CaribbeanNews Digital

Distribuir contenido
Actualizado: hace 7 años 12 semanas

Venezuela alista Feria Internacional de Turismo

Jue, 09/11/2017 - 23:59

Venezuela celebrará la XII Feria Internacional del Turismo (Fitven) del 23 al 26 de noviembre en la Isla de Margarita, a la que han confirmado su asistencia unos 12 países.

Según adelantó la viceministra del Turismo de ese país Azucena Jaspe, Fitven 2017 exhibirá las bellezas turísticas del estado Bolívar y  mostrar la belleza del Salto Ángel y La Gran Sabana.

“Queremos mostrar la potencia natural que ofrece Venezuela, somos montañas, playas, llanos y tenemos a la mejor gente del mundo", dijo Jaspe durante una entrevista en VTV.

Destacó que como parte del evento se efectuará una  ronda de negocios, encaminada a establecer proyectos y convenios para desarrollar el turismo del país, y una muestra gastronómica, en la cual los asistentes podrán degustar platillos tradicionales del país sudamericano recién elaborados.

El pabellón nacional contará con 138 puestos, donde habrá una muestra de los servicios de hospedaje y transporte, además de las corporaciones de turismo pertenecientes a las gobernaciones, entre ellas la Corporación de Miranda, una de las más recientes.

En el pabellón internacional estarán presentes las tours operadoras, las cuales ofertan el turismo de Venezuela en el mundo, permitiendo la llegada de turistas al país.

Ecuador, Cuba y República Dominicana, Rusia, India e Indonesia son algunos de los 12 países que han confirmado su asistencia a esta muestra que tendrá como sede el Hotel Venetur.

fitven
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Salvador estrenará centro comercial con hotel incluido

Jue, 09/11/2017 - 23:35

El Salvador estrenará un nuevo centro comercial, “Plaza Soho Las Cascadas”, que abre sus puertas al público este mes de  noviembre según informó Fernando Paiz, presidente de Latam Hotel, Corporation,  grupo desarrollador del proyecto.

Paiz, reveló que la inversión del proyecto estuvo sobre los 80 millones de dólares, que incluye la reconstrucción de instalaciones —tras un incendio que se registró en enero de 2015—, la ampliación y la remodelación de Las Cascadas.

El nuevo complejo de usos mixtos,  forma parte del Distrito Comercial Cascadas, ubicado en Antiguo Cuscatlán, con un área de construcción total es de 93,500 metros cuadrado, incluye al centro comercial Las Cascadas, el hotel Hyatt, un edificio corporativo y la Plaza Soho.

 “Hay que aprovechar las oportunidades, agregamos metros cuadrados. Tengo mucho optimismo de que será un proyecto exitoso por la mezcla de servicios”, expresó el presidente de Latam Hotel.

  “Es una inversión importante. Llevamos estadísticas y somos en este momento el centro comercial más seguro de la ciudad. Vamos a ser un centro comercial, debido a que tiene un hotel, abierto las 24 horas”, detalló Paiz. “Hoy la gente que viaja no quiere salir del edificio donde está, quiere bajar y encontrar una farmacia, un sport bar donde tomar una cerveza”.

El complejo de usos mixtos generará empleos para 3,500 empleos personas entre el centro comercial, el hotel, los restaurantes y el edificio corporativo. Con la ampliación, las instalaciones contarán con 1,780 parqueos.

Plaza Soho Las Cascadas cuenta con 135 locales comerciales, entre restaurantes, quioscos y locales de “food court”, gimnasio, entre otras amenidades. A la fecha, la ocupación alcanza ya un 55 %. Se prevé que el hotel Hyatt abrá entre abril y mayo de 2018.

“Vamos a ver esta ave fénix que se va a levantar del incendio y va a remontar un vuelo a mediados del año entrante”, adelantó Paiz sobre el hotel; en tanto que aseveró que entre un 60 por ciento y 70 por ciento de los locales de Plaza Soho estarán funcionando para Navidad. Se espera que la plaza reciba 3.5 millones de visitantes por año.

Plaza Soho Las Cascadas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Guatemala apuesta por el turismo deportivo

Jue, 09/11/2017 - 23:23

El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- promocionará la Ultramaratón Guatemala -UTG- 2017, evento deportivo que en su recorrido permitirá apreciar la diversidad de climas, flora y fauna de algunos destinos turísticos del país.

“Para el INGUAT las maratones, medias maratones, ultra maratones y triatlones que se realizan en Guatemala, son eventos deportivos de primer nivel con carreras que ponen a prueba aspectos físicos y emocionales. Disfrutando de destinos turísticos del país, en los cuales se puede apreciar diversidad de climas, flora y fauna durante el recorrido” expresó la institución en un comunicado.

El Subdirector General del INGUAT, Juan Pablo Nieto señaló “Es importante promocionar los eventos deportivos que se realizan en Guatemala ya que este segmento está crecimiento, permitiendo  el desplazamiento de guatemaltecos en el territorio nacional. Los principales eventos deportivos en Guatemala se desarrollan en la  Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Panajachel, Petén, Cobán y Retalhuleu”.

Por su parte, Selvin Hernández, organizador de la UTG, señaló: es una carrera de larga distancia de 77 kilómetros que permitirá  vivir los mejores escenarios de volcanes del país a través de las rutas:

Cucurucho 21K: su ruta es ascender y descender el cerro Cucurucho ubicado en Finca El Pilar.

Volcán de Agua 42K: ascenso desde La Antigua Guatemala al Volcán de Agua, corriendo por las calles de Santa Maria de Jesús y descendiendo por la ruta hacia el pueblo de San Juan Alotenango.

Trilogía 77K: La prueba reina, ascenso a los volcanes, Agua, Fuego y Acatenango. En esta distancia se atraviesan algunas calles de los pueblos Santa Maria de Jesús, San Juan Alotenango, Aldea La Soledad Acatanango, San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja y la Antigua Guatemala. Pasando por lugares técnicos, densa vegetación, terrenos áridos, rocosos, y las mejores vistas desde los exuberantes colosos.

El trail running es un deporte que consiste en correr “fuera de pista”, por senderos de montaña, huellas, rastros o caminos secundarios. Estas carreras se desarrollan en lugares rudos, muy a menudo en terrenos montañosos con grandes pendientes donde se asciende y desciende continuamente; por ello, tanto la naturaleza del terreno como el desnivel del recorrido, además de la distancia, son dos características fundamentales de un recorrido de trail running.

ultramaraton guatemala
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puerto Vallarta se promociona como destino turístico en Colombia

Jue, 09/11/2017 - 22:51

Las ciudades de Bogotá, Bucaramanga y Medellín, Colombia, fueron las seleccionadas por la caravana de promoción de  Puerto Vallarta para actualizar sobre las nuevas novedades de este destino mexicano.

El recorrido es organizado por el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y por la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, con el objetivo de capacitar a las agencias de viajes y otros operadores turísticos en diferentes regiones de Colombia.

La gerente del de promoción del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, Ana Regla explicó a Notimex que esta caravana la hacen dos veces cada año a Colombia, en donde está en alza el interés de los turistas locales hacia Puerto Vallarta y Riviera Nayarit.

Estas caravanas sirven para “capacitar a las agencias de viaje sobre las novedades del destino en su conjunto con los operadores mayoristas y las líneas aéreas, para ofrecer productos armados o en paquetes, hacia puerto Vallarta y Riviera Nayarit.”, dijo.

Sostuvo que en promedio 100 empresas operadoras de turismo se han acercado cada día a la ruta de promoción de este destino que ofrece además de sol y playa, cultura.

“El tema que más llama la atención de los turistas extranjeros de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit es el de “cultura y tradición. No somos un destino solo de sol y playa es un destino típico, que conserva el pueblo con calles empedradas, techos rojos. Las playa son paradisiacas, a diferencia de otros lugares” comento Regla.

puerto vallarta
Categorías: NoticiasCaribeanNews

OMT: el crecimiento no es el enemigo

Jue, 09/11/2017 - 22:07

El crecimiento no es el enemigo, las cifras no son el enemigo, la clave está en gestionar el crecimiento de una manera sostenible, responsable e inteligente, y en utilizar el poder del crecimiento a nuestro favor,  señaló en Londres Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Durante la Cumbre Ministerial de la OMT celebrada en el marco de la World Travel Market (WTM),  se conversó sobre el compromiso de la comunidad, la comunicación, la gestión de la congestión, la planificación adecuada y la diversificación de productos se pusieron de relieve como aspectos fundamentales en el abordaje de la saturación turística.

Rifai  sostuvo que no se puede seguir construyendo hoteles de cinco estrellas en sociedades de tres estrellas. “Los empleos y la caridad no bastan – necesitamos diversificar las actividades de los visitantes, reducir la estacionalidad y crear conciencia acerca de los destinos menos masificados”.

Moderado por Max Foster, de CNN International, el encuentro ministerial dialogó sobre la saturación turística (“overtourism”) y se concluyó que era necesario que el sector turístico estableciera relaciones fluidas y de mejor calidad con las comunidades locales.

Los participantes expresaron su acuerdo con la necesidad de sensibilizar a las comunidades acerca de los beneficios del sector, de mejorar la utilización de datos macro para medir y gestionar el impacto de los turistas y de las corrientes de turistas, y de promover el desarrollo de las experiencias turísticas que comprometen y benefician directamente a las comunidades.

La aparición de nuevas plataformas de servicios turísticos, o la llamada economía colaborativa, fueron debatidos en profundidad, y los participantes reconocieron que estos fenómenos continuarán al alza, por lo que necesitan ser comprendidos y gestionados por los destinos de manera individual y específica.

omt-taleb-rifai-cumbre ministerial
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tatagua más Chocolate es igual a Arte por Excelencias

Jue, 09/11/2017 - 19:29
Créditos: 
Por Jorge Fernández Era / Fotos: Ferval

El número 35 de la revista Arte por Excelencias fue presentado en el restaurante-bar Tatagua, del Prado habanero, con la presencia del recientemente nombrado Premio Nacional de Artes Plásticas 2017 Eduardo Roca Salazar (Choco); de los también maestros Manuel López Oliva —autor de la obra que ilustra la cubierta de la presente entrega— y Eduardo Veitía, director del Ballet Español de Cuba y presidente del Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamencas; y del presidente del Grupo Excelencias, el señor José Carlos de Santiago.

Gabriel Navarrete, gerente de Tatagua y excelente promotor cultural, tuvo a bien leer las palabras de salutación que otro Premio Nacional de Artes Plásticas le enviara especialmente a Choco para esta velada: «Choco, ese joven audaz que conocí pintando una naturaleza muerta en un cartón cuando éramos alumnos. Desde entonces me llamó poderosamente la atención y siempre supe que tendría un glorioso camino en la pintura, así pensamos los de su generación. Desde Cumanayagua te felicito y estoy contigo ahora mismo. De todo esto habla el Premio Nacional obtenido —quizás un poco tarde—, pues ya lo tenías hace muchos años como maestro de la pintura y coloso de la plástica. Muchas felicidades. Tu hermano: Nelson Domínguez».

Leer más en:
Tatagua más Chocolate es igual a Arte por Excelencias

José Carlos de Santiago-Revista Arte por Excelencias
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Brasil y Argentina acuerdan ruta de promoción turística en China

Jue, 09/11/2017 - 19:15

Autoridades de Brasil y Argentina acordaron en el marco de la Wordl Travel Market, crear una ruta de promoción conjunta en China, gestión en la que ambos gobiernos trabajan desde hace dos años.

El presidente de la Empresa Brasileña de Turismo (Embratur), Vinicius Lummertz, y el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, se reunieron el miércoles en Londres, para decidir una nueva ruta de promoción, que visitará las principales ciudades chinas como Beijing, Shanghai y Guangzhou, revela en un comunicado Embratur.

"El mercado chino es muy grande y viene creciendo. Tenemos el problema de la distancia, pero con la iniciativa conjunta todo queda más simple, con menor coste y logística simplificada.

Desde el inicio, tanto nosotros como Argentina considerábamos que, si cuando los viajeros asiáticos o americanos cuando van a Europa visitan dos o más países, por qué no ofrecer lo mismo en América del Sur?", comentó.

Por su parte, el ministro argentino aseguró que "si ellos tienen la Muralla China, una de las maravillas del mundo, nosotros tenemos las Cataratas de Iguazú, otra maravilla. Estamos hermandados por esto y necesitamos aproximar más nuestros pueblos, promover más todo esto", aseguró.

Santos pidió al gobierno brasileño que adopte "un régimen más flexible en cuanto a la exigencia de visado para turistas chinos" con el fin de facilitar las visitas al país. 

Embratur resaltó que China es el país que más envía turistas internacionales para el resto del mundo, un flujo que llegó el año pasado hasta los 130 millones de chinos en el exterior. De ellos, apenas 60.000 visitaron Brasil.

turistas-chinos-argentina
Categorías: NoticiasCaribeanNews

“Voy por ti”, un canto de nuestros artistas cubanos a sus compatriotas damnificados por el huracán Irma

Jue, 09/11/2017 - 18:59

El proyecto ´´Voy por Ti´´ es una idea original de Leonel Limonta Massó, director de la agrupación musical Azúcar Negra perteneciente al catálogo artístico de Clave Cubana de Artex.

Se realizará un mega evento donde participen agrupaciones destacadas de la música popular bailable y otros géneros; en una locación que permita una alta convocatoria al público, siendo la recaudación conseguida por puerta, dirigida a favor de los afectados por el meteoro.Queremos, además dedicar de alguna manera esta acción al 497 aniversario de la fundación de la capital de todos los cubanos.

A partir de las 10:00 am del domingo 19 de noviembre  se abrirán las puertas del Salón Rosado de la Tropical Benny Moré, centro cultural también de Artex, con actividades infantiles. A las 4:00pm comenzará el megaconcierto que traerá invitados de la talla de los cantantes de Los Van Van, Pupy y los que Son Son, Qva Libre, Manolito Simonet y su Trabuco, Pachito Alonso y sus Kini Kini, Mayito Rivera y su Grupo, Haila, Aisar y el Expresso, David Calzado y su Charanga Habanera, Waldo Mendoza, Pedrito Calvo, Cristian y Rey, Cesar López, Yasser Ramos. Todos junto a su anfitrión Azúcar Negra y el proyecto PMM.

Para este proyecto se grabó en la agencia Bis Music de Artex,  una canción de aliento y apoyo a los miles de damnificados del huracán ´´Irma´´ que tanto daño dejó a lo largo de toda Cuba.

Los invitados a esta grabación fueron César López, Samuel Formell, Aisar Fernández, Manolito Simonet, Haila María Mompié, Señorita Dayana, Mayito Rivera, Dayán Carrera, Ricardo Amaray, Waldo Mendoza, Armando Cantero (Van Van), Lele (Van Van), Robertón (Van Van), Vania Borges, Michel (vocalista de Adalberto Álvarez), Osdalgia, Qva Libre, Cristian Alonso, Rey Alonso, Pedrito Calvo, Yasser Ramos, Laraine Cañizares (vocalista de Klímax), Yulaisis Miranda, Arianna (vocalista de Bamboleo).

voy por ti-artex
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Finnair comienza a pesar a sus pasajeros

Jue, 09/11/2017 - 02:17

La aerolínea Finnair ya está pesando a sus pasajeros. Lo hace de momento en su base de operaciones, el aeropuerto de Helsinki-Vantaa, y sólo a quienes se ofrecen voluntariamente. La compañía quiere así obtener una mejor información sobre el peso promedio de los viajeros y sus bolsos.

Finnair explica que pretende obtener datos actualizados sobre el peso de los pasajeros y el equipaje de mano que se utilizarían en el cálculo de carga y equilibrio de las aeronaves. Las aerolíneas calculan permanentemente el peso que transportan sus aviones para así medir la cantidad de combustible que debe cargar.

Saben el peso del avión, el del combustible y el de las maletas, pero del peso de los pasajeros sólo tienen una estimación. Las compañías calculan el peso que transportan para saber cuánto combustible cargarEsta compañía finesa, por ejemplo, calcula que en promedio un varón pesa 84,6 kilogramos, una mujer 66,5 y los menores de 12 años 30,7 kilos.

En realidad, éstas son las estimaciones que se usan actualmente, según lo establecido por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, en 2009. 

finnair
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Descubre qué hacen los turistas en España

Jue, 09/11/2017 - 01:50

Los turistas internacionales que visitaron España gastaron 69.892 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 13,9% con respecto al mismo periodo de 2016, según la encuesta Egatur difundida este martes por el INE.

De enero a septiembre, el gasto medio por turista aumentó en los principales mercados y el promedio se situó en 1.057 euros (+3,5%), mientras que el gasto medio diario fue de 137 euros (+5,75%). Las comunidades de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas de enero a septiembre son Cataluña, con el 22,6% del total; Baleares (18,6%) y Canarias (17,5%).

La duración media del viaje fue de 7,7 días, un descenso del 2,2%. El turista que más gasta de media es de los Países Nórdicos, con 1.187 euros por visitante (+2,45%) y un gasto medio diario de 139 euros (+4%).

En los nueve primeros meses del año, los principales países emisores de turistas en cuanto al nivel de gasto realizado fueron Reino Unido (20,4% del total), Alemania (14,2%) y Francia (8,4%). De enero a septiembre, los turistas procedentes de Reino Unido, con 14.264 millones de euros, un 10,25% más, protagonizaron el 20,4% del gasto total realizado.

Los turistas británicos gastaron una media por visitante de 927 euros (+2,25%), con un gasto medio diario de 121 euros (+6,59%). La duración media fue de 7,7 días, un 4% menos. En septiembre, los turistas británicos gastaron un 6,5% más, hasta 1.948 millones de euros.

barcelona
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aruba: “La Isla Feliz” presente en WTM

Jue, 09/11/2017 - 00:34
Créditos: 
Por: Verónica de Santiago

Caribbean News Digital ha cubierto durante estos días todo lo acontecido en el World Travel Market de Londres, una de las ferias turísticas más importantes del mundo. Al evento acudió Tirso Trump, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Europa, quien abordó varios temas de interés.

Un año más que está en WTM. ¿Cuál es la experiencia del primer día, ha visto mejoras en relación con el año pasado?

Hemos notado que hay más operadores nuevos. Normalmente siempre son los socios que vemos todos los años y ahora tenemos la impresión de que hay gente nueva visitando WTM y eso siempre es positivo.

¿Cree que el Brexit va a afectar la cuota de mercado inglesa que tienen?

Lo estamos monitoreando diariamente, es un poco difícil para decir, pero se ha notado ya el efecto porque crea una inseguridad con los turoperadores y también con los consumidores, pero en los últimos días podemos ver que las bolsas han vuelto a la normalidad, el push sterling no ha bajado tanto. Es un poco temprano para decirlo, puede tener su efecto, pero creo que es menos de lo que esperábamos.

Ayer comentábamos que Aruba es algo diferente del resto del Caribe. ¿Qué ofrecen al turoperador inglés para que atraiga viajeros?

Como hablamos cuatro idiomas, puede decirse casi que cada persona habla cuatro idiomas, somos una alternativa inglesa dentro del Caribe. Por ejemplo, los británicos están muy acostumbrados a sus islas, Antigua, Barbudas, entonces Aruba que es una isla con historia holandesa puede ser una alternativa porque todos hablamos inglés, estamos muy al sur del Caribe, estamos fuera de la cinta de los huracanes y eso hace que se pueda viajar a Aruba cada día del año, no tenemos temporadas malas, temporadas bajas, altas, y eso es algo único yo creo, y eso es lo que estamos comunicando en Inglaterra.

¿Qué es más importante en cuanto a cuota de mercado para ustedes, Alemania o Inglaterra?

Para nosotros en este momento es Inglaterra. Inglaterra es el segundo mercado más grande de Europa para Aruba después de Holanda y creo que por los próximos años va a quedar así, puede cambiar, pero sí, es un mercado fuerte para nosotros.

¿Hay inversión británica en Aruba?

En hotelería no, pero sí en turoperaciones porque tenemos un chárter de TWI que vuela por cinco meses en verano, lo tenemos desde hace más de diez años, es un socio muy fuerte que tenemos.

¿Hay proyectos nuevos de inversión europea en Aruba?

En este momento, no.

¿No se va a construir ningún hotel nuevo?

Que se sepa a corto término no, lo que puede pasar dentro de uno o dos años no lo puedo decir, no lo sabemos.

¿Hay unas negociaciones de las que todavía no se puede hablar?

No, de verdad no sabemos. Acabamos de tener una elección, tenemos un gobierno nuevo, es una coalición de tres partidos, lo que es bastante único en Aruba, y aun no se han dividido las carteras de ministerios. Mucho depende del ministro nuevo, cuál es su visión, su opinión, y eso puede influir en cualquier negociación y hay que esperar.

¿Es quizás el Talón de Aquiles de Aruba la conectividad aérea?

Por Europa seguramente. De Estados Unidos tenemos conexiones tremendas. Estamos trabajando en eso, el año que viene vamos a tener un vuelo de Bruselas a Aruba, así que poco a poco progresamos.

 

¿Qué crees que les falta a las aerolíneas para tener esa capacidad de decisión de llegar hasta Aruba? ¿Qué les preocupa?

Por lo que entiendo, las aerolíneas funcionan con un margen muy chiquito y el riesgo es muy grande, yo lo entiendo, pero lo que creo es que cuando un destino, en este caso Aruba, quiere invertir, quiere asumir una parte del riesgo, me gustaría que las aerolíneas también tomen ese paso, pero están en una situación donde casi no quieren tomar riesgo y uno no puede desarrollar casi nada. Espero que en corto término ese miedo se les vaya para que también tomen riesgo y se junten a nosotros para invertir y desarrollar el futuro.

¿Cómo ha afectado la situación de Venezuela en cuanto a turismo, porque están muy pegados y tenían mucho turismo venezolano?

Venezuela era el segundo mercado para Aruba, hemos perdido muchos turistas, siguen viniendo a Aruba los venezolanos, seguimos promocionando en Venezuela, pero lo hemos sentido y la situación es una pena, esperamos que venga una solución rápida, aunque siempre mantuvimos las relaciones, estamos abiertos, seguimos comunicándonos, seguimos promocionando. Ojalá en muy corto tiempo se mejore la situación para que Venezuela vuelva a ser el segundo mercado para Aruba. 

¿Cuál es el primer mercado ahora mismo de América del Sur para Aruba?

De América del Sur aun es Venezuela, pero la diferencia ahora, por ejemplo, con Colombia y Argentina, se está poniendo más chiquita, tenemos mucho crecimiento de Colombia y de Argentina.

¿Los principales mercados de foco de Aruba son Europa, América del Norte y América del Sur?

Sí.

¿No piensan explorar otros mercados como el asiático?

En estos momentos nuestros hoteles operan con un promedio de más de 80 por ciento. Sentimos que dentro de los mercados existentes aún podemos expandirnos. Por ejemplo, en Estados Unidos solo hemos desarrollado la costa del este, falta el centro y el oeste, y en Latinoamérica también hay muchos países que aún no hemos entrado como por ejemplo Perú, que es un país muy interesante que estamos monitoreando, así que dentro de los continentes donde ya estamos aún hay mucho para ganar, y entonces preferimos hacer eso, en vez de ir a un mercado totalmente nuevo.

¿Es España un mercado en el que van a hacer énfasis en el 2018?

En el 2018 tenemos nuestra conferencia bianual, y nos vamos a enfocar en tratar de invitar a muchos turoperadores españoles y vamos a usar esa conferencia para determinar en qué término y en qué velocidad podríamos desarrollarnos.

¿Van a acudir a FITUR?

No, tuve que hacer una decisión táctica, pero no, en el 2018 tenemos la conferencia y preferimos invitar a los turoperadores a Aruba en vez de hacer esa inversión, y nosotros ir a FITUR.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

OMT publica indicadores de Turismo en 2017

Mié, 08/11/2017 - 18:48

La demanda de turismo internacional siguió siendo fuerte durante la temporada alta de verano del hemisferio norte. Según el último número del Barómetro OMT del turismo mundial, las llegadas de turistas internacionales en julio y agosto experimentaron un incremento de 300 millones de desplazamientos, una cifra récord en la historia del sector. Muchos destinos mostraron un crecimiento de dos dígitos, especialmente en el Mediterráneo.

Entre enero y agosto de 2017, los destinos de todo el mundo acogieron a 901 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan), 56 millones más que en el mismo periodo de 2016. Esto corresponde a un fuerte incremento del 7 por ciento, muy superior al observado en años anteriores. Dadas las perspectivas positivas para los meses restantes del año, todo apunta a que 2017 será el octavo año consecutivo de crecimiento sólido continuo del turismo internacional.

Los resultados reflejan el crecimiento sostenido experimentado por muchos destinos, combinado con la recuperación de aquellos que han tenido problemas de seguridad en años recientes.

África (+9%) y Europa (+8%) muestran el mayor crecimiento.

Por regiones de la OMT, el crecimiento más destacado se registró en África (+9%) y Europa (+8%), seguidas de Asia y el Pacífico (+6%), Oriente Medio (+5%) y las Américas (+3%). Estos resultados positivos son confirmados por expertos de todo el mundo consultados por el Índice de Confianza de la OMT, y que evaluaron muy positivamente el período de mayo a agosto.

Según las consultas, las perspectivas para los cuatro últimos meses de 2017 también siguen siendo favorables. El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, declaró en Londres, antes de la World Travel Market: «El turismo es un importante motor económico y un importante generador de empleo, que contribuye a la mejora de los medios de sustento de millones de personas en todo el mundo.»

Rifai añadió: «A medida que se acerca el final del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, debemos reflexionar sobre cómo gestionar el turismo de una manera responsable y sostenible más allá de 2017.

Maximizar los beneficios sociales y económicos del turismo, reduciendo al mínimo al mismo tiempo cualquier impacto en las comunidades receptoras o en el medio ambiente debería estar al frente de nuestros esfuerzos en los próximos años, y los responsables de la formulación de políticas, las empresas y los viajeros deberían contribuir al logro de este objetivo común.»

RESULTADOS REGIONALES

En Europa (+8%), las llegadas internacionales repuntaron tanto en Europa Meridional y Mediterránea (+12%) como en Europa Occidental (+7%), después de los débiles resultados registrados en 2016. Entre enero y agosto de 2017, las llegadas crecieron un 6 por ciento en Europa Septentrional y un 4 por ciento en Europa Central y Oriental.

«A medida que nos acercamos al final del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, debemos reflexionar sobre cómo gestionar el turismo de una manera responsable y sostenible más allá de 2017. Maximizar los beneficios sociales y económicos del turismo, reduciendo al mínimo al mismo tiempo cualquier impacto negativo en las comunidades receptoras o en el medio ambiente debería estar al frente de nuestros esfuerzos en los próximos años».

Secretario General de la OMT_ África (+9%) registró el crecimiento más rápido de las cinco regiones, debido al fuerte repunte experimentado en África del Norte (+15%) y a los resultados positivos presentados por África Subsahariana (+5%). Asia Meridional (+10%) registró el crecimiento más destacado en Asia y el Pacifico (+6%), seguida de Asia Sudoriental (+8%) y Oceanía (+7%), mientras que los resultados en Asia Nororiental (+3%) fueron más desiguales.

La mayoría de los destinos en la región de las Américas (+3%) siguió mostrando resultados positivos, con América del Sur a la cabeza (+7%), seguida de América Central y el Caribe (ambas +4%). En América del Norte (+2%), los resultados positivos mostrados por México y Canadá contrastan con el descenso registrado en Estados Unidos, el principal mercado de la región.

Los resultados obtenidos en Oriente Medio (5%) son diversos, ya que algunos destinos están recuperándose rápidamente del crecimiento negativo experimentado en años anteriores, mientras que otros mostraron un descenso en agosto.

FUERTE DEMANDA DE TURISMO EMISOR EN IMPORTANTES MERCADOS EMISORES, Y REPUNTE DE RUSIA Y EL BRASIL

El crecimiento del turismo receptor en los destinos de todo el mundo se vio impulsado por la fuerte demanda de turismo emisor en la mayoría de los mercados emisores. Entre los 10 mercados principales, los gastos por turismo internacional experimentaron un rápido crecimiento en China (+19%), la República de Corea (+12%), los Estados Unidos (+8%) y el Canadá (+7%).

Los gastos provenientes de Alemania, el Reino Unido, Australia, Italia y Hong Kong (China) registraron un incremento que osciló entre el 3 y el 5 por ciento, mientras que Francia arrojó un modesto incremento del 1 por ciento. Más allá de los 10 principales mercados emisores, cabe señalar la fuerte recuperación de la demanda proveniente de la Federación de Rusia (+27%) y el Brasil (+35%), después de la disminución de los gastos por turismo internacional experimentada durante varios años.

turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Iberia anuncia un vuelo diario a Guatemala

Mié, 08/11/2017 - 18:38

La aerolínea española Iberia informó que reforzará su apuesta con Guatemala y a partir del 1 de octubre de 2018 ofrecerá vuelos diarios con la capital centroamericana, pasando así de cinco semanales en la actualidad.

Estas conexiones aéreas serán directas desde Madrid y tendrán una duración de 11:15 horas, según anunció hoy la compañía en un comunicado en el que recuerda que en Guatemala opera con su flota más moderna, los Airbus A330/200, aviones bimotores, eficientes en cuanto a consumo de combustible y con capacidad para 289 pasajeros.

Desde Guatemala, los vuelos operarán con escala en Managua los lunes, miércoles y viernes, y el resto de días con escala en San Salvador. En ambos casos la duración del vuelo será de 13:05 horas.

A partir de octubre de 2018, Iberia ofrecerá vuelos diarios a España desde Guatemala, San José de Costa Rica y Panamá; cuatro veces por semana desde El Salvador y tres desde Managua, su nuevo destino, por lo que será la "mayor oferta en Centroamérica desde Europa".

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Brasil espera aumento de turistas paraguayos

Mié, 08/11/2017 - 18:33

Brasil espera un aumento en el número de turistas paraguayos que visita el país con los nuevos vuelos que la compañía paraguaya Amaszonas comenzó a operar este mes entre Asunción y tres diferentes ciudades brasileñas, informó hoy la empresa estatal de fomento del turismo Embratur.

La aerolínea, una subsidiaria en Paraguay del boliviano Grupo Amaszonas, comenzó a ofrecer en noviembre vuelos entre Asunción y las ciudades brasileñas de Campo Grande, Curitiba y Porto Alegre, que se suman a los 25 semanales que ya realiza a Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil.

"Los nuevos vuelos aproximan Brasil y Paraguay a partir de este mes y Embratur aprovechará el lanzamiento de las nuevas rutas para fortalecer las acciones de promoción turística en el país vecino", según un comunicado de la estatal adscrita al ministerio brasileño de Turismo.

Embratur, entre otras iniciativas, llevará 15 expositores brasileños a la feria de turismo Fitpar que se realizará en Paraguay entre el 13 y el 15 de octubre, y organizará el seminario "Descubra Brasil", previsto para el 12 de octubre en Asunción y en que se promocionarán destinos turísticos en los estados brasileños de Río de Janeiro y Alagoas.

Según el presidente de Embratur, Vinicius Lummertz, los nuevos vuelos ofrecerán al turista paraguayo horarios más adecuados y menor tiempo de conexión en sus viajes a Brasil.

"Con esas condiciones favorables esperamos atraer más turistas de un país que está en tercer lugar entre los que más visitan Brasil", afirmó Lummertz citado en el comunicado.

Según las estadísticas de Embratur, el número de turistas paraguayos recibidos por Brasil saltó en un 5 % el año pasado, desde 301.000 en 2015 hasta 316.000 en 2016.

"Con las nuevas rutas el número tiende a subir", según Embratur.

Amaszonas Paraguay, que atenderá los tres nuevos vuelos con aeronaves Bombardier CRJ200, con capacidad para 50 pasajeros, también pretende ofrecer vuelos no periódicos entre Asunción y el balneario brasileño de Florianópolis durante el verano austral que comienza en diciembre próximo.

La aerolínea igualmente ofrecerá a partir de enero de 2018 un vuelo diario entre Asunción y Campinas, importante ciudad en el interior del estado de Sao Paulo.

Los viajeros brasileños, por su parte, podrán usar la aerolínea paraguaya para realizar vuelos, con escala en el hub de Asunción, hacia Buenos Aires y Salta (Argentina), Montevideo (Uruguay), Iquique (Chile) y Santa Cruz de La Sierra (Bolivia).

La subsidiaria de Amaszonas en Uruguay ya ofrece vuelos entre Montevideo y la ciudad brasileña de Porto Alegre.

amaszonas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Venecia no quiere cruceros

Mié, 08/11/2017 - 18:15

El Ministerio de Infraestructuras y Transportes anunció un plan para alejar progresivamente en los próximos tres años el paso de los cruceros y otras embarcaciones frente a Venecia, que sin embargo no ha satisfecho a las asociaciones de ciudadanos y ecologistas.

En un comunicado emitido anoche se anunciaba que el Comité interministerial sobre la Laguna de Venecia había llegado a una solución para evitar el polémico paso de los grandes cruceros y otros barcos frente a la plaza de San Marcos.

Las imágenes de estos rascacielos sobre el mar que pasaban y se detenían amenazantes frente a la Plaza de San Marcos y el Palacio Ducal habían dado la vuelta al mundo y provocado fuertes críticas.

La medida de acabar con el paso de los grandes barcos era una de las condiciones que había impuesto la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para evitar que Venecia fuese eliminada de la lista de ciudades patrimonio de la humanidad para ser considerara lugar en peligro.

Desde enero de 2018 comenzará a aplicarse así el plan de reducción del paso de los barcos.

El actual ingreso quedará por el momento abierto a los barcos hasta las 55.000 toneladas de peso, por lo que los cruceros ya no entrarán frente a San Marcos sino que atravesarán el alternativo paso de Malamocco para atracar en el puerto de Marghera, en la localidad de Mestre.

Los turistas serán así trasladados en autobuses hasta la entrada de la ciudad.

Muchos venecianos congregados en asociaciones como el denominado "Comité No a las Grandes Naves en Venecia" llevaban años intentando evitar el paso de los grandes barcos y cruceros ante la ciudad.

El naufragio del crucero Costa Concordia en 2012 frente a la isla de Il Giglio, en el centro de Italia, hizo saltar todas las alarmas de lo que habría podido ocurrir si hubiese sucedido en la ya frágil Ciudad de los Canales.

Tras ello se aprobó en 2014 un decreto para buscar alternativas para el alejamiento de las naves mayores de 40.000 toneladas, que hasta ahora había quedado aparcado.

Con otra ley durante el Gobierno de Enrico Letta en 2014 se prohibió el paso de los barcos superiores a las 96.000 toneladas, con la que ya se había limitado la entrada de una buena parte de los grandes cruceros.

Pero la noticia del acuerdo no ha satisfecho al "Comité No a las Grandes Naves", que en junio recogió 18.000 votos para que desapareciesen completamente los cruceros de la Laguna y fuesen desviados hasta el puerto de Trieste.

Por ello, aseguraron en un comunicado que la propuesta del Gobierno es "la peor posible", ya que no soluciona el impacto medioambiental sobre la Laguna y continuará causando "efectos devastadores para el equilibrio medioambiental del área".

cruceros venecia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Para gustos... las tapas

Mié, 08/11/2017 - 17:54

Chefs de 15 nacionalidades, entre ellas México, compiten  en la ciudad al norte de Valladolid, intentando convencer a un jurado exigente con una tapa, este invento español que representa a la alta cocina en formato pequeño y que puede degustarse de un bocado.

Desde temprano, los chefs, entre ellos el mexicano Edgar Joaquín Montelongo Campos, llegaron a la Cúpula del Milenio, sitio donde se ubica el concurso, para tratar de presentar la tapa más original, con mejor presentación, y mezclando los sabores de su país y de España.

Valladolid es desde el fin de semana pasado la Capital Mundial de la Tapa, al acoger el XIII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas y hoy el I Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid.

En entrevista con Notimex, el alcalde de Valladolid,  Oscar Puente, indicó que Valladolid tiene una posición privilegiada en lo que se refiere a la gastronomía y en algo que está muy en auge que son las tapas y el vino.

"Llevamos años ya trabajando y potenciando la creatividad y mezcla e interrelación entre distintos puntos de la geografía nacional e internacional en torno a la tapa", aseguró.

En la entrevista, en su despacho del Ayuntamiento de Valladolid, expuso que ese trabajo empieza a rendir frutos y ha situado a Valladolid en un lugar de privilegio a nivel internacional.

"La clave es tener el valor de hacer la apuesta y sostenerla a pesar de los cambios políticos", recalcó.

La apuesta por la mejor tapa comienza en Valladolid con un concurso provincial, para luego abrir la competencia a nivel nacional y luego acercar a chefs de distintas partes del mundo, habiendo países que este año por primera vez se presentan como Nueva Zelanda.

La apuesta internacional también se logra invitando países o regiones de distintas partes del mundo como Guanajuato, México, que ya ha estado en varias ocasiones y siendo Perú el invitado de este año.

"Ahora mismo con México tenemos una relación intensa, con Guanajuato hay iniciativas turísticas y lazo de unión como que Guanajuato se ha volcado con Cervantes y Cervantes vivió en Valladolid y escribió la segunda parte de su Quijote", refirió.

Apuntó que "hemos intercambiado experiencia con Guanajuato y lo importante es abrir cauces de comunicación en gastronomía y cultura y de hecho, los lazos aparecen, porque entre España y América Latina a poco que rasques aparecen".

Hizo hincapié en que la cocina mexicana tiene mucha forma de tapa como los tacos y los nachos con guacamole y queso, pero además se presta al maridaje con la cocina española, "mestizaje que es hermoso y constructivo porque genera una dinámica de colaboración sencilla".

Para  Oscar Puente, la tapa como elemento gastronómico tiene un lugar de partida claro y es conciliable con la cocina de todo el mundo. "Se condensa allí la cocina casi de cualquier país y a pesar de que es un invento asociado a España es un forma de cocina muy fácil de casar con las cocinas de todo el mundo", agregó.

El alcalde indicó que Valladolid es la ciudad de España que ha crecido más en turismo los dos últimos años y de hecho, crece al doble que la media española.

tapas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

WTM cierra con broche de oro

Mié, 08/11/2017 - 17:32

La Feria Mundial del Turismo de Londres (World Travel Market-WTM) concluye sus sesiones con predilección por los temas de viajes de naturaleza y cultura.

Considerada una de las reuniones de su tipo más importantes del mundo, la WTM London 2017 apunta a una cita marcada por la amplia oferta del mercado asiático, así como por la participación de 130 nuevos expositores.

Durante sus sesiones el recinto londinense de ExCel albergó a más de cinco mil expositores y concluye con la presencia de más de 50 mil profesionales del sector.

Se trata de la edición número 37 y, según palabras del propio director de la cita, Simon Press, el acontecimiento genera más de dos mil 800 millones de libras esterlinas, unos tres mil 194 millones de euros, por concepto de nuevos contratos.

La diversidad, y el turismo de naturaleza y cultura son la propuesta de valor de delegaciones como la colombiana para atraer visitantes en la Feria, según explicó el vicepresidente de turismo de Procolombia, Julián Guerrero.

Dijo que una de las características principales de ese país sudamericano es que es un país de regiones, con parte en el Caribe, y una en el Pacífico. Nación de América del Sur que tiene tanto el Océano Atlántico como el Pacífico.

Entre los ejemplos latinoamericanos que aparecen en la jornada de cierre se encuentra Colombia, debido al creciente interés de los viajeros por estancias de naturaleza, aventuras y temas culturales.

De ahí que Guerrero puntualizara a la prensa que cuando se visita su país significa llegar a un destino con cinco regiones completamente diferentes, que atesoran esos valores.

Insistió en que Colombia está de moda y se trata de un escenario emergente en turismo, al cual las autoridades quieren sacarle el máximo de provecho.

Procolombia es una organización gubernamental encargada de promover el turismo en el país, así como la inversión extranjera y la imagen externa, que posibilite la entrada de más cantidad de viajeros.

wtm
Categorías: NoticiasCaribeanNews

EE.UU. implementa nuevas restricciones relacionadas con Cuba

Mié, 08/11/2017 - 17:17

El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este miércoles la implementación de nuevas restricciones al comercio con Cuba, centradas en el sector de turismo y los militares, en el marco de la nueva política hacia la isla adelantada en junio por el presidente Donald Trump.

Por la nueva normativa, Washington elaboró una extensa lista de empresas con las que los ciudadanos estadounidenses no podrán efectuar transacciones comerciales, y que impacta especialmente al sector turístico ya que incluye unos 80 hoteles de toda la isla.

El pasado 16 de junio, Trump había firmado un Memorando de Seguridad Nacional para determinar que la administración diseñe sanciones a Cuba, en una clara reversión de la política de Washington durante el fin del gobierno de Barack Obama.

El paquete anunciado este miércoles responde a ese llamado de la Casa Blanca por una nueva normativa administrativa para las sanciones a la isla, y entran en vigor a partir del jueves.

De esa forma, el Tesoro informó que "personas sujetas a la jurisdicción de EEUU están ahora prohibidos de participar de ciertas transacciones financieras directas" con las entidades y empresas incluidas en la lista elaborada por el Departamento de Estado.

Con relación al comercio, la nueva normativa "establece una regla general de negar licencias para exportar items para uso" de las entidades de la lista.

El nuevo paquete de sanciones mantiene los viajes de estadounidenses a Cuba para visitas personales o por razones de estudio, pero determina que tales viajes deberán ser apoyados por una "organización patrocinadora".

Sin embargo, para que esos viajes puedan ser autorizados la normativa determina que los viajeros tendrán que ser "acompañados por una persona bajo jurisdicción de Estados Unidos que sea representante de la organización patrocinadora".

"Los viajes individuales sin razones educacionales o académicas no serán más autorizados, como lo ha anunciado el presidente", explicó el Tesoro en una nota.

La lista de entidades sancionadas incluye los ministerios cubanos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Interior, así como tres holdings del sector de turismo, la Corporación Cimex ( importadora con cadena de tiendas) y la Unión de Industria Militar.

También están listados 84 hoteles en La Habana, Santiago, Varadero, Pinar del Río, Baracoa, Cayos de Villa Clara y Holguín, además de dos agencias de turismo, cinco marinas y una treintena de empresas relacionadas por las fuerzas armadas y de seguridad.

trump
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Países del Caribe prevén cifras récord de turistas pese a huracanes

Mié, 08/11/2017 - 02:43

Los países del Caribe esperan registrar cifras récord de llegadas de turistas en 2017, pese a los efectos devastadores que tuvieron en algunos de ellos los huracanes registrados en los últimos meses, destacó hoy en Londres el ministro de Turismo de Las Bahamas, Dionisio D'Aguilar.

"Pronosticamos un crecimiento de llegadas turísticas este año, que aunque puede ser un poco más bajo de lo esperado, aún podría significar un nuevo récord para el Caribe a pesar de las tormentas", dijo D'Aguilar durante una conferencia de la Organización Caribeña del Turismo (CTO, por sus siglas en inglés) celebrada en la Feria Mundial del Turismo en Londres.

El ministro bahameño atribuyó este aumento a que alrededor del 75 % del territorio caribeño "no se ha visto afectado por los huracanes y continúa recibiendo visitantes".

Por su parte la presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe, Karolin Troubetzkoy, señaló que es importante que los medios de comunicación den a conocer esta realidad, ya que frecuentemente hay un desconocimiento general por parte de los ciudadanos sobre qué es el Caribe, dónde se encuentran los países que lo integran y si han sido golpeados o no por los desastres naturales.

D'Aguilar explicó en la feria WTM, por sus siglas en inglés, que el turismo creció en el Caribe un 5,2 % entre enero y junio en comparación con el mismo período del año pasado.

"Este incremento fue superior a la tasa de crecimiento del 2,5% al 3,5 % que habíamos pronosticado y refleja la estabilidad económica en el mercado, la expansión e inauguración de vuelos por parte de los principales operadores y las nuevas iniciativas de marketing y desarrollo de productos", apuntó.

Según d'Aguilar, de enero a junio de este año, la región registró 16,6 millones de llegadas internacionales, unas 800.000 más que en los primeros seis meses de 2016.

Además, se detectó un crecimiento en todos los principales mercados emisores -excepto en Suramérica, que se redujo en un 14,3 %-, de modo que hasta junio, el mercado europeo había crecido un 7,9 %, Canadá un 6,4 %, y a pesar de la debilidad de la libra esterlina, el Reino Unido creció un 4,8 %.

El responsable de Turismo de Las Bahamas insistió en que las víctimas y los daños materiales de las islas más afectadas como Anguila, Barbuda, Dominica, Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Vírgenes de Estados Unidos y San Martín, que dependen en gran medida del turismo, se debieron en parte al paso del huracán Harvey, pero más directamente a la acción de las tormentas Irma y María.

En este sentido, recalcó que las islas damnificadas, están, sin embargo, en la senda de la recuperación y haciendo esfuerzos para erigirse con mayor resistencia que antes.

 "La magnífica gente del Caribe emerge de la destrucción y la devastación, y está preparada para recuperarse de forma más fuerte y sostenible que nunca", apuntó, y enfatizó que todos los países "quieren hacer visible que están abiertos al turismo".

 

 Aunque todos no estén disponibles para acoger visitantes a su máxima capacidad, cada uno de ellos, recalcó, está trabajando para estar "plenamente activos hacia finales de año o inicios del siguiente".

 "El Caribe está abierto a los negocios y me gustaría recordar que la mejor forma de ayudar al Caribe es viajar al Caribe", recalcó D'Aguilar.

caribe
Categorías: NoticiasCaribeanNews

FiturtechY cumple 11 años en FITUR

Mié, 08/11/2017 - 02:23

FiturtechY  volverá a ocupar la agenda de los profesionales del sector turístico, en la próxima edición de FITUR  2018 que celebra  IFEMA  del 17 al  21 de enero en Feria de Madrid.         

Este espacio que cumple 11 años organizado en colaboración con el  Instituto Tecnológico Hotelero  (ITH), durante los tres días, en los que FITUR abre sus puertas de forma exclusiva para profesionales, - 17,18 y 19 de enero-  en el Pabellón 10, ofrecerá la  oportunidad de reflexionar, debatir y conocer las innovaciones que están transformando el sector, así como aquellas que se abren paso con fuerza y prometen cambiar la forma en la que concebimos el turismo.

Con el desarrollo de cuatro foros simultáneos, especializados en el ámbito de la empresa, la gestión de destinos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, el Instituto Tecnológico Hotelero propone realizar un viaje a través de los sueños del turista.

Desde el estímulo original que impulsa a cada turista a viajar, pasando por las expectativas que nacen ante la idea de conocer un nuevo destino, para culminar en la construcción del viaje mismo. La tecnología guía en cada paso de este viaje, permitiendo a las empresas y destinos turísticos construir una imagen de marca especial y única, que dé respuesta a los sueños propios de cada individuo.

Los viajes, como los sueños, pasan a ser únicos y personales, porque el turista así lo espera y la tecnología pone al alcance de las empresas y destinos turísticos la oportunidad de conocer al turista, como individuo,  de adaptarse a sus ilusiones y expectativas particulares, incluso antes de que sueñe con viajar. En definitiva, la oportunidad inédita de inducir el sueño.

En este contexto, los cuatro foros especializados de  FiturtechY, mostrarán una perspectiva sobre la actualidad y el futuro del sector, en el que la diferenciación y la especialización que facilita el uso de la tecnología, permite conocer al turista hasta límites insospechados, llevando a adaptar los productos, destinos o negocios a las expectativas únicas del turista.

#techYnegocio: abordará el impacto de los nuevos desarrollos tecnológicos en las diferentes negocios turísticos, tomando como protagonistas temáticas como la aplicación del Internet of Things (IoT), los chatbots, la Inteligencia Artificial (AI), los asistentes virtuales, etc.

#techYsostenibilidad: se centrará en  la evolución del concepto sostenibilidad, la realidad y su estado de aplicación en el sector, así como la necesidad de evolucionar hacia un modelo de turismo que resulte rentable sin poner en peligro el medio en el que se desarrolla, tomando para ello como referencia los modelos, objetivos e indicadores de desarrollo sostenible promovidos en los últimos años.

#techYfuturo: transportará a los asistentes a una nueva realidad que ya está fraguándose en la actualidad, y no debe perderse de vista: el desarrollo de los blockchains, la convivencia entre humanos y máquinas, cada vez más cercanas al desarrollo de una conciencia propia; así como el futuro, casi presente, del transporte virtual y espacial.

#techYdestino: aproximará al profesional a un entorno en que la arquitectura, los medios de transporte, y la propia vida de la ciudad gira en torno a las expectativas y necesidades de distintos perfiles de turista, que conviven en un mismo espacio, enriqueciendo cultural y estratégicamente las perspectivas de desarrollo y reposicionamiento local.

Además de la oportunidad de conocer y reflexionar sobre el futuro del sector, de la mano de destacados profesionales de empresas que son, hoy por hoy,  la punta de lanza de la innovación en el turismo, los visitantes de FiturtechY podrán experimentar en el espacio techYhotel con un conjunto soluciones tecnológicas que permiten conocer al cliente,  conectar con él  y personalizar su experiencia en un entorno, que se viste de forma diferente para cada huésped, adaptándose así a cada perfil, en cada momento. 

techYhotel  sitúa de  esta manera  en el corazón de los 2.000 m2 de FiturtechY, un espacio  en el que será posible conocer e interactuar con las últimas innovaciones en equipamiento hotelero.  Todo un conjunto de sistemas de gestión inteligente, que integran las herramientas con las que el hotel podrá optimizar los procesos internos, así como mejorar y personalizar la experiencia del cliente. Pantallas interactivas, iluminación que se adapta al estado de ánimo del cliente… un entorno, en definitiva,  casi vivo, que ofrece al huésped la información y capacidad de interactuar con los espacios en cada momento de su estancia.

fiturtechy
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

Una de las tres redes de cuevas mayores del mundo se encuentra en Puerto Rico, el Parque de las Cavernas del Río Camuy.