CaribbeanNews Digital

Distribuir contenido
Actualizado: hace 7 años 12 semanas

Copacabana recibirá tres millones de personas por Año Nuevo

Jue, 28/12/2017 - 23:34

Unas tres millones de personas, cifra récord, recibirán el Año Nuevo en la playa de Copacabana, pese a los graves problemas de seguridad de Rio de Janeiro, indicó el miércoles la alcaldía de la ciudad.

Un total de 1.032 guardias municipales fueron movilizados para velar por las celebraciones. El Estado de Rio ya había anulado a inicios de la semana los días francos de unos 2.000 policías para reforzar la seguridad de la ciudad durante las fiestas de fin de año.

 "Queremos entregar lo máximo para dar la mejor imagen posible ante Brasil y el mundo", afirmó Marcelo Alves, presidente de la agencia municipal de turismo Riotur, en una conferencia de prensa.

Un año y medio después de los Juegos Olímpicos, la 'Cidade Maravilhosa' enfrenta una grave crisis de seguridad, agravada por la negativa situación financiera del Estado, que acumula los retardos en la paga de sus funcionarios, incluidos los de los cuerpos policiales.

Pese a esos problemas, Riotur calcula que la ciudad recibirá 2,7 millones de turistas, brasileños y extranjeros, en torno a esas fechas, que deberían gastar unos 2.000 millones de reales (unos 600 millones de dólares).

La Asociación Hotelera de Rio (ABIH-RJ) elevó este miércoles a 87% el índice de ocupación hotelera entre el 30 de diciembre y el 1  de enero. El mes pasado  era de 72% y en la zona de Copacabana, esa tasa llegará a 91%.

Aparte de los fuegos artificiales -25 toneladas de explosivos que iluminarán la noche durante 17 minutos- el Año Nuevo carioca contará con nueve escenarios musicales y el principal se erguirá en Copacabana animado por la cantante funk Anitta, fenómeno artístico y social en Brasil.

copacabana
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Salinas de Brito atractivo cubano para el ecoturismo

Jue, 28/12/2017 - 23:23

En la actual temporada alta invernal del turismo en Cuba visitantes de Europa y América del Norte frecuentan las Salinas de Brito, paraje natural rico en biodiversidad que ofrece atracciones como observación de aves, pesca deportiva, kayak y senderismo.

Situado en este, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular, el sitio brinda refugio a diversas especies de la flora y fauna, y constituye un corredor natural para la migración de aves procedentes del hemisferio norte durante la estación más fría.

Yoandy Bonachea Luis, operario para la conservación del Parque Nacional Ciénaga de Zapata, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que los visitantes en su mayoría proceden de mercados europeos como Alemania, Holanda y República Checa entre otros, aunque también llegan desde Canadá.

Los clientes siempre buscan lo exclusivo, quieren observar en su hábitat aves endémicas locales como la ferminia y el cabrerito de la Ciénaga; la salud del ecosistema de bosques semideciduos, manglares y marismas constituye la principal motivación para visitarlo, explicó el también biólogo.

Incluso una persona discapacitada puede venir a observar aves en las Salinas de Brito o a pescar, en ocasiones tuvimos clientes ciegos o en sillas de ruedas sin que ello supusiera una limitación para disfrutar de nuestra naturaleza, aseguró el experto.

Ofrecemos un producto diversificado, esta zona es reconocida internacionalmente como uno de los mejores lugares del Caribe para practicar la pesca fly (captura y liberación) de especies como macabí, robalo y palometa, comentó Yoandy.

Bonachea Luis destacó que frecuentes monitoreos y vigilancia a fin de frenar la actividad furtiva figuran entre las acciones para preservar la zona definida como un santuario de la avifauna en la mayor de Las Antillas.

La abundancia de flamencos rosados, que llegan a sumar 10 mil cada año, distingue por estos días las Salinas de Brito, a escasa distancia del mar Caribe, donde también abundan pelícanos, águilas pescadoras, patos, garzas y otros ejemplares de aves residentes o migratorias.  

Salinas de Brito
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Turismo en Guanajuato recibe más de 50 premios

Jue, 28/12/2017 - 23:09

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reveló que durante la presente administración obtuvo más de 50 reconocimientos, por los esfuerzos en  posicionar al estado como uno de los principales destinos a nivel nacional.

En un comunicado emitido por esa entidad, se resaltó el premio obtenido a inicios del 2017 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) que reconoce la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13 edición, en la que se compitió en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, con la cual obtuvo el galardón por encima de las iniciativas de Egipto, España y Costa Rica.

El gobierno estatal incluyó el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado "Economía para las personas" por la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector.

Señaló que los Premios de la OMT son un reflejo de los esfuerzos globales de la comunidad turística por impulsar la innovación y la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable de cara a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Entre otros reconocimientos, la dependencia estatal indicó que el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, obtuvo el premio Tourism Star Award 2017, por ser una persona comprometida, inspiradora, apasionada y entusiasta que trabaja en la industria de viajes, turismo y hostelería.

Además, el estado se ha distinguido como "Mejor Ciudad Pequeña" fuera de Estados Unidos y "Ciudad más amigable del mundo" para San Miguel de Allende por Condé Nast Traveler en los Reader  s Choice Awards 2017.

 "Mejor Ciudad del Mundo" en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure, donde se reconoció a los Hoteles Rosewood y Matilda como los "Mejores Hoteles del Mundo de Ciudad", agregó.

Así como la mención por ser el primer estado en implementar una Política Pública Gastronómica, el Premio a la diversificación del Producto Turístico de la ciudad de León, Destino Turístico de México más visitado para San Miguel de Allende, á El Mejor Destino de México y Premio Excelencias Turísticas: Mestizaje, Cultura y Sabor "Guanajuato  íSí Sabe!".

Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, Guanajuato "Destino Confiable", Mejor Producto de Turismo Activo por el Circuito del Tequila, Desarrollo de Actividades Turísticas en espacios Públicos al Parque Guanajuato Bicentenario, Marca de Confianza para Guanajuato y San Miguel de Allende.

Además del Premio Guanajuato a la Competitividad Turística, Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico de México al "Circuito del Nopal" y Mejor Hotel Colonial de México para el Rosewood San Miguel de Allende, entre otros.

La dependencia estatal añadió que  áFeria de León obtuvo el premio como el "2do. Mejor Evento en el Mundo" Grand Pinacle de Plata por parte de la IFE World International Festival & Events Association, Premios Excelencia Turística 2016 "Corazón de Guanajuato" Modelo de Desarrollo Sostenible.

Otro de los reconocimientos fue el que designa a San Miguel de Allende como el primer lugar en el Top 15 mundial, como la Mejor Ciudad del Mundo para visitar.

guanajuato
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Patrimonio religioso, activo promotor de turismo en Montreal

Jue, 28/12/2017 - 22:41

Conocido por su amplia oferta artística, cultural y gastronómica, así como por su propuesta museística que combina talento nacional y vanguardia internacional, el atractivo de Montreal también pasa por su espléndida arquitectura, particularmente la de sus edificaciones religiosas.

Influenciadas por su pasado francés y británico, en Montreal se erigen, entre otras, las imponentes basílicas Catedral de María Reina del Mundo, de Notre Dame y San Patricio, así como el Oratorio de San José, que pueden ser visitadas en cualquier época del año.

Recintos icónicos de una ciudad donde poco más del 80 por ciento de su población (casi cuatro millones de personas) se declara cristiana, en su mayoría de la rama católica; herencia de los descendientes o inmigrantes franceses, italianos, irlandeses y portugueses.

El resto son protestantes, ortodoxos y judíos, derivados de la llegada de británicos, alemanes, griegos y libaneses, de un promedio entre 80 y 120 comunidades culturales diferentes que, se dice, habitan y enriquecen esta multicultural metrópoli.

Con servicios religiosos regulares para sus fieles, estos inmuebles se han sumado a la vasta oferta turística de la ciudad, con visitas guiadas que ilustran a los miles de visitantes que reciben al año sobre sus diversos estilos arquitectónicos, magnificentes esculturas e impresionantes vitrales, pinturas, retablos y reliquias.

Martin Robitaille, historiador y guía especializado en tours de Patrimonio Religioso, destaca que, por jerarquía, el más importante de todos es la Basílica Catedral María Reina del Mundo, una versión reducida de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, sede de la Arquidiócesis de Montreal.

Considerada la tercera mayor iglesia de todo Quebec, por detrás del Oratorio de San José y de la de Santa Anna de Beaupré, la Catedral está ubicada en el distrito de Ville-Marie, en el centro de la ciudad.

Obra inicial del arquitecto Victor Bourgeau (1809-1888), reemplazó a la Catedral de Saint Jacques, destruida por el gran incendio de 1852. Su edificación inició en 1875 y fue en 1894 cuando se consagró a Santiago y hasta 1955 cuando la reconsagraron a María Reina del mundo.

En su exterior destaca que en lugar de los 12 apóstoles que luce la Basílica de San Pedro, se ubican los santos patronos de las 13 parroquias locales que pusieron sus bienes religiosos.

Mientras que en el interior es una réplica reducida de la Basílica de San Pedro, con sus mármoles, leyendas en latín, capilla de los obispos y su baldaquino de Bernini, reproducido a escala. También cuenta con un órgano monumental y permite algunas actividades musicales.

La iglesia más espectacular, en cambio, es la Basílica de Notre Dame; ubicada en el Viejo Puerto, es la primera de estilo neo-gótico en todo Canadá, de sobrio estilo británico en el exterior y con ricos ornamentos del francés en su interior, edificada por los sulpicianos, a imagen de la Sainte Chappel, de París.

Datos históricos del recinto, que en temporada alta recibe unas dos mil 500 personas al día, señalan que su actual versión fue construida entre 1824 y 1829 por el arquitecto estadounidense James O' Donell, aunque su historia se remite a 1672, cuando se construyó la primera iglesia parroquial de Ville-Marie.

En su exterior destacan sus torres gemelas de 69 metros de altura, una de las cuales presume una gran campana de 11 mil kilos, pero cruzar su puerta es aún más sorprendente, con su imponente nave principal en la que resaltan lo mismo su fino mobiliario, que su bella ornamentación en azul, dorado y diversos tipos de madera -bancos de roble, altar mayor de nogal negro y esculturas en pino blanco-.

Su púlpito bellamente esculpido es otra joya de este recinto, está ubicado a un costado y en alto para que se escuche el sermón en todo el inmueble sin necesidad de micrófonos; mientras que a sus costados resaltan coloridos vitrales realizados en Francia, que narran la vida religiosa y social de Ville-Marie.

A espaldas, un imponente órgano francés de siete mil tubos, uno de los más potentes de toda América del Norte, que aún es utilizado cada domingo y en ceremonias importantes, como en la boda de la cantante canadiense Celine Dion.

Su techo es la representación de una bóveda celeste con estrellas en dorado, cuyas grandes rosetas dejan pasar la luz natural hacia el interior del inmueble, que cuenta con una capilla menor que sirve para ceremonias más íntimas.

Destaca aquí su retablo principal, un bronce de 32 paneles y 20 toneladas de peso, que representa el árbol de la vida con los diferentes senderos que el ser humano debe seguir para llegar a la vida eterna: la vida, la muerte y la vida eterna, representada por la Trinidad, en el rostro para Jesucristo, el sol para el Padre y la paloma el Espíritu santo.

Es el bronce más grande que hay en Montreal, acota el historiador, tras recordar que desde hace unos 15 años comenzaron a cobrar la entrada al recinto para poder contribuir a su mantenimiento.

Otro de sus atractivos, quizá menos visible pero más disfrutable, es su acústica, la cual puede apreciarse en los diversos espectáculos que alberga durante el año, como conciertos de órgano y música de cámara, y actualmente el espectáculo multimedia AURA, conmemorativo de los 375 años de fundación de Montreal.

Ubicado en otro punto de la ciudad se halla el recinto más popular de la ciudad, que es el Oratorio de San José, edificado en la zona de Mont Royal, donde inició como una minúscula capilla en 1904, a instancias del hermano André, hoy ya hecho santo, y quien soñaba con una casa de oración consagrada precisamente a San José.

Se sabe que tras comenzar a propagarse historias de sanación el lugar se llenó de peregrinos, lo que hizo necesario agrandar la ermita y construir una iglesia más grande, que derivó en una Basílica, cuya obra inició en 1924 pero que el hermano André no pudo ver concluida, pues murió en 1937 cuando faltaba el techo.

Cuentan que el recinto actual, a cargo de la orden de la Santa Cruz, concluyó a base de donaciones, generalmente anglosajones, fue finalmente inaugurado en 1955 aunque su decoración data de 1967, a partir de entonces consolidándose como patrimonio histórico y cultural.

En 2004, en el centenario de su fundación fue declarado Monumento Histórico, para reconocer su variedad de estilos arquitectónicos, al exterior de estilo italiano renacentista, con un particular campanario que inicialmente sería colocada en la Torre Eiffel, y que fue adquirido por Montreal en 1954.

Aunque no tiene la fastuosidad de Notre Dame, destaca su gran cúpula y su espectacular interior, de estilo avant-garde, donde resalta una pared de veladoras y otra de muletas y bastones, para pedir por los enfermos.

Coloridos vitrales que recuerdan las diferentes devociones a San José por todas partes de Canadá; estatuas a San José y a los 12 apóstoles; un poderoso órgano, de origen alemán, de unos seis mil tubos, y las reliquias del propio hermano André, quien acabó vuelto santo, a instancias del Papa Benedicto XVI, en 2010.

Su sobriedad permite albergar unos dos millones de visitantes al año, gente de diversas religiones y partes del mundo, que pueden orar y meditar sin necesidad de ser católicos.

(Notimex)

notre-dame
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Air Europa con buenas proyecciones para Ecuador

Jue, 28/12/2017 - 22:28

La aerolínea española Air Europa iniciará la próxima semana sus operaciones en Quito,  capital de Ecuador, con una proyección de transporte de 90.000 pasajeros al año.

Según informó este jueves  la Corporación Quiport S.A., a cargo de la gestión integral del aeropuerto internacional "Mariscal Sucre", de la capital ecuatoriana la aeronave de Air Europa arribará a las 07.30 hora local del 2 de enero (12.30 GMT), proveniente de Madrid y partirá rumbo a Europa a las 09:20 luego de una emotiva celebración.

Se trata de un avión A330-200, con capacidad de 299 pasajeros, que llegará tras un vuelo de 11 horas y 45 minutos desde el aeropuerto internacional de Baraja, en Madrid.

"El tradicional arco de agua, con el que se recibe a los aviones que inauguran una nueva ruta, marcará el inicio de las operaciones de Air Europa, lo que representa para Ecuador la posibilidad de expandir sus relaciones comerciales y de turismo", señala un comunicado de Quiport S.A..

Air Europa cubrirá la ruta Madrid, Quito, Guayaquil, Madrid, en un vuelo triangular que tendrá tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y jueves) en temporada baja y cinco en los meses considerados de alta demanda (generalmente junio, julio, agosto, diciembre y enero).

De acuerdo con datos de la aerolínea, dentro de sus previsiones se encuentra el transporte "de 90.000 pasajeros al año con esta incorporación".

Andrew O'Brian, presidente de Quiport, explicó que la llegada de Air Europa a Quito responde a una estrategia planificada en función de las demandas de mayor conectividad de la ciudad y del país.

"Estamos convencidos de que el desarrollo de Ecuador se fortalece con servicios de transporte de calidad y la llegada de esta aerolínea permitirá expandir el potencial turístico y de negocios para el país", dijo.

En la web de Air Europa, Imanol Perez, director comercial de la aerolínea, manifestó que "Quito era una asignatura pendiente para Air Europa".

"Cuando hace un año abrimos ruta a Guayaquil ya manifestamos nuestra intención de poder transportar nuestros pasajeros a Quito y mostrarles su gran potencial", indicó.

Con Quito, Air Europa suma 21 destinos en América.

air-europa
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Uruguay invertirá millones de dólares en el Argentino Hotel de Piriápolis

Jue, 28/12/2017 - 21:10

El Ministerio de Turismo de otorgó una concesión de 30 años, con una inversión de "más de 22 millones de dólares", para restaurar y mejorar el histórico Argentino Hotel de Piriápolis, un edificio patrimonial situado en la costa sureste del país.

La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichián, explicó en conferencia de prensa que "a partir de un proceso licitatorio, que el ministerio estaba convencido de que era el mecanismo que debía transitar", se otorgó la concesión a los actuales gestores del hotel, "con una inversión de más de 22 millones de dólares", que se va a ejecutar a través de un proyecto elaborado por el estudio Gómez Platero.

Por su parte, la directora del Argentino Hotel, Renée Pereyra, anotó con alegría a los medios que "después de un largo trayecto de trámites y licitaciones", tienen el Hotel Argentino "nuevamente".

Además, detalló que se trata de una "inversión importante", que se espera que esté lista en cinco años y que, durante ese periodo, el hotel no se cerrará.

En lo referente a los cambios que se efectuarán, Pereyra adelantó que "de momento" no está en los planes que haya un casino, pero que sí habrá un espacio "comercial importante y varias mejoras".

Según el arquitecto encargado de la obra,  lvaro Sorrondegui, "lo más importante es que el hotel se va a actualizar y va a tener una serie de infraestructuras y servicios acordes a la hostelería en la actualidad".

Asimismo, el componente del estudio Gómez Platero añadió que su objetivo es aprovechar "la mística de Piriápolis, del propio Francisco Piria (empresario uruguayo que creó esta ciudad costera)", así como la infraestructura del hotel para confeccionar un complejo moderno.

Con respecto a las remodelaciones, detalló que se harán mejoras en las suites y una "obra importante en lo que tiene que ver con el spa, aprovechando el agua de mar que tiene el Argentino Hotel", además de "la incorporación de un área polivalente comercial sobre el ala oeste".

Por último, adelantó que en el 2019 "se inicia la primera etapa de la obras" y que "está previsto hacer (la remodelación) en cinco etapas anuales, acompañando los ciclos comerciales del hotel."  

El Argentino Hotel se inauguró el 24 de diciembre de 1930, cuándo tenía el título de más grande y lujoso de toda Latinoamérica, con 300 habitaciones distribuidas en seis pisos.

Esta obra será "muy importante", para todo el turismo de Uruguay y no solo para Piriápolis o Maldonado, departamento (provincia) donde se encuentra la ciudad costera, expresó Kechichián.

Argentino Hotel de Piriápolis
Categorías: NoticiasCaribeanNews

H10 Hotels y Gaviota premian labor de turoperadores en Cuba

Jue, 28/12/2017 - 17:12
Créditos: 
Redacción Caribbean News Digital

Normal 0 21 false false false ES-US X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES-US X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

Al finalizar el año 2017 se realizan resúmenes y análisis del trabajo de los 12 meses precedentes. En H10 Panorama administrado por H10 Hotels y el grupo Gaviota, esta actividad tuvo matices festivos.

En un apartado para premiar la labor de los turoperadores que promocionan y venden esta instalación hotelera, los organizadores lucieron todas sus galas.

Visite nuestra galería sobre la Premiación

Una noche invernal al estilo cubano con brisa, palmeras y ambiente festivo fue la cita ideal para todas las agencias turoperadoras y al calor de cocteles y la voz salsera de Alexander Abreu y Habana de Primera se entregaron premios y reconocimientos.

Al final resultaron premiados Viajes Cubanacán, Gaviota Tours y Havanatur en las posiciones una, dos y tres respectivamente por los dividendos ganados en la gestión de las reservas en ese hotel y las altas cifras de ocupación aportadas.

El señor Massimo Carugati, Director General de H10 Panorama, en la ceremonia de premiación adelantaba que el 2018 será un año de remozamiento para la instalación hotelera donde se invertirá en espacios sanitarios y habitaciones. El directivo también agradeció a los turoperadores presentes por su labor durante este año.

minor-latin">Por otro lado, uno de los principales objetivos de Gaviota, líder de la industria turística en la nación caribeña con unas 24 mil habitaciones, será posicionar La Habana como uno de los primeros destinos de turismo urbano en el Caribe.

minor-latin">En cuanto a cifras de arribo: con destino Cuba vuelan 68 líneas aéreas que se enlazan con 70 ciudades importantes del mundo, y en cuanto a cruceros operan 25 barcos a los que se sumarán en breve ocho, con 265 escalas y más de 170 mil pasajeros.

minor-latin">La temporada alta (noviembre-abril), se inició el 1 de noviembre con todos los destinos turísticos del país operativos y con estándares superiores, al entrar en funcionamiento las instalaciones de los cayos Santa María, Coco y Guillermo, las más afectadas por el ciclón. En encuentros con la prensa el Mintur ha calculado que en este año la cifra de visitantes internacionales llegue a los 4,7 millones.

CEREMONIA DE PREMIACION TUROPERADORES
Categorías: NoticiasCaribeanNews

México se promociona en Internet

Mié, 27/12/2017 - 20:49

Las agencias de viajes y el turismo e-commerce reportaron este año un mayor impulso dentro de la población mexicana, sobre todo del segmento de la generación Millennial, es decir, de la personas nacidas entre 1980 y 2000, áde acuerdo con almundo.com.

La agencia de viajes en línea destacó la respuesta en este sentido de los Millennials, donde 49 por ciento impulsó a reservar mediante dispositivos móviles y 55 por ciento a reservar vía online.

Señaló que de acuerdo con un estudio realizado por Travelport, 70 por ciento de los viajeros toman la decisión de planificar su viaje, basándose en las reseñas de otras personas; y 34 por ciento consideraría tener una mayor fidelidad hacia una marca y/o empresa si durante el transcurso de su viaje tuviera comunicación con el prestador del servicio y recibiera información en tiempo real de promociones y atracciones.

En cuestión de economía, precisó, el consumo de los turistas que residen en México aumentó 4.9 por ciento, mientras que el ágasto de extranjeros áo mejor conocido como turismo receptivo subió 6.4 por ciento en el mismo lapso.

Sylvia Esquivel, country manager de Almundo.com, expuso al respecto: "Es un orgullo volver a posicionarnos dentro del ranking mundial de destinos favoritos. México tiene una amplia riqueza turística para poder abrirle los brazos a todos los viajeros que desean visitar cada rincón lleno de tradiciones, costumbres, historia y gastronomía".

Añadió que 2018 será la oportunidad para que empresas dedicadas al rubro puedan adentrarse a un concepto digital, "donde día con día vamos fortaleciendo las vías de comunicación con los viajeros a nivel mundial, siendo un país listo para los cambios tecnológicos que la industria turística demande".

mexico, turismo, internet
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Galicia se afianza como destino MICE

Mié, 27/12/2017 - 20:20

La Asociación Gallega de Ferias/Eventos, AGAFE, celebró en Expourense su sexta Asamblea General Anual, asociación de la que forman parte 60 socios de las cuatro provincias gallegas. Este conjunto de entidades promovió en Galicia, a lo largo del 2017, más de 85 ferias y 500 eventos, contribuyendo con estos a dinamizar distintos sectores productivos. Estos certámenes reunieron a 5.500 expositores, ocuparon cerca de 600.000 m2 y convocaron a 2.255.000 visitantes.

A la clausura de esta asamblea asistió Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ourense, que remarcó “la importancia del movimiento asociativo para ganar visibilidad y fomentar el sector ferial, el turismo de congresos y de reuniones en Galicia, fortaleciendo no solo el eje Atlántico si no también el interior”, también destacó la “calidad como credencial para las empresas y agentes que pertenecen a este ámbito”. El vicepresidente estuvo acompañado por el presidente de AGAFE, Alejandro Rubín Carballo, y miembros de la directiva, entre ellos el vicepresidente y director gerente del Instituto Ferial de Vigo, el director gerente de la Fundación Semana Verde de Galicia, la presidenta de la Federación Gallega de Libreros o el presidente de la Federación Gallega de Autónomos, además de empresas y profesionales asociados.

Durante el transcurso de la asamblea se tomó como objetivo estratégico la captación de eventos foráneos que puedan ejecutarse en Galicia, ya procedan del mercado nacional o incluso internacional. Para ello la asociación, que representa a toda la cadena de valor de empresas de servicios, públicas y privadas, que entran en contacto a la hora de producir una feria, congreso u otro tipo de reunión profesional, “analizará qué canales y organismos internacionales serán los más adecuados con el fin de proyectarse a nivel global e incrementar el número de foros en los que promocionar al conjunto de asociados” declaró Alejandro Rubín, presidente de AGAFE y director gerente de Expourense.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

El medio especializado “Mundo Ferial” con más de treinta y cinco años de presencia en el sector, quiso aprovechar el escenario de la asamblea gallega para hacer entrega de un reconocimiento a Alejandro Rubín, director gerente de Expourense, como  Destacado Director de Institución Ferial del año 2017. Señalando los logros en la internacionalización de “TERMATALIA”, y su trayectoria promoviendo y potenciando en el exterior a Expourense, Galicia y España a través de sus ferias nacionales e internacionales. Este nombre se agrega así a los de otros que fueron destacados directivos feriales para esta revista como Christine Michels (Messe Frankfurt); Carlos de Sebastián (Presidente de OPC España); Xavier Castells (Fira Barcelona); Pedro Mahringuer (Hannover Messe); Rosa M. Verguizas (Prodiseño); Julio Abreu (Madrid Convention Bureau); Joaquín Cabral (Grupo Marva); Jordi Bárzano (Barcelona); o Carolina Sicilia (MICE Tilesa), entre otros muchos.

LA ASOCIACIÓN

La Asociación Gallega de Ferias/Eventos es una organización privada, sin ánimo de lucro, para la representación, coordinación, defensa y fomento de las actividades feriales, exposiciones y eventos de sus miembros. Se constituyó el 11 de Mayo de 2012 y actualmente lo conforman 59 asociados distribuidos por las cuatro provincias gallegas, de los cinco ámbitos que integran el ciclo de la organización de eventos: gestores de infraestructuras, organizadores, proveedores de servicios directos, proveedores de servicios indirectos y profesionales. Esta asociación, que actúa como Clúster sectorial autonómico, representa a 16.000 autónomos y empresas y da empleo a 20.000 trabajadores.

Sus principales objetivos son, en líneas generales: contribuir al desarrollo general de las actividades feriales y eventos en la Comunidad Autónoma Gallega, potenciando el desarrollo y mejora de intercambios comerciales a través de la organización de exposiciones, ferias y eventos tanto de carácter sectorial como monográfico.

AGAFE nació con vocación de cooperación creando redes locales, autonómicas, nacionales e internacionales.

expourense, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Comienza festival de cine de Capri

Mié, 27/12/2017 - 19:45

Dedicado a la obra de la actriz británica nacionalizada estadounidense  Elizabeth Taylor (1932-2011), comienza este 27 de diciembre la vigésimo segunda edición del festival internacional de cine en la sureña isla italiana de Capri.

El "Capri, Hollywood" homenajeará a la célebre exponente de la cinematografía con una retrospectiva de su extensa filmografía de 52 años de carrera (1942-1994), durante la cual ganó en tres ocasiones el Oscar, dos a la mejor actriz protagónica en 1961 y 1967 y en 1992 el Premio Humanitario Jean Hersholt.

El tributo a Elizabeth Taylor, vencedora también de cuatro Globos de Oro, se fundamenta además en su apego a la isla italiana, la cual contribuyó a promover como destino turístico entre las estrellas de Hollywood, según explicó a la agencia ANSA Pascal Vicedomini, uno de los organizadores del evento.

Entre las figuras reconocidas en ocasiones anteriores están Brigitte Bardot, Ingrid Bergman, Grace Kelly, María Callas, Rita Hayworth, Marilyn Monroe y el productor ítalo-norteamericano Dino De Laurentis, a quien fue dedicada la edición del año anterior.

Por su parte, Paolo Virzí, Helen Mirren y Donald Sutherland serán galardonados como mejor reparto por "Ella and John-The Leasure Seeker" (2017, 112'), comedia dramática ítalo-francesa y a la vez primera cinta en idioma inglés realizada por Virzi, quien recibirá el premio a nombre del grupo.

Un total de 90 filmes, incluyendo varios de estreno, participarán en la muestra que se extenderá hasta el martes 2 de enero y en la cual se incluyen además conciertos, encuentros y otros reconocimientos en diferentes categorías.

El "Capri, Hollywood" es un certamen cinematográfico internacional anual auspiciado por el Ministerio de Bienes, Actividades Culturales y Turismo junto a otras entidades públicas y privadas.

Este evento, uno de cuyos objetivos es promover el turismo hacia la isla y el resto de las regiones del sur de la península, cierra la temporada de importantes festivales italianos como los de Venecia y Roma.

Al mismo tiempo, sirve de antesala a la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia, la cual se realizará este año el 4 de marzo próximo en su sede habitual en el Dolby Theater en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California.
 

capri, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Perú aprovechará el fin de año

Mié, 27/12/2017 - 19:41

Las fiestas de fin de año y viajes al interior de Perú generarán movimiento económico por más de 178 millones de dólares estadounidenses, resaltó  el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

Según el funcionario, un alto porcentaje de peruanos tiene previsto, como todos los años en esta temporada, realizar viajes a provincias para recibir el Nuevo Año 2018 en compañía de sus familiares.

Ferreyros precisó que alrededor de 1,3 millones de ciudadanos de este país realizarán la tradicional peregrinación, como todos los años en esta temporada, hacia sus ciudades de origen aprovechando las cortas vacaciones.

El gobierno peruano decretó este año un fin de semana largo del 30 diciembre de 2017 hasta el próximo 2 de enero de 2018, periodo que es aprovechado por los miles de peruanos para viajar.Ferreyros también destacó que, como todos los años, el largo fin de semana será positivo para la economía, impulsa el turismo interno y contribuye a fomentar los atractivos históricos y naturales de Perú.

La medida dispuesta por el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, aunque tiene validez para el sector público, también puede ser acogida por el sector privado, sin embargo tienen que ponerse de acuerdo los trabajadores y los empresarios.

El largo fin de semana, que todos los años se otorga para la celebración de las fiestas de Año Nuevo, es aprovechado por la mayoría de los 31 millones de peruanos para descansar, ir a las playas, viajar o salir de vacaciones.

peru, turismo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cataluña agita tensiones en economía española

Mié, 27/12/2017 - 19:31

El Banco de España advirtió del impacto negativo que tendría sobre la economía un hipotético "rebrote de las tensiones" en Cataluña tras estimar una desaceleración de la actividad económica en esta región en el último trimestre del año.

El supervisor financiero español calcula que el PIB español creció un 0,8 por ciento entre octubre y diciembre, lo mismo que en el tercer trimestre, y que el valor para el conjunto del año es del 3,1 por ciento, dos décimas por debajo del registrado en 2016.

Según el Banco de España, "el fortalecimiento de los mercados de exportación" habría contrarrestado esos efectos adversos consecuencia de la crisis abierta a raíz del proceso independentista catalán.

Sin embargo, la autoridad monetaria aprecia una "ralentización" en la región como consecuencia de un "peor comportamiento" del "empleo, turismo y mercado de la vivienda" con respecto a otras.

"La incidencia final de este elemento de riesgo sobre el conjunto de la economía española en el cuarto trimestre dependerá de la magnitud y de la persistencia que este acabe teniendo", explica el Banco de España en el informe difundido hoy.

"Un alivio del grado de tensión en Cataluña (...) podría conducir a un escenario de mayor crecimiento del producto que el considerado en las proyecciones recientemente publicadas. Por el contrario, un hipotético rebrote de las tensiones en los próximos meses podría llevar a un impacto más pronunciado sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes", añadió.

El supervisor bancario apunta a la aparición "de los primeros efectos adversos ligados al aumento de la incertidumbre como consecuencia de la situación política en Cataluña" y considera que se notaron en "los indicadores de gasto privado interno y de turismo extranjero".

Se calcula que desde septiembre más de 3.000 empresas sacaron su sede social de Cataluña por el desafío impulsado el Gobierno regional de Carles Puigdemont, que fue destituido por Madrid a final de octubre.

El pasado día 21 se celebraron elecciones en Cataluña, convocadas por el Gobierno español de Mariano Rajoy. Los partidos independentistas reeditaron la mayoría absoluta en el "Parlament" de la región, por lo tienen la posibilidad de volver a formar Gobierno.

barcelona
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Bolivia enlaza cine y turismo

Mié, 27/12/2017 - 19:15

Bolivia aprovechó este año los beneficios del séptimo arte para difundir su cultural y turismo, con el otorgamiento de 54 licencias de filmación a productoras extranjeras por el Consejo Nacional de Cine (Conacine), publican medios de prensa.

En este sentido, el director de Conacine, Iván Rivas, comentó que estas son oportunidades que deben aprovecharse al máximo, en pos de exportar la riqueza cultural y turística a través de las películas y redes televisivas en el extranjero.

La más reciente entrega de la saga de Star Wars, El último Jedi, muestra una las maravillas naturales de la nación andino amazónica, como el Salar de Uyuni, considerado el mayor desierto de sal del mundo.

Dicho paraje fue utilizado para recrear uno de los escenarios intergalácticos de la octava parte de la emblemática saga de producción estadounidense.

Precisamente, Rivas reafirmó que este tipo de filmaciones extranjeras fortalecen el turismo y la promoción de las culturas del país, puesto que la visión de los visitantes ha cambiado y ahora buscan, además del paisaje, interactuar directamente con las culturas vivas.

Según Conacine, entre las películas y producciones audiovisuales realizadas en suelo boliviano aparecen Ed Stafford: Left For Dead, Tenkuu no Rakuen, los documentales Our Planet, Wingin' It, Andes Animal Kingdom y Los Andes.

bolivia, flamencos, cine
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puerto Rico repuntará en 2018

Mié, 27/12/2017 - 18:40

El presidente de la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes, Néstor Alonso Vega, vaticinó un robusto repunte en el sector turístico de Puerto Rico durante los primeros trimestres de 2018.

Según aseguró Alonso Vega en un comunicado de prensa, el arranque económico en dicho sector se destacará en la reapertura en abril próximo del Hotel El Conquistador en Fajardo, que cuenta con 750 habitaciones y se encuentra en etapa de restauración, tras ser devastado por el huracán María en septiembre pasado.

"Desde septiembre hasta ahora, la actividad turística estuvo en 'semi-pausa', pero eso va a cambiar en el 2018. No cabe la menor duda que al cambiar la imagen de Puerto Rico, de una isla devastada por el huracán María a una vibrante, con nueva energía y vestida de lugares históricos, el turista regresará", afirmó el legislador.

Para Alonso Vega, el reestreno del Hotel El Conquistador, así como de otros hoteles de renombre, iniciarán una nueva campaña de mercadeo en Estados Unidos y Europa para atraer a turistas.

De igual forma, fomentarán la creación de empleos directos e indirectos en Puerto Rico, de hasta 5.000 puestos de trabajo en el 2018.

"Por eso entendemos que el 2018 será un muy buen año para el turismo en general", recalcó el legislador del Partido Nuevo Progresista.

El sector turístico fue uno de los mas afectados por el paso de María.

De acuerdo con datos recopilados en la Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos local, unos 4.900 empleos se perdieron en la industria turística durante el corriente año, la inmensa mayoría de estos asociados al impacto del ciclón.

puerto rico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Vietnam rompe récord de turismo

Mié, 27/12/2017 - 18:17

Por primera vez en la historia Vietnam llegó este año a 13 millones de turistas y se consolidó como uno de los principales mercados emergentes en la llamada industria sin chimeneas.

El salto de un año al otro es apreciable, de alrededor del 30 por ciento, porque en el 2016 la cifra de visitantes foráneos fue algo superior a los 10 millones, indicó el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

Entre extranjeros y nacionales los vacacionistas pasaron de 86 millones 200 mil y aportaron a la economía vietnamita un monto también récord de 22 mil millones y medio de dólares.

A principios de año las autoridades del sector se trazaron la meta de recibir 11 millones y medio de excursionistas foráneos, pero las cosas empezaron a ir tan bien que subieron la parada y extraoficial, aunque muy seriamente, se propusieron acoger un millón y medio más.

Al alcanzarse la ambiciosa meta de los 13 millones, el viceprimer ministro y presidente de la comisión de turismo, Vu Duc Dam, llamó a hacer de esa una fuente de ingresos puntera mediante una mayor promoción internacional y el mejoramiento de la calidad de los servicios.

Vietnam se ha dotado en los últimos años de una vasta infraestructura turística que en términos de hospedaje se traduce en la existencia de más de medio millón de habitaciones, distribuidas en su mayoría en 116 hoteles Cinco Estrellas, 259 Cuatro Estrellas y 488 Tres Estrellas.

En los últimos años la nación indochina ganó varios premios y títulos turísticos internacionales, lo que le ha ayudado a promocionarse como un destino de interés.

Según la Organización del Turismo de Naciones Unidas, Vietnam es séptima en el listado de los mercados emergentes con una tasa promedio de crecimiento anual del 25 por ciento.

Hacia el 2020 la industria turística nacional deberá crear unos cuatro millones de puestos de trabajo y facturar 35 mil millones de dólares, con el objetivo de aportar el 10 por ciento del Producto Interno Bruto.

A más largo plazo, hacia el 2030, la intención es consolidar al turismo como un sector económico clave y de impacto en el crecimiento de otros, para ubicar a Vietnam entre los países del sudeste asiático con una economía verde.

vietnam
Categorías: NoticiasCaribeanNews

H. Upmann Robustos Añejados: Nueva línea para nuevo año

Mié, 27/12/2017 - 17:50
Créditos: 
Por: Yamilet Pérez Peña

Mostrando una vez más sus hálitos vanguardistas y su espíritu innovador la corporación internacional Habanos S.A., lanzó este 22 diciembre en el Hotel Parque Central, la línea H. Upmann Robustos Añejados, con la mira puesta en satisfacer las más elevadas exigencias y estándares del mercado global.

La presentación estuvo presidida por Leopoldo Cintras González, Vicepresidente Comercial de la empresa líder de puros Premium, quien aseveró que se trata de una edición especial en cantidades limitadas y en un único lanzamiento, lo que lo vuelve más inédito y valioso.

El lanzamiento de H. Upmann Robustos Añejados (cepo 50 x 124 mm de largo) da continuidad al exitoso concepto que se presentó a inicios de 2015 en las marcas Romeo y Julieta Pirámides Anejados y Montecristo Churchills Añejados, seguido por Partagás Coronas Gordas Añejadas y Hoyo de Monterrey Hermosos No.4 en 2016.

El nuevo producto se suma a la lista de propuestas auténticas y novedosas de la compañía más prestigiosa en el universo de los Puros Premium, con la peculiaridad de que son Habanos confeccionados a partir de un proceso de añejamiento por un mínimo de cinco años en suelo cubano, bajo estrictas condiciones de conservación.

Su ficha de cata señala que este proceso respeta las características organolépticas originales, como el sabor, textura, olor y color, a la vez que le permite ganar otros matices peculiares. Así, el producto final es un poco más redondo y agradable al paladar, con delicadas y dulzonas notas de sabor, explica Cintras González.

Otras características notorias son el matiz amaderado del sabor, obtenido gracias a los años de reposo junto al cedro que lo protege, y la elaboración del mismo por las mejores hojas de tabaco vueltabajero, en Pinar del Río, torcidos totalmente a mano por experimentados cubanos, refirió.

La vitola no existe en el portafolio estándar de la marca siendo únicamente utilizada para la Edición Limitada en 2012 y en el lanzamiento de un Humidor de Viaje diseñado exclusivamente para los canales Duty Free y Travel Retail.

Los Habaños Añejados se comercializan en sus cajones totalmente originales, los que han permanecido sin habilitar durante todo el proceso de añejamiento y que se han vestido con las correspondientes habilitaciones de cada marca para su salida al mercado.

En tanto, la nueva línea destaca por su presentación en cajón, con doble anilla, strick externo con la leyenda “Añejos” y con vitolina en la que se explica el concepto, y puede comprobar desde el fondo del cajón la fecha del torcido y el cuño adicional con la palabra “Revisado” dándole a esta novísima propuesta una firma de autenticidad lista para salir al mercado y disponible en los puntos de venta de todo el mundo en las próximas semanas.

tabacos, cuba, h upmman
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Turespaña acogerá foro debates durante FITUR

Mié, 27/12/2017 - 00:17

El Instituto de Turismo de España, TURESPAÑA, organismo autónomo responsable de la promoción de España como destino turístico en el mundo, organiza un ciclo de presentaciones los días 17 y 18 de enero de 2018 con motivo de FITUR 2018.

La situación y evolución de los mercados turísticos emisores británico y chino, así como la innovación en el marketing digital y las redes sociales serán objeto de debate entre los profesionales del sector.

Las presentaciones abordarán aspectos como la situación en dos mercados emisores tan distintos como el británico y el chino.

El Reino Unido, principal emisor de viajes a España, afronta el reto del Brexit, que suscita la pregunta de en qué medida puede afectar al turismo en España.

El mercado chino, como el gran mercado emergente, demanda un conocimiento de las claves para crecer.

Otra de las presentaciones profundizará en el conocimiento de la demanda cosmopolita, una de las líneas directrices plasmada en el Plan Estratégico de Marketing 2018-20 elaborado por Turespaña.

La captación del turista cosmopolita es pieza básica para orientar nuestro turismo a mayores cotas de rentabilidad, contribuyendo a la desestacionalización geográfica y temporal.

La innovación en marketing digital y la promoción a través de redes sociales serán otros de los temas abordados.

Las presentaciones tendrán lugar en el stand de Turespaña (9C02) y contarán con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, que aportarán el valor de su conocimiento y experiencias en el sector.

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018  

                 15:00 - 16:00: ¿AFECTARÁ EL BREXIT AL MERCADO EMISOR BRITÁNICO?

                          Modera: Beatriz Marco, Subdirectora General de Conocimiento y Estudios Turísticos. TURESPAÑA

                         Ponentes: Javier Piñanes, Consejero de Turismo de España en Londres -  Mark Tanzer, Presidente, ABTA - Javier Gándara, Director General  Easyjet España

JUEVES 18 DE ENERO DE 2018

                 10:30 - 11:30: EL TURISTA COSMOPOLITA, CLAVE EN EL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING (PEM) 2018-20

                         Modera: Javier Rodriguez, Subdirector General de Estrategia y Servicios al Sector Turístico. TURESPAÑA

                         Ponentes: Rulf Treidel, Area Manager, GEBECO - Jose Llorca, Managing Director General, Global Blue, España - Michele Mosca, Director General, Guinness Travel, Elena Valdés, Consejera de Turismo en Paris

                 11:35 - 12:35: INNOVACION EN MARKETING DIGITAL DE DESTINOS TURÍSTICOS

                        Moderador: Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora General Adjunta de Marketing Exterior de Turismo. TURESPAÑA

                        Ponentes:Javier Velázquez, Sales Strategy Director TAPTAP - Ted Sullivan, Vice President Destination Analytics at ADARA, Inc. - Omar Rois, CO-Founder at Xeerpa

                 13:00 - 14:00: CLAVES DEL MERCADO CHINO PARA CRECER

                        Modera: Angela Castaño; Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA

                        Ponentes: Dario Polo, Consejero de Turismo en Pekín - Javier Andrino, Director de Marketing Internacional, El Corte Inglés - Juan Cierco, Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Iberia

VIERNES 19 DE ENERO DE 2018

                 10:30 - 11:30: REDES SOCIALES, LAS ALIADAS PERFECTAS DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA

                        Moderador: Ruben López Pulido, Jefe de Área de Publicidad y Redes Sociales. TURESPAÑA

                        Ponentes:Jaime Pelegrí, Head of Business ES & PT,  Twitter - Justin Reid, Head of Destinations - Europe, Middle East & Africa at TripAdvisor - David Saez, Head of Travel, Facebook

turespaña-fitur
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Uruguay espera unos 300.000 cruceristas en el verano austral

Mié, 27/12/2017 - 00:11

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

Uruguay espera la llegada de unos 300.000 cruceristas que arribarán al país durante el verano austral a través de los puertos de Punta del Este y Montevideo, a bordo de unas 165 embarcaciones.

El director de Turismo uruguayo, Carlos Fagetti, explicó a la agencia española EFE,  que desde el pasado 25 de diciembre el puerto de Punta del Este recibió dos embarcaciones de la empresa MSC con unas 6.000 personas a bordo, y otros 2.400 pasajeros llegaron hoy en el crucero Infinity.

 "Esto es la confirmación de una propuesta que es muy buena para el país, ya que permite que extranjeros tengan su primera visita tanto a Punta del Este como a Montevideo", expresó.

Agregó que este año tendrán "buenas noticias" con el aumento de las llegadas de los cruceros, luego de "una leve caída" en años anteriores, por lo que son optimistas de superar las cifras pasadas

"La idea es que este año se incremente la llegada de cruceros multidestino como Punta del Este, Montevideo y Buenos Aires, lo que hace prever que el número de años anteriores se va a incrementar", señaló.

cruceros-uruguay
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Italia atrae miles de millones por turismo de fin de año

Mar, 26/12/2017 - 23:52

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

El turismo por las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes crece cada vez más en Italia con un flujo multimillonario de dinero, tendencia que se extiende a toda la temporada invernal.

Se estima que 1.850.000 personas se movilizarán en estas fechas, por el llamado "turismo blanco". cerca de 120 mil más que en 2016, con unos 1.600 millones de euros de ingresos, según una estimación del Centro de Estudios Cna, publicó la agencia ANSA.

Si las previsiones resultaran confirmadas la misma fuente prevé una facturación de 10.600 millones de euros para la estación invernal completa, incluido marzo, con casi 11 millones de turistas en movimiento. 

Si se analiza la facturación la parte más sustancial se la llevan los centros de albergue (585 millones de euros) seguidos por servicios directos a las actividades turísticas (desde equipamientos a establecimientos de esquí, por un total de 580 millones).

Se suman además los rubros fuera de la hotelería como restaurantes, shoppings y entretenimientos.

italia turismo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Hoteles Cubanacán celebran fiestas con ofertas especiales

Mar, 26/12/2017 - 23:48

La cadena hotelera Cubanacán en la provincia de Camagüey se sumará a los festejos por fin de año con ofertas gastronómicas variadas, espectáculos artísticos, fiestas temáticas y animación.

Julio del Toro Orozco, delegado de Hoteles Cubanacán en Camagüey, precisó en reciente conferencia de prensa que para la actual temporada de invierno proyectaron un crecimiento de un 15 por ciento en las operaciones, y una mayor gestión hacia el mercado interno, cuya máxima demanda es en verano.

Con ese objetivo, se desarrolló una feria de oportunidades en la Plaza del Gallo de esta ciudad, con ventajas en cuanto al precio de la estadía en los hoteles del balneario camagüeyano para las festividades de fin de año.  

Los cuatro hoteles de esa entidad en la playa Santa Lucía, en el norte del territorio, protagonizarán algunas opciones con las cuales invitan al mercado nacional a disfrutar de las fechas señaladas en sus instalaciones, donde se acometieron varias acciones de remozamiento para recibir la temporada alta de turismo.

Fiestas para niños en el parque infantil, la piscina y el área de playa distinguirán al Roc Santa Lucía, que desde inicios de 2017 opera en contrato de administración con Roc Hotels, cadena española con presencia en atractivos destinos de ese país y de Cuba.

En el Club Amigo Mayanabo también se ofertarán cenas especiales para consumir allí y mini-buffet para llevar a residentes o veraneantes del balnerio, según precisó a la prensa Jorge Parrado, especialista comercial de esa instalación.

El Club Villagio Bravo Caracol y el Brisas Santa Lucía, que celebró recientemente su aniversario 24, también tendrán propuestas especiales, y en el caso del segundo hará una atención diferenciada a grupos de huéspedes, según refiere en su página de Facebook.

cubanacan
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

En Bermudas, se dice que las parejas que se besen bajo los arcos de coral y piedra llamados Moongates tienen asegurada la felicidad y la buena fortuna.