Agregador de canales de noticias

Distribuir contenido

CTO’s Climate Smart Sustainable Tourism Forum Now in December

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 05/12/2017 - 22:12

The Caribbean Tourism Organization's Climate Smart Sustainable Tourism Forum will be held Dec. 12 and 13 at the Ocean Terrace Inn in St. Kitts.

Originally scheduled for September, the forum was put on hold due to the hurricanes that impacted several member countries.

Themed "Good for Us, Better for All," general sessions will cover climate change adaptation, best practices in sustainable tourism, opportunities and methods to make changes profitable for destinations and lessons learned in the wake of the 2017 hurricane season and rehabilitation efforts.

Imagen portada: 
The Caribbean Tourism Organization's Climate Smart Sustainable Tourism Forum wil

read more

RCCL’s Majesty of the Seas to Join Cuba Cruises

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 05/12/2017 - 22:11

Royal Caribbean International will add a second ship that sails a Cuba itinerary, along with two new Cuba destinations, starting in the summer of 2018.

The Empress of the Seas, currently sailing Cuba cruises from Tampa, will be redeployed to Miami. In addition to a five-day trip that visits Key West and overnights in Havana, the Empress will sail a seven-night "Best of Cuba" itinerary that includes Cienfuegos, Havana and Nassau, Bahamas. An eight-night cruise will include Cienfuegos, Santiago de Cuba, Grand Cayman and Labadee, Haiti.

Imagen portada: 
Royal Caribbean International will add a second ship that sails a Cuba itinerary

read more

Travel Agents Help Destinations Bounce Back from Disaster

CaribbeanNews Digital Ingles - Mar, 05/12/2017 - 22:09

It’s not an easy balance to strike for a travel agent. A loyal client questions whether they should keep their reservation for a vacation to an island they heard was devastated by a hurricane.

The agent has been in touch with the tourism authority and other local contacts, and has a more accurate grasp on how satisfying a vacation can be there. So, the agent forwards links to webcams at the resort, recent photos on social media, and reviews from other travelers, since the weather event.

Imagen portada: 
It’s not an easy balance to strike for a travel agent. A loyal client questions

read more

China y Canadá emitirán declaracion conjunta sobre cambio climático

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 20:59

China y Canadá acordaron emitirán una declaración conjunta sobre cambio climático y crecimiento limpio durante la segunda reunión del Diálogo Anual entre los primeros ministros de China y Canadá.

Las dos partes acordaron establecer dos diálogos a nivel ministerial en sus respectivos departamentos de medio ambiente y energía limpia.Durante las conversaciones entabladas con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro chino Li Keqiang afirmó el papel positivo del diálogo anual entre primeros ministros, la reunión anual de cancilleres, el diálogo estratégico económico y financiero y el diálogo sobre seguridad nacional y Estado de derecho.

El primer ministro chino exhortó a los dos países a ampliar los intereses en común sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo.Li sugirió a las dos partes ampliar la inversión bilateral, alentar a las empresas de los dos países a invertir en sus respectivos territorios y a explorar de manera conjunta los mercados de terceros.

También pidió a las dos partes aprovechar el potencial de cooperación en áreas como tecnología limpia, aviación, sector aeroespacial, energía nuclear civil y ciencias agrícolas.Li dijo que las dos partes deben promover los intercambios culturales y la exitosa realización del Año del Turismo China-Canadá el próximo año.Asimismo expresó la esperanza de que los dos países puedan fortalecer la comunicación y la coordinación en asuntos internacionales y regionales y unirse para enfrentar los desafíos globales, incluyendo el cambio climático.

"China y Canadá, ambos países importantes de la región de Asia-Pacífico e importante países comerciantes del mundo, deben transmitir señales positivas sobre el fomento al comercio y sobre la liberalización y la facilitación de la inversión, lo cual también favorece los intereses comunes de las dos partes", dijo Li."China abrirá sus puertas aún más al mundo exterior", dijo, y prometió que "el ambiente comercial de China mejorará cada vez más y China seguirá siendo un destino importante para las inversiones internacionales", dijo.

Trudeau dijo que aprecia los logros de China en desarrollo económico y su papel en los asuntos internacionales. Canadá, dijo, está dispuesta a trabajar con China para mantener los intercambios de alto nivel, mejorar la cooperación económica y comercial, ampliar los intercambios entre pueblos y promover la amistad con un espíritu de beneficio mutuo."Canadá apoya el libre comercio y ha participado de manera activa en el proceso de globalización", dijo Trudeau.

"Canadá fortalecerá la comunicación y la coordinación con China para impulsar juntos la globalización y el libre comercio y para hacer una aportación al desarrollo sostenible del mundo".Después de las conversaciones, los dos primeros ministros fueron testigos de la firma de tres documentos de cooperación en educación, seguridad alimentaria y energía.

Li dijo a las prensa que las dos partes acordaron discutir la viabilidad de un acuerdo de libre comercio China-Canadá con una actitud pragmática y abierta.Trudeau pidió una cooperación más estrecha para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático.

El primer ministro canadiense dijo que su país está listo para trabajar con China "para impulsar la cooperación en turismo, educación, cultura e intercambios entre pueblos con el fin de promover la prosperidad común y de construir lazos bilaterales estables, dinámicos y de largo plazo".

Antes de las conversaciones, Li ofreció una ceremonia de bienvenida para Trudeau en el Gran Palacio del Pueblo en el centro de Beijing.

girasol
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Wingo celebrá primer año con éxitos

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 20:52

Wingo, la aerolínea de bajo coste de la panameña Copa Airlines, logró durante su primer año de operaciones unas ventas superiores a los 90 millones de dólares y transportó a más de 787.000 pasajeros, informó la compañía.

 "Llegamos con el propósito de dinamizar el mercado aéreo y estimular la demanda, no solo de Panamá sino de la región. Un año después, nuestros resultados dan cuenta de que lo estamos logrando" aseguró la gerente general de Wingo, la colombiana Catalina Bretón.

 Wingo, que inició operaciones hace justo un año con un vuelo entre Bogotá y Cancún, ha realizado en total 7.176 vuelos, de los cuales el 89,9 % llegó a tiempo a su destino, indicó la aerolínea en un comunicado.

 "Sobrepasamos las expectativas para este primer año y nos proyectamos para continuar posicionándonos como la mejor opción para los viajeros que quieren ahorrar y no por esto sacrificar su experiencia de vuelo", añadió la ejecutiva.

 La empresa, que opera entre ciudades colombianas y conecta la capital panameña con Bogotá, Cartagena, Cali y Medellín, lanzó además este viernes una aplicación para dispositivos móviles e inauguró un punto de venta de billetes en el aeropuerto de Panamá Pacífico, a orillas del canal interoceánico.

 Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, ofrecen actualmente vuelos a 75 destinos en una treintena países del continente.

wingo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba: gran mercado turístico para cruceros y aerolíneas de EE.UU.

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 20:29

Cuba se está convirtiendo en un mercado turístico de cerca de mil millones de dólares para las aerolíneas y cruceros estadounidenses si se suman las proyecciones de 2017, 2018 y 2019, según el Consejo Comercial y Económico Estados Unidos-Cuba, publica EFE.

Según un estudio publicado, las líneas de cruceros acumularán más de 761 millones de dólares en ingresos brutos durante esos tres años al transportar a más de 570.000 pasajeros, mientras que las aerolíneas sumarán otros 228 millones de dólares.

Actualmente hay por lo menos 335 itinerarios en cruceros a Cuba a cargo de Royal Caribbean, Carnival y Norwegian, todas con sedes principales en Florida, y otras líneas más pequeñas, y pronosticó que estos viajes pueden aumentar.

Estos trayectos a la isla caribeña dejarán a Cuba ganancias por más de 80 millones de dólares en gastos de pasajeros, además de más de 21 millones de dólares en impuestos portuarios.

 El Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba recordó que en 2016 las ganancias de Royal Caribbean, Carnival y Norwegian sumaron en total 28.800 millones de dólares por concepto de sus viajes en 144 embarcaciones a sus distintos destinos.

 En mayo de ese año el buque "Adonia" de Fathom (filial de Carnival) fue el primero en llegar tras el "deshielo" diplomático entre La Habana y Washington emprendido por el entonces presidente estadounidense, Barack Obama.

 El informe, dado a conocer hoy por John Kavulich, presidente del Consejo, contabiliza además más de 100 millones de dólares en ganancias por turismo para Florida, punto de partida y llegada de la mayoría de vuelos y cruceros a la isla.

Precisó que estos ingresos son especialmente en hoteles, restaurantes y servicios de transporte terrestre en el sur de Florida.

 Sin embargo, pese a la apertura emprendida por Obama, aún persiste el embargo económico estadounidense a Cuba, que solo puede levantarlo el Congreso.

A esto se suma que varias medidas de la política de acercamiento de Obama, que también restableció en 2016 los vuelos comerciales de EE.UU. a Cuba, están sufriendo un revés bajo la presidencia de Donald Trump.

 El republicano ha impuesto nuevas limitaciones, entre ellas la eliminación de los viajes individuales para hacer contactos con el pueblo cubano (la modalidad "people to people", en inglés), una de las más populares.

 La medida hace parte de la nuevas restricciones del Gobierno de Trump para congelar la normalización con Cuba, que incluyen prohibir las transacciones con ciertas entidades gubernamentales de la isla.

azamara quest
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Perú aumenta cifra de exportaciones

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 20:19

Perú confía en batir en 2018 el récord de exportaciones del 2012 y llegar a alrededor de 50.000 millones de dólares en ventas al exterior, según declaró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

"El año 2018 vamos a llegar al récord de exportaciones histórico del Perú, acercándonos a los 50.000 millones de dólares", dijo Ferreyros en rueda de prensa con corresponsales extranjeros acreditados en Lima.

El ministro peruano explicó que Perú registró 46.000 millones de dólares en exportaciones en el 2012, la cifra más alta considerada el récord en ese sector, y que los años siguientes hubo una caída.

 Actualmente, las exportaciones no tradicionales de Perú están creciendo alrededor del 10 %, hasta septiembre pasado, mientras que el promedio mundial está a nivel de 7,7 %, indicó Ferreyros.

 Las exportaciones peruanas en general han crecido 25 % en septiembre y es el cuarto país en el mundo con mayor alza en sus ventas al exterior, precisó el ministro peruano.

 Teniendo en cuenta esa tendencia, el titular de Comercio Exterior confió en que "este año vamos a llegar a los 44.000 millones de dólares, y esperamos el siguiente año acercarnos a los 50.000 millones de dólares" en exportaciones totales.

 Ferreyros estimó que en 2018 se van a mantener las exportaciones tradicionales de minerales, porque no habrá grandes cambios de precios, y que continuará el alza de los productos no tradicionales, que tienen un mayor valor agregado.

 "De todas maneras, creo que el próximo año batimos el récord histórico", reiteró.

 Algunos de los productos que lideran las ventas al exterior son las paltas, uvas, mangos y arándanos de la agroexportación, que exportó por 6.400 millones de dólares hasta septiembre último, así como la harina de pescado, los textiles, la metalmecánica y química.

 En línea con la política gubernamental de apertura de los mercados, Ferreyros mostró su expectativa en que Perú pueda firmar el Tratado Amplio y Progresista para la Asociación Transpacífica (CPTTP), que negocia con Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, en el primer trimestre del 2018.

 "Mi percepción es que el 12 de diciembre ya estamos para cerrar (la negociación), y diría que el primer trimestre de 2018 podemos firmar", afirmó la autoridad.

 Ferreyros dijo que no le parece necesario que haya un nueva reunión de todos los ministros porque los temas que quedan pendientes son muy puntuales de Brunei, Canadá, Malasia y Vietnam.

 "El procedimiento es cerrar el acuerdo, llegar a un texto para firmarlo y el procedimiento para que entre en vigencia, es en el momento en que seis países concluyan" con el proceso, explicó.

 Otra negociación en curso es la de los miembros de la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, México y Perú, con los cuatro países asociados: Canadá, Australia, Singapur y Nueva Zelanda.

 "Esto va a terminar en un acuerdo de la Alianza con cada uno de estos cuatro países, y la primera ronda ha sido para plantear los procedimientos de negociación", indicó Ferreyros.

 "Somos optimistas, somos economías abiertas al mundo y, salvo Colombia, todos hemos negociado en el TPP (Tratado de Asociación Transpacífico)", recordó el ministro.

Perú tiene además en cartera la firma del tratado de libre comercio con Australia, probablemente en el primer trimestre del 2018, y la negociación de un acuerdo más amplio con la India, con el que ya tienen programadas cuatro fechas de conversaciones para el 2018.

peru
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Marruecos tiene una ruta turística de cannabis

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 20:15

Puede que no salga en las guías turísticas ni en los folletos que promueven los viajes a Marruecos, pero la ruta del cannabis atrae al país cada año a miles de personas que buscan disfrutar de los efectos del hachís cerca de donde se produce, publica AFP.

 "El clima aquí es muy especial.  íNo crece nada salvo el 'kif'!", dice riéndose Hassan, un marroquí de unos 40 años, en un hotel de la región de Ketama, en el norte del país, una región considerada como "la meca de la producción de hachís".

 "Es nuestra principal riqueza", explica Hassan, que lleva en la muñeca un ostentoso reloj de oro y habla poco sobre sus frecuentes viajes a Casablanca.

 En el bar del hotel, Beatrix, una alemana de 57 años con estilo hippie, se arma un porro a vista de todo el mundo.

 La turista cuenta que se enamoró de la región por "la calidad del hachís y la amabilidad de sus habitantes".

 Pese a que en Marruecos el cultivo de cannabis era el medio de vida de unos 90.000 hogares en 2013, según los últimos datos oficiales, vender o consumir droga está prohibido por la ley.

 Pero en Ketama, donde son muchas las plantaciones que acogen al visitante, el hachís forma parte del patrimonio local y el consumo es ampliamente tolerado.

 Junto con sus amigos, Beatrix organizó a mediados de septiembre un "festival" en Ketama, llamado "Bombola Ganja", que en realidad fue una velada entre fumadores delante de la piscina del hotel.

 En el cartel para la página de Facebook del evento, las plantas de cannabis relegaban a un segundo plano a los DJ que prometían mezclas para un "trance psicodélico".

 Los organizadores también incluyeron un mensaje para pedir que se legalice el cannabis con fines medicinales.

marruecos,turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Estado de México celebra Estampida Mustang

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 19:50

Actividades como rapel, parapente, tirolesa, campismo, esquí acuático, Ala Delta, Fly Board, además de cultura, artesanía, salud y descanso, forman parte de las opciones turísticas con las que cuenta el Estado de México, destacó la secretaria de Turismo, María Lorena M. Moreno.

La funcionaria del gobierno estatal destacó que la riqueza turística de naturaleza y aventura de los nueve Pueblos Mágicos y los 22 Pueblos con Encanto fue difundida entre los asistentes a la 'Estampida Mustang 2017'.

En el marco de ese evento internacional, detalló, diferentes operadores turísticos del Estado de México aprovecharon la llegada de más de siete mil 900 personas, aficionadas al automovilismo, para invitarlas a conocer el territorio mexicano.

Mediante un kiosco interactivo con imágenes en realidad aumentada, añadió, se proyectaron los atractivos de los diferentes destinos turísticos como Malinalco, Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo, que van desde la gastronomía, hasta la recreación y la arqueología.

Para promover la riqueza arqueológica, se instaló una réplica a escala de la Pirámide del Sol, ubicada en Teotihuacán, la cual se ha convertido en uno de los elementos emblemáticos del turismo del estado y que atrae a más de tres millones 800 mil visitantes al año, abundó en un comunicado.

Lorena M. Moreno subrayó que la 'Estampida Mustang 2017, realizado en el Centro Dinámico Pegaso de esta capital, contribuye de forma importante a incrementar la ocupación hotelera y estimula la economía, derivada del gasto en hospedaje, transportación y alimentos.

mexico, turismo,destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Bolivia despunta como mejor destino en Latinoamerica

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 19:39

Bolivia refuerza su imagen de mejor destino turístico cultural de Latinoamérica con la inauguración de un nuevo centro para el esparcimiento en el municipio paceño de Santiago de Huata, a orillas del lago Titicaca.

Este complejo turístico consta de un muelle hacia el también conocido como Lago Sagrado, un restaurante, un parque infantil recreativo, miradores y estacionamiento para los visitantes, y beneficia tanto a los habitantes del lugar como a turistas nacionales y extranjeros.

Así lo expresó la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca, en el acto de apertura de esta instalación, cuya construcción responde a la política de Estado de promover al país como un importante destino de turismo cultural.

La funcionaria de la nación andino amazónica se refirió a las mejoras infraestructurales en ese municipio, como la habilitación de carreteras seguras, la mejora de los servicios básicos de alcantarillado y tratamiento especial de aguas, y el desarrollo de las telecomunicaciones en el territorio.

Asimismo, identificó como siguiente paso intensificar la capacitación de los habitantes de la zona para que sean capaces de prestar la atención requerida a los turistas y garantizar la promoción de la gastronomía local.

El Titicaca, con un área de ocho mil 562 kilómetros cuadrados, es el lago navegable más alto del mundo, y se encuentra ubicado en el altiplano andino entre los territorios de Bolivia y Perú.

El presidente de la Asociación boliviana de Agencias de Turismo Receptivo, Víctor Ballesteros, destacó la importancia de la inaguración de este centro pues, por primera vez luego de 19 años de espera de las comunidades, “llegó una millonaria inversión para fortalecer su economía a través del turismo”.

Explicó, además, que el complejo está situado en un sitio estratégico que vincula la zona lacustre y los bosques lluviosos de los territorios selváticos conocidos como los Yungas.

Paulatinamente se trazarán nuevos circuitos turísticos culturales que partirán desde el municipio de Batallas, donde el turista podrá visitar los emprendimientos comunitarios de cerámica, para luego pasar por el de Huarina y visitar el museo y las aguas termales, añadió.

También indicó que el viistante tendrá la opción de recorrer parte de la ruta del Qhapaq Ñan -la antigua conexión de caminos de los incas que atraviesa Sudamérica- que inicia en la bahía de Santiago de Huata, luego pasa por la Isla del Sol, la Isla de Cohani y Copacabana, hasta terminar en Perú.

Por su parte, el alcalde de Santiago de Huata, Roberto Huaycho Villca, agradeció a la ministra del sector por gestionar este proyecto insertado en el marco de las políticas públicas que el presidente boliviano, Evo Morales, coordina con las autoridades locales de cada comunidad.

También afirmó que los habitantes del territorio se capacitaron para ejercer como guías comunitarios de turismo, y que ya poseen una compilación de recetas de la gastronomía del área para ofrecerlas a los visitantes.

Santiago de Huata, perteneciente al departamento de La Paz, está situado a orillas del Lago Titicaca y es uno de los municipios de más reciente creación en Bolivia.

bolivia, turismo
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cancún celebrará maratón internacional

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 19:23

La zona hotelera de Cancún vivirá este sábado una de las fiestas deportivas más importantes del año con el desarrollo de la 33 edición de su Maratón Internacional, en donde participarán cuatro mil atletas de 36 países.

Además, como parte de los eventos paralelos, se desarrolla la primera edición de la Feria Internacional de Turismo Deportivo, en el Centro de Convenciones de la zona hotelera.

En el mismo lugar, esta mañana se inauguró de manera oficial la XXIV Asamblea de la Federación de Cronistas Deportivos, a la que asisten representantes de las 32 entidades federativas.

En el marco de la ceremonia de inicio de la feria, el coordinador general de la carrera, Marco Martos, destacó la importancia que tiene para el sector turístico de Cancún la organización del maratón y los eventos alternos.

En entrevista con Notimex, comentó que el promedio de edad del turista deportivo es de 33 años en adelante; el gasto promedio es de cinco a siete mil pesos tan sólo para el maratón, mientras queÂásu estancia es de tres a cinco días.

También destacó que por el maratón, la ocupación hotelera en el centro de la ciudad será del 100 por ciento, mientras que la afluencia a la Feria Internacional en el Centro de Convenciones será de entre 15 y 20 mil personas, durante dos días.

Explicó que las actividades en torno al maratón comenzaron la víspera con una exposición abierta al público en el Centro de Convenciones para mostrar la oferta turística deportiva que ofrecen los 32 estados del país.

Asimismo, la feria continuó hoy y se combinó con la llegada de los corredores y sus acompañantes, quienes llegaron por sus paquetes de participación que incluye número, chip y playera.

De igual forma, como parte de las actividades del evento se elaborará la primera Agenda Nacional Deportiva con el apoyo de periodistas y cronistas deportivos. en los que se elegirán los principales eventos que cada año realizarán las diferentes entidades del país para promoverlos a través de un sitio de internet.

Finalmente, Marco Martos comentó que este sábado 2 de diciembre, a partir de las 17:00 horas, iniciará la 33 edición del Maratón Internacional de Cancún en sus diferentes categorías, de 5, 21 y 42 kilómetros, en su ruta que inicia y concluye en el Malecón Tajamar.

En materia de seguridad, se implementó un operativo especial en la avenida Bonampak, frente a Malecón Tajamar, así como en la zona hotelera.

Al respecto, el director de Tránsito municipal, Rodrigo Alcázar Urrutia, detalló que el sábado 2 de diciembre se cerrará el bulevar Kukulcán en el carril que va en dirección al aeropuerto del kilómetro cero al 20, permaneciendo abierto el carril en dirección al centro.

Por ello, las personas que tengan que entrar a la zona hotelera tendrán que ingresar por el Bulevar Luis Donaldo Colosio.

maraton cancun
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Hello Kitty designada embajadora especial del Año Internacional del Turismo Sostenible

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 17:44

Las Naciones Unidas designaron el año 2017 como «Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo» y la Organización Mundial del Turismo (OMT) (sede en Madrid; secretario general, Taleb Rifai), desempeña un papel de liderazgo en su promoción. La OMT y Sanrio firmaron un acuerdo que designa a Hello Kitty como embajadora especial del Año Internacional.

El más famoso personaje de Sanrio, Hello Kitty, promocionará la campaña del Año «Viaje.Disfrute.Respete.»

«Viajar nos abre la mente y el corazón, y nos hace ver que todos somos iguales», dijo Hello Kitty en un vídeo grabado especialmente para el Año Internacional en el que invita a las personas a viajar, disfrutar y respetar.

Hello Kitty ayudará a la OMT en sus esfuerzos de sensibilización comunicando los mensajes del Año Internacional con la mayor amplitud posible, y subrayando el papel del turismo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante una audiencia global.

El vídeo, que se ha exhibido ya en el aeropuerto de Nartia (Japón), se podrá ver también en la web y en los canales de las redes sociales del Año Internacional.

kitty
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cuba celebra Día Mundial de la lucha contra el Sida 2017

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 17:19

En las vísperas del Día Mundial del Sida, que se celebra el 1 de diciembre, Onusida ha lanzado la campaña para el Día Mundial del Sida de este año. La campaña, Mi salud, mi derecho, se centra en el derecho a la salud y explora los desafíos a los que se enfrentan las personas de todo el mundo para ejercer sus derechos.

Todas las personas, independientemente de la edad, el género, el lugar en el que viven o las personas a las que aman, tienen derecho a la salud, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de Onusida. Sean cuales sean sus necesidades sanitarias, todos necesitan que los recursos sanitarios estén disponibles y sean accesibles, de buena calidad y sin discriminación.

El derecho a la salud se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 como el derecho de todos a disfrutar de una salud mental y física de acuerdo a unos estándares lo más altos posibles. Esto incluye el derecho de cualquier persona a acceder a la prevención y el tratamiento de sus enfermedades, a tomar decisiones sobre su propia salud y a que se la trate con respeto y dignidad.

La campaña nos recuerda que el derecho a la salud va más allá del acceso a servicios sanitarios de calidad y a medicamentos y que también depende de diversas garantías de gran importancia, como una vivienda y unos saneamientos adecuados, condiciones de trabajo saludables, un entorno limpio y acceso a la justicia.

Ese mismo día, Cuba celebró uan gala artística y entregó los Premios Esperanza 2017, Katherine Müller, directora general de la Oficina Regional de la UNESCO alabó el trabajo en la aplicaicón del tratamiento de retrovirales a los enfermos cubanos.

Los premios fueron entregados a personalidad del sector de la salud y activistas que mejoran la calidad de vida y la inclusión de los infectados con VIH en Cuba.

gala vih cuba
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Sistema de Inteligencia Turística de Segittur finalista en Premios de la OMT

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 04:51

El Sistema de Inteligencia Turística (SIT) desarrollado por SEGITTUR está entre los tres finalistas del Premio de la Organización Mundial del Turismo (OMT) a la Innovación en Investigación y Tecnología.

El SIT competirá por el premio con el sistema nacional de información turística ‘eVisitor’ de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia y con el Estándar de Planificación y Diseño de Edificios (BPDS) EarthCheck, desarrollado por la empresa australiana EarthCheck.

El ganador se dará a conocer en la ceremonia de entrega que se celebrará en enero de 2018 en Madrid con ocasión de la feria internacional de turismo, Fitur.

El sistema de SEGITTUR es el único finalista español de los 14 anunciados para recibir estos premios, de un total de 128 proyectos de 55 países presentados a esta decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo, que reconocen los méritos de personas y proyectos inspiradores por sus innovadores logros y por su inestimable vinculación con el desarrollo y la promoción del turismo sostenible en línea con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS).

La Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P (SEGITTUR), es la responsable de impulsar la innovación en el sector turístico español, tanto en el sector público (nuevos modelos y canales de promoción, gestión y creación de destinos inteligentes, etc.) como en el sector privado (apoyo a emprendedores, nuevos modelos de gestión sostenible y más competitivo, exportación de tecnología española).

Sistema de Inteligencia Turística
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Andalucía refuerza el turismo LGTBI en foro internacional

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 04:36

Andalucía celebró el I Encuentro Internacional de Turismo LGTBI , cita que ha reunido a 43 turoperadores y 52 empresas del sector, de 20 países, en el Palacio de Congresos de la Costa del Sol.

Andalucía está decidida a potenciar en los mercados internacionales su imagen de marca como destino turístico que hace de la “normalización, la tolerancia y la integración social”, junto con su amplia oferta, sus valores más potentes y diferenciales para competir en la captación del turismo LGBTI expresó Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte.

Fernández sostuvo que “Torremolinos representa como ninguno otro el carácter abierto que reúne Andalucía como producto turístico” para una tipología de cliente, ha señalado, que “es uno de los más rentables económicamente para los intereses de la región”.

El consejero  de Turismo se refirió a los 113 euros de gasto medio diario que ofrece este tipo de turista (frente a los 67 a 69 euros del turista medio), así como su mayor tasa de viajes al año, su capacidad desestacionalizadora y de fidelización al destino.

Por su parte el  alcalde de Torremolinos, José Ortiz, aseguró que “el colectivo LGTBI forma parte de nuestra identidad. Fuimos la cuna en Europa del turismo gay. Icono de la modernidad en las décadas de los 60 y 70. vanguardia de las libertades y derechos de las personas”.

”Esa multiculturalidad, diversidad y libertad de vivir desde el respeto mutuo es un activo de esta ciudad”, señaló-

Además, el primer edil ha puesto el foco en este segmento turístico como el que abre un terreno de oportunidades en el desarrollo de nuevos productos que sumar a la oferta turística de Torremolinos más ligadas a la calidad que a la cantidad y a través de nuevas inversiones públicas, privadas y público-privadas.

El segmento LGTBI mueve aproximadamente unos 150 billones de euros anuales en todo el mundo, ha revelado Juan Juliá, presidente del comité director de la IGLTA.

Para el máximo representante de las agencias y empresas turísticas internacionales dedicadas al segmento LGTBI -uno de los más especializados del negocio turístico mundial- es de elogiar el desarrollo de este I Encuentro Internacional de Turismo LGTBI que trasciende el mero enfoque de la presentación de un producto turístico, el de Andalucía, sino que lo hace con el objetivo de abrir y desarrollar en común con este colectivo “proyectos turísticos de fomento y mejora de la oferta y productos dirigidos no a un nicho de marcado –ha querido matizar- sino una parte importante de la población con una determinadas cualidades o preferencias que lo hacen un segmento muy importante de la sociedad”.
 

torremolinos-lgtb
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Ingresos por turismo en El Salvador sobrepasarán los mil millones de dólares

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 04:22

El Ministro de Turismo de el Salvador, José Napoleón Duarte reveló que para el cierre de 2017 esperan sobrepasar el ingreso por gasto de visitantes hasta unos US$1.255 millones, un 6,1% más respecto al año anterior.

Se espera cerrar el año con  2.234.025 visitantes para un crecimiento del 8,9% , expresó durante una conferencia de prensa, el ministro de Turismo, quien realizó un balance de los proyectos más emblemáticos del año y los que han permitido mejorar la proyección del país a nivel nacional e internacional.

“Los países de donde provienen los turistas son de las regiones de Centroamérica (57,7%) Norteamérica (34,8%), Suramérica (3,3%), Europa (2,8%) y resto del mundo (1,4%)”, explicó el funcionario en conferencia de prensa.

El funcionario afirmó que el mayor ritmo de crecimiento se ha registrado entre septiembre y octubre, meses en los que el ingreso de visitantes ha estado arriba del 8,1% y 10%, respectivamente.

En cuanto a la temporada navideña, la cual abarca del 22 de diciembre al 02 de enero, se espera que ingresen al país 100.252 visitantes, 2,8% más que el mismo período de 2016.

Se espera ingresen al país 69.812 vía terrestre, un 2,4% más; mientras que 30.440 vía aérea, 3,7% más que la temporada pasada.

Durante esta temporada, los ingresos en concepto de turismo se estiman en US$62,80 millones, un 23% más de los registrados en la temporada navideña 2016 US$50,90 millones.

El gasto diario se espera sea de US$120 y una estadía de 7.5 noches. En navidad 2016, el gasto rondó los US$118,50 y la estadía fue de 7,5 noches.

El funcionario recalcó como logro recienta la publicación de Fodors, una de las editoriales de guías y recursos de viajes más prolíficos del mercado de Estados Unidos y con impactos mundiales, incluyó a El Salvador en su lista de países recomendados para visitar en el 2018.

El Salvador figura en el puesto número 31 de 52 destinos de su “To Go List” como uno de los destinos top a nivel mundial a visitar. Marruecos, Argentina, Irlanda, Belice, Singapur, Rusia, Italia, entre otros, también han sido incluidos en la lista.

el salvador
Categorías: NoticiasCaribeanNews

American Airlines en crisis por vacaciones de pilotos en diciembre

CaribbeanNews Digital - Lun, 04/12/2017 - 03:57

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

exactly">Cientos de vuelos de American Airlines no cuentan con pilotos asignados para fines de diciembre, debido a que por error se les permitió tomar vacaciones en las últimas dos semanas, sin embargo  desde la compañía aérea se afirma que no se ha cancelado ningún vuelo para este mes.

exactly">Un portavoz de la aerolínea más grande del mundo dijo el jueves que para solucionar este problema los pilotos asumirán vuelos adicionales y que la empresa tenía más pilotos a los que podía llamar a trabajar en diciembre. Agregó que American no ha cancelado ningún vuelo en diciembre.

exactly">Matt Miller, dijo que el total de vuelos por asignar van a seguir bajando conforme los pilotos fueran asumiendo asignaciones de vuelos adicionales.

Miller rehusó decir cuánto le costará esta confusión de horarios a aerolínea con sede en Fort Worth, Texas.

exactly">El sindicato de pilotos reveló que más de 15.000 vuelos no tenían capitanes, copilotos o ambos asignados cuando se descubrió un problema en el sistema de horarios de la empresa.

exactly">American Airlines Group Inc. se rehusó a decir cuántos vuelos fueron afectados, pero no ha contradicho las cifras del gremio. La aerolínea tiene unos 15.000 pilotos y unos 200.000 asistentes de vuelo programados para trabajar en diciembre.

exactly"> 

american airlines
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Delta celebra primer aniversario en Cuba ampliando frecuencias

CaribbeanNews Digital - Dom, 03/12/2017 - 22:49

Delta Airlines está a la espera de los permisos correspondientes de las autoridades de Estados Unidos para elevar a dos la frecuencia diaria de los vuelos entre Miami y La Habana, dio a conocer Rodrigo Bertola, director de la compañía aérea para Latinoamérica y el Caribe, durante el primer aniversario del restablecimiento de vuelos directos a Cuba.

Bertola, Dijo que están muy enfocados en aumentar la presencia en la Isla, pues en el primero año movieron desde Miami, Atlanta y Nueva York a alrededor de 93 mil pasajeros desde y hacia La Habana.

Se afianzaron con tres oficinas comerciales para la venta de boletos en la capital cubana, una en el aeropuerto internacional José Martí, otra en La Rampa y la última en Miramar, en busca de estar más cerca de los clientes, subrayó.

Nos ha ido muy bien, estamos muy contentos, aseguró Bertola, quien visita Cuba por tercera ocasión, para las actividades por el primer aniversario de los vuelos de su compañía a La Habana.

Para Agustín Durand, gerente general de Delta de ventas en América Central y el Caribe, si no existieran limitaciones para que los estadounidenses viajen a Cuba, la Isla sería un destino potencial, como lo son hoy Punta Cana en República Dominicana o Cancún en México, a donde la aerolínea llega con más de una veintena de vuelos diariamente.

Sobre las garantías de seguridad que brindan los aeropuertos cubanos, Durand apuntó que para cualquier aerolínea eso es lo primero y si hubiese algún riesgo, el más mínimo, Delta -que mueve más de 180 millones de pasajeros al año y es considerada entre las primeras en EE.UU.-, no volaría a Cuba.

No estaríamos acá si no fueran altos los estándares de seguridad, subrayó Agustín Durand.

A lo que agregó Rodrigo Bertola que en el aeropuerto internacional José Martí de la capital cubana no hubo ningún desafío de seguridad al incorporarse a las operaciones.

Cuba es miembro de las organizaciones internacionales que regulan el tema de la seguridad aérea y operacional para que el tráfico sea seguro y está en sintonía con los estándares de Estados Unidos, recalcó.

Sarah M. Lora, gerente general para la comunicación corporativa de Delta, destacó que su aerolínea ha ganado con la incorporación de La Habana como destino, pues han conocido de cerca la cultura y tradición del pueblo.

Fue un reto entrar al mercado cubano del que sabíamos poco, pero la gente nos ha ayudado a entender mejor el mercado, aseguró.

Al igual que Delta, vuelan directamente desde Estados Unidos otras compañías como United Continental, American Airlines y JetBlue Airlines.

Hasta octubre último unos 544 mil 171 norteamericanos -336 mil 556 más que en igual etapa de 2016- llegaron a Cuba bajo el amparo de las 12 categorías de viaje autorizadas por la Casa Blanca, posibilidades que fueron restringidas drásticamente por el presidente Trump, quien anunció el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.    Con información de (ACN)

delta
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El fascinante universo de los bicitaxis habaneros

Motor Excelencias - Otras - Dom, 03/12/2017 - 22:35
Leonel Nodal
El fascinante universo de los bicitaxis habaneros

Conoce un poco más de las características de ese vehículo que ya forma parte de la pintoresca cultura habanera.

 

leer más

Volkswagen dará alas eléctricas al Escarabajo

Motor Excelencias - Otras - Dom, 03/12/2017 - 22:27
Ariel B. Coya
Volkswagen dará alas eléctricas al Escarabajo

Volkswagen quiere convertir el Escarabajo en un coche eléctrico de referencia.

leer más