CaribbeanNews Digital

Distribuir contenido
Actualizado: hace 7 años 12 semanas

Carlos Gutiérrez: “Trump no quiere hablar conmigo”

Jue, 02/11/2017 - 03:15
Créditos: 
Por: Jorge Coromina

Carlos M. Gutiérrez, político y empresario norteamericano de origen cubano, fungió como secretario de Comercio de Estados Unidos entre los años 2005 y 2009, durante el segundo mandando del Presidente George W. Bush.

Después de ese periodo, se mantuvo trabajando activamente con las fuerzas políticas y comerciales que en Estados Unidos buscaban un acercamiento con Cuba en todos los frentes. Estuvo presente en la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana en el verano del 2015, y desde entonces ha participado en cada edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV).

Este año regresó a FIHAV y una vez más conversó gustoso con Caribbean News Digital, pero con un tono de preocupación que no consigue disimular. Todo lo alcanzado en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba durante los tres últimos años, todo los esfuerzos personales y colectivos invertidos en los avances que ya se palpaban, ahora están en peligro de desaparecer.

Lea más en Excelencias Cuba

carlos veliz
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Argentina celebra Feria Internacional de Turismo

Mié, 01/11/2017 - 12:44

Grandes empresas e instituciones se reunieron entre el 28 y 31 de octubre, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para participar de FIT, una de las muestras más grandes destinadas a potenciar el turismo, instancia en que la Región estuvo representada a través de la Dirección Regional de Sernatur y empresarios turísticos locales.

“La participación regional en FIT es sin duda una excelente oportunidad para seguir consolidándonos en el mercado internacional y dar a conocer nuestra oferta de destinos y atractivos (…) enfatizar que el pabellón de O’Higgins fue muy visitado, estimamos a diario nos acompañaron más de cien personas, llamándoles mucho la atención nuestras activaciones, concursos y degustaciones”, indicó Jorge Espinoza Bustos, director regional (s) de Sernatur O’Higgins.

En esta oportunidad, O’Higgins potenció rutas patrimoniales como el ex asentamiento minero de Sewell, aventuras outdoor como trekking en la Reserva Río Cipreses y surf en Pichilemu, además del Valle de Colchagua, uno de sus destinos con mayor posicionamiento a nivel internacional gracias a su gran oferta de viñas.

Viviana Contreras, representante de Kürüftour, Agencia de Viajes y Tour Operador de Pichilemu, respecto a su impresión de la feria, manifestó: “Es nuestra primera experiencia en FIT donde conocimos muchos empresarios, lo que fue muy reconfortante desde el primer día. Nos quedamos recargados de propuestas. Destacar que tuvimos una gran aceptación a nivel internacional lo que nos deja bien contentos, agradezco al equipo de Sernatur quienes nos brindaron todo el apoyo para estar presentes con una novedosa y maravillosa propuesta regional”.

Por otra parte, los asistentes pudieron participar en rondas de negocios, demostración de productos y servicios asociados a destinos y relación directa con medios de comunicación, blogueros e influenciadores en el área del turismo a nivel internacional.

El estar presente en este gran evento turístico, fue posible gracias al Financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional a través del FNDR “Difusión Promoción Turística Internacional Región de O’Higgins”, 2017-2018.

fit
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Crecimiento de turismo de cruceros impacta economía dominicana

Mié, 01/11/2017 - 12:34

República Dominicana vive su mejor momento para atraer inversión en materia de turismo de cruceros, tal es el repunte del país en ese segmento que la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) proyecta que para este año más de 1 millón 200 mil turistas vengan al país por nuestros puertos, lo que representa un incremento de 257%.

“Estamos muy agradecidos del apoyo y la colaboración de todas las líneas de cruceros que permiten que República Dominicana reciba cada día más turistas por esta vía”, dijo el director Ejecutivo de Portuaria, Víctor Gómez Casanova, al participar en representación del ministro de Turismo, Francisco Javier García, en la vigésimo cuarta Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y El Caribe (FCCA) realizada recientemente en Mérida, del Estado de Yucatán, México.

El evento en el que nuevas líneas de cruceros mostraron su interés por los puertos dominicanos, estuvo encabezado por el presidente de la FCCA, Adam Goldstein, ejecutivos de las líneas de cruceros Carnival, Royal Caribbean, MSC, Disney, Norwegian, entre otras; y ministros de Turismo de los demás países del área del Caribe.

Durante su disertación en ese cónclave, donde se dieron cita más de mil 200 ejecutivos y directivos de 19 líneas navieras y sus socios a nivel mundial, Gómez Casanova indicó que la inversión extranjera directa en materia de turismo de cruceros ha crecido un 523% en los últimos cinco años. Y es que el país cuenta con una excelente infraestructura aérea y marítima de ocho aeropuertos y 14 puertos para la entrada y salida de turistas.

Según explica el titular de Apordom, este crecimiento ha impactado de manera muy positiva en la economía nacional, ya que en los últimos cinco años, el país ha recibido ingresos por mas de 28 mil 270 millones de dólares gracias al turismo.

Junto al director Ejecutivo de Apordom participaron como delegados de República Dominicana en la Conferencia Anual de la FCCA, la directora de cruceros del Ministerio de Turismo, Orfila Salazar; representantes de empresas navieras locales, turoperadores y ejecutivos de los diferentes puertos turísticos de Samaná, Punta Cana, La Romana, Amber Cove de Puerto Plata y Sans Soucí de Santo Domingo.

Fuente: Arecoa.com

cruceros, domincana
Categorías: NoticiasCaribeanNews

CARTAGENA CRUISE FORUM reúne profesionales del sector

Mié, 01/11/2017 - 12:30

La Autoridad Portuaria de Cartagena y el Instituto de Turismo de la Región de Murcia convocan y promueven la celebración de CARTAGENA CRUISE FORUM el próximo 14 de noviembre en el Edificio del CIM de la Universidad Politécnica de Cartagena.
 
Este fórum tratará de presentar las oportunidades de negocio que el tráfico de cruceros ofrece a Cartagena y la región de Murcia con la participación de compañías de cruceros, consignatarios y expertos del sector.
 
El evento está organizado por Cruises News Media Group, compañía consultora y de medios, especializada en la industria de cruceros, y organizadora del International Cruise Summit de Madrid, los Premios Excellence de Cruceros, cuya ceremonia de entrega se celebró en Cartagena los últimos dos años, así como diversos eventos sobre la industria de cruceros a lo largo de toda la geografía española.
 
El número de cruceristas que han llegado al Puerto de Cartagena en los últimos años ha aumentado exponencialmente, siendo el objetivo para 2017 recibir 150 escalas y 230.000 pasajeros de cruceros, un importante crecimiento respecto a los 187.800 pasajeros recibidos en 2016. Es evidente la importancia de la infraestructura portuaria para el desarrollo de la industria y la necesidad de ofrecer servicios turísticos locales adaptados a las tendencias del mercado de cruceros.
 
CARTAGENA CRUISE FORUM analizará no solo la industria mundial de cruceros, sino también su encaje en el desarrollo turístico de la Región de Murcia y las acciones promocionales que desde las instituciones locales y regionales se llevan a cabo. Se pondrá de manifiesto el importante papel que juegan los agentes de excursiones y aquellas empresas locales interesadas en ofrecerles sus recursos y servicios podrán utilizar un sistema de citas rápidas con estos agentes durante la pausa para el café.

En la mesa redonda que cierra el fórum, se debatirán todas estas cuestiones de la mano de ejecutivos de navieras de cruceros como MSC Cruceros, Costa Cruceros y Pullmantur, así como Mundomar Cruceros y la consultora BA Europe, y estará abierta a las consultas del público asistente.
 
El fórum se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre de 9:00 a 14:00 y será impartido por expertos y profesionales en activo del sector.  Se trata de un evento dirigido a los profesionales del sector portuario, industria auxiliar, agencias de viaje, instituciones relacionadas con la promoción turística, así como servicios hoteleros, restaurantes, museos, comercios, guías turísticos, y en general todos aquellos que puedan beneficiarse de la llegada de pasajeros de cruceros en Cartagena o que quieran ampliar conocimiento sobre esta industria.
cartagena cruceros
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puerto Plata y Haití fomentan multidestino turístico

Mié, 01/11/2017 - 12:15

Empresarios turísticos y tour operadores de Puerto Plata y Cabo Haitiano, Haití, iniciaron contactos para desarrollar una alianza que les permita promover la región Norte de la isla como un multidestino turístico.

La iniciativa es promovida por la Cámara de Comercio Domínico Haitiana (CCDH), entidad que organizó el primer encuentro celebrado en Playa Dorada, Puerto Plata.

Al evento asistieron representantes de la Cancillería dominicana, la Oficina de Turismo de Puerto Plata, la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte), el Clúster Turístico de Puerta Plata, la Cámara de Comercio y producción de Puerto Plata, y de la Organización de Gestión de la Destinación del Norte de Haití (OGDNH), que reúne a hoteleros y tour operadores de Cabo Haitiano.

Los hoteleros y tour operadores realizaron encuentros por separado para analizar los pasos a seguir y conversar sobre la propuesta del multidestino.

Desarrollo turístico

Rosa María García, presidenta de la CCDH, precisó que con la propuesta del multidestino para promover los atractivos de Puerto Plata y Cabo Haitiano podrán “sembrar la semilla para lograr el desarrollo turístico de la zona norte de la isla”.

Agregó que esa iniciativa permitirá promover la zona donde comenzó la historia de América.

En ese sentido, llamó a los empresarios de ambos países a “darse las manos para impulsar el turismo entre ambas partes como un destino”, y los hoteleros de Puerto Plata invitar y dedicar a Haití la próxima feria turística internacional.

Acogen propuesta

Ashonorte y la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata acogieron la propuesta y solicitaron a los representantes de la OGDNH firmar un acuerdo interinstitucional para organizar el intercambio.

El presidente de Ashonorte, José Natalio Redondo, dijo que están dispuestos a realizar un trabajo conjunto, por lo que propondrán que Haití sea el país invitado para la feria internacional Discover POP que se desarrolla cada año en Puerto Plata.

Precisó que necesitan desarrollar una estrategia de asociatividad, porque permitiría también crear un destino común como oferta para el turismo de salud.

Sostuvo que el multidestino turístico daría una ventaja competitiva a ambos países de la región.

En tanto que Sixto Peralta, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, manifestó que el desarrollo de esa iniciativa agregará valor a la propuesta internacional y convertiría la zona norte de la isla en el mayor destino turístico del Caribe.

Dos países un destino

Jean Cyril Pressoir, vicepresidente de la OGDNH, agradeció el apoyo recibido por los dominicanos y aseguró que trabajarán para lograr esos objetivos.

Manifestó que entre las ventajas del multidestino está que los turistas podrán conocer dos culturas, dos países diferentes en una experiencia.

Dijo que con la alianza podrán aprender de la experiencia dominicana.

La iniciativa fue valorada por el excónsul haitiano, Edwin Paraisson, quien aseguró que será de beneficio para ambos países.

Cabo Haitiano.

La delegación haitiana invitó a su contraparte dominicana continuar las conversaciones en Cabo Haitiano, para que conozcan la zona.

Bellezas.

Entre las principales atracciones que ofertan en Cabo Haitiano están la Citadelle, el Palacio de Sans Soucí y las playas de Labadee.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Panamá celebra conferencia sobre Turismo Accesible

Mié, 01/11/2017 - 12:05

“Panamá podrá ser destino líder accesible para todos en 2026, pero con el compromiso de que todos los actores, sociedad civil, empresa privada e instituciones, nos retroalimenten”, aseguró Gina Valderrama, directora de Inversiones Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá, en el marco de la III Conferencia sobre Turismo Accesible, América Latina y el Caribe:  “Panamá, una ruta para todos”.

La conferencia, que inicio este lunes 30 de octubre y culmina el miércoles 1 de noviembre, tiene como aliado estratégico a la Autoridad de Turismo de Panamá y cuenta con la participación de 200 representantes de la industria turística.

En representación de la ATP, Valderrama lanzó un vídeo promocional sobre turismo accesible y expuso los avances que la entidad ha logrado en esta temática de la mano la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) y la Alcaldía de Panamá, a través de reuniones de enero a octubre de 2017 en la Comisión de Accesibilidad al medio físico, a la comunicación y a la información.

De acuerdo con la funcionaria, la accesibilidad es comodidad y que el objetivo de la ATP es promover los espacios turísticos que están habilitados para hacer la experiencia del turista agradable, independientemente de su condición.

“La ley nos exige que en el 2020 todos deben tener adecuaciones y accesibilidad, pero nosotros tenemos como meta ser destino ideal de turismo verde en 2026 y vamos a aprovechar todo el accionar que tenemos junto con otras instituciones para que la cualidad sea turismo verde accesible”, remarcó Valderrama.

Aseguró que en todas las obras que ejecuta la ATP, como los centros de convenciones y las mejoras a sitios turísticos, se han diseñado áreas especiales para ser más cómodo el acceso de las personas con movilidad reducida, grupos de tercera edad y no videntes.

Destacó que la ATP, en coordinación con la Senadis, realizó inspecciones de rampas y baños en el Centro de Convenciones ATLAPA; igualmente, participó en recorrido organizado por FRATER en el Casco Antiguo y en la inspección a hoteles de la localidad.

Durante la inauguración del evento, Nélida Ortiz, directora de la Senadis, destacó que incluir a la población adulta mayor y población con discapacidad representa un nicho interesante, considerando que este grupo poblacional no viaja solo, sino acompañado de por lo menos dos personas más; de allí que la inversión que realice el sector turístico es fundamental”.

Ortiz indicó que en Panamá la población con discapacidad es de alrededor de 370 mil personas, según la primera encuesta nacional de discapacidad; y que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo la población adulta mayor en 2017 es de 469,936.

“Con ajustes razonables, capacitaciones enfocadas en una atención inclusiva, la promoción de la tecnología como parte de los sistemas comunicativos y el desarrollo de transportes accesibles para todos, lograremos el desarrollo de una oferta turística robusta”, valoró.

Por segunda ocasión, la conferencia cuenta con la participación del director regional adjunto para América de la Organización Mundial del Turismo, Alejandro Varela, quien expuso sobre la problemática, los lineamientos y las bases de lo que será en el futuro la nueva norma ISO sobre turismo accesible.

Remarcó que el comité técnico de ISO (la organización internacional para la estandarización) está estudiando la manera de obtener una norma que sea universal para el turismo accesible.

Varela estimó que el turismo accesible ha avanzado en América Latina, “no como me gustaría, pero se está avanzando muy bien”, resaltando que todos los países de la región están dando sus pasos para conseguir que el turismo accesible llegue a ser una realidad.

“Hay que tratar de encontrar esa norma que nos permita homogeneizar de alguna forma una serie de prestaciones para que el turismo sea realmente accesible y que las personas que no necesariamente tengan algún tipo de dificultad, como señores de edad avanzada o embarazadas, puedan transportarse, manejarse y disfrutar turísticamente un destino como cualquier otra persona”, concluyó.

La III Conferencia sobre Turismo Accesible centra su principal eje temático hacia la cadena de accesibilidad en la oferta turística, desde la selección del destino, el entorno, el medio de transporte, alojamiento, actividades de recreación y ocio, recorrido turístico, hasta la experiencia final a satisfacción del cliente.

Categorías: NoticiasCaribeanNews

Mistura 2017 impulsa turismo peruano

Mié, 01/11/2017 - 11:58

La gastronomía peruana generará el 60% del turismo receptivo que llegará al Perú en el mes de octubre, fundamentalmente por la realización de la feria Mistura 2017, afirmó el presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Bernando Roca Rey.

“El 60% de los turistas que vendrán al Perú tendrá como primer destino la gastronomía”, aseguró el empresario, durante una entrevista con la agencia Andina.

Estimó, además, que se espera que Mistura 2017, la cual se viene realizando en el club Revolver del Rímac, reciba 400,000 visitantes durante su vigencia (del 26 de setiembre al 5 de noviembre).

“Este Mistura tendrá un estupendo sabor a barrio y a calle. Más aún porque nos acoge un pueblo espectacular como lo es el Rímac en donde nos hemos acoplado perfectamente”, manifestó Roca Rey.

Recordó que el año pasado Mistura generó un movimiento económico de 14 millones de soles y para este 2017 se espera superar la cifra.

cartel mistura
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Qué degustar en Mistura...

Mié, 01/11/2017 - 11:46

La feria gastronómica Mistura es el lugar ideal para que las personas con las manos más talentosas y creativas presenten sus platillos más deliciosos.

Es así como este 2017, en la zona de los ‘Restaurantes’, gracias a ‘Presencia Peruana’ encontrarás unos deliciosos encamotados rellenos. Estos son similar a una papa rellena, pero tienen como ingrediente principal al camote.

En la misma sección, podrás deleitarte con unos fetuccini a la pachamanca, los cuales llegan gracias a ‘Arrecife de Mamafe’. Por otro lado, en el área de los ‘Dulces’, gracias a ‘Taller Fusión’ hallarás un turrón de cheesecake.

En la zona de los ‘Sánguches’, ‘Hectitor’s del norte’ promete seguir encantando el paladar de los asistentes como años anteriores con su cachanga de langostinos. Aquí, también está ‘Facucho’, restaurante que llega por primera vez a la feria con su hamburguesa de pollo canga y queso serrano (cocinado al carbón).

Mistura 2017 estará hasta el 5 de noviembre en el club Revólver del Rímac.

mistura 2017 platos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba presenta nueva cartera de negocios durante FIHAV 2017

Mié, 01/11/2017 - 03:05

Durante la segunda jornada de la XXXV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017 , celebrada este martes destacó la presentación de la nueva versión de la cartera de negocios, presentada por el ministro cubano de Inversión Extranjera (Mincex),  Rodrigo Malmierca.

Ante empresarios extranjeros participantes en la Feria Internacional de La Habana,  el titular del Mincex,  ofreció detalles de la actualizada Cartera, la cual presenta 456 proyectos en diversos sectores, 156 nuevos y 50 para la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Malmierca  informó que en lo que va del año se han firmado 30 acuerdos y se están negociando otros 80, de los cuales 15 están por cerrarse, agregando que hasta el momento el capital comprometido asciende a unos 4 mil millones de dólares. 

Más información en:  Cuba presenta 456 proyectos de inversión a empresarios en FIHAV

rodrigo malmierca-fihav
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Inauguran Pabellón de México en FIHAV 2017

Mié, 01/11/2017 - 02:24

El Pabellón de México en la XXXV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017,  fue inaugurado este martes en Expocuba, por Rodrigo Malmierca, ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y por el  embajador mexicano en la isla, Enrique Martínez.

El titular del Mincex, destacó que la nación centroamericana es el tercer socio comercial de Cuba en América Latina y el Caribe y se mantiene entre los 10 primeros accionistas de la mayor de las Antillas a nivel mundial, "con un intercambio comercial superior a los 500 millones de dólares como promedio en los últimos cinco años.

Tenemos grandes expectativas para impulsar las exportaciones a ese país, aseveró el titular, al tiempo que destacó que durante los encuentros con el empresariado mexicano se pudo constatar el interés en multiplicar la ya tradicional participación en las inversiones en Cuba, tanto en sectores prioritarios de la economía como en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.

Por su parte el embajador mexicano recordó que en 2017 se cumplen 115 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre ambos gobiernos,  con una historia que nos hermana cada vez más, opinó.

Hoy que la geografía política y del mundo empieza a cambiar, son momentos para estar más integrados comercial y políticamente, en pos de enfrentar cualquier desafío del desarrollo, acotó el diplomático.

Expresó el interés de su país en seguir fortaleciendo esta hermandad y el trabajo en equipo.

Alonso de Gortari, representante del ministro de Economía de México, dijo que Cuba es un socio estratégico para su país a lo largo de toda su historia.

En esta bolsa comercial, la nación mexicana participa con casi 40 empresas que representan a varios sectores, entre ellos, alimentos, envases, productos químicos, de consumo, industriales, y soluciones tecnológicas.

Esta diversidad de entidades refleja la relación económica que tenemos con Cuba, recalcó Gortari, al tiempo que manifestó el gran honor de estar en la feria.

Luego de referirse a la actual coyuntura internacional que vive hoy México, al igual que otras naciones del continente, Gortari significó que “Cuba es un mercado estratégico y nos vanagloriamos de ello”.

En esta jornada la empresa cubana de confecciones Textiles Boga y la mexicana Textiles Casa Bella, que tiene su sucursal en Cuba, rubricaron un convenio, con el objetivo de satisfacer con calidad  la demanda de uniformes corporativos, ropa de trabajo y decoración hotelera, incorporar en todas las áreas de la fábrica equipamiento moderno y automatizado, entre otras ventajas. 

con información de ACN 

cuba-mexico, fihav
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Salvador entrega Premio Nacional de Turismo

Mié, 01/11/2017 - 02:03

El ministro de Turismo de El Salvador José Napoleón Duarte Durán, entregó el Premio Nacional de Turismo, a Pascal Lebailly, propietario del Hotel Almendros de San Lorenzo, como un reconocimiento a su trayectoria como empresario en el rubro hotelero.

El reconocimiento de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) se realiza por la destacada labor en el impulso de la industria turística, el arte y la cultura en el municipio de Suchitoto.

El Premio Nacional de Turismo es un reconocimiento del Gobierno, el cual es entregado a actores claves de la industria del turismo quienes han logrado dinamizar el sector mediante la generación de empleo, inversión y nuevas oportunidades que contribuyen a potenciar al país como un destino turístico.

Lebailly es un inversionista de origen francés y actual propietario de uno de los hoteles-boutique más elegantes del país.

La oferta turística que ha impulsado el ganador del Premio Nacional de Turismo 2017 se ha enfocado en destacar la cultura y arte, trabajo que se ve materializado en la “Galería de Pascal” donde se exhiben obras de arte de pintores salvadoreños e internacionales, así como la exposición y venta de artesanías salvadoreñas.

Entre los logros de Pascal destaca además el ser presidente Patronato de la cultura de Suchitoto. Además, participa en más de seis ferias de turismo a nivel internacional promoviendo la oferta turística de Suchitoto, lo que ha permitido captar un mercado principalmente europeo.

“Recibo este premio con mucho orgullo, con mucha emoción (...) más que el dueño de Los Almendros de San Lorenzo, creo que este reconocimiento es lo que Suchitoto es ahora, un pueblo encantador”, afirmó Pascal Lebailly.

Alejandro Cotto, Pedro Dalmau, Roberto Rotterham, Fernando Llort, René Suárez, Roberto Kriete, Padre Flavian Mucci y Antonio Safie han sido los ganadores del máximo reconocimiento en el rubro turístico, desde el 2009, respectivamente.

El Premio Nacional de Turismo es una actividad que el Ministerio de Turismo, a través de Corsatur, realiza cada año, en el marco del día mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre.

Fuente: Estrategia y Negocios

 Pascal Lebailly,
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Avianca Holdings continúa su expansión

Mié, 01/11/2017 - 01:40

Avianca Holdings S.A. adquirió el 90 % de la empresa Servicios Aeroportuarios Integrados (SAI), como parte de su estrategia de crecimiento y diversificación de ingresos.

Un comunicado de la compañía aérea refiere que el cierre de la transacción se hizo efectivo el pasado 17 de octubre tras cumplir con las condiciones previstas en el Acuerdo Marco de Inversión celebrado entre ambas empresas..

 "La integración de esta nueva unidad de negocios dedicada a una labor esencial para la calidad del transporte aéreo de pasajeros, nos permitirá optimizar el servicio en tierra tanto de la aerolínea como de terceras empresas, al tiempo que diversificamos los ingresos de la holding", dijo el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Hernán Rincón.

Con esta inversión la aerolínea podrá contar con su propia compañía especializada en servicios aeroportuarios de asistencia en tierra, con la que alcanzará una participación del 18,5 % en ese mercado en Colombia.

SAI es una empresa colombiana con más de 30 años de experiencia en la operación de la cadena de procesos que van desde la atención en los módulos de pasajeros hasta el despacho de la aeronave en línea.

 

avianca
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Uruguay lanza temporada turística para "enamorar" a más viajeros

Mié, 01/11/2017 - 01:29

Uruguay lanzó el lunes en Argentina, su temporada turística 2017-2018 con una propuesta integral de destinos clásicos y nuevos productos, beneficios fiscales y mejor conectividad para seguir "enamorando" a los visitantes.

"Los esperamos con los brazos abiertos, una vez más con devolución del IVA a los consumos turísticos, y por supuesto con los atractivos que los argentinos siempre aprecian de Uruguay", dijo a la agencia de noticias EFE, la ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian.

Kechichian encabezó el evento de lanzamiento de la temporada turística 2017-2018 en la residencia del embajador de Uruguay en Buenos Aires, Héctor Lescano, con la presencia de autoridades de los dos países, diplomáticos y figuras de la política, el empresariado y la cultura.

Esta es la tercera vez consecutiva que Uruguay elige Argentina para lanzar su temporada, ya que el vecino país representa su principal mercado para el turismo.

"Históricamente los argentinos han sido nuestros principales clientes. Hay una alta fidelización del turista argentino", resaltó Kechichian.

Según cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año Uruguay recibió 2,8 millones de visitantes, un 21 % más que en el mismo período del año anterior.

Pero las estadísticas muestran que la llegada de argentinos creció en el mismo período a una tasa mayor, del 27,6 %, hasta los 1,9 millones de visitantes.

Los datos entusiasman a Kechichian: apuesta a cerrar este año con más turistas que en 2016, cuando Uruguay recibió 3,6 millones de visitantes, de los cuales el 71,8 % fueron argentinos.

"Tenemos muchas expectativas de poder empezar el 2018 con las mismas o mejores cifras que el primer trimestre de 2017, que fueron históricas en Uruguay en llegada de turistas", dijo la ministra en rueda de prensa.

"Algo bien debemos haber hecho para que nos sigan eligiendo y cada vez nos elijan más. Si vienen a Uruguay es porque Uruguay los sigue enamorando", añadió.

Kechichian remarcó el fuerte trabajo con el sector privada para una "política de precios responsable".

Además, destacó la mejor conectividad aérea lograda por Uruguay con vuelos directos diarios a varios puntos del mundo, a los que se sumarán conexiones directas desde ciudades del interior de Argentina con Punta del Este, el afamado balneario uruguayo.

En el evento de lanzamiento estuvo presente el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, quien reafirmó el compromiso del Gobierno de Mauricio Macri de eliminar cualquier traba al turismo impuesta durante la anterior Administración.

Además remarcó el "apoyo decidido" a la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina y Paraguay para ser sede del Mundial de Fútbol 2030.  Con información de EFE

liliam-kechichian-Gustavo Santos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Revista Traveler destaca los mejores hoteles de Centroamérica

Mié, 01/11/2017 - 01:21

La Hacienda AltaGracia An Auberge Resort,  en Costa Rica encabeza el listado de los 15 mejores hoteles de Centroamérica, según opinión de los lectores de la revista Traveler, de Condé Nast.

Ese sitio de descanso obtuvo 97,7 puntos de 100 posibles, seguido de la también instalación costarricense El Silencio Lodge & Spa, con un puntaje de 97,62.

El tercer puesto corresponde a Panamá, con Westin Playa Bonita y 97,32 puntos, y en cuarto Nayara Springs, en La Fortuna de San Carlos, en la provincia tica de Alajuela, que también posee el sexto lugar con Nayara Resort, Spa & Gardens y el octavo con Tabacón Grand Spa, Thermal Resort.

El quinto peldaño lo ocupa Nicaragua con Nekupe Sporting Resort and Retreat, en el departamento de Nandaime, país que también posee el noveno escaño con Mukul Beach, en Guacalito, en el departamento de Rivas.

Belice obtiene el décimo lugar con Matachica Resort & Spa, el décimo cuarto con Hamanasi Adventure y el décimo quinto con Turtle Inn.

La provincia costarricense de Guanacaste tiene tres instalaciones en ese listado, con Hotel Punta Islita (séptimo), Andaz Península Papagayo (décimo segundo) y Four Season Resort Costa Rica at Península de Papagayo (décimo tercero).

El  Alma del Pacífico Beach Resort & Spa, en la provincia de Puntarenas, también en Costa Rica ocupa el onceno puesto.

hacienda altagracia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

España acoge 66,1 millones de turistas hasta septiembre

Mié, 01/11/2017 - 01:11

España recibió a 66,1 millones de turistas extranjeros hasta el tercer trimestre de este año, un 10,1% más respecto a igual período de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

según el INE Los principales países emisores hasta septiembre fueron el Reino Unido, con casi 15,4 millones de turistas y un incremento del 7,8 %, seguido de Alemania, con cerca de 9,6 millones, un 7,5 % más; y Francia, con más de 9,3 millones, un 1,5 % superior.

En los nueve primeros meses del año destacó la evolución positiva de Estados Unidos, con un crecimiento del 34,1 %, hasta superar los 2,1 millones de llegadas, y el resto de América, con 2,5 millones, un 28,3 % más.

También fueron relevantes las subidas del 24,1 % de Suiza; del 16,2 % de Irlanda y del 16 % de los países nórdicos, además de la del 14,5 % del mercado ruso que consolida, así, su recuperación.

Sólo en septiembre, el número de turistas extranjeros en España aumentó un 11,4 %, hasta sumar un total de 8,8 millones.

Cataluña fue la región española más visitada en los nueve primeros meses del año, superando los 15,7 millones de llegadas internacionales, un 7,8 % más; seguida de las Islas Baleares (Mediterráneo), con casi 12,3 millones de visitantes, un 6,6 % más; y las Islas Canarias (Atlántico), con 10,4 millones, un 8,7 % más.

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos en la economía española y aporta más del 11 % del PIB. 

turistas-españa
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Interjet dejará de operar cinco rutas desde la Ciudad de México

Mié, 01/11/2017 - 00:51

La aerolínea Interjet dejará de operar  desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México las rutas hacia Aguascalientes, Campeche, La Paz, Minatitlán y Reynosa, a partir de este 1 de noviembre.

La medida se debe a que la línea aérea registró una baja de 7.5 por ciento en la asignación de slots (horarios de despegue y aterrizaje), lo que se traduce en una afectación de tres mil vuelos en la temporada de invierno.

"Es un tema que hemos experimentado desde mediados de este año, y es producto del esquema de reordenamiento que está siguiendo el AICM a través del cual, está reduciendo la cantidad de vuelos por hora sobre los cuales se estaba operando", detalló el director Ejecutivo Comercial de la compañía, Julio Gamero.

En entrevista con Notimex, mencionó que ante una disminución que "se les impone", se llevó a cabo un reordenamiento, por lo que la aerolínea dejará de operar las rutas hacia Aguascalientes, Campeche, La Paz, Minatitlán y Reynosa, a partir de este 1 de noviembre.

"No hay facilidad para seguir con la operación en los horarios comerciales que el destino lo necesita. Nos da pena porque son servicios que nosotros los veníamos haciendo de manera efectiva y segura y ahora por una decisión en función de un reordenamiento, se afectarán".

Interjet comenzó a operar dichas rutas hace tres y cuatro años; en donde de acuerdo con la firma invirtió sumas considerables en los procesos de apertura de mercados, abrió la competencia, redujo los precios y elevó la calidad en el servicio.

Por lo que, en un comunicado, la compañía afirmó que esta "regresión dejará al público usuario en condiciones de nula o mínima competencia; circunstancia que ya habíamos superado en beneficio del público usuario. De no existir tal reducción de slots, el público continuaría disfrutando de nuestro servicio sin afectación alguna".

Julio Gamero, comentó que de continuar esta política en el AICM, se podrían afectar más rutas.

"De manera inicial son los afectados, finalmente el aeropuerto, la conectividad, son un vínculo que están ligados al desarrollo y podríamos experimentar algunos problemas mayores si esta tendencia continúa".

En este sentido, afirmó que la empresa analiza diversas alternativas para que junto con las autoridades del aeropuerto capitalino, la reducción de slots sea menor, o al menos permitir la operación que actualmente registran las aerolíneas en dicha infraestructura.

No obstante, señaló que Interjet continuará en el desarrollo de su crecimiento, "y lo harán a través de ofrecer más opciones a los clientes, por ello, el vuelo de Vancouver, por ejemplo, que opera a medianoche, en un horario no saturado, es una válvula para poder hacerlo".

interjet
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Miles de pasajeros afectados por huelga de Aerolíneas Argentinas

Mié, 01/11/2017 - 00:50

La estatal Aerolíneas Argentinas mantuvo una huelga de sus trabajadores por 24 horas en reclamo de un ajuste salarial, afectando a miles de pasajeros por la cancelación o reprogramación de medio centenar de vuelos de la compañía, destaca un informe de la empresa aérea citado por AFP.

Estamos muy lejos" de alcanzar un acuerdo, dijo Rubén Fernández, secretario de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), del sindicato que reúne al personal jerárquico y profesional de Aerolíneas y Austral, al culpar a la compañía aérea estatal de los inconvenientes que sufren miles de pasajeros afectados por la huelga,   "La discusión es puramente económica. Estamos discutiendo salarios hace 60 días", sentenció.

El presidente de Aerolíneas, Mario Dell'Acqua, consideró sin embargo "irrazonable" la medida de fuerza que, sostuvo, "no está exenta de connotaciones políticas".

La medida, a la que se adhirieron cinco de los seis sindicatos aeronáuticos, afecta a vuelos internacionales con destinos regionales como Chile y Brasil que parten desde el aeropuerto Jorge Newbery de la capital argentina.

También se vieron perjudicados los que deben partir del aeropuerto internacional de Ezeiza, situado 30 km al sur de Buenos Aires, hacia Río de Janeiro, Sao Paulo, Roma, Madrid, Barcelona y Nueva York.

La huelga alcanza a su asociada Austral para vuelos internos. En algunos casos, las reprogramaciones alcanzan a una semana, precisó la empresa.

Los sindicatos reclaman un ajuste salarial del 24,5% para compensar la pérdida adquisitiva del salario por la inflación, que en 2016 rondó el 40%.

 

 Argentina registró en septiembre una inflación de 1,9% y acumula desde enero un 17,6%, por encima de la pauta estimada por el gobierno para todo el año de 17%.

 

 La compañía ofreció un 16% en el marco de las negociaciones que se iniciaron en agosto.

aerolineas-argentinas
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Morelos sede de Meeting Place México

Mar, 31/10/2017 - 04:34

Morelos repite como sede del Meeting Place México, encuentro para profesionales del turismo de reuniones, convenciones, negocios y viajes de incentivo de todo el mundo que se celebrará del 5 al 8 de noviembre, en Xochitepec y Tepoztlán,

La secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, dio a conocer que  más de 150 compradores nacionales proyectarán a Morelos en empresas que buscan destinos competitivos para el turismo de negocios.

Indicó que Meeting Place México es un foro de negocios donde los proveedores tienen oportunidad de acudir a una serie de citas preestablecidas, con los compradores de congresos e incentivos más importantes del mundo, así, como capacitarse y conocer nuevos destinos y propiedades.

La Secretaría de Turismo tiene claras las estrategias que a corto y mediano plazo serán necesarias para el reimpulso del turismo local con proyección nacional e internacional, pero sobre todo el fortalecimiento de la industria turística en Morelos en la que intervienen los empresarios y prestadores de servicios, destacó.

Meeting Place México
Categorías: NoticiasCaribeanNews

España reafirma interés económico por Cuba durante FIHAV 2017

Mar, 31/10/2017 - 04:32

España es de nuevo el país más representado en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2017), a la que acude en esta edición con 75 empresas dentro del pabellón oficial y otras 52 en otros espacios.

De las firmas españolas presentes en FIHAV 2017, 75 están agrupadas en cuatro pabellones de ICEX España Exportación e Inversiones y a ellas se suman más de 30 empresas en el pabellón del País Vasco y otras 22 que se encuentran en espacios diferentes.

FIHAV espera unos 3 mil expositores de 60 naciones (+CRONOLOGÍA)

“Se trata de que las empresas tienen confianza en Cuba y sobre todo tienen expectativas e interés en las posibilidades comerciales y económicas de este país”, afirmó a EFE el embajador español en La Habana, Juan José Buitrago.

“También hay que contar las empresas mixtas España-Cuba que están hoy aquí presentes”, recordó el diplomático en referencia a compañías como la tabacalera Habanos o la hotelera Meliá.

Buitrago sostuvo que “hay una tendencia al estrechamiento de las relaciones con Cuba en el ámbito económico y las empresas tienen confianza en el futuro”.

FIHAV 2017 se levanta con la presencia de más de 70 países expositores

Recordó, asimismo, que la secretaria de Estado de Comercio del Gobierno español, María Luisa Poncela, estará presente esta semana en La Habana para inaugurar el pabellón español, el miércoles 1 de noviembre.

Poncela se entrevistará con responsables del Gobierno de la isla, “porque no solamente es el ámbito comercial, sino que hay otros en los que España y Cuba tienen que hablar de muchas cosas”, agregó el embajador.

España es el país con más empresas mixtas en Cuba y su tercer socio comercial, con un intercambio de 1.300 millones de dólares en 2016, solo detrás de China y Venezuela.

La 35 Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017 abrió sus puertas este lunes y hasta el próximo 3 de noviembre a más de 3.000 empresarios de 63 países para reforzar su rol como escaparate expositivo de las oportunidades de inversiones y negocios en la isla.

Fuente: EFE

españa-fihav
Categorías: NoticiasCaribeanNews

FIHAV 2017 abre sus puertas celebrando el Día Nacional de Rusia

Mar, 31/10/2017 - 04:21

La XXXV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2017 abrió hoy sus puertas con la celebración del Día Nacional de Rusia, en la que se ratificó la intención de mantener el buen estado de las relaciones comerciales entre el país euroasiático y Cuba.

FIHAV 2017 se levanta con la presencia de más de 70 países expositores

Rodrigo Malmierca, titular cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), ratificó que los excelentes lazos entre ambos Estados son posibles gracias a la voluntad política existente y, entre otras razones,  a los créditos otorgados por la Federación Rusa a La Habana.

Refirió que los dos países han establecido alianzas en sectores como la energía y el transporte, fundamentalmente ferroviario, lo cual es de vital impacto en el desarrollo socioeconómico de Cuba.

El titular del MINCEX afirmó que el mercado cubano sigue abierto a las relaciones con esa nación y ratificó la voluntad de la Isla de fortalecer más dichos vínculos.

FIHAV espera unos 3 mil expositores de 60 naciones (+CRONOLOGÍA)

Georgy Kalamanov, viceministro ruso de Industria y Comercio, recordó la tradicional participación de su país en FIHAV y aseguró la pretensión de continuar asistiendo por ser un excelente espacio para el intercambio con empresarios del mundo.

Explicó que las relaciones comerciales con Cuba son muy dinámicas  y mencionó que existen proyectos para ampliar la colaboración en la industria química y apoyar la modernización de la industria ligera nacional y de la empresa Siderúrgica José Martí.

En los últimos años ha crecido la llegada de turistas rusos a Cuba,  según datos de la embajada de la nación antillana en Moscú, en 2016 arribaron un total de 65 mil 400 ciudadanos de ese país, mientras que hasta el pasado 11 de septiembre, la cifra superaba los 70 mil.  

cuba-rusia-fihav
Categorías: NoticiasCaribeanNews