El deporte nacional de Rep. Dominicana es el béisbol. Cuando Sammy Sosa regresó en 1998 después de una temporada triunfal con los Chicago Cubs, las multitudes le aclamaron a lo largo de los 40 km que separan el aeropuerto de su casa
El año 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción Global para Combatir la Trata de Personas en el que instaba a los Estados a adoptar planes de acción nacionales para poner fin a este delito.
A partir de marzo de este año la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lanzarán una guía para que las aerolíneas capaciten a su personal de cabina para que puedan identificar casos de trata de personas dentro de los aviones.
“Si los tripulantes de cabina sospechan que hay un caso de trata a bordo de una aeronave, es necesario evaluar adecuadamente la situación antes de iniciar cualquier respuesta “, indica la publicación.
Entre las situaciones que delatarían un posible caso de trata se encuentran que un pasajero no controle su documentación o lleve documentos de identidad falsos, desconozca su destino final, no pueda expresarse directamente, o que no tenga la libertad de movimiento para alejarse de quienes le acompañen en la aeronave.
Si alguien de la tripulación identificada a una posible víctima, la guía aconseja que se sigan una serie de procedimientos específicos de notificación, tanto si la aeronave está en aire o en tierra, siempre con la prioridad de no poner en peligro la seguridad de la víctima o de los demás pasajeros.
Datos de la Organización Internacional del Trabajo señalan que la trata de personas es uno de los delitos más redituables, al dejar ganancias anuales de más de 150 mil millones de dólares.
Un total de 85 de ferias comerciales internacionales se celebrarán a lo largo de este año en España, vinculadas a distintos sectores de la economía, entre ellos el turismo o el motor, y en diferentes ciudades españolas, que arrancarán con la puesta de largo el próximo 17 de enero de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2018.
Del número de ferias programadas para este año, más de la mitad, hasta 43, se celebrarán en Madrid, según consta en el calendario oficial aprobado por la Secretaría de Estado de Comercio y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tras estudiar las solicitudes de celebración presentadas por las correspondientes entidades feriales.
Le siguen Barcelona con 19, Valencia (seis), Galicia repartidas entre Ourense y Pontevedra (cinco), Alicante y Elche (tres), Vizcaya en Bilbao y Barakaldo (tres), Zaragoza (dos), Sevilla (dos), Lleida (una) y Valladolid (una).
España iniciará el calendario de ferias internacionales con Fitur 2018, del 17 al 21 de enero en Ifema, cita anual del sector turístico internacional, y lo cerrará con la Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur) que acoge anualmente Valladolid en noviembre y que este año se celebrará del 22 al 25 de noviembre.
La capital albergará como cada año en Ifema la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOMadrid (21-25 febrero) o el Salón de Gourmets, que tendrá lugar en Madrid del 7 al 10 de mayo y que celebrará su edición número 32, entre otras muchas ferias destacables en el calendario.
La Ciudad Condal, referencia en el turismo de congresos, acogerá el GSM Mobile World Congress (26 febrero-1 marzo); el salón Hostelco (Salón Internacional de Equipamiento para la Restauración, Hostelería y Colectividades) en abril del 16 al 19; el salón B-Travel (22-22 abril), FoodTech (8-11 mayo); el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL) del 5 al 7 de junio y el Salón Náutico Internacional de Barcelona (10-14 de octubre) y el Salón Internacional del Caravaning (13-21 octubre), entre otros.
Cuba registró un récord de visitas de turistas franceses en 2017 al superar por primera vez el umbral de los 200 mil, reveló el embajador de La Habana en París, Elio Rodríguez.
Al cierre del 31 de diciembre se contabilizaron 209 mil 619 viajeros, lo que representó un incremento anual del 111,8 por ciento con relación al 2016 expresó el diplomático en un comunicado.
Ello se inscribe además en un nuevo récord de visitantes foráneos a Cuba durante el 2017, con cuatro millones 689 915 turistas, agregó el embajado en la nota de prensa.
Rodríguez también comentó los objetivos que pretende alcanzar el sector turístico cubano en el 2018 y se refirió en particular a las acciones promocionales que se desarrollarán en Francia durante el presente año para cumplir esos propósitos.
El representante diplomático enfatizó en la capacidad de acogida del país tras el paso del huracán Irma, las acciones de recuperación y las previsiones de desarrollo del sector, considerado un ámbito clave en la economía cubana.
Acorde con la nota, las informaciones sobre el tema serán publicadas este mes en la revista Destinations Cuba, único medio especial sobre la nación caribeña editado en francés que se presenta al gran público en este país europeo.
La Feria Internacional de Turismo, FITUR, que organiza IFEMA en la Feria de Madrid del 17 al 21 de enero de 2018, presenta un año más los encuentros B2B, con una amplia participación y estructura encaminada a impulsar contactos e intercambios comerciales.
En esta nueva edición de FITUR, los encuentros se llevarán a cabo los días 17, 18 y 19 de enero en horario de 10.00 a 14.00 horas.
A través de estas citas de negocios, se logra una óptima organización del tiempo disponible en reuniones planificadas.
En esta ocasión, se pondrá de nuevo en contacto a la oferta y la demanda, de acuerdo a los intereses concretos de los participantes: expositores y co-expositores que promocionarán sus productos a nivel mundial, y los compradores internacionales. De esta forma, está previsto que se organicen un total de 6.200 citas entre los 135 compradores internacionales y los 500 expositores y co-expositores participantes.
Los compradores invitados para esta edición proceden de 39 países, entre los que destacan; Reino Unido, Argentina, China, Rusia, India, Estados Unidos y Colombia, entre otros.
Los compradores invitados -agencias de viaje y turoperadores- han sido rigurosamente seleccionados por IFEMA, a través de sus delegaciones en el exterior y por los propios expositores.
La agenda de citas, que coordina de forma anticipada la Feria y cuya efectividad queda avalada por los resultados de las ediciones anteriores, se ha elaborado de acuerdo a una serie de criterios, entre los que prima el interés comercial y estratégico por parte de compradores y expositores.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
Con el fin de reactivar el turismo canadiense, después de 10 años arribaron al Aeropuerto Internacional de Acapulco dos vuelos chárter de Montreal, que tendrán una frecuencia semanal hasta marzo y se suman a los 20 vuelos que se recuperaron de turismo extranjero.
En las instalaciones de dicho aeropuerto, autoridades de turismo estatal y municipal recibieron con música de chile frito, bailes folclóricos, souvenirs y mezcal guerrerense a los 189 pasajeros del chárter directo Montreal -Acapulco de la línea aérea Sunwing.
El secretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo en el estado, Jesús Radilla Calderón informó que antes a las 10:45 horas arribó otro vuelo chárter Montreal -Acapulco con 184 pasajeros.
Dijo que estos vuelos se realizarán de miércoles a miércoles y hay turismo canadiense que permanece en Acapulco hasta el mes de marzo.
“Estos vuelos chárter llegaron hoy, pero en diciembre arribaron otros vuelos chárter de la línea Air Transat. De los vuelos de Sunwing otro estará el día 7 y será todos los miércoles hasta el día 14 de marzo”, precisó.
Explicó que mensualmente la línea aérea Sunwing tendrá 16 operaciones con destino al puerto de Acapulco y ocho más de Air Transat.
El funcionario estatal manifestó que estos vuelos chárter se reactivan después de 10 años de que no había arribado un vuelo Montreal -Acapulco de la línea aérea Sunwing.
Durante la llegada de los turistas canadienses, algunos de los cuales permanecerán hasta marzo, se les dio una cálida bienvenida en la que se les ofreció vino, agua de sabor de la región, mezcal y cerveza.
El comediante conocido como El Costeño también participó en recibir a los visitantes canadienses.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
La ciudad de Las Tablas, anfitriona del desfile anual de las Mil Polleras, recibirá a unos 227.000 turistas y generará cerca de 30 millones de dólares durante la actividad, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
El poblado ubicado en la provincia central de Los Santos, a unos 280 kilómetros de Ciudad de Panamá, celebrará el próximo 13 de enero la octava edición del evento folclórico que se ha convertido en uno de los productos más reconocidos del país centroamericano.
En el desfile participarán unas 109 delegaciones, 39 carros alegóricos y más de 15.000 mujeres ataviadas con la “pollera”, traje típico usado en bailes culturales, detalló un comunicado de la entidad turística.
El administrador de la ATP, Gustavo Him, aseguró que este año el impacto económico que permeará a la zona será generado por comercios como restaurantes y hoteles que se encuentren adyacente al evento.
El desfile que se iniciará a las 13.00 hora local (18.00 GMT) tendrá como abanderados a los artistas panameños de música típica, Samy y Sandra Sandoval.
Además, ubicarán una alfombra roja para dar a conocer al público los tipos de pollera y año de confección.
La ATP coordinó la seguridad del lugar con la Policía Nacional, el Sistema Nacional de Protección Civil, la Cruz Roja, y el Cuerpo de Bomberos que pondrán a disposición 640 unidades de vigilancia Como apoyo la ATP invirtió 150.000 dólares desde la organización, equipo de sonidos, gradas, iluminación, tarimas, presentación de artistas y costos de producción para el desarrollo del desfile.
En la versión anterior participaron unas 15.000 empolleradas, 105 delegaciones, grupos familiares, gubernamentales y empresa privada.
Durante 2017, Volaris transportó a más de 16.4 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 9.5 por ciento comparado contra el mismo periodo del año anterior, con un factor de ocupación de 84.4 por ciento.
En un comunicado, la aerolínea menciona que el año pasado incrementó su capacidad total medida en términos de asientos-milla disponibles (ASMs, por sus siglas en inglés) en un 12.9 por ciento, frente al mismo periodo del año anterior.
Mientras que la demanda total en 2017 medida en pasajeros-milla reservados (RPMs, por sus siglas en inglés) avanzó 11.1 por ciento, comparado contra el mismo periodo del año anterior.
En diciembre del año anterior Volaris registró 1.5 millones de pasajeros, 3.1 por ciento más frente a igual mes de 2016; incrementó su capacidad total medida en términos de ASMs en 7.8 por ciento y la demanda total medida en RPMs avanzó 3.1 por ciento.
En dicho mes, la aerolínea lanzó cuatro rutas internacionales (Los Ángeles-Guatemala City; Washington D.C-San Salvador; Nueva York- San Salvador y Los Ángeles-San Salvador).
Asimismo, comenzó a operar la ruta nacional Morelia-Baja California, así como cuatro rutas internacionales: Fresno, California-Morelia; San José, California- Morelia; San José, California-Zacatecas y Los Ángeles-Acapulco.
Con estos resultados preliminares y un entorno de mejora de rendimiento trimestral, aumentó su margen UAFIDAR ajustado para el cuarto trimestre de 2017 a un rango de 27 a 29 por ciento, reflejando un tipo de cambio promedio por dólar de 19.16 pesos y un costo promedio de combustible por galón de 1.9 dólares.
La Feria de Manizales, catalogada como la “más bonita de América”, comienza este fin de semana en Colombia con espectáculos que van desde conciertos de músicos internacionales hasta el reinado del café y la temporada taurina en una de las plazas con más tradición del país.
Los festejos, que se celebrarán del 6 al 14 de enero, contarán con más de 300 eventos, de los cuales el 80 % serán gratuitos.
El Reinado Internacional del Café, un tradicional concurso en el que solo participan mujeres de países que cumplan con su calidad de productores o consumidores de este producto, será uno de los grandes atractivos de la feria y coronará este año a su reina número 47, que sucederá a la mexicana Marilú Acevedo.
El cartel taurino lo adornan figuras como los españoles Enrique Ponce, Alberto López Simón, José Garrido y Julián López “El Juli”; el francés Juan Bautista y los colombianos Ramsés Ruiz, Luis Bolívar, Juan Pablo Correa y Pepe Manrique.
Por su arraigada afición a los toros, Manizales y su gente fueron reconocidos por la Ley 1025 de 2006 como “origen y gestores de la tradición taurina de Colombia y en América”.
La temporada comenzará este domingo e irá hasta el sábado 13 en la plaza de toros La Monumental de Manizales, donde el mejor de los toreros se llevará como trofeo una réplica a escala de la catedral de la ciudad.
El Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM) invirtió 6.800 millones de pesos colombianos (unos 2,3 millones de dólares) para atraer a cerca de 370.000 turistas a los festejos.
“Para la feria anterior fueron unos 350.000 visitantes. Venimos con una proyección de crecimiento”, dijo el gerente del ICTM, Héctor Ortiz, citado en un comunicado de su despacho.
Dos de las novedades de este año serán el “Tech fest”, una iniciativa con la que se busca acercar las nuevas tecnologías a los visitantes, y el espectáculo de los eslovenos Dunking Devils, que mezclan la acrobacia con la práctica del baloncesto para entretener a la gente.
Asimismo, los visitantes podrán participar de los festivales de trovadores y del de los mentirosos, un particular certamen en el que se elige al humorista que mejor improvise en una tarima su mejor mentira; además de una feria artesanal, una “carpa rumbera” y decenas de actividades deportivas.
Entre el 11 y el 14 de enero, los asistentes a la feria también podrán visitar el circo gigante de dinosaurios, que cuenta con figuras de hasta 14 metros de alto.
En la parte musical, el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa será el artista central del pregón de la Feria de Manizales, urbe que por su calidad de vida es llamada también “el mejor vividero” del país.
En la tarima de la Plaza de Bolívar también estarán artistas como el Charrito Negro, que interpreta música de despecho, y el cantante de vallenatos Jean Carlos Centeno, entre otros.
Habrá además conciertos en la ciudad del reguetonero puertorriqueño Ñejo, los salseros Fruko y sus Tesos, el grupo vallenato Los Inquietos y el cantante Jhonny Rivera, del género popular, entre otros.
La Feria de Manizales nació en 1955 cuando el emprendedor scar Hoyos Botero buscó emular en esta ciudad, capital del departamento de Caldas, la Feria de Sevilla (España).
Con el paso de los años se adhirieron a la feria celebraciones como el Reinado Internacional del Café, que tiene a Brasil como el país con más títulos, con ocho, seguido de Colombia, con cinco, y Venezuela y Costa Rica, ambos con cuatro.
El aeropuerto JFK de Nueva York, uno de los principales puntos de entrada a Estados Unidos, reanudó el viernes sus operaciones después de quedar suspendidas por la fuerte tormenta que sufrió la ciudad y sus alrededores.
La terminal aérea indicó que todos los vuelos se reanudaron a partir de las 7.00 hora local (12.00 GMT), aunque pidió a los pasajeros que confirmen con las aerolíneas por posibles retrasos o reprogramación de los viajes.
También quedaron restablecidas anoche las operaciones en el aeropuerto de LaGuardia, que solo tiene vuelos nacionales, y que también había suspendido sus operaciones por el fuerte temporal de nieve y viento, lo que había dificultado la visibilidad.
Aun así, sigue habiendo numerosas cancelaciones de vuelos a lo largo del día de hoy, que afectan no sólo a los aeropuertos de JFK y LaGuardia, sino también a la terminal aérea de Newark, en el estado vecino de Nueva Jersey, que también sirve a Nueva York.
Según el portal FlightAware, hasta las 10.30 hora local de hoy (15.30 GMT) se habían cancelado 292 vuelos con destino u origen JFK, muchos menos de los del jueves, 829.
En LaGuardia se habían cancelado hoy 224 vuelos, frente a los 701 del jueves, mientras que en la terminal aérea de Newark la cancelación llegaba a 170 vueltos, frente a los 1.049 del jueves.
Nueva York y sus alrededores sufrieron el jueves su peor tormenta invernal de la temporada, que afectó especialmente a Long Island, a lo largo de la costa atlántica.
Pero los efectos se notarán hoy y este sábado por los fuertes vientos y las bajas temperaturas que se esperan.
La revista especializada Rough Guides, cuya sede principal se encuentra en Londres, recomendó a Cuba entre los 18 destinos turísticos mundiales para visitar en el 2018.
La publicación colocó a la isla en el sexto lugar de su lista por considerarla una opción atractiva dentro de la llamada industria del ocio, pese a medidas del gobierno estadounidense que obstaculizan las visitas a la mayor de las Antillas, según información divulgada en su sitio web.
En un video de poco más de un minuto, Rough Guides destacó a la occidental provincia de Pinar del Río con sitios como Viñales, de gran realce dentro del turismo de naturaleza.
La Habana, urbe que destaca por sus valores patrimoniales; las Cuevas de Bellamar en Matanzas (occidente); Varadero; la ciudad de Trinidad (centro); y las orientales ciudades de Camagüey y Baracoa; también están entre los lugares destacados por esa revista especializada en viajes.
Encabeza la lista de Rough Guides, la ciudad británica de Newcastle. Le siguen, por orden, el Sendero de los Derechos Civiles de Estados Unidos, Malawi, La Valeta (Malta), Gales, Cuba, Rusia, Nueva Orleans (Estados Unidos), Chile, Sierra Leona, Corea del Sur, Jordania, Tiflis (Georgia), Sudáfrica, Palermo (Italia), islas Togian (Indonesia), Túnez y Belice.
Isla Margarita principal polo turistico de Venezuela reportó una ocupación en sus hoteles de hasta un 90 por ciento en la en la temporada decembrina, destacó Alberto Anneccino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta (Cahotel).
El representante de Cahotel destacó que durante las celebraciones del fin de año, las ocupaciones alcanzaron hasta un 99 por ciento, y se espera que la estadía se mantenga entre un 60 y un 70 por ciento hasta el 15 de enero, cuando los turistas comiencen a retornar a sus lugares habituales.
Otros polos turísticos de Venezuela recibieron gran cantidad de visitantes, desde Mérida con su famoso teleférico Mukumbarí, con un año de exitosa actividad comercial, hasta el estado Bolívar donde ya hay aprestos para la celebración de los famosos carnavales de El Callao.
Llegaron vuelos de Brasil y otras naciones de Suramérica que marcaron la pauta en el cierre de 2017 y el inicio de año nuevo en el estado Nueva Esparta, dijo el funcionario.
Anneccino precisó que el lunes 1 de enero arribó el primer vuelo de Buenos Aires a Porlamar con un grupo de 187 pasajeros, a través de la aerolínea Andes, que garantiza el arribo de visitantes internacionales hasta marzo.
Citado por el diario neoespartano El Sol de Margarita en su plataforma digital, el empresario indicó que para el primer trimestre del año también llegarán turistas de naciones como Ecuador, Perú, Panamá y Colombia, mediante vuelos directos hasta el Aeropuerto General en Jefe Santiago Mariño de Margarita.
La tradicional fiesta de año nuevo que la ciudad brasileña de Río de Janeiro organiza en la emblemática playa de Copabacana, El Reveillon como es conocida, atrajo este año a 707.000 turistas, 93.000 de ellos extranjeros, superando en un 11,4 % las cifras del año anterior..
Los nùmeros divulgado el miércoles por el Ministerio de Cultura de Brasil, fueron calculados por el centro privado de io Vargas (FGV) .
El Reveillon de Río de Janeiro fue la mayor fiesta de año nuevo de Brasil" y se confirmó como el segundo mayor evento turístico de este ciudad después del carnaval, aseguró el Ministerio de Cultura en un mensaje en las redes sociales.
Según el estudio de la FGV, de las 2,4 millones de personas que abarrotaron las arenas de Copacabana para celebrar la llegada de 2018, casi la tercera parte, 707.000, eran turistas, de ellos 478.000 brasileños, 93.000 extranjeros y 136.000 excursionistas (pasajeros de cruceros en su gran mayoría brasileños).
Estos turistas ocuparon el 98 % de la capacidad hotelera de Río de Janeiro, ciudad que en los últimos años triplicó su número de habitaciones, desde 20.000 hace una década hasta 58.000 en la actualidad, para poder atender las exigencias de los Juegos Olímpicos que organizó en agosto de 2016.
La principal atracción del Reveillon este año fue el lanzamiento de 25 toneladas de fuegos artificiales en un espectáculo con 17 minutos de duración y que iluminó el cielo de Río de Janeiro con figuras de varios colores.
La multitudinaria fiesta fue animada por diferentes cantantes como la brasileña Anitta y por orquestas de percusión de las tradicionales escuelas de samba de Río de Janeiro.
Según el estudio de la FGV, el impacto del evento turístico en la economía de Río de Janeiro fue de 1.820 millones de reales (unos 551,5 millones de dólares), pero la cifra llega a 1.940 millones de reales (unos 587,9 millones de dólares) si se incluye la inversión en la propia organización de la fiesta.
Ello debido a que, según el estudio, los turistas brasileños permanecieron hospedados en la ciudad un promedio de 5 días y gastaron 287,45 reales (unos 87,1 dólares) por día y los extranjeros se quedaron 6 días, en cada uno de los cuales gastaron 329 reales (unos 99,7 dólares).
Para intentar extender ese efecto económico positivo, el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, le pidió el martes a los turistas que permanezcan en la ciudad por lo menos hasta el sábado para que puedan aprovechar una nueva fiesta organizada por la municipalidad.
"El día 6 de enero tendremos una fiesta inédita y maravillosa.
Las baterías (orquestas de percusión) de las escuelas de samba se encontrarán con la Orquesta Sinfónica de Petrobras. Será un espectáculo inolvidable y me gustaría invitar a todos los que están en Río de Janeiro, paseando como turistas, que prolonguen su estadía hasta el sábado", afirmó Crivella en un video que divulgó en sus redes sociales.
La nueva fiesta reunirá el sábado nuevamente en las arenas de Copacabana a cerca de 1.000 percusionistas de 13 de las escuelas de samba más tradicionales de la ciudad y a los 59 miembros de la Orquesta Sinfónica Petrobras.
El espectáculo también será animado por conocidas estrellas de samba como Alcione, Diogo Nogueira y Martinho da Vila. EFE
Las autoridades chilenas incremetaron el personal encargado de migraciones y aduanas para agilizar el ingreso de extranjeros al país la visita apostólica del Papa Francisco entre el próximo 15 y 18 de enero.
Se estima el ingreso de un millón de argentinos y un fuerte flujo de ciudadanos peruanos y bolivianos hacia la ciudad chilena de Iquique, mil 800 kilómetros al norte de esta capital, donde el pontífice oficiará una misa al cierre de su visita, el próximo 18 de enero.
La mayoría de los turistas "papales" llegará al país por tierra y, un número no menor, con paquetes turísticos comprados en Argentina que además incluyen visitas a las playas de la zona central de Chile tras el paso del Papa.
Los empresarios hoteleros de Iquique y Temuco (700 kilómetros al sur de esta capital) indicaron que hasta esta semana tienen el 80 por ciento de su capacidad copada los días en que el Papa Francisco visitará esas ciudades.
Para reducir el impacto en las actividades laborales normales, el gobierno, con aprobación del Congreso, decretó feriados en las regiones Metropolitana (el 16 de enero), de La Araucanía (el 17 de enero) y de Tarapacá (18 de enero).
Por otra parte, los organizadores de la visita papal reportan importantes avances en los escenarios de las misas masivas que se realizarán en Santiago (Parque O'Higgins), Temuco (Aeropuerto Maquehue) e Iquique (Playa Lobito).
En la capital chilena se realizará la "Misa por la Paz y la Justicia", mientras que en Temuco será la "Misa por el Progreso de los Pueblos" y en Iquique la "Misa por Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile". En cada una de ellas se espera la participación de unos 400 mil fieles.
La organización de la visita reportó la acreditación de mil 500 profesionales de la prensa provenientes de 40 países, mientras que ya confirmaron su asistencia a las misas obispos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El Papa Francisco llegará la tarde-noche del próximo 15 de enero, para al día siguiente realizar actividades en Santiago. El 17 de enero oficiará una misa en Temuco y tendrá actividades en la capital, mientras que el 18 de enero se desplazará a Iquique y luego viajará a Lima, la última parada de su visita a América del Sur. á
En 2017, la Ciudad de México se colocó como el destino nacional con más reservas turísticas a través de Internet, seguida por Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; mientras que a nivel internacional, resaltaron Madrid, Nueva York, Orlando, Las Vegas y Los Ángeles., destacò el sitio de reservas online, Despegar.com.
"A pesar del sismo del pasado 19 de septiembre el turismo en la Ciudad de México cerró el año con un crecimiento de 45 por ciento en la reserva de viajes online en comparación con el 2016", expresó Francisco Ceballos, country manager de Despegar México.
La agencia de viajes online informó en un comunicado que de acuerdo con un análisis, 34 por ciento de los vacacionistas mexicanos eligió el verano como su temporada para viajar; en tanto, 30 por ciento el invierno, 23 por ciento Semana Santa y 13 por ciento salió en fines de semana largos o puentes.
Destacó que el 60 por ciento de los viajeros reservó en hoteles con categoría 3 y 4 estrellas con desayuno incluido, 25 por ciento pagó hoteles todo incluido, 12 por ciento hoteles categoría 5 estrellas y 3.0 por ciento se hospedó en hostales.
Refirió que el gasto promedio en vuelos y hospedaje en destinos nacionales que incluía una estancia de cuatro días fue de siete mil pesos por persona; mientras que en destinos internacionales con una estancia de seis días fue de 13 mil 508 pesos por persona.
Los Alpes franceses presentaban este jueves un riesgo máximo de avalanchas tras el paso de la tormenta Eleanor, que dejó en dos días cinco muertos en Europa y provocó incendios en la isla francesa de Córcega.
Durante más de 24 horas vientos violentos y lluvias torrenciales se abatieron sobre Inglaterra, Irlanda, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y España, obligando a anular el tráfico aéreo y dejando a miles de hogares sin electricidad.
En Francia, las autoridades emitieron una alerta de riesgo máximo de avalanchas en los Alpes, en pleno periodo de vacaciones escolares. Varias estaciones se encuentran en alerta 5, el nivel máximo en la escala de riesgo.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
La Torre Eiffel cerró sus accesos a los turistas durante varias horas debido la empresa anunció que la “dama de hierro”, que el año pasado recibió 5.9 millones de visitantes, sería reabierta en la tarde excepcionalmente hasta la medianoche local.
En la isla mediterránea de Córcega, más de 300 bomberos seguían batallando el jueves para apagar dos incendios de una "intensidad excepcional en pleno invierno". Estos incendios, avivados por los vientos de Eleanor, dejaron tres heridos.
Además, cerca de 30.000 hogares seguían sin electricidad en todo el país el jueves por la mañana, de los cuales 11.000 en Córcega.
La costa norte de España se encontraba en alerta "naranja" este jueves por fuerte oleaje y vientos.
En Alemania, en donde el servicio meteorológico Deutsche Wetterdienst (DWD) levantó el miércoles por la noche su alerta por vientos fuertes, las autoridades de varios estados regionales están ahora inquietas por el nivel de los ríos.
En el oeste del país se interrumpió la circulación de los barcos en el río Mosela tras importantes precipitaciones. "El Mosela está completamente cerrado", dijo a la agencia de prensa alemana DPA Tobias Schmidt, subdirector de los servicios de navegación de la localidad de Coblenza.
Las autoridades alemanas escrutan también con atención el nivel del Rin, sobre todo en la ciudad de Colonia, en donde se prevé alcance los 7 metros y supere los 7,7 metros el viernes, según el diario alemán Bild. A partir de 8,30 metros se suspende la circulación fluvial.
La tormenta movilizó el miércoles a decenas de equipos de socorristas en todo el país, donde el tráfico aéreo estuvo afectado y varias rutas cerradas.
La legisladora puertorriqueña Maricarmen Mas Rodríguez anunció este jueves que se reunirá con propietarios de paradores y hoteles del oeste de Puerto Rico, con el propósito de establecer estrategias para mercadear dichas hospederías como destino atractivo para los estadounidenses que deseen escapar de la intensa nevada.
En los próximos días estaremos reuniéndonos con los dueños de paradores, casas de huéspedes y hoteles de la región oeste para que, junto con el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el amigo José R. Izquierdo, tracemos un agresivo plan de mercadeo enfocado en atraer a nuestra zona a los estadounidenses que quieran escapar de uno de los más crudos inviernos en la historia moderna. Aquí tenemos una buena oportunidad de recobrar terreno perdido por los huracanes Irma y María, y es importante que la aprovechemos”, comentó Mas Rodríguez mediante un comunicado de prensa.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste recalcó la importancia de iniciar esta campaña con premura en medios nacionales, enfocando la misma en la recuperación de la zona, los atractivos que se ofrece y las favorables condiciones climáticas.
“Este esfuerzo de mercadeo que estaremos promoviendo tiene como propósito dejarle saber al turista que área oeste de Puerto Rico esta ‘open for business’ después del impacto de dos poderosos huracanes. Queremos enfatizar que nuestras hospederías están listas, en excelentes condiciones y ofreciendo atractivos paquetes para el turista. Además, que nuestras playas ya están abiertas y que los visitantes que vienen a esta zona para practicar el deporte del surfeo o para observar las ballenas migar al norte, pueden hacerlo en un ambiente seguro. Pero, sobre todo, que hace calor, y que los turistas pueden escapar del frio unos días en este paraíso caribeño”, agregó la Representante afiliada al Partido Nuevo Progresista (PNP).
La tormenta invernal que azota la mayor parte de Estados Unidos provocó también pulgadas de nieve en el estado de Florida
En Tallahassee, la capital del "Estado del Sol", se vieron caer los copos de nieve por primera vez en 28 años como lo pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
"Está nevando en Tallahassee. Es emocionante pero tenga cuidado si conduce y no se exponga al frío por mucho tiempo sin el equipo adecuado", advirtió el Departamento de Policía en Twitter, en donde publicó un video en el que se ve caer la nieve.
Las autoridades locales ordenaron el cierre de varias carreteras debido a la alta probabilidad de que en ellas se acumule hielo y al menos tres atracciones de Walt Disney World, en Orlando, fueron cerradas a causa del clima.
Se prevé, que entre este jueves y el viernes en la ciudad de Miami y sus alrededores se sientan temperaturas mínimas de cuatro grados Celsius y máximas de 15.
El NWS indicó en su más reciente reporte que la tormenta cubrirá con lluvia helada y nieve toda la costa este desde el norte de Florida hasta el estado de Nueva Inglaterra.
Asimismo, advirtió que ésta "puede producir vientos fuertes y dañinos con posibilidad de árboles caídos y cortes de electricidad".
Desde este martes estaba en vigor una advertencia de tormenta invernal en la que se avisaba de la posibilidad de nieve en el norte del estado, en la zona fronteriza con Georgia, donde el gobernador Nathan Deal ha declarado la emergencia en 28 condados.
El gobernador de Florida, Rick Scott, alertó el martes a turistas, residentes y negocios del norte del "Estado del sol" a prepararse para enfrentar condiciones de frío extremo para esta noche e incluso posibilidades de acumulación de nieve.
Scott hizo un llamado a prepararse "para las condiciones climáticas extremadamente frías, incluyendo posibles acumulaciones de nieve, aguanieve o hielo".
Aunque las temperaturas no se pueden comparar con las que se están registrando más al norte, para los floridanos, que prácticamente no conocen más frío que el del aire acondicionado ni están preparados para soportarlo, las que marcan los termómetros en algunas zonas del estado (entre los 40 y los 30 grados Fahrenheit, entre 4,4 y -1,1 grados Celsius) asustan.
En Tampa, donde no se espera nieve pero si bajas temperaturas y gélidos vientos, que harán que la sensación térmica sea de 20 a 35 grados Fahreinheit (-6 y cerca de un grado celsius), una persona anónima tuvo un gesto que no ha pasado inadvertido para los medios de comunicación ni tampoco para los desamparados.
Desde que empezaron a bajar las temperaturas están encontrándose chaquetas, guantes, gorros y otras prendas de abrigo atadas a los árboles y postes de un estacionamiento de autos de un supermercado de Tampa.
"No me he perdido, si tienes frío, utilízame", dicen las notas escritas a mano y firmadas por "HB" prendidas a las ropas. (Con Información de agencias)
Snow ❄️ falling in the parking lot at the Tallahassee Police Department this morning. #TLHWinterStorm #TPD2018 pic.twitter.com/jcksc46vyI
— Tallahassee Police (@TallyPD) 3 de enero de 2018
El aeropuerto JFK, que sirve a Nueva York y uno de los puntos principales de entrada a Estados Unidos, anunció este jueves que canceló todos sus vuelos debido al temporal de nieve que sufre la ciudad y sus alrededores.
En un mensaje en Twitter, la terminal aérea dijo que la cancelación de todos los vuelos se debía a los fuertes vientos y a la nieve, y pidió a los pasajeros que contacten a las líneas aéreas para reprogramar sus vuelos.
Flight activity at #JFK is still temporarily suspended due to weather conditions. Travelers are urged to contact their carrier for updates on resumption of service today (January 4) and tomorrow (January 5). #Kennedy #Winterstorm #Grayson #Blizzard2018 pic.twitter.com/pHOESKBfa2
— Kennedy Airport (@JFKairport) 4 de enero de 2018
De acuerdo con el sitio FlighAware, que mantiene información actualizada sobre los aeropuertos de Estados Unidos, han sido cancelados 590 vuelos con destino u origen JFK ,
Según estos datos publicados hasta las 15:00 horas de este jueves, el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, que también sirve a Nueva York, había cancelado hoy 1005 vuelos, y la terminal de vuelos nacionales de LaGuardia 697.
En principio, las autoridades de Nueva York no han interrumpido el servicio del metro suburbano de la ciudad, que usan a diario millones de personas, y tampoco en las líneas férreas de las cercanías, aunque hay notables retrasos.
Por otra parte, tres vagones de un tren que conectaba a Miami y Nueva York descarrilaron anoche en la ciudad de Savana, en el estado de Georgia, a causa del temporal que afecta también a esa región de Estados Unidos.
Aunque en el tren viajaban 311 pasajeros, además de los operarios, no se reportaron heridos, según informó un portavoz de la firma Amtrak.
AVISO:
El aeropuerto internacional #JFK de #NewYork suspende temporalmente todas las actividades por tormenta invernal. Mucha nieve y fuertes vientos.
Vía @JulioCesar_Cano pic.twitter.com/pDSty2TOI7
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) 4 de enero de 2018
Más de 3900 vuelos fueron cancelados en Estados Unidos, este jueves por causa de tormenta Grayson que azota la costa Este del país con fuertes temporales de nieve, hielo y vientos.
Según FlightAware, portal que monitorea el transporte aéreo de todo el mundo, 3924 vuelos desde y hacia Estados Unidos han sido cancelados hasta el momento y otros 1.554 retrasados a causa de las difíciles condiciones climáticas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) mantuvo la alerta de "fuerte nevada e intensos vientos en Nueva Inglaterra" y "lluvias en el noroeste del Pacífico y el norte de la costa de California".
"La tormenta aumentará las nevadas en la parte norte del país y producirá vientos fuertes y dañinos que podrían dejar árboles caídos y cortes de energía. Además, hay posibilidad de inundaciones debido a la combinación de mareas altas y acción de las olas", señaló el NWS.
Los estados de Maine y Nueva Jersey ordenaron el cierre de todas las oficinas estatales y declararon estado de emergencia en los condados en la costa, mientras que en Carolina del Sur hubo un récord de nieve con la caída de 12 centímetros, cantidad que no se veía desde 1989 allí.
Se pronostica que este viernes sea el más frio cuando las temperatura alcancen en toda la costa unos -8 grados Celsius en el norte de Florida y -27 en Nueva York y Boston.
Chicago cancela más de 200 vuelos
De acuerdo con el Departamento de Aviación de Chicago, para las 09:30 hora local, el Aeropuerto Internacional O'Hare había cancelado más de 180 vuelos y el Aeropuerto Midway había cancelado más de 50.
La mayoría de los vuelos cancelados se dirigían a destinos en la costa este, se indicó en una declaración del Departamento de Aviación.
Guatemala suspende vuelo a Nueva Jersey
Un vuelo fue suspendido desde Guatemala hacia Nueva Jersey debido a las malas condiciones del clima en la costa este de los Estados Unidos, informó una fuente oficial.
Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la empresa United Airlines decidió suspender este jueves su vuelo 1208 debido a los efectos de la trmenta de nieve en su lugar de destino.
Suspenden 14 vuelos entre R.Dominicana y Estados Unidos
Catorce vuelos entre la República Dominicana y Estados Unidos han sido cancelados entre hoy y mañana debido a la tormenta de nieve que afecta esta última nación, informó Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Los vuelos cancelados este jueves fueron el 2929, 830 y el 2930 entre el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), este de Santo Domingo, y Boston, así como el 2909 procedente de Nueva York, todos correspondientes a la aerolínea JetBlue Airways.
Asimismo, el 1470, 1472 y 1473 de United Airlines entre el AILA y desde y Newark, Nueva Jersey; y el 493, 487, 901 y 985 de Delta Airlines con destino a la ciudad de Nueva York.
En tanto, en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL) de Puerto Plata (norte dominicano), fueron cancelados los vuelos 1486 y 1884 de United con procedencia y destino a la ciudad de Newark, según un comunicado de Aerodom.
Para este viernes, agregó la empresa, fue notificada la cancelación del vuelo 1471 de United Airlines, a través del AILA.
La Feria Internacional del Turismo FITUR 2018 iniciará el 17 de enero próximo en IFEMA, Madrid, será escenario de Jornadas de Innovación Turística, organizadas por la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo ( AECIT).
La Jornada titulada “Las inteligencias del turismo”, estará integrada por cuatro paneles que contarán con las intervenciones de expertos profesionales del sector.
Durante el encuentro que estará moderado por Juan Miguel Moreno, experto en innovación turística, CEO de More Turismo Internacional y Directivo de AECIT, se analizará la importancia de la inteligencia aplicada al turismo, con casos concretos que provienen de diferentes países y organizaciones y contará con las intervenciones de cuatro de profesionales de referencia en el sector que analizaran, entre otras cuestiones, cómo está influyendo la inteligencia del turismo en la competitividad de los países, qué papel desempeñan las empresas tecnológicas en el futuro del turismo, cómo se está estructurando desde las organizaciones supranacionales el uso de la inteligencia turística o cuál es el futuro del sector turístico y qué papel juega la innovación en todo esto.
España se sitúa un año más como referente en gestión turística, tras mantenerse en el primer puesto del índice de lugares más deseados por los turistas de todo el mundo, elaborado por el World Economic Forum
Y es que el sistema de inteligencia turística se ha transformado en una herramienta fundamental para la gestión estratégica de cualquier destino. La gestión de datos turísticos se presenta como un innovador y poderoso instrumento del sector del turismo inteligente que, sin duda, debe ser aprovechado por los profesionales del mundo como una oportunidad esencial a la espera de ser explotada.
Tal y como indica el índice de competitividad del World Economic Forum (Foro Económico Mundial), que cada dos años se encarga de escoger entre 136 países los lugares más deseados por los turistas en todo el mundo, España ha logrado mantenerse en el primer lugar a nivel mundial en el sector del turismo.
Fabián González, co-fundador de The Digital Band S.L y profesional del sector turístico especializado en la aplicación de la innovación, tecnología y marketing para mejorar posicionamiento, reconocimiento de marca y, sobre todo, la cuenta de resultados, será uno de los ponentes en la jornada, con la intervención “Inteligencia de negocio para el sector turístico”. González ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al sector turístico, y explicará a los presentes cómo convertir todos los datos que tienen los negocios en información útil para la toma de decisiones de cara al futuro.
“Aplicación del Big Data al destino turístico inteligente” es el nombre de la ponencia de Albert Isern, CEO de Bismart, que tratará este tema desde su experiencia durante ocho años como fundador y director de esta compañía, especialista en big data y business inteligence.
El Innovation Maker de Blue Bay Hotels y profesor Mindfulness Ejecutivo en EOI, Jimmy Pons, también intervendrá en esta jornada de AECIT, analizando una duda muy común entre los profesionales del sector: ¿Vamos a sustituir a los humanos por robots e IA en turismo? Esta es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores desde inicios de la Revolución Industrial; sentimiento que se refuerza hoy en día con el vaticinio de los expertos de que, para 2025, uno de cada tres trabajos podrán ser sustituidos por robots.
El último de los profesionales presentes será José Luis Gago Llover, de Prevengal Safety S.L. Gago es experto en drones y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito laboral, ya que es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con especialidad de Dirección Comercial, Marketing y Ventas, además de triple Máster Superior en Riesgos Laborales.
El deporte nacional de Rep. Dominicana es el béisbol. Cuando Sammy Sosa regresó en 1998 después de una temporada triunfal con los Chicago Cubs, las multitudes le aclamaron a lo largo de los 40 km que separan el aeropuerto de su casa