La Biblioteca Nacional en La Habana es la más grande de Cuba y contiene más de 2 millones de volúmenes
Los españoles han incrementado el consumo de agua envasada en el hogar, que se sitúa en una media de 60,71 litros por persona y año, lo que supone un incremento del 5,4%. Específicamente, el agua envasada sin gas supone el 97% del consumo total, si bien el agua con gas gana presencia en los hogares, con un incremento del 10% Así se desprende del estudio del Panel de Consumo en el hogar durante el periodo abril 2016 – marzo 2017, que elabora el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Santceloni (Madrid, dos estrellas Michelin) del chef Óscar Velasco, ha sido galardonado un año más —y este el tercero— con el prestigioso premio Best of Award of Excellence 2017 que otorga la revista especializada estadounidense Wine Spectator y que reconoce al establecimiento como uno de los restaurantes con una de las mejores cartas de vino del mundo.
La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) dio a conocer, en La Habana recientemente, la relación de platos o preparaciones representativas de la cocina cubana, tras rigurosas investigaciones y estudios que tuvieron en cuenta la sabiduría popular.
Su presidente nacional, el Chef Eddy Fernández Monte, explicó a la ACN que con la realización de tan importante tarea “se da cumplimiento a uno de los objetivos de la FACRC desde su constitución, de mantener viva nuestra cocina y salvaguardarla, un anhelo de diferentes generaciones de culinarios”.
Al mundo del cine se le considera el séptimo arte. Es bien conocido. ¿Cuántas artes están reconocidas? ¡¡¡…Uff, Muchas!!! ¿Todo lo que se le llama arte, lo es? No. rotundamente, no. ¿Qué dice el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua sobre arte? Pues que es la “manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. Alguien me puede plantear la pregunta sobre el tema, copiar y a la vez mejorar, ¿si es arte?
Uno de los mayores placeres cuando tenemos el privilegio de realizar un viaje a distintos países del mundo es probar su gastronomía. Hay quienes viajan para descubrir los puntos emblemáticos de una ciudad, otros para descubrir el arte. No obstante, degustar ingredientes desconocidos y preparaciones inusuales a los que no estamos acostumbrados se convierte en uno de los objetivos para los viajeros –comilones confesos como yo. Siempre hay que viajar con una mentalidad abierta a los cambios. Probar todo para descubrir nuevas sensaciones.
Del 12- 14 de octubre se celebrará la Décimo Octava edición de la Fiesta Internacional del Vino en el Salón 1930 del Hotel Nacional de Cuba. En el evento, productores, comercializadores, especialistas, distribuidores, vendedores y consumidores, tendrán nuevamente la oportunidad de confraternizar, lanzar sus nuevos productos y sabores al mercado, así como mostrar a los presentes y potenciales clientes las bondades de cada producto.
Cada vez son más los que incluyen un componente gastronómico a sus vacaciones, y es que la cocina es una de las mejores formas de conocer un país. Prueba de ello fue la elección en 2010 de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la UNESCO. El colorido de sus platos, los ricos aromas que éstos desprenden y el toque picante de muchas de sus especialidades reflejan el amable y acogedor carácter de los mexicanos.
El Festival Vino Somontano, organizado por la Denominación de Origen Somontano, cerrará este domingo por la noche su XVIII edición marcada por la masiva afluencia de público a la Muestra Gastronómica en el recinto ferial de Barbastro y por una buena entrada también en todos los espectáculos que se desarrollan en el Centro de Congresos.
El Festival Vino Somontano, organizado por la Denominación de Origen Somontano, cerrará este domingo por la noche su XVIII edición marcada por la masiva afluencia de público a la Muestra Gastronómica en el recinto ferial de Barbastro y por una buena entrada también en todos los espectáculos que se desarrollan en el Centro de Congresos.
Una de las principales ventajas del buen tiempo durante los meses de verano es la posibilidad de desconectar en una terraza, tomando una bebida fría acompañada de una tapa o ración. Desde Vente-privee -creadora y líder mundial del concepto de ventas flash y que comercializa gastronomía y vino en España desde 2013– han analizado entre sus socios cuál es el aperitivo preferido de los españoles, siendo los calamares y la cerveza el favorito.
El vino, cada vez más de moda en los aperitivos
La maicena, se encuentra en el grupo de alimentos de los cereales, por lo tanto, desde el punto de vista nutricional aporta carbohidratos y estos son de fácil digestión. Los carbohidratos son la principal fuente de energía y se recomienda consumir aproximadamente entre 55 a 75 % del total de la energía diaria, según la OMS. Esta es un alimento muy utilizado en la alimentación de los celíacos, por ser libre de gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno.
El Premio Teresa Izquierdo, creado por Apega en el 2012, es un homenaje a la cocina popular que se inicia en las maravillosas manos de mujeres que, como nuestra querida Teresa Izquierdo, sacan adelante a sus familias en base a su sazón y esfuerzo.
Mistura, la feria gastronómica más importante de América Latina, cumple 10 años y lo celebra por todo lo alto en una nueva sede: el histórico distrito del Rimac, dueño de una tradición milenaria y cuna del criollismo musical y gastronómico. Para celebrar esta primera década, vuelve a su esencia en un campo ferial con un ambiente más cálido y cercano a la gente. Así lo anunció este miércoles en conferencia de Prensa la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).
República Dominicana está celebrando su designación como Capital Gastronómica del Caribe. Su privilegiada ubicación geográfica –limita al norte con el Océano Atlántico y al sur con el Mar Caribe-así como la influencia de diversos pueblos y culturas, ofrecen un mundo de posibilidades al viajero foodie, con banquetes llenos de sabor y tradición. Al paso del tiempo, el aporte autóctono de los taínos se ha fusionado con las cocinas de distintas migraciones –española, francesa, árabe, africana hasta conformar la actual identidad gastronómica nacional.
Uno de los ingredientes imprescindibles de la dieta mediterránea y de muchas gastronomías del mundo es la cebolla. Prácticamente podemos tomarla y cocinarla de todas las maneras posibles y sirve para condimentar cualquier plato. Pero además de sus propiedades culinarias, las propiedades nutricionales e incluso medicinales de la cebolla hacen que sea un alimento altamente recomendable.
José Jordão, director de la empresa portuguesa Sumol+Compal, miembro de Azozumos, ha asumido recientemente la presidencia de la Asociación Europea de la Industria del Zumo (AIJN). En entrevista ofrece detalles sobre la visión y proyección de la institución para impulsar y fortalecer el consumo de los zumos y néctares en Europa.
Recientemente ha asumido la presidencia de AIJN, ¿cuáles son los retos que se plantea en este nuevo puesto?
La vendimia en La Axarquía es la primera que arranca en la Europa continental, habitualmente junto con la de Montilla Moriles. Pero también es la más singular, porque se realiza manualmente para que las uvas de la variedad Moscatel de Alejandría no se estropeen, en pendientes de hasta el 70%, sin terrazas, lo que dificulta aún más el laboreo y con la ayuda de mulas, únicas capaces de escalar llevando el peso de las cajas.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha abierto la convocatoria del “Premio Alimentos de España 2017”, mediante un extracto de Orden que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Mistura, la feria gastronómica más importante de América Latina, que reúne anualmente unos 400 mil visitantes, cumple diez años este 2017. Queremos celebrar este aniversario por todo lo alto. Para comenzar nos proponemos renovar la feria y replantear el diseño del campo ferial para hacerlo más cálido con una ambientación más cercana a la gente y a la cultura peruana.
La cocción al vapor consiste en cocinar los alimentos con vapor de agua sin que estos lleguen a estar en contacto con el líquido. Hace unos años para la cocción al vapor únicamente se utilizaba la conocida vaporera, pero con la evolución tecnológica en el mundo de las cocinas, en la actualidad esta técnica se puede poner en práctica por diferentes métodos.
La Biblioteca Nacional en La Habana es la más grande de Cuba y contiene más de 2 millones de volúmenes