Bonaire car license plates carry the slogan A Diver's Paradise - and divers say it's true.
La filial Costa Rica, Vuela Aviación SA, de la aerolína de bajo costo Volaris obtuvo el permiso del Departamento de Transporte de Estados Unidos para realizar vuelos desde el país centroamericano hacia las ciudades de Los Ángeles (LAX), Nueva York (JFK) y Washington DC (IAD) a partir del 15 de marzo de 2018.
El permiso del Departamento de Transporte aprueba a la filial de Volaris el transporte programado de personas, bienes y correspondencia entre Costa Rica y los Estados Unidos y en puntos intermedios, los vuelos harían conexiones en México, Nicaragua y El Salvador, dependiendo del destino.
Volaris busca replicar su modelo de ultra bajo costo en América Central al ofrecer tarifas base bajas y servicio punto a punto en la región y ya comenzó con las ventas de boletos para estas ciudades de la Unión Americana, expresa un comunicado de la línea aérea.
Los vuelos hacia Nueva York tendrán una frecuencia de dos veces por semana y harán conexión con Guadalajara, Jalisco.
Volaris Costa Rica inició operaciones en diciembre de 2016 y espera operar entre 18 y 22 aeronaves en los próximos tres años.
Desde el comienzo de las operaciones en marzo de 2006, Volaris ha aumentado sus rutas de cinco a más de 172 y su flota de cuatro a 71 aviones. Ofrece más de 321 segmentos de vuelos diarios en rutas que conectan 40 ciudades en México y 27 ciudades en los Estados Unidos y América Central.
El Ministro de Turismo de Jamaica Edmund Bartlett ha sido reconocido como el Ministro de Turismo del Caribe del Año, por los Caribbean Travel Awards 2017.
Caribbean Journal, organizador de estos premios ha destacado al titular de turismo por "Ser un funcionario de turismo eficaz en el Caribe, no solo se trata de gestión e ideas. Se trata de ser un embajador. Y eso es exactamente lo que Edmund Bartlett de Jamaica ha hecho tan bien en este , su último mandato como ministro de turismo de Jamaica".
Bartlett, quien encabezó en el mes de noviembre, la celebración en Jamaica de la Conferencia de la Organización Mundial de Turismo (OMT ) en Montego Bay (St James), se convirtió en un embajador excepcionalmente eficaz para la marca turística caribeña y la marca nacional de Jamaica, resalta el sitio web de turismo.
El importante éxito reciente de Jamaica en la atracción de nuevas inversiones hoteleras, nuevos puentes aéreos y, lo que es más importante, nuevos visitantes, reconoció la publicación especializada en turismo.
El Ministerio de Turismo felicitó a Round Hill Hotel and Villas por recibir el premio del Hotel del Año en el Caribe y el recién inaugurado spa en el Jewel Grand Montego Bay Resort and Spa por recibir el premio del Caribe del Spa del Año.
Edmund Bartlett, fue designado como Ministro de Turismo de Jamaica en Marzo de 2016, cartera que ocupó también entre 2007 y 2011.
Igualmente se ha desempeñado como Ministro de la Juventud y Desarrollo Comunitario y como Ministro de Estado para la Información, Comunicaciones y Cultura de la nación caribeña.
Cuba espera llegar por primera verz a los cinco millones de visitantes extranjeros en 2018, lo que representaría un crecimiento de 6,4 por ciento en comparación con el plan del presente año, informó Manuel Marrero, titular del Ministerio de Turismo (Mintur).
Ante los diputados del Parlamento cubano, el titular de turismo señaló que se espera un incremento de los turistas-días, así como de los ingresos del sector.
Marrero destacó que a pesar del decrecimiento de la llegada de vacacionistas debido al paso del huracán Irma, al cierre de noviembre el país reportó cuatro millones 257 mil 754 visitantes, con un alza de 19, 7 por ciento respecto a igual etapa de 2016.
Esperamos que la segunda quincena de diciembre sea mejor, dijo, en tanto reafirmó que el Mintur no renuncia a cumplir con su meta de recibir cuatro millones 700 mil viajeros este año.
Reiteró a Canadá como el principal emisor de turistas a Cuba, mientras crecen los visitantes estadounidenses, quienes vinieron bajo el amparo de las 12 categorías de viaje autorizadas por la Casa Blanca, que desde el 8 de noviembre fueron restringidas drásticamente por el presidente Donald Trump.
Los mercados tradicionales que reportan mayores visitas son Francia, Italia, Rusia, España, Argentina y Brasil, los cuales ya superaron sus cifras récord históricas.
Sobre la actividad de cruceros Marrero expresó que crece en 230 por ciento, y que se espera continúe ese comportamiento favorable, al tiempo que se reportan nuevas solicitudes de operaciones aéreas para la presente temporada alta (noviembre-abril).
Aseguró que existe una mejoría en los indicadores relacionados con la calidad, y que las principales insatisfacciones de los visitantes están relacionadas con la señalización vial, el cambio de moneda y la higiene de las ciudades, aspectos en los que se trabaja.
Con respecto al vínculo con el sector no estatal, especificó que actualmente existen 24 mil 217 habitaciones en casas particulares, espacios que cada vez ganan más aceptación entre quienes llegan a este destino caribeño.
Según el titular del Mintur, las agencias de viajes tienen contratos con dos mil 585 trabajadores por cuenta propia en actividades como arrendamiento de viviendas, gastronomía y transportación.
Resources for Leisure Assets, RLA, una de las mayores consultoras especializadas en wellness con sedes en Estados Unidos, Austria y Dubai, se convierte en partner estratégico de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que celebrará su próxima edición en septiembre de 2018 en Foz do Iguaçu, en Brasil. Se incluye así en la red estratégica de agentes del sector de todo el mundo, público y privados que apoyan y promueven Termatalia.
Las bases de esta colaboración se asentaron a raíz de la participación como ponente del director de inteligencia de RLA, László Puczkó, en la última edición de Termatalia, celebrada en septiembre de 2017 en Ourense (Galicia-España).
Los términos de este acuerdo garantizan la promoción mutua y también la colaboración en los trabajos de investigación para el 5º (y siguientes) Estudio Internacional sobre Wellness, Spa & Travel Monitor (IWSTM), una prestigiosa publicación que elabora el Observatorio de Turismo para la Salud, el Bienestar y el Spa (TOHWS) en colaboración con RLA. Este estudio analiza las tendencias clave y las relaciones entre los servicios de wellness y spa y turismo y viajes y que goza del respaldo de organizaciones nacionales e internacionales. Su última edición, la de 2017, presenta datos relacionados con tres segmentos de demanda principales: clientes locales, turistas nacionales y turistas internacionales, y la mayoría de los datos presentados provienen de hoteles, resorts y baños termales de más de 50 países.
Este convenio está firmado por László Puczkó, director de Inteligencia de la compañía. Natural de Hungría, es un conferenciante reconocido internacionalmente con una dilatada experiencia en el sector del turismo de salud y en la última edición de Termatalia habló sobre “El futuro y las nuevas tendencias del Termalismo y el Wellness”. Como economista especializado en turismo, ha dirigido una investigación de referencia como "Turismo Médico y Turismo de Bienestar: ¿Dónde están los Spas?" para la Cumbre Global de Spa y el "Estudio de Turismo de Salud" para la Organización Mundial del Turismo y la Comisión Europea de Turismo.
En los últimos 20 años, László ha perfeccionado su experiencia en desarrollo de productos, experiencia y diseño, evaluación de impacto y marketing. Fue gerente de KPMG, el grupo de viajes, ocio y turismo de la consultora global (Europa y Oriente Medio).
Este convenio de colaboración incluye también la colaboración de los expertos de RLA en los seminarios y cursos de capacitación que Termatalia organiza en distintas partes del mundo coincidiendo o no con la celebración de la feria. László Puczkó es presentador frecuente en conferencias profesionales y académicas internacionales que tratan temas como benchmarks de rendimiento, desarrollo competitivo de productos, el rol de viajar en el bienestar y la conceptualización de productos. Él es un entrenador de marketing y desarrollo de productos en los niveles de ubicación y destino.
La agencia de viajes Ecotur, promotora del turismo de naturaleza en Cuba, anunció el inicio de la comercialización del proyecto Ruta del Café, que incluye el senderismo y actividades agrícolas por zonas de tradición cafetalera en las provincias orientales.
El trabajo del Centro de interpretación y divulgación del patrimonio cultural cafetalero, conocido como Casa Dranguet, de conjunto con la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) en Santiago de Cuba, la fundación belga-francesa Malongo y el financiamiento de la Unión Europea, fueron vitales para el arribo a esta fase.
La Ruta del Café se divide en dos circuitos, uno en el macizo montañoso de la Gran Piedra que, además de la escalada a la monumental roca, ofrece la antigua hacienda de colonos franceses La Isabelica, y la visita al jardín La Siberia, donde los turistas realizarán actividades de agroturismo.
En tanto el segundo periplo incluye las restauradas haciendas de Fraternidad, Santa Paulina, San Juan de Escocia y San Luis de Jacas, que implican un recorrido por la meseta de Santa María de Loreto.
La Tumba Francesa, otro de los legados de la cultura franco-haitiana en Santiago de Cuba y declarada en 2003 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será la conclusión del trayecto.
Cerca de 80 aplicaciones se han inscrito al concurso “The AppTourism Awards 2018”, organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR.
Las tres APP finalistas deberán presentarse el próximo 18 de enero, en la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, para seleccionar una ganadora por cada categoría presentada.
Las categorías en concurso son:
Mejor App turística nacional: Categoría Guía de destino: Xàtiva Turismo Guía oficial, Valle de Tena, Santander Wrecker - Descubre Cantabria. Categoría Turismo deportivo, naturaleza y aventura: Snow Project, Ciclamadrid Conecta!. Categoría Turismo Cultural y enogastronómico: León Cuna del Parlamentarismo, RJB Museo Vivo y Ruta V Centenario Cisneros. Categoría Servicios turísticos: Unsheeping, ViajerosPiratas y hellohotel.
Mejor App turística internacional: Categoría Guía de destino: PUNTAGO, MyMauritius, SMIITY - SMart Interactive cITY. Categoría Servicios turísticos: GuesttoGuest, AirHelp y HotelsCombined Comparador Hoteles.
Del total de las aplicaciones inscritas, 40 han correspondido a la categoría nacional, 33 a la categoría internacional y una a smartwatch.
Por categorías, dentro de las nacionales, guía de destino ha sido la que más inscripciones ha registrado con 15, seguida de servicios turísticos (13), turismo cultural y enogastronómico (10), turismo deportivo, naturaleza y aventura (2).
En la categoría internacional, dentro de servicios turísticos se han registrado 22, mientras que en guía de destino lo han hecho 12. Por último, en la categoría de Smartwatch solo se ha registrado una, por lo que queda desierto.
El concurso de aplicaciones turísticas cumplirá en 2018 su V edición, y a lo largo de las estos 5 años se han presentado 525 aplicaciones, de las que el 70% correspondieron a la categoría nacional y el 30% a categoría internacional.
El jurado del concurso The AppTourism Awards estará compuesto por representantes de FITUR, SEGITTUR y Turespaña, así como por expertos profesionales del sector de la tecnología, el turismo, el marketing online y la comunicación.
El premio consiste en un galardón que implica el reconocimiento de SEGITTUR, organismo adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y FITUR, una de las principales ferias de turismo del mundo, a las mejores aplicaciones turísticas en sus diferentes categorías.
En la categoría de las apps nacionales, las ganadoras también serán incluidas en el repositorio de aplicaciones del portal oficial de turismo de España (www.spain.info).
Air Canada inauguró su nueva ruta entre Toronto y Cartagena de Indias con un vuelo que aterrizó en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de la ciudad colombiana con 136 pasajeros a bordo.
La compañía operará el vuelo una vez por semana, los lunes, con un Airbus A319 de su subsidiaria de bajo coste Air Canada Rouge.
La operación estará disponible durante la temporada del invierno canadiense, que va desde hoy hasta el 9 de abril de 2018.
El alcalde encargado de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, aseguró que 'las puertas de Cartagena de Indias, la 'ciudad de la esperanza', permanecen abiertas para que no solo los canadienses sino todas las personas de diferentes partes del mundo vengan y se enamoren de cada rincón mágico, de sus monumentos, de su historia'.
'Es un orgullo cerrar el año con buenas noticias como esta, cada vez estamos más y mejor conectados con otros países, lo que nos ayuda a seguir posicionándonos como uno de los mejores destinos turísticos a nivel nacional e internacional', agregó.
La presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo de Cartagena (Corpoturismo), Zully Salazar, dijo que 'son cada vez más los canadienses que llegan a Cartagena de Indias, toda vez que en el primer semestre de este año arribaron a la ciudad 6.479 viajeros procedentes de ese país, 37 % más que el primer semestre de 2016'.
'Esperamos que los resultados de esta ruta que comienza a operar hoy Air Canadá y que irá hasta el 9 de abril próximo sean positivos para que con el tiempo se vuelva permanente, y a través de ella podamos estrechar los lazos comerciales, de turismo y de amistad entre los dos países', agregó.
Salazar dijo que presentó a la Cancillería una propuesta para que se elimine la tasa de reciprocidad de 80 dólares canadienses (unos 62 dólares de EE.UU.) que actualmente se cobra a los nacionales del primer país que ingresan a Colombia, 'por ser un impuesto que le resta competitividad' al país andino 'y a Cartagena de Indias como destino'.
El balance de la actividad hotelera portuguesa durante los tres primeros trimestres de 2017 alcanzó el 74 por ciento de ocupación frente al 71 de 2016, indicador que continuará en avance durante 2018, aseguraron hoy directivos del sector.
Una encuesta de la Asociación de Hotelería de Portugal (AHP) señaló que se aprecia mejoría en casi todos los ámbitos a excepción de la estadía media, que mantendrá un promedio de entre una y tres noches, aproximadamente el tiempo que pasaron en el país el 68 por ciento de los visitantes en 2017.
Los mayores países emisores serán de España, Reino Unido, Francia y Brasil, como en los últimos años, aunque señalaron a Estados Unidos, China, como mercados con mayor potencial de crecimiento debido a la creación de nuevas rutas aéreas.
El sondeo de la AHP describe que las máximas preocupaciones para 2018 se centran en los costes de los servicios de luz, gas y agua, un 30 por ciento de los ecustados, la dependencia de los operadores de internet, un 18 por ciento, mientras solo el seis por ciento considera que la salida del Reino Unido de la Unión Europea afectará al sector.
Los destinos con mayores niveles de ocupación fueron: Madeira 85 por ciento Lisboa 81 y Oporto con 78 por ciento, mientras el lugar más caro para hospedarse fue Algarve.
Con el objetivo de concretar servicios de calidad para la región, el Hotel Casa Franco abrió sus puertas en el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, considerado como el primer hotel boutique de la Mixteca Alta.
En un comunicado, el complejo destacó que luego de dos años de recibir la declaratoria como Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo federal, se realizó el inmueble con inversión de empresarios locales.
El subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Estado de Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos comentó que era necesario concretar servicios y hoteles de calidad como es el Hotel Casa Franco, para darle a estas poblaciones el 'plus' que necesitan.
Durante la inauguración, señaló que además se pretende fortalecer la Ruta Dominica y transformarla en la Ruta Mixteca para abarcar muchas más poblaciones de la región, por lo que Teposcolula se convertirá en un 'clúster emergente' para detonar el turismo.
El Hotel Casa Franco, es una obra de reconstrucción y adaptación de casi tres años en una casona de mediados de siglo XIX y que fue declarada como Monumento Histórico, que cuenta con 11 habitaciones, patio central, capilla y restaurante-bar.
El presidente de Promotora Franco, Ricardo Franco Bolaños, indicó que se realizó un esfuerzo extraordinario en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Oaxaca para conservar los trazos originales. 'Iniciamos actividades en marzo de 2015, y ocho meses después tuvimos una gran noticia: el Gobierno de la República hizo la declaratoria de Pueblo Mágico a Teposcolula, por lo que los tiempos no pudieron ser mejores.
Esto me hizo trabajar con ahínco y visión para lograr crear un hotel boutique donde pueda hospedarse el turismo que llegue a nuestro querido Teposcolula', dijo. Por su parte, Joel Omar Vázquez, director del INAH Oaxaca, mencionó que la reconstrucción es una gran aportación, ya que se hizo con un cuidado minucioso, bajo la asesoría del Instituto y detalló que Teposcolula y la Ciudad de Oaxaca son los dos únicos lugares del estado en poseer una Declaratoria de Monumentos Históricos por decreto presidencial.
El barco crucero más moderno del mundo, MSC Seaside, de la empresa MSC Cruises, atracó en el puerto del Viejo San Juan, en Puerto Rico, tras completar un viaje inaugural transatlántico.
El director ejecutivo de Turismo de Puerto Rico, José Izquierdo, indicó que el MSC Seaside hace su primera parada de tránsito en San Juan, después de salir de Trieste, Italia, el 30 de noviembre. Con una capacidad de 5 mil 179 pasajeros, el MSC Seaside se ubica entre los diez barcos turísticos más grandes.
“La llegada de este crucero es reflejo de que los trabajos de recuperación tras el paso del huracán María están adelantados y que el mundo sigue mirando a Puerto Rico como destino”, señaló el gobernante puertorriqueño, Ricardo Rosselló Nevares, quien asistió al recibimiento.
La ciudad de Miami será el puerto de base permanente en Estados Unidos, mas a partir del próximo año, el MSC Seaside realizará cada dos semanas una parada de tránsito en San Juan. Las visitas traerán a Puerto Rico unos 121 mil pasajeros anualmente, lo cual representa un impacto económico estimado en 9,9 millones de dólares. Izquierdo describió como “un verdadero honor que San Juan sea el primer puerto americano que visita el MSC Seaside”.
La llegada de esta majestuosa embarcación, adujo, es el evento inicial perfecto para conmemorar lo que será la semana en que volvemos a abrirle oficialmente las puertas al turismo en nuestra isla. Como parte del viaje inaugural del MSC Seaside, el cual trajo unos 3 mil 600 pasajeros, se realizó una ceremonia de entrega de placas para conmemorar la ocasión entre MSC Cruises y el gobierno de Puerto Rico.
Turismo también organizó una serie de celebraciones especiales por el Viejo San Juan para darle la bienvenida cálida a los pasajeros.
La Autoridad de Turismo Panamá (ATP) presentará, en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará en la Feria de Madrid en enero de 2018, sus destinos de aventura y naturaleza, uno de los principales atractivos de este país centroamericano que acogerá, en 2019, la Jornada Mundial de la Juventud, uno de los eventos religiosos más multitudinarios del catolicismo, que preside el Papa Francisco I.
“Panamá posee un rico patrimonio cultural religioso, esto como legado histórico desde que la fe llegó a tierra firme a través de nuestro istmo con la primera diócesis en 1513. El Casco Antiguo de Panamá, es muy representativo del colonialismo español, albergando iglesias, conventos, plazas y edificios del siglo XVII. Desde este punto se ha desarrollado un circuito de iglesias en todo el país”, explica el ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him.
La Autoridad de Turismo Panamá vuelve a FITUR con un stand que recibirá a los visitantes en el pabellón 3 de la Feria de Madrid (3C02A), y en el que apostará por experiencias singulares vinculadas a la naturaleza, los deportes extremos, la historia y el patrimonio, las culturas indígenas, las playas y la gastronomía, en sintonía con la campaña “Panamá es para exploradores, no para turistas”, para la promoción internacional del destino en medios digitales.
“El turismo verde y el patrimonio monumental y religioso de Panamá son atractivos de gran interés para el turista europeo” que, según el ministro Him, aprecia la conectividad de la capital con otros puntos de interés para los viajeros“, como el Canal, los sitios coloniales y los parques naturales como Metropolitano, Camino de Cruces y Soberanía”.
La participación de ATP en FITUR 2018 también tiene como objetivo demostrar que Panamá es un excelente destino, único en el mundo, para los amantes de las aves y la naturaleza. El ministro Him subraya que el país “posee una variada concentración de más de mil especies de aves, que suman más que en toda Norteamérica y Canadá juntos, y que el 40% del área total del país corresponde a áreas protegidas en las que se promueve la conservación de la biodiversidad mediante el ecoturismo de bajo impacto”.
Descubre los destinos clave para visitar el próximo año.
Diciembre 2018: No hay mejor forma de entrar en un año nuevo que organizando planes que nos ayudarán a proyectarlo desde una perspectiva optimista. Los viajes juegan un papel crucial para abordar un nuevo calendario llenándolo de expectativas, aventuras que vivir y, por supuesto, lugares que visitar. Te presentamos los destinos clave en 2018:
Tenerife
En plena Costa Adeje, al sur de Tenerife, Royal Hideaway Corales Resort abrirá sus puertas a principios de 2018. Un hotel en el que la estancia es sinónimo de experiencia, donde todo está pensado para que el huésped pueda disfrutar como gran protagonista de unas vacaciones diseñadas para conectar con la verdadera esencia de la isla y con el océano que la rodea, descubriendo las vivencias más auténticas de Tenerife gracias a una estancia diferencial y confeccionada a medida.
En Royal Hideaway Corales Resort el concepto “vacaciones de diseño” alcanza un nuevo nivel.
Sancti Petri
Para aquellos que buscan descanso y bienestar en primera línea de playa, Royal Hideaway Sancti Petri es el destino perfecto.
Con unas vistas privilegiadas a la playa de La Barrosa, en Chiclana de la Frontera (Cádiz), este hotel de lujo 5 estrellas está rodeado de un excelente entorno natural de playas, dunas y jardines tropicales. Un lugar perfecto para relajarte y descubrir su exclusivo servicio de Spa & Wellness de 3.650 m2 con distintos circuitos y saunas. Toda una experiencia de culto para mimar tu cuerpo que podrás completar con una amplia oferta gastronómica de calidad basada en el producto local.
Mallorca
El hotel Formentor, a Royal Hideaway Hotel forma parte de la historia de Mallorca. Ubicado en uno de los enclaves más importantes de la isla, frente a la idílica playa de Formentor, es el lugar perfecto para disfrutar de unos días de relax. Refugio de novelistas, poetas y músicos en busca de inspiración para sus obras, este hotel boutique ha ido estrechando lazos con la cultura a lo largo de los años.
Gracias a su entorno único, se podrá disfrutar además de numerosas actividades deportivas en pleno bosque mediterráneo y aguas cristalinas, de una exclusiva oferta gastronómica local.
Sierra de Loja
Para aquellos que buscan un entorno campestre sin renunciar a todas las comodidades y lujos del mejor cinco estrellas, La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel es la opción perfecta. Este paraíso ‘slow’, emergido en medio de la Sierra de Loja como un diminuto pueblo andaluz, tiene tanto con lo que dejarse seducir que se necesita tiempo, y sobre todo, prescindir del reloj para disfrutar completamente de sus servicios.
Entre ellos, degustaciones de caviar ecológico, tratamientos de belleza con aceite de oliva puro o, simplemente, disfrutar de una de una siesta reparadora en medio del olivar.
Santo Domingo
Si lo que buscas es una experiencia de lujo más allá de nuestras fronteras, Santo Domingo puede ser el destino perfecto.
El Embajador, a Royal Hideaway Hotel en el lugar perfecto para viajes en familia, en pareja o para visitas y reuniones de negocios en plena capital de la República Dominicana. Una ciudad estimulante y multicultural con una importante herencia colonial, perfecta para empaparse de la cultura dominicana. Descúbrela gracias a las rutas que ofrece el hotel para conectar con la esencia local y disfruta de un alojamiento en una habitación elegante y cálida albergada en un edificio de modernas instalaciones que cuenta con un servicio de lujo para conseguir una experiencia fuera de lo común en pleno Santo Domingo.
México
Para aquellos que buscan un destino paradisiaco donde la temperatura es ideal todos los meses del año, Royal Hideaway Playacar es un sueño hecho realidad.
Rodeado de aguas cristalinas, palmeras infinitas, y un servicio exclusivo de mayordomo las 24 horas del día, el icónico hotel destila premiumness en todos sus detalles.
Un Adults Only exclusivo para quienes desean descubrir este 2018 Riviera Maya a otro nivel, y que ahora se reinventa poniendo en marcha servicios únicos como La Mesa del Chef, una experiencia culinaria basada en la interacción de los comensales con el chef en un espacio secreto dentro de la cocina del restaurante “Las Ventanas”.
El presidente Danilo Medina afirmó que el turismo es crucial para el Caribe pues ha devenido la mayor dependencia económica para la región.
Medina habló durante la Conferencia sobre Alianzas para el Turismo Sostenible, que se celebra en Kingston, Jamaica.
“Todo apunta a que el 2017 será el octavo año consecutivo de crecimiento continuo del turismo en el Caribe, con un sólido 4% en relación con el año anterior y todo indica que esta tendencia continuará. En el caso de la región del Caribe esto es crucial, porque actualmente somos la región que más depende de los ingresos del turismo en sus economías”, indicó el mandatario.
Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness y Presidente de República Dominicana, Danilo Medina.
El presidente precisó que solo en República Dominicana, el turismo está produciendo más del 25% de las divisas que genera la economía.
Además, dijo que tal beneficio es una una gran oportunidad, sobre todo si logramos posicionar el Caribe como un destino unificado en el mercado global.
“Esto no quiere decir, por supuesto, que los dominicanos vayamos a dejar de promocionar la República Dominicana, o que los jamaiquinos dejen de promocionar a Jamaica como destino”, expresó el gobernante.
No obstante, Medina sostuvo que se trata de reconocer que hay un mercado mayor más allá.
En el acto estuvieron presentes el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness; el Primer Ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet; el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai; la Directora de Comercio y Práctica de Competitividad Global, Cecile Fruman, y el Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Interamericano de Desarrollo, Alexandre Meira Da Rosa; entre otros.
“Nuestro país es, podríamos decir, un país extrovertido. Y lo es no solo por la alegría de nuestra gente y nuestra hospitalidad para recibir extranjeros, sino también por nuestra predisposición a ampliar nuestros horizontes”, expresó el mandatario.
Según las cifras de la Organización Mundial del Turismo, en 1950 ese sector movía 2,000 millones de dólares a escala global; mientras que en el año 2000 llegó a los 495,000 millones de dólares y, siguiendo esta curva de aceleración ascendente, en el 2015 había alcanzado ya un billón y medio de dólares. Lo que supone el 10% del Producto Interno Bruto Mundial.
“En el 2016, más de 1,200 millones de turistas viajaron por el mundo y, según cifras de la OMT para el año 2030, se proyecta que se alcance la cifra de los 1.800 millones de personas”, señaló Medina durante su intervención.
Con información de Listin Diario
LATAM Airlines ha galardonada como la “Mejor aerolínea de Sudamérica” en la 14° entrega de los premios Global Traveler GT Tested Reader Survey Awards, celebrados el domingo en Beverly Hills, California.
Este reconocimiento se suma al reciente nombramiento de LATAM como “Aerolínea líder de Sudamérica” en los World Travel Awards 2017, dados a conocer lael pasado lunes 11 de diciembre.
"Es un gran honor ser reconocido como la aerolínea líder en Sudamérica en dos prestigiosos premios internacionales", dijo Claudia Sender, Vicepresidente Senior de Clientes de LATAM Airlines. "Estos reconocimientos se basan en las opiniones de viajeros expertos y es una importante forma de medir lo que nuestros clientes valoran. Como compañía, seguimos trabajando en el compromiso de ofrecer a nuestros pasajeros no solo una red de destinos única hacía, desde y dentro de Latinoamérica, sino también la mejor experiencia de viaje desde el momento de la compra y hasta la llegada al destino".
Los resultados de los GT Tested Reader Survey Awards están basados en una encuesta online verificada e independiente a los lectores de la revista Global Traveler, que cuenta con las opiniones de viajeros frecuentes que viajan de media al año 11 vuelos internacionales y 13 nacionales ida y vuelta y se alojan 60 noches en hoteles, con un 68% volando regularmente en clase ejecutiva. En 2017, 22.000 personas participaron en la encuesta, y pudieron votar por sus aerolíneas favoritas, hoteles, programas de fidelidad y productos relacionados con los viajes.
Los World Travel Awards han identificado y premiado la excelencia en la industria internacional de viajes y turismo en los últimos 24 años. El premio invita a los profesionales de la industria de viajes a votar por los mejores productos de viaje, desde destinos y hoteles hasta operadores de cruceros y aerolíneas, a nivel nacional, regional y mundial. Los votos son auditados para asegurar su validez.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, entregó este lunes a la Asamblea Legislativa un anteproyecto de reformas a la Ley de Turismo, con el que pretende responder a las nuevas exigencias del sector a través del desarrollo de la pequeña y mediana empresa turística, así como fomentar la inversión en este rubro de la economía.
“Con esta iniciativa buscamos fomentar, planificar y promover, ordenar, regular y vigilar la actividad turística del país, garantizando el desarrollo del turismo a través de mecanismos de participación”, aseguró el titular del Ministerio de Turismo (Mitur).
Duarte agregó que tanto la comunidad como los turistas, y el sector público y privado, son tomados en cuenta para esta actualización de la ley, que data de 2005.
Uno de los cambios más importantes de la legislación es la creación de un Consejo Nacional de Turismo, integrado por los ministerios de Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, Ambiente y Recursos Naturales e instituciones como el Viceministerio de Transporte y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
También tendrán participación las alcaldías. La reforma también contempla convertir al Registro Nacional de Turismo en un proceso gratuito y obligatorio para la todas las empresas turísticas que operan en el territorio nacional, sin importar su país de origen. Hoy en día, el registro es oneroso y voluntario.
Asimismo, para el fomento de la industria turística, se incluyen nuevas conceptualizaciones como ecoturismo, turismo cultural, de aventura y social.
Fuente: El Mundo (El Salvador)
El nivel de empleo vinculado al turismo en España aumentó un 13 % en 2016 al situarse en 2,56 millones de puestos de trabajo .
El sector turístico aumentó tres décimas su peso en el Producto Interno Bruto (PIB), medido a través de la demanda final turística, hasta el 11,2 %, y un punto desde 2010, según la Cuenta Satélite del Turismo difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La demanda final asociada al turismo alcanzó 125.529 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 6,6 % respecto al año anterior,
La componente de mayor peso en la demanda final turística en 2016, y también el que más ha crecido en los últimos años dentro de su composición, fue el consumo receptor, con el 49,3 % del total.
Debido al constante crecimiento del turismo receptor y a una alternancia de descensos y crecimientos inferiores del turismo emisor, el saldo entre ambos se ha incrementado en mayor medida que el turismo receptor en todo el periodo analizado.
La capital ecuatoriana se convierte desde en un inmenso pesebre con la iluminación de un belén en la cima del 'Panecillo', un cerro desde el que se divisa gran parte de la ciudad, y a cuyos pies se tiende el centro colonial.
Considerado el pesebre más grande de Latinoamérica, cuenta con inmensas figuras de la sagrada familia, que se iluminarán desde las 18.00 hora local de hoy (23.00 GMT) en un acto animado por coros navideños y teatro, entre otros espectáculos.
Nueve figuras de entre 10 y 35 metros de alto con la forma del niño Jesús en su cuna, una estrella de Belén, otras de los tres reyes magos, de San José y los animales, acompañarán a un monumento de la llamada virgen de Legarda, que representa a María y que corona el Panecillo desde 1975.
La majestuosa Virgen de Quito está compuesta por 7.400 piezas numeradas, lo que permitió unirla como un rompecabezas en la cima del Panecillo, antes conocido como Yavirac, una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, bautizada tras la conquista española con este nombre por su parecido con un pan.
Los indígenas conocían a ese mirador natural de la ciudad como 'Shungoloma', que en quichua significa 'loma del corazón'.
Allá, en esas alturas se enciende el imponente belén cada diciembre, en el día de inicio de la novena, para dar la bienvenida a la Navidad, en un país donde 8 de cada 10 ecuatorianos que dicen tener una filiación religiosa, son católicos.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 91,95 % de la población afirma tener una religión, de los cuales el 80,4 % son católicos, el 11,3 % evangélicos, 1,29 % testigos de Jehová y el restante porcentaje corresponde a otras religiones.
Para la iluminación de las figuras de la sagrada familia instaladas este mes se usaron 19.200 bombillas y 660 mangueras led, que dibujan con luz las siluetas que se pueden apreciar desde varios puntos de la ciudad, convirtiéndolas en un imán para el turismo.
La virgen del Panecillo, que es una réplica a gran escala de escultura realizada por Bernardo de Legarda, uno de los más importantes representantes de la Escuela quiteña, también se iluminará mediante proyectores de luz led.
Iván Borja, director del instituto público de Turismo y Patrimonio 'Yavirac', situado en las faldas del Panecillo, recuerda que desde las culturas precolombinas, el cerro fue un centro de adoración y, quizá, importante para la observación del movimiento de los astros a fin de organizar, entre otras, las tareas agrícolas.
En entrevista con Efe asegura que el Panecillo 'fue y sigue siendo un lugar muy especial para la espiritualidad del mundo precolombino y del mundo católico actual' al convertirse en parte medular de la construcción iconográfica del nacimiento de Jesús.
Y aunque considera que simbólicamente en el belén se representa a la familia y la solidaridad como los valores de la Navidad, Borja no cree que la inmensa representación logre neutralizar, ni disminuir el ambiente de mercantilismo en la sociedad actual.
El religioso agustino Patricio Villalba dice a Efe que el pesebre evoca 'la simplicidad y belleza de una familia unida que crece'.
'Uno se siente convocado por esta representación para recordar la ternura del encuentro con Dios, en nuevos encuentros con la familia y los amigos. El pesebre del Panecillo nos recuerda que el primer y más grande sentido de la Navidad es 'Dios con nosotros'', anota.
Las figuras de la sagrada familia en el Panecillo, que por estas épocas ilumina la fe de los católicos, convierten al Quito a sus pies en una entrañable y extendida estampa de la natividad.
No es para menos pues los cerca de 5.000 bienes inmuebles inventariados que hay en el Quito colonial, las treinta iglesias y conventos, museos, monumentos, y otras edificaciones que están en el corazón mismo del centro histórico pasan, sin querer, a formar parte de un gigantesco pesebre.
Y si desde las entrañas del centro histórico, los paseantes y habitantes son involuntarias figuras del pesebre, caída la noche, una mirada desde la vecina loma del Itchimbía pinta de luces la zona colonial con vistas de la simetría de las calles, sus imponentes iglesias coloniales, el circular de los vehículos...
Una entrañable postal cargada de religiosidad, simbolismo, cultura y patrimonio.
El parque de Las Palapas de Cancún, histórico punto de encuentro de las familias locales y del turismo en el primer cuadro de la ciudad, ofrece desde este fin de semana y hasta el 8 de enero, como singular atractivo, una pista de hielo.
El lugar quedó formalmente abierto la víspera y según información del sistema DIF estatal, a cargo de su operación, funcionará 10 horas diarias hasta el ocho de enero y entre otras cosas se proporcionarán de manera gratuita los patines para los menores y todo el público que asista.
Al respecto, la señora Jéssica Mercado Reyes, vecina de Cancún, expresó que la pista de hielo es una novedad y una gran oportunidad para la diversión.
'Es buena idea, más que nada para que se integren las familias', indicó.
A su vez, Rosario Campos, vecina de la colonia Lombardo Toledano de Cancún, comentó que es una idea magnífica.
'Esto es algo nuevo en Cancún, y qué bueno que se aproveche con la familia, los niños y los jóvenes; me parece una idea maravillosa', apuntó.
Por su parte, Emerson Rodríguez, de La Victoria, Rancho Viejo, comentó que gracias a la tecnología se puede tener este tipo de instalaciones que se disfrutan en familia.
'Son sitios de convivencia que hoy en día se necesitan fortalecer. Qué bueno que pusieron esta pista de hielo para las familias', concluyó.
Una autoridad ambiental suspendió el acceso a Caño Cristales, también llamado el 'río de los cinco colores' y considerado una de las joyas turísticas de Colombia ubicada en el departamento del Meta (centro), por la sequía que se presentan en la zona, informaron hoy fuentes del sector.
Según Cormacarena, asociación que ejerce de máxima autoridad ambiental en el área, la medida que comenzó a regir ayer cierra el ingreso para actividades ecoturísticas en la zona de Caño Cristales en sus sectores de Cristales de Colores, el sendero Pailones que pertenece a Cristales Selva, y Caño Cristalitos.
La medida se tomó porque en una visita 'se evidenció una disminución del caudal del caño, dado por el cambio en las condiciones climatológicas de la temporada seca y que tiene una incidencia directa sobre los procesos naturales de la planta acuática 'Macarenia Clavijera', responsable de los majestuosos colores de este importante sitio turístico'.
La atracción ecológica se reabrirá al público hasta que las condiciones climatológicas sean favorables para la especie vegetal, presente en esa zona y única en el mundo.
Caño Cristales, un área protegida regional, es también denominado 'el arco iris que se derritió' por las algas que le dan tonalidades de rojo, amarillo, violeta, azul y rosado.
Sin embargo, ha permanecido al margen de las grandes rutas de turismo durante muchos años debido a que está ubicado en una zona en la que hubo presencia guerrillera y de narcotraficantes.
En los últimos años ha ido cobrando protagonismo y se estima que puede convertirse en uno de los grandes emblemas turísticos de Colombia.
La Academia china de Turismo pronosticó un alza notable en la llegada de vacacionistas durante la etapa fría, gracias a las campañas promocionales que desarrolla el país camino a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.
Según estimaciones de esa entidad, tras la celebración del evento mundial la tasa anual de turistas nacionales y extranjeros en el gigante asiático aumentará de 170 a 340 millones, o sea 15 por ciento más.
En consecuencia, los ingresos pasarán de 270 mil millones de yuanes (más de 40 mil millones de dólares) recaudados en la actualidad a 670 mil millones de yuanes (poco más de 100 mil millones de dólares).
China ganó hace dos años la candidatura para acoger la cita deportiva con 44 votos a favor de Beijing, la cual se convertirá en la primera urbe que organizará Juegos Olímpicos tanto de verano como de invierno.
El certamen está previsto a celebrarse del 4 al 20 de febrero de 2022 en esta capital y en la vecina ciudad de Zhangjiakou, ambas en el norte del país.
Desde que China obtuvo la candidatura, los gobiernos locales de Beijing y las provincias de Hebei, Heilongjiang y Jilin comenzaron a diseñar políticas orientadas a divulgar sus atractivos en el turismo de hielo y nieve.
La nación asiática es el cuarto destino más visitado en el mundo y recibe anualmente un promedio de más 55 millones de extranjeros.
Además, es el mayor emisor de turistas a nivel global.
Bonaire car license plates carry the slogan A Diver's Paradise - and divers say it's true.