El límite de velocidad permitida en la isla de Bermudas es de 20 millas por hora.
Norwegian Cruise Line ha creado un grupo de Facebook, disponible en alemán y español, para sus socios, los agentes de viajes. A través de ésta, podrán opinar, compartir dudas o sugerencias y estar informados de todas las novedades, como el próximo lanzamiento en abril del Norwegian Bliss. Desde los datos más interesantes del barco y las experiencias únicas a bordo, como los destinos que el esperado barco visita. Asimismo, también podrán obtener toda la información y consejos sobre cómo vender Norwegian Cruise Line con éxito.
Además, lo mejor es que con motivo del lanzamiento del nuevo buque de la compañía, entre los miembros del grupo, Norwegian Cruise Line regalará billetes para el increíble viaje inaugural del Norwegian Bliss del 19 al 21 de abril de 2018 de Bremerhaven a Southampton. Los ganadores estarán entre los primeros invitados a bordo y podrán disfrutar de la pista de carreras más larga en el mar, entre otras cosas. Aquellos que prefieren disfrutar de las vistas, pueden hacerlo desde el Observation Lounge con su panorámica de 180 grados, si prefieren la gastronomía, pueden disfrutar de las delicias culinarias en uno de los 27 restaurantes y bares, y luego compartir sus experiencias en vivo con la comunidad.
Los agentes son un factor clave para Norwegian Cruise Line, un aspecto que ha dado lugar a la creación de la filosofía “Partners First” (Agentes Primero), que refleja el fuerte compromiso de la compañía con sus agentes de ventas y está basado sobre cuatro pilares: ‘Reconocimiento y Recompensa’, ‘Formación’, ‘Comunicación’ y ‘Colaboración Fácil’.
“Hemos diseñado cuidadosamente el grupo para que todos nuestros agentes de viajes se sientan cómodos y libres de unirse. Queremos que sea un punto de encuentro y un lugar donde intercambiar opiniones, estar informados y sobre todo, participar activamente”, ha afirmado Christian Böll, Managing Director Europe de Norwegian Cruise Line.
Las actividades al aire libre han aumentado, principalmente las que relacionan una actividad física en un entorno natural. Ante ello, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) apoya actividades del segmento de deportes como la carrera de ciclismo de montaña “El Rey de los Cerros” la cual busca posicionarse como un evento que promueve la actividad física en bicicleta en un entorno natural para compartir con familiares y amigos.
El Subdirector General del INGUAT, Juan Pablo Nieto señaló “Guatemala ofrece una variedad de segmentos turísticos, el deportivo, permitió la llegada de más de 57 mil personas extranjeras que vinieron al país con este fin, por ello, se impulsan acciones para promover las fortalezas del país en actividades que ponen en valor los atractivos naturales y culturales. Actualmente existen prestadores de servicios que ofrecen circuitos de bicicleta con hermosas vistas, muy creativos circuitos para quienes gustan de este tipo de actividades físicas, así como maratones y más.”
De acuerdo a Frederick Herbruger, organizador del evento, se busca promover competencias que permitan retar al participante con recorridos divertidos y exigentes, el cual se desarrollará en 4 fechas en 4 pistas diferentes, cada una con sus retos particulares; en cada una se acumularán puntos y al final de la temporada se coronará a "El Rey de los Cerros".
Se tendrá 12 categorías de competencia, desde la elite hasta infantiles y se incluirá una categoría para los que disfrutan de las e-bike. Adicionalmente, se busca disfrutar el paisaje y hacer un recorrido más tranquilo, se podrá disfrutar de la montaña, en la categoría "FUN", solo para divertirse. Las fechas en que se desarrollarán son el 11 de febrero, 18 de marzo, 20 de mayo y 2 de septiembre.
Por su parte Juan Rivera, integrante del equipo organizador señaló la importancia de promover actividades complementarias para los acompañantes de quienes participan en las actividades deportivas, con lo cual se contribuye al turismo interno.
La actividad se desarrollará en la Finca El Pilar en la Antigua Guatemala, lugar que es una reserva natural que se ubica en la montaña de Carmona. Protege diferentes tipos de bosque, dada la variación altitudinal existente en el área. En este atractivo, el visitante puede observar desde bosque seco, pino-encino y bosque nuboso.
Debido a la superficie terrestre del lugar, es ideal para practicar diferentes modalidades de bicicleta de montaña. Posee un sendero con infraestructura adecuada para la práctica de senderismo. Además, el sitio ideal para la observación de aves, ya que se ubica en una Zona Especial para la Protección para las Aves (ZEPA, IBA-Antigua). El área tiene reportadas más de 150 especies de aves, de las cuales alrededor de 15 son endémicas regionales. Así mismo, se puede ascender al Cerro El Cucurucho, la cima más alta del municipio de la Antigua Guatemala.
Durante el presente año, el INGUAT ha planificado diferentes acciones de promoción para el segmento deportivo, el cual incluye golf, pesca deportiva, maratones, ultra maratones, triatlones y bicicleta de montaña entre otros. Para ello se realizarán publicaciones en medios internacionales especializados en cada sub segmento de deportes, como pesca y golf con el objetivo de continuar con la presencia en los mercados de interés. Se realizarán tours de familiarización, dentro de los cuales se incluirán atletas extranjeros de alto rendimiento, lo que permitirá promover a Guatemala como sede de torneos de primer nivel, entre otras actividades turísticas complementarias.
Aeroméxico incrementará frecuencias y capacidad en sus rutas hacia Europa, como parte del fortalecimiento en dicho continente, las cuales son operadas con aviones Boeing 787-8 y 787-9 Dreamliner.
Con más de 60 años operando la ruta Madrid-Ciudad de México, la compañía aérea ofrece nueve vuelos directos semanales entre ambos destinos, misma que pasará a 13 vuelos por semana durante los meses con mayor demanda este 2018.
Hacia París, Aeroméxico sumará tres nuevas frecuencias de temporada y ofrecerá hasta 10 vuelos por semana, lo cual representa un incremento en la oferta de asientos del 39 por ciento contra 2017, destacó la firma en un comunicado.
Debido al aumento de frecuencias en sus rutas Ámsterdam y Londres en 2017, para este año presentarán un incremento de capacidad de 26 y 7.0 por ciento, respectivamente, en comparación al año anterior.
“Con este incremento de frecuencias y capacidad, reforzamos nuestro compromiso con el mercado Europeo, ofreciendo una red de conectividad cada vez más amplia”, dijo el director de Ventas Internacionales de la aerolínea, Paul Verhagen.
Los aviones, precisó, cuentan con capacidad para 274 pasajeros - 36 de ellos en Clase Premier-, el Boeing 787-9 ofrece inclinación de 180 grados full-flat bed en asientos de Clase Premier, servicio de Wi-Fi, iluminación Sky Interiors, sistema de entretenimiento touch screen que incluye pantallas más grandes.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
El viceministro de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, mostró en Lisboa a los operadores turísticos privados de Portugal el desarrollo de la oferta turística de lugares como Colonia del Sacramento, ciudad del suroeste del país fundada por los portugueses en 1680.
“La reunión con los operadores privados de Portugal significó transmitir un conjunto de oportunidades que Uruguay tiene en el multidestino con América del Sur y también informarles respecto a los últimos desarrollos turísticos que tenemos en el Uruguay, particularmente con la oferta de Colonia del Sacramento, que fuera fundada por los portugueses”, dijo Liberoff a Efe.
En su reunión con los operadores, el viceministro uruguayo también habló de las condiciones existentes para desarrollar la Ruta Jesuítica como ruta multidestino que permita a los turistas enlazar viajes por países del Cono Sur.
Liberoff, que concluyó hoy una visita de tres días a la capital portuguesa, se reunió también con la secretaria de Estado de Turismo de Portugal, Ana Mendes Godinho.
Ambos ajustaron “una serie de puntos que estarán comprendidos en un complemento del acuerdo de cooperación que suscribiera Uruguay hace ya dos décadas con Portugal y que no había tenido una implementación”, dijo el viceministro.
Además, trasladó a Mendes Godinho la invitación a participar en la reunión que la World Travel Tourism Council (WTTC) celebrará en Buenos Aires el próximo mes de abril para volver a verse y seguir profundizando en proyectos conjuntos.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
Brasil ha hecho más fácil y barato que los estadounidenses consigan una visa, tras un declive en el número de visitantes de Estados Unidos en los últimos años.
mso-line-height-rule:exactly"> 14.0pt">A partir del jueves, los estadounidenses pueden completar todo el proceso de visa en internet, en lugar de visitar un consulado o pagar a un gestor para que lo haga. El precio de la visa se reducirá de 160 a 40 dólares.El nuevo programa ya funciona para los viajeros australianos, japoneses y canadienses, dentro de los esfuerzos de Brasil de atraer más turistas extranjeros.
El país más grande de Sudamérica ofrece una gran variedad de destinos para los visitantes, desde turismo ecológico en la selva amazónica a ciudades coloniales construidas por los portugueses, incluyendo millas y millas de playas impolutas. Sin embargo, en 2016 Brasil recibió menos de 6,6 millones de viajeros extranjeros, en torno a la mitad de turistas de los que recibió la ciudad estado de Singapur.
El turismo estadounidense ha ido bajando en los últimos años. Las cifras pasaron de unas 657.000 personas en 2014 a 576.000 en 2015.
En 2016, el año que Río de Janeiro acogió los Juegos Olímpicos, el número cayó aún más a unas 570.000 personas.
“Durante mucho tiempo, el gobierno federal no comprendía la importancia económica del turismo: ni medidas para promocionar destinos, ni colaboraciones con operadoras para atraer visitantes, para diversificar el turismo”, indicó el ministro de Turismo, Marx Beltrao, en una entrevista esta semana con The Associated Press.
“El turismo entró a formar parte de la agenda política hace apenas año y medio”.
Además de introducir la visa digital, dijo Beltrao, el gobierno actual quiere abaratar los desplazamientos a y dentro de Brasil permitiendo más inversión extranjera en las aerolíneas nacionales.
También espera multiplicar por cuatro el presupuesto de Embratur, la junta brasileña de turismo, y trabaja para reformar su estrategia promocional.
Brasil tiene importantes desafíos que abordar, como la alta tasa de crímenes violentos en algunas zonas, el alto coste de los viajes internos y los sucesivos brotes de enfermedades. Un brote de zika iniciado en 2015 disuadió a muchos posibles viajeros después de que el virus, contagiado por picaduras de mosquitos, se vinculara con graves defectos de nacimiento. Este año se está propagando un brote de fiebre amarilla justo antes del Carnaval.
La Organización Mundial de la Salud recomienda ahora a los extranjeros que visiten cualquier parte de los estados de Sao Paulo o Río de Janeiro que se vacunen de fiebre amarilla antes de viajar, aunque Beltrao y otros altos cargos brasileños han dicho que las zonas urbanas son seguras.
Nayarit continúa siendo uno de los estados mexicanos más activos en cuanto a la promoción turística, y su presencia en FITUR 2018, una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo, así lo constata. Caribbean News Digital conversó en exclusiva con el Lic. Eulalio Coronado Mendoza, Secretario de Turismo de Nayarit.
¿Cómo ha sido este FITUR, qué cosas importantes se lleva de aquí, cuál es su impresión?
Ha sido un FITUR 2018 exitoso para el destino Riviera Nayarit. Hemos podido establecer contactos de seguimiento y de atención a nuevos proyectos que esperamos se cristalicen en esta siguiente temporada invernal, particularmente con algunos turoperadores europeos como Rainbow, de Polonia.
Por otro lado, el reconocimiento que entrega Excelencias al trabajo que se hace en Riviera Nayarit, donde la gastronomía es pilar para la promoción turística del destino, es el reconocimiento al esfuerzo diario de un destino que sin igual promueve el tema gastronómico, combinando muy bien la riqueza de la zona con las nuevas técnicas y con la presencia de chefs de reconocido prestigio mundial.
Realmente Riviera Nayarit ha sido pionera en ese aspecto. Aunque la gastronomía mexicana es muy importante y ya lo están haciendo, creo que no todos han sabido ver, como Riviera Nayarit, la importancia que ha tenido la gastronomía, toda la promoción que han hecho con la chef Betty Vázquez, con la mixología, han sido pioneros.
Nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecer al turista una alta gastronomía y como bien lo comentas somos un destino que, en pocos años, a través de la gastronomía, se ha posicionado como el destino en el Pacífico hablando gastronómicamente.
Riviera Nayarit está cumpliendo diez años como marca. Ha sido rápido su posicionamiento. ¿Cómo ve el futuro, qué viene ahora?
El futuro es muy prometedor. Estamos trabajando unidos el gobierno del Estado con los prestadores del servicio turístico, los empresarios hoteleros, y proyectamos diez mil cuartos en los próximos cinco años y toda la inversión que se está haciendo tiene el desarrollo sustentable como característica y continua el tema de ser un destino de lujo, de la mano con la promoción y continuaremos con el tema de la promoción a través de la gastronomía, tendremos para muchos años algunos festivales de renombre nacional y cada día más reconocidos en otras latitudes.
Riviera Nayarit tiene lugares ya como Punta de Mita o como Sayulita que son internacionalmente conocidos y además en ese segmento de lujo, pero Nayarit es mucho más, tiene otros muchos lugares y me gustaría que me hablara de la capital, de Tepic, de otros lugares muchos más escondidos pero que también son muy atractivos. ¿Qué puede encontrar un turista español cuando va a un estado como Nayarit?
Cultura, tradición, una rica herencia prehispánica, tenemos uno de los sitios sagrados del pueblo wixárica, también conocidos como huicholes, ellos hacen una peregrinación muy relevante que inicia en el Puerto de San Blas, en la playa del Rey, y concluye en Real del 14, San Luis Potosí.
Es una de las peregrinaciones de más tradición y los turistas pueden conocer estos lugares sagrados para ellos. Tenemos también pirámides, una zona arqueológica en el municipio de Ixtlán, a unos cuentos minutos de Tequila (menos de 30) y en la capital del estado tenemos historia colonial.
Tepic desde su fundación ha sido caracterizada por esta arquitectura colonial, la playa hoy más cercana a San Blas y en su momento el Puerto de San Blas le dio una gran atracción de capitales europeos, estuvieron asentados los alemanes por ese puerto, principal comercio en el Pacífico con Asia.
Hoy la ciudad de poco más de 400 mil habitantes también tiene una gastronomía muy variada con restaurantes ricos en gastronomía mexicana pero también comida internacional.
El visitante puede desplazarse de ese lugar hacia la playa en 20 minutos, puede acudir a una de las lagunas más hermosas que tiene México que se llama Santa María del Oro en media hora.
Las características de todos esos sitios es que se trata de un turismo de naturaleza sin igual, la temporada invernal permite que quienes gusten del avistamiento de aves puedan, sin gran esfuerzo de desplazamiento, poder admirar una gran cantidad de especies.
Una de las cosas más importantes de Nayarit es que es un estado en el que puedes viajar tranquilamente, conocer muchas cosas y todavía se puede disfrutar de ese espíritu que quizás habían perdido un poco las grandes ciudades.
Sí, aún Tepic, aunque sea una capital de Estado, mantiene esa característica de provincia, de gente amable, que vive sin prisas y que con mucha calidez acoge al turista que nos visita.
El tema del arte huichol que mencionaba también está adquiriendo una importancia internacional impresionante. Hemos visto desfiles de moda, incluso hasta coches de fórmula uno, o sea que es un punto que también va a ser muy importante para la promoción.
Sin dudas la presencia de los wixáricas, su arte y la posibilidad de poderlo compartir con el mundo, ha permitido que los turistas lleguen y admiren su trabajo.
Hoy hay comunidades que tienen artesanos muy reconocidos a lo largo de Riviera Nayarit pudiendo presentar sus productos, tenemos una muestra que se realiza cada año en Sayulita donde algo más de 40 comunidades indígenas nos acompañan y pueden presentar su trabajos a los turistas que nos visitan, y para quien desea adentrarse un poco más en su tradición tenemos la Sierra del Nayar muy cerca y se puede disfrutar de sus costumbres como la Semana Santa en Cora y Huichol, donde el sincretismo religioso es muy particular.
Sin dudas la riqueza cultural de nuestros pueblos la queremos compartir y que la reconozcan y la disfruten los visitantes.
Si un visitante de Madrid quiere ir a Riviera Nayarit es muy fácil, hay líneas como Aeroméxico. ¿Cómo está el tema de la conectividad y cómo les podríamos aconsejar que sería la mejor manera de llegar?
Hoy tenemos una mayor cantidad de vuelos desde varias partes de Europa, se puede viajar desde Finlandia, desde Reino Unido y se puede viajar a la Ciudad de México y de ahí trasladarse ya sea directamente a Riviera Nayarit o directamente a la capital Tepic, desde Guadalajara estamos a un pasito, a unos minuticos nada más.
Last year was a record year for Primera Air, as the airline carried more than one million passengers for the first time.
Direct sales on the airline’s website grew 125 per cent, while the company’s revenue increased 13.7 per cent compared to 2016. All figures have been reached with a consistent load factor of 85 per cent.
Cuba is present at the 22nd edition of the Eastern Mediterranean International Travel and Tourism Exhibition (EMITT) that began today in this city.
The Caribbean island representation includes a six-executive delegation, led by Mercedes Abreu, general director of Cubanacan Travel, and also made up of directors of the Cuba Ron Corporation, Alpitour World, Blue Diamond and the Global Services travel agency.
Operators are continuing to send clients to Jamaica’s Montego Bay amid a state of emergency declared to quell the area’s gang violence.
“The resort areas are not really affected by the situation. It is focusing on the areas on the residential side on the mountains. The highway that wends its way from the airport does not go through this community.”
Following the impact of two category five hurricanes in September, the US Virgin Islands department of tourism has developed a 150-day rolling marketing plan to share with industry stakeholders.
“This new plan has been developed to establish priorities and a road map of activities we will pursue as our destination recovers,” commissioner of tourism Beverly Nicholson-Doty stated.
Back in the not-so-distant past, the U.S. was a top travel destination. It wasn’t just Disney World that was the happiest place in the world people wanted to visit. Not anymore. Since Donald Trump took office, inbound tourism into the U.S. has fallen sharply.
The latest data from the National Travel and Tourism Office shows a four-percent decline in inbound travel and a 3.3% drop in travel spending. That translates into $4.6 billion in lost spending and the loss of 40,000 jobs.
El grupo hotelero luso Pestana, líder en su país, invertirá hasta 2020 unos 200 millones de euros para impulsar su expansión, que estará marcada por la apuesta en Europa y Estados Unidos y la apertura de veinte nuevos hoteles.
Los planes de la compañía fueron presentados en Lisboa por el responsable de Desarrollo y Expansión del Grupo, José Roquette, quien remarcó que, tras un 2017 “récord”, esperan que haya “una aceleración” aún mayor del negocio durante los próximos dos años.
El grupo espera aprovechar esa tendencia con fuertes apuestas en Europa y Estados Unidos, donde actualmente tiene, respectivamente, el 4 % y el 1 % del total de las habitaciones.
Para incrementar esas cifras, Pestana abrirá a finales de este año un hotel en la céntrica Plaza Mayor de Madrid, el primero de la historia que se situará en este enclave y que contará con 89 habitaciones.
También en Madrid, ya en 2019, está prevista la apertura en la Gran Vía del segmento de marca que lleva el nombre de Cristiano Ronaldo, Pestana CR7, que contará con 164 habitaciones.
Mientras, en lo referido a Estados Unidos, el grupo aspira a crecer sobre todo con el Pestana CR7 Nueva York y el Pestana NY East Side y el Pestana Newark, que sumarán más de 380 habitaciones nuevas en el país.
La marca Collection, dirigida a un público exclusivo, y CR7, con un estilo más urbano y contemporáneo, serán los principales pilares de la expansión del grupo, que, dijo Roquette, vive “un momento excepcional” y busca ahora diversificarse para ser menos vulnerable ante eventuales crisis cíclicas.
Por ello, impulsarán su presencia en frica, que supone el 8 % del total de habitaciones, a través de una apuesta por Marruecos, donde en 18 meses abrirán un Pestana CR7 que, unido a otro hotel en Medina de cuatro estrellas, reforzará la presencia en el país de la compañía, que ya opera en Casablanca.
La diversificación pasará también por incrementar el número de hoteles urbanos (que aglutinan el 33 % de las habitaciones del grupo), como queda evidenciado por el importante aumento de establecimientos CR7 previstos hasta 2020.
La marca del delantero del Real Madrid pasará en menos de tres años de los actuales dos establecimientos que mantiene abiertos en Portugal (uno en Madeira y otro en Lisboa) a la expansión internacional en España, Estados Unidos y Marruecos.
Ello sin olvidar el propio crecimiento en Portugal, donde el Grupo Pestana pretende aprovechar la “euforia” que se vive con el turismo principalmente reforzando su presencia en Oporto, la segunda ciudad del país.
A pesar de que se augura un año 2018 de crecimiento en las llegadas a América y el Caribe, se predice un mayor temor de los viajeros a los desastres naturales que al terrorismo.
Tras dejar atrás un año 2017 en el que la industria turística en el Caribe y las Américas fue seriamente golpeada por poderosos huracanes, las fuertes nevadas en América del Norte ya dieron una señal del fuerte impacto que pueden tener los fenómenos climáticos.
El desarrollo de 17 tormentas tropicales que recibieron nombre y de ellos 10 huracanes el año pasado, provocó que las compañías de seguros de viajes experimentaran un aumento del 40 por ciento en las reclamaciones el año pasado en comparación con 2016.
Dos de los diez huracanes golpearon con fuerza al territorio continental de Estados Unidos en 2017, tras 12 años que el país no experimentaba un impacto semejante de estas poderosas tormentas.
Según la US Travel Insurance Association (USTIA) en algunos días de gran volumen de operaciones, los encargados atendieron más del doble de llamadas que los típicos, y procesaron más de cinco veces el número de reclamos relacionados con huracanes en comparación con 2016.
El éxito de los que reserven para 2018 un crucero por los atractivos destinos de sol y playa caribeños o prevean abordar un avión para otro tipo de viajes en el continente americano es adquirir un seguro que garantice el mayor reembolso en caso de cancelación por motivos de fuerza mayor.
Según Squaremouth, sitio de comparación de seguros de viaje, los desastres naturales serán la principal preocupación de los viajeros en el próximo año.
En 2017, informó la propia fuente, se registró un incremento de 47 por ciento en el número de viajeros que compraron un seguro de viaje específicamente para reembolsar si el clima o un desastre natural obliga a un abrupto término a su viaje.
Un factor adicional que crea ansiedad es el permanente descontento internacional, lo que impulsa a más residentes de Estados Unidos a pasar sus vacaciones dentro del país o en otros destinos de Norteamérica, dijo Squaremouth.
La propia firma pronosticó que Estados Unidos, México y Canadá serán 3 de los 4 destinos más populares para los estadounidenses en 2018. La compañía predice que Italia ocupará el tercer puesto en las preferencias, mismo lugar que ocupa desde 2012.
Al comprar un seguro de viaje, USTIA recomienda que los viajeros revisen cuidadosamente la política y se aseguren de que entienden lo que está cubierto y lo que no. Si tienen preguntas sobre el plan y lo que está o no incluido, deben consultar a la compañía de seguros.
Según un informe citado por Travel Market Report, a pesar de la incertidumbre, se pronostica que en 2018, el costo promedio de un viaje superará por primera vez los 6 000 dólares.
El costo promedio de un viaje asegurado en Squaremouth.com viene aumentando cada año desde 2012 y llegó a un máximo de 5 854 dólares en 2017.
El Ministerio de Turismo de Uruguay entregó un premio a la compañìa italiana Costa Cruceros por su contribución al desarrollo y promoción del país autral como destino turístico a nivel internacional.
En un acto, celebrado durante la recien finalizada Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018, Raffaele D’Ambrosio, director general de Costa Cruceros para España y Portugal, recibió de Liliam Kechichián, Ministra de Turismo de Uruguay el reconocimiento.
Una nota de prensa de la compañia naviera destaca que durante la temporada de verano austral, Costa Cruceros incluye Uruguay como destino de algunos de sus barcos de mayor tamaño.
Con 16 escalas en Montevideo y 5 en Punta del Este, las operaciones de Costa Cruceros en este país permiten que casi 75.000 pasajeros tengan la oportunidad de conocer sus atractivos , ya sea gracias a alguna de las excursiones que la compañía ofrece en colaboración con las entidades locales, o por su cuenta.
RIU Hotels & Resorts ha hecho entrega por segundo año consecutivo en el marco de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018, de sus galardones RIU LATAM Awards. Estos premios reconocen la labor durante el año 2017 de las agencias de viajes y turoperadores más importantes para la cadena hotelera en Latinoamérica.
El acto de entrega se llevó a cabo en un conocido restaurante madrileño y contó con la presencia de una amplia representación del equipo directivo de RIU Hotels, encabezado por el consejero directivo de Marketing y Comercial de la Cadena, Pepe Moreno, el director general Comercial en América Latina, Senén Fornos, y directora de Contratación y Ventas en Latinoamérica, Lina Bassi.
Entre los 9 galardones entregados destacan el premio a Eurovips, por su “Mayor trayectoria histórica con RIU Hotels”; dos galardones para OLA, como “Top Producer Caribe 2017” y “Operador número uno en ventas 2017 Argentina” premios que el operador recoge por segundo año consecutivo.
Julia Tours se alzó con el reconocimiento a “Top Producer destino Nueva York”, y Juan Toselli recogió el galardón como “Operador Revelación”. Latam Travel y CVC fueron reconocidos como “Operadores Nº1 en ventas” en Chile y Brasil respectivamente; la operadora argentina Freeway fue destacada como “Colaborador RIU Partnerclub” y el premio a “Top Marketing creativo” recayó en el mayorista Delfos Tour.
Tras casi 20 años de trabajo en Argentina, RIU Hotels ha cerrado el 2017 con cifras récords de ventas en este país. Con respecto a 2016, la cadena ha aumentado su facturación un 21%. Los destinos más visitados entre los viajeros argentinos son Playa del Carmen, Punta Cana y Aruba. Durante el pasado año, casi 168.000 argentinos escogieron un hotel RIU para disfrutar de sus vacaciones.
La ocupación hotelera en Argentina tuvo un aumento del 7,9 % interanual el pasado noviembre, con 4,1 millones de pernoctaciones, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) certificó que el total de viajeros hospedados fue de 1,9 millones, un 8,2 % más que el mismo mes del año anterior.
La cantidad de viajeros residentes se incrementó el 8,8 %, mientras que el número de viajeros no residentes se incrementó el 6,0 %.
Los 1,5 millones de residentes hospedados significaron el 77,0 % del total.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabezó las pernoctaciones, con el 27,5 %, al tiempo que la Patagonia se situó en segundo lugar, con el 18,1 %.
La estadía promedio de los viajeros en el país austral fue de 2,1 noches durante noviembre de 2017.
La provincia de Buenos Aires presentó el mayor promedio de estadía de los turistas, con 2,7 noches, seguida por la ciudad de Buenos Aires y Córdoba (centro), ambas con 2,3 noches de media.
El límite de velocidad permitida en la isla de Bermudas es de 20 millas por hora.