Agregador de canales de noticias

Distribuir contenido

Habrá un Jet Privado supersónico

Motor Excelencias - Otras - Dom, 03/12/2017 - 22:20
Willy Hierro Allen
Avión supersónico

Próximamente (¿diciembre de 2018?) los altos ejecutivos de negocios u otros directivos, podrán viajar en jets privados a velocidad inimaginable (más de 2000 km/h) con el fin de acortar sus tiempos de vuelo (“el tiempo es oro”).

 

leer más

Las ciclovias crecen

Motor Excelencias - Otras - Dom, 03/12/2017 - 22:11
Ana París
Las ciclovias se imponen

Las ciclovías una alternativa que se impone. Aprende más sobre su uso, tipología y lugares donde son más frecuentes en este artículo.

 

leer más

La carrera de los 200 kilómetros engrasa su maquinaria

Motor Excelencias - Principal - Dom, 03/12/2017 - 21:11
Excelencias del Motor Fotos: Rocío Baro
Equipo Excelencias del Motor

El próximo domingo 10 de diciembre tendrá lugar la 3ra edición de la carrera de los 200 km de ciclismo. El equipo de Excelencias del Motor se reunió con algunos representantes de la prensa nacional para informar de los detalles del evento.

leer más

Nuevos libros impresos en EE.UU. exploran la otra Cuba

CaribbeanNews Digital - Vie, 01/12/2017 - 21:38
Créditos: 
Por Leonel Nodal, especial para CND y Exc Cuba

Tom Miller, de Tucson, Arizona, visitó Cuba por primera vez hace 30 años. “Ha regresado a menudo y ha escrito  sobre una Cuba que la mayoría no puede ver”, subrayó el diario  Arizona Daily Star.

Sus libros incluyen "Trading with the Enemy" y "Revenge of the Saguaro".  Su obra más reciente se titula "Cuba, Hot and Cold" (Cuba, calor y frío), editado por la University of Arizona Press.

A Herman Portocarero, escritor nacido en Bélgica y ex diplomático de descendencia española y portuguesa, le gusta decir que su nuevo libro sobre La Habana continúa donde dejan las guías de viaje, refiere Mimi Whitefield, en una extensa nota crítica publicada en The Miami Herald, en la que incorpora fragmentos de una entrevista con el autor.

Parte de memorias, historia parcial y parte de un viaje, "Havana without Makeup" (Habana sin maquillaje) editada por Turtle Point Press, “te llevará a lugares que nunca encontrarás en una guía”, afirma Portocarrero.

Nacido en Toronto, Canadá, el galardonado fotógrafo de viajes Lorne Resnick acaba de entregar al público estadounidense un libro de colección titulado “Cuba: este momento exactamente así”, en el que cada imagen –como reza la conocida frase- dice más que mil palabras.

“Una de las mayores atracciones de Cuba es su impresionante belleza física, la exuberante vegetación de su campo, el caleidoscopio de sus paisajes de calles de colores pastel y la belleza igualmente impresionante de su gente”, afirma Resnick, quien tiene también ciudadanía de EE.UU. y vive desde 1999 en Los Ángeles.

Los autores confiesan que se apasionaron por Cuba. Los tres se declaran conocedores profundos de intimidades que comenzaron por un amor a primera vista, que los hizo volver una y otra vez a la isla, durante más de dos o tres décadas.

Los tres marcan una tendencia viral que  contagia a revistas, periódicos y medios digitales, donde raro es el día sin la presencia de alguna nota sobre la vida en la vecina isla caribeña, a pesar de la intención de la actual administración de Donald Trump por revertir la apertura iniciada por su predecesor en diciembre de 2014.

El fragmento de la obra de Miller publicado por Arizona Daily Star cuenta una anécdota personal que se inicia en 1990, cuando el visitante emprende estudios en La Habana para perfeccionarse en el dominio del oboe.

“Tenía la esperanza de mejorar mis mediocres habilidades con el oboe adquiridas durante la escuela secundaria (lo que no consiguió, dice) y francamente, quería mostrarles a los lectores que la música contemporánea en Cuba era mucho más que solo salsa y reggaetón”.

El  relato cuenta la decisión del autor –unos años más  tarde- de donar su valioso oboe, hecho por la compañía Robert Thibaud en París, al alumno más aventajado de su profesor, quien ahora vive en Matanzas y decide entregarlo –después de su afinamiento por un artesano cubano- a una muchacha estudiante de música, a quien Miller escuchará tocar en la casa de sus familiares, con los que comparte un almuerzo dominical.

Tom Miller nos muestra un lado de Cuba que los turistas rara vez ven, afirma la crítica de Arizona Daily Star, al mostrar el encantamiento que provocan las situaciones  que describe, en un ambiente poblado por personas hábiles, cultas, sensibles, a pesar de su humildad.

Portocarrero,  diplomático retirado, “tuvo dos encarnaciones distintas en La Habana, recuerda Mimi Whitefield. Fue embajador de Bélgica en Cuba desde abril de 1995 hasta agosto de 1999 y luego regresó en octubre de 2012 para pasar casi cinco años como embajador de la Unión Europea”.

Este no es un libro sobre bebidas de ron, autos clásicos o pasajeros de cruceros guiados a través de la Habana Vieja, confiesa Portocarrero. Por el contrario, es una exploración de una ciudad temperamental, exuberante y sensual llena de contradicciones.
Portocarrero considera a La Habana como "una de las tres grandes ciudades míticas de América Latina", junto con Buenos Aires y Río de Janeiro.”

El autor de  “La Habana sin maquillaje” describe a los habaneros como un "pueblo increíblemente talentoso y creativo". Interrogado sobre el delicado momento que atraviesa la distensión entre Estados Unidos y Cuba, expresó su esperanza de  “encuentren la manera de llevarse bien. No se puede deshacer la historia, ni la geografía”. 

Ya en su nueva condición de escritor afirmó: “Creo que cualquier retroceso en el diálogo es un error. Cuando no estamos de acuerdo, tenemos que hablar más".

Es el enfoque del canadiense Lorne Resnick en las personas lo que hace de “Cuba: este momento exactamente así” un libro tan cautivador, comentó el crítico J.P. Faber en la revista estadounidense Cuba Trade.

"Me atrajeron el misterio, la historia y las posibilidades fotográficas de la isla", dijo Resnick, quien llegó a la isla por primera vez en 1995.

"Mi segundo día allí, fui a un club llamado Palacio de la Salsa en el Hotel Riviera en el Malecón, donde una orquesta cubana de quince músicos de clase mundial tocaba ante una multitud abarrotada de los mejores bailarines del planeta. Quedé hipnotizado. Estaba asombrado. El sudor, el calor, el baile sensualmente glorioso, la música, la electricidad en el aire. Pensé quedarme dos semanas y estuve dos meses. Me enamoré del país.”

Durante las dos décadas siguientes, Resnick continuó regresando y fotografiando la isla,que ha visitado unas 60 veces.

"Quiero crear imágenes que transmitan el júbilo que siento cada segundo cuando estoy en Cuba. Es una sensación como ninguna otra".

Aún cuando los tres autores afirman que pretenden escapar del típico viaje turístico, sus vivencias estimulan una curiosidad mayor por visitar y conocer esa isla-nación asombrosa, situada a solo 90 millas de la Florida.

tom-miller
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Amaszonas Uruguay informa novedades en su gerencia

CaribbeanNews Digital - Vie, 01/12/2017 - 20:46

Amaszonas Uruguay informó que desde el viernes 1º de diciembre se suma al equipo de trabajo como Gerente General, el Sr. Sergio Riolfo, profesional con trayectoria de más de 35 años en el ambiente aeronáutico regional.

También se anunció la incorporación al Directorio del Grupo Amaszonas del Dr. Carlos Pera, quien estuvo al frente de Amaszonas Uruguay desde diciembre de 2014 hasta la fecha. El 25 de octubre el Dr. Pera asumió como Presidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje  (AUDAVI).

Con dos aviones ya certificados y conectando todos los días Uruguay con Argentina y Paraguay, Amaszonas Uruguay se prepara para incorporar a su flota durante el 2018, tres nuevos aviones Bombardier Dash 8, de 32 plazas, con los cuales se prevé dar cumplimiento al viejo anhelo de los uruguayos de conectar Montevideo con Salto (en el litoral termal) y Rivera (norte, frontera con Brasil), reactivando también la conectividad con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires, además del puente aéreo que mantiene con el Aeroparque Metropolitano de Buenos Aires, con vuelos diarios a Montevideo y Punta del Este.

El Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Uruguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Paraguay, anunció a fines de diciembre del 2016 al Gobierno de Uruguay, su ambicioso plan de expansión que cerrará en diciembre del 2018 con una nueva inversión en Uruguay de 28.8 millones de dólares y nuevos aviones matriculados a disposición de la hoy, única aerolínea uruguaya.

 

Amaszonas Uruguay
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Bolivia recibe Oscar de turismo

CaribbeanNews Digital - Vie, 01/12/2017 - 17:23

La variedad y belleza de los destinos turísticos bolivianos conquistaron en 2017 la atención de cientos de miles de viajeros y de organizaciones internacionales como World Travel Awards.

Esa entidad reconoció a Bolivia como el Mejor Destino Cultural de América del Sur, considerado el premio Oscar de la industria sin humo.

Dicho lauro reconoce desde 1993 a naciones y empresas dedicadas al turismo y la hotelería, no solo en la región, sino en otros continentes.

Como parte de la política gubernamental dirigida a promocionar las potencialidades de Bolivia en el sector, turoperadores y otros profesionales participaron en eventos internacionales en Reino Unido y Cuba.

En la Feria World Travel Market 2017 de Londres, la delegación nacional exhibió los atractivos culturales y naturales de este país.

Además, los bolivianos tuvieron la oportunidad de dialogar sobre los principales destinos, entre ellos el Parque Nacional Madidi, el lago Titicaca, la ciudad de Rurrenabaque, el Salar de Uyuni y las Misiones de los Jesuitas de Chuiquitos.

Hasta Cuba viajó la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca, a la cabeza de la delegación de su país para asistir a la XXV Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017).

Allí, la nación andino-amazónica consolidó algunas de sus mejores ofertas turísticas, entre ellas el Salar de Uyuni, considerado el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo con una superficie de más de 10 mil kilómetros cuadrados.

Ese espectacular paisaje acogió en agosto último la Carrera Internacional de Velocidad Uyuni 3600, en la cual pilotos estadounidenses lograron récords mundiales en las motos más rápidas del mundo.

Los conductores Ralph Hudson, Nick Gennet y los hermanos Michael y Jhon Salimbeni conquistaron ocho nuevas marcas sobre ese mar evaporado, ubicado en el departamento de Potosí.

Por esos días, representantes de las cadenas internacionales Discovery Channel y National Geographic visitaron Uyuni para documentar cada detalle de la competencia, en tanto, el equipo de Hollywood que realiza una película sobre la moto más veloz del mundo también recorrió el Salar.

La inauguración de circuitos turísticos alrededor del Titicaca -lago navegable más alto del mundo- y del Museo de la Revolución Democrática y Cultural en Orinoca, también sobresalen entre las acciones más notables del sector en 2017.

El majestuoso Carnaval de Oruro, declarado por la Unesco en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, cautivó a más de 400 mil turistas de América Latina y Europa.

Las devociones a la virgen del Socavón y danzas en honor al Diablo constituyeron el eje de las festividades acontecidas en el departamento de Oruro en febrero pasado, donde convergieron lo sagrado y lo profano.

Los encantos del carnaval tocaron de cerca a todos, el propio presidente Evo Morales se deleitó con la tradicional entrada folclórica, bailó y percutió los tambores en la festividad.

Atraídos por sus hermosos paisajes y la calidez de su gente, llegaron a Bolivia la banda mexicana Maná y el cantaor flamenco Diego El Cigala para ofrecer inolvidables conciertos en La Paz y Santa Cruz.

Sin embargo, las bellezas de esta nación sobrepasan el carnaval, el Titicaca y el Salar de Uyuni, por eso el gobierno trabaja en el desarrollo del turismo y en dar a conocer al mundo su patrimonio.

Aunque en la actualidad Bolivia reporta solo poco más de un millón de turistas extranjeros, la proyección está enfocada en el aumento de los visitantes foráneos a 1,8 millones.

Así lo informó la directora general de Turismo, Mónica Chacón, quien además citó entre los objetivos hasta 2020 potenciar las visitas de bolivianos a sitios arqueológicos y culturales.

Ingresar 900 millones de dólares por estas actividades también destaca como uno de los puntales del Plan Nacional de Turismo en Bolivia, añadió Chacón.

lago madidi
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Royal Caribbean suma dos destinos en Cuba

CaribbeanNews Digital - Vie, 01/12/2017 - 16:51

El interés que Cuba continúa despertando en las compañías estadounidenses de cruceros se ratificó con el anuncio de Royal Caribbean International de la apertura de nuevos destinos e itinerarios en la isla caribeña para 2018.

La empresa con sede en Florida informó que duplicará sus oportunidades de visitas con dos barcos que navegarán hacia la naci n insular, el Majesty of the Seas y el Empress of the Seas, y la adición de paradas en Santiago de Cuba y Cienfuegos.

A través de un comunicado la línea señaló que los viajes adicionales y la amplitud de experiencias en los nuevos puertos de la costa sur “brindan a los buscadores de aventuras más formas de sumergirse en la cultura y la historia de la vibrante isla”.

De acuerdo con el texto difundido en su portal digital, las ciudades históricas de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba estarán entre propuestas de cuatro a ocho noches a bordo del Empress of the Seas, las cuales comenzaron a comercializarse a partir de este jueves.

Con salidas desde Miami durante todo el año, los paquetes del mencionado crucero incluyen  itinerarios de siete noches con paradas en Cienfuegos, La Habana y Nassau, Bahamas; y de cinco noches con visitas a Cayo Hueso, Florida, y a la capital cubana.

La línea también propone un recorrido de ocho noches por Cienfuegos, Santiago de Cuba, Gran Caimán y Labadee, Haití.

A su vez, el Majesty of the Seas continuará con las ofertas de cuatro y cinco noches a La Habana, las cuales comprenden estadías diurnas y nocturnas, con salidas desde Tampa de abril a octubre, y desde Fort Lauderdale de noviembre de 2018 a marzo de 2019.

“Todos los viajes a Cuba ofrecerán excursiones en tierra diseñ adas para que los huéspedes experimenten el destino y cumplan con el requisito de actividades de intercambio educativo persona a persona según lo establecido en las reglamentaciones de Estados Unidos”, precisó la empresa.

El presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean International, Michael Bayley, resaltó que la mayor de las Antillas es una parte muy importante de la cultura caribeña.

“No podemos esperar para visitar Santiago de Cuba y Cienfuegos el próximo año, mostrando aún más de la belleza escénica, la rica historia y la arquitectura distintiva del país”, agregó.

Su firma fue una de 12 las participantes en el encuentro de dos dí as que la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros celebró esta semana en La Habana.

Durante esa cita los líderes de la industria resaltaron las bondades de Cuba para el desarrollo de esta modalidad recreativa y calificaron de fantástica la experiencia de llevar pasajeros hasta allá.

Además de Royal Caribbean, asistieron compañías como American Cruise Line, Virgin Voyager, Carnival Corporation and Pic, Holland American Line y Norwegian Cruises Linea Holgings.

royal caribbean
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Panamá ha sido aprobada como destino para turistas chinos

CaribbeanNews Digital - Vie, 01/12/2017 - 16:40

La Autoridad de Turismo de Panamá, informó que la República Popular China designó al país como “Destino Turístico Aprobado”, reconocimiento que permitirá destacar los atractivos de naturaleza, cultura e historia a los habitantes del gigante asiático.

“Tenemos el recurso turístico, la cercanía a sitios de interés y la infraestructura hotelera para satisfacer y atender la demanda de esta clase de turistas (chinos)”, manifestó el ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him.

En una visita oficial este mes, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, suscribió con su homólogo chino, Xi Jinping, unos 19 acuerdos de cooperación en distintos sectores económicos, entre ellos, el turismo.

Him aseguró que la designación en la lista conformada por 127 países abre una gran oportunidad para el turismo panameño al destacar productos que al mercado chino le agradan como historia, cultura, etnias, naturaleza y el Canal de Panamá.

Las excursiones realizadas por este grupo asiático se realizarán por medio de agencias de viajes chinas autorizadas, que armarán paquetes turísticos hacia Panamá, incentivadas por la reciente implementación de visas estampadas para ciudadanos y el inicio de vuelos directos de la aerolínea Air China, a partir de marzo 2018, indicó un comunicado de la ATP.

La apertura de la próxima ruta directa permitirá abrir el espacio para vuelos comerciales y de carga al aprovechar las ventajas y conectividad del llamado “Hub de Las Américas” del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Entre tanto, el embajador de la República Popular China en Panamá, Wei Qiang, dijo hoy en la capital panameña, que China es una potencia turística en el ámbito interno e internacional.

“Cerca de 130 millones de turistas salen del país para explorar otros destinos, estos se concentran en Europa y Norteamérica, aunque se están interesando por el mercado Latinoamericano”, apuntó.

Wei destacó que Panamá posee recursos turísticos muy reconocidos en China y que ahora con los acuerdos bilaterales establecidos prevé que la cantidad de viajeros al país aumente.

La logística, los servicios financieros y el turismo son los pilares de la pujante economía de Panamá, que se expandió un 4,9 % en el 2016 y un 6,2 % en el primer trimestre de este 2017, de acuerdo con cifras oficiales.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), China es el mayor mercado emisor de turistas del mundo y clasifica entre los cinco países con mayor índice de gastos.

panama y china
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Costa Cruises Announced Major Shipboard Improvements

CaribbeanNews Digital Ingles - Jue, 30/11/2017 - 23:03

In addition to regular maintenance during the two ships’ dry dock at Chantier Naval de Marseille at the Port of Marseille Fos, both ships will receive upgrades in their public areas and the addition of new features, Costa Cruises said.

Imagen portada: 
Costa Magica

read more

Islamorada’s Amara Cay Resort Re-Opens After Hurricane Irma

CaribbeanNews Digital Ingles - Jue, 30/11/2017 - 22:56

Amara Cay Resort, the oceanfront beach resort anchored in the laid-back style and lighthearted atmosphere of Islamorada, is set to re-open its doors on Friday, Dec. 15, 2017 after closing for repairs following Hurricane Irma. Perfectly aligning with the official end of hurricane season, Amara Cay Resort celebrates the strength of the Florida Keys.

Imagen portada: 
Amara Cay Resort

read more

México cerrará 2017 con 90 millones de pasajeros aéreos

CaribbeanNews Digital - Jue, 30/11/2017 - 20:01

En el marco de su último informe de gestión al frente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO), Sergio Allard, Presidente del Consejo Directivo de la agrupación, señaló que al cierre de 2017 se habrán transportado 90 millones de pasajeros por vía aérea, en tanto que para 2018 la cifra rebasará los 95 millones de personas, informa Notimex.

Respecto al aerotransporte de carga, el directivo previó que en 2017 se habrán transportado por vía aérea 731 mil de toneladas de bienes, lo que representa un incremento de 9.7 por ciento en la carga trasladada respecto a 2016, que concluyó con un total de 667 mil toneladas trasladadas.

En el mercado transfronterizo entre México y Estados Unidos, el más grande del mundo, el líder de CANAERO explicó que la cámara firmará un convenio de colaboración con Airlines for America, organización homóloga en el país vecino, conformada por las principales líneas aéreas de la unión americana, a fin de compartir las mejores prácticas en materia de seguridad, regulación inteligente, sustentabilidad y servicio aéreo. Con ello, se busca impulsar el mercado entre ambos países, que este año podría alcanzar los 31 millones de pasajeros.

Cabe destacar que la CANAERO añadió a sus filas este año a All Nippon Airways, Menzies Aviation, SITA y Aerotaxis Metropolitanos, y trabaja en conjunto con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con quien ya implementó un nuevo proceso para la revisión de equipaje documentado, así como con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en la elaboración de la reglamentación secundaria para dar operatividad a la legislación en materia de derechos de los pasajeros, informó.

Entre los retos de la agrupación para 2018, puntualizó el directivo, destacan el seguimiento de la agenda legislativa, el logro de una mayor presencia en la agenda pública e incorporar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.

Para Allard, “mediante una legislación inteligente, que contemple las mejores prácticas internacionales, y el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria necesaria para el país, en 2030 se podría alcanzar la cifra de 150 millones de pasajeros transportados por vía aérea”.

mexico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Avior Airlines presenta deficiencias de seguridad

CaribbeanNews Digital - Jue, 30/11/2017 - 19:48

Los aviones de la empresa Avior Airlines de Venezuela no podrán surcar los cielos de Europa: la Agencia Europea de Seguridad Aérea determinó que sus aeronaves no cumplen con los est  índares internacionales para certificar sus operaciones.

La agencia anunció en un comunicado fechado el miércoles que Avior Airlines se agregó a una lista de aerolíneas internacionales a las que se les prohibió volar a las ciudades de aquel continente debido a "deficiencias de seguridad no resueltas". No se proporcionaron más detalles.

 De acuerdo al escrito divulgado el jueves por la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la EU, Avior no pasó la evaluación para lograr la certificación de los Operadores de Terceros Países (TCO, por sus siglas en inglés), necesaria para poder viajar a ciudades de esa región desde países ajenos al bloque. Voceros de Avior no estuvieron disponibles de inmediato para un comentario.

 Avior, además de sus siete destinos locales, vuela a Aruba, Curazao, Miami, Medellín, Bogotá, Guayaquil, Lima, Manaos y Panamá.

 La aerolínea venezolana es una de las pocas que aún ofrece destinos de vuelos internacionales. Compañías como United y Delta suspendieron las operaciones en esta nación sudamericana afectada por una crisis política y económica. Las empresas aéreas han mencionado las preocupaciones financieras y de seguridad como razones para suspender el servicio.

 Varios fallos de seguridad han sido reportados en meses recientes, incluido el aterrizaje de emergencia de un vuelo de Avior e Ecuador a principios de noviembre.

avior venezuela
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Cruceristas alivian situación en San Juan

CaribbeanNews Digital - Jue, 30/11/2017 - 19:36

Miles de visitantes llegaron a San Juan en varios cruceros como antesala de la temporada alta turística, una fuente de ingresos que las autoridades puertorriqueñas quieren convertir en una inyección para la recuperación económica.

 El director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, José Izquierdo, acudió a los muelles de San Juan para comprobar en persona el recibimiento a los visitantes, donde dijo que en un marco de grave crisis y bajo las consecuencias del huracán María "el turismo será fuente de desarrollo económico" para la isla.

 Cerca de 7.000 pasajeros de los cruceros "Freedom of the Seas", de Royal Caribbean International, y el "Conquest", de la compañía Carnival Cruise Line, desembarcaron en los muelles de la capital caribeña "invadiendo" el área colonial de la capital, el Viejo San Juan.

 La Compañía de Turismo preparó para la ocasión música en vivo, clases de salsa y recreaciones históricas, con el objetivo de amenizar la breve estancia de los turistas en San Juan, que la corporación pública quiere convertir en puerto base de salida para las compañías de cruceros que operan en el área del Caribe.

 "Se ha hecho un progreso increíble con la luz en el Viejo San Juan", dijo Izquierdo en relación a la vuelta de la electricidad al casco histórico, que sufrió como el resto de la isla la pérdida de ese servicio a causa del huracán María.

 Izquierdo subrayó que la recuperación del turismo es básica para contribuir a sacar adelante una economía gravemente golpeada por el huracán María, que según las estimaciones del Ejecutivo que lidera Ricardo Rosselló provocó daños cercanos a los 94.000 millones de dólares.

 La devastación del huracán María se unió a una crisis económica que dura ya más de una década y que se vio ahondada a partir de 2016 con el inicio de algunos impagos por parte del Gobierno de una deuda que ronda los 70.000 millones de dólares, lo que dio paso a un proceso de su reestructuración bajo supervisión judicial.

 El director de la Compañía de Turismo recordó que la llegada hoy de miles de turistas es también fundamental para recuperar el sector, dado que el huracán María provocó la pérdida de sus empleos para cerca de 3.000 personas, principalmente debido al cierre de hoteles por los daños sufridos.

 El funcionario destacó que hoy, más de 2 meses después del huracán María, están abiertos ya el 70 % de los hoteles que operan en la isla, entre ellos el emblemático San Juan Hotel en Isla Verde, que parcialmente volverá a operar a partir de comienzos de la próxima semana.

 La llegada de cruceros a San Juan no solo beneficia al área metropolitana de la capital, sino a la industria turística en general de toda la isla, gracias a que desde los muelles sanjuaneros se organizan todo tipo de visitas a varios municipios.

 La semana pasada siete barcos utilizaron San Juan para realizar ocho salidas como puerto de base y el 1 de diciembre el crucero Disney Magic llegará además a San Juan para realizar su salida de puerto base.

 Durante el mes de noviembre, que termina hoy, y diciembre se llevarán a cabo un total de 58 salidas desde San Juan como puerto base y 32 paradas de tránsito desde San Juan, con un estimado de 110.000 pasajeros, lo que representara un impacto económico de 25 millones de dólares.

 Las autoridades puertorriqueñas tienen puestas sus esperanzas en que el turismo se convierta en una herramienta básica para tratar de superar una profunda crisis económica que con el huracán María se ha incrementado.

 El turismo genera anualmente para la isla cerca de 7.000 millones de dólares, por lo que la carencia de electricidad tras el paso del huracán María y el cierre de hoteles han supuesto una señal de alarma para las autoridades locales.

 La Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino (DMO, por sus siglas en inglés) ha identificado cerca de 10.000 puntos de interés turístico para contribuir a la llegada de visitantes.

cruceros, turismo, destinos
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Tips

Los isleños enviaron pólvora secretamente a George Washington durante la guerra de independencia norteamericana.