Nevis was the birthplace and home for five years of Alexander Hamilton, George Washington's aide and one of the architects of the American constitution.
España recibió 73,4 millones de turistas extranjeros en los 10 primeros meses de 2017, un alza de 9,2 por ciento respecto a igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras, elaborada por el organismo estatal, sólo en octubre la llegada de visitantes foráneos a la nación ibérica registró un incremento interanual de 1,8 por ciento, hasta sumar un total de 73 millones.
De enero a octubre del actual ejercicio, Reino Unido mantuvo su posición de principal mercado emisor, con casi 17,1 millones de viajeros y un repunte de 7,1 por ciento en comparación con similar lapso de 2016.
Alemania, con 10,8 millones y un aumento de 5,9 por ciento; y Francia, con 10,2 millones y un crecimiento del 0,4 por ciento, se situaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Cataluña, Islas Baleares y el archipiélago de Canarias, en ese orden, se convirtieron en las comunidades autónomas españolas más visitadas en los primeros 10 meses, al atraer en conjunto a 42,4 millones del total de excursionistas, subrayó la encuesta del INE.
Con 1,5 millones de arribos (4,7 por ciento menos que en octubre del anterior), Cataluña se mantuvo el pasado mes como el primer destino de los turistas internacionales, a pesar de las tensiones por el conflicto secesionista en esa región.
En el acumulado anual, la próspera autonomía también fue la más visitada por los veraneantes extranjeros con más de 17,2 millones de personas, un 6,6 por ciento más que un año antes.
Por segundo año consecutivo, España batió en 2016 su récord de visitas con 75,3 millones de arribos internacionales, un 10,3 por ciento más que en 2015, cuando acogió a 68,1 millones.
Las previsiones apuntan a que volverá a batir la cifra en 2017 hasta superar los 80 millones de viajeros.
Esta nación ibérica es el tercer destino turístico mundial -detrás de Francia y Estados Unidos-, una industria que aporta más del 11 por ciento de su Producto Interno Bruto.
El nuevo Centro de Convenciones Amador (CCA), a orillas del Canal de Panamá, fue presentado en la Exposición Global de Congresos y Eventos IBTM World en Barcelona con el fin de buscar congresos y eventos que ocupen el recinto entre 2019 y 2022.
El proyecto -que avanza en un 53 % en su construcción- captó el interés de unas 15 organizaciones de eventos de España, Alemania y Rusia que pretenden realizar congresos en los siguientes años, destacó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en un comunicado.
La instalación, que debe ser entregada a finales de 2018, es realizada por el consorcio CCA Cocige, formado por las empresas China Construcción América (CCA, de China) y Construcciones Civiles Generales (Cocige, de Panamá).
Este centro tendrá capacidad para 25.000 personas, tres veces más que Atlapa, el principal centro de reuniones del país y que data del año 1970.
A la trigésima versión del IBTM World, que comenzó el martes, asisten un grupo de expertos del departamento de mercadotecnia de la ATP y 21 empresas panameñas, entre hoteleros, agencias de viajes y promotores de turismo, que han logrado concretar 200 citas en el segundo día.
La representante de la Cámara de Turismo de Panamá, Annette Cardenas, resaltó que la idea es ubicar compradores o empresas que se dedican a organizar grandes eventos y que tengan potencial para vender Panamá.
Explicó que los clientes han mostrado interés en el país por su conectividad y los viajes que se realizan por la vía interoceánica, además de la variada gastronomía y actividades como navegar en el Pacífico y el Atlántico.
El cónclave, que finaliza mañana, reúne a 15.000 profesionales en el recinto Granvia de Fira de Barcelona, posición que ha usado el país centroamericano para promover también la expansión de la terminal sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen y la ampliación de las esclusas de Agua Clara en Colón del Canal de Panamá.
Además, se promueve el Conjunto Monumental de Panamá Viejo, las islas caribeñas de Guna Yala y la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará en enero de 2019.
La ATP comunicó que las principales responsabilidades de la institución es promocionar los destinos turísticos para incrementar la llegada de visitantes y para ello realizan enlace con principales organizadores de eventos a nivel mundial.
A la vitrina internacional más importante del mundo de la industria de viajes de negocios, congresos e incentivos asisten más de 3.000 empresas procedentes de 150 países, entre ellas grandes sedes de eventos en Latinoamérica como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
Cuba ha experimentado un crecimiento exponencial de los visitantes por cruceros desde la apertura de los viajes desde EE.UU en mayo de 2016 bajo las categorías permisibles, trascendió durante un simposio de esta industria, celebrado en la Habana estos 28 y 29 de noviembre.
El país caribeño prevé también implementar un amplio programa de desarrollo de la infraestructura portuaria destinada a la Actividad de Cruceros en diferentes puertos del país.
El Simposio de la Industria de Cruceros, organizado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) y por autoridades cubanas, abordó asuntos operaciones, de infraestructura además de revisar la marcha de buenas prácticas en las áreas de las operaciones de cruceros, incluyendo la seguridad de la industria y del medio ambiente.
En el encuentro celebrado el Hotel Iberostar Parque Central, participaron los Ministros cubanos de Turismo y de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Colaboración, Manuel Marrero Cruz y Rodrigo Malmierca.
Además representantes de empresas como American Cruise Line, Virgin Voyager, Carnival Corporation and Pic, Holland American Line, Carinval Cruise Line y MSC Cruises cuentan con representantes en el encuentro.También las empresas Norwegian Cruises Linea Holgings, Royal Caribbean Cruises Ltd, Club Cruises, Silversea Cruises, Celestyal Cruises y Disney Cruises Line están representadas en la reunión.
En la isla operan las compañías Carnival, Royal Caribbean, Norwegian Cruises Lines y Pearl Seas.
Según cifras del gobierno, entre enero y octubre últimos, la isla recibió 28 buques cruceros, con más de 270 escalas portuarias, la mayoría en la rada habanera.
Las bellezas naturales del país, su extensa oferta cultural e histórica, la tradicional hospitalidad de sus pobladores, en un ambiente seguro y sano, han hecho de Cuba una importante y atractiva plaza para esta industria en el área.
Al término del evento, las partes coincidieron en la necesidad de continuar cooperando en asuntos que mejoren las experiencias de los pasajeros de cruceros.
Termatalia participó en el 1º Simposio sobre Turismo de Salud celebrado en el ESPACIO DUAM de Neuquén, una de las provincias termales más importantes de Argentina y de América Latina.
Durante la jornada técnica que se realizó el lunes se abordó sobre el termalismo desde una perspectiva multidisciplinaria: turística, médica, ambiental, legal y económica e incluyó además una visita de los ponentes al centro termal de Copahue.
La organización del evento fue fruto del convenio de colaboración firmado durante la última edición de Termatalia entre el presidente del Ente Provincial de Termas del Neuquén (EPROTEN), Alberto Moreno, y el director de la Feria Internacional de Turismo de Salud, Alejandro Rubín.
Este evento fue inaugurado por el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien indicó a los ponentes que “tenemos un gran potencial, pero queremos que nos ayuden; por eso estamos felices de que nos visiten. Es muy importante que hayan podido conocer la intimidad de nuestras termas, lo que hemos hecho y lo que no”.
Agregó que “es muy bueno que quienes aman y trabajan en las termas neuquinas hoy puedan escuchar de boca de ustedes la planificación y las prioridades que hay que fortalecer para lograr el desarrollo competitivo de nuestras termas”.
El gobernador explicó además que “estamos poniendo un mojón importantísimo con esta actividad. Piensen que el turismo es la segunda activad de importancia en la provincia, por eso estamos felices de que nos transmitan sus experiencias”, culminó.
Además del gobernador, este simposio contó con la participación del ministro de Turismo de Neuquén, José Brillo, y de la vicepresidenta de la Legislatura de Neuquén, Alma Sapag, que estuvieron acompañados por varios subsecretarios y ministros de la gobernación.
A esta jornada de capacitación a la que acudieron más de un centenar de asistentes entre los que se encontraban profesionales de la Universidad, del sector turístico y, por supuesto, trabajadores de las termas.
El Simposio contó con la participación como ponentes del director de Termatalia que disertó sobre las “Tendencias del Turismo de Salud y Bienestar en América y Europa”, y de la directora de Relaciones Internacionales de la feria, Emma González, que impartió una ponencia sobre “Marketing Termal”.
También participó el presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Dr. Francisco Maraver, que abordó la “Necesidad de investigar en la Medicina Termal”.
La última de las ponentes de este simposio fue la directora provincial en Medicina Termal de Termas de Copahue, Dra. Lorena Vela, que en una ponencia titulada “Termas del Neuquén. Copahue para el Mundo”, habló de las características que convierten en único a este enclave termal.
Durante su ponencia, Alejandro Rubín, invitó a los asistentes a participar en la próxima edición de Termatalia que se celebrará en Foz do Iguaçu, Brasil, entre el 19 y el 21 de septiembre de 2018.
La celebración de este Simposio sirvió de marco para la presentación del libro “Copahue: la ciencia, lo mágico y el arte de curar”, una documentación especial sobre Copahue y sus termas, realizado por múltiples autores.
Por su parte, el presidente del EPROTEN, Alberto Moreno, indicó que se está trabajando “en capacitación y desarrollo. El trabajo es amplio y tiene que ver con que Neuquén tiene una característica realmente importante para instalarse como provincia termal. Queremos que nuestro centro termal médico sea un faro en toda Latinoamérica”.
Esta actividad se enmarcó entre las actividades previas al Congreso iberoamericano de Peloides (fango medicinal) que se realizará en la provincia del Neuquén en marzo de 2019, y será la primera vez que se desarrolle fuera del continente europeo. Neuquén será sede en 2018 de un encuentro de investigadores en fangos termales.
Las Termas de Copahue son una de las más distinguidas a nivel mundial, ya que se desarrollan al pie de un volcán activo, lo que hace que los recursos tengan la particularidad de ser totalmente naturales y únicos gracias a su origen volcánico. Los recursos termales de Copahue están compuestos por fumarolas, hervideros que mineralizan las aguas de deshielo, fangos y algas, dando lugar a una diversidad de colores, aguas verdes, grises y transparentes, sulfuradas, ferruginosas.
Las algas y fangos, reconocidos internacionalmente por sus propiedades, poseen una textura inigualable.
Las únicas tecnologías que sobrevivirán serán las que resuelvan problemas reales, advirtió este miércoles, el Director de Marketing de STAY, en GUEST, Pablo Rodríguez, durante el evento de innovación para el sector hospitality que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
En los últimos años hemos visto como muchas empresas han desarrollado productos que no estaban destinados a dar ninguna solución, advirtió el directivo de STAY, empresa dedicada al Hospitality Tech .
Rodríguez, explicó sobre los chatbots, “una herramienta muy útil que es capaz de resolver cualquier petición o incidencia, siempre que cuente y esté conectado a los correspondientes sistemas de gestión que permitan dar respuesta y solucionar rápidamente el problema”. “Estamos presenciando un boom de desarrollo en chatbots, apuntó, "pero muchos de éstos no son más que un juguete, puesto que no disponen de las integraciones y conexiones necesarias como para resolver problemas reales de los empresarios o clientes del sector”.
Si los clientes pueden acceder a estas herramientas a través de medios de los que ya disponen en su teléfono, la efectividad de la tecnología será mucho mayor, ya que no necesitarán descargarse ninguna nueva aplicación en el móvil. “Ahora mismo nosotros estamos integrados en Facebook y, en cuanto podamos, lo estaremos en Whatssap, porque así accederemos a la práctica totalidad de los huéspedes digitales”.
El Director de Marketing de STAY habló sobre Smart Hoteles y el futuro del Guest Experience; y explicó que un Smart Hotel mejora el servicio al huésped, lo fideliza mejor y genera un incremento de la competitividad y del beneficio para el hotel.
Además, expuso el proceso que está marcando la evolución de la tecnología que pone en relación huéspedes y hoteles. “Las aplicaciones fueron las primeras herramientas que permitían a los clientes informarse, acceder a distintos servicios y realizar peticiones; pero progresivamente hemos observado que existe una tendencia mundial por la que los usuarios cada vez se descargan menos apps y habitualmente sólo utilizan un número cada vez más reducido de ellas”.
Por eso, añadiò, “el siguiente paso han sido los chatbots. Los chatbots constituyen un paso más en esta evolución constante de la tecnología, “pero también existen otras posibilidades como las web apps, que tampoco requieren descargas”. Según ha puntualizado este experto, “los únicos modelos de negocio que sobrevivirán serán los que realmente aporten valor y resuelvan los problemas reales del sector”.
STAY es una empresa que tiene por objetivo conectar huésped y hotel. En 2017 la solución ha resultado ganadora en la categoría de servicios turísticos del concurso The App Tourism Awards 2016, convocado por Segittur. En 2016 también fue galardonada con el premio OpenAxel. Y a finales de 2015 fue finalista del South Summit y ganadora del concurso de innovación móvil de Google España.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Las aerolíneas francesas Corsair y XL Airways anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo temporal para compartir sus vuelos hacia tres destinos en Cuba, frente a una importante caída en las ventas tras el paso del huracán Irma.
Ambas compañías realizarán de forma conjunta las rutas Habana, Santa Clara y Varadero entre finales de año y principios de mayo 2018, para hacer frente a "una disminución muy importante de sus ventas", señalaron en un comunicado conjunto.
Tuvimos que actuar rápidamente para preservar la flexibilidad y las opciones para nuestros clientes, frente a las circunstancias excepcionales causadas por el huracán Irma", explicó Pascal de Izaguirre, presidente ejecutivo de la compañía francesa Corsair.
Este acuerdo "demuestra la voluntad de ambas compañías de cooperar para proteger sus intereses económicos, sin degradar el servicio ofrecido a sus respectivos clientes", señaló por su parte Laurent Magnin, director de la francesa XL Airways.
Dos meses antes del inicio de la temporada alta de turismo (noviembre-abril), el huracán Irma azotó la costa norte de Cuba, donde se concentra la mayoría de hoteles de sol y playa de la isla.
Según las autoridades cubanas, casi todos los 366 hoteles del país están operativos y listos para recibir a clientes.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Luego de permanecer cerrado durante tres días, el Aeropuerto Internacional Ngurah Rai en la isla indonesia de Bali reabrió este miércoles, al ceder la actividad volcánica del "Monte Agung".
La terminal aérea reanudó sus actividades poco después de las 15:00 horas locales, luego de que el Observatorio de Volcanes para Aviación (VONA) redujo de rojo a naranja-verde la alerta de seguridad de aviación, lo que indica que el espacio aéreo de Bali era seguro para los vuelos.
Las autoridades estimaron con anterioridad que el aeropuerto permanecería cerrado al menos hasta las 07:00 locales de mañana jueves, ya que volcán Monte Agung seguía esta mañana arrojando enormes columnas de humo y cenizas.
La Agencia Nacional para la Mitigación de Desastres (BNPB) de Indonesia elevó la alerta del volcán al nivel más alto la madrugada del lunes pasado, ante una posible "gran erupción" del Monte Agung, que llevó a miles de personas a salir de las zonas cercanas al coloso.
Arie Ahsanurrohim, portavoz del aeropuerto de Bali, informó que pese a que el volcán sigue en actividad, la nube que propaga ya no representa un peligro para los aviones, por lo que todas las llegadas y salidas del Ngurah Rai se reanudarían de manera paulatina.
El vocero informó el lunes que 445 vuelos fueron cancelados, afectando a unos 59 mil viajeros que querían salir o llegar a Bali, el destino turístico más popular de Indonesia.
El ministro indonesio de Turismo, Arief Yahya, expresó su confianza de que Bali pronto retorne a la normalidad, ante la proximidad de la temporada de vacaciones de fin de año, cuando aumenta la visita de turistas extranjeros.
"Cuarenta por ciento de nuestros turistas van a Bali. Bali es nuestro principal destino turístico ", indicó el ministro, tras recordar que la Junta de Industria del Turismo de Indonesia (GIPI) ha proporcionado alojamiento gratuito para turistas varados en el aeropuerto.
Arief indicó que el marte, en el segundo día del cierre del aeropuerto, los hoteles otorgaron tarifas especiales para los turistas, como un descuento del 50.0 por ciento, según un reporte de la edición electrónica del diario Yakarta Post.
"Esta es una inversión a largo plazo, que aumenta la lealtad de los clientes para que puedan amar aún más a Bali", dijo el ministro indonesio.
El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai de Bali maneja alrededor de dos mil 600 vuelos internacionales por semana de diversas aerolíneas regionales como Korean Air Lines Co, Cathay Pacific y Singapore Air, además de las nacionales Indonesia AirAsia y Garuda Indonesia.
La última vez que el Monte Agung entró en erupción fue en 1963 cuando arrojó ceniza a más de 20 kilómetros de altura y ríos de lava de hasta 7.5 kilómetros de distancia, provocando la muerte de al menos mil 100 personas.
El Puerto de San Juan recibirá este jueves cerca de siete mil pasajeros gracias a la llegada de los primeros cruceros que realizarán parada exclusivamente de tránsito en Puerto Rico tras el paso del huracán María.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), José Izquierdo, informó que esto representa un paso importante dentro del plan de recuperación de la isla como destino trazado por la corporación pública.
El crucero "Freedom of the Seas", de Royal Caribbean International, y el "Conquest", de la compañía Carnival Cruise Line, atracarán en los Muelles 3 y 4 del Puerto de San Juan, respectivamente.
"Llevamos varias semanas preparándonos para recibir a los miles de turistas que nos visitarán en el día de mañana y los cientos de miles que continuarán llegando en los próximos meses. Hemos establecido prioridades y preparado nuestra oferta turística", expresó Izquierdo en un comunicado.
Como parte del plan de trabajo de la CTPR para estabilizar la actividad turística, la agencia pública ha trabajado en estrecha colaboración con la industria y con otras entidades gubernamentales para asegurarse de que la isla esta lista para recibir visitantes justo a tiempo para la temporada alta que se avecina.
Para el titular de la agencia, la reanudación de las paradas de tránsito es un evento significativo, pues no solo impacta de forma positiva a la industria turística en general, sino también al comercio y atracciones fuera del área metropolitana y en especial a los comerciantes del Viejo San Juan.
A pesar de que las paradas de cruceros del día de mañana son las primeras exclusivas de tránsito después de los huracanes de septiembre, las operaciones de puerto de base fueron reanudadas casi en su totalidad el pasado 7 de octubre.
La semana pasada siete barcos utilizaron a San Juan para realizar ocho salidas de puerto de base y el 1 de diciembre el crucero Disney Magic llegará además a San Juan para realizar su salida de puerto base.
Según datos provistos por la CTPR, entre los meses de noviembre y diciembre se realizarán un total de 58 salidas de puerto de base y 32 paradas de tránsito desde San Juan, con un estimado de 110.000 pasajeros, lo que representara un impacto económico de 25 millones de dólares.
"Conforme a los planes para la reconstrucción de la isla establecidos por la administración del gobernador, Ricardo Rosselló, continuaremos trabajando en vías de impulsar el desarrollo económico a través de la actividad turística", concluyó Izquierdo.
Nicaragua y el Estado de Catar firmaron este miércoles un acuerdo sobre transporte aéreo con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambos países, informó hoy la nación centroamericana.
El convenio fue suscrito por el director general del Instituto Nicaraguense de Aeronáutica Civil (INAC), Carlos Salazar, y por el presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Catar, Abdullah bin Nasser Turki Al-Subaey, en la ciudad de Montreal (Canadá), destaca la nota oficial.
Nicaragua y Catar esperan que el acuerdo mejore su conectividad turística y el comercio bilateral, indicó el Gobierno de Nicaragua.
La firma se da casi un año después de que el INAC anunció conversaciones entre Nicaragua y el Estado de Catar para alcanzar un acuerdo de servicios aéreos.
El turismo internacional dejó a Nicaragua ingresos por unos 642,1 millones de dólares en 2016, un 21,5 % más que los 528,5 millones de dólares captados durante 2015, según cifras oficiales.
El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett reveló que la región del Caribe recibió hasta junio de este año, cerca de 1 millón más de turistas que igual periodo del 2016.
El titular de turismo ofreció estos detales durante la Conferencia Mundial de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas que se celebra en el Centro de Convenciones de Montego Bay y a la que asisten importantes representantes del sector turístico mundial, incluido el secretario general de la OMT, Taleb Rifai y el presidente dominicano, Danilo Medina entre otros.
“Durante los primeros seis meses de 2017, los datos recogidos por la Organización de Turismo del Caribe muestran que la región recibió a 16,6 millones de turistas internacionales, lo que supone 800.000 más que en los primeros seis meses de 2016, una tasa de crecimiento del 5,2 %”, develó Bartlett.
“El sector turístico de la región pudo superar las primeras proyecciones de desaceleración en medio de la volatilidad y la incertidumbre en los principales mercados emisores como Estados Unidos y Europa debido al Brexit, las elecciones presidenciales estadounidenses y los ataques terroristas en Bruselas y en otras ciudades”, destacó.
Recalcó que está tendencia confirma el buen desempeño de 2016, cuando el turismo en la región del Caribe creció 4,2 % respecto al año anterior.
En cuanto al caso concreto de Jamaica, Bartlett dijo que la proyección es que reciba la próxima semana 4 millones de visitantes para lo que va de 2017.
“La llegada de turistas en Jamaica durante 2017 no ha sido menos impresionante que en el resto de la región. Estamos en camino de superar la tasa de crecimiento histórico del año pasado del 4 % o 3,8 millones de visitantes en total.
Dimos la bienvenida a más de 3,3 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2017 y esperamos que las visitas superen los cuatro millones en la primera semana de diciembre”, destacó Bartlett.
El funcionario recordó que este año la capacidad de recuperación del sector turístico en la región ha quedado probado con el paso de los huracanes Irma y María, que afectó a los países más dependientes del turismo en la región.
La lista de países afectados incluye a San Martín, Anguila, Dominica, Barbuda, San Bartolomé, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes estadounidenses, Islas Turcas y Caicos, República Dominicana y Puerto Rico.
“Soy muy optimista sobre que podremos elaborar una agenda global para construir consenso sobre las estrategias necesarias para posicionar aún más el turismo como un catalizador para promover el crecimiento económico, formas de vida sostenibles, el respecto ambiental y el desarrollo social”, destacó Bartlett.
“Una conferencia de esta naturaleza y magnitud es muy apropiada y una respuesta oportuna a algunos de los problemas emergentes que representan una amenaza para el producto turístico en el Caribe”, subrayó.
La cita cuenta con más de 1.300 delegaciones llegadas de todo el el mundo a Jamaica. Además, llegaron a Jamaica más de 150 ministros de turismo de distintos países de todo el mundo, así como representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo del Caribe y la Organización de Estados Americanos.
De la región están presentes entidades como la Organización de Turismo del Caribe y la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe. Fuente: EFE
El jefe de protocolo de Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), Peter Van Laere, protagonizó la tercera jornada del XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos, que concluyó este miércoles en Valladolid
Es la primera vez que el jefe de protocolo de una importante institución como es la ONU ofrece una conferencia en la historia de este congreso, destacan los organizadores del evento en una nota de prensa.
Van Laere es el jefe de protocolo de las Naciones Unidas desde Marzo de 2015, una institución que representa a 193 países y es “el mayor foro de entendimiento de estos países” como recordó el presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Gerardo Correas.
#AnaRedondo recibe distinción y agradece, en nombre de la Sociedad Mixta de Turismo, el éxito del @CongProtocolo que ha acogido #Valladolid estos días, ya que “ha sido muy fácil entenderse y coordinarse en las tareas con @GrupoEIP” pic.twitter.com/m51uoStCKx
— Ayto. de Valladolid (@AyuntamientoVLL) 29 de noviembre de 2017
Correas señaló que la ONU “ha sido escenario de momentos históricos y encuentros entre naciones” y ha apuntado que “contar con el jefe de protocolo de la ONU en el XVI Congreso Internacional de Protocolo es una oportunidad única para poder escucharle en Europa”.
El XVI Congreso Internacional de Protocolo ha obtenido gran repercusión mediática gracias al contacto con periodistas y la difusión de los eventos con publicaciones en 800 medios de comunicación, tanto online como offline, en más de 20 países en castellano y francés.
Además, las redes sociales se han hecho eco del Congreso con más de 6 millones de impactos mensuales en los diferentes perfiles de Facebook XVI Congreso Internacional de Protocolo.
Noticias Relacionadas:
- Bitácoras del Congreso Internacional de Protocolo en Valladolid
- Congreso Internacional de Protocolo reúne a más de 800 congresistas
- Valladolid... hablemos de protocolo
- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo
La segunda jornada del Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos se ha centrado en la rentabilidad del protocolo en las instituciones públicas y privadas, en el nuevo protocolo, la comunicación y la producción.
Para el Director de innovación y transferencia de la Universidad Miguel Hernández, José María Gómez Gras, Design Thinking es una herramienta poderosa que permite desarrollar proyectos con una visión centrada en los usuarios. Se trata de captar las ideas que surgen de los deseos de los usuarios, hacerlas factibles y viables económicamente.
Las claves para hablar en público las ha desgranado el Secretario General de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, insistiendo en el poder de la preparación del discurso, los ensayos, la empatía con el público, la voz y su entonación, y una conclusión llamativa y certera que “quede en el imaginario de la gente”.
Sobre la necesidad de protocolizar el sector sanitario, el periodista especializado, Miguel Ángel Moncholi, ha situado el origen de la comunicación sanitaria integral española en el Hospital Central de la Cruz Roja. En 1980 se creó el Servicio de Información y Relaciones Sociales, el antecedente directo del Servicio de Atención al Paciente de que disponen los hospitales españoles.
La Jefa del Gabinete de Protocolo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Reyes Martín, ha constatado la evolución del protocolo hacia la producción, al llamar la atención sobre la nueva visibilidad de los actos que pueden aprovecharse para poner en valor el patrimonio español o la marca España.
Las nuevas sensibilidades sociales, la presencia del sector privado cada vez más potente, el cambio político tras la ruptura del bipartidismo, etc. condicionan las normas protocolarias. El nuevo profesional de protocolo debe buscar el equilibrio, evitando conflictos y negociando, sabiendo reaccionar ante los imprevistos, trabajando en equipo, respetando los pactos porque “la credibilidad ofrece respeto y así se trabaja con libertad”, explicó.
El presidente de la Asociación española de Protocolo, Juan Gato, ha planteado la necesidad de aspirar a un colegio profesional, ahora que existen grados universitarios en protocolo y se produce un mayor reconocimiento de esta profesión. Ha animado a los jóvenes a que hagan prácticas en la Administración y a mejorar las relaciones con los medios de comunicación.
En el caso de la gerente de relaciones públicas y eventos de Mutua Madrileña, Malú Correas, “si no se ve la marca, no se consigue nada”. Y ha recalcado que sin patrocinadores no hay eventos de la categoría internacional del Mutua Madrid Open en que trabaja. Además de explicar por qué se patrocinan eventos, ha insistido en medir los resultados de cualquier patrocinio para mejorarlos.
El presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña, ha confirmado que las reglas del juego están cambiando tanto en la comunicación como en la actividad política. La nueva política apela a los sentimientos y a la debilidad de los medios de comunicación y su dependencia de los “clicks o links en redes sociales”. Y ha insistido en que “la gente se informa por contenidos seleccionados con algoritmos” con sus consecuencias.
Noticias Relacionadas:
--Valladolid... hablemos de protocolo
- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo
En la inauguración han estado presentes el Alcalde de Valladolid, el Presidente de la Diputación, el Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, el Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial del Protocolo y la Presidente de la Asociación Internacional de Asesoría de Imagen Personal.
La jornada de inauguración del XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos ha puesto de manifiesto la importancia de coordinar las diferentes disciplinas comunicativas para lograr un mensaje efectivo.
En la inauguración han estado presentes el Alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el Presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; el Presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Gerardo Correas; el Presidente de la Organización Internacional de Ceremonial del Protocolo, Herminio González, y la Presidenta de la Asociación Internacional de Asesoría de Imagen Personal, Carie Bercier.
La directora de Comunicación y de Relaciones Externas del Grupo Mediaset España, Mirta Drago, ha insistido en la importancia de "transmitir una imagen positiva de las causas y problemas sociales" al explicar el proyecto de comunicación social de su empresa. "Las tragedias no sirven para concienciar o para hacer pensar", ha añadido. Su experiencia personal en la grabación del documental 'La niña bonita' refleja la relevancia de la involucración de la marca personal en cualquier historia puesto que comparte su experiencia como refugiada chilena con la niña protagonista de este documental sobre refugiados sirios.
Para el periodista deportivo David Espinar, el exjugador de fútbol internacionalmente conocido, Ronaldo, "ha sabido distinguirse dentro del mundo deportivo al centrarse en la pobreza para potenciar su imagen. Su labor humanitaria desarrollada para la ONU le ha otorgado credibilidad con su imagen cercana".
En la Mesa Marca e Imagen Personal, la Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Asesores de Imagen (AICI), Beth Borés, ha recordado que "la primera impresión tarda en poder cambiarse". "Nuestra apariencia comunica y es definitiva para que llegue nuestro mensaje y el éxito de nuestras empresas", ha recalcado. Además, ha planteado que "han de desarrollarse habilidades para lograr que un mensaje trascienda". Su fórmula es la siguiente: "apariencia cuidada, comportamiento adecuado y mensaje acorde".
Para la presidenta de AICI, Carier Mercier, "el color permite la construcción de una identidad que refleje cómo somos y cómo queremos ser". Vincular el color a una marca no es casualidad y para elegirlo "debemos conocernos y saber cuáles son nuestros súperpoderes". Ha resumido su intervención, insistiendo en que "las decisiones son nuestras. Clarifica tu mensaje y tu propia vida y yo te invito a vivir en color".
La Directora de Relaciones Internacionales del Teatro Colón, Karina Vilella, ha destacado que "la imagen puede perderse en unos segundos al difundir mensajes o acciones impropias y desconocer las normas de protocolo o etiqueta y vestir inapropiadamente".
Con la ponencia de la Directora de protocolo de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Laura Mora, los asistentes han comprobado cómo una empresa internacional cuida todos los detalles relativos a la vestimenta para operaciones especiales y sus normas de seguridad, o visten a toda su plantilla con un código básico de buenas prácticas.
XVI Congreso Internacional de Protocolo
La ciudad española de Valladolid se convierte en la capital mundial del protocolo este 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se va a conformar con una diversidad y transversalidad de materias y se espera la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.
En el Congreso hay 82 ponentes entre los que podemos destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.
Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, vuelve a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay.
Escuela Internacional de Protocolo
La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.
Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.
Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.
Noticias Relacionadas:
- Valladolid... hablemos de protocolo
- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo
El perfil del turista español ha cambiado en los últimos años. Este aprovecha las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para planificar sus vacaciones. De manera que, las nuevas plataformas digitales que ofertan experiencias turísticas están ganando cada vez más terreno a las agencias de viaje tradicionales.
Desde la plataforma de experiencias turísticas Musement, aseguran que el turista español es cada vez más exigente a la hora planificar sus viajes, de manera que la mayoría contrata experiencias organizadas por Internet.
Así lo demuestra un estudio de Seggitur y del ITH que revela que un 87,9% de los viajeros elige experiencias planificadas al detalle cuando viaja. Por su parte, el Anuario de Estadísticas Culturales de 2016 concluye que los servicios culturales (visitas a museos, asistencia a conciertos, cine...) representan el segundo componente más importante del gasto cultural.
Además, se destaca que hasta el último año, el 17’8% de viajes por ocio, entretenimiento o vacaciones fueron por motivos e inquietudes culturales. Todo ello, lleva a pensar que sigue existiendo un fuerte interés por el consumo de arte y cultura nacional (a la alza), pero desde una perspectiva más personal, donde prima la experiencia por delante del producto.
En vista de este nuevo perfil de turista, algunas plataformas turísticas ofrecen actividades más autóctonas y personales para vivir cada ciudad como si fuera la nuestra y aprovechan su capacidad tecnológica para favorecer el acceso a la cultura para todos los bolsillos, de una manera cómoda, rápida y fiable a golpe de ratón. Letizia Stok, Country Manager de Musement, comenta.
“Es una realidad. La gente quiere exprimir al máximo su tiempo a la hora de viajar. Por eso, proporcionamos al cliente ofertas originales y con diversos planes conectados entre sí. Es decir, un paquete que incluya desde una visita a un museo sin colas, una ruta gastronómica por las callejuelas secretas de una ciudad hasta participar en un scape room como cierre del día. Todo ello, sin necesidad de decidirlo con antelación, disfrutando del “aquí y ahora”.
Rápido y cómodo, el plan lo ponemos nosotros, el cliente sólo escoge y listo”. En conclusión, es importante adaptarse a las TIC ya que fomentan el consumo de viajes culturales y de ocio, además de contribuir al desarrollo de una sociedad más inquieta y rica. Cualquier momento es bueno para viajar a sitios igual de fascinantes a 2 horas del hogar que a 20 de avión.
El arquetipo del turista se ha roto y ahora las escapadas pasan a vivirse a nuestra medida, de manera más participativa, singular y personalizada. “Las plataformas simulan un compañero de aventuras que te guía durante el camino para que consigas generar recuerdos inolvidables en tus estancias”, finaliza Letizia Stok.
Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}
exactly">El Caribe enfrenta serias amenazas a la sostenibilidad de su producto turístico, advirtió el gobierno de Jamaica a más de mil delegados que asisten a una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Montego Bay. exactly">La señal de alarma fue lanzada por el ministro jamaicano de ese sector, Edmund Bartlett, ante el plenario de la conferencia global de la OMT sobre la colaboración en la promoción del turismo, auspiciada por el gobierno del país anfitrión y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo. exactly">Según el titular, la cita de la OMT tiene lugar en el momento apropiado y constituye una respuesta a los asuntos emergentes que amenazan a esa rama de la economía en el Caribe, región afectada en septiembre pasado por los huracanes Irma y María. exactly">Esos fenómenos causaron severos daños en 13 países del área dependientes en buena medida del turismo, en especial San Martin, Anguila, Dominica, Barbuda, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Turcas y Caicos, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba. exactly">El ministro jamaicano expresó su seguridad en que la conferencia de Montego Bay adoptará una agenda global para avanzar hacia una colaboración dirigida a mitigar los riesgos y a estrechar la resistencia frente a los retos que enfrenta el sector. exactly">Al respecto, destacó la importancia de llegar a consensos acerca de las estrategias necesarias para establecer una posición global del turismo como catalizador de un crecimiento económico inclusivo y sostenible para la subsistencia, el medio ambiente y el desarrollo económico. exactly">El sector debe generar no solo prosperidad para los dueños de grandes hoteles y los suministradores de servicios, sino también contribuir a la preservación de los recursos naturales y culturales de las islas caribeñas, puntualizó. exactly">Y también tiene que reforzar los lazos con otras ramas de la economía, en particular el agrícola y el manufacturero, así como incrementar los beneficios a favor de las comunidades y habitantes locales, concluyó. exactly">En el primer semestre de 2017 y antes de los desastres provocados por los huracanes, el Caribe recibió 16.6 millones de visitantes, 800 mil más que en igual periodo del año anterior, para un crecimiento del 5.2 por ciento, según datos de la OMT. exactly">El encuentro de Montego Bay cuenta con la participación del presidente dominicano, Danilo Medina y el primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, el titular de la OMT, Taleb Rifai, y altos ejecutivos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y de importantes cadenas hoteleras, líneas de crucero y centros turísticos.La aerolínea Aeroméxico informó que algunos de sus vuelos presentan demoras y cancelaciones debido a protestas de un grupo de pilotos.
En su cuenta de Twitter, señaló que “durante la mañana del 28 de noviembre algunos de nuestros vuelos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México han sido afectados debido a que un grupo de pilotos no se ha presentado a sus vuelos”.
Detalló que la aerolínea se encuentra “brindando las facilidades necesarias para proteger a nuestros clientes y trabajando para recuperar la normalidad de las operaciones”.
Asimismo, agregó que si se tiene algún vuelo con afectación, es necesario comunicarse al teléfono (55) 5133 4000 para conocer detalles.
Llaman a colaborar para la sostenibilidad del turismo en el Caribe
Kingston, 28 nov (PL) El Caribe enfrenta serias amenazas a la sostenibilidad de su producto turístico, advirtió el gobierno de Jamaica a más de mil delegados que asisten hoy a una reunión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Montego Bay.
La señal de alarma fue lanzada por el ministro jamaicano de ese sector, Edmund Bartlett, ante el plenario de la conferencia global de la OMT sobre la colaboración en la promoción del turismo, auspiciada por el gobierno del país anfitrión y los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.
Según el titular, la cita de la OMT tiene lugar en el momento apropiado y constituye una respuesta a los asuntos emergentes que amenazan a esa rama de la economía en el Caribe, región afectada en septiembre pasado por los huracanes Irma y María.
Esos fenómenos causaron severos daños en 13 países del área dependientes en buena medida del turismo, en especial San Martin, Anguila, Dominica, Barbuda, las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Turcas y Caicos, República Dominicana, Puerto Rico, Haití y Cuba.
El ministro jamaicano expresó su seguridad en que la conferencia de Montego Bay adoptará una agenda global para avanzar hacia una colaboración dirigida a mitigar los riesgos y a estrechar la resistencia frente a los retos que enfrenta el sector.
Al respecto, destacó la importancia de llegar a consensos acerca de las estrategias necesarias para establecer una posición global del turismo como catalizador de un crecimiento económico inclusivo y sostenible para la subsistencia, el medio ambiente y el desarrollo económico.
El sector debe generar no solo prosperidad para los dueños de grandes hoteles y los suministradores de servicios, sino también contribuir a la preservación de los recursos naturales y culturales de las islas caribeñas, puntualizó.
Y también tiene que reforzar los lazos con otras ramas de la economía, en particular el agrícola y el manufacturero, así como incrementar los beneficios a favor de las comunidades y habitantes locales, concluyó.
En el primer semestre de 2017 y antes de los desastres provocados por los huracanes, el Caribe recibió 16.6 millones de visitantes, 800 mil más que en igual periodo del año anterior, para un crecimiento del 5.2 por ciento, según datos de la OMT.
El encuentro de Montego Bay cuenta con la participación del presidente dominicano, Danilo Medina y el primer ministro de Santa Lucía, Allen Chastanet, el titular de la OMT, Taleb Rifai, y altos ejecutivos de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo y de importantes cadenas hoteleras, líneas de crucero y centros turísticos.
La cita está prevista para los días 28 y 29 de noviembre, con la participación de nueve presidentes de las principales compañías de cruceros del mundo.
Actualmente, cuatro compañías estadounidenses operan en Cuba: Carnival Cruise Line, Royal Caribbean Cruise Line (RCCL), Norwegian Cruise Line Holding (NCLH) y Pearl Seas LLP, con resultados beneficiosos para ambas partes, incluso una quinta empresa de cruceros prevé iniciar sus operaciones próximamente.
Lea más en Excelencias Cuba
La campaña “Desearía que estuvieras aquí”, que instrumentó el gobierno del estado para promover nueve Pueblos Mágicos, así como la ciudad de Puebla, ganó el premio a la mejor campaña de promoción turística que otorga anualmente Reed Latino Awards.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal indicó que hubo un trabajo para potenciar la llegada de turistas a un destino en particular por diversos medios de comunicación.
Lanzada por el gobierno del estado en mayo, la estrategia de comunicación elaborada de manera coordinada entre la Secretaría de Cultura y Turismo y el grupo editorial México Desconocido, busca reforzar la promoción, por medio del impulso de servicios y actividades turísticas de cada sitio, con el uso de las tecnologías.
Dirigida a un mercado de nuevos visitantes potenciales que buscan experiencias de viaje, “Desearía que estuvieras aquí” destaca el aspecto inspirador de cada uno de los Pueblos Mágicos y la ciudad de Puebla por medio de las emociones.
Esta campaña compitió contra otras realizadas o utilizadas en países de América, España y el mercado latino de Estados Unidos.
El jurado Reed Latino 2017 estuvo conformado por especialistas en temas de estrategia política, comunicación, marketing público, contacto directo, publicidad, creación de mensajes, marketing, academia y periodismo de Iberoamérica.
“Desearía que estuvieras aquí” responde a la política del gobierno estatal de consolidar al estado como un destino turístico de orden mundial resaltando la riqueza cultural, patrimonial e histórica, combinada con el rostro moderno, indicó el comunicado.
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) confía en retener la alcaldía de San Salvador, con el ambicioso plan de convertir la capital en un destino turístico internacional.
Jackeline Rivera, candidata del FMLN para regir los destinos de la capital, sueña en grande y lo hace con los pies en la tierra, con objetivos puntuales y colegiados con un electorado que también comparte esos sueños.
“Vamos a construir una ciudad más ordenada, accesible y atractiva”, insiste Rivera, quien pondrá énfasis en apoyar el emprendimiento de mujeres y jóvenes, y en optimizar los impuestos existentes mediante una gestión transparente.
“Nuestra visión es construir una capital moderna y productiva”, aseguró la legisladora, a tono con una estrategia nacional para potenciar los destinos de esta nación que intenta desembarazarse de su mala fama.
De hecho, el turismo en El Salvador registra un alza sostenida en los últimos siete años gracias a estrategias y programas concebidos para fortalecer tanto el mercado doméstico como el foráneo, explotando el potencial de los territorios.
Estrategias como Pueblos Vivos contribuyen al desarrollo local de la pequeña y mediana empresa, las autoridades del turismo prevén cerrar 2017 con ingresos superiores a los 214 millones de dólares.
El número de turistas que arribaron a Egipto aumentó durante el tercer trimestre de 2017 en un 55 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
De acuerdo con el más reciente reporte del organismo de estadísticas estatales de Egipto, Capmas, los visitantes al país registrados en el periodo sumaron más de 2.3 millones, lo cual se compara favorablemente con los 1.5 millones censados en el tercer trimestre de 2016.
Asimismo, según reportes especializados, los ingresos por turismo en Egipto subieron un 211.8 por ciento en medida interanual para alcanzar los 5.3 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2017.
Las ganancias nacionales del turismo en 2016 llegaron solamente a los 3.4 mil millones de dólares.
La llamada industria sin humo sufrió en Egipto una caída de la cual aun no se ha recuperado a partir de 2011 a causa de la inestabilidad político-social experimentada en esa época.
Además, en octubre de 2015 el derribo por un acto terrorista de un avión civil ruso con más de 200 personas a bordo sobre la península del Sinaí agravó la crisis en el sector, del cual dependían los ingresos de millones de egipcios.
Nevis was the birthplace and home for five years of Alexander Hamilton, George Washington's aide and one of the architects of the American constitution.