Sam Lord's Castle celebrates the pirate who hung lanterns in palm trees to simulate harbour lights and draw sailors on to treacherous reefs. Once ships were wrecked, he would loot the cargoes
El Ministerio de Turismo de Repb{ublica Dominicana, organizó el primer viaje de familiarización de agentes y turoperadores de Emiratos Arabes y países del golfo Pérsico con el objetivo de promover al país en esa región.
La gira fue organizada en cooperación con la línea bandera de Emiratos Arabes, Emirates Airlines, su partner Jet Blue; Visit Florida y la Embajada de República Dominicana en Abu Dhabi, siendo recibidos por el aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata.
El grupo estuvo acompañado por los dueños y managers de las empresas Emirates Holidays, Escapes, Pomalo Travel, Kanoo group, Orient Travel, ATS, Al Tayer Travel, ITL Travel, Holiday Solutions, DOTW. Este último acaba de adquirir al receptivo Domitur para completar sus ofertas con los destinos del Caribe.
Estuvieron Alexandra Streltsova, directora de Oficina de Promoción Turística (OPT) de MITUR para Oriente Cercano y Asia Central, y el Amer El Kadi, asistente Consular de la Embajada en Abu Dhabi.
Los turoperadores y agentes de viajes quedaron impresionados con cada destino y atractivo de República Dominicana, manifestando la clara intención de incluirla en sus programas, ofertando itinerarios de circuitos por el país.
Durante la visita se desarrolló un amplio programa donde tuvieron la oportunidad de vivir de primera mano la experiencia de la hotelería dominicana de diferentes conceptos, entre los que se destacan Amanera Playa Grande, Gansevoort Playa Imbert, Hard Rock Hotel&Casino Punta Cana, Iberostar Grand Hotel Bávaro y Casa de Campo. Además de estos, fueron de visita a los hoteles Tortuga Bay, Eden Roc Cap Cana, Nicolás de Ovando by Hodelpa, Billini Hotel y Casas Siglo XVI.
Streltsova manifestó que la OPT planifica ampliar su presencia en la próxima feria Arabian Travel Market (ATM), a celebrarse en Dubai del 22 al 25 Abril 2018.
Playa Paraíso en Cuba ocupa la cuarta posición entre las playas más populares en el mundo según el portal de viajes TripAdvisor.
En el 2016 Playa Paraíso también estuvo en la lista, pero mejor ubicada con la tercera posición.
Las 10 playas más populares en el mundo
1. Baia do Sancho
Localizado a 545 km de Recife (PE), el archipiélago de Fernando de Noronha, es uno de los destinos más codiciados por visitantes en Brasil. Formado por 21 islas, con una extensión de 26 kilómetros cuadrados, el lugar es buscado para la práctica del surf, el ecoturismo, turismo aventura, recorridos históricos, entre otros.
2. Grace Bay
Se encuentra en la costa noreste de Providenciales, esta playa prístina es el sello distintivo de las Islas Turcas y Caicos.
3. Eagle Beach
Eagle Beach en Aruba es una de las playas más impresionantes de la isla. Con la playa más ancha de Aruba y famosa por sus arenas blancas prístinas y suaves.
4. Playa Paraíso
Playa Paraíso es una playa apartada y hermosa con arena blanca brillante y aguas turquesas. Se encuentra a unos 5 km de la zona de hoteles, en el extremo oeste de Cayo Largo, entre Playa Punta Mal Tiempo y Playa Sirena.
Leer información completa aquí
El Salvador presentará Al municipio de Suchitoto como Un Pueblo Encantador en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrollará del 17 al 21 de enero próximo en Madrid, España.
Este es un nuevo concepto para atraer viajeros extranjeros y destacar las ciudades con una oferta turística sostenible en la esfera internacional, indicó la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y la Fitur.
Una comitiva de 14 empresarios y funcionarios de Corsatur, encabezada por el ministro de Turismo, José Napoleón Duartes, viajará del 17 al 21 de enero a Madrid, España, para participar en la trigésimo octava edición de Fitur, considerada como la feria más importante para la industria turística de América Latina.
publicidad
El evento reúne a más de 9,800 empresas expositoras de 165 países o regiones, entre ellos El Salvador que participa desde 2006. El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que la misión salvadoreña realice 350 entrevistas efectivas con turoperadores, mayoristas y actores de la industria internacional, explicó René Montiel, gerente de mercadeo de Corsatur.
Además, se desarrollará un evento privado con mayoristas y medios de comunicación internacional para lanzar el concepto de Un Pueblo Encantador, por primera vez, con Suchitoto.
“Es considerado un municipio con turismo sostenible por trabajar responsablemente en armonía con los cuatro pilares fundamentales de sostenibilidad: medio ambiente, social, cultural y económico”, dijo a Diario El Mundo Ana Larrañaga, directora de Fitur.
Un Pueblo Encantador es un peldaño superior al concepto de Pueblos Vivos y su objetivo es posicionar a un municipio como modelo sostenible a nivel internacional. Para este lanzamiento, se consideró la oferta hotelera, la accesibilidad, infraestructura de carretas y la oferta gastronómica de Suchitoto.
Para la denominación, el Mitur elaboró un estudio en diferentes municipios del país y evaluó la belleza escénica, la capacidad instalada, la experiencia del turista, el compromiso de la municipalidad y de los empresarios para desarrollar una oferta accesible e innovadora. “Esa combinación permite que Suchitoto dé un salto de un Pueblo Vivo a un Pueblo Encantador”, señaló Montiel.
La directora de Fitur indicó que de El Salvador “como siempre esperamos una participación muy activa y de gran atractivo para los visitantes”, que en 2017 sumaron más de 244,000. Este año, el Mitur presentó en la feria un producto turístico orientado a los viajeros amantes de la exclusividad, la naturaleza, gastronomía y el café, a través de la Ruta del Café.
Para Larrañaga, El Salvador “está despegando en lo que se refiere a concienciación y desarrollo de medidas encaminadas a la sostenibilidad”.
Pero, consideró, aún es necesario “mejoras en conectividad, infraestructuras y, sobre todo, en esa percepción de baja seguridad (que) son sin duda factores clave para aumentar el flujo de turistas a este destino”.
La aerolínea basileña GOL estableció una alianza con NET, Globo y Globosat, para ofrecer en sus vuelos televisión en vivo, novedad con la que aspiran a mejorar la experiencia de sus pasajeros-
El acceso a este servicio es gratuito y la conexión se hace desde los dispositivos móviles de los clientes como smartphones, tablets o notebooks e incluye los mejores canales de televisión abierta y paga: TV Globo, GloboNews, Gloob, GNT, Multishow y OFF.
"La plataforma GOL Online, que ofrece la mejor opción de conectividad y entretenimiento en América Latina, quedará aún más completa con esta novedad. Al día de hoy el 70 por ciento de la flota de la aerolínea cuenta con esta tecnología, y está previsto que para octubre de 2018 todos los aviones estén equipados con este sistema." expresa un comunicaodo de la compañía aérea-
Además, las aeronaves ofrecen enchufes tradicionales o USB para cargar los dispositivos utilizados durante un viaje, que garantizan que los clientes estén siempre conectados.
"La innovación forma parte de GOL y no podía faltar el lanzamiento de la televisión en vivo. Estamos muy satisfechos de ser la primera aerolínea de América Latina en ofrecer la conexión a Internet, entretenimiento y TV en directo a nuestros clientes", expresó el director ejecutivo de Productos y Experiencia del Cliente de GOL, Paulo Miranda.
"GOL siempre se enorgullece de conectar a las personas, y esta novedad complementa la experiencia de vuelo y da más entretenimiento al tiempo de nuestros clientes", agregó el ejecutivo.
Cómo funciona: Para acceder a la plataforma en necesario habilitar el Wi-fi del dispositivo móvil y conectarse a la red "gogoinflight". A continuación, simplemente se abre el navegador, se escribe wifionboard.com y se selecciona en el menú la opción TV en directo. Finalmente, para ver el contenido, solamente hace falta elegir el canal de preferencia para iniciar la transmisión. Para acceder a las opciones de conexión y entretenimiento a bordo se deben seguir los mismos pasos.
"El transporte aéreo adquiere un carácter especial en esta época del año. Hay notablemente menos viajeros de negocios, mientras que los aeropuertos y aviones están llenos de personas que viajan por placer: algunos se reúnen con sus familias para pasar las vacaciones juntos después de trabajar en el extranjero, otros están volviendo de estudiar, otros tantos están aprovechando la oportunidad de las vacaciones para recargar sus baterías en destinos de ocio o satisfaciendo su curiosidad explorando el planeta" expresó en un mensaje Alexandre de Juniac, CEO de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
Desde, IATA, a menudo hablamos acerca de los beneficios comerciales que la aviación hace posible: generar empleos y crecimiento económico, sin embargo, en esta época (vacaciones de fin de año) a la contribución de la industria, le ponen menos atención que a otras.
La aviación es el negocio de la libertad. Ayuda a las familias a aprovechar oportunidades de trabajo a distancia, al mismo tiempo que hace posible reunirse para ocasiones importantes enriqueciéndonos a todos. En IATA, tenemos empleados de más de 100 países, esa diversidad ayuda al trabajo que hacemos. Nos acerca a nuestros miembros y clientes; nos brinda conocimientos únicos y multifacéticos que son fundamentales para el éxito empresarial. Para los turistas, el impacto de la aviación no es menos profundo. Sus opciones son más amplias que nunca.
Solo en el último año vimos establecerse casi 1,500 nuevas rutas directas, por lo que hay más opciones para usar de manera eficiente nuestros preciosos días de vacaciones: un impulso económico de 750 mil millones de dólares generados con los viajes internacionales.
Como Director General de IATA, probablemente pienso más sobre el impacto global de la aviación que la mayoría de las personas. Una gran parte de mi trabajo es asegurarme de que los gobiernos comprendan la importancia de la aviación. La esperanza es que construyan un marco de políticas que beneficie a su economía local al maximizar el poder de esta industria.
Pero no pude resistir la oportunidad de la temporada de viajes de fin de año para lanzar un mensaje más amplio. La mayoría de nosotros da por sentada la movilidad global. Pero si viajas en estas fiestas, te pediría que te tomes un momento para reflexionar sobre la maravilla de la época en la que vivimos. Han pasado poco más de 100 años desde el primer vuelo comercial. El 1 de enero de 1914, exactamente una persona voló como pasajero comercial. Si viaja hoy, está en compañía de once millones de compañeros de viaje.
Felices viajes y felices fiestas para todos.
Guatemala recibió durante el recien finalizado 2017, dos millones 119 mil 457 visitantes que viajaron a esa nación con fines turísticos, y reportaron a la economía unos 1,212.7 millones de dólares.
Según informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) estas cifras representan un crecimiento de 11% comparado al mismo período en 2016.
“Hemos concretado un trabajo técnico con el acompañamiento de expertos de la Organización Mundial del Turismo para generar cifras confiables en torno al ingreso de visitantes al país”, explicó el Director General del INGUAT, MBA Jorge Mario Chajón.
Adicionalmente, el aumento en la demanda turística se ve reflejado a través de la recaudación del impuesto del 10% sobre el hospedaje, que en 2017 representa un 9.53% más que el período anterior.
Además la presente es la mejor y más grande temporada de cruceros de la historia del país, la cual contará con 122 atraques.
Igualmente, visitan el país 3 nuevas líneas aéreas y la conectividad aérea se ha incrementado con 30 frecuencias aéreas nuevas.
En lo que respecta a la ofera hotelera de 4 y 5 estrellas, hay 420 habitaciones adicionales en la plaza y se tiene o tendrá en el corto plazo la presencia de nuevas propiedades o franquicias de las cadenas Hard Rock Café, Hilton, Hyatt, Marriott (AC y Courtyard)
La organización de eventos internacionales consolidó este año el turismo corporativo en Perú que creció en este segmento del sector un 5 por ciento en los últimos cinco años, reveló el presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima (BCVL), Carlos Canales.
"Muchas veces tenemos que promover el turismo tradicional con el turismo de reuniones, de negocios, convenciones, ferias y el turismo corporativo", declaró Canales a la agencia China, Xinhua.
"Ya son cifras e indicadores bastante importantes y que tienen un crecimiento anual aproximado de 20 por ciento a 24 por ciento", dijo el presidente de BCVL, al tomar como referencia la reunión del Comité Olímpico Internacional, que se llevó a cabo en Lima del 13 al 17 de septiembre pasado.
El Centro de Convenciones de Lima, un moderno edificio ubicado en la céntrica Avenida Javier Prado, fue sede de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en 2014, de la Reunión del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial en 2015 y de la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico en 2016.
El Centro de Convenciones recibirá la Cumbre de las América en 2018 y los Juegos Panamericanos en 2019, sólo por mencionar dos eventos de este sector, que durante 2017 captó alrededor de 650 millones de dólares, explicó.
"Eso se ha debido a la profesionalización del sector en la captación y postulación de los eventos y un trabajo mixto entre el Buró de Visitantes de Lima y la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú)".
Señaló que Perú, después de ocupar el puesto número 14 en 2012 en la clasificación de las Américas, en 2015 y 2016 ocupó el primer y segundo puesto, respectivamente, como sede de eventos corporativos.
Precisó el Mundial de Fútbol 2018 puede tener algún impacto en la actividad turística en Perú, debido a que muchos turistas extranjeros cambiarán sus destinos para viajar a Rusia, en fechas que coinciden con la temporada alta.
"Podría ser un factor que pueda limitar el crecimiento del turismo hacia Perú, porque es justamente en la época de vacaciones de los europeos y estadounidenses, estamos hablando a finales de junio y todo el mes de julio", anotó.
Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo, Enrique Quiñones, dijo que el año pasado ingresaron a Perú 4.303 millones de dólares por concepto de turismo, monto que este año se tiene previsto superar.
Según el directivo, el sector se ha convertido en la tercera actividad más dinámica del país que genera divisas extranjeras, por detrás de la actividad minera y la agroindustria exportadora.
Quiñones coincidió con las estimaciones oficiales de que para el próximo año el número de visitantes extranjeros que arribará a Perú puede rondar los 4,2 millones, con un aumento cercano al 8 por ciento.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, ha resaltado que su administración trabaja con los organismos estatales correspondientes para incrementar el número de visitantes hasta llegar a siete millones en 2021.
La iniciativa de Kuczynski obligará un mayor esfuerzo de todos los agentes involucrados al desarrollo de este sector y demandará un crecimiento por encima del 15 por ciento anual durante los siguientes tres años.
Kuczynski apuesta por el turismo, porque es una actividad que no contamina y genera alrededor de un millón 300.00 empleos y activa otros sectores económicos conexos como hotelería, restaurantes, transporte y vestidos.
El año pasado, Perú recibió 3,74 millones de turistas extranjeros, un 8,4 por ciento más que el año anterior.
Entre los mayores emisores de turistas hacia Perú destaca Chile, con 1.55.880 visitantes, quienes prefieren realizar compras y contratar servicios debido a su bajo costo en el territorio peruano.
Uno de los mayores atractivos que tiene Perú es la ciudadela inca de Machu Picchu, reconocida en 1983 Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, este símbolo de la cultura peruana, ubicada en la región surandina de Cusco, a 2.490 metros sobre el nivel mar, recibe todos los años alrededor de 1,5 millones de turistas.
Machu Picchu se ha convertido en un generador importante de divisas para el país, donde la actividad turística representa el 3,9 por ciento del Producto Interno Bruto de Perú.
El presidente Danilo Medina auguró un crecimiento superior al seis por ciento en la economía dominicana y anunció que para el 2018 dejará en operación a Punta Catalina, con la que quedarán atrás los apagones y alto precio de la energía.
Medina reinauguró dos hoteles y dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de otro en el complejo Playa Dorada. El mandatario, durante su declaración de “Hijo Adoptivo de Puerto Plata” por parte del Concejo Edilicio, anunció además la terminación de 600 escuelas, 60 hospitales, la Línea 2B del Metro de Santo Domingo y el teleférico.
Mientras, en la provincia de Puerto Plata se iniciará la construcción de un nuevo puerto de cruceros con mayor capacidad que el Amber Cove para recibir turistas. Medina destacó el crecimiento del turismo y espera en diez años superar los diez millones de visitantes.
Dijo que a pesar de las adversidades, la República Dominicana está situada con el segundo lugar de las naciones con mayor crecimiento económico de América Latina. El jefe de Estado informó que se proponen la reforestación de 700 mil tareas en zonas montañosas, para devolver la capacidad de siembra y exportación de café que se ha caído en los últimos años.
Tras recibir el reconocimiento, el presidente Danilo Medina dejó reinaugurado el hotel Emotions By Hodelpa, propiedad del empresario Edmundo Aja, con una inversión de 40 millones de dólares, y Hotel VH Atmosphere Resort and Beach Club. Emotions By Hodelpa cuenta con 474 habitaciones y generará 700 empleos directos.
El mandatario también dio el primer palazo para la construcción del aparta hotel Green World Resort, donde invertirán otros 60 millones de dólares. Aquí recibió una placa de reconocimiento por la Asociacion Dominicana de Prensa Turística, filial Puerto Plata. Los inversionistas son Rafael Pimentel, Cuqui Silverio y Abraham Selman, quienes destacaron que serán levantados siete edificios de siete niveles con 272 habitaciones.
FUENTE: El Caribe
La Secretaría de Turismo en Guerrero, informó que Acapulco presenta una ocupación hotelera de 88.4 por ciento este fin de año y playas abarrotadas de turistas nacionales, principalmente.
La dependencia estatal indicó que ofrecerá en las diferentes playas del puerto, música viva para bailar y una gala de pirotecnia, en el marco de la temporada vacacional de fin de año.
A través de un reporte estadístico, detalló que el Acapulco Diamante alcanzó este día una ocupación hotelera del 88.9 por ciento, la zona Dorada llegó al 91 por ciento y el Acapulco Náutico registró un 69.8 por ciento.
El binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó este día una ocupación hotelera del 86.1 por ciento.
La ciudad colonia de Taxco de Alarcón llegó al 83.1 por ciento y los tres destinos que conforman el llamado Triángulo del Sol registró un 87.5 por ciento de ocupación hotelera.
El crucero Veendam, de la compañía estadounidense Carnival Corporation, sucursal Holland America Line, arribó el jueves a la Terminal de Cruceros Sierra Maestra de La Habana, con 604 pasajeros a bordo.
Este es el tercer buque de la sucursal de Carnival y cuenta con capacidad para 1654 pasajeros, y tendrá como segundo puerto de operaciones la ciudad de Cienfuegos, visitada antes por el buque Adonia, sucursal Fathom de Carnival.
Actualmente operan en la isla cuatro compañías estadounidenses con resultados benficiosos para Cuba y Estados Unidos: Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise Line, Norwegian Cruise Line Holding y Pearl Seas LLP.
Una nueva etapa vivirá Cuba a partir del 1ro de enero de 2018. Las más recientes medidas migratorias establecidas por la Isla así lo confirman.
Desde esa fecha, los cubanos residentes en el exterior podrán arribar a la Mayor de las Antillas a través de sus embarcaciones de recreo y por dos únicos sitios: Marina Hemingway en La Habana y Marina Gaviota en Varadero. Sobre las condiciones que ofrece la Empresa de Marinas y Náuticas Marlin S.A., conversamos con su directora comercial, Daybelis Pérez Sandrino.
Lea más en Excelencias Cuba
Nicaragua recibió tres cruceros que atracaron, uno en la turística bahía de San Juan del Sur, y dos en el puerto de la ciudad occidental de Corinto, en el océano Pacífico, informó una fuente oficial.
El "Amsterdam" y el Viking Sun, son dos cruceros que arribaron al puerto de Corinto, el primero con 1.950 tripulantes, y el segundo con 1.354 turistas, de acuerdo con el Instituto Nicarag ense de Turismo (Intur).
En tanto, el "Silver Whisper" atracó en San Juan del Sur con 630 turistas.
Los casi 4.000 turistas -la mayoría originarios de Norteamérica, Europa y Asia- fueron recibidos con una feria de productos y música típica nicarag ense en ambos sitios.
Los turistas que llegan al puerto de Corinto visitan la basílica de El Viejo, la catedral de León, los hervideros de San Jacinto (volcánicos) y las ruinas de León Viejo, entre otros sitios históricos y turísticos de los departamentos de León y Chinandega (noroeste).
Los viajeros que arribaron a San Juan del Sur realizarán recorridos por diferentes sitios históricos y turísticos de los departamentos de Rivas, Masaya y la ciudad colonial Granada, organizados por tour operadoras.
En 2016, Nicaragua recibió 62.517 turistas a bordo de 52 cruceros, lo que representó un incremento del 35,2 % de visitantes bajo esta modalidad con respecto al año anterior.
El turismo internacional dejó a Nicaragua ingresos por unos 642,1 millones de dólares en 2016, un 21,5 % más que los 528,5 millones de dólares captados durante 2015, según cifras oficiales.
China va a construir un centro de simulación del ambiente de Marte, con un complejo turístico, en una zona desértica de rocas rojas en la provincia occidental de Qinghai.
El proyecto, sobre una superficie de 702 hectáreas, recibió hoy el respaldo de un comité de expertos, informó la agencia oficial Xinhua.
Las instalaciones incluirán una base de simulación de la vida en Marte que servirá para entrenar a astronautas, pero también un centro turístico, con alojamientos que representarán módulos espaciales e incluso tendrás zonas de gravedad cero.
El centro se edificará en la cuenca de Qaidam (oeste de Qinghai), una zona de la meseta tibetana que se caracteriza por las rocas y el polvo rojizos, y que ha sido definida por los medios estatales chinos como "el lugar más marciano de la Tierra".
El proyecto requerirá 400 millones de yuanes (50 millones de euros, 60 millones de dólares) y buscará mezclar la investigación con el desarrollo del turismo doméstico en zonas deprimidas económicamente.
China cuenta con un ambicioso programa espacial que incluye el envío en 2020 de una misión a Marte con un vehículo robot para realizar misiones científicas.
Además, y entre otros proyectos, el gigante asiático prevé construir entre 2019 y 2022 una estación espacial.
El Gobierno chileno anunció la implementación de una serie de medidas fronterizas para recibir a más de un millón de turistas, de cara a la visita del Papa Francisco al país, entre el 15 y el 18 de enero próximo.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que se pondrá en marcha un plan coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero, diez días antes y diez días después del viaje del sumo pontífice a Chile.
En nueve pasos fronterizos se aumentará en un 51 % las ventanillas de atención, y habrá un incremento de un 67 % del personal en las áreas de control.
Aduanas, en tanto, doblará el número de trabajadores durante ese período y la PDI pasará de 803 a 975 funcionarios en los controles migratorios.
Aleuy aseguró además que en Santiago, Iquique y Temuco, donde se trasladará el papa Francisco, se reforzará el trabajo policial, ante las posibles manifestaciones que puede suscitar la venida de Jorge Bergoglio a Chile.
El subsecretario señaló que quienes quieran protestar contra la gira del pontífice pueden hacerlo, pero dentro de los marcos legales, de orden y con las autorizaciones respectivas.
Autoridades argentinas estiman la salida de alrededor de un millón de compatriotas, motivados por la visita del papa a Chile, ya que este no ha visitado el país vecino y no lo hará en el breve plazo.
La comisión nacional que organiza la gira papal proyectó que llegará también una "importante" ola de peruanos cuando Francisco esté en la norteña ciudad de Iquique, pese a que su próximo destino es Perú.
Se espera también que arriben al país centenares de bolivianos, brasileros y colombianos, entre otros extranjeros, que se sumarán a la cuantiosa llegada de turistas a raíz de la temporada estival que comienza este mes en el país sudamericano.
La Subsecretaría de Turismo prevé que 3.320.095 de veraneantes pasen por Chile entre este diciembre y marzo de 2018, lo que representa un alza del 16,4 % respecto del año anterior.
La tradición de observar desde Isla Mujeres los primeros rayos de sol de cada Año Nuevo, provoca que la hotelería opere al ciento por ciento de su capacidad, informaron autoridades y prestadores de servicios.
En un comunicado, el gobierno municipal indica que el Pueblo Mágico de Isla Mujeres prepara una serie de actividades para disfrutar los primeros rayos del sol del Año Nuevo.
Se trata del festejo "El Amanecer de México", nombre que se le da a Isla Mujeres, que por su ubicación geográfica es el primer lugar del país en el que los rayos del sol tocan la tierra cada mañana.
En ese sentido, el Comité Organizador del evento detalló que se contará con la presentación de "Nelzon Kanzela" y "Mega Boom", a partir de las 23:30 horas, que amenizarán la velada para que isleños y turistas reciban el 2018.
Prestadores de servicios turísticos informaron que en el último mes del año, con el inicio oficial de la temporada invernal, es notoria la afluencia de vacacionistas a la isla, quienes buscan conocer sus principales atractivos turísticos, teniendo una alta demanda los paseos en lancha, la inmersión en las zonas coralinas y el descanso en las playas.
Al respecto, José Castillo Magaña, director general de Turismo en Isla Mujeres, aseguró que durante todo el año 2017 se recibieron cerca de 3 millones de visitantes, tomando en consideración las estadísticas de la Administración Portuaria Integral (API), en donde el 60 por ciento de los pasajeros que provienen de los barcos son paseantes.
"Nos enorgullece saber que Isla Mujeres está experimentando su consolidación como destino turístico de excelencia. La presencia del destino y la oferta de sus productos y servicios en los principales escaparates turísticos, le ha dado una mayor proyección nacional e internacional. Hoy nos es muy grato decir que entre los centros vacacionales más importantes del Caribe Mexicano", detalló.
Asimismo, añadió que la ínsula no sólo es un destino con hermosas playas, sino que cuenta con importantes reconocimientos que garantizan la calidad y el cuidado de sus aguas, así como el importante distintivo de Pueblo Mágico y el privilegio de ser el lugar de México que recibe los primeros rayos de sol.
El director de Turismo Municipal, José Castillo Magaña, explicó que aunque actualmente se registra una ocupación hotelera de más del 85 por ciento se prevé que para las festividades de fin de año se alcance el ciento por ciento de ocupación en las más de 4 mil habitaciones que ofrece el destino.
A partir de 2018 y por razones de seguridad, los huéspedes de los hoteles Walt Disney ya no podrán colocar el cartelito de "No molestar" en la puerta de sus habitaciones, informó el portal digital WDW News.
El cartel será reemplazado por otro que dirá "Habitación ocupada" para alertar a los empleados del hotel de que hay alguien en la habitación, señala la web especializada en noticias generadas por el grupo Walt Disney World (WDW).
Además, se advertirá a los clientes de que la empresa y los empleados del hotel se reservan el derecho a entrar al menos una vez al día en cada una de las habitaciones para, entre otras cosas, hacer mantenimiento y limpieza y garantizar que los que allí se alojan estén bien y seguros, según un documento de la cadena hotelera citado por ese portal.
Los portavoces de Disney no dieron explicaciones del porqué de esta nueva medida que empezará a aplicarse en tres hoteles de la zona de Orlando (centro de Florida): Grand Floridian, Polynesian y Contemporary Resorts.
DWD indica que "la creencia popular es que (estas medidas) son una respuesta al incidente ocurrido en Las Vegas este año".
El "incidente" en cuestión fue la matanza de 58 personas perpetrada el pasado 1 de octubre desde una habitación de un hotel en Las Vegas por Stephen Paddock, un hombre blanco jubilado de 64 años.
Por motivos que se desconocen Paddock abrió fuego contra los asistentes a un concierto al aire libre con rifles semiautomáticos, equipados con dispositivos que permiten disparar 9 balas por segundo.
Medio millar de personas resultaron heridas en el tiroteo, el más cruento de la historia moderna de Estados Unidos.
En los paseos al campo o en estas vacaciones además de incluir diversión y esparcimiento, es necesario respetar la riqueza natural y cultural del país, pero sobre todo cuidar la ecología, sugiere la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en México.
En esta temporada, las autoridades ambientales proponen elegir destinos y rutas de viaje que generen el mayor beneficio posible para pequeñas poblaciones, por lo que recomiendan preferir destinos turísticos cuyos prestadores de servicios sean responsables con el uso del agua, la energía, la biodiversidad, las playas y los bosques, y que manejen de forma adecuada los residuos sólidos.
La Semarnat promueve que en estas fechas, cuando gran parte de la población tiene días de vacaciones o descanso, conozca otras culturas, por lo que señala que al visitar diferentes lugares ecológicos, respete las costumbres de la gente, comparta y platique con los habitantes del lugar para conocer otras formas de pensamiento y vida.
Es una buena práctica comprar productos y utilizar servicios que ofrecen las comunidades campesinas e indígenas, ya que así se ayuda a conservar las áreas naturales protegidas y a me jorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales asegura que las áreas naturales protegidas son ideales para visitar y practicar actividades ecoturísticas, por lo que en los paseos al campo o en las vacaciones se deben incluir esparcimiento, además de apreciar y respetar la riqueza natural y cultural del país.
Debido a la gran diversidad que existe en México, la Semarnat exhorta a la población a disfrutar las maravillas naturales y culturales, a no dañarlas para preservarlas por mucho tiempo, así como a no tirar ningún tipo de residuos en el medio ambiente y menos arrojar productos químicos a drenajes o a las aguas de ríos y lagos.
Algunos puntos importantes que los visitantes deben observar al estar en las áreas naturales protegidas son no entrar al mar, ríos, lagos y lagunas con bloqueador solar o cualquier producto químico, ya que son tóxicos para los organismos que viven ahí, y evitar en lo posible el uso de repelentes de moscos e insecticidas químicos.
Las autoridades hacen un llamado a la población a no llevar o dejar animales, plantas y semillas que no son nativas de la zona. Si algún turista encuentra a algún animal silvestre, no debe molestarlo, ya que lo más probable es que se aleje de inmediato, y tampoco debe alimentarlo, ya que puede alterar su comportamiento y dañar su salud.
Los visitantes son extraños en medio de la naturaleza, por lo tanto, no deben hacer mucho ruido porque asustan a los animales y éstos podrían huir de su zona de alimentación, abandonar a sus crías o dejar de aparearse.
Los turistas tampoco deben llevarse plantas y animales ni conchas, plumas, huesos, cortezas, flores y frutos, ya que todos estos elementos se reincorporan al ambiente y son alimento o refugio de diversos organismos.
Finalmente, se exhorta a la población a verificar, en caso de comprar muebles de madera, que tengan certificación y que la materia prima procede de bosques sustentables. Para conocer sobre las áreas naturales protegidas en el país se puede consultar: www.conanp.gob.mx/regionales/.
El Gobierno de Ecuador anunció hoy la adopción de una política pública de cielos abiertos, que busca la liberalización del transporte aéreo, a excepción del tráfico de cabotaje.
Mediante un decreto ejecutivo publicado en el portal oficial de la Presidencia, el mandatario ecuatoriano, Lenín Moreno, decidió "adoptar como política pública nacional la plena liberalización del transporte aéreo".
El decreto considera que el país requiere una política de apertura que "se traduzca en la suscripción de acuerdos bilaterales flexibles o de cielos abiertos en forma gradual y progresiva, que permita su desenvolvimiento dentro de un marco de seguridad, transparencia y flexibilidad".
Los ministerios del Transporte y Relaciones Exteriores, en coordinación con las carteras de Turismo y Comercio Exterior, "serán los encargados de las negociaciones de convenios de cielos abiertos", precisa el texto.
Asimismo, explica que en la negociación de dichos convenios se respetará el principio de "libre y sana competencia, garantizando la prestación permanente de servicios y previniendo prácticas desleales o el abuso de posiciones dominantes monopólicas".
Además, precisa que los "aeropuertos internacionales que serán materia de negociación de estos convenios, corresponden exclusivamente a aquellos que se encuentran en el Ecuador continental", es decir que se exceptúan a los de las islas Galápagos.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE
España superó este 2017 el récord de turistas extranjeros recibidos en el país, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas.
El informe divulgado este jueves señaló que hasta el mes de noviembre se contabilizó la llegada de 77,8 millones de turistas, un 9,1 por ciento por encima de la cifra de 2016, y se estima concluir este año con más de 80 millones de visitas.
Las comunidades principales de recepción fueron Canarias, seguido por Cataluña y Andalucía, donde los visitantes acudieron para vacacionar y en algunos casos por motivos profesionales, informa el documento.
Asimismo señala que los turistas proceden en lo esencial de Reino Unido, Alemania y Francia, y este año aumentó la llegada de estadounidenses y rusos.
Por su parte, medios locales refieren que en 2016 la actividad turística en España representó el 11,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 13 por ciento del empleo en este país.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
El ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, aseguró hoy que la nación centroamericana recibirá el primer crucero de 2018 el próximo 3 de enero.
Duarte Durán ratificó la llegada a Puerto Acajutla, el venidero miércoles, de más de 360 turistas a bordo del navío alemán MS Europa, gestionado por la operadora Avitours del Grupo Amate.
Los viajeros visitarán Cerro Verde, Joya de Cerén, Sitio Arqueológico San Andrés, ciudad de Santa Ana y Ruta de Las Flores, entre otros lugares de interés cultural y patrimonial.
El Salvador crece de manera continua, lo cual permite que se difundan las potencialidades del país y aumente el tributo del sector al desarrollo económico-social, expresó Duarte
Al finalizar 2017, se espera que visiten el país más de 2.2 millones de turistas, lo que representaría alrededor del 8.9 por ciento de crecimiento respecto a 2016.
Sam Lord's Castle celebrates the pirate who hung lanterns in palm trees to simulate harbour lights and draw sailors on to treacherous reefs. Once ships were wrecked, he would loot the cargoes