En Anguilla es ilegal matar el ave nacional, la tórtola, parte de la familia de las palomas.
Chile será sede del 1° Congreso Regional y Exhibición del Internet de las Cosas, IoT Innovatech Congress & Exhibition que primera vez llega a Latinoamérica en marzo de 2019. en un destino que aún está siendo evaluado.
IoT Innovatech Congress & Exhibition, que ya tiene versiones en Norteamérica y Europa espera reunir a más de 1.300 participantes tanto de Chile como de Perú, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador, países de la región.
El encuentro de alto impacto regional fue gestionado tanto por ACTI, Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información, como por el O.P.C Meet&Greet y el patrocinio de FEDECTI, Federación de Empresas de Tecnología de la Información, además del apoyo técnico de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo.
Este tipo de acciones se consideran líderes en el área de Turismo de Reuniones por sus seminarios, talleres, plenarias, premios a la innovación tecnólogica y red, tanto de profesionales como de negocios, validando a nuestro país como un destino imperdible para meetings internacionales.
De esta manera Chile, país considerado una potencia en Latinoamérica en el área de las Tecnologías de la Información, además de su calidad, seguridad y atractivo como destino turístico, es la sede correcta para este evento y otros de la misma temática.
Como toda revolución tecnológica, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está transformando los modelos de gestión y administración, impactando en los distintos ámbitos del quehacer de las empresas y de las personas.
El Consejo Directivo del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo se reunirá en Gramado, Río Grande do Sul, Brasil, durante el 29º Festival de Turismo FESTURIS, del 9 al 11 de noviembre próximo.
La Asamblea anual del FÓRUM se desarrollará el 10 de noviembre en el Hotel Fazenda Pampas, en Canela. Entre otros temas de relevancia, se analizará la realización de un Congreso durante 2018.
La delegación del FÓRUM está encabezada por Miriam Petrone, Presidente del Consejo Directivo, y a su vez Presidente Nacional de la Asociación Brasilera de Periodistas de Turismo (ABRAJET); e integrada por María Shaw, Secretaria General del FÓRUM; Astrid González Nariño, Directora del FÓRUM por Colombia y Presidente de la Asociación Colombiana de Periodistas y Escritores de Turismo(ACOPET); Carlos Rodriguez,Director Alterno del FÓRUM por Uruguay y Secretario del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR); José Rafael Paula Sosa, Director Alterno del FÓRUM por República Dominicana e integrante de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) y Marcelo Moraga, Delegado de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR).
Según una nota de prensa de la organización, los Directores de Bolivia, España, Panamá y Perú asistirán al encuentro por lo que han delegado su representación a participantes de otras instituciones.
La participación especial de los directivos en el 29º Festival de Turismo de Gramado es posible gracias a un convenio de cooperación mutua firmada en marzo 2012, entre Marta Rossi, Directora de Rossi e Zorzanello Ltda. y el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, representado por el entonces Presidente Roque Baudean y la Secretaria General María Shaw.
Árbol de la Integración - Por iniciativa del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, durante el 29º FESTURIS y por tercer año consecutivo, se plantará un “Árbol de la Integración”, en el jardín del predio ferial Serra Park de Gramado.
Fue el entonces Secretario de Relaciones Institucionales del FÓRUM, Wilson B. Sierra quien propuso esa acción que fue tomada con entusiasmo por la empresa Rossi e Zorzanello, responsable por la organización del FESTURIS. Es así que ha desarrollado el sello “Preserve”,cuya imagen es una Araucaria, símbolo del sur de Brasil, que representa la fuerza natural. Desde 2015 la plantación del “Árbol de la Integración” en el espacio donde se desarrolla el FESTURIS, pasó a integrar la agenda del evento. Anualmente se homenajea a una personalidad o proyecto para poner en valor las iniciativas de sustentabilidad que contribuyen al desarrollo del Turismo. El acto se realizará el viernes 10 de noviembre de 2017, a las 19.00 horas, en el jardín del Serra Park. Para esta acción, se ha convocado a la prensa nacional e internacional, a autoridades políticas y del sector turístico.
En el marco del FESTURIS, los directores y delegados del FÓRUM van a participar además en varias actividades académicas, comerciales y sociales.
La aerolínea finlandesa Finnair, anunció, que desde este mes comenzará a pesar voluntariamente a sus pasajeros en la puerta de embarque de cada vuelo.
La nueva medida forma parte de un plan piloto con la finalidad de obtener datos más precisos que son cruciales para calcular con mayor exactitud el peso y el equilibrio de la aeronave.
La lectura del peso en la báscula solo será vista por el personal de atención al cliente que esté presente en ese momento, y se anotará en la base de datos de forma anónima.
Además del peso, la aerolínea reunirá información sobre la edad del cliente, el sexo, el propósito del viaje, la clase de pasajeros y el equipaje facturado.
El director de Comunicación de Finnair, Paivyt Tallqvist, dijo: “Las cargas son diferentes en verano, por ejemplo, cuando las personas llevan chaquetas y zapatos de invierno y otros complementos. También hay una considerable diferencia en el peso del equipaje de mano entre los viajeros de negocios y de placer”.
Hasta ahora, Finnair se ha basado en los estándares establecidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, EASA.
Una vez que se haya completado esta primera fase, se determinará qué cantidad de cifras se necesitarán para que los datos sean estadísticamente significativos, que se estima serán necesarios los pesos de entre 1.000 y 1.500 pasajeros, lo que significa que la este invierno y la próxima primavera la báscula volverá a las puertas de embarque del aeropuerto.
Cabe destacar que una encuesta realizada por The Telegraph ha revelado que un 32% de los pasajeros, no tomaría un vuelo si primero tuviera que pesarse en una báscula, y por este motivo, pesarse, de momento, es voluntario.
Great like our People, es el título de la nueva campaña de turismo que el Salvador presentó durante el primer día de la recién inaugurada Feria de Turismo World Travel Market de Londres .
José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo de El Salvador, agradeció a los turoperadores por promover a su país, “que actualmente ocupa la segunda posición como destino turístico en Centroamérica” señaló.
“El Salvador es el país más pequeño en América Central, aun así podemos presumir de tener una excelente conectividad gracias a Avianca”, destacó el titular de turismo de la nación centroamericana, quien también resaltó la conexión de su país por Iberia desde Madrid.
Por su parte Santiago González, vicepresidente de PHG Consulting, indicó que algunos de los grandes atractivos de El Salvador son el surf y el sol, la aventura y el ecoturismo, la ruta arqueológica, la ruta del boquerón entre otras.
La nueva marca país “El Salvador, grande como su gente” ha sido diseñada como estrategia para promover los productos locales, el turismo y la inversión en el país centroamericano. La nueva destaca por un colorido entramado de ilustraciones, con un enfoque colorista que hace que la marca tenga un fuerte impacto visual.
El bureau de turismo salvadoreño estuvo representado por José Napoleón Duarte Durán, Ministro de Turismo, el cual estuvo acompañado por Elisabeth Hayek Wienmann, embajadora de El Salvador en Reino Unido, por el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), Sigfrido Reyes y por Beatriz Contreras, presidenta de CASATOUR.
Con la llegada de cuatro vuelos, tres procedentes de Canadá y uno de París, el destino turístico de Varadero, en la provincia de Matanzas, celebró este lunes 6 de noviembre el arribo de Cuba a los cuatro millones de turistas internacionales por segundo año consecutivo.
Dos vuelos del turoperador canadiense Sunwing, procedentes de Edmonton y Montreal, uno del también turoperador canadiense Transat, éste originado desde Toronto, así como uno de la aerolínea Corsair que voló directamente desde París, trajeron abordo 871 pasajeros que completaron el arribo de los cuatro millones de turistas a la isla.
La cifra se cumple con más antelación que en el 2016, el primer año en que la mayor de las Antillas llegó a esta cifra en toda su historia. Autoridades del Ministerio de Turismo de Cuba estiman que el país caribeño está en condiciones de totalizar más de 4 millones 100 mil visitantes extranjeros al finalizar el 2017.
María Elena Oviedo Fonseca, Directora del Departamento Comercial del Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez”, aseguró que la designación de Varadero para celebrar la llegada a los 4 millones de turistas es un honor y un reto tanto para el destino como para la terminal aérea.
“Es un privilegio que hayan elegido la provincia de Matanzas, en especial el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, en el polo turístico de Varadero, que a donde esta terminal tributa los clientes que viajan por aquí”, dijo la funcionaria a los medios de prensa.
Desde el mes de mayo, el aeropuerto de Varadero, que recibe anualmente más de medio millón de turistas, se ha venido preparando para el inicio de la temporada alta del turismo cubano.
La instalación cuenta con uno de los periodos de estadía más cortos entre todas las terminales cubanas, con un promedio que oscila entre los 18 y los 25 minutos de espera desde el aterrizaje de la aeronave hasta que el turista recibe su equipaje y sale con destino a los hoteles.
Por su parte Ivis Fernández Peña, delega del Ministro de Turismo en la provincia de Matanzas, explicó a Caribbean News Digital que Varadero siempre celebra la llegada del turista un millón al principal destino de sol y playa del país, pero que ahora se sienten honrados de que la llegada a los cuatro millones de turistas a nivel nacional se haya realizado en este polo turístico.
Dijo además que la designación de Varadero para esta celebración es un reconocimiento a Sunwing y Transat, dos turoperadores canadienses que figuran entre los que más visitantes tributan año tras año a la industria turística cubana.
“Francia es en estos momentos un mercado en franco crecimiento para Cuba, y nos alegra mucho que sea precisamente con un vuelo de la aerolínea Corsair, procedente de París, en el que vengan, junto a los vuelos originados en Edmonton, Montreal y Toronto, el grupo de turistas que redondean los cuatro millones de visitantes extranjeros en Cuba”, aseguró la señora Fernández Peña en declaraciones exclusivas para Caribbean News Digital.
Precisamente dos de los viajeros que arribaron a Varadero a bordo del vuelo de Corsair fueron los reconocidos periodistas franceses Antoinne Elziére y Pierre Boudot-Lamotte, editores y fundadores de la revista trimestral parisina Destination Cuba, publicación de reciente creación dedicada exclusivamente al mercado cubano.
El Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez” de Varadero abrió sus puertas el 25 de septiembre de 1989, inaugurado por el entonces Presidente cubano Fidel Castro Ruz.
Más del 65 por ciento de los turistas que arriban a Cuba por esta terminal aérea proceden de Canadá, mientras que el resto se reparte entre varios países europeos, como Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Italia y España.
México busca atraer más turistas con “mayor nivel de ingreso y mayor nivel de gasto”, aseguró Enrique de la Madrid Cordero, titular de Turismo, luego de inaugurar este lunes, el pabellón de la nación centroamericana en la Feria de Turismo de Londres (World Travel Market).
“Lo que queremos es seguir fortaleciendo al turismo, que sigamos siendo una de las principales potencias, que crezcamos en visitantes. El año pasado fueron 35 millones de visitantes, pero sobre todo que crezcamos en ingresos,” aseguró.
El titular Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que además de estimular el turismo masivo “lo que queremos es un turismo de mayor calidad, de mayor nivel de ingreso y de mayor nivel de gasto”.
El sector turístico mexicano emplea a 10 millones de personas de manera directa e indirecta en todo el país y es uno de los principales motores de la economía.
De la Madrid reconoció que uno de los retos es ayudar a distribuir los beneficios del turismo de manera más homogénea, “No queremos que haya zonas hoteleras de primera y comunidades de tercera, entonces queremos consolidar al turismo como uno de los principales sectores de la economía, generadores de empleo y de bienestar”, indicó.
Gran Bretaña envió el año pasado 513 mil visitantes a México, un 7.6 por ciento más en relación con 2015, la estancia promedio de los turistas británicos es de 13 noches y el gasto estimado por viaje es de 2 mil 885 dólares, incluyendo el transporte, de acuerdo con datos de Sectur.
“A pesar de que Estados Unidos es el mercado más importante, es un hecho que podemos seguir creciendo en los propios Estados Unidos, pero también hay que diversificar más hacia otras regiones”, aseguró De la Madrid Cordero.
El funcionario señaló que la estadía de los visitantes europeos en promedio es más larga y su gasto promedio es más alto que la de los norteamericanos.
Sectur seguirá atrayendo un mayor número de turistas europeos a sus zonas de sol y playa, pero también ampliará la oferta para posicionar a México como un destino cultural, gastronómico, de convenciones y de salud.
El “World Travel Market” que se realiza en el centro de exhibiciones Excel de esta ciudad del 6 al 8 de noviembre presenta pabellones de 186 países del mundo y 51 mil expositores de la industria turística.
Corte de listón que inaugura pabellón de México en @WTM_London 2017, con el Emb. @JulianVenturaV y nuestra oficina de @VisitMex en Londres. pic.twitter.com/1gHlGZtvF6
— Enrique de la Madrid (@edelamadrid) 6 de noviembre de 2017
Si estás planeando realizar un viaje por Europa y buscas un destino alejado de los circuitos turísticos clásicos, deberías contemplar la Puglia, una región situada en el sur de Italia en la que encontrarás pueblos con encanto, una costa accidentada, magníficas -pero escasas- playas, buena gastronomía y gente cálida y amable.
Como aeropuertos de destino contamos con Nápoles o Bari. Alquilar un coche es imprescindible. Prepárate para emociones fuertes en la carretera. En mi caso, llegué a Nápoles, una ciudad que –dicho sea de paso-, no es más insegura que cualquier otra de Italia o el sur de Europa en general. Comprobarás que el dicho ‘los napolitanos no son italianos’ tiene un cierto componente real. Escucha alguna conversación que mantengan entre ellos; verás que no te enteras de nada.
Si te gusta la pizza, bienvenido al paraíso. No puedes perderte la ‘Meca’ de las pizzas, la Pizzería Di Michele, donde sirven únicamente dos tipos de pizza. La Margarita y otra. Obviamente, te estoy recomendando la Margarita. Hacer dos horas de cola para comerte ‘la otra’ no es recomendable.
Lea más en nuestro blog...
Durante la inauguración de Destino Capital - MITM Americas & CULTOURFAIR 2017 - Noviembre 14/17 en Santo Domingo - el Excelentísimo Sr. Francisco Javier García, Ministro de Turismo de la República Dominicana recibirá una reproducción original de la Carta de Juan de la Cosa por su notable contribución al hermanamiento de los países de Iberoamérica en el mundo del Turismo.
Juan de la Cosa, marino y cartógrafo español que acompañó a Cristóbal Colón en sus dos primeros viajes y era dueño de la carabela Santa María, fue quien dibujó la Carta en el Puerto de Santa María (Cádiz) en el año 1500, al finalizar su tercer viaje.
La Carta original, está en el Museo Naval de la Armada en Madrid. Es el documento cartográfico más importante de la época, en el cual aparece representado el continente americano por primera vez en la historia, ocupa 212º de la circunferencia del Ecuador y mide 1.85 metros de largo por 0.92 de ancho y fue dibujada para presentar a los Reyes Católicos el Nuevo Mundo que había sido descubierto.
Puede verse de forma destacada el meridiano que señala la interpretación del Tratado de Tordesillas del 7 de Junio de 1494, de acuerdo con la Bula del Papa Alejandro VI que reparte las nuevas tierras descubiertas a oriente para Portugal y las de poniente para España. También pueden verse los palacios más destacados del mundo conocido con sus reyes y otros monumentos y personajes.
La rosa de los vientos principal está decorada con la representación de la Virgen María teniendo en sus brazos al Niño Jesús.
La toponimia rodea todas las costas y está escrita según la lengua del lugar y de la época en que se descubrió.
La entrega será realizada en acto solemne por Don Juan Antonio Lago Novas, Marqués de Castell-Florite y presidente de la Asociación de la Carta de Juan de la Cosa a instancia de la Sra. Charo Trabado, CEO de GSAR Marketing y representante Legal del documento para Iberoamérica.
Ryanair ha celebrado el vuelo inaugural de su nueva ruta Valencia-Budapest, que cuenta conectará ambas ciudades dos veces a la semana.
Ésta es la primera ruta de la temporada de invierno 2017 en Valencia, que incluye un total de 41 conexiones, incluyendo este nuevo servicio a Budapest. Para celebrar el inicio de esta nueva ruta a la capital húngara, Ryanair ha lanzado una oferta de asientos desde Valencia desde tan sólo 16.99€, viajando en noviembre y diciembre.
Los billetes pueden reservarse a través de Ryanair.com hasta la medianoche del martes 7 de noviembre. Alejandra Ruiz, de Ryanair, ha comentado: “La temporada de invierno acaba de empezar y estamos encantados de inaugurar nuestra ruta desde Valencia a Budapest, que contará con dos vuelos semanales.
Este invierno, nuestros clientes en Valencia pueden escoger de entre un total de 41 rutas, incluyendo esta nueva a Budapest.
Para celebrarlo, hemos lanzado una oferta de asientos desde tan sólo 16.99€ para viajar entre noviembre y enero. Esta oferta estará disponible hasta la medianoche del martes 7 de noviembre, a través de su página web Ryanair.com”.
Decenas de contratos suscritos, negociaciones iniciadas, memorandos de entendimiento y proyectos encauzados en disímiles sectores, evidencian el salto cualitativo y la consolidación de la mayor bolsa comercial del país, una de las más representativas de Latinoamérica y el Caribe.
Cuba se alzó con la mayoría de los premios y menciones en la edición 35 de la Feria Internacional de La Habana, según se informó en la clausura del evento, en el capitalino Palacio de Convenciones, donde China fue la segunda nación más galardonada y obtuvo el premio al mejor pabellón de Fihav 2017.
Se anunció también que el país más representado nuevamente fue España, participante en estas lides desde su creación, y que en la recién concluida cita ocupó cinco de los 25 pabellones de ExpoCuba. Novedosos productos de la Mayor de las Antillas junto a los del gigante asiático, de Rusia y Holanda, fueron los más distinguidos por sobresalir en su presentación, calidad, diseño, innovación e impacto tecnológico.
En total recibieron premios, medallas de oro, menciones u otros reconocimientos, países como Bélgica, Chile, China, Cuba, España, Irlanda, Italia, Japón, Alemania, México, Puerto Rico, Polonia, Rusia, Venezuela y Suiza. Los ómnibus YUTONG y PANDA, con el televisor inteligente LCD curvo de 65 pulgadas, fueron algunos de los artículos chinos distinguidos, además de los trofeos para la cuña KAMAZ y del camión URAL, ambos de Rusia; en tanto se añaden a esa lista, el calzado de seguridad, de Holanda; el Vino Tinto Monte, de Chile; los Cigarrillos de Brascuba S.A, Cuba Ron y la Corporación Coralsa, de Cuba.
En el acto de clausura de la Feria Internacional de La Habana se otorgaron menciones a los pabellones de Venezuela y Francia y se entregaron Premios Especiales al Pabellón del Caribe y a Puerto Rico, a este último por participar en la muestra a pesar de los graves daños provocados en su territorio tras el azote del huracán María.
Asistieron a la ceremonia de Premiación, Rodrigo Malmierca, titular cubano del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex); el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, y del Grupo Empresarial Palco, Abraham Maciques, entre otros directivos, funcionarios y empresarios.
Durante Fihav 2017, que sesionó del 30 de octubre hasta el 3 de noviembre, se realizó el II Foro de Inversiones en el que se presentó la nueva Cartera de Oportunidades de negocios con capital extranjero, contentiva de más de 450 proyectos (156 nuevos) y un capital comprometido superior a los 10 700 millones de dólares.
Muy interesante resultó en la última jornada de la cita en Expocuba, el lanzamiento del Directorio Comercial de la Mayor de las Antillas 2017- 2019 y del portal Web del Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba).
Karen Alonso, jefa del Grupo de Promoción de Procuba, comentó que el Directorio es una publicación bienal que aglutina el universo comercial del país, y resume el quehacer de más de 300 empresas cubanas importadoras, exportadoras y productoras de todas las ramas de la economía. También se efectuó la convocatoria a la XI Cumbre empresarial China-Latinoamérica y el Caribe, que sesionará entre el 30 de noviembre y el dos de diciembre próximos en Punta del Este, Uruguay.
Considerada una de las bolsas comerciales de mayor relevancia a nivel regional y mundial, Fihav hoy se consolida y, por sus favorables resultados, augura promisorios aportes para el avance de las relaciones económicas internacionales del país, que padece los efectos del bloqueo estadounidense, ahora recrudecidos con la política agresiva del gobierno de Donald Trump.
A esta edición de Fihav concurrieron 3 400 expositores de más de 70 países, además de una veintena de delegaciones oficiales encabezadas por ministros u otros altos funcionarios y varias decenas de representantes de Cámaras de Comercio y otras agencias e instituciones promotoras del intercambio y la cooperación.
Fihav se aprecia además como una herramienta muy importante en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre las naciones y un espacio ideal para mostrar las potencialidades económicas de este archipiélago antillano.
El itinerario comercial que emprendieron hace más de una década el Grupo Panda y el mercado cubano exhibe en la XXXV Feria Internacional de La Habana múltiples oportunidades de ampliación.
Una muestra de novedosos productos de alta tecnología confirma este interés de la compañía china por aumentar la presencia en Cuba y revitalizar los vínculos que existen en el sector de la industria electrónica.
“Siempre hemos mantenido muy buena relación con las empresas cubanas. Llevamos más de diez años trabajando con ellas y tenemos clientes muy importantes. Cualquier solicitud de compra la respondemos con rapidez, y además, intentamos proveerle las mejores condiciones de pago que podamos”, comentó en declaraciones exclusivas a Excelencias Samuel Liu, Gerente de Negocios en Cuba.
La principal empresa de investigación y producción de televisión digital y terminales digitales de China llega a FIHAV con una representación de sus productos líderes: televisores, radios, así como equipos de recepción y transmisión de señales televisivas y radiales.
Todos los equipos que pueden apreciarse en su stand —aseguró el directivo— son nuevos en el mercado cubano. “Hemos traído la tecnología más avanzada, que incluye un modelo reciente de televisor de 65 pulgadas con la superficie curva. También tenemos un televisor de 32 pulgadas que está homologado aquí, y ya hemos iniciado negociaciones con TRD y Cimex.
“En el caso de TRD, próximamente van a enviar un grupo de especialistas a China como misión de compra para evaluar mejor nuestro producto y para negociaciones futuras. Esperamos que el próximo año nuestros televisores de 32 pulgadas ya estén presentes en el mercado cubano”.
Los vínculos de larga data entre el gigante asiático y la Isla, aseveró, contribuyen a facilitar esos acercamientos y encontrar nuevas oportunidades de intercambio.
“Somos una empresa estatal, por lo que conocemos muy bien la metodología de trabajo aquí y eso es muy importante. Coincidimos en ideología y mentalidad, y podemos ayudamos mutuamente. Estamos muy familiarizados con la forma en que trabajan las empresas de Cuba, y para nosotros eso es una ventaja”.
La presencia del Grupo Panda en FIHAV crea espacios para aprovechar aún más esos puntos en común y establecer contactos con posibles socios. Al respecto, Samuel Liu explicó que “Radiocuba ha mostrado interés en el sistema de transmisión de señal para servicio de radio.
Luego vamos a pedirles sus requisitos técnicos y especificaciones para preparar mejor otras muestras en China y enviárselas para que hagan su prueba”. “Sin dudas, la Feria representa una posibilidad de aprendizaje para nosotros porque podemos intercambiar con los técnicos y los comerciales en varios aspectos.
Además, han venido muchos clientes dándome sus opiniones para que mejoremos nuestros productos. Las perspectivas ahora son conocer bien la necesidad y la demanda del público cubano, e intercambiar técnica y comercialmente”.
El embajador de España en Cuba, señor Juan José Buitrago, presidió el acto de premiación de los ganadores en dos concursos de ajedrez realizados en La Habana auspiciados por esa misión diplomática y la Federación de Asociaciones de Asturianos.
El diplomático español Francisco Martínez Torres, principal animador del Club Amigos de Capablanca, que impulsa la práctica y las competencias de ese deporte en la capital cubana, presentó a los ganadores del II Torneo de Ajedrez de la Embajada de España 2017 y al II Torneo de Ajedrez de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba 2017, “in memoriam” de María Antonia Marcos Alonso, desaparecida dirigente de esa comunidad a la que se recuerdó por su entusiasta apoyo a esas actividades.
En el acto, realizado en un acogedor salón del Centro Asturiano de La Habana, con la asistencia de un centenar de invitados, estuvieron presentes autoridades deportivas de la capital, entre ellos el laureado primer Gran Maestro cubano de ajedrez, Silvino García.
Asimismo, se destacó la presencia del director del Hotel Habana Libre, donde cada viernes se dan cita desde septiembre de 2015 los ajedrecistases del Club de Amigos de Capablanca, así como el director del Hotel Meliá Cohiba, Frederic Andersen.
Ambas entidades prestaron un decisivo apoyo a los torneos con la donación de medios y útiles deportivos, así como el ofrecimiento de sus salones para la realización de competencias. Una animada velada cultural, con la actuación de talentosos niños y jóvenes artistas, intérpretes de tradicionales piezas musicales clásicas y folklóricas, así como de bailes españoles, sirvió de vistoso colofón a la presentación, que recibió el aplauso de los asistentes.
La 35ta edición de la Feria Internacional de la Habana (Fihav 2017) sirvió como escenario para facilitar la firma del contrato de licencia del software Marek para la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleos de la Región Central (EPEPC).
La firma se efectuó por parte del Director General de Tecnomática, Empresa de Informática, Automática y Comunicaciones de Cupet y Ciro Gamboa, Apoderado legal en Cuba de Schlumberger Surenco S.A de Uruguay.
El acuerdo comercial tuvo cita en el stand de presentación de Cupet, empresa nacional encargada de los combustibles y lubricantes destinados al mercado interno.
El software Marek es un producto informático destinado para realizar un trabajo de perforación y extracción más exacto utilizando tecnologías modernas desde la innovación y la facilidad.
Como parte de la jornada de cierre de la XXXV Feria Internacional de La Habana, el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba) dio a conocer la segunda edición del Directorio Comercial, correspondiente al período 2017-2019.
Karen Alonso, Jefa del Grupo de Promoción, Comunicación e Imagen del Centro, explicó que esta publicación bienal agrupa a empresas cubanas exportadoras de bienes y servicios, importadoras y empresas productoras relacionadas con la exportación.
El Directorio presenta una estructura dividida en 21 sectores (biotecnológico, agroalimentario, comercio interior, cultura, energía y minería, entre otros), que permite acceder a información actualizada de más de 300 empresas pertenecientes a 28 grupos empresariales.
Con un formato multimedia, la publicación no solo propone contenidos en español e inglés acerca del universo empresarial cubano, sino que además tiene el valor añadido de incluir la nueva Cartera de Oportunidades y Negocios de la Inversión Extranjera, leyes y regulaciones acerca del comercio exterior, publicaciones editadas por ProCuba, como la Guía del Inversionista; además de 45 spots promocionales de disímiles empresas cubanas.
La segunda edición del Directorio también está disponible en una aplicación móvil a la cual puede accederse desde el sitio web de ProCuba, que luego de dos años de trabajo muestra una imagen renovada con el propósito de lograr una mayor visibilidad del Centro y del comercio exterior cubano.
Desde el portal web es posible consultar tres opciones principales: Invertir en Cuba, Cuba exporta, e información institucional con acceso a los servicios que ofrece el Centro, sus estudios de mercado, convocatorias a eventos, talleres y simposios, y las publicaciones que edita.
Asimismo, incluye vínculos a instituciones afines y la posibilidad de suscripción para los usuarios.
Boeing ha anunciado que destinará más de 50 millones de dólares en donaciones para ONG en 50 países de todo el mundo. El conjunto de donaciones benéficas financiará programas en 2018 y complementará una cifra estimada de 117 millones de dólares en aportaciones de la propia compañía y de sus empleados a causas similares; lo que eleva el total de gastos en acciones sociales de Boeing a unos 167 millones de dólares en tan sólo este año.
"Aspiramos a ser los líderes en cada área de nuestra actividad y eso incluye también las comunidades en las que viven y trabajan nuestros empleados y sus familias ", comentó Dennis Muilenburg, Presidente del Consejo de Administración, Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Boeing. "Aprovechando las capacidades específicas y el deseo de colaborar en actividades benéficas por parte de nuestros equipos, nuestras redes profesionales y asociaciones y nuestros recursos financieros, conseguiremos inspirar a los soñadores y a los emprendedores del mañana e impulsaremos un cambio positivo y duradero en nuestras comunidades de todo el mundo".
Centrado en el voluntariado a nivel local y regional de los empleados, las donaciones benéficas de Boeing están orientadas hacia la formación de los innovadores del futuro, mediante la inversión en las habilidades necesarias en el entorno laboral actual, y hacia el apoyo a los veteranos de guerra y sus familias tras su vuelta a la vida civil. A nivel local, las inversiones de Boeing abordan desafíos y problemas específicos que son críticos para las comunidades en las que opera la compañía.
En EE.UU. algunas de las donaciones más generosas de Boeing apoyarán a FIRST Robotics y su búsqueda de la excelencia y la diversidad en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para estudiantes de primaria y secundaria; a USO Pathfinder y sus servicios holísticos de transición de la vida militar a la civil; y al Fondo nacional de soluciones para la población activa (National Fund for Workforce Solutions) mediante el programa de Boeing de prácticas en empresa, que se centra en mejorar la cantera de personal de fabricación.
Fuera de EE.UU, Boeing colabora con la fundación Learning Links para ayudar en la formación de la próxima generación de trabajadores de la aviación en la India; con Ladies Learning Code para desarrollar las habilidades del siglo XXI en niñas y mujeres en Canadá; y conNewton Internationalpara facilitar el acceso de los niños a la educación aeroespacial experimental en varios países europeos.
La residencia del Embajador de Uruguay en Argentina, en Buenos Aires, se vistió de fiesta para el lanzamiento oficial de la temporada turística 2017-2018, lo que sucedió el lunes 30 de octubre por la noche.
La Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, el Embajador Dr. Héctor Lescano y el Subsecretario de Turismo Benjamín Liberoff fueron los anfitriones de autoridades uruguayas y argentinas, de figuras del quehacer político, diplomático, turístico - público y privado -, artístico, cultural y empresarial de ambos países.
Se hizo presente el Ministro de Turismo de la República Argentina, Gustavo Santos, en un gesto de deferencia hacia el hermano país. Acompañaron el evento los Intendentes de los departamentos de Colonia y de Maldonado, los directores de Turismo de casi todos los Departamentos de Uruguay; empresarios liderados por el Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo. Entre los invitados destacaron cantantes, actores, actrices, cómicos, modelos y deportistas.
Palabras de Ministros
La Ministra Liliam Kechichian, destacó la importancia de realizar el lanzamiento oficial en Argentina porque es el principal mercado emisor de los visitantes que llegan a Uruguay, y agradeció “el cariño que siempre hemos recibido”. Presagió que 2017 será aún mejor que 2016 en llegada de visitantes, con una cifra cercana a los 4 millones, de los cuales los argentinos serán cerca de 2,5 millones. “Estamos en el inicio de una temporada de verano que va a tener una muy buena conectividad, no solo con Buenos Aires sino también con Córdoba y Rosario”. Resaltó que el lanzamiento es una excelente oportunidad para trasmitir que Uruguay apuesta al turismo durante todo el año y en todo el país. “Ya no hablamos solamente de turismo de sol y playa, porque el país ha diversificado su oferta, con servicios de calidad”. Subrayó la fidelidad del turista argentino, que en 2016 representó el 72% de visitantes de Uruguay. “Y lo son en gran número en verano, fundamentalmente atraídos por Punta del Este y nuestras costas; pero justo es decir que nos visitan durante todo el año”.
Resaltó que nuevamente este año Uruguay esperará a los visitantes con beneficios fiscales, los que se extendieron hasta abril de 2018; como IVA 0 en hoteles, devolución del IVA sobre servicios turísticos prestados a personas físicas no residentes, devolución del 10,5% del precio del arrendamiento de inmuebles y régimen de Tax Free.
Por su parte, el Ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, agradeció la invitación al lanzamiento y subrayó que “vamos a seguir trabajando juntos, el turismo funciona por proximidad y así como los argentinos somos grandes clientes de Uruguay, los uruguayos también son clientes de Argentina. Y ratificarles que en esta nueva etapa de Argentina, no habrá nunca más obstáculos o gravámenes para que los argentinos que quieran ir con su dinero a algún lado tengan limitaciones. Las limitaciones que tuvimos con Uruguay fueron realmente una vergüenza, no se volverá a repetir; todo lo contrario a trabajar juntos, a captar juntos terceros mercados, a seguir conectando nuestros destinos. Tenemos un destino común, ese es nuestro desafío y ¡vamos por el mundial de fútbol 2030!”
Campaña publicitaria y homenaje a La Cumparsita
Al finalizar la parte oratoria se compartió con los invitados la campaña publicitaria que se emite en Argentina y otros países para promocionar los destinos turísticos de Uruguay, denominada “Vacaciones de verdad”, así como la que ya se puede apreciar en Uruguay: “Concebidos en nuestro país”, con la particularidad de que sus protagonistas son extranjeros “Made in Uruguay”.
El show artístico estuvo a cargo de los maestros Raúl Medina, Julio Cobelli, junto Leonel Gasso en bandoneón. Y el tango de “La Cumparsita” fue bailado por la uruguaya Andrea Ghidone y el argentino Leandro Gómez.
En el evento destacó la gastronomía con fuerte impronta nacional, vinos y espumosos de Uruguay, así como productos de exportación.
Esta acción promocional estuvo relacionada con la presencia de Uruguay en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), que se celebró en La Rural, predio ferial de Buenos Aires, entre el sábado 28 y el martes 31 de octubre.
Los sólidos nexos de cooperación e intercambio comercial que unen a China y Cuba, además de sus posibilidades futuras de crecimiento, fueron ratificados durante la decimotercera sesión del Comité Empresarial entre ambos países.
En la apertura del encuentro, Odalys Seijo, Vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, hizo referencia a las relaciones de larga data entre el gigante asiático y la Isla, que según comentó han tenido lugar de forma estable y con un continuo desarrollo. “Este evento, más que una exposición de productos o un foro netamente dedicado a los negocios, es una auténtica expresión de la amistad entre nuestros países y de las crecientes posibilidades de establecer pactos comerciales y de inversión”.
De igual modo, se refirió a la nueva cartera de negocios de la inversión extranjera, donde se espera contar con una mayor participación de empresas chinas. La consejera económico-comercial de la embajada de la República Popular China en La Habana, Hong Xiao, coincidió también en resaltar la importancia de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV) como un espacio para estrechar las relaciones y promover la cooperación económica y comercial.
De acuerdo con Hong Xiao, estas relaciones —luego de atravesar sus momentos iniciales de intercambio reducido— siguen expandiéndose de forma dinámica y diversificada, y puede preverse un futuro promisorio con grandes expectativas.
“En 2016 China se destacó como el primer socio de Cuba en las importaciones y exportaciones de bienes, mientras que Cuba figuró como el mayor socio comercial de China en la región caribeña, fenómeno que se debe a los esfuerzos mancomunados de los empresarios aquí presentes.
“Espero que este evento, igual que la Feria, constituya una plataforma eficiente de diálogo y comunicaciones entre las empresas chinas y cubanas, mediante el cual se logre un mejor entendimiento y confianza recíproca para dar mayor fluidez a la futura cooperación bilateral”.
Asimismo, exhortó a que los empresarios chinos visiten la nación caribeña y estrechen intercambios con sus homólogos cubanos, a fin de promover aún más los vínculos existentes sobre la base del beneficio mutuo.
Cuba walked out of the 35th edition of the Havana International Fair with the lion’s share of prizes and mentions during the closing ceremony held at the International Conference Center in the island nation’s capital. China was the most awarded nation and grabbed top honors for the best FIHAV 2017 Pavilion.
The Baha Mar megaresort in the Bahamas, whose first phase debuted this past spring, has launched its first advertising and marketing campaign, and has confirmed that its second hotel will open on Nov. 14.
Baha Mar's "Life Spectacular" campaign has two 30-second spots -- one each narrated from the perspective of a husband and a wife (both of whom are parents of a young child). The campaign touts the resort's diverse offerings, including its culinary choices, "Blue Hole" swimming area, marine-education program, casino and nightlife.
Chinese age 18 to 34 accounted for 60 percent of the country’s foreign travel last year and spent more than $150 billion, Bloomberg Intelligence estimates.
When Ronnie Hou finished her master’s degree last spring, her parents gave her a trip to Seattle—a city that has fascinated Hou since her teen years in the central Chinese province of Henan, when she got hooked on Grey’s Anatomy. “I love traveling!” says the 24-year-old, who’s planning a Christmas trip to New York City and after that, “Europe, Australia, Japan, Korea.”
En Anguilla es ilegal matar el ave nacional, la tórtola, parte de la familia de las palomas.