Barbuda debido a que posee abundante arena blanca la exporta a otros países.
Guatemala recaudó más de 73,8 millones de dólares por turismo sostenible en actividades culturales, de aventura, arqueología, ecológicas y deportivas durante 2017, dieron a conocer este autoridades locales.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) informó también que la mayoría de visitantes provinieron de Estados Unidos, México, Uruguay, Inglaterra, Colombia, Canadá y España.
Los principales destinos fueron comunidades de los departamentos de Petén, Sololá, Alta Verapaz, Retalhuleu, Sacatepéquez e Izabal, en donde por cada empleo directo se generaron ocho indirectos, detalló la Comisión de Turismo Sostenible de la Agexport en un comunicado de prensa.
Durante este año las empresas que se dedican al turismo sostenible se enfocaron en "innovar en la forma de generar negocios", como el desarrollo de "la primera rueda de negocios virtual entre empresas guatemaltecas que ofrecen servicios turísticos", que generó "135 contactos comerciales para el país, así como 80.000 dólares en proyecciones de negocios a largo plazo". precisó el presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Agexport, Ricardo Sagastume.
"El turismo convencional seguirá existiendo, pero Guatemala ante tanta belleza e historia necesita preservar su naturaleza y biodiverisidad", resaltó Sagastume, lo cual además generaría "una derrama económica importante, pues cada turista internacional gasta alrededor de 96,63 dólares al día".
Dentro del Plan Operativo anual 2018, la Agexport realizará "viajes de familiarización, ruedas de negocio y actividades de promoción comercial", para generar oportunidades de negocio con distintos empresarios, además de "potencializar" con las empresas socias la conservación de los recursos naturales.
Los sectores de servicios exportaron un total de 339,9 millones de dólares durante 2017, lo que significó un 13,2 % más respecto al 2016.
China inauguró este fin de semana el puente de cristal más largo del mundo, de 488 metros de longitud y suspendido a 218 metros sobre un valle, en la provincia septentrional de Hebei.
La nueva atracción, construida por el Grupo Hebei Bailu, atrajo a más de 3 mil turistas durante su primer día.
El puente, de 488 metros de largo, tiene 4 metros de ancho y cuelga 218 metros sobre un valle entre dos grandes cañadas. Está compuesto de más de mil 070 piezas de cristal, cada uno de 4 centímetros de grosor.
La infraestructura, sostenida por 12 cables de vanadio de alta resistencia, pesan unas 126 toneladas y pueden soportar un terremoto de hasta magnitud 6.0.
Además del profundo valle, en el escenario natural del puente también se pueden apreciar cascadas y hasta templos antiguos.
Hasta ahora el puente de cristal más largo del mundo era una estructura de 430 metros en el parque natural de Zhangjiajie, el lugar que inspiró las Montañas Aleluya de la película Avatar, aunque ésta seguirá ostentando el récord a la mayor altura, ya que está suspendida a 300 metros.
Unos 1.500 costarricenses ingresarán por el sector de Paso Canoas, en la frontera de Panamá con Costa Rica, para realizar las acostumbradas compras de fin de año y visitar lugares turísticos, informó este martes la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Los viajeros, que arribarán a la capital panameña en unos 37 autobuses de 50 personas, realizarán paradas en las provincias de Chiriquí (occidente) y Veraguas (centro); y otros 100 visitarán la costa Pacífica, en la provincia de Coclé (centro), dijo la directora regional de la ATP en Chiriquí, Siguilinde Palacios.
Los costarricenses que permanecerán en el país hasta el próximo 29 de diciembre, visitarán la Zona Libre de Colón, la mayor del hemisferio; las esclusas de Agua Clara y Miraflores del Canal de Panamá, el conjunto histórico del Casco Viejo, la Ciudad de Panamá la Vieja y la Calzada de Amador.
También efectuarán compras en diferentes centros comerciales de la capital.
Los visitantes, que permanecerán por cuatro días en el territorio panameño, aprovecharán la promoción de paquetes turísticos por las fiestas de fin de año en el país vecino, detalló la entidad estatal de turismo.
La ATP coordinó con el Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá la atención de los trámites, por lo que se amplió el horario de atención y se reforzó con más personal este principal puerto terrestre de entrada al país.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
El Ministerio de Turismo de El Salvador presentó a empresarios privados los logros obtenidos en promoción y publicidad a nivel nacional e internacional durante el año 2017, entre los que destaca el posicionamiento del país en revistas de gran impacto mundial.
“El Turismo ha logrado reactivar la economía de los micro y pequeños empresarios de los municipios a través de un trabajo minucioso de crear una oferta interna a través de Pueblos Vivos y fortalecer la promoción del país a nivel internacional” expresó el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte.
Durante el 2017, El Salvador se posicionó en 17 ferias a nivel internacional con una frecuencia de participación de 105 empresarios que lograron concretar más de 2, 500 citas de negocios.
Como resultado de concretar negocios y la promoción de El Salvador como destino turístico, se proyecta cerrar el año con una cifra histórica de 2 millones 234, 025 visitas internacionales lo que representa un 8.9% de crecimiento con respecto al año 2016, las cifras más altas en los últimos 35 años.
En cuanto a divisas, las autoridades proyectan que al cierre del 2017 podrían alcanzar los de $1,255.48 millones.
Además, este año se recibieron 8 cruceros, el número más alto de la gestión, contabilizando 9 atraques. Los navíos trajeron a más de 7, 200 cruceristas a bordo.“Hemos logrado que la revista Fodor’s una prestigiosa publicación a nivel mundial, incluyera en su “To Go List” para 2018 a El Salvador como uno de los destinos top a nivel mundial, un hecho importante para incentivar a los turistas a descubrir nuestro país”, afirmó Duarte.
En la lista de publicaciones de alto nivel que realzan a El Salvador como un destino atractivo destacan: Lonely Planet, Revista Ronda de Iberia, sitio web Thrillist, Group Tour, entre otras.
Los empresarios, miembros de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), conocieron también la estrategia de mercadeo, publicidad y promoción, relaciones públicas, comercialización, estrategia digital y eventos internacionales.
Este trabajo se realiza a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo, institución encargada de posicionar a El Salvador a nivel nacional e internacional como un destino turístico sostenible y competitivo.
Un avión de la aerolínea polaca LOT, que despegó de Varsovia, aterrizó el lunes en la Ciudad de Panamá con el fin de impulsar el turismo en Latinoamérica, informó hoy la gerencia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de la capital panameña.
"El establecimiento de una conexión directa con la capital de Polonia es una excelente señal de la confianza sobre los productos turísticos que ofrece Panamá y el cual refleja el resultado de las estrategias de promoción dirigidas a posicionar al país en el mercado europeo", expresó el gerente de Tocumen, Carlos Duboy.
El vuelo chárter entre Polonia y Panamá tendrá lugar cada 11 días partiendo desde Varsovia, durante la temporada de invierno en el hemisferio norte, y finalizará sus operaciones hacia y desde Panamá el 17 de marzo de 2018.
La ruta será operada por aviones Boeing 787-8 Dreamliner, configurados con 252 asientos en dos clases, siendo 18 asientos en clase ejecutiva y 234 en la clase económica.
LOT es una aerolínea con sus oficinas centrales en Varsovia. Su Flota es de 57 aviones y realiza operaciones a más de 80 destinos.
La conexión de Panamá, a través de vuelos directos con importantes aerolíneas, fortalece al país como Hub de las Américas, que en la actualidad sirve a unos 85 destinos a través de 24 aerolíneas internacionales, que viajan a 35 países de América y Europa.
Con informaciòn de EFE
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Unos seis millones de turistas visitaron Colombia este 2017, según reveló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, durante el lanzamiento de las 15 rutas turísticas en las fiestas navideñas.
Con el fin del conflicto lo que queremos es que la gente recorra y disfrute Colombia; empezamos lanzando 15 rutas con 87 municipios, dijo la ministra a Caracol Radio de Colombia.
Añadió que para garantizar la tranquilidad y seguridad de los turistas se ha requerido del compromiso y apoyo de las fuerzas policiales.
Al respecto, el director de la policía colombiana, general Jorge Nieto, se refirió al despliegue de 121 mil miembros de la fuerza pública para garantizar la seguridad en las ciudades y carreteras del país. Las 15 rutas turísticas unen 64 municipios de 17 departamentos que hacen parte de la estrategia "Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar"
Para el próximo año el país sudamericano aspira a llegar a los siete millones de turistas extranjeros y con ese propósito se promoverán nuevas rutas y destinos asociados al biciturismo, turismo patrimonial, agroturismo y turismo ligado a reconocidos eventos musicales, entre otros.
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) desea mantener el modelo de desarrollo turístico basado en una baja densidad y baja altura en las edificaciones, y no recomienda la aprobación de torres en el entorno de playas y comunidades turísticas.
El planteamiento de la organización es la respuesta a una resolución aprobada en octubre pasado que cambia las normativas de ordenamiento territorial en un sector de Punta Cana (Playa Macao), para permitir la construcción de edificaciones de 22 niveles con 77 metros de altura.
“Esto es un cambio radical del modelo y en la política de desarrollo turístico que ha sustentado hasta ahora el Ministerio de Turismo (Mitur), y no existen razones para producir este cambio”, precisó la entidad en un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación.
“Por qué cambiar un modelo que es exitoso y ha sustentado el surgimiento del destino turístico más exitoso y popular del Caribe, en el caso del litoral Este y promovido el desarrollo de Samaná, la Costa Norte y es el que el Gobierno y el Ministerio de Turismo están impulsando para Pedernales y la costa Sur”, destaca la declaración.
El éxito está en la baja altura Asonahores explica que la confirmación del éxito de sustentar el desarrollo turístico en proyectos de baja densidad (no más de 40 habitaciones por hectárea) y baja altura (cinco niveles), es que las cadenas internacionales que se establecieron en República Dominicana, lo han reproducido en Cuba, México, Brasil, Costa Rica, Jamaica, Colombia, Panamá y en destinos del Mediterráneo, también con notable éxito.
Asonahores destaca que en el 2012 el Ministerio de Turismo determinó en el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico que la vocación del área de El Macao era para “desarrollo urbano disperso, de baja densidad y compacto en su sección urbana”.
Playa Paraíso en Cuba ocupa la cuarta posición entre las playas más populares en el mundo según el portal de viajes TripAdvisor. En el 2016 Playa Paraíso también estuvo en la lista, pero mejor ubicada con la tercera posición.
Las 10 playas más populares en el mundo
1. Baia do Sancho Localizado a 545 km de Recife (PE), el archipiélago de Fernando de Noronha, es uno de los destinos más codiciados por visitantes en Brasil. Formado por 21 islas, con una extensión de 26 kilómetros cuadrados, el lugar es buscado para la práctica del surf, el ecoturismo, turismo aventura, recorridos históricos, entre otros.
2. Grace Bay Se encuentra en la costa noreste de Providenciales, esta playa prístina es el sello distintivo de las Islas Turcas y Caicos.
3. Eagle Beach Eagle Beach en Aruba es una de las playas más impresionantes de la isla. Con la playa más ancha de Aruba y famosa por sus arenas blancas prístinas y suaves.
4. Playa Paraíso Playa Paraíso es una playa apartada y hermosa con arena blanca brillante y aguas turquesas. Se encuentra a unos 5 km de la zona de hoteles, en el extremo oeste de Cayo Largo, entre Playa Punta Mal Tiempo y Playa Sirena.
Lea más en Excelencias Cuba
La celebración de Madrid Fusión 2018 está cada vez más cerca. El evento que convierte cada año a la capital española también en capital mundial de la gastronomía tendrá lugar del 22 al 24 de enero en su escenario habitual, en el Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones de Madrid.
La cita estará protagonizada por la cuarta generación de cocineros heredera de la gran revolución de la cocina española quienes con su "rebeldía e inconformismo" constituyen "los dueños del futuro" gastronómico. Además contará con cinco ciudades invitadas: Berlín, Lisboa, Tel Aviv, Tokio y San Petersburgo y a Japón como país invitado.
Lea más en Excelencias Gourmet
La prestigiosa marca global Hilton Garden Inn, Hilton hizo su primera entrada en Malasia con la inauguración del Hilton Garden Inn Kuala Lumpur Jalan Tuanku Abdul Rahman. El nuevo hotel agrega 265 habitaciones a la oferta mundial de la marca Hilton Garden Inn.
‘Nos enorgullece abrir nuestro primer Hilton Garden Inn en Malasia, con Kuala Lumpur como uno de los destinos más populares del mundo’, dijo John Greenleaf, director global de Hilton Garden Inn.
‘Esta nueva apertura en una ciudad clave de entrada al sudeste asiático es un testimonio de nuestro compromiso de mantener el crecimiento de Hilton a través de Asia Pacífico. Estamos seguros de que el hotel brindará a los huéspedes experiencias excepcionales que se ven mejoradas por nuestros altos estándares de comodidad, limpieza y flexibilidad, todas y cada una de las veces que se quedan con nosotros’.
El hotel goza de una ubicación céntrica en el distrito de Chow Kit, a solo cinco minutos a pie de la estación de monorraíl Chow Kit que conecta a los huéspedes por toda la ciudad. Cerca de los principales lugares de interés de Kuala Lumpur como Petronas Twin Towers y Kuala Lumpur City Center, el área ha sido el corazón comercial de Kuala Lumpur por más de un siglo, y está dentro de un radio de cinco kilómetros de los modernos distritos comerciales, instituciones financieras y oficinas del gobierno. ‘Como la tercera marca de Hilton en Malasia, la inauguración del Hilton Garden Inn Kuala Lumpur Jalan Tuanku Abdul Rahman complementa perfectamente nuestra cartera de marcas existente en el país’, dijo Paul Hutton, vicepresidente de operaciones para el sudeste asiático en Hilton.
‘Estoy emocionado de que Hilton Garden Inn haya hecho su debut en este destino de fama mundial y esté magníficamente ubicado en el distrito de Chow Kit, que atrae con el encanto del viejo y el nuevo mundo.
Además, estoy encantado de aprovechar nuestra exitosa asociación con Royal Group Capital para abrir y administrar su segunda propiedad Hilton’. En las inmediaciones del Hilton Garden Inn Kuala Lumpur, Jalan Tuanku Abdul Rahman, los huéspedes pueden disfrutar de la gran cantidad de opciones de restaurantes, tiendas y entretenimiento que han estado en el negocio durante décadas.
También tienen fácil acceso a una multitud de atracciones que incluyen templos, mercados nocturnos, galerías de arte, museos y paseos por bosques ecológicos.
Desde el cerdo asado hasta la abundancia de mariscos frescos, a los filipinos les encanta comer. Su gastronomía posee ricas influencias de la cocina indígena, asiática e hispana; una mezcla de ingredientes, técnicas y sabores de lo más interesante que convierte al país en uno de los destinos culinarios más apetecibles del mundo.
La comida filipina es resultado de la fusión entre el exquisito producto local y los cientos de hierbas y especias características del sudeste asiático, y de la sofisticación, el estilo y el gusto occidental. Como en la mayoría de los países asiáticos, el alimento básico es el arroz. Este suele prepararse al vapor y se sirve en las comidas principales, junto con todo tipo de carnes, pescados o mariscos.
Estas combinaciones dan lugar a algunos de los platos más emblemáticos del país: inangag o arroz frito, un plato muy típico en el desayuno, y diferentes caldos y salsas con arroz. Otra de las comidas estrella de Filipinas es la paella, inspirada, cómo no, en la receta española, pero con un toque muy particular. El pan, sin embargo, no es el principal alimento básico del país, pero su consumo en la zona está bastante extendido.
De la gastronomía española han adoptado ingredientes como los tomates, el maíz y el ajo, así como diferentes técnicas de elaboración de guisos, adobos y preparación de embutidos; por eso no es extraño encontrar chorizo filipino o recetas muy semejantes a las de nuestro país, como por ejemplo el lechón.
Al margen de estas similitudes con nuestra cocina, es importante destacar algunos de sus platos más emblemáticos, como el sinigang, una sopa elaborada a base de carne de cerdo, pollo, pescado o marisco; el cochinillo relleno de papaya y hojas de tamarindo; el pancit, fideos fritos acompañados de cualquier otro ingrediente; o el suman, bolas de arroz envueltas en hojas de plátano. Uno de los platos más tradicionales de la ciudad de Cebú es el lechón.
De hecho, en Zubuchon y CNT Lechon sirven algunos de los mejores de Filipinas. En Café Laguna, Golden Cowrie Native Restaurant y Abuhan también pueden encontrarse los platos más típicos y representativos de la gastronomía nacional.
Los paladares más sofisticados disfrutarán con el buffet internacional o el menú vegetariano en Shangri-La Mactan’s Tides y Marco Polo Plaza Cebu’s Cafe Marcoo. En Davao City los más atrevidos pueden probar algunos de los platos más exóticos de la cocina filipina, elaborados a base de carne de cocodrilo y avestruz. ¿Te atreves? Una buena opción es RiverWalk Grill. Los mejores mangos, los más dulces y los más sabrosos, se encuentran en Manila, que también ofrece una gran variedad de frutas tropicales: plátanos, guayabas, piñas, papayas…
En la capital filipina, además, nunca estará demasiado lejos una sucursal del gigante local de comida rápida: Jollibee. En esta ruta gastronómica no debemos olvidarnos de Ilocos, que aporta a la cocina filipina algunos de sus sabores más característicos.
Los ilocanos adoran combinar bagoong (pasta de pescado) con casi cualquier cosa, usando además ingredientes ácidos, como el vinagre de palma nativo. Del mismo modo, tienen también una inclinación especial por las verduras y el papaitan, una sopa típica elaborada a base de entrañas de vaca o de cabra. Algunos de los platos que no debes perderte son: pinakbet, una receta de influencias indígenas elaborado a base de carne de longaniza con verduras y caldo de pescado o camarón; poqui-poqui, berenjenas asadas y peladas que se preparan en forma de revuelto con tomate, cebolla y huevo; bagnet, vientre de cerdo frito; y, cómo no, la salchicha nativa: la longganisa.
Turismo de Portugal ha lanzado la plataforma online portuguesetrails.com, con el objetivo de posicionar el país como un destino internacional en este género de experiencias turísticas.
El Algarve es la región piloto del proyecto Portuguese Trails, disponiendo en la plataforma portuguesetrails.com más de 140 recorridos para bicicleta y paseos a pie, 111 empresas designadas como ‘bike & walk friendly’ y cerca de 60 programas dirigidos a los turistas nacionales e internacionales.
En breve, la plataforma integrará las regiones del Centro de Portugal y Alentejo y, en 2018, las demás regiones del país. La plataforma está disponible en cinco idiomas y es una de las acciones del proyecto Portuguese Trails, que el Turismo de Portugal está desarrollando en asociación con las siete regiones turísticas del país y con las comunidades intermunicipales, asociaciones y empresas turísticas, en una actuación concertada entre entidades públicas y privadas.
La presencia de los destinos regionales y de las empresas portuguesas en ferias internacionales, la organización de visitas educacionales y de periodistas y acciones de promoción en las redes sociales, son otras herramientas de la comunicación internacional del Portuguese Trails, para promover la oferta del destino Portugal, para actividades de bicicleta y a pie, al largo de todo el año.
El proyecto aspira a captar nuevos segmentos de busca que registran un potencial de crecimiento sostenible y fomentar el aumento de dormidas y recetas en todas las regiones, actuando al nivel de la valorización del territorio, estructuración de producto, promoción y comercialización.
Luís Araújo, presidente del Turismo de Portugal, considera que ‘el Portuguese Trails es un proyecto emblemático por su foco en la calificación de los destinos regionales, en la captación de nuevos mercados y en la promoción de los servicios de las empresas’.
Para Ana Mendes Godinho, secretaria de Estado del Turismo, esta ‘es una forma de dar visibilidad al trabajo continuado que está siendo desarrollado en el territorio, en el sentido de estructurar oferta turística que cree atractivos en todo el territorio y al largo del año’.
Con la llegada del vuelo SE 1464 de la aerolínea francesa Corsair Internacional al aeropuerto Abel Santamaría de Santa Clara se fortalece la conexión aérea entre Francia y Cuba en esta temporada alta del turismo en nuestro país.
El vuelo está operado con una flota Airbus 330 de Corsair Internacional con una capacidad para más de 300 pasajeros y tendrá una frecuencia semanal, todos los jueves desde París, con una breve escala en La Habana hasta llegar a Santa Clara, desde aquí retornará a la capital francesa.
En el aeropuerto santaclareño recibieron el vuelo inaugural Samuel Vivares, Director de la aerolínea gala en el Caribe; Sahily Gómez, Supervisora General del turoperador en Cuba; Sabri Choukri Bouziani, delegado en cayo Santa María del operador turístico francés Look Voyages; entre otras autoridades de la aerolínea en Cuba y del Ministerio del Turismo en Villa Clara.
Todos coincidieron que la nueva ruta aérea beneficiará el desarrollo del turismo y de los intercambios entre la nación europea y Cuba, y especialmente con Villa Clara.
“Corsair Internacional siempre ha amado mucho la región del Caribe. Fundamentalmente donde operaba era en Martinica, Guadalupe y ahora en Cuba. Estamos buscando extendernos en toda Cuba, un destino turístico muy importante para nosotros. Ya estamos presentes en La Habana, el mes pasado hicimos el primer vuelo por Varadero y hoy en Santa Clara, como prueba de que estamos muy unidos a Cuba y seguiremos desarrollando las conexiones con este país”, manifestó Samuel Vivares, Director de la aerolínea gala en el Caribe.
Corsair International, es la segunda línea aérea francesa más grande después de Air France y programa a más de 60 destinos europeos, territorios de ultramar franceses, África y Norteamérica.
Liannis López Roselló, especialista comercial de Viajes Cubanacán en Villa Clara, destacó la importancia de esta conexión aérea en medio de la temporada alta del turismo en nuestro país por el aporte de una mayor cifra de clientes franceses que llegarán al destino.
“De esta manera se dará a conocer mucho más en el mercado francés el destino Cuba. Los clientes que arriben en el vuelo de Corsair Internacional cuentan con varias opciones. En primer lugar, pueden aprovechar los alojamientos que tenemos en Santa Clara o dirigirse a la estación balnearia de cayo Santa María.
Ofrecemos varias modalidades como el turismo de aventura, senderos, actividades de montaña, ciclismo, actividades náuticas, entre otras”, agregó López Roselló.
En junio pasado, esta aerolínea abrió sus operaciones en Cuba con vuelos entre París y La Habana. En los dos primeros meses del 2017 viajaron más de 50 mil franceses a la isla, lo que representa un incremento del 30 por ciento respecto a igual período del año pasado.
Europa acaparará entorno al 30% del turismo mundial en 2030, diez puntos porcentuales menos en comparación con 2017, según las instituciones europeas, que advierten de que Europa está perdiendo "capacidad de atracción turística".
Lo asegura el copresidente del Intergrupo 'Desarrollo del turismo europeo, patrimonio cultural, Camino de Santiago y otras rutas culturales europeas', Francisco José Millán Mon, que también es diputado del Parlamento Europeo. La Comisión Europea (CE) ya presentó en 2010 un plan para impulsar el turismo después de que la actividad económica del sector en la UE cayera un 5,6% de media en 2009 debido a la crisis.
Europa capta hoy algo más del 40% de la cuota global de turistas y en 2030 menos de una tercera parte vendrá a la UE. Por ello la Eurocámara ha pedido a la Comisión Europea dotar al turismo con una asignación específica, invertir más en investigación y desarrollo y vender la marca 'Europa' de forma coordinada al exterior. En 2017 se espera que Europa reciba algo más del 40% de los turistas internacionales en todo el mundo.
"Estamos perdiendo capacidad de atracción turística en Europa", asegura el parlamentario, quien explica que en los años 90 Europa recibía el 50% del total de visitantes a nivel mundial. Instituciones y sector turístico quieren crear un "sentimiento de identidad común"En un acto celebrado esta semana en Madrid, representantes de la OMT y de las instituciones europeas han debatido sobre como la actividad cultural puede contribuir al crecimiento turístico y sostenible en el Viejo Continente.
En una mesa redonda, bajo el lema 'Turismo y Cultura, Año Europeo del Patrimonio Cultural', se ha aprovechado para destacar la importancia de crear un "sentimiento de identidad común'. En el marco del 'Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018', Millán Mon ha abogado por apostar por la cultura para atraer turistas a Europa, "que cada vez va perdiendo mayor capacidad de atracción de visitantes internacionales", según el diputado del Parlamento Europeo.
Para el parlamentario, las rutas europeas, como el Camino de Santiago, ayudan a dar visibilidad al patrimonio cultural e histórico, además de demostrar "como una vez los territorios españoles estuvieron unidos y comunicados".
Con información de 20 Minutos.
Cada vez más los turistas deciden un lugar o otro basados en los comentarios que leen en Internet, lo que se ha denominado como la “reputación digital”.
La Universidad de Estudios Internacionales de Beijing publicó recientemente una lista que enumera los 10 mejores sitios chinos AAAAA, clasificación basada en el análisis de grandes volúmenes de datos que forjan la citada “reputación en línea”. También entregó cinco premios a estos sitios.
El nivel AAAAA es el mayor otorgado por la Administración Nacional de Turismo de China.
El Templo del Cielo de Beijing, las construcciones de barro de Fujian y la antigua ciudad de Pingyao, en Shanxi, se incluyen en la selecta lista, presentada en la III Reunión Anual de Turismo Inteligente y Comercialización, organizada por la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing.
Tras un año de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc y el inicio de su implementación, las agencias de viajes en Colombia han empezado a explorar y a diseñar paquetes en los destinos anteriormente golpeados por la violencia.
La presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortes Calle, explicó que en los últimos meses se han empezado a abrir oportunidades que se veían lejanas en el pasado por el conflicto armado, pero “vamos por buen camino”.
La directiva dijo que “ahora es posible que los colombianos conozcamos realmente la riqueza que tenemos y que los extranjeros se conviertan en replicadores para que más viajeros se incentiven a venir a Colombia”.
Cortes Calle agregó que las agencias de viajes receptivas han trabajado en el diseño de paquetes turísticos que incluyen estas zonas afectadas, y con el apoyo de las autoridades y toda la industria ya se han empezado a ver crecimientos en la llegada de visitantes.
Según explicó la presidenta de Anato, algunos de los destinos que se están promocionando son: Caño Cristales (Meta), Carmen de Atrato, Nuquí (Chocó), Ciudad Perdida y Quebrada del Sol (Magdalena).
Además, aseguró que la función social que tiene la Asociación y las agencias de viajes es de vital importancia. “Debemos contribuir a la recomposición del tejido social brindando oportunidades de emprendimiento y empleo a las comunidades de estas regiones, para que ellas se beneficien del turismo”, dijo.
Anato también ha apoyado iniciativas de promoción que buscan promover a Colombia entre los turistas nacionales e internacionales como la campaña del Gobierno ‘Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar’, que incluye once rutas turísticas para recorrer 64 municipios en 17 departamentos y que busca que los colombianos conozcan diferentes rincones del país.
Asimismo, la reciente campaña liderada por ProColombia ´Colombia tierra de la Sabrosura’, que tiene el propósito de incrementar la llegada de extranjeros a nuestro país.
Finalmente, Cortés Calle resaltó que uno de los resultados que se han obtenido del trabajo de toda una industria es que diferentes publicaciones internacionales destaquen a Colombia, cada vez con mayor frecuencia, como un destino imperdible, lo que despierta el interés de más viajeros por poner los ojos en Colombia al momento de vacacionar o realizar eventos.
El viernes 22 de diciembre, un drone supuestamente impactó contra un Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-FQZ, durante su aproximación al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires.
La aeronave cumplía el vuelo AR1283 procedente del Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile, y durante su aproximación final para aterrizar, el drone había impactado en contra uno de los motores.
Este es el segundo caso involucrando la posible colisión con drones durante la aproximación al Aeroparque Jorge Newbery en menos mes y medio. El pasado 11 de noviembre, otro avión de Aerolíneas impactó en contra un drone, resultando en menores en la parte izquierda de la ventana de la cabina de pilotos.
Hasta el momento, las autoridades de aviación civil de Argentina no se pronunciaron sobre el caso.
Un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) indica que los cerca de 80 delfines de nariz de botella que viven en Bocas del Toro, archipiélago del Caribe panameño, están amenazados por el turismo y deben ser declarados especie en "peligro de extinción".
"Nuestros resultados indican que la población de delfines en Bocas Del Toro está genéticamente aislada de otras poblaciones en el Caribe y, dado el alto impacto del tráfico de embarcaciones en los animales, sugerimos que se cambie su estado de conservación", instó la autora principal del estudio e investigadora visitante del STRI, Dalia Barragán-Barrera.
Los investigadores dijeron que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la organización medioambiental más grande y antigua del mundo, ubica a esta especie en la categoría de "menor preocupación" en su Lista Roja de Especies Amenazadas y le pidieron cambiar su estado "al menos a nivel local".
"Las prioridades para la conservación de las especies (que ofrecen los Gobiernos o las distintas organizaciones medioambientales) dependen en gran medida del estado de conservación de la especie que determine la UICN", apuntaron los científicos.
El trasiego de lanchas turísticas, según el estudio, es la principal amenaza de los delfines de nariz de botella de Bocas del Toro (Tursiops truncatus, por su nombre científico), hasta el punto de que en 2012 la presencia de estas embarcaciones causó la muerte de al menos siete ejemplares.
}El texto indica además que el hecho de que los delfines de Bocas del Toro hayan estado "aislados durante mucho tiempo" y no hayan tenido prácticamente contacto con otras poblaciones cercanas de la misma especie también influye en la supervivencia de la especie porque dificulta su reproducción.
"Debido a la presión de la industria de avistamiento de delfines sobre esta población, la Comisión Ballenera Internacional hizo cuatro recomendaciones al Gobierno de Panamá para proteger a esta población, pero la industria continúa creciendo e impactando a los delfines", lamentaron los investigadores.
El paradisiaco archipiélago de Bocas del Toro, ubicado en el Caribe panameño y cerca de la frontera con Costa Rica, es uno de los principales atractivos turísticos del país centroamericano.
El Smithsonian es un reconocido centro de investigación que depende del Gobierno de Estados Unidos y cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Panamá.
La terminal de cruceros turísticos Amber Cove de Maimón, se estrenó el sábado como “home port” arribar el crucero Costa Pacífica, a sus muelles para trasladar a los viajeros que saldrán ¿de crucero por las islas del Caribe.
Los turistas que viajan en el Costa Pacífica, desde Puerto Plata disfrutarán de siete días de viaje y tras zarpar de la Amber Cove, visitarán Samaná y luego continuaran hacia St. Kitts, Antigua, Martinica y Pointe-à-Pitre (Guadalupe).
El crucero regresará a Puerto Plata el próximo sábado 30 de diciembre en horas de la mañana trayendo a bordo al puerto de origen (home port) los turistas que transportó por las paradisíacas islas del arco antillano del Caribe tropical.
La agencia china de viajes en línea Ctrip y el gigante de Internet, Baidu, presentaron un nuevo traductor de bolsillo para turistas.
A través de tecnología de inteligencia artificial, el dispositivo traducirá lo dicho al idioma seleccionado casi simultáneamente.
El traductor está conectado a internet a través de una tarjeta SIM que puede funcionar en más de 80 países y regiones y también funciona como punto de acceso portátil de WiFi.El primer dispositivo apoya la traducción chino-inglés y en el futuro habrá servicio para otros idiomas, explicó Wang Haifeng, vicepresidente de Baidu.
Cifras de la Administración Nacional de Turismo muestran que los turistas chinos realizaron más de 62 millones de viajes al extranjero en el primer semestre de 2017, lo que significa un incremento de 5,1 por ciento anual, con aumento en viajes independientes.
Sin embargo, el idioma sigue siendo una barrera, comentó Yu Xiaojiang, alto ejecutivo de Ctrip encargado de viajes al extranjero.
Los proveedores de viajes consideran que el uso de un buen dispositivo portátil de traducción alentará a un creciente número de personas de mediana edad y ancianos para viajar al exterior. Ctrip y Baidu presentaron a principios de este año una aplicación de traducción que permite a las personas utilizar una cámara telefónica para traducir textos del inglés al chino.
Barbuda debido a que posee abundante arena blanca la exporta a otros países.