El Faro de Gran Turca se erigió en 1845, después de haber sido transportado desde Inglaterra pieza a pieza.
1979 fue su primer año, el del estreno. Dos años después de las primeras elecciones celebradas en España tras la restitución democrática, se celebraban las segundas y salía por primera vez a la calle una publicación dispuesta a ser la compañera ideal de los espíritus más aventureros. La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima, simplemente conocida como Campsa, presentaba una publicación turística con mapas de carreteras, hoteles y restaurantes de la península ibérica, sur de Francia y Andorra. Nacía la Guía Campsa, aunque ese no fuese su nombre oficial.
El Jurado de los Premios Nacionales de Gastronomía, que reconocen la labor de los mejores profesionales vinculados con el sector gastronómico español durante el año 2016, continúa dando a conocer los galardones cencedidos para la presente 42 edición.
D. Alejandro Fernández, de Grupo Pesquera: Premio Nacional de Gastronomía 2016 Toda Una Vida.
El Jurado de los Premios Nacionales de Gastronomía, que reconocen la labor de los mejores profesionales vinculados con el sector gastronómico español durante el año 2016, continúa dando a conocer los galardones cencedidos para la presente 42 edición.
D. Alejandro Fernández, de Grupo Pesquera: Premio Nacional de Gastronomía 2016 Toda Una Vida.
En el marco del II Congreso Iberoamericano “Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI” se presentó en primicia la web "Gastro Marca Iberoamerica", que pretende convertirse en el portal de referencia en el ámbito gastronómico de Iberoamérica.
¿Quedan cocineros que no quieran abarcar más? Anteriormente, tener, contar y mantener abierto y triunfante un solo restaurante era un mérito y un honor; más que válido, por tanto, para cubrir sobradamente el ansia de éxito y llenar suficientemente la bolsa de su propietario, raramente coincidente con quien oficiara en su cocina.
Cuando Carlos V bebió un sorbo de ese brebaje amargo, oscuro y espumoso que Hernán Cortés le sirvió a su vuelta del Nuevo Mundo en el S.XVI, el monarca no imaginaba que estaba asistiendo a un momento clave en la gastronomía europea, la llegada del chocolate. Según las crónicas de la época, en el S.XVIII se consumían solo en Madrid más de cinco toneladas de chocolate al año.
El II Congreso Iberoamericano “Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI” sesionó el pasado viernes 15 de septiembre, en Buenos Aires Argentina, presidido por Rafael Ansón, titular de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), y en cuyo acto de apertura participó el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra.
La VIII Edición de Restaurantes Contra el Hambre, la mayor iniciativa solidaria del sector hostelero en España se puso en marcha este 15 de septiembre. Hasta el 15 de noviembre se llevará a cabo la campaña en la que restaurantes de todo el país se unen para reunir fondos para erradicar el hambre en el mundo a partir de la presentación de platos y/ menús solidarios.
El próximo 25 de septiembre se celebra la entrega de la 42 edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, que reconocen la labor de los mejores profesionales vinculados con el sector gastronómico durante el año 2016. La premiación estará presidida por D. Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
El proceso de selección de nominados se abre con la solicitud de candidatos a las Academias Autonómicas de Gastronomía y a los miembros de la Real Academia y de la Cofradía de la Buena Mesa que envían sus propuestas para cada una de las categorías.
El próximo 25 de septiembre se celebra la entrega de la 42 edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, que reconocen la labor de los mejores profesionales vinculados con el sector gastronómico durante el año 2016. La premiación estará presidida por D. Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
El proceso de selección de nominados se abre con la solicitud de candidatos a las Academias Autonómicas de Gastronomía y a los miembros de la Real Academia y de la Cofradía de la Buena Mesa que envían sus propuestas para cada una de las categorías.
La difusión de las tecnologías y su uso masivo e intensivo por parte de los turistas, así como el Internet y las redes sociales, condicionan seguramente la competitividad y la atractividad de los destinos turísticos.
"El vino es una bebida intelectual", sostiene Josep Roca, que opina con la autoridad que le confiere ser el sommelier en cuyas manos descansa el armado y mantenimiento de la cava de El Celler de Can Roca, restaurant que hoy ocupa el puesto número tres del ranking de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo. Pero por intelectual no se refiere a una pose ni a un prerrequisito necesario para disfrutar del vino; en su lugar, apunta a las preguntas que uno puede hacerse delante de la copa, y que permiten abrirse paso al mundo que se encuentra detrás del vino.
El próximo 24 de octubre se celebrará en Bogotá (Colombia) la gala de presentación de la quinta edición de la Lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina, y como en ediciones anteriores, en las semanas previas se anuncian algunos de los premios que se otorgarán paralelamente a la presentación de la lista. Pues bien, se acaba de anunciar que la cocinera Leonor Espinosa ha sido reconocida como Mejor Chef Femenina de América Latina 2017.
La cultura de los cócteles se está difundiendo con rapidez en todo el mundo. Casi 9 de cada 10 de los bebedores jóvenes (88 %) piden cócteles cuando salen por la noche. Ahora que Asia, Medio Oriente y Latinoamérica están representadas en la lista de los 50 Mejores Bares del Mundo, las personas al frente de esta revolución son de todo el planeta. Aportan ideas, técnicas e influencias culturales nuevas, lo que da lugar a un sector dinámico y vertiginoso donde emergen tendencias novedosas, que inspiran a la gente a tomar mejor en todo el mundo.
Encuentros, talleres, actividades pedagógicas, visitas a brasseries o bodegas, degustaciones de productos de la tierra, mercados, paseos gastronómicos, demostraciones... Así hasta más de 11.000 eventos que llenarán durante tres días toda Francia de actividad, con la gastronomía como eje principal y atraerán a 2,5 millones de participantes y 300.000 profesionales. Algunos chefs organizan demostraciones u ofrecen comidas gastronómicas a precios módicos.
La casa chocolatera Barry Callebaut (empresa instalada en Suiza y nacida de la fusión de la belga Callebaut y la francesa Cacao Barry) actualmente la productora líder internacional de chocolate y productos de cacao de alta calidad, acaba de lanzar un descubrimiento que podría revolucionar la gastronomía de la próxima década.
El arándano chileno aterrizará el próximo otoño en las tiendas gourmet de la India tras una década de negociaciones entre los dos países con la expectativa de los productores sudamericanos de poder comercializar con éxito este fruto no muy conocido para el paladar local.
“Estábamos muy expectantes de poder venir y ver lo que se puede hacer con nuestro arándano. A partir de octubre empezarán a llegar los primeros embarques”, dijo el director ejecutivo del Comité de Arándanos de Chile, Andrés Armstrong, que se encuentra en la India.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) participa en la feria Asia Fruit Logistica, que se celebra en Hong Kong del 6 al 8 de septiembre de 2017, con el objetivo principal de fomentar la apertura de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas.
El Faro de Gran Turca se erigió en 1845, después de haber sido transportado desde Inglaterra pieza a pieza.