Pueblo Mágico de los 111 que existen en el país.
Los atractivos con los que cuenta Yuriria son la laguna, el avistamiento de aves migratorias, alberga más de 366 especies que representan el 34 por ciento de la diversidad nacional, promueve la Ruta de Conventos que integra la historia de los cristeros en Guanajuato.
La experiencia del visitante se complementa con el Centro Gastroartesanal, donde se promueven artesanías y gastronomía locales.
Al convertirse en un Destino Sustentable, el beneficio radica en la preservación y correcta gestión de los valores naturales y paisajísticos, la protección del patrimonio y diversidad cultural.
Se garantiza su permanencia y conservación en el tiempo, la puesta en valor como recurso turístico y la mejora en la calidad de vida de la comunidad garantizando un clima acogedor al visitante.
Además de la eficiencia de la energía, agua, emisiones, residuos y consumos con beneficio en el ahorro y conservación del medio ambiente, maximizar la experiencia turística de los visitantes.
Además, aumenta la calidad turística gracias a la implantación de prácticas de calidad a todos los niveles y el incremento en la confianza del visitante potencial.
El modelo de sustentabilidad en el que está basado, tiene entre sus objetivos estratégicos fomentar el desarrollo turístico, promoviendo políticas y acciones que integren aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales a favor de la mejora de la sostenibilidad de las empresas y el destino.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2018) de Madrid, la delegación cubana -encabezada por el ministro de Turismo de la Isla, el señor Manuel Marrero Cruz- celebró en la noche del jueves una cena dedicada a los principales grupos hoteleros, turoperadores y agencias de viajes de España.
Tras agradecer la presencia de los presidentes de los más importantes grupos hoteleros españoles presentes en Cuba: Meliá, Iberostar y Globalia, el ministro Marrero dedicó una buena parte de su intervención a agradecer al Grupo Excelencias por la entrega del Premio Excelencias a Cuba como uno de los destinos más seguros del mundo.
En la víspera, el señor José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencias, había hecho entrega a Marrero del certificado y el trofeo que acreditan al país caribeño como merecedor del mencionado Premio.
El alto funcionario cubano también tuvo palabras de elogio para la designación de La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería, distinción que le fuera entregada de manos del señor Rafael Ansón Oliart, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía. En ese acto estuvo presente igualmente el señor José Carlos de Santiago, en su condición de Embajador de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Trascendió por otra parte que el señor Ansón realizará una visita a Cuba en el mes de marzo con el objetivo de poner en marcha un concurso de coctelería y que permitirá a la postre seleccionar al ganador del que será el Coctel de la Capitalidad.
Durante la cena que tradicionalmente celebra Cuba cada año en el marco de la feria FITUR, el ministro Manuel Marrero informó a los presentes sobre las labores de recuperación del sector turístico cubano tras el paso del huracán Irma el pasado mes de septiembre, y destacó que, pese a ello y a la campaña infundada de Estados Unidos contra la Isla, el turismo cubano alcanzó un crecimiento importante el pasado año.
Según el funcionario, un peso importante de ese crecimiento se debió a España, cuyos 170 mil visitantes en el año 2017 propiciaron un crecimiento del 16,5% con respecto al año anterior.
Apuntó igualmente que, entre varios proyectos que se están realizando con el empresariado español en Cuba, destaca la construcción de un hotel mixto en Trinidad con la cadena Meliá y otro, en ese mismo destino, con la también cadena española Iberostar.
España, que cuenta con más del 70 por ciento de los contratos de Cuba con empresas extranjeras, seguirá apostando por el desarrollo del turismo cubano. Muestra de ello son los proyectos inmobiliarios que el Grupo Globalia desarrollará en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, además de los proyectos que desarrollará Meliá en la provincia de Camagüey y Cienfuegos, con los hoteles San Carlos y Jagua, respectivamente.
Otro tanto correrá a cargo del Grupo Iberostar, que trabajará en la construcción de hoteles en Gibara, Santiago de Cuba, Varadero y Cayo Santa María. Otras cadenas españolas, como Barceló, Valentín Hoteles, NH y Sercotel también contarán con nuevas instalaciones en La Habana, Santa María del Mar, Cienfuegos y otros destinos cubanos.
De igual forma, el titular de Turismo detalló durante la cena sobre la aprobación del ambicioso proyecto de Punta Colorada, en Pinar del Río, que contará con ocho campos de golf, unas 20 mil unidades inmobiliarias y terminales para cruceros, también con capital español.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
La Feria Internacional de Turismo de España (FITUR 2018) aparece desde este miércoles en las primeras planas de medios especializados en viajes y redes sociales, donde se destaca a Cuba como destino seguro.
En el evento, inaugurado por los reyes de España Felipe VI y Letizia, el 17 de enero y que se extenderá hasta el 21, el Grupo Excelencias entregó su Premio Excelencias 2017 a Cuba por: SER UNO DE LOS DESTINOS MÁS SEGUROS DEL MUNDO.
Visite nuestra Galería de fotos
El galardón fue entregado por el Señor José Carlos de Santiago, presidente del Grupo y recibido por el Excelentísimo Señor Gustavo Machín Gómez, Embajador de Cuba ante el Reino de España.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, informó este jueves en Madrid, que al cierre de 2017 el turismo internacional en México, recibió en los diferentes destinos alrededor de 39 millones de turistas.
En el marco de su participación en FITUR-2018, que se celebra en Madrid, España, el funcionario federal destacó que la cooperación a nivel bilateral se ha consolidado, en particular en materia de intercambio de experiencias, promoción turística y fomento a las inversiones.
El titular de la Sectur indicó que antes de 2013 México recibía a 14 de cada 100 turistas estadounidenses que viajaban por avión, y hoy se captan 18 de cada 100, la mayor cuota de la historia.
De igual manera, en los últimos cinco años, "hemos registrado un incremento de 34 por ciento en la llegada de visitantes europeos, de 97 por ciento en la llegada de visitantes de América del Sur y de 127 por ciento en la llegada de visitantes asiáticos", añadió.
Esta es la carta en video que entregamos a España, invitándolos a seguir visitando nuestro país. Hicimos su presentación formal en la inauguración del Pabellón de México, en la @FeriadeMadrid, sede de #FITUR2018 | @FITUR_Madrid.
México es #UnMundoEnSíMismo | #AWorldOfItsOwn. pic.twitter.com/WtpazMQO15
— Enrique de la Madrid (@edelamadrid) 18 de enero de 2018
"Alcanzamos en 2017 un nuevo máximo histórico en la captación de divisas, de alrededor de 21 mil millones de dólares, un crecimiento superior a 60 por ciento en comparación con las divisas turísticas registradas durante 2012", señaló.
El titular de la Sectur dijo que con estas cifras en la llegada de turismo internacional, "tenemos muy buena probabilidad de ubicarnos como el séptimo país más visitado del mundo".
Esta edición de @fitur_madrid 2018 ha sido una de las más exitosas para México! Sin duda un esfuerzo loable de @VisitMex y @SECTUR_mx en coordinación con @EmbaMexEsp ¡Enhorabuena! @ferolivera09 @edelamadrid @robertalajous #MéxicoEnFITUR #ASETUR #Union @UNWTO pic.twitter.com/95IWp5umjb
— ASETUR MX (@asetur_mx) 18 de enero de 2018
La Primavera de México obtuvo el Premio Excelencias Turísticas Gourmet 2018 en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con el proyecto “Picnic por Morelos”, lo que convierte al gobierno de @gracoramirez en ganador de este galardón sin interrupción desde hace tres años. pic.twitter.com/YSGyA9ICjd
— RadioFórmula MORELOS (@rf_morelos) 17 de enero de 2018
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Colombia y la Organización Mundial del Turismo (OMT) acordaron este martes el desarrollo conjunto de proyectos de infraestructura, impulsar oportunidades de inversión y apoyar emprendimientos de innovación turística en los territorios del postconflicto como parte del programa "Turismo y Paz".
El acuerdo se logró durante un encuentro entre la ministra de Comercio Exterior, María Lorena Gutiérrez, y el nuevo Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, durante FITUR 2018, en la que se destacó el desarrollo sostenible de la industria turística nacional.
Gutiérrez estuvo acompañada por el embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski Goldstein, y la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor.
El ministerio de Comercio Exterior informó que la OMT también "propuso integrar la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia a la Red Latinoamericana de Pueblos Patrimonio que está impulsando México y que ya ha sido acogida por los países miembros de la Alianza Pacífico".
En el encuentro también se acordó hacer en Colombia una Cumbre Global sobre la protección de los menores contra la explotación sexual en el contexto de viajes y turismo.
Desde 2015, Colombia preside el Comité de Turismo y Sostenibilidad de la OMT e hizo parte del Comité Especial de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
La aerolínea Iberia recibirá en junio el primer A350-900 de nueva generación de un pedido de 16 aeronaves, que incorporará de forma progresiva hasta 2021.
En una presentación en el marco de Fitur, el director comercial de Iberia, Marco Sansavini, desveló que el primer destino al que la aerolínea volará con el A350-900 será Nueva York, a partir del próximo mes de agosto, si bien sus primeras operaciones con los aviones de nueva generación de Airbus será Londres.
Según explicó, se operará con el primer A350-900 durante un mes en la ruta a Londres, lo que permitirá la 'suelta' de los pilotos en el manejo de esta nueva aeronave, "un entrenamiento necesario para los pilotos". A partir de ahí, volará a Nueva York como primer destino y se introducirá paulatinamente en otras rutas.
Iberia será la primera compañía en recibir una nueva versión mejorada del A350-900, ha subrayado Sansavini, en cuanto a dinámica, estructura y algunos elementos como el tren de aterrizaje, que se ha reforzado.
La incorporación a la flota del avión "más avanzado de los próximos diez años", cuya preparación se inició en septiembre de 2016, conllevará hasta 270 acciones desde la operativa de vuelo, e-operations (operaciones electrónicas) y documentación técnica, el entrenamiento necesario de tripulación y mecánicos, así como asistencia en tierra, entre otros.
Los nuevos A350-900 incorporan la última tecnología en la cabina técnica, que permite la integración de los sistemas de a bordo con la infraestructura de operaciones, el manejo de sistemas para los pilotos en pantallas táctiles y una transferencia más avanzada de la información desde el avión.
Como mejoras aerodinámicas, destacan una menor estela lo que agiliza operaciones en aeropuertos y redunda de seguridad, ser mucho más silencioso y un sistema de renovación del aire que mejora los niveles de humedad a bordo hasta un 16%.
Iberia prevé aumentar un 8% su capacidad en 2018 con las nuevas rutas a San Francisco (25 abril-28 de septiembre) con tres frecuencias semanales y a Managua (desde el 1 de octubre con tres frecuencias), el incremento de frecuencias a Tokio (de 3 a 5 frecuencias); el refuerzo en América Latina y las nuevas rutas de su filial para el corto y medio radio, Iberia Express, a Mikonos y Palermo.
MÁS VELOZ Y MÁS EFICIENTE
En una presentación muy divulgativa el director de Producción de Iberia, Rafael Jiménez Hoyos, explicó las bondades del A350-900. Como ejemplo, comparó los principales indicadores en una ruta de larga distancia de Madrid a Lima con los actuales A340-600 de su flota (346 pasajeros) y los A350-900 (348 pasajeros).
El uso de este avión en la ruta Madrid-Lima permitirá volar en menos tiempo (20 minutos menos, un 3%), con un ahorro aproximado de 29.000 kilos de combustible (equivalente a seis vuelos a Zúrich) y una reducción de emisiones de CO2 de 90 toneladas, lo que absorbe un bosque con las dimensiones de dos campos de fútbol en un año.
El hecho de contar con aviones para sus rutas de larga distancia con dos configuraciones supone "una ventaja" operativa para Iberia, que también se traslada al cliente. En el caso del A350-900 la configuración será de 31 butacas 'business', 24 de 'turista premium' y 293 en 'turista'. La 'business' cuenta con asientos más anchos (58 cm), pantallas más grandes, protectores laterales y mayor espacio para objetos personales.
Según Jiménez, en dos o tres meses se podrá operar indistintamente con el A340 o el A350, e incluso en un futuro con el A330 ya que tripulaciones están habilitadas para ello. "Si hubiésemos escogido Boeing con una masa más pequeña volando se complicaría la operativa en el caso de una cualquier incidencia".
En cuanto al corto y medio radio, Iberia también espera la llegada de los dos primeros A320neo para los que todavía no hay fecha concreta de entrega. Con capacidad para 186 plazas, supondrán "un salto importante en eficiencia" al contar con nuevos motores para un ahorro del 15% del combustible respecto al actual A320.
La compañía que pilota Luis Gallego ha realizado un pedido 20 aviones de la familia A320neo --17 del modelo A320neo y tres del A321neo-- para su flota de corto y medio radio, aprovechando opciones que cuenta el grupo IAG, que se recibirán a partir del primer semestre de este año y hasta 2021.
Desde el año 2013, Iberia ha incorporado además a su flota de largo radio 18 nuevos aviones, que se sumarán además a las 16 aeronaves del A350-900 de nueva generación que recibirá a partir de junio. Con este nuevo pedido, la compañía aérea contará con 36 nuevos aviones hasta 2021.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Durante la segunda jornada de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero firmó un convenio para el desarrollo del El Salado Resort en Mariel, un complejo turístico a unos 55 kilómetros al oeste de La Habana.
La directora de Air Europa, María José Hidalgo y su socio Sandro Cristoforetti, suscribieron el acuerdo con Cuba, que da luz verde al proyecto inmobiliario que se establecerá en la zona de Mariel, con una inversión de 1 000 millones de dólares (817 millones de euros).
Con el acto de firma, se certifica el inicio de este desarrollo -que constará de un campo de golf, hasta tres hoteles, un centro de convenciones y apartamentos en venta- y en el que participa en un 51 % el Gobierno cubano, mientras que el 49 % restante se reparte al 50 % entre los socios españoles.
Se espera que la construcción del complejo, en una superficie de 207 hectáreas con tres kilómetros de costa, concluya dentro de cinco años, aunque se realizará por fases y los hoteles estarán ya operativos dentro de tres. La fase inmobiliaria se irá desarrollando a lo largo de cinco años.
Se prevé la construcción de 3 mil unidades entre apartamentos, unifamiliares y plurifamiliales, además de los hoteles, que podrían ser incluso tres, con un total de 1 200 habitaciones, frente a los dos previstos inicialmente, con 750 habitaciones, y un campo de golf de 18 hoyos.
El punto clave de este proyecto es la posibilidad de venta a perpetuidad de las unidades inmobiliarias que consisten en villas, apartamentos y chalets, en tanto que los hoteles y el campo de golf están en gestión para un período de 50 años, prorrogables a otros 50 más.
El ministro de Turismo cubano ha explicado a los periodistas que el proyecto forma parte de una política que se ha aprobado en el país a fin de potenciar este tipo de desarrollos y que va dirigida a la conclusión de unidades inmobiliarias para que ciudadanos “de cualquier parte del mundo” puedan comprar una casa en Cuba, y también para impulsar la actividad de golf.
Marrero ha destacado que es el cuarto proyecto de golf que se aprueba en la Isla, después de los de La Habana, Varadero y Pinar del Río, y que tiene la peculiaridad de estar enclavado dentro del área de desarrollo especial del Mariel, que tiene ventajas fiscales y aduaneras, lo que facilitará su operación y comercialización.
El ministro se ha mostrado convencido de que el proyecto será un “éxito”, dado su cercanía de La Habana, las ventajas de la zona y la demanda que hay por este tipo de actividad.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
El Gobierno de El Salvador presentó este martes en Madrid los atractivos turísticos con los que cuenta el municipio de Suchitoto, ubicado a unos 44 kilómetros al norte de la capital salvadoreña.
El Ministerio de Turismo salvadoreño informó en un comunicado de que durante la realización de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Suchitoto fue presentado como un "pueblo encantador", lo que logró la atención especial de la prensa internacional y profesionales del turismo.
La fuente indicó que las autoridades hicieron énfasis en el concepto arquitectónico colonial y un ambiente único con el que cuenta dicha localidad.
#Suchitoto es la 1era ciudad en ser considerada Pueblo Encantador, gracias a su belleza arquitectónica y su compromiso de ofrecer una experiencia turística inolvidable #FITUR2018 @Ecomsv @GobSV_Comunica @MediosSVCapres @pais_marca pic.twitter.com/aESEohsqbj
— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 18 de enero de 2018
Detalló que en presencia de 100 invitados especiales, entre prensa y profesionales de turismo, el ministro José Napoleón Duarte realizó una presentación especial de este destino en la que destacó sus principales potenciales turísticos.
Explicó que este municipio es un destino accesible y sostenible, que ofrece productos turísticos que favorecen la emoción y la experiencia y cuyo patrimonio se puede apreciar en cada momento.
Suchitoto es la primera ciudad en ser considerada Pueblo Encantador, gracias a su belleza arquitectónica y su compromiso de ofrecer una experiencia turística inolvidable; el impacto del período colonial es evidente desde sus calles adoquinadas hasta los hermosos balcones, agregó la fuente.
Te puede interesar:
Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR
Cobertura especial a FITUR 2018
Más información en nuestras páginas en Redes Sociales
Síguenos con los Hastag: #FITUR2018 #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017
Con un stand y concepto innovador MITUR presentó a Suchitoto como Pueblo Encantador en #FITUR2018 @Ecomsv @GobSV_Comunica pic.twitter.com/25nMAG75X8
— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 18 de enero de 2018
Los niños de San Eustaquio aprenden holandés (el idioma oficial), además de inglés y español.