Agregador de canales de noticias

Distribuir contenido

¿Cómo es la espectacular centro de pruebas de Ford en China?

Motor Excelencias - Otras - Mié, 29/11/2017 - 01:14
Excelencias del Motor
Excelencias del Motor

Ford quiere conocer las necesidades de los conductores chinos de primera mano, y acaba de ampliar terreno en Nanjing, China, donde además de contar con un centro de investigación e ingeniería desde 2007, va a abrir un centro de pruebas.

leer más

Travel Industry Names the World's Best Beaches

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 21:04

Flight Network recently reached out to more than 600 of the most respected travel professionals on the planet to uncover the world's 50 best beaches.

The Canadian online travel agency polled travel journalists, editors, bloggers and agencies and had them rank their favorite seaside locales based on five key criteria, including "sheer untouched beauty, remoteness, sand and water quality, annual days of sunshine and average annual temperature."

Imagen portada: 
Travel Industry Names the World's Best Beaches

read more

Adobe's Cutting-Edge Travel Industry Upgrades

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 20:47

The travel industry is incredibly competitive, and Adobe is helping companies better understand their customer base through the use of analytics.

Imagen portada: 
Adobe Audience Manager

read more

Mexico Establishes Huge New Ocean Reserve

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 20:40

Mexico’s president Enrique Pena Nieto designated the Revillagigedo Archipelago, a set of four volcanic islands and its surrounding waters, as the nation’s newest national park.

The park, located approximately 250 miles south of Cabo San Lucas and 400 miles from Colima, serves as a feeding and migration areas for whales, sharks, rays and other migratory species. Encompassing more than 57,000 square miles, it is the largest marine park in North America.

Imagen portada: 
Revillagigedo Archipelago

read more

Airbus, Rolls-Royce, and Siemens team up for electric aircraft

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 20:19

Airbus, Rolls-Royce, and Siemens have formed a partnership which aims at developing a near-term flight demonstrator which will be a significant step forward in hybrid-electric propulsion for commercial aircraft.

Imagen portada: 
E-Fan X hybrid-electric technology demonstrator

read more

Caribbean hotel insurance rates to increase by 10 to 40 percent

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 20:12

Caribbean hoteliers should plan now for an increase in insurance premiums anticipated to range from 10 to 40 percent following two Category 5 hurricanes, which struck several destinations in the region in September.

Imagen portada: 
Pelican Bay Hotel, Grand Bahama Island

read more

Bitácoras del Congreso Internacional de Protocolo en Valladolid

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 20:09

La segunda jornada del Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos se ha centrado en la rentabilidad del protocolo en las instituciones públicas y privadas, en el nuevo protocolo, la comunicación y la producción.

Para el Director de innovación y transferencia de la Universidad Miguel Hernández, José María Gómez Gras, Design Thinking es una herramienta poderosa que permite desarrollar proyectos con una visión centrada en los usuarios. Se trata de captar las ideas que surgen de los deseos de los usuarios, hacerlas factibles y viables económicamente.

Las claves para hablar en público las ha desgranado el Secretario General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, insistiendo en el poder de la preparación del discurso, los ensayos, la empatía con el público, la voz y su entonación, y una conclusión llamativa y certera que “quede en el imaginario de la gente”. 

Sobre la necesidad de protocolizar el sector sanitario, el periodista especializado, Miguel Ángel Moncholi, ha situado el origen de la comunicación sanitaria integral española en el Hospital Central de la Cruz Roja. En 1980 se creó el Servicio de Información y Relaciones Sociales, el antecedente directo del Servicio de Atención al Paciente de que disponen los hospitales españoles.

La Jefa del Gabinete de Protocolo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Reyes Martín, ha constatado la evolución del protocolo hacia la producción, al llamar la atención sobre la nueva visibilidad de los actos que pueden aprovecharse para poner en valor el patrimonio español o la marca España.

Las nuevas sensibilidades sociales, la presencia del sector privado cada vez más potente, el cambio político tras la ruptura del bipartidismo, etc. condicionan las normas protocolarias. El nuevo profesional de protocolo debe buscar el equilibrio, evitando conflictos y negociando, sabiendo reaccionar ante los imprevistos, trabajando en equipo, respetando los pactos porque “la credibilidad ofrece respeto y así se trabaja con libertad”, explicó.

El presidente de la Asociación española de Protocolo, Juan Gato, ha planteado la necesidad de aspirar a un colegio profesional, ahora que existen grados universitarios en protocolo y se produce un mayor reconocimiento de esta profesión. Ha animado a los jóvenes a que hagan prácticas en la Administración y a mejorar las relaciones con los medios de comunicación.

En el caso de la gerente de relaciones públicas y eventos de Mutua Madrileña, Malú Correas, “si no se ve la marca, no se consigue nada”. Y ha recalcado que sin patrocinadores no hay eventos de la categoría internacional del Mutua Madrid Open en que trabaja. Además de explicar por qué se patrocinan eventos, ha insistido en medir los resultados de cualquier patrocinio para mejorarlos.

El presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña, ha confirmado que las reglas del juego están cambiando tanto en la comunicación como en la actividad política. La nueva política apela a los sentimientos y a la debilidad de los medios de comunicación y su dependencia de los “clicks o links en redes sociales”. Y ha insistido en que “la gente se informa por contenidos seleccionados con algoritmos” con sus consecuencias.

Noticias Relacionadas:

--Valladolid... hablemos de protocolo
- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo

valladolid,
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Congreso Internacional de Protocolo reúne a más de 800 congresistas

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 20:04

En la inauguración han estado presentes el Alcalde de Valladolid, el Presidente de la Diputación, el Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, el Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial del Protocolo y la Presidente de la Asociación Internacional de Asesoría de Imagen Personal.

La jornada de inauguración del XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos ha puesto de manifiesto la importancia de coordinar las diferentes disciplinas comunicativas para lograr un mensaje efectivo.

En la inauguración han estado presentes el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el Presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; el Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Gerardo Correas; el Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial del Protocolo, Herminio González, y la Presidenta de la Asociación Internacional de Asesoría de Imagen Personal, Carie Bercier.

La directora de Comunicación y de Relaciones Externas del Grupo Mediaset España, Mirta Drago, ha insistido en la importancia de "transmitir una imagen positiva de las causas y problemas sociales" al explicar el proyecto de comunicación social de su empresa. "Las tragedias no sirven para concienciar o para hacer pensar", ha añadido. Su experiencia personal en la grabación del documental 'La niña bonita' refleja la relevancia de la involucración de la marca personal en cualquier historia puesto que comparte su experiencia como refugiada chilena con la niña protagonista de este documental sobre refugiados sirios.

Para el periodista deportivo David Espinar, el exjugador de fútbol internacionalmente conocido, Ronaldo, "ha sabido distinguirse dentro del mundo deportivo al centrarse en la pobreza para potenciar su imagen. Su labor humanitaria desarrollada para la ONU le ha otorgado credibilidad con su imagen cercana".

En la Mesa Marca e Imagen Personal, la Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Asesores de Imagen (AICI), Beth Borés, ha recordado que "la primera impresión tarda en poder cambiarse". "Nuestra apariencia comunica y es definitiva para que llegue nuestro mensaje y el éxito de nuestras empresas", ha recalcado. Además, ha planteado que "han de desarrollarse habilidades para lograr que un mensaje trascienda". Su fórmula es la siguiente: "apariencia cuidada,  comportamiento adecuado y  mensaje acorde".
Para la presidenta de AICI, Carier Mercier, "el color permite la construcción de una identidad que refleje cómo somos y cómo queremos ser".  Vincular el color a una marca no es casualidad y para elegirlo "debemos conocernos y saber cuáles son nuestros súperpoderes". Ha resumido su intervención, insistiendo en que "las decisiones son nuestras. Clarifica tu mensaje y tu propia vida y yo te invito a vivir en color".

La Directora de Relaciones Internacionales del Teatro Colón, Karina Vilella, ha destacado que "la imagen puede perderse en unos segundos al difundir mensajes o acciones impropias y desconocer las normas de protocolo o etiqueta y vestir inapropiadamente".

Con la ponencia de la Directora de protocolo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Laura Mora, los asistentes han comprobado cómo una empresa internacional cuida todos los detalles relativos a la vestimenta para operaciones especiales y sus normas de seguridad, o visten a toda su plantilla con un código básico de buenas prácticas.

XVI Congreso Internacional de Protocolo

La ciudad española de Valladolid se convierte en la capital mundial del protocolo este 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se va a conformar con una diversidad y transversalidad de materias y se espera la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.

En el Congreso hay 82 ponentes entre los que podemos destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.

Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, vuelve a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay.

Escuela Internacional de Protocolo

La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.
Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.
Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.

 

Noticias Relacionadas:

- Valladolid... hablemos de protocolo
- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo

valladolid
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Fitur Know-How & Export to Tackle Digital Transformation of the Travel Industry

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 28/11/2017 - 20:03

The digital transformation of the tourism industry will be at the center of the 6th staging of Fitur Know-How & Export, an initiative organized by SEGITTUR and FITUR in collaboration with ICEX Spain Trade and Investment, seeking to drive forward the exportation of Spanish tourism knowledge.

Imagen portada: 
Fitur Know-How & Export to Tackle Digital Transformation of the Travel Industry

read more

Descubre el modus operandi del turismo en España

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 19:42

El perfil del turista español ha cambiado en los últimos años. Este aprovecha las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para planificar sus vacaciones. De manera que, las nuevas plataformas digitales que ofertan experiencias turísticas están ganando cada vez más terreno a las agencias de viaje tradicionales.

Desde la plataforma de experiencias turísticas Musement, aseguran que el turista español es cada vez más exigente a la hora planificar sus viajes, de manera que la mayoría contrata experiencias organizadas por Internet.

Así lo demuestra un estudio de Seggitur y del ITH que revela que un 87,9% de los viajeros elige experiencias planificadas al detalle cuando viaja. Por su parte, el Anuario de Estadísticas Culturales de 2016 concluye que los servicios culturales (visitas a museos, asistencia a conciertos, cine...) representan el segundo componente más importante del gasto cultural.

Además, se destaca que hasta el último año, el 17’8% de viajes por ocio, entretenimiento o vacaciones fueron por motivos e inquietudes culturales. Todo ello, lleva a pensar que sigue existiendo un fuerte interés por el consumo de arte y cultura nacional (a la alza), pero desde una perspectiva más personal, donde prima la experiencia por delante del producto.

En vista de este nuevo perfil de turista, algunas plataformas turísticas ofrecen actividades más autóctonas y personales para vivir cada ciudad como si fuera la nuestra y aprovechan su capacidad tecnológica para favorecer el acceso a la cultura para todos los bolsillos, de una manera cómoda, rápida y fiable a golpe de ratón. Letizia Stok, Country Manager de Musement, comenta.

“Es una realidad. La gente quiere exprimir al máximo su tiempo a la hora de viajar. Por eso, proporcionamos al cliente ofertas originales y con diversos planes conectados entre sí. Es decir, un paquete que incluya desde una visita a un museo sin colas, una ruta gastronómica por las callejuelas secretas de una ciudad hasta participar en un scape room como cierre del día. Todo ello, sin necesidad de decidirlo con antelación, disfrutando del “aquí y ahora”.

Rápido y cómodo, el plan lo ponemos nosotros, el cliente sólo escoge y listo”. En conclusión, es importante adaptarse a las TIC ya que fomentan el consumo de viajes culturales y de ocio, además de contribuir al desarrollo de una sociedad más inquieta y rica. Cualquier momento es bueno para viajar a sitios igual de fascinantes a 2 horas del hogar que a 20 de avión.

El arquetipo del turista se ha roto y ahora las escapadas pasan a vivirse a nuestra medida, de manera más participativa, singular y personalizada. “Las plataformas simulan un compañero de aventuras que te guía durante el camino para que consigas generar recuerdos inolvidables en tus estancias”, finaliza Letizia Stok.

tecnologia y turismo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

OMT habla de turismo sostenible en el Caribe

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 19:25

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

exactly">El Caribe enfrenta serias amenazas a la sostenibilidad de su producto turístico, advirtió el gobierno de Jamaica a más de mil delegados que asisten a una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Montego Bay.

exactly">La señal de alarma fue lanzada por el ministro jamaicano de ese sector, Edmund Bartlett, ante el plenario de la conferencia global de la OMT sobre la colaboración en la promoción del turismo, auspiciada por el gobierno del país anfitrión y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.

exactly">Según el titular, la cita de la OMT tiene lugar en el momento apropiado y constituye una respuesta a los asuntos emergentes que amenazan a esa rama de la economía en el Caribe, región afectada en septiembre pasado por los huracanes Irma y María.

exactly">Esos fenómenos causaron severos daños en 13 países del área dependientes en buena medida del turismo, en especial San Martin, Anguila, Dominica, Barbuda, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Turcas y Caicos, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba.

exactly">El ministro jamaicano expresó su seguridad en que la conferencia de Montego Bay adoptará una agenda global para avanzar hacia una colaboración dirigida a mitigar los riesgos y a estrechar la resistencia frente a los retos que enfrenta el sector.

exactly">Al respecto, destacó la importancia de llegar a consensos acerca de las estrategias necesarias para establecer una posición global del turismo como catalizador de un crecimiento económico inclusivo y sostenible para la subsistencia, el medio ambiente y el desarrollo económico.

exactly">El sector debe generar no solo prosperidad para los dueños de grandes hoteles y los suministradores de servicios, sino también contribuir a la preservación de los recursos naturales y culturales de las islas caribeñas, puntualizó.

exactly">Y también tiene que reforzar los lazos con otras ramas de la economía, en particular el agrícola y el manufacturero, así como incrementar los beneficios a favor de las comunidades y habitantes locales, concluyó.

exactly">En el primer semestre de 2017 y antes de los desastres provocados por los huracanes, el Caribe recibió 16.6 millones de visitantes, 800 mil más que en igual periodo del año anterior, para un crecimiento del 5.2 por ciento, según datos de la OMT.

exactly">El encuentro de Montego Bay cuenta con la participación del presidente dominicano, Danilo Medina y el primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, el titular de la OMT, Taleb Rifai, y altos ejecutivos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y de importantes cadenas hoteleras, líneas de crucero y centros turísticos.

turismo, caribe
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aeroméxico cancela vuelos

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 19:09

La aerolínea Aeroméxico informó que algunos de sus vuelos presentan demoras y cancelaciones debido a protestas de un grupo de pilotos.

En su cuenta de Twitter, señaló que “durante la mañana del 28 de noviembre algunos de nuestros vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México han sido afectados debido a que un grupo de pilotos no se ha presentado a sus vuelos”.

Detalló que la aerolínea se encuentra “brindando las facilidades necesarias para proteger a nuestros clientes y trabajando para recuperar la normalidad de las operaciones”.

Asimismo, agregó que si se tiene algún vuelo con afectación, es necesario comunicarse al teléfono (55) 5133 4000 para conocer detalles.

Llaman a colaborar para la sostenibilidad del turismo en el Caribe

Kingston, 28 nov (PL) El Caribe enfrenta serias amenazas a la sostenibilidad de su producto turístico, advirtió el gobierno de Jamaica a más de mil delegados que asisten hoy a una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Montego Bay.

La señal de alarma fue lanzada por el ministro jamaicano de ese sector, Edmund Bartlett, ante el plenario de la conferencia global de la OMT sobre la colaboración en la promoción del turismo, auspiciada por el gobierno del país anfitrión y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.

Según el titular, la cita de la OMT tiene lugar en el momento apropiado y constituye una respuesta a los asuntos emergentes que amenazan a esa rama de la economía en el Caribe, región afectada en septiembre pasado por los huracanes Irma y María.

Esos fenómenos causaron severos daños en 13 países del área dependientes en buena medida del turismo, en especial San Martin, Anguila, Dominica, Barbuda, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Turcas y Caicos, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba.

El ministro jamaicano expresó su seguridad en que la conferencia de Montego Bay adoptará una agenda global para avanzar hacia una colaboración dirigida a mitigar los riesgos y a estrechar la resistencia frente a los retos que enfrenta el sector.

Al respecto, destacó la importancia de llegar a consensos acerca de las estrategias necesarias para establecer una posición global del turismo como catalizador de un crecimiento económico inclusivo y sostenible para la subsistencia, el medio ambiente y el desarrollo económico.

El sector debe generar no solo prosperidad para los dueños de grandes hoteles y los suministradores de servicios, sino también contribuir a la preservación de los recursos naturales y culturales de las islas caribeñas, puntualizó.

Y también tiene que reforzar los lazos con otras ramas de la economía, en particular el agrícola y el manufacturero, así como incrementar los beneficios a favor de las comunidades y habitantes locales, concluyó.

En el primer semestre de 2017 y antes de los desastres provocados por los huracanes, el Caribe recibió 16.6 millones de visitantes, 800 mil más que en igual periodo del año anterior, para un crecimiento del 5.2 por ciento, según datos de la OMT.

El encuentro de Montego Bay cuenta con la participación del presidente dominicano, Danilo Medina y el primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, el titular de la OMT, Taleb Rifai, y altos ejecutivos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y de importantes cadenas hoteleras, líneas de crucero y centros turísticos.

aeromexico, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba celebra reunión de Asociación Internacional de Líneas de Cruceros

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 18:56
Créditos: 
Por: Redacción Excelencias

La cita está prevista para los días 28 y 29 de noviembre, con la participación de nueve presidentes de las principales compañías de cruceros del mundo.

Actualmente, cuatro compañías estadounidenses operan en Cuba: Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise Line (RCCL), Norwegian Cruise Line Holding (NCLH) y Pearl Seas LLP, con resultados beneficiosos para ambas partes, incluso una quinta empresa de cruceros prevé iniciar sus operaciones próximamente.

Lea más en Excelencias Cuba

clia, cuba, cruceros, turismo, estados unidos, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Puebla recibe premios por campaña de comunicación

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 18:04

La campaña “Desearía que estuvieras aquí”, que instrumentó el gobierno del estado para promover nueve Pueblos Mágicos, así como la ciudad de Puebla, ganó el premio a la mejor campaña de promoción turística que otorga anualmente Reed Latino Awards.

En un comunicado, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal indicó que hubo un trabajo para potenciar la llegada de turistas a un destino en particular por diversos medios de comunicación.

Lanzada por el gobierno del estado en mayo, la estrategia de comunicación elaborada de manera coordinada entre la Secretaría de Cultura y Turismo y el grupo editorial México Desconocido, busca reforzar la promoción, por medio del impulso de servicios y actividades turísticas de cada sitio, con el uso de las tecnologías.

Dirigida a un mercado de nuevos visitantes potenciales que buscan experiencias de viaje, “Desearía que estuvieras aquí” destaca el aspecto inspirador de cada uno de los Pueblos Mágicos y la ciudad de Puebla por medio de las emociones.

Esta campaña compitió contra otras realizadas o utilizadas en países de América, España y el mercado latino de Estados Unidos.

El jurado Reed Latino 2017 estuvo conformado por especialistas en temas de estrategia política, comunicación, marketing público, contacto directo, publicidad, creación de mensajes, marketing, academia y periodismo de Iberoamérica.

“Desearía que estuvieras aquí” responde a la política del gobierno estatal de consolidar al estado como un destino turístico de orden mundial resaltando la riqueza cultural, patrimonial e histórica, combinada con el rostro moderno, indicó el comunicado.

puebla
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Salvador potencia sus destinos turísticos

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 17:15

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) confía en retener la alcaldía de San Salvador, con el ambicioso plan de convertir la capital en un destino turístico internacional.

Jackeline Rivera, candidata del FMLN para regir los destinos de la capital, sueña en grande y lo hace con los pies en la tierra, con objetivos puntuales y colegiados con un electorado que también comparte esos sueños.

“Vamos a construir una ciudad más ordenada, accesible y atractiva”, insiste Rivera, quien pondrá énfasis en apoyar el emprendimiento de mujeres y jóvenes, y en optimizar los impuestos existentes mediante una gestión transparente.

“Nuestra visión es construir una capital moderna y productiva”, aseguró la legisladora, a tono con una estrategia nacional para potenciar los destinos de esta nación que intenta desembarazarse de su mala fama.

De hecho, el turismo en El Salvador registra un alza sostenida en los últimos siete años gracias a estrategias y programas concebidos para fortalecer tanto el mercado doméstico como el foráneo, explotando el potencial de los territorios.

Estrategias como Pueblos Vivos contribuyen al desarrollo local de la pequeña y mediana empresa, las autoridades del turismo prevén cerrar 2017 con ingresos superiores a los 214 millones de dólares.

turismo, destinos, el salvador
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Egipto recibe más turismo

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 16:51

El número de turistas que arribaron a Egipto aumentó durante el tercer trimestre de 2017 en un 55 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.

De acuerdo con el más reciente reporte del organismo de estadísticas estatales de Egipto, Capmas, los visitantes al país registrados en el periodo sumaron más de 2.3 millones, lo cual se compara favorablemente con los 1.5 millones censados en el tercer trimestre de 2016.

Asimismo, según reportes especializados, los ingresos por turismo en Egipto subieron un 211.8 por ciento en medida interanual para alcanzar los 5.3 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2017.

Las ganancias nacionales del turismo en 2016 llegaron solamente a los 3.4 mil millones de dólares.

La llamada industria sin humo sufrió en Egipto una caída de la cual aun no se ha recuperado a partir de 2011 a causa de la inestabilidad político-social experimentada en esa época.

Además, en octubre de 2015 el derribo por un acto terrorista de un avión civil ruso con más de 200 personas a bordo sobre la península del Sinaí agravó la crisis en el sector, del cual dependían los ingresos de millones de egipcios.

egipto, turismo, camello, piramide
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Valladolid... hablemos de protocolo

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 16:09

El XVI Congreso Internacional de Protocolo, que tendrá lugar entre los días 27 al 29 de noviembre, contará con 7 ponentes de Castilla y León y la colaboración de 26 empresas e instituciones arraigadas o relacionadas con la provincia de Valladolid, aseguran medios de prensa españoles.

Se trata del mayor congreso de protocolo, comunicación, organización de eventos e imagen personal que se organiza en el mundo. Un total de 82 ponentes y 25 experiencias así como varios actos sociales permitirán a los asistentes aprender las últimas técnicas de los mejores profesionales entre los que destaca el jefe de protocolo de Naciones Unidas, Peter Van Leare.

Amplia representación de Valladolid y Castilla y León
La organización del Congreso ha querido contar con la participación de ponentes de la talla mundial como José Carlos de Santiago, vallisoletano de nacimiento y Consejero Delegado del Grupo Excelencias, importante organizador de eventos en Cuba. Otra de las ponencias clave vendrá de la mano del salmantino Ángel Losada exdirector de comunicación de la Junta de Castilla y León.

El director del periódico más antiguo de España, Norte de Castilla, Carlos Fernández Aganzo, cerrará las ponencias del lunes día 27 de noviembre. El director de la empresa de marketing electrónico Servilia, Víctor Manuel Gañan será otro de los ponentes procedentes de la ciudad de Valladolid que junto a Francisco Suárez, propietario de la agencia Comunicación Profesional e integrante del Comité Organizador del XVI Congreso Internacional de Protocolo, forman parte de las empresas de Valladolid que han hecho posible que este congreso vuelva a España tras 5 años de periplo mundial.

Eduardo Rodríguez, propietario de Big Comunicación y David Espinar, oscense pero “vallisoletano de adopción”, y durante mucho tiempo jefe de prensa de futbolistas tan conocidos como Ronaldo o Zidane, pondrán el broche de oro a la participación los profesionales de la comunidad autónoma en este congreso.

Empresas de Valladolid y Castilla y León
Desde el primer momento, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid se han volcado en la organización desde importante evento que permitirá a la ciudad y a la provincia proyectar su imagen ante los organizadores de eventos de 50 países. Hay que tener en cuenta que cerca de 300 personas visitarán la ciudad de Valladolid provienen de América Latina.

Las dos universidades de la ciudad, el Real Valladolid Deportivo, las Denominaciones de Origen de Cigales, Ribera del Duero y Rueda, la bodega Abadía Retuerta o el Grupo Mahou San Miguel, con sede en Burgos, no han querido dejar de pasar esta oportunidad para la promoción de sus marcas.

Vente de Tapas por Valladolid
Más de 10 restaurantes de la ciudad de Valladolid y la provincia o la empresa Eventos Congresos y Comunicación, concesionaria de la Cúpula del Milenio, podrán mostrar su mejor gastronomía durante estos tres días de congreso.

Durante los días del congreso, 800 personas nacionales e internacionales podrán degustar las tapas de los bares y restaurantes seleccionados por la organización del congreso, lo que supone una gran posibilidad de promoción internacional entre profesionales de los eventos de cerca de 50 países.

El Museo del Vino de Peñafiel, o la marca de calidad “Alimentos de Valladolid”, la Catedral, el periódico “El Norte de Castilla”, Las Cortes de Castilla y León, el Teatro Calderón o las premiadas mundialmente “Rutas de Luz” forman parte de las experiencias que los asistentes podrán descubrir durante los tres días del Congreso en Valladolid.

Otras empresas como Air Europa, Renfe o ALSA de gran implicación en Valladolid y Castilla y León también han querido aportar un grano de arena.

Valladolid, una sorpresa constante
Durante los últimos meses los asistentes están recibiendo en sus correos electrónicos información sobre la ciudad de la provincia de Valladolid. Los impactos de las redes sociales del Congreso internacional de protocolo alcanzan ya los 4 millones al mes.

La idea general entre los congresistas es que Valladolid está siendo un gran descubrimiento para muchos de ellos y que la tendrán en cuenta que sus próximos viajes de trabajo o personales.

No hay que olvidar que para muchas personas de América Latina el hecho de que Valladolid fuese la cuna de reyes tan importantes como Felipe II, el lugar del matrimonio de los Reyes Católicos, la Controversia de Valladolid o en lugar de la muerte de Cristóbal Colón ha despertado en muchos asistentes el interés para visitar la ciudad. Los vinos y la gastronomía son otro de los atractivos que los visitantes internacionales han destacado de la provincia de Valladolid.

XVI Congreso Internacional de Protocolo
La ciudad española de Valladolid se convertirá en la capital mundial del protocolo los próximos 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se va a conformar con una diversidad y transversalidad de materias y se espera la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.

Desde la organización del Congreso ya se han confirmado 82 ponentes entre los que podemos destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.

Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, vuelve a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay, entre otros.

Escuela Internacional de Protocolo
La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.

Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.

Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.

 

Noticias Relacionadas:

- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo

valladolid
Categorías: NoticiasCaribeanNews

México busca dinamizar al turismo

CaribbeanNews Digital - Mar, 28/11/2017 - 02:13

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, aseguró este lunes que buscan consolidar a este sector como uno de los más dinámicos de la economía del país.

Al presentar las conclusiones de los Foros de consulta pública: Hacia una política turística de Estado con perspectiva 2040 de la Madrid expresó que a este sector siempre se le ha dado importancia, pero no siempre se le ha tomado lo enserio que se le debe tomar.

"Esta es la visión que se tiene desde el Gobierno federal, los gobiernos estatales, la academia y el sector empresarial sobre qué hacer en turismo para seguir haciendo del sector uno de los que más oportunidades dé a los mexicanos", expuso.

"En las economías se andan buscando sectores en donde los países sean competitivos, sectores en donde tengamos ventajas, que generen empleos y bienestar, y México tiene varios, como el turismo", manifestó.

El titular de turismo expuso que este documento permitirá impulsar al sector no sólo a la fecha mencionada, sino revisarla cada cinco años.

De la Madrid Cordero señaló que el turismo no es un fin, sino un medio, "y el fin es que le vaya mejor a la gente y que tengamos destinos turísticos de primera, no sólo como experiencia sino para vivir en ellos".

Indicó que las primeras conclusiones permitirán reflexionar sobre cómo facilitar los viajes, debido a que esto permitiría atraer más turistas a través de la eliminación de visas.

"Me lo han dicho los embajadores de China y Rusia en México. Vean lo que nos pasó cuando se liberaron las visas para los países de la Alianza del Pacífico, donde se liberaron las visas de Perú y de Chile, veamos el crecimiento tan espectacular, la facilitación", sostuvo.

En ese sentido, el funcionario federal adelantó que en los siguientes días se instalarán diversos quioscos para facilitar la llegada de los turistas en los aeropuertos de la Ciudad de México, Los Cabos y Cancún.

"Es necesario trabajar en la conectividad, pues la apertura de nuevas rutas nos ha dado buenos resultados. Se debe permitir la llegada de nuevas líneas aéreas, pues es la mejor forma de que vengan más turistas al país, pero conciliando los intereses de las empresas mexicanas", dijo.

El secretario de Turismo expresó que la creación de un documento, como esta política a 20 años, será importante de cara al próximo proceso electoral.

mexico
Categorías: NoticiasCaribeanNews