Agregador de canales de noticias

Distribuir contenido

Latin America’s Travel Industry on the Rise

CaribbeanNews Digital Ingles - Dom, 10/12/2017 - 07:15

The tourism of Latin America is gaining the economical prospect and for this Americans can celebrate a good year for international travel and tourism.

The outbound travellers of Latin America went on more international trips in the first eight months of 2017.

The number of outbound trips for the people of Latin America grew by 5 percent and hence even exceeded the initial forecast of 3 percent that was made at the beginning of this year.

Imagen portada: 
tourism-latino-american

read more

Pure Grenada Recognized as Caribbean Destination of the Year

CaribbeanNews Digital Ingles - Dom, 10/12/2017 - 07:15

Pure Grenada, the Spice of the Caribbean is ending the year in high spirits as its recognition in the international community continues to grow.

The tri-island destination which includes Carriacou and Petite Martinique is celebrating after capturing two prestigious titles in the Caribbean Journal’s Travel Awards 2017.

Grenada was named ‘Destination of the Year 2017’ while Chief Executive Officer of the Grenada Tourism Authority (GTA) Patricia Maher was named Caribbean Tourism Director of the Year 2017.

Imagen portada: 
Pure-Grenada

read more

Montañista guatemalteca escala los 37 volcanes de su país

CaribbeanNews Digital - Sáb, 09/12/2017 - 18:50
Créditos: 
Por: Redacción Caribbean News Digital

La montañista guatemalteca Ale Duarte ha iniciado un recorrido para escalar los 37 volcanes de su país en 15 días, con el objetivo de promover el turismo y el empoderamiento de las niñas y las mujeres a través de la educación.

Quiero dar a conocer nuestro país, quiero que nos sintamos orgullosos de las bellezas que tenemos, porque somos privilegiados en nacer en un país con tantas riquezas, expresó la triatleta.

Si completara el recorrido Duarte obtendría el récord de ser la primera mujer guatemalteca en conquistar todas las cumbres de su país en ese período de tiempo.

"Hoy fue un día espectacular lleno de emociones, este día conquistamos...Las 2 cumbres más altas de Centroamérica! Tacaná siendo la segunda con una altura de 4,060 msnm, seguida por la cumbre más alta de Centroamérica Tajumulco con una altura de 4,202 msnm." Publicó la atleta en su cuenta de Facebook.

En su recorrido Ale Duarte ha alcanzado ya las cumbres San Antonio, Sibinal Tacaná, Tajumulco, Siete Orejas, Lacandón y Chicabal, según refiere la ateta en su página de Facebook

El objetivo de la travesía es recaudar fondos para la educación específicamente de las mujeres, expresó Duarte,  "quiero ser esa historia que inspire a cada una de las mujeres a que busquen su montaña y que sean que la única forma de llegar a la cima es escalándolas, subrayó.

La montañista guatemalteca tiene previsto finalizar su travesía, el próximo 20 de diciembre, en el volcán Pacaya, que posee una altitud de 2.552 metros y que puede observarse desde la hermosa ciudad colonial de Antigua Guatemala, un lugar muy popular entre los turistas extranjeros.


 

ale duarte
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Salvador impulsa el turismo rural comunitario

CaribbeanNews Digital - Sáb, 09/12/2017 - 18:02

El Salvador celebró el II Foro Nacional: perspectivas y desafíos del Turismo Rural Comunitario, al que  asistieron unos 200 especialistas del sector, Micro y Pequeños empresarios, ONG´s y Comités de Desarrollo Turístico, para analizar los desafíos del sector y definir una estrategia de atención a este  segmento.

Inaugurado por el ministro de turismo, José Napoleón Duarte, quien reveló que durante el pasado año,  el 21% de los salvadoreños que realizaron turismo interno lo hicieron en comunidades rurales.

“El turismo rural comunitario transforma a las comunidades, pues es una modalidad que se desarrolla en áreas donde familias, cooperativas, asociaciones de desarrollo comunal y comunidades indígenas, planifican y ejecutan actividades turísticas, cuidando los recursos naturales e históricos que sirven de atractivo en sus territorios”, expresó el titular de turismo

Al cierre del 2016 se registraron 10.4 millones de viajes de salvadoreños al interior del país (Turismo Interno), de éstos el 21% se realizaron en comunidades rurales.

Frente a ese resultado, el funcionario dijo que Pueblos Vivos activa el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, ya que brinda la oportunidad de crear nuevos productos turísticos.

El Turismo Rural comunitario es parte del Turismo sostenible en El Salvador, ya que rompe con la estacionalidad de temporadas bajas, incrementando la oferta turística para los mercados nacional e internacional a través de diferentes festivales.

“Hago referencia a noviembre del año 2013, fecha de nuestra primera experiencia del Primer Foro de Turismo Rural Comunitario, que fue una expresión de trabajo conjunto” dijo Duarte.

Agregó que “desde   entonces hemos avanzado en este segmento turístico que aporta tantas experiencias vivenciales al turista, a la comunidad y a toda la cadena del sector, aportan los empleos e ingresos que tanto se necesitan”.

“A nosotros nos aporta la satisfacción de alcanzar junto a los demás segmentos de turismo, el record histórico del 8.9% de crecimiento, el más alto en los últimos 35 años, ya que vamos a superar al cierre del año los 2,234,025 millones de visitantes internacionales”, detalló.

el-salvador-foro-turismo-rusal-comunitario
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Bolivianos no necesitarán visa para visitar México

CaribbeanNews Digital - Sáb, 09/12/2017 - 17:05

Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores de México,  dio a concer que su país eliminará la visa de turista para visitantes bolivianos.

Videgaray  expresó que este paso requiere de un trabajo técnico y de enlazar sistemas de información de carácter migratorio, por lo que será hasta el próximo año cuando se concrete la eliminación de este requisito migratorio.

"Hemos tomado la determinación de iniciar ya el trabajo técnico para una pronta eliminación de la visa de turistas para visitantes que vengan sin propósitos de negocios en una estancia de hasta 180 días, que actualmente requieren los ciudadanos bolivianos para visitar México.

"Queremos que vengan más bolivianos a México, queremos que crezca el turismo reciproco, y algo importante para que esto ocurra es eliminar el requisito de la visa", dijo Videgaray.

Mencionó que, como parte de la relación bilateral, se creó un calendario para que las distintas instancias de relación bilateral sigan funcionando y se tendrán comisiones mixtas de cooperación, tanto en materia científica y técnica, como educativa en marzo próximo y la Comisión Binacional Permanente se llevará a cabo a nivel viceministerial el 23 de abril en la Ciudad de México.

Videgaray dijo que concluyó el proceso de ratificación en ambos países de un acuerdo en materia de intercambio de información aduanera, lo cual facilitará el mayor volumen comercial en ambos países y también permitirá combatir prácticas ilegales en el comercio de bienes.

Resaltó que ambos gobiernos trabajan en la construcción de un marco normativo para el fenómeno migratorio  señalo que en el marco del Pacto Mundial para la Migración, que se concretará el próximo año,  México busca que se reconozcan los derechos fundamentales, la dignidad del migrante con independencia de su condición legal y  las aportaciones de todos los migrantes, sin menoscabo de su condición migratoria, a la sociedad a la que arriban.

"Este es un esfuerzo que México junto con Suiza está cofacilitando en el ámbito de las Naciones Unidas y aspiramos que a partir de esos trabajos podamos llegar a finales del año 2018 en Marruecos en la Cumbre donde habrá de materializarse este acuerdo", expresó el Canciller mexicano.
 

visa-mexico
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Comunidad del Caribe y Cuba refuerzan vínculos en la región

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 20:10

Líderes de los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el presidente de Cuba, Raúl Castro, inician una reunión encaminada a promover la solidaridad y la integración regional, reporta Prensa Latina.

Los primeros ministros de Antigua y Barbuda, Dominica, Belice, Barbados, Las Bahamas, Trinidad y Tobago, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Jamaica, Granada, Guyana y el presidente de Haití, convergen este viernes en el balneario Carlisle Bay Resort.
El asesor del jefe de gobierno antiguano, embajador Colin Murdoch, declaró a Prensa Latina que el encuentro de un día celebra 15 años de promover “la más genuina expresión de solidaridad entre naciones en vías de desarrollo para abordar temas y desafíos comunes”.

Tras los saludos protocolares y el recibimiento a los dignatarios, el secretario general de la Caricom, Irwin LaRocque, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, y el presidente Raúl Castro, pronunciarán los discursos inaugurales.

Igualmente se dirigirá al foro el presidente de la cumbre y jefe de gobierno granadino, Keith Mitchell, con llamados a fomentar la unidad, abogar por la cooperación ante desastres naturales, impulsar el comercio y la integración, y rechazar políticas coercitivas unilaterales, indicó Murdoch.

La sesión plenaria, la foto de familia y un almuerzo de agasajo ofrecido por Browne serán la antesala de toda una jornada vespertina de discusiones a puerta cerrada que concluirá con la firma de un memorando de entendimiento y una declaración final.

Raúl Castro y los mandatarios de las 14 naciones de la Caricom conmemorarán también en esta parroquia antiguana de Saint Mary, al sur de la capital St John, los 45 años de relaciones entre el organismo caribeño y la isla mayor de las Antillas.

La reunión tiene previsto evaluar los nexos comerciales y económicos entre las regiones, el cambio climático y la gestión en materia de desastres naturales, así como valorar el apoyo de La Habana a la Caricom en la capacitación mediante la concesión de becas de estudios, y la colabortación en materia de salud, comercio y agricultura.

Hace apenas un mes, el representante permanente de Cuba ante el bloque caribeño suscribió en Guyana el segundo Protocolo del Acuerdo Comercial Cuba-Caricom para ampliar el mercado libre de impuestos sobre más de 320 artículos, incluidos alimentos, bebidas, textiles y otros.

Según cifras oficiales, los intercambios durante 2016 ascendieron a 126 millones de dólares, un 98 por ciento de aumento respecto al periodo anterior.

caricom
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Huellas cubanas en Art Miami

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 18:52
Créditos: 
Texto y fotos: Toni Piñera (Enviado especial)

Caminar por cualquiera de las ferias, exposiciones y espacios de  arte al aire libre por esta ciudad, es tropezar a cada momento con una huella de lo cubano. Y Art Miami, una de las propuestas más interesantes abiertas aquí en esta Semana de Arte, no es una excepción. Maestros de la vanguardia, creadores, jóvenes y otros más reconocidos aparecen en diversas propuestas de la mano de diversas galerías presentes en esta Feria abierta en pleno corazón del centro.

Lea más en Arte por Excelencias...

art miami
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aguascalientes apuesta por el turismo religioso

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 18:49

Conocido por su popular Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes alberga una gran variedad de atractivos para quienes disfrutan de la naturaleza, los vinos y el turismo religioso.

Ubicado en el ombligo de México, el estado recibe al año más de un millón y medio de turistas quienes llegan a él en la búsqueda de pasar una mañana agradable en familia en alguno de los tres pueblos mágicos que tiene, o bien, para disfrutar de actividades ecoturísticas en compañía de los amigos.

En entrevista con Notimex, la titular de la Secretaría de Turismo estatal, Irma Eugenia Medrano Parada, señaló que cada uno de los tres pueblos mágicos de la entidad, Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia, brindan una oferta turística diferente para todos los gustos.

“En Calvillo tenemos las presas y un clima delicioso. Además, está su gastronomía, su artesanía y los famosos deshilados que llevan un trabajo extremadamente fino y de muy buena calidad”, dijo.

Asimismo, de acuerdo a la página de internet “Viva Aguascalientes” este municipio localizado en el sureste del estado, se caracteriza por la producción y procesamiento de la guayaba, actividades que les han dado identidad a sus habitantes.

Por otra parte, San José de Gracia, ubicado a 45 kilómetros de la capital de la entidad, se ha perfilado en los últimos años como un atractivo en turismo religioso, esto gracias a su escultura y santuario del Cristo roto ubicados en la presa más grande del estado, los cuales cada año reciben un gran número de feligreses.

No obstante, este Pueblo Mágico también es popular en la zona debido al turismo de aventura que se puede vivir en él mediante un paseo por la Sierra Fría para ejercer la caza controlada en los ranchos cinegéticos.

Además, en este pueblo los visitantes podrán adentrarse a Boca de Túnel, un parque natural donde pueden experimentar caminar en tirolesa, practicar ciclismo de montaña y esquí acuático, esto según la página web antes citada.

En cuanto a Real de Asientos, el municipio más antiguo del estado, Medrano Parada enfatizó que esta localidad ofrece a los turistas la arquitectura que data de los años 1500 y que está plasmada en sus iglesias como la Parroquia de Nuestra Señora de Belén que resguarda un Cristo realizado con restos humanos.

Así como también en sus túneles, obra hidráulica del siglo XVIII que de acuerdo a datos de la página de internet “Viva Aguascalientes” fue pensada para proteger a la parroquia de filtraciones.

La funcionaria estatal refirió que, además de los tres Pueblos Mágicos, la capital de Aguascalientes brinda también una serie de atractivos donde los visitantes podrán conocer la historia de los aguascalentenses.

“En la ciudad de Aguascalientes tenemos los murales de palacio de gobierno que fueron elaborados por el pintor chileno Osvaldo Barra Cunningham y que nos relatan la historia del estado y sus principales personajes”, mencionó.

Símbolo de la cultura mexicana, “La catrina” bautizada así por el pintor Diego Rivera, fue concebida por José Guadalupe Posada, uno de los más famosos grabadores de México que retrató la tragicomedia mexicana y del cual podrán conocer más de su historia en el Museo Posada en el Barrio de Encino del centro de la ciudad.

Para quienes gustan del misticismo y la historia, cerca de la plaza principal se encuentra el Museo Nacional de la Muerte que, según la página web antes mencionada, es único en su tipo ya que alberga más de dos mil obras entre cráneos, artesanías y juguetes relacionadas con el simbolismo de la muerte en el país.

“También tenemos nuestros viñedos porque somos un estado vitivinicultor, aunque en los años 50 entramos en un reposo y ahorita estamos retomando nuestras vitivinícolas y se están haciendo vinos de primer nivel mundial”, aseveró Medrano Parada.

En materia de ecoturismo, Aguascalientes cuenta con la Hacienda de Letras que data de 1854, además de la vitivinícola Santa Elena en el municipio de Jesús María, las cuales brindan recorridos guiados para conocer el proceso del vino local, así como la degustación de sus etiquetas.

La funcionaria de Turismo enfatizó que Aguascalientes tiene a la disposición de sus visitantes más de seis mil habitaciones y una importante conectividad carretera con otros estados del centro del país como Jalisco y Zacatecas ubicados a una hora; San Luis Potosí a hora y media y Guanajuato a dos horas.

Además de contar con conectividad área saliendo de la Ciudad de México y de estados del norte del país.

aguascalientes
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Brasil tiene la “Navidad más larga” del mundo

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 18:44

Considerada como la “Navidad más larga” del mundo, con 81 días seguidos de espectáculos, la ciudad de Gramado no escatima en luces y encanto para seducir a los más de dos millones de visitantes que pasarán por esta localidad situada en el sur de Brasil y considerada una “pequeña Suiza”.

Esta ciudad situada en el estado de Rio Grande do Sul es el refugio para los turistas que huyen de las playas y del calor a veces sofocante de algunas regiones del país y apuestan por un clima “nórdico” en el periodo de vacaciones.

La edición 2017-2018 del festival internacional “Navidad Luz” de Gramado cuenta con una programación diaria de espectáculos intercalados bajo los ejes temáticos: “Navidad por el mundo”, “Reencuentros de Navidad” y “Gran desfile de Navidad”, que va del 26 de octubre al 14 de enero.

En total serán 500 atracciones para la extensa programación, que desde 2015 ostenta el reconocimiento de diversos organismos internacionales que la catalogan como la “Navidad más larga del mundo”, por ser la de mayor período en decoración y la de más espectáculos navideños ininterrumpidos diariamente.

La pequeña y vinícola ciudad de 35.000 habitantes, que acoge también cada año el Festival Internacional de Cine de Gramado, el más prestigioso de Brasil, invirtió para la trigésimo segunda edición de esta cita navideña 25 millones de reales (unos 8,3 millones de dólares), cifra superior en un 5 % a la de 2016.

Desde que Papa Noel recibe las llaves de la ciudad a finales de octubre de cada año, Gramado se convierte en un gigante parque temático navideño, idea que surgió en 1985 cuando la administración municipal apostó por anticipar la decoración decembrina para atraer turistas y contrarrestar el éxodo de personas por causa del frío en esta ciudad.

Guirnaldas, campanas, árboles navideños, luces intermitentes, estrellas, papás y mamás Noel, renos, muñecos de nieve, ángeles, pesebres, figuras del niño Jesús, lluvia artificial de nieve y un predominante colorido rojo y verde tiñen durante dos meses y medio las calles, parques, edificios y casas de la ciudad.

“Todo es posible, es una ciudad mágica que se transforma para recibir a las personas, para que vuelvan a ser niños en Navidad. Y es una ciudad fantástica, en el sur de Brasil, donde solamente aquí hay nieve 81 días seguidos del año”, señaló a Efe Edson Erdmann, director artístico del festival ‘Navidad Luz’ de Gramado.

Para la turista y ama de casa Daiane Petter, la Navidad en Gramado transporta a los visitantes a un entorno nórdico: “Me parece maravilloso, todo es lindo, todo es iluminado, me parece perfecto”, opinó.

Desde hace 32 años, el festival navideño también transforma el comercio de la ciudad, ubicada a 115 kilómetros de Porto Alegre, la capital regional, y tradicional en la fabricación de vinos, una actividad que distingue la Sierra Gaúcha de Río Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina.

El coordinador general del evento y responsable de la empresa municipal de Turismo, Edson Néspolo, indicó a Efe que el festival “mueve” durante dos meses y medio lo que sería todo un año de actividades de los restaurantes, hoteles y redes de servicio.

“Gramado vive mucho más gracias a la ‘Navidad Luz’, que además del encanto ofrecido por los espectáculos, mueve también toda la economía de la ciudad y de la región”, con municipios vecinos, como Canela, que se han convertido también en una alternativa para acoger la avalancha de turistas, resaltó Néspolo.

Si bien a los ojos del mundo el festival brilla entre finales de octubre y mediados de enero, durante todo el año las personas están involucradas en la realización del mismo.

“La comunidad se envuelve mucho en la decoración, ofrece prestación de servicios, trabaja en la construcción de carros alegóricos y participa en las piezas de teatro y en los musicales.

Eso es bueno porque surgen artistas y es toda una cadena que se desarrolla a partir de la Navidad”, concluyó.

gramado navidad
Categorías: NoticiasCaribeanNews

El Caribe despunta luego de desastres naturales

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 18:39

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

exactly">El turismo en México y el Caribe ha despegado tras los desastres naturales que los azotaron este año, informaron directivos de Expedia, una de las principales agencias de viajes en la red.

exactly">En declaraciones a Efe, Mario Ribera, vicepresidente de gestión de Mercado de Expedia para Latinoamérica, manifestó que las ventas turísticas se han recuperado en México y el Caribe y han llegado a los niveles del año pasado.

exactly">Ribera participa estos días en la conferencia de socios de Expedia que tiene lugar en Las Vegas (EE.UU.).

exactly">Sin embargo, en el caso de Puerto Rico, devastado por el huracán María, esa recuperación apenas ha comenzado, tal y como demuestra que ya un 50 % de los hoteles está funcionando, agregó.

exactly">En este sentido, Miriam Hernández, directora de Expedia para Puerto Rico y República Dominicana, dijo que tras el paso del huracán María el pasado 20 de septiembre, las ventas cayeron hasta dos dígitos en la isla, pero ahora la recuperación de las mismas se nota “semana a semana”.

exactly">Sin embargo, “República Dominicana ya está de vuelta (tras los huracanes) y Puerto Rico conseguirá un 70 % de operatividad durante el primer trimestre del próximo año”, dijo Ribera.

exactly">Para dicha recuperación en Puerto Rico, Hernández, quien se encuentra también en la conferencia de Expedia en Las Vegas, señaló que la compañía es aliada de la Asociación de Hoteles de la isla, así como de la Compañía de Turismo.

exactly">Además Expedia tiene previsto en enero enviar a personas influyentes en las redes sociales a la isla para que posteriormente relaten su experiencia, y al gnomo, mascota de Travelocity –agencia en la red de Expedia-, con el mismo objetivo.

exactly">“Expedia y Puerto Rico tenemos un interés mutuo (en recuperar el turismo)”, sentenció Hernández.

exactly">El vicepresidente de gestión de Mercado de Expedia para Latinoamérica dijo que otras islas del Caribe afectadas por los huracanes Irma y María como Dominica o San Tomás solo podrán ver mejoras en su sector turístico a partir de 2018.

exactly">Sobre México, Ribera apuntó que el terremoto que sacudió a la capital produjo daños que no afectaron a la industria del turismo de manera considerable.

exactly">En cuanto a la República Dominicana indicó que ya está de vuelta turísticamente tras los estragos causados por los huracanes Irma y María.

exactly">Por último, Hernández señaló que la República Dominicana tiene aún “mucho por crecer” y destacó la apertura de nuevos hoteles y ampliación de habitaciones hoteleras en dicho país.

cancun
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Aeronáutica civil mexicana: límite el cielo

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 18:02

La Dirección General de Aeronáutica Civil mexicana afirmó que su industria aérea cuenta con excelentes perspectivas de crecimiento, tanto de nuevas aeronaves para las líneas aéreas como en la realización de proyectos de infraestructura, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Al encabezar la conmemoración del Día de la Aviación Civil Internacional, el titular de la dependencia mexicana, Miguel Peláez Lira, refrendó el compromiso del gobierno con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en favor del desarrollo de la aviación mundial.

“México hace honores a su Bandera, consolidando sus instituciones y aplicando de forma irrestricta la normatividad nacional, la cual deviene de los anexos de la OACI”, destacó el funcionario en un comunicado.

Durante la ceremonia en la que se rindieron honores a las banderas de México y de la OACI y en el marco del 60 aniversario de la oficina regional de este organismo, explicó que el país se unió a las estrategias y acciones en favor de las políticas aeronáuticas internacionales en el continente americano y en el mundo.

“Nuestra voz fue escuchada en las alianzas de la aviación para el desarrollo sostenible, en el cual las principales conclusiones fueron la importante función de la aviación en la estimulación del desarrollo económico, empleo, comercio y turismo nacional, regional e internacional”.

La significativa e inmediata respuesta ante catástrofes naturales y emergencias sanitarias; la necesidad internacional y de los gobiernos para movilizar recursos e inversiones en proyectos de infraestructura aeroportuaria, y el respaldo y compromiso de los Estados para mejorar la conectividad aérea y mundial, dijo.

En el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el director general de ASA, Alfonso Sarabia de la Garza, coincidió con el titular de la DGAC, en el sentido de refrendar el compromiso de México para responder a las demandas y actualizaciones de la aviación internacional, bajo la iniciativa adoptada por la OACI.

Las naciones integrantes de la OACI, afirmó, tienen un gran reto, y en México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares sigue trabajando para fortalecer la infraestructura aeroportuaria, con el firme propósito de facilitar el tránsito de personas, productos y servicios, de manera ágil, eficiente y a un bajo costo.

Recordó que la experiencia de más de 50 años de ASA demanda estar a la altura de los requerimientos que marca la OACI en temas de seguridad y eficiencia del transporte aéreo mundial.

En su oportunidad, el representante de la OACI, Ricardo Delgado, destacó el mensaje del presidente Olumuyiwa Benard Aliu y la secretaria general del organismo, Fang Liu, sobre el Día Internacional de la Aviación Civil 2017.

“Cada día las aeronaves comerciales transportan más de 10 millones de pasajeros en más de 100 mil vuelos; cada año más de la mitad de los mil 400 millones de turistas internacionales llegan por aire a sus destinos. El transporte aéreo genera 63.5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y contribuye cada uno con 2.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto mundial”, resaltó.

aviones
Categorías: NoticiasCaribeanNews

ONU participará en convención para la industria turística LGBTQ

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 04:34

La Asociación Internacionalde Viaje Gay y Lésbico (IGLTA por sus siglas en inglés) dio a conocer este jueves que Fabrice Houdart, oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Nueva York, será uno de los principales Oradores en el 35 º aniversario de la Asociación en el Westin Harbor Castle en Toronto el próximo año.

Houdart trabaja en la campaña “Free & Equal”, estrategia de educación pública mundial sin precedentes de las Naciones Unidas para la igualdad LGBTQ. También dirige las Normas de Conducta Global de Negocio de la ONU, que fueron lanzados en septiembre.

"En su papel con la ONU, Fabrice llama a las empresas en todo el mundo para oponerse a la discriminación en el lugar de trabajo y respetar los derechos humanos de los empleados, clientes y miembros de la comunidad LGBTI” dijo John Tanzella, presidente y CEO de IGLTA.

"Este se alinea perfectamente con la membresía global de empresas turísticas de IGLTA, que se compromete a proporcionar una experiencia de bienvenida para todos los viajeros.”

La Convención Global Anual de IGLTA es el principal evento educativo y de networking para la industria turística LGBTQ, e incluye un mercado de compradores/proveedores basado en citas con el programa de comprador alojado, una sesión de networking con medios de comunicación globales, y una mesa redonda para propietarios de pequeñas empresas.

El programa educativo se centra en las últimas tendencias de viajes y estrategias de marketing de LGBTQ, así como en las cuestiones que impactan a las empresas turísticas. Todo el contenido de la sesión general se presentará tanto en español como en inglés.

convencion-iglta
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Bolivia celebra reconocimiento de la Unesco a Feria de Alasita

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 03:49

El presidente boliviano, Evo Morales, celebró  la inclusión de la Feria de la Alasita, en el listado de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la sesión del organismo internacional que se celebra en Seúl.

"Felicito a La Paz por este logro cultural", dijo. el mandatario boliviano,  quien exhibió varios trabajos diminutos en Palacio Quemado.

Por su parte la ministra de Cultura y Turismo, Wilma Alanoca Mamani, expresó: " íUn gran logro para nuestro país!".  La inscripción "implica asumir el compromiso de cuidar, salvaguardar, y proteger la esencia" de esta manifestación cultural "para evitar su extinción", agregó.

La Feria de la Alasita(cómprame, en aymara) es un espacio aprovechado por los artesanos de las ciudades de La Paz y El Alto que presentan sus diminutas obras cada 24 de enero. Además se adora en esa celebración al Ekeko, el dios de la abundancia para los aymaras, una de 36 culturas que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia.

Ekeko es  representado por la figura de un varón enano, rechoncho y bigotudo, quien carga con todos los productos que el creyente desea. El ídolo con los brazos en alto, sombrero borsalino y con cigarrillo en la boca es señal de prosperidad.

La creencia en el "Ekeko" tiene varios antecedentes: una de ellas dice que en 1781, durante uno de los cercos indígenas a la ciudad de La Paz, una mujer que padecía hambre y sed comenzó a recibir alimentos. Cuando las autoridades descubrieron la comida guardada, encontraron también una estatuilla desconocida.

La tradición indígena también asocia al diosecillo de la abundancia con la siembra y la cosecha, además de que se han encontrado figuras líticas antropomorfas, con joroba y miembro viril sobredimensionado.

Historiadores costumbristas suelen encontrar las raíces del diosecillo en la cultura tiwanakota, ubicada alrededor del Lago Titicaca, que desapareció por el siglo XIII, antes del imperio Inca.

La festividad se realiza principalmente en las ciudades andinas de La Paz y El Alto, aunque desde décadas pasadas se ha extendido hacia todo el país. También el culto se realiza, aunque en menor escala, en el sur peruano y el norte chileno y argentino.

alasita-bolivia
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Ecuador y Nicaragua crean cámara binacional de comercio y turismo

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 03:20

Nicaragua y Ecuador crearon una cámara binacional para fortalecer la cooperación y el intercambio comercial entre ambos países.

La embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño Rugel explicó que  la nueva Cámara de Comercio, Industria y Turismo nicaraguense-ecuatoriana (Caniec) , representará la culminación de los esfuerzos realizados por la embajada del Ecuador en Nicaragua para crear una institución que contribuya a fortalecer las relaciones comerciales y la inversión entre ambos países

La junta directiva de Caniec quedó conformada por el presiente de la empresa distribuidora de fármacos y alimentos Dicegsa, Vernon Guerrero Lugo, como presidente de la Cámara, y por Aminta Buenaño como presidenta honoraria.

Asimismo, ocupará la vicepresidencia el actual presidente del puesto de bolsa Inversiones de Centroamérica S.A, Raúl Amador Torres, y asumirá la secretaría el director ejecutivo del Instituto Nicarag ense de Desarrollo, René González Mejía, según el documento.

Además, como tesorero de la Cámara quedó a cargo el director del Programa de Asistencia a pequeños hoteles de Centroamérica, Gonzalo Aguirre Pérez; como fiscal estará el ex presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, Enrique Zamora Llanes, y como vocales los empresarios Rosendo Mayorga Baranello y Patricia Frech Zablah, reza la misiva.

 

ámara de Comercio, Industria y Turismo nicaraguense-ecuatoriana
Categorías: NoticiasCaribeanNews

Fijan nuevas parcelas para construir hoteles en la capital cubana

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 03:06

El incremento del número de parcelas para la construcción de hoteles en La Habana destaca entre las novedades de la actualizada cartera de oportunidades de inversión extranjera del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba.

José R. Daniel Alonso, director general de Desarrollo, Inversiones y Negocios del Mintur, comentó en exclusiva a la ACN que a partir de conciliaciones con el Instituto de Planificación Física, el renovado portafolio posee en total nueve proyectos de ese tipo en la capital, con vistas a ampliar su capacidad de alojamiento.

Informó que actualmente el Grupo Cubanacán negocia con una compañía vietnamita la posible edificación de un hotel en los terrenos del otrora Hospital Infantil Pedro Borrás, en 27 y G, Vedado, del municipio de Plaza de la Revolución. 

Argumentó Daniel Alonso que también se encuentra en estudio con una empresa china el levantamiento de otro hotel en una parcela ubicada en la calle 23 y H, de la propia barriada.   

De acuerdo con el funcionario, la carpeta de negocios del Mintur incluye asimismo oportunidades para la construcción y comercialización de similares instalaciones en otros terrenos situados en los municipios Plaza de la Revolución y Playa, así como en otras zonas de la capital.  

Datos oficiales refieren que en la actualidad la urbe habanera, principal puerta de entrada a Cuba, posee 12 mil 115 cuartos en 64 instalaciones hoteleras y 11 mil 552 casas particulares con servicios de hospedaje.    

De los 140 proyectos que contempla el portafolio del Mintur, 34 están relacionados con la constitución de empresas mixtas para el desarrollo de nuevas capacidades hoteleras y villas de alto estándar en territorios de preferente uso turístico, como Cienfuegos (dos), Camagüey (cuatro), Las Tunas (seis) y Holguín (10).

Daniel Alonso abundó que la carpeta de negocios promueve, además, 96 contratos de administración y comercialización hotelera en polos turísticos como Pinar del Río, Isla de la Juventud, Varadero (Matanzas), Villa Clara, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.

En Cuba 27 empresas mixtas operan cuatro mil 505 habitaciones cuatro y cinco estrellas, en tanto están presentes 20 cadenas internacionales que, mediante 88 contratos, gestionan 43 mil 252 cuartos, el 63,6 por ciento de la planta hotelera del país, según datos aportados por Daniel Alonso. 

Como parte del programa inversionista que se ejecuta en el sector del turismo, este año se prevé terminar 14 hoteles (dos mil habitaciones) en Varadero (uno), Cayo Las Brujas (dos), Cayo Guillermo (uno), Holguín (dos), Viñales (uno), La Habana (cuatro), Villa Clara (uno), Trinidad (uno) y Gibara (uno). 

El 26 de noviembre último Cuba logró la cifra de cuatro millones 200 mil visitantes internacionales, y faltan ahora solo 500 mil viajeros por recibir antes de que concluya diciembre, para alcanzar la meta anunciada en 2017.
 

Categorías: NoticiasCaribeanNews

90 años del Septeto Nacional “Ignacio Piñeiro”

CaribbeanNews Digital - Vie, 08/12/2017 - 03:02

El próximo día 13 de diciembre estarán de fiestas los integrantes del Septeto Nacional de Cuba del Maestro Ignacio Piñeiro junto a sus amigos, admiradores y seguidores de la música tradicional cubana, pues celebrarán el cumpleaños 90 de su fundación en La Habana con el Gran Concierto “Celebrando los 90”,que tendrá como escenario el emblemático e históricoTeatro América ubicado en la calle Galiano deCentro Habana.

Entre los artistas invitados se encuentran Mandy Cantero, cantante de la orquesta Van Van; María Victoria,destacada voz de la música campesina; los soneros Gustavo Oliva y William Borrego, así como el pianista Orlando “Landy” Pérez de la orquesta Aragón.

“Como es de esperar - afirma Frank”El Matador”Oropesa, director general de la agrupación sonera - a estos festejos se incorporarán otros músicos cubanos y foráneos, que junto a las Institucionesde la Cultura  de seguro estarán apoyándonos y celebrando este acontecimiento musical”.

El programa previsto para el concierto incluye obras musicales antológicas y actuales, así como el estreno mundial deEl Son de Piñeiro, un son habanero dedicado por  Frank Oropesa a Ignacio Piñeiro.

La Casa Discográfica Bis Music, de Artex, que ha acompañado al Septeto en sus más recientes proyectos, grabará un DVD para inmortalizar este momento de celebración de la música cubana.

El Septeto Nacional “Ignacio Piñeiro”, registrado el 13 de Diciembre de 1927 por Ignacio Piñeiro en el barrio de Pueblo Nuevo deLa Habana, ha cosechado desde sus comienzos varios éxitos en Cuba y el mundo. Nominaciones a los Premios Grammy Anglosajón 2003 y Latino 2013 y 2016, demuestran la excelencia de esta agrupaciónque llega asus 90 años de vida ininterrumpida.  

 

septeto ignacio piñeiro
Categorías: NoticiasCaribeanNews

New York Ranks as the Most Expensive City for Business Travelers

CaribbeanNews Digital Ingles - Vie, 08/12/2017 - 02:23

Business travel has seen a huge boom is the last couple of years and the trend will continue in 2018 as well. The Global Business Travel Association (GBTA) predicted that the corporate travel sector is going to grow by a further 6.1% and 7% in 2019 and 2020.

Imagen portada: 
The data shows that 5 out of 10 of the most expensive cities for business trips

read more

Me Dubai Set to Open in Late 2018

CaribbeanNews Digital Ingles - Vie, 08/12/2017 - 02:16

Me by Meliá has announced its debut property in the Middle East with the launch of Me Dubai at the end of 2018. Designed by late architect, Zaha Hadid, Me Dubai is set to become a legacy hotel.

It is the only hotel project where she personally designed all of the interiors and exteriors, showcasing her vision of ‘interconnectedness’. Hadid passed away in 2016.

Imagen portada: 
Me Dubai will take residence in the breath-taking, 95 meter-high, Opus building,

read more

Tips

El plato típico nacional de Costa Rica es conocido con el nombre de "el gallo pinto", que se consume en todo el país y está elaborado con arroz, porotos negros y huevos revueltos.