NoticiasCaribeanNews

Syndicate content

El Caribe despunta luego de desastres naturales

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 18:39

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

exactly">El turismo en México y el Caribe ha despegado tras los desastres naturales que los azotaron este año, informaron directivos de Expedia, una de las principales agencias de viajes en la red.

exactly">En declaraciones a Efe, Mario Ribera, vicepresidente de gestión de Mercado de Expedia para Latinoamérica, manifestó que las ventas turísticas se han recuperado en México y el Caribe y han llegado a los niveles del año pasado.

exactly">Ribera participa estos días en la conferencia de socios de Expedia que tiene lugar en Las Vegas (EE.UU.).

exactly">Sin embargo, en el caso de Puerto Rico, devastado por el huracán María, esa recuperación apenas ha comenzado, tal y como demuestra que ya un 50 % de los hoteles está funcionando, agregó.

exactly">En este sentido, Miriam Hernández, directora de Expedia para Puerto Rico y República Dominicana, dijo que tras el paso del huracán María el pasado 20 de septiembre, las ventas cayeron hasta dos dígitos en la isla, pero ahora la recuperación de las mismas se nota “semana a semana”.

exactly">Sin embargo, “República Dominicana ya está de vuelta (tras los huracanes) y Puerto Rico conseguirá un 70 % de operatividad durante el primer trimestre del próximo año”, dijo Ribera.

exactly">Para dicha recuperación en Puerto Rico, Hernández, quien se encuentra también en la conferencia de Expedia en Las Vegas, señaló que la compañía es aliada de la Asociación de Hoteles de la isla, así como de la Compañía de Turismo.

exactly">Además Expedia tiene previsto en enero enviar a personas influyentes en las redes sociales a la isla para que posteriormente relaten su experiencia, y al gnomo, mascota de Travelocity –agencia en la red de Expedia-, con el mismo objetivo.

exactly">“Expedia y Puerto Rico tenemos un interés mutuo (en recuperar el turismo)”, sentenció Hernández.

exactly">El vicepresidente de gestión de Mercado de Expedia para Latinoamérica dijo que otras islas del Caribe afectadas por los huracanes Irma y María como Dominica o San Tomás solo podrán ver mejoras en su sector turístico a partir de 2018.

exactly">Sobre México, Ribera apuntó que el terremoto que sacudió a la capital produjo daños que no afectaron a la industria del turismo de manera considerable.

exactly">En cuanto a la República Dominicana indicó que ya está de vuelta turísticamente tras los estragos causados por los huracanes Irma y María.

exactly">Por último, Hernández señaló que la República Dominicana tiene aún “mucho por crecer” y destacó la apertura de nuevos hoteles y ampliación de habitaciones hoteleras en dicho país.

cancun
Categories: NoticiasCaribeanNews

Aeronáutica civil mexicana: límite el cielo

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 18:02

La Dirección General de Aeronáutica Civil mexicana afirmó que su industria aérea cuenta con excelentes perspectivas de crecimiento, tanto de nuevas aeronaves para las líneas aéreas como en la realización de proyectos de infraestructura, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Al encabezar la conmemoración del Día de la Aviación Civil Internacional, el titular de la dependencia mexicana, Miguel Peláez Lira, refrendó el compromiso del gobierno con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en favor del desarrollo de la aviación mundial.

“México hace honores a su Bandera, consolidando sus instituciones y aplicando de forma irrestricta la normatividad nacional, la cual deviene de los anexos de la OACI”, destacó el funcionario en un comunicado.

Durante la ceremonia en la que se rindieron honores a las banderas de México y de la OACI y en el marco del 60 aniversario de la oficina regional de este organismo, explicó que el país se unió a las estrategias y acciones en favor de las políticas aeronáuticas internacionales en el continente americano y en el mundo.

“Nuestra voz fue escuchada en las alianzas de la aviación para el desarrollo sostenible, en el cual las principales conclusiones fueron la importante función de la aviación en la estimulación del desarrollo económico, empleo, comercio y turismo nacional, regional e internacional”.

La significativa e inmediata respuesta ante catástrofes naturales y emergencias sanitarias; la necesidad internacional y de los gobiernos para movilizar recursos e inversiones en proyectos de infraestructura aeroportuaria, y el respaldo y compromiso de los Estados para mejorar la conectividad aérea y mundial, dijo.

En el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el director general de ASA, Alfonso Sarabia de la Garza, coincidió con el titular de la DGAC, en el sentido de refrendar el compromiso de México para responder a las demandas y actualizaciones de la aviación internacional, bajo la iniciativa adoptada por la OACI.

Las naciones integrantes de la OACI, afirmó, tienen un gran reto, y en México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares sigue trabajando para fortalecer la infraestructura aeroportuaria, con el firme propósito de facilitar el tránsito de personas, productos y servicios, de manera ágil, eficiente y a un bajo costo.

Recordó que la experiencia de más de 50 años de ASA demanda estar a la altura de los requerimientos que marca la OACI en temas de seguridad y eficiencia del transporte aéreo mundial.

En su oportunidad, el representante de la OACI, Ricardo Delgado, destacó el mensaje del presidente Olumuyiwa Benard Aliu y la secretaria general del organismo, Fang Liu, sobre el Día Internacional de la Aviación Civil 2017.

“Cada día las aeronaves comerciales transportan más de 10 millones de pasajeros en más de 100 mil vuelos; cada año más de la mitad de los mil 400 millones de turistas internacionales llegan por aire a sus destinos. El transporte aéreo genera 63.5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y contribuye cada uno con 2.7 billones de dólares al Producto Interno Bruto mundial”, resaltó.

aviones
Categories: NoticiasCaribeanNews

ONU participará en convención para la industria turística LGBTQ

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 04:34

La Asociación Internacionalde Viaje Gay y Lésbico (IGLTA por sus siglas en inglés) dio a conocer este jueves que Fabrice Houdart, oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Nueva York, será uno de los principales Oradores en el 35 º aniversario de la Asociación en el Westin Harbor Castle en Toronto el próximo año.

Houdart trabaja en la campaña “Free & Equal”, estrategia de educación pública mundial sin precedentes de las Naciones Unidas para la igualdad LGBTQ. También dirige las Normas de Conducta Global de Negocio de la ONU, que fueron lanzados en septiembre.

"En su papel con la ONU, Fabrice llama a las empresas en todo el mundo para oponerse a la discriminación en el lugar de trabajo y respetar los derechos humanos de los empleados, clientes y miembros de la comunidad LGBTI” dijo John Tanzella, presidente y CEO de IGLTA.

"Este se alinea perfectamente con la membresía global de empresas turísticas de IGLTA, que se compromete a proporcionar una experiencia de bienvenida para todos los viajeros.”

La Convención Global Anual de IGLTA es el principal evento educativo y de networking para la industria turística LGBTQ, e incluye un mercado de compradores/proveedores basado en citas con el programa de comprador alojado, una sesión de networking con medios de comunicación globales, y una mesa redonda para propietarios de pequeñas empresas.

El programa educativo se centra en las últimas tendencias de viajes y estrategias de marketing de LGBTQ, así como en las cuestiones que impactan a las empresas turísticas. Todo el contenido de la sesión general se presentará tanto en español como en inglés.

convencion-iglta
Categories: NoticiasCaribeanNews

Bolivia celebra reconocimiento de la Unesco a Feria de Alasita

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 03:49

El presidente boliviano, Evo Morales, celebró  la inclusión de la Feria de la Alasita, en el listado de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la sesión del organismo internacional que se celebra en Seúl.

"Felicito a La Paz por este logro cultural", dijo. el mandatario boliviano,  quien exhibió varios trabajos diminutos en Palacio Quemado.

Por su parte la ministra de Cultura y Turismo, Wilma Alanoca Mamani, expresó: " íUn gran logro para nuestro país!".  La inscripción "implica asumir el compromiso de cuidar, salvaguardar, y proteger la esencia" de esta manifestación cultural "para evitar su extinción", agregó.

La Feria de la Alasita(cómprame, en aymara) es un espacio aprovechado por los artesanos de las ciudades de La Paz y El Alto que presentan sus diminutas obras cada 24 de enero. Además se adora en esa celebración al Ekeko, el dios de la abundancia para los aymaras, una de 36 culturas que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia.

Ekeko es  representado por la figura de un varón enano, rechoncho y bigotudo, quien carga con todos los productos que el creyente desea. El ídolo con los brazos en alto, sombrero borsalino y con cigarrillo en la boca es señal de prosperidad.

La creencia en el "Ekeko" tiene varios antecedentes: una de ellas dice que en 1781, durante uno de los cercos indígenas a la ciudad de La Paz, una mujer que padecía hambre y sed comenzó a recibir alimentos. Cuando las autoridades descubrieron la comida guardada, encontraron también una estatuilla desconocida.

La tradición indígena también asocia al diosecillo de la abundancia con la siembra y la cosecha, además de que se han encontrado figuras líticas antropomorfas, con joroba y miembro viril sobredimensionado.

Historiadores costumbristas suelen encontrar las raíces del diosecillo en la cultura tiwanakota, ubicada alrededor del Lago Titicaca, que desapareció por el siglo XIII, antes del imperio Inca.

La festividad se realiza principalmente en las ciudades andinas de La Paz y El Alto, aunque desde décadas pasadas se ha extendido hacia todo el país. También el culto se realiza, aunque en menor escala, en el sur peruano y el norte chileno y argentino.

alasita-bolivia
Categories: NoticiasCaribeanNews

Ecuador y Nicaragua crean cámara binacional de comercio y turismo

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 03:20

Nicaragua y Ecuador crearon una cámara binacional para fortalecer la cooperación y el intercambio comercial entre ambos países.

La embajadora de Ecuador en Nicaragua, Aminta Buenaño Rugel explicó que  la nueva Cámara de Comercio, Industria y Turismo nicaraguense-ecuatoriana (Caniec) , representará la culminación de los esfuerzos realizados por la embajada del Ecuador en Nicaragua para crear una institución que contribuya a fortalecer las relaciones comerciales y la inversión entre ambos países

La junta directiva de Caniec quedó conformada por el presiente de la empresa distribuidora de fármacos y alimentos Dicegsa, Vernon Guerrero Lugo, como presidente de la Cámara, y por Aminta Buenaño como presidenta honoraria.

Asimismo, ocupará la vicepresidencia el actual presidente del puesto de bolsa Inversiones de Centroamérica S.A, Raúl Amador Torres, y asumirá la secretaría el director ejecutivo del Instituto Nicarag ense de Desarrollo, René González Mejía, según el documento.

Además, como tesorero de la Cámara quedó a cargo el director del Programa de Asistencia a pequeños hoteles de Centroamérica, Gonzalo Aguirre Pérez; como fiscal estará el ex presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua, Enrique Zamora Llanes, y como vocales los empresarios Rosendo Mayorga Baranello y Patricia Frech Zablah, reza la misiva.

 

ámara de Comercio, Industria y Turismo nicaraguense-ecuatoriana
Categories: NoticiasCaribeanNews

Fijan nuevas parcelas para construir hoteles en la capital cubana

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 03:06

El incremento del número de parcelas para la construcción de hoteles en La Habana destaca entre las novedades de la actualizada cartera de oportunidades de inversión extranjera del Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba.

José R. Daniel Alonso, director general de Desarrollo, Inversiones y Negocios del Mintur, comentó en exclusiva a la ACN que a partir de conciliaciones con el Instituto de Planificación Física, el renovado portafolio posee en total nueve proyectos de ese tipo en la capital, con vistas a ampliar su capacidad de alojamiento.

Informó que actualmente el Grupo Cubanacán negocia con una compañía vietnamita la posible edificación de un hotel en los terrenos del otrora Hospital Infantil Pedro Borrás, en 27 y G, Vedado, del municipio de Plaza de la Revolución. 

Argumentó Daniel Alonso que también se encuentra en estudio con una empresa china el levantamiento de otro hotel en una parcela ubicada en la calle 23 y H, de la propia barriada.   

De acuerdo con el funcionario, la carpeta de negocios del Mintur incluye asimismo oportunidades para la construcción y comercialización de similares instalaciones en otros terrenos situados en los municipios Plaza de la Revolución y Playa, así como en otras zonas de la capital.  

Datos oficiales refieren que en la actualidad la urbe habanera, principal puerta de entrada a Cuba, posee 12 mil 115 cuartos en 64 instalaciones hoteleras y 11 mil 552 casas particulares con servicios de hospedaje.    

De los 140 proyectos que contempla el portafolio del Mintur, 34 están relacionados con la constitución de empresas mixtas para el desarrollo de nuevas capacidades hoteleras y villas de alto estándar en territorios de preferente uso turístico, como Cienfuegos (dos), Camagüey (cuatro), Las Tunas (seis) y Holguín (10).

Daniel Alonso abundó que la carpeta de negocios promueve, además, 96 contratos de administración y comercialización hotelera en polos turísticos como Pinar del Río, Isla de la Juventud, Varadero (Matanzas), Villa Clara, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba.

En Cuba 27 empresas mixtas operan cuatro mil 505 habitaciones cuatro y cinco estrellas, en tanto están presentes 20 cadenas internacionales que, mediante 88 contratos, gestionan 43 mil 252 cuartos, el 63,6 por ciento de la planta hotelera del país, según datos aportados por Daniel Alonso. 

Como parte del programa inversionista que se ejecuta en el sector del turismo, este año se prevé terminar 14 hoteles (dos mil habitaciones) en Varadero (uno), Cayo Las Brujas (dos), Cayo Guillermo (uno), Holguín (dos), Viñales (uno), La Habana (cuatro), Villa Clara (uno), Trinidad (uno) y Gibara (uno). 

El 26 de noviembre último Cuba logró la cifra de cuatro millones 200 mil visitantes internacionales, y faltan ahora solo 500 mil viajeros por recibir antes de que concluya diciembre, para alcanzar la meta anunciada en 2017.
 

Categories: NoticiasCaribeanNews

90 años del Septeto Nacional “Ignacio Piñeiro”

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 03:02

El próximo día 13 de diciembre estarán de fiestas los integrantes del Septeto Nacional de Cuba del Maestro Ignacio Piñeiro junto a sus amigos, admiradores y seguidores de la música tradicional cubana, pues celebrarán el cumpleaños 90 de su fundación en La Habana con el Gran Concierto “Celebrando los 90”,que tendrá como escenario el emblemático e históricoTeatro América ubicado en la calle Galiano deCentro Habana.

Entre los artistas invitados se encuentran Mandy Cantero, cantante de la orquesta Van Van; María Victoria,destacada voz de la música campesina; los soneros Gustavo Oliva y William Borrego, así como el pianista Orlando “Landy” Pérez de la orquesta Aragón.

“Como es de esperar - afirma Frank”El Matador”Oropesa, director general de la agrupación sonera - a estos festejos se incorporarán otros músicos cubanos y foráneos, que junto a las Institucionesde la Cultura  de seguro estarán apoyándonos y celebrando este acontecimiento musical”.

El programa previsto para el concierto incluye obras musicales antológicas y actuales, así como el estreno mundial deEl Son de Piñeiro, un son habanero dedicado por  Frank Oropesa a Ignacio Piñeiro.

La Casa Discográfica Bis Music, de Artex, que ha acompañado al Septeto en sus más recientes proyectos, grabará un DVD para inmortalizar este momento de celebración de la música cubana.

El Septeto Nacional “Ignacio Piñeiro”, registrado el 13 de Diciembre de 1927 por Ignacio Piñeiro en el barrio de Pueblo Nuevo deLa Habana, ha cosechado desde sus comienzos varios éxitos en Cuba y el mundo. Nominaciones a los Premios Grammy Anglosajón 2003 y Latino 2013 y 2016, demuestran la excelencia de esta agrupaciónque llega asus 90 años de vida ininterrumpida.  

 

septeto ignacio piñeiro
Categories: NoticiasCaribeanNews

Argentina exhibe su primer avión low cost

CaribbeanNews Digital - Fri, 08/12/2017 - 02:13

La compañía aérea low cost, Flybondi, presentó la primera aeronave de este tipo que operará en Argentina, a partir del 2018.

El avión  que conectará Córdoba con Buenos Aires, Bariloche, Iguazúy Mendoza, entre otros destinos turísticos, comenzará su actividad a partir del próximo 5 de enero.

La nave se presentó el miércoles en un acto en el aeropuerto de la capital de la provincia de Córdoba en la que particparon autoridades del gobierno de esa localidad y de la compañía aérea.

Según un texto difundido por el ministerio de Turismo argentino, el gobierno provincial y la compañía firmaron además un convenio el pasado julio en el marco de la radicación de esta firma en la provincia de Córdoba.

Flybondi se comprometió a la creación de 107 puestos de trabajo en 2017 y otros 102 el siguiente.

A cambio, la provincia otorgará beneficios fiscales y laborales, para promover la actividad aerocomercial en Córdoba, es decir, más vinculación con otras provincias y países, así como nuevos puestos de trabajo.

flybondi
Categories: NoticiasCaribeanNews

Costa Rica atractivo para turismo MICE

CaribbeanNews Digital - Thu, 07/12/2017 - 22:22

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}

Costa Rica, tendrá un impacto en su economía de unos 200 millones de dólares, por la realización de eventos, exposiciones y convenciones internacionales previstos hasta el 2021, que deben congregar a más de 32 mil participantes, dio a conocer el ministro de turismo, Mauricio Ventura.

Para el cumplimiento del objetivo hasta el año 2021 está planificado inaugurar en 2018 en la localidad de Heredia, en las afueras de San José, el Centro Nacional de Congresos y Convenciones de Costa Rica (CNCC), que abarcará casi 16 mil metros cuadrados y tendrá un costo de 35 millones de dólares, publicó el diario capitalino la nación.

La atracción de convenciones hacia suelo costarricense forma parte de la estrategia definida por el Instinto Nacional de Turismo (ICT). para ampliar sus ofertas,e xpresó Ventura.

 

Desde 1998 funciona en Costa Rica el Buró de Convenciones (BCCR), una organización que aglutina hoteles, transportistas, operadores turísticos, aerolíneas y empresas organizadoras de eventos recordó el director de la entidad, Pablo Solano.

Igualmente se encarga de promover acciones para el desarrollo del país como destino para este tipo de turismo especializado, precisó el directivo del BCCR.

 

 

Costa Rica tiene como valor agregado que puede ofrecer dentro del turismo de convenciones, un producto integral que le permita ligar a empresarios, ejecutivos y trabajadores sus viajes de reuniones con una excursión o estancia en algún destino del país como los volcanes, los bosques, las playas o realizar actividades de aventura, estima el ICT.

También muestra las ventajas tecnológicas de conexión a internet, un buen servicio al cliente, el positivo impacto que tiene el turismo en pequeñas comunidades y la participación de pequeños empresarios, entre otras bondades.

 

costa rica, centro de convenciones
Categories: NoticiasCaribeanNews

MITT 2018: Puerta de entrada al mercado ruso

CaribbeanNews Digital - Thu, 07/12/2017 - 21:43

El mercado emisor ruso cobró ímpetu en 2017, tal y como demuestra el casi un tercio más de turistas que viajaron al extranjero durante los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo en 2016.

Esto condujo a una enorme mejora para destinos clave en los tablones de salidas de Rusia. La República Dominicana experimentó un aumento asombroso del 159 % en el número de turistas rusos entre enero y agosto de 2017 en comparación con el mismo periodo en 2016, mientras Cuba consiguió un aumento igualmente notable del 110 %. Durante ese periodo también se observó un aumento en la demanda de destinos como España (con el 21 %) y Colombia (con el 7 %).

Se vislumbra un crecimiento adicional en el horizonte especialmente para la República Dominicana, ahora que PEGAS Touristik y TEZ TOUR han incrementado sus programas de vuelo desde Moscú hasta Punta Cana y Puerto Plata.

También se prevé que México experimente un aumento en el flujo de turistas rusos, ya que PEGAS Touristik y Anex Tour tienen previsto lanzar nuevos programas a Cancún durante la temporada de invierno.

En vista de ese panorama, ¿cómo puede asegurarse de que los turistas rusos elijan su territorio para pasar sus vacaciones en 2018?

La manera más fácil de acceder al mercado emisor ruso es participar en la MITT 2018, la feria internacional de turismo y viajes líder del mercado en Rusia. Esta feria B2B clave le ofrece una oportunidad magnífica de reunirse con más de 23 000 profesionales del sector de los viajes que van en busca de destinos emocionantes que ofrecer a sus clientes.

Cientos de empresas de viajes internacionales procedentes de más de 180 países y regiones del mundo asisten como expositores en la MITT todos los años con el fin de acceder a un público objetivo de turoperadores, agentes de viaje y representantes de numerosas organizaciones de viajes. ¿Por qué no convierte 2018 en el año de su primera participación?

«La MITT es importante para nosotros, pues sabemos que los rusos no buscan solamente lujo, sino también una experiencia cultural, que es precisamente lo que ofrecemos», señala Ana Carolina García del Instituto Nicaragüense de Turismo. «Un número relativamente bajo de rusos visitan Nicaragua, pero para nosotros es importante porque tienen un alto poder adquisitivo».

Además de la oportunidad de establecer nuevos contactos y de desarrollar nuevas asociaciones empresariales, la feria incluye una gran cantidad de actividades, muchas de ellas como novedad de este año, como el «Taller de esquí» y eventos en las áreas de las «Tendencias de viaje» y las «Sacudidas del mercado».

Este año, una serie mejorada de eventos de programas empresariales titulada Tourbusiness 365 proporcionará una perspectiva de los mercados de los viajes ruso y global y ayudará a las empresas de turismo a alcanzar el éxito en un negocio del turismo en constante cambio y cada vez más competitivo. Más de 80 ponentes de renombre y expertos de la industria tomarán la palabra para hablar de una amplia variedad de temas acuciantes, como las tecnologías y el marketing digital, el estado del sector emisor ruso, los elementos disruptivos del mercado y las últimas tendencias.

Una gran cantidad de países y regiones ya han confirmado su asistencia con stands nacionales en la feria MITT 2018, incluidos España, Cataluña y Cuba. Es hora de unirse a ellos para aumentar su número de clientes potenciales en el lucrativo mercado del turismo emisor ruso.

 MITT
Categories: NoticiasCaribeanNews

Todo listo para Rally Dakar-2018

CaribbeanNews Digital - Thu, 07/12/2017 - 18:33

La Feria Rally Dakar-2018, presentada en el departamento boliviano de Sucre, será fundamental para mostrar al mundo unos 15 destinos turísticos del país, indicó la ministra de Culturas y Turismo, Vilma Alanoca.

En un acto público, Alanoca señaló que entre estos sitios estratégicos aparecen el Salar de Uyuni, Lagunas de Colores, la Cordillera Real, Orinoca, Tarabuco, la Ruta del Vino, Villa Tunari, Madidi, Pampas Amazónicas, Misiones Jesuíticas y El Pantanal.

La Feria Rally Dakar-2018 tendrá lugar el 11 y 12 de enero próximo en la avenida de Las Américas de Sucre, fecha en la cual la competencia del mismo nombre arribará a su primera semana de recorrido, en la quinta edición por suelo boliviano.

Precisamente, el presidente, Evo Morales, estaba cargo de la presentación del evento, pero debió cancelar el viaje a Sucre para mostrar su apoyo a la familia que sufrió la pérdida de dos niños, a causa de un derrumbe en Cochabamba.

Por su parte, Alanoca comentó que la Feria Dakar se desarrollará con lo mejor que tiene esa región del país, en la cual confluirán lo artístico, lo cultural y lo deportivo, además de contar con la presencia de operadores turísticos y empresarios.

El Rally Dakar-2018, que llegará a Bolivia el 11 de enero desde Arequipa, Perú, y pasará por La Paz, El Alto, Uyuni y Tupiza, ingresará durante los cuatro días de recorrido un monto de más de 140 millones de dólares, cifra recaudada en la edición de 2016.

Este dato estimado, parte de una proyección realizada por el observatorio del viceministerio de Turismo tras la visibilidad dada al país, que ha permitido un mayor ingreso de turistas y gastos generados.

La edición número 40 del Rally se disputará entre el 6 y el 20 de enero de 2018, con pasos por Perú, Bolivia y Argentina.

rally dakar
Categories: NoticiasCaribeanNews

Colombia tiene sabrosura

CaribbeanNews Digital - Thu, 07/12/2017 - 17:21

El presidente Juan Manuel Santos presentó la campaña internacional de turismo “Colombia tierra de sabrosura”, que se apoya en la esencia alegre del colombiano y en la gran diversidad de sus ritmos musicales.

Durante su intervención, el mandatario se refirió a prestigiosas publicaciones extranjeras que hablan de Colombia como un destino tur stico excepcional.

Santos señaló que Guía Lonely Planet afirmó que Colombia fue el segundo mejor destino para visitar en 2017 y Guía Frommers dijo que el paisaje cultural cafetero figura entre los mejores lugares para visitar en 2018.

Mientras The Economist declaró a Colombia el país del año en 2016 y Travel and Leisure sostuvo que esta nación es el secreto mejor guardado de Sudamérica.

“La paz que estamos comenzando a construir nos da más seguridad, que para el turismo es fundamental y sobre todo nos mejora la imagen ó , agregó Santos al tiempo que explicó que para la campaña “ nos apoyamos en nuestra riqueza musical, más de mil ritmos musicales, unos 157 géneros”.

El presiednte colombiano indicó que la palabra sobrosura “recoge nuestra esencia”, y “ese yo no se qué que tenemos (...) con música y sabrosura vamos a enamorar a los turistas del mundo entero”.

El jefe de Estado anunció que la campaña será pautada en medios tradicionales y en plataformas musicales, como Spotify, Deezer y Shazam.

sabor a colombia
Categories: NoticiasCaribeanNews

ONU denuncia pérdida de arrecifes de coral en el mundo

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 20:37

Naciones Unidas denunció la pérdida de la mitad de los arrecifes de coral del mundo y el consumo de casi un tercio de las poblaciones de peces comerciales a tasas "insostenibles".

 En el marco de su Asamblea medioambiental UNEA-3, que tiene lugar estos días en Nairobi, la ONU señaló que la sobrepesca, las actividades extractivas, el turismo, la recreación, el desarrollo costero y la contaminación están degradando los hábitats y reduciendo las poblaciones de especies marinas a un ritmo acelerado.

 Aunque la Meta de Aichi (2010) de proteger el 10 por ciento de todas las zonas costeras y aguas territoriales antes de 2020 ya fue alcanzada -se ubica en 14.4% en la actualidad-, proteger el medio ambiente marino también requiere de una gestión efectiva y de la distribución equitativa de los costos y beneficios, dijo la ONU en un comunicado.

 En una de las áreas analizadas por el informe Fronteras, presentado hoy en la UNEA-3, se destacó que gestionar los océanos de manera sostenible implica ver las áreas marinas protegidas "como un motor", y no un límite, de los beneficios económicos y sociales vitales que se obtiene de los océanos.

 Las áreas marinas protegidas ofrecen una de las mejores opciones para mantener o restaurar la salud de los ecosistemas oceánicos y costeros, particularmente como parte de un sistema de gestión más amplio, destacó el nuevo informe de ONU Medio Ambiente.

 El informe se presentó ante líderes políticos y de la sociedad civil llegados de todo el mundo, que se reúnen hasta mañana en Nairobi con el fin de alcanzar un acuerdo hacia una "contaminación cero".

 Hasta 4.000 delegados de todo el mundo pretenden buscar soluciones efectivas también a los cerca de 2.000 millones de toneladas de residuos dispuestos en los cursos de agua diariamente, que provoca, por ejemplo, la muerte de 4.000 niños al día por enfermedades causadas por la contaminación del agua y un saneamiento inadecuado.

El crecimiento continuo de la cantidad de desechos que producen los humanos y la lentitud con la que estos se degradan causa que un estimado de 8 millones de toneladas de plástico entren en los océanos cada año, denunció también la entidad.

arrecife
Categories: NoticiasCaribeanNews

Perú quiere alcanzar cuatro millones de turistas anuales

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 20:20

Perú recibió 2 millones 944.773 turistas extranjeros en los primeros nueve meses de 2017, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo del país andino, Eduardo Ferreyros.

Según el funcionario peruano, la dinámica del flujo de visitantes extranjeros evidenció que todos los meses hubo un incremento de turismo receptivo.

Entre los lugares más visitados de Perú destaca la ciudadela inca de Machu Picchu, ubicada en la región andina de Cusco a 1.104 kilómetros al sureste de Lima.

De acuerdo con Ferreyros, el aporte de este sector a la economía peruana es significativa, ya que comprende 1,3 millones de empleos y contribuye con cerca del 4 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Asimismo, Ferreyros sostuvo que su despacho espera cerrar 2017 con un flujo positivo de visitantes, que supere al del año pasado cuando se registraron 3 millones 744.461 visitantes.

Una de las metas del gobierno peruano es que se superen los 4 millones de visitantes foráneos antes de terminar el 2017.

machu pichu
Categories: NoticiasCaribeanNews

Interjet: 12 años surcando los cielos

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 20:16

Interjet cumple 12 años de operar, luego de despegar un 5 de diciembre de 2005 con tres aeronaves y cuatro destinos, y actualmente cuenta con una flota de 78 aeronaves y viaja a 53 destinos; 34 en la República Mexicana y 19 internacionales.

 "Este año fue de enormes retos y satisfacciones. Logramos superar los desafíos, y hoy podemos decir que no sólo somos una empresa altamente competitiva en el mercado doméstico, sino que nos hemos abierto paso hasta colocarnos en el ámbito internacional", aseguró el director general de la empresa, José Luis Garza.

Recordó que de enero a octubre de este año la aerolínea transportó a 823.7 mil pasajeros nacionales, 7.63 por ciento más que en igual periodo de 2016.

 Respecto a viajeros internacionales, indicó, que en los primeros 10 meses de 2017 transportaron 226.7 mil personas, 25 por ciento más que el año pasado, de acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Ello, indicó, se debe a la red de rutas en Norteamérica y en Canadá: Montreal, Toronto y Vancouver, partiendo desde la Ciudad de México o desde Cancún.

 Asimismo, se abrió paso desde El Bajío hasta Los Ángeles, sólo por mencionar algunos ejemplos.

 "En 2018 continuarán la suma de esfuerzos para seguir brindando un servicio de calidad y óptimo para todos los que han depositado su confianza en nosotros y diariamente nos eligen como su primera opción para viajar. La familia Interjet agradece el apoyo brindado en estos 12 años de vuelos ininterrumpidos", destacó.

 La aerolínea informó que el próximo año continuará con el crecimiento de su flota, con su estrategia de apertura de nuevas rutas y el reforzamiento de frecuencias.

interjet, turismo, destinos
Categories: NoticiasCaribeanNews

Costa Rica despunta como destino MICE

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 20:14

Costa Rica informó de que entre 2017 y 2021 habrá albergado al menos 60 congresos internacionales, como parte de su estrategia para impulsar el turismo de reuniones, informó hoy el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

 En los eventos participarán cerca de 32.000 personas que generarán un impacto económico estimado por las autoridades de 180 millones de dólares.

 "Buscamos incursionar en el turismo de bienestar y desde luego el turismo de reuniones, con estrategias planificadas que claramente están generando resultados muy positivos para el país", afirmó el ministro costarricense de Turismo, Mauricio Ventura, en un comunicado.

 El funcionario añadió que para ampliar la oferta, desde el ICT han trabajado en ingresar a industrias con gran potencial que "tuvieran en común que se pudieran realizar por todo el país, en cualquier época del año y cuyo gasto fuera mayor que el del turista de vacación".

 Desde 2015, el ente inició una campaña para competir en el mundo por la industria de reuniones, que contempla la participación en ferias turísticas especializadas, alianzas con importantes organismos nacionales e internacionales, el desarrollo de un plan promocional y la contratación de asesores expertos de calidad mundial, entre otros aspectos.

 Costa Rica ha reforzado su posicionamiento en el sector tras avanzar en el ránking mundial de turismo de reuniones, realizado por el International Congress and Convention Association (ICCA), al pasar del puesto 63 al lugar 53 entre 200 países.

 "Nos complace ver estos resultados ya que ha sido relativamente corto el tiempo que tenemos de haber implementado la estrategia conjunta para la captación de congresos y conferencias", dijo el director ejecutivo del privado Costa Rica Convention Bureau, Pablo Solano.

 El empresario reconoció que "somos conscientes de las excelentes condiciones que dispone Costa Rica para competir en este mercado, pero debemos fortalecer áreas como la profesionalización y la certificación".

 Para competir con esta industria Costa Rica se encuentra construyendo el Centro Nacional de Congresos y Convenciones, el cual abrirá sus puertas en abril del 2018, con lo que se prevé que se logren concretar más eventos de este tipo para los próximos años.

 El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 4,7 % de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos.

Costa Rica, un país de 4,7 millones de habitantes, recibe cada año a cerca de tres millones de turistas.

costa rica mice
Categories: NoticiasCaribeanNews

Espere año nuevo en un crucero

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 19:58

Más de 20 mil mexicanos podrían recibir el Año Nuevo a bordo de un crucero en El Caribe, impulsado por la reducción de tarifas que registra este sector en los últimos meses, aunado a que más barcos tocan destinos del país, estimó la naviera Princess Cruises.

Esta naviera, que fuera la primera en hacer visitas a costas mexicanas, destinó seis barcos para la temporada del Caribe y espera contar con 400 mil turistas, de los cuales 20 mil podrían ser mexicanos, anticipó Ruht Leal, directora de la marca para Amé rica Latina y el Caribe.

Resaltó que en esta temporada, el 5.0 por ciento de los cruceristas internacionales por esta región sean mexicanos, los cuales son considerados entre los mejores del mundo, pues su nivel de gasto es cercano a los 90 dólares al día, superando a los británicos, japoneses y estadounidenses.

Y es que en la actualidad, la industria de barcos de esparcimiento tiene tarifas récord donde es posible conseguir por 60 dólares al día una cabina con promociones a bordo que hacen más placentera la estadía y dan un valor agregado.

Leal destacó en un comunicado que el repunte de los viajeros mexicanos a bordo de cruceros también se debe a factores como contar con la capital mundial de los cruceros: Cozumel, así como políticas acertadas por parte de los gobiernos federal y estatales, para incentivar este nicho.

A nivel mundial, para este año la industria de cruceros a nivel general podría tener 25 millones de pasajeros y, no obstante los huracanes que se registraron a mitad de año, se puede pensar que alcance un crecimiento de entre tres y cinco por ciento.

Cabe recordar que Carnival Corporation & PLC, consorcio al que pertenece Princess Cruises, cerró el 2016 con un crecimiento de 28 por ciento, respecto al año anterior.

princess cruisse
Categories: NoticiasCaribeanNews

Serie del Caribe Jalisco 2018 atraerá turismo

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 19:31

El comité organizador de la Serie del Caribe Jalisco 2018 invertirá 50 millones de pesos en el Estadio Charros, para albergar el evento de máximo nivel en la Confederación del Caribe en el mes de febrero próximo.

El estadio tendrá una ampliación de 4 mil lugares para redondear la capacidad en 16 mil butacas, los lugares de la ampliación serán vendidos a partir del 15 de diciembre, con un costo que va desde los mil 350 pesos, hasta los 7 mil novecientos en abono de los 13 juegos.

“El comité organizador de los Charros de Jalisco y ahora de la serie del Caribe, ha demostrado tener un gran compromiso y ha demostrado tener la capacidad de organizar eventos internacionales, nosotros tenemos una gran responsabilidad ante la Confederación del Caribe, el de seguir haciendo exitosa la Serie del Caribe un evento que tiene ya 59 años está será la edición número 60” , expresó el Presidente de la LMP, Omar Canizales Soto.

El evento dejará una derrama económica de 500 millones de dólares con el turismo de todas partes del mundo que se acercará al inmueble, los boletos se vendieron por separado para los encuentros de 14:00 y 20:00 hrs.

Así mismo se presentaron los uniformes con los que el campeón de la Liga Mexicana del Pacífico representará a México del 2 al 8 de febrero en Zapopan, los jerseys son en color; verde, rojo, blanco y negro y tendrán un costo 899 pesos.

La Serie del Caribe 2018 será transmitida en exclusiva por noveno año consecutivo a través de la pantalla de Megacable.

jalisco
Categories: NoticiasCaribeanNews

OMT propone vínculos entre turismo y cultura

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 19:03

Los líderes e interlocutores mundiales del turismo y la cultura se reunirán en Mascate, capital de la Sultanía de Omán, los días 11 y 12 de diciembre para abordar la relación entre el turismo y la cultura.

El evento, coorganizado por la OMT y la UNESCO, se celebra en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, y da seguimiento a la primera Conferencia Mundial sobre Turismo y Cultura celebrada en 2015 en Siem Reap (Camboya).

Más de 20 ministros de Turismo y Cultura han confirmado su participación. _ La Conferencia explorará formas de forjar y estrechar alianzas entre los sectores del turismo y la cultura en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

«El turismo cultural está creciendo, en popularidad, en importancia y en diversidad, incorporando la innovación y el cambio. Sin embargo, ese crecimiento conlleva una mayor responsabilidad de proteger nuestros bienes culturales y naturales, el fundamento mismo de nuestras sociedades y de nuestras civilizaciones», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

«El turismo es un recurso clave para las comunidades locales y para la conservación del patrimonio. El patrimonio, material e inmaterial, es crucial para brindar estabilidad social e identidad. Vincular la cultura y el turismo en el proceso del desarrollo sostenible resulta vital si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», explicó el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Francesco Bandarin.

Ahmed Bin Nasser Al Mahrizi, ministro de Turismo de la Sultanía de Omán, subrayó que el país anfitrión «asegurará el éxito de la Conferencia, convocada con el fin de intercambiar experiencias e ideas para lograr el desarrollo sostenible del turismo».

La primera sesión de la Conferencia será un Diálogo Ministerial sobre Turismo, Cultura y Desarrollo Sostenible, que abordará los marcos de políticas y gobernanza necesarios para fomentar modelos de desarrollo sostenible. También se analizarán la promoción de los intercambios culturales y la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial como instrumentos para potenciar la contribución del turismo y la cultura a los 17 ODS.

Por otra parte, habrá un Diálogo Especial dedicado al turismo cultural como vector de la paz y la prosperidad. La Conferencia se complementa con tres mesas redondas: la primera sobre «El desarrollo del turismo y la protección del patrimonio cultural y la promoción de la gestión de un turismo responsable y sostenible en los sitios del Patrimonio Mundial»; la segunda sobre «La cultura y el turismo en el desarrollo urbano y la creatividad», donde se hablará de cómo impulsar la innovación en productos y servicios turísticos culturales a través de las industrias creativas; la tercera sesión estudiará la importancia de los paisajes culturales en el turismo y la integración de las teorías y los procedimientos del patrimonio natural y cultural para el desarrollo sostenible del turismo.

Entre los ponentes confirmados figuran Eliza Jean Reid, primera dama de Islandia, y Shaika Mai Bint Mohammed Al-Khalifa, presidenta de la Autoridad de Cultura de Bahrein, ambas embajadoras especiales del turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la princesa Dana Firas, presidenta de Petra National Trust (PNT), de Jordania, y embajadora de buena voluntad de la UNESCO.

egipto, turismo, camello, piramide
Categories: NoticiasCaribeanNews

Hilton se expande en México

CaribbeanNews Digital - Wed, 06/12/2017 - 18:55

Hilton anunció  sus planes para incorporar el lujoso Waldorf Astoria Cancún y el resort de servicio all-inclusive Hilton Cancún a la cartera de la compañía hotelera global en México, que actualmente se encuentra en franco crecimiento.

Desarrollados por Parks Hospitality y con aperturas programadas para 2021, las propiedades vecinas contarán con características y comodidades distintivas a lo largo de 40 hectáreas de playa caribeña. “Con más de la mitad de nuestra cartera latinoamericana presente en México, nos enorgullece anunciar los planes de desarrollo del Waldorf Astoria Cancún y Hilton Cancún, a medida que continuamos incorporando propiedades de primer nivel en los destinos más codiciados del mundo”, señaló Juan Corvinos, Vicepresidente de Desarrollo de Hilton para Latinoamérica y el Caribe.

“En representación de nuestras marcas de lujo y de alta categoría, respectivamente, el Waldorf Astoria Cancún y Hilton Cancún ofrecerán a los huéspedes una muestra de la cultura mexicana fusionada con la sofisticación absoluta de Waldorf Astoria y la hospitalidad característica de Hilton Hotels & Resorts”.

El Waldorf Astoria Cancún, que ofrecerá a sus huéspedes una experiencia verdaderamente inolvidable, contará con 150 habitaciones y suites excepcionalmente decoradas, con terrazas y balcones privados con vista al mar o a los manglares.

La propiedad contará con el exclusivo spa Waldorf Astoria, que combina las tradiciones de sanación mexicanas con ingredientes nativos en sus reconfortantes tratamientos, además de instalaciones de fitness de última generación, dos piscinas de inmersión y dos restaurantes que ofrecerán exquisitas opciones gastronómicas.

Para una experiencia mexicana inolvidable, los huéspedes también tendrán la oportunidad de disfrutar de la cocina yucateca, preparada exclusivamente con ingredientes locales, y que se ofrecerá en otros espacios del hotel.

El Hilton Cancún, un refugio único frente al mar con servicio all-inclusive, contará con 600 habitaciones elegantes en una propiedad que ofrecerá impresionantes vistas panorámicas. El hotel Hilton invitará a sus huéspedes a relajarse en la playa o en su complejo de piscinas y a deleitarse con aventuras artísticas, gastronómicas y culturales locales cuidadosamente seleccionadas.

El hotel también tentará los paladares con seis experiencias culinarias únicas all-inclusive. El amplio espacio para reuniones y eventos en ambos hoteles estará disponible para todo tipo de situaciones, desde reuniones pequeñas hasta grandes bodas.

“Con esta colaboración, estamos muy emocionados con la expansión de nuestra cartera en Cancún, uno de los principales destinos turísticos de México”, indicó Charles Elmann Fasja, Director Ejecutivo de Parks Desarrolladora.

“Reconocemos el tremendo valor de trabajar con un líder de la industria tan respetado como Hilton y esperamos profundizar esta alianza en el futuro”. Los renombrados estudios de arquitectura y diseño SB Architects, EDSA y HBA han sido seleccionados especialmente para crear una transición natural entre espacios interiores y exteriores de ambas propiedades, el Waldorf Astoria Cancún y el Hilton Cancún. Inspirado en los elementos naturales de la zona, el diseño de los hoteles incorporará variaciones de líneas modernas, patrones repetitivos y formas ondulantes que imitan al mar.

Ambas propiedades también se destacarán por el uso de colores y materiales mexicanos clásicos, así como elementos y tecnología de diseño modernista. Situado en 40 hectáreas de playa caribeña, el íntimo Waldorf Astoria Cancún y su vecino el Hilton Cancún de servicio all-inclusive, se ubicarán cerca del municipio de Benito Juárez, Cancún, ciudad y puerto de Quintana Roo, en la península de Yucatán, aproximadamente a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Para vivir aventuras al aire libre, como tirolesa, rafting, esnórquel y excursiones por cavernas y ríos subterráneos, los huéspedes pueden visitar Xcaret y Xplor Park, o hacer una excursión de un día a Isla Mujeres, conocida por sus playas y sus opciones de esnórquel y buceo. Actualmente, Hilton posee una cartera de más de 100 hoteles y resorts abiertos y en funcionamiento en Latinoamérica que reciben a quienes visitan la región, entre ellos más de 50 hoteles en México.

La compañía busca activamente otras oportunidades de crecimiento en Latinoamérica y actualmente posee un sólido canal de desarrollo en la región, que incluye más de 70 hoteles, entre ellos casi 30 hoteles en México. Este año, Hilton ha abierto siete hoteles de cuatro de sus marcas en el país, lo que incluye el debut en este mercado de la marca Conrad Hotels & Resorts con una propiedad en San Luis Potosí. Tanto el Waldorf Astoria Cancún como el Hilton Cancún participarán en Hilton Honors, el galardonado programa de lealtad para huéspedes de las 14 diferentes marcas de Hilton.

Los miembros que reservan directamente tienen acceso a beneficios instantáneos, entre ellos un sistema flexible de pagos que les permite elegir prácticamente cualquier combinación de puntos y dinero para reservar una estancia, un descuento exclusivo para miembros, una conexión Wi-Fi gratuita estándar y acceso a la aplicación móvil Hilton Honors.

hilton en mexico
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

A spectacular sight in Tobago is the Buccoo Reef, a large area of seafan, staghorn and white brain coral just below the surface