Según la leyenda, la frontera que separa las dos partes de las Antillas Holandesas se determinó mediante una carrera andando entre un holandés y un francés, y se dice que el francés tenía las piernas más largas.
La República Popular China y Panamá estarán unidas por vuelos directos a partir de marzo de 2018, segùn dieron a conocer hoy autoridades de Air China, en un encuentro entre el mandatario panameño Juan Carlos Varela y representantes de aerolíneas del gigante asiàtico.
Cai Jianjiang, presidente de la línea aérea, reveló que Air China volará dos veces por semana entre Pekín y Panamá, con parada técnica en Houston en Estados Unidos.
Esta nueva ruta se da a conocer dos días después de que las autoridades de aviación civil de ambos países firmaran los acuerdos que autorizan el establecimiento de enlaces aéreos..
Varela y la delegación panameña que visita la Repùblica Popular China intercambiaron con representantes de Air China y de otras tres grandes aerolíneas del gigante asiático, China Eastern, China Southern y Hainan Airlines, para coordinar la puesta en práctica del citado acuerdo de enlaces aéreos bilaterales.
Por la parte panameña participaron en el encuentro también la vicepresidenta y ministra de Asuntos Exteriores Isabel de Saint Malo de Alvarado, los ministros de Comercio Augusto Arosemena y de Turismo Gustavo Him, así como el ministro consejero Francisco Sierra y el presidente de Copa Airlines, Stanley Motta, entre otras autoridades.
Los Pueblos Mágicos de Quintana Roo: Bacalar, Tulum e Isla Mujeres participan en la 4ª Feria Nacional Pueblos Mágicos, para promocionar sus atractivos turísticos, riquezas natural, historia, gastronomía, cultura y tradiciones para mantenerse en las preferencias del mercado y generar más empleo y mejores oportunidades para la gente.
Encabezada por la titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, la delegación de Quintana Roo exhibe las principales cualidades que hacen de estos lugares, sitios turísticos únicos dentro de la geografía de México y que constituyen una importante fuentes de empleo y derrama económica para los quintanarroenses.
De acuerdo con el Estudio Perfil del Turista que visita Bacalar, este Pueblo Mágico cuenta con una oferta de 515 habitaciones. Durante el tercer trimestre del año, el 48.6% de sus turistas que visitaron Bacalar fueron mexicanos provenientes principalmente de la Ciudad de México y de Yucatán y 30.4% de Europa.
El 62.2% estuvieron en Bacalar durante uno o dos días y las sensaciones que describieron haber experimentado estuvieron relacionadas con las palabras: relajado, aventurero, libre, activo y romántico.
El mismo estudio indica que Isla Mujeres posee 3 mil 724 habitaciones, mil 336 en la isla y 2 mil 388 en la zona continental. La ocupación hotelera en el tercer trimestre del año fue de 65.6%, superando en 14.6 puntos porcentuales a la del mismo mes del año anterior.
El 49.7% de los turistas que se alojaron en los hoteles de Isla Mujeres procedieron de Estados Unidos, 17.5% de América Latina y el 15.4% de otros puntos de México. Los turistas que se hospedaron tuvieron una estancia promedio de 6 días y viajaron en grupos de 3 personas. Las palabras asociadas a este destino fueron hermoso, playa, relajante, soleado y comodidad.
El Estudio Perfil del Turista que vista Tulum destaca que, Tulum cuenta con 7 mil 117 habitaciones, el 44.2% de los turistas que se alojaron en los hoteles proceden de Europa y 31.5% de Estados Unidos. El 9.1% de los turistas pernoctaron al menos una noche en otro destino de la región, sobresaliendo Holbox y Valladolid.
La 4ª Feria Nacional de Pueblos Mágicos se celebra en Monterrey, Nuevo León, del 17 al 19 de noviembre, evento abierto al público en general en donde se exhibe la oferta de los 111 Pueblos Mágicos de México, entre los que destacan, los tres de Quintana Roo.
Con información de Cancún Mío
Interjet anunció que ofrecerá promociones hasta de 50 por ciento de descuento durante el Buen Fin en rutas nacionales e internacionales para viajar hasta el 15 de marzo de 2018, en temporada baja y contraflujos de temporada alta.
El director de la compañía, José Luis Garza, aseguró que al sumarse a este programa se refuerza uno de sus más grandes compromisos, al impulsar al sector turístico del país y contribuir al desarrollo económico y social de México.
Mencionó en un comunicado que los clientes de Interjet podrán disfrutar de los beneficios que ofrece “el fin más barato del año, a través de todos sus canales de venta”.
Detalló que también participan los viajes de Interjet Vacations, con todos los gastos incluidos, es decir, transporte, hotel, alimentos y cruceros a destinos seleccionados.
“Esta oferta aplica en vuelos específicos para su venta y con capacidad controlada, no está disponible para grupos, ni es válida con otras promociones y está sujeto a disponibilidad. El pago es inmediato”, aclaró.
La aerolínea de bandera panameña Copa Airlines inauguró la conexión directa y sin escalas de la Ciudad de Panamá y la localidad argentina de Mendoza, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, con lo que amplió a 74 sus destinos en Latinoamérica, informó hoy la empresa.
El vuelo CM420 partirá de la Ciudad de Panamá los días lunes, miércoles, viernes y domingo en la tarde, mientras que el vuelo de regreso, CM421, será desde el Aeropuerto Internacional El Plumerillo de la provincia argentina los días lunes, martes, jueves y sábado.
Para el vuelo directo hacia Mendoza, Copa Airlines operará un moderno avión Boeing 737-800, con capacidad para transportar a 160 viajeros, 16 en la clase ejecutiva y 144 en la cabina principal, precisó la empresa, subsidiaria de Copa Holdings S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance.
La ceremonia del vuelo inaugural se realizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de la capital panameña, donde el vicepresidente de ventas comercial y planificación de Copa Airlines, Cristopher Didier, destacó la importancia de la nueva ruta.
El ejecutivo precisó a Efe que el modelo de negocio de la compañía consiste en ampliar sus operaciones a ciudades secundarias, en donde los clientes están descartando las ciudades principales para agendar sus viajes.
“Los viajeros quieren tener un vuelo desde su ciudad que los lleve a un centro de conexión como Tocumen, y desde este ‘Hub de las Américas’ a otro destino final en el continente”, detalló Didier.
“Esta es la ruta número 74 de Copa, y en diciembre la aerolínea ampliará sus destinos con la conexión que se hará con la Ciudad de Denver a 75”, contó el vicepresidente.
Con el vuelo de la compañía aérea, Mendoza sería el cuarto destino de Copa en Argentina, tras Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Por su parte, la presidenta del Ente de Turismo de Mendoza, Gabriela Testa, expresó a Efe que la ruta abre una puerta de conectividad, ya que facilitará el intercambio de mercancías y negocios.
“Mendoza está ubicada en una posición geográfica extrema que bordea con la Cordillera de los Andes, al lograr una conexión directa con Panamá nos abre las puertas a otras ciudades de América”, precisó Testa.
Comentó que el gobierno de la nación sudamericana ha resuelto mejorar la conexión aérea con la inauguración de nuevas rutas a nivel local e internacional.
“Mercados como Canadá, Colombia, Estados Unidos y México tienen el perfil de consumidor a los que les puede gustar la oferta de turismo de aventura, el enoturismo y la gastronomía de Mendoza”, contó la representante argentina.
La presidenta de la entidad dijo que en materia de cooperación ya ha realizado una alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para promover en la provincia los atractivos panameños de sol y playa, las compras y los carnavales panameños.
En la ciudad de Mendoza, de casi 2 millones de habitantes, se dice que empezó la cultura vinícola cuando llegaron los conquistadores españoles. Desde entonces ha crecido sin parar y una nueva generación de viticultores producen algunos de los vinos más deliciosos y competitivos del mundo.
Más allá de ser una de las principales capitales del vino, Mendoza innova en sus variantes culturales, gastronómica, artística, ambiental y social que los posiciona como un sitio sostenible.
De acuerdo con datos del organismo mendocino, al año ingresan a la región andina aproximadamente 3,2 millones de turistas internacionales.
Una delegación de la empresa aeronáutica alemana Lufthansa presentará una nueva propuesta de adquisición y relanzamiento de Alitalia, según una nota de prensa.
De acuerdo con la agencia de noticias ADN Kronos, los funcionarios de la sociedad germana se entrevistarán con los comisarios extraordinarios designados por el gobierno para tutelar la exlínea aérea bandera en quiebra y aunque ninguna de las dos partes confirma la información, tampoco la negó.
En opinión de la fuente, a pesar del hermetismo en torno a las negociaciones, existe gran expectativa por sus resultados, teniendo en cuenta otro trascendido anterior según el cual Lufthansa está dispuesta a invertir 250 millones de euros para la adquisición de la flota de entre 90 y 100 aviones, las rutas, el personal de cabina y parte del de mantenimiento.
La compañía alemana fue una de las siete entidades que presentaron ofertas vinculantes de compra en la fase final de las tratativas, pero se mostró interesada sólo en una parte de Alitalia, contrario a la idea del gobierno de ofertarla como un todo para evitar su desmembramiento y consecuente desaparición.
Tras el cierre de la convocatoria para la presentación de las ofertas vinculantes, se conoció el interés de la sociedad privada de inversión estadounidense Cerberus Capital Management de adquirir la totalidad de la aerolínea, con una inversión de entre 100 y 400 millones de euros.
El plan original para la venta de Alitalia, preveía concluir las negociaciones el día 5 de noviembre, pero el gobierno alargó el plazo hasta abril de 2018 con la esperanza de mejorar las ofertas.
En ese sentido, el ejecutivo italiano otorgó a la compañía dos préstamos de 600 y 300 millones de euros respectivamente, para asegurar su funcionamiento mientras avanza el saneamiento de sus finanzas con la supresión de mil 230 puestos de trabajo en las operaciones terrestres y 570 de las aéreas.
La directora de Mercadotecnia de Mundo Imperial en Acapulco, Gabriela Ortiz, anunció que se puso en marcha la inversión de mil millones de dólares para la ampliación de Mundo Imperial.
El proyecto, que se llevará a cabo de 2017 a 2022, se inicia con la proyección de una escultura que estará en Boulevard de las Naciones, frente al complejo de Mundo Imperial, que realizará el artista Jorge Marín.
También empezaron los trabajos para el Hospital Princess, cuya construcción iniciará en 2018, proyecto que tendrá una torre de consultorios médicos y una estancia geriátrica para adultos mayores.
En el marco del anuncio de la Mega Feria Imperial Acapulco, que este fin de año celebrará su sexta edición, explicó que al concluir el plan maestro se espera que la oferta hotelera crezca de dos mil 50 a seis mil habitaciones.
“Esto no se puede hacer de forma sencilla, así que estamos trabajando en atracciones paralelas para llevar más turismo a Acapulco, para que haya más condiciones y se pueda tener mayor derrama”, explicó.
Dejó en claro que la idea inicial es que la inversión sea 100 por ciento de Grupo Autofin y destacó que debido a este gran complejo que se prevé incremente la oferta turística del lugar, se tiene proyectada también la edificación de la Universidad Princess, en donde se impartirían las carreras de hotelería, turismo, gastronom a, entre otras.
“La idea es generar cuadros de profesionales y personal que pueda incorporarse a Mundo Imperial”, argumentó la directiva, quien añ adió áque se espera que Mundo Imperial genere unos 12 mil nuevos empleos directos en el lugar, una vez que funcione al 100 por ciento.
En relación con la feria Imperial que este año se llevará a cabo del 23 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018, refirió que es hoy uno de los eventos más importantes de México durante el fin de año.
Es un proyecto que tiene como finalidad promover el principal destino turístico del Pacífico Mexicano y en esta sexta edición se proyecta una inversión de 50 millones de pesos para generar una derrama económica de 70 millones de pesos.
Mundo Imperial, el complejo turístico de entretenimiento y negocios más importante de Acapulco, ofrecerá conciertos, juegos mecánicos, una aldea para niños con inflables, espectáculo sobre hielo, actividades educativas y culturales, paseo navideño, casa del terror, stands comerciales.
Asimismo, un pabellón con lo mejor de la gastronomía y artesanía guerrerense, área de restaurantes y por primera vez llegará la Exhibición de las Galaxias con la historia del cine de Ciencia Ficción.
La Consejera de Turismo de Cuba para el Cono Sur de América, Niurka Martínez Perugorría, destacó la importancia de realizar una ofensiva promocional en Chile, un mercado relevante para la isla caribeña.
En conversación con Prensa Latina, explicó que las visitas a los países de la zona y en especial ahora a Chile, un mercado priorizado para el Ministerio de Turismo, buscan dar a conocer a los operadores y agentes de viaje la actualidad.
Acerca del mercado chileno, admitió que durante 2017 se ha comportado de forma inestable por los problemas económicos propios del país austral y luego el paso del huracán Irma en Cuba frenó el flujo de visitantes.
El comportamiento, de todas formas, es alentador, con un 8% de crecimiento en estos momentos y tenemos las mejores expectativas de lograr una temporada de alta con las garantías adecuadas, analizó la especialista radicada en Argentina.
El acento particular está puesto en informar cómo se encuentra Cuba después del poderoso fenómeno natural y sobre todo de cara a la temporada alta, comentó.
“Hemos explicado que la Isla está en condiciones óptimas, ya en plena recuperación y disposición para recibir visitantes. Se adoptaron las medidas apenas a 72 horas del paso del huracán y los trabajos lograron los objetivos”, anotó Martínez Perugorría.
La funcionaria detalló, ante preguntas de Prensa Latina, que en la central provincia de Villa-Clara, en Cayo Santa María, Ensenacho y Las Brujas; y Jardines del Rey (Cayo Coco y Cayo Guillermo) en Ciego de Avila.
“La trayectoria que hizo Irma afectó esos polos turísticos. Sin embargo, apuntamos a nuestros interlocutores que el impacto fue en los hoteles en primera línea de playa, en las cubiertas, cristales, jardinerías y hacia eso se enfocaron las labores”, precisó.
Ya podemos decir que a la fecha, está al 100% la recuperación; La Habana y Varadero siguen funcionando normalmente y en general podemos afirmar que la capacidad es plena para recibir turistas, añadió.
Respecto a otros mercados, reconoció que poco a poco comienzan a dar señales positivas y en Argentina el incremento es del 5%; Brasil marca sobrecumplimiento en la emisión y Perú de igual manera, mientras Paraguay y Uruguay se mantienen.
“En el Cono Sur en general hay una buena tendencia y esperamos que contribuya a lograr la meta de 4,7 millones de turistas este año en Cuba”, concluyó Martínez Perugorría.
Una vez más ministros de turismo y de cultura, así como interesados del sector privado y expertos, se darán cita, del 11 al 12 de diciembre de 2017 en Muscat, Sultanato de Omán, para celebrar la Segunda Conferencia Mundial OMT / UNESCO, un espacio de colaboración entre estos dos ámbitos para mejorar su papel en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La cita dará continuidad a los debates iniciados en febrero de 2015, en Siem Reap, Camboya, sede de la primera conferencia, a la vez que proporcionará la plataforma para reflexionar sobre la Declaración acordada allí, que se comprometió a explorar las sinergias del turismo y la cultura.
Modelos de gobernanza, desarrollo turístico y protección del patrimonio cultural, cultura y turismo en desarrollo urbano y creatividad son temas que llegaran para llenar la agenda durante los días 11 y 12 de diciembre en Muscat, Omán.
El turismo cultural ha demostrado su capacidad de incrementar la competitividad, crear oportunidades de empleo, frenar el éxodo rural, generar ingresos para invertir en conservación y cultivar un sentimiento de orgullo y autoestima entre las comunidades receptoras. Sin embargo, para promover y salvaguardar de manera efectiva el propio patrimonio del que depende el turismo cultural, es crucial formular un enfoque sostenible y a múltiples bandas.
Las Naciones Unidas declaró el 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, ofreciendo así una oportunidad única para explorar y destacar el potencial del turismo para ayudar a transformar el mundo en un lugar de prosperidad y bienestar para todos.
En este contexto, la segunda Conferencia Mundial OMT / UNESCO sobre Turismo y Cultura ocupa un lugar destacado como uno de los eventos oficiales en el calendario de actividades del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
MÉXICO Y LA IMPORTANCIA DEL TURISMO CULTURAL
El Turismo cultural es una actividad consistente en viajar fuera de tu entorno habitual cuyo motivo principal es el de conocer elementos distintivos, ya sea espirituales o materiales, que caracterizan a una sociedad en un destino determinado.
México es un país mundialmente reconocido por su gran oferta de turismo cultural. Aunado a su riqueza geográfica e histórica, es posible admirar su arquitectura, folclore, gastronomía y tradiciones presentes en cada rincón del país.
A continuación, le presentamos 10 datos que dan constancia de lo importante de este segmento en el país, según el sitio entornoturistico.com:
1. Se cuenta con 187 zonas arqueológicas permanentemente abiertas cada año.
2. Existen 111 pueblos mágicos que contribuyen a diversificar la oferta turística y entregar alternativas diferentes al visitante.
3. Se cuenta con 1,121 museos y 174 Santuarios religiosos.
4. La UNESCO ha declarado 33 sitios patrimonio mundial de la humanidad, de los cuales 27 son culturales (tangibles e intangibles), 5 naturales y 1 mixto. Esto lo convierte en el 6º país con mayor cantidad de sitios declarados.
5. Durante el 2015, 23 millones de turistas se desplazaron por el país por algún motivo cultural.
6. El valor del turismo cultural en México representa una derrama económica por más de 184 mil millones de pesos del mercado nacional.
7. El mercado internacional dejo una derrama económica de 1,932 millones de dólares.
8. Se tuvo una afluencia de 9.6 millones de turistas en los museos.
9. Las zonas arqueológicas del país recibieron a 13.6 millones de turistas.
10. En los últimos 3 años, se han invertido 2,274 millones de pesos en 329 proyectos relacionados a la cultura.
Este jueves 16 de noviembre, concluyó con rotundo éxito la XXI MITM Américas, Meetings and Incentive Travel Market y la VII CULTOURFAIR, Feria Internacional del Turismo Cultural, en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
En el marco de ambos eventos, y a instancia de Charo Trabado, CEO de GSAR Marketing y representante legal de la carta de Juan de la Cosa para Iberoamérica se entregaron dos réplicas certificadas de la misma al Ministro de Turismo de República Dominicana, el Excelentísimo Don Francisco Javier García por su aporte a la cohesión del desarrollo turístico de los países de Iberoamérica y al Excelentísimo Don David Collado, Alcalde de la Ciudad de Santo Domingo, primera ciudad representada en dicho mapa.
La entrega fue realizada por el Presidente de la Asociación de la Carta Juan de la Cosa, el Excelentisimo D. Juan Antonio Lago Novas, Marques de Castell Florite.
La Carta de Juan de la Cosa es el documento cartográfico más importante de la época, en el cual aparece representado el continente americano por primera vez en la historia.
La Asociación de la Carta Juan de la Cosa, ha entregado otras réplicas a instituciones como La Casa Museo de Colón, en Portosanto y el Museo de Córdoba (Argentina) , el Castillo de Santia en Sanlúcar y personaldiades como José Carlos de Santiago, Presidente y Editor Principal del Grupo Excelencias.
En palabras del presidente de la AHSD, D. Roberto Henríquez: “Damos las gracias a GSAR Marketing por la excelente organización de la feria y por la oportunidad que nos han brindado de poder mostrar a este selecto grupo de participantes de 25 países, toda la oferta turística para el sector del turismo de reuniones y cultural de Santo Domingo”.
Nunca antes la República Dominicana había acogido un evento internacional de estas características. Sin lugar a duda, la celebración de ambos eventos será la semilla del desarrollo del turismo MICE y Cultural que no habían protagonizado hasta la fecha la oferta turística del país.
El evento se celebró en el emblemático Hotel Embajador, A Royal Hideaway; que manteniendo la esencia y personalidad que lo caracteriza, ha renovado totalmente todas sus habitaciones y salones en confort y tecnología, reafirmando su excelente carisma, servicio y su alta oferta gastronómica.
Además del hotel sede del Evento, los participantes pudieron experimentar la gran planta hotelera con la que cuenta la ciudad de Santo Domingo para el turismo de reuniones de la mano de todos los hoteles oficiales del Evento: Hotel Catalonia Santo Domingo, Hotel Intercontinental Real Santo Domingo, Hotel Crowne Plaza Santo Domingo, Sheraton Santo Domingo Hotel & Dominican Fiesta Hotel & Casino, Barceló santo Domingo y Hodelpa..
La convocatoria para esta edición en Santo Domingo ha sido un rotundo éxito, siendo fieles con su credo “Quality Oriented Trade Shows” han reunido un selecto grupo de más de 300 participantes de 25 países: Alemania, Argentina, Aruba, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Cuba, Curazao, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Turquía y Venezuela. Durante las ferias se realizaron 4.325 citas de negocio que generarán un negocio estimado entre corto y largo plazo de más de USD $226.908.973.
GSAR Marketing, empresa organizadora de ambas ferias, es una empresa de marketing turístico global que forma parte del Grupo Convenco: primer “Incentive House” de España fundada hace 41 años, en 1973. Desde 1997 GSAR Marketing produce sus propias ferias internacionales especializadas en el sector MICE y en Turismo Cultural.
Ferias interactivas pioneras en B2B, en Europa, las Américas y Caribe. Hasta la fecha se han realizado 42 exitosas ediciones en 36 ciudades de 17 países.
Conozca a continuación un listado de los diez virus más nocivos sobre la faz del planeta:
Fiebre hemorrágica de Marburgo. Este virus causa una fiebre hemorrágica muy grave que produce una tasa de mortalidad de hasta el 88%. Se cree que el huésped natural de este virus es un murciélago de la fruta. Entre seres humanos se transmite por contacto sanguíneo, sexual u otros líquidos del organismo. Los síntomas que se observan son, al comienzo, fiebres elevadas, fuertes dolores de cabeza y un constante malestar general. Posteriormente surge diarrea, erupciones en la piel así como sangrados en encías, vagina, nariz y vómitos en los casos más graves.
Ébola: La enfermedad comienza con altas fiebres, dolores, vómitos y diarreas. Después aparecen las hemorragias severas, deshidratación y, en consecuencia, un fallo multiorgánico que lleva al paciente a la muerte.
Hantavirus.
El virus Hanta, el cual se transmite a través de roedores infectados. Genera una fiebre hemorrágica viral con afecciones pulmonares y renales. De acuerdo a los síntomas clínicos, se pueden dividir entre Hantavirus del Viejo Mundo o Hantavirus del Nuevo Mundo.
H5N1.
La gripe aviar alimentó el pánico durante meses. Este temor estaba justificado puesto que la tasa de mortalidad entre los infectados es del 70%. No obstante, el riesgo de ser contagiado con el virus H5N1 es muy bajo. Los seres humanos se infectan sólo por un contacto muy estrecho con aves de corral. La mayoría de los casos ocurren en Asia, ya que hombres y gallinas viven juntos en espacios muy reducidos.
Fiebre hemorrágica:
Los pacientes que padecen la fiebre hemorrágica argentina están infectados por el virus Juni. Durante la enfermedad, los afectados sufren, a menudo, conjuntivitis, sepsis y sangrado de la piel. Lo más peligroso: Los síntomas no son específicos y, por tanto, raras veces es reconocida por los infectados.
El virus de la fiebre de Crimea-Congo
El virus de la fiebre de Crimea-Congo se transmite por las picaduras de garrapatas. Los infectados presentan un curso similar al de los afectados por ébola y Marburg. En los primeros días de la infección, se producen sangrados en la cara, la boca y la garganta.
Virus Machupo
El virus Machupo también es conocido como “tifus negro”. La infección causa fiebre alta, acompañada de sangrado abundante. En este caso, la enfermedad es muy similar a la de la infección por el virus Junin.El virus se puede transmitir de persona a persona. Los roedores autóctonos son, a menudo, reservorios del virus, es decir, que alojan de forma crónica el germen de esta enfermedad.
Virus de Lassa
Anualmente mueren varios miles personas al año debido a este virus, cuyos portadores son ratas y ratones del oeste de África. Los síntomas incluyen dolores de garganta, tos, fiebre, cefaleas y problemas gastrointestinales. Actualmente no existe vacuna para frenarlo.
VIH
Sida o Virus de Inmunodeficiencia Humana es otro de los virus más peligrosos del mundo es conocido por la alta mortalidad que ha producido en las últimas décadas. Sin embargo, la perspectiva respecto a este virus ha mejorado ya que gracias a los antiretrovirales ha disminuido considerablemente las muertes. Pese a esto, se calcula que en 2012 murieron más de millón y medio de personas en el mundo, y es que no todos tienen acceso a los tratamientos pertinentes. Aunque se avanza científicamente y se ha logrado aumentar la esperanza de vida y la calidad de ésta de los afectados, a día de hoy continúa siendo un virus incurable y letal que debilita el sistema inmunitario, con lo que el organismo se hace cada vez más vulnerable a todo tipo de enfermedades.
El Dengue
Se da a través de la picadura de un mosquito, frecuente en regiones cálidas y húmedas. Entre sus síntomas tiene fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolores de cabeza y vómitos.
Referencias
Cáceres Daniel. Los 10 virus más peligrosos del 2017 hasta la fecha: ¡prepárate para pasar ciber-miedo! Https://www.softonic.com/articulos/virus-peligrosos-10-soc 20 jul. 2017
SALUD, Los 10 virus más peligrosos del mundo. http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/virus-mas-peligrosos-del-mundi 10/11/2014
Noemí. Los 10 virus más peligrosos del mundo. https://www.cosasdesalud.es/los-10-virus-mas-peligrosos-del-mundo/ 2 Noviembre 2016.
Naturaleza. Los 10 virus más peligrosos del mundo. https://www.listascuriosas.com/los-10-virus-mas-peligrosos-del-mundo/10 de noviembre 2014
Directivos del Grupo Hotelero Gran Caribe expresaron su confianza en el éxito de la temporada alta del turismo, que comenzó oficialmente este 16 de noviembre.
En conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, Eduardo Acosta, presidente de Gran Caribe, se mostró optimista sobre los venideros meses en el tema comercial, y auguró que los pronósticos prevén que sea superior al período precedente.
Acosta Indicó que tras el paso del poderoso huracán Irma se empeñaron en la recuperación de las instalaciones y también en su mejora en cuanto al confort e infraestructura.
En La Habana, con 14 hoteles, Gran Caribe concentró sus esfuerzos en la ambientación, pintura, exteriores, los centros nocturnos y los restaurantes, señaló Cristina León, vicepresidenta primera del grupo.
En el balneario de Varadero, el mayor polo turístico cubano, se restablecieron las terrazas, ranchones de playa y piscinas, también se cambió el mobiliario y se pintaron los exteriores y áreas comunes.
Igualmente refirieron los directivos que en los Jardines del Rey (Cayo Coco y Cayo Guillermo), las afectaciones del huracán demandaron un trabajo serio y profesional, lo cual se traduce en nuevos aires de recuperación que ya hoy se muestran.
Todas estas acciones marcarán la temporada invernal 2017-2018, para que los clientes perciban una nueva imagen en todas las instalaciones, regresen y descubran en cada ocasión que somos diferentes y a la vez un destino único en el Caribe, enfatizaron.
Gran Caribe cuenta con más de 12 mil habitaciones distribuidas por todo el país.
Con información de ACN
Copa Airlines inició hoy la conexión directa y sin escalas de la Ciudad de Panamá y la localidad argentina de Mendoza, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, informó la aerolínea, que con este vuelo amplia a 74 sus destinos en Latinoamérica,
La ceremonia del vuelo inaugural se realizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de la capital panameña, donde el vicepresidente de ventas comercial y planificación de Copa Airlines, Cristopher Didier, destacó la importancia de la nueva ruta.
El ejecutivo precisó a la agencia EFE que el modelo de negocio de la compañía consiste en ampliar sus operaciones a ciudades secundarias, en donde los clientes están descartando las ciudades principales para agendar sus viajes.
Los viajeros quieren tener un vuelo desde su ciudad que los lleve a un centro de conexión como Tocumen, y desde este ‘Hub de las Américas’ a otro destino final en el continente”, detalló Didier.
Esta es la ruta número 74 de Copa, y en diciembre la aerolínea ampliará sus destinos con la conexión que se hará con la Ciudad de Denver a 75”, contó el vicepresidente.
Con el vuelo de la compañía aérea, Mendoza sería el cuarto destino de Copa en Argentina, tras Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
El vuelo CM420 partirá de la Ciudad de Panamá los días lunes, miércoles, viernes y domingo en la tarde, mientras que el vuelo de regreso, CM421, será desde el Aeropuerto Internacional El Plumerillo de la provincia argentina los días lunes, martes, jueves y sábado.
Para el vuelo directo hacia Mendoza, Copa Airlines operará un moderno avión Boeing 737-800, con capacidad para transportar a 160 viajeros, 16 en la clase ejecutiva y 144 en la cabina principal, precisó la empresa, subsidiaria de Copa Holdings S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance.
Galicia siempre ha sido un destino preferente para Barceló Hotel Group, y dentro del año 2018 va producirse la incorporación bajo régimen de alquiler de un establecimiento en Vigo (Pontevedra).
Se trata del hotel México de 104 habitaciones y una ubicación privilegiada a tan sólo 100 metros de la nueva estación del AVE y con excelentes vistas a la Ría de Vigo. Su entrada en la cadena será bajo la marca Occidental durante el primer trimestre de 2018.
Según Jaime Buxó, director general de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group, “estamos muy contentos de poder entrar en Galicia a través de Vigo, un destino con enorme potencial de crecimiento turístico al que la llegada del AVE seguro que estimulará.
Creemos que una vez adaptado el hotel a los estándares de la marca Occidental, y gracias a nuestro ‘know how’ en gestión hotelera y a nuestra fuerza comercial, seremos capaces de extraer lo mejor de este hotel al tiempo que mantenemos el espíritu familiar que sus propietarios le han querido inculcar desde sus inicios”.
En este sentido, explica, “como empresa familiar que nosotros mismos somos, entendemos muy bien las necesidades de los propietarios de los hoteles independientes y hacemos todo lo que está en nuestras manos para ofrecerles fórmulas muy flexibles.
La firma de este acuerdo, y la de varios de los que hemos suscrito en este último año, es la prueba de que esta forma de crecer funciona. No hay que olvidar que la mayoría de la oferta turística de nuestro país está integrada por hoteles y pequeñas cadenas familiares; así que cualquier forma de expansión ha de pasar por su integración”.
El crucero 'Jewel of the Seas', de la naviera Royal Caribbean International, atracará en el Puerto de San Juan el próximo domingo, con lo que se convertirá en la quinta embarcación de su clase en escoger a la capital puertorriqueña como puerto base tras el paso del huracán María en septiembre.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), José Izquierdo, confirmó hoy a través de un comunicado la llegada del 'Jewel of the Seas' a San Juan para convertir a la ciudad en centro de operaciones en sus cruceros por el Caribe.
El paso del huracán María por Puerto Rico el 20 de septiembre devastó las infraestructuras de la isla, por lo que las autoridades locales tienen puestas en el turismo sus esperanzas para la recuperación de la economía. Izquierdo destacó que el 'Jewel of the Seas' llegará a San Juan conforme a lo establecido previo al paso del huracán María y se convertirá en el segundo barco de Royal Caribbean International y el quinto en total en escoger San Juan como puerto base para su temporada alta de cruceros por la región caribeña.
Los otros cruceros que partirán de la capital puertorriqueña son el 'Adventure of the Seas' de Royal Caribbean International, el 'Viking Sea' de Viking Cruises, el 'Celebrity Summit' de Celebrity Cruises y el 'Norwegian Dawn' de Norwegian Cruise Line.
El 'Jewel of the Seas' terminará en San Juan el próximo domingo un itinerario comenzado en Civitavecchia (Roma), con aproximadamente 2.000 pasajeros. Estos pasajeros desembarcarán y volarán a sus lugares de residencias o completarán estadías en Puerto Rico.
Esa misma noche, el 'Jewel of the Seas' zarpará con aproximadamente 2.000 nuevos pasajeros y completará un itinerario de una semana antes de regresar a San Juan, que lo llevará a los destinos caribeños de Santo Tomás, San Cristóbal, Antigua, Santa Lucia y Barbados.
La salida el 19 de noviembre del 'Jewel of the Seas' será la primera de 25 programadas desde San Juan durante esta temporada 'invernal' para dicha embarcación, que culmina en abril. Aproximadamente, 56.000 pasajeros formarán parte de estos viajes, con un impacto económico estimado en 8,3 millones de dólares para la economía puertorriqueña.
'La llegada del 'Jewel of the Seas' este domingo asegura, aproximadamente, 10.000 pasajeros utilizando a San Juan como puerto de base todos los fines de semanas hasta finales de abril del próximo año', destacó Izquierdo. Dijo que esto representa una inyección económica enorme para los próximos 5 meses que debe beneficiar a hoteles, restaurantes y transportistas de Puerto Rico, entre otros.
'Le damos las gracias a Royal Caribbean International por seguir confiando en Puerto Rico como puerto de base ideal para sus pasajeros y, conforme lo encomendado por el gobernador, Ricardo Rosselló, continuaremos trabajando en el restablecimiento en su totalidad de esta crucial industria para nuestra economía', expresó Izquierdo.
Más de 60 ministros de turismo y dirigentes del sector privado se reunieron el 7 de noviembre en Londres, con motivo de la Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la World Travel Market (WTM) sobre la saturación turística (“overtourism”).
Moderada por Max Foster, de CNN International, la Cumbre concluyó que era necesario que el sector turístico estableciera relaciones fluidas y de mejor calidad con las comunidades locales.
El compromiso de la comunidad, la comunicación, la gestión de la congestión, la planificación adecuada y la diversificación de productos se pusieron de relieve como aspectos fundamentales en el abordaje de la saturación turística.
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, señaló al inaugurar la Cumbre: “el crecimiento no es el enemigo, las cifras no son el enemigo, la clave está en gestionar el crecimiento de una manera sostenible, responsable e inteligente, y en utilizar el poder del crecimiento a nuestro favor”.
Rifai añadió: «No podemos seguir construyendo hoteles de cinco estrellas en sociedades de tres estrellas. Los empleos y la caridad no bastan – necesitamos diversificar las actividades de los visitantes, reducir la estacionalidad y crear conciencia acerca de los destinos menos masificados».
Los participantes expresaron su acuerdo con la necesidad de sensibilizar a las comunidades acerca de los beneficios del sector, de mejorar la utilización de datos macro para medir y gestionar el impacto de los turistas y de las corrientes de turistas, y de promover el desarrollo de las experiencias turísticas que comprometen y benefician directamente a las comunidades.
La aparición de nuevas plataformas de servicios turísticos, o la llamada economía colaborativa, fueron debatidos en profundidad, y los participantes reconocieron que estos fenómenos continuarán al alza, por lo que necesitan ser comprendidos y gestionados por los destinos de manera individual y específica.
Varias compañías aéreas de origen mexicano han expresado a las autoridades uruguayas su interés en conectar de forma directa los dos países, anunció la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian.
La secretaria de Estado consideró que se trata de una 'buena noticia' y que las gstiones, por parte de Uruguay, las ha realizado el Ministerio 'interesa particularmente', según detalló Kechichian.
El viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff, aseguró recientemente que el país suramericano aspira a establecer en 2018 una conexión aérea con China.
Liberoff añadió el pasado lunes que uno de los objetivos de ese proyecto es atraer a una parte del 5 % de los 200 millones de turistas de China que viajan a lugares fuera de Asia, Europa y Estados Unidos.
En tanto, Kechichian reconoció que 'una de las debilidades' que tiene Uruguay respecto a China es 'lo largo de la conexión'.
La titular del Turismo uruguayo participó este miércoles en la presentación de un balance que reveló que, a lo largo de 2017, Uruguay capacitó a 3.400 trabajadores y empresarios para desempeñarse en el sector turístico.
Con información de EFE
La ciudad de San Agustín, la más antigua de Estados Unidos, volverá a brillar este año con la tradicional Noches de Luces, en la que se colocarán más de tres millones de lucecitas blancas como preludio a la temporada navideña.
Fundada en 1565 por el español Pedro Menéndez de Avilés, San Agustín celebrará el próximo sábado su particular inicio de la temporada navideña con este espectáculo, cuyos orígenes se remontan a la tradición española de colocar una vela en cada ventana durante estas fiestas.
Este espectacular despliegue de luces en las calles, techos, comercios y monumentos más emblemáticos de San Agustín será el reflejo de la historia de más de 450 años de esta ciudad del noreste de Florida, en la que su arquitectura colonial de estilo español quedará bajo el suave halo de las bombillas.
San Agustín, uno de los grandes destinos turísticos de Florida, atrae cada año a cientos de miles de turistas que acuden a esta costa histórica para disfrutar de las Noches de Luces, tradición anual que este año cumple su vigesimocuarta edición y que extenderá durante enero la alegría de estas fiestas.
El espíritu festivo, junto a los tres millones de luces, rodeará el Castillo de San Marcos, la casa del Gobernador, el faro, los hoteles, posadas, patios, jardines y las calles empedradas. Además, durante las Noches de Luces, los museos y restaurantes de la ciudad quedarán iluminados, los trenes ofrecerán recorridos especiales y se organizarán paseos, tanto a pie como en bicicleta o a caballo, e incluso visitas que permitirán a los visitantes ver las luces desde el mar.
Esta celebración atrajo la atención mundial después de que la revista National Geographic lo mencionara como uno de los diez mejores despliegues de luces de Navidad a nivel mundial en los años 2011 y 2012.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) anunció la primera fase de una campaña para promover que, tanto los habitantes como los viajeros interesados en aportar a la recuperación de la isla tras el huracán María, puedan unirse a la rehabilitación y limpieza de sus principales atracciones turísticas.
El director ejecutivo de la CTPR, José Izquierdo, informó que la primera fase del programa llamado 'Meaningful Travel' (o 'viajar con propósito') se extenderá hasta fin de año e incluye un itinerario de fechas en múltiples atracciones, como parques, balnearios y monumentos históricos, entre otras.
El lanzamiento del esfuerzo dará inicio con la limpieza del Parque de las Cuevas de Camuy, el tercer sistema de cuevas subterráneas más grande del mundo, ubicado en la región norte de la isla. Esta actividad se llevará a cabo a partir de las 8:00 hora local el jueves 16, hasta al sábado 18 de noviembre.
Se proporcionarán suministros y herramientas para todos los participantes que deseen unirse a esta iniciativa de forma voluntaria. La iniciativa continuará del 27 al 28 de noviembre, cuando la Compañía de Turismo podrá recibir voluntarios en la playa 'Crash Boat' en Aguadilla.
Exhortando a los residentes, puertorriqueños en el extranjero y todas aquellas personas que buscan alternativas para viajar con un propósito durante sus vacaciones, la CTPR les extiende una invitación a todos 'a contribuir a la recuperación de la isla y participar en los esfuerzos de reconstrucción', indicó.
'El turismo continúa siendo vital para la recuperación de Puerto Rico y esperamos muy pronto darles la bienvenida a más visitantes, especialmente a aquellos que en esta temporada navideña tengan el interés de venir a ayudar', dijo Izquierdo. 'Continuar visitándonos, hospedándose en nuestros hoteles, visitando nuestros restaurantes, comprando en comercios locales y contribuyendo a los esfuerzos de reconstrucción es la mejor manera de apoyarnos en este momento', agregó Izquierdo.
Con la temporada alta a la vuelta de la esquina, lo que se conoce como 'Meaningful Travel' brinda una oportunidad para aquellos interesados en retribuir mientras viajan a un destino.
'Nuestros miembros asesores de viajes han recibido muchas consultas de viajeros leales a Puerto Rico que desean visitar y participar en sus esfuerzos de reconstrucción. Puerto Rico es un destino único, con muchos visitantes leales que desean ser parte de su resurgir', dijo Zane Kerby, presidente y CEO de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA).
ASTA se ha sumado a la iniciativa y estará de visita en la isla para ser parte de la jornada en las Cuevas de Camuy el 16 de noviembre. Visitar la isla en este momento brinda la oportunidad de reconstruir, sin dejar de experimentar el encanto que Puerto Rico tiene para ofrecer, indicaron.
Colombia realizará el IV Congreso Internacional de Calidad Turística entre el 22 y 24 de noviembre en la ciudad de Cali con el lema: 'Turismo para la paz y el desarrollo', que contará con la presencia de expertos de diferentes regiones del mundo.
El congreso se realizará de manera conjunta con el Instituto Español de Calidad Turística (ICTE), la Secretaría de Turismo de Estado de España, la gobernación del departamento del Valle del Cauca, la alcaldía de Cali, el Ministerio de Comercio Exterior y los principales gremios del turismo en Colombia.
El Congreso reunirá a los mayores expertos mundiales en Turismo, así como a cientos de académicos que se darán cita para debatir acerca de las principales cuestiones que afectan al sector. La secretaria encargada de Turismo de la ciudad de Cali, Arabella Rodríguez, explicó a Notimex que el ICTE, seleccionó a la ciudad de Cali, para hacer la cuarta versión de su congreso fuera de España, después de evaluar la propuesta de 14 países.
'El congreso tiene como eje central los estándares de calidad y competitividad turística y en esta ocasión propusimos que se debatiera el tema de turismo de paz para el desarrollo con sostenibilidad', afirmó Rodríguez. Dijo que cuando se habla de sostenibilidad 'no solo es desde el punto de vista ambiental y social, sino desde la perspectiva institucional y de seguridad que deben tener las regiones para que el turismo pueda ser viable'.
La funcionaria recordó que Colombia 'es un destino turístico emergente y dentro de ello la ciudad de Cali es una apuesta turística de la región' y agregó que la iniciativa de discutir sobre turismo para la paz y el desarrollo, es porque es porque el tema hace parte integral de los conceptos de sostenibilidad y calidad para la actual coyuntura que vive este país andino: paz y desarrollo.
El congreso tendrá una amplia agenda académica con mesas de trabajo como: 'Turismo para la paz y el desarrollo', 'Contribución del turismo gastronómico a la marca país', 'Cómo no morir de éxito: Claves para la gestión de flujos turísticos', 'Calidad Turística. Experiencias internacionales'. Además se realizarán asuntos como: 'Turismo sustentable: desarrollo Sostenible', 'Casos de éxito en la creación de producto', 'Turismo MICE: desestacionalización a través del turismo de congresos y eventos' y 'Economía colaborativa. Más allá del mito'.
Para el representante del Ministerio de Comercio Exterior en asuntos de calidad turística, Leider Toro Posada, el gobierno central apoyará a todos 'los empresarios con información de calidad, y logren la certificación y sello de calidad, alcanzando un diferenciador para el sector y un valor agregado para el gremio'.
El funcionario agregó que desde el ministerio de Comercio Exterior, se está 'impulsando el tema de calidad y sostenibilidad turística a nivel nacional, el turismo está creciendo y es el segundo generador de divisas del país'.
El IV Congreso Internacional de Calidad Turística, 'será la oportunidad perfecta para conocer de la mano de expositores nacionales e internacionales ¿cómo está Colombia frente a otros países en la materia?, ¿qué nos falta para alcanzar un óptimo nivel?, ¿qué necesitamos para ofrecer un servicio de calidad y sostenibilidad a todos los turistas que nos están visitando?, entre otros factores', expresó Toro Posada, Profesional de Calidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
El cambio climático está originando nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras prácticamente desaparecidas, según afirmó en una entrevista con EFE la directora de la Oficina de las Américas de la división de Asuntos Globales del Departamento de Salud de Estados Unidos, Cristina Rabadán-Diehl. “Lo que está claro es que hay una influencia del cambio climático en la salud”, subrayó Rabadán-Diehl.
“Se está viendo ya que el cambio climático está originando nuevas enfermedades, afectando a la flora y fauna, a la accesibilidad a los alimentos o al resurgimiento de enfermedades, como la del virus del Zika”, cuyo mosquito portador, propio del centro y sur de América, ha aparecido ya en Canadá, según planteó CristinaRabadán-Diehl
CristinaRabadán-Diehl recalcó que la “salud es global, porque los problemas de salud son globales” y que hay que enfrentarse a ellos con alianzas internacionales, como ocurrió en los casos de epidemia del virus del Ébola en África o del Zika en América.
Según la experta la enfermedad de los pobres, de países que todavía lidian contra las enfermedades tropicales, contra la mortalidad infantil y materna, que carecen de suficiente personal sanitario y su acceso al sistema de salud es inexistente,” Y eso ocurre en los países más pobres de América, un continente donde los retos son muy diferentes entre el norte, el sur, Centroamérica y las islas del Caribe, siendo Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití los más desfavorecidos.
Referencias
Fuente: Ana Soteras / EFE) El cambio climático origina nuevas enfermedades y el resurgimiento de otras.https://laprensa.peru.com/actualidad/noticia-cambio-climaticas-origina-nuevas-enfermedes-revive-desaparecidas-76194
Según la leyenda, la frontera que separa las dos partes de las Antillas Holandesas se determinó mediante una carrera andando entre un holandés y un francés, y se dice que el francés tenía las piernas más largas.