NoticiasCaribeanNews

Syndicate content

Valladolid... hablemos de protocolo

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 16:09

El XVI Congreso Internacional de Protocolo, que tendrá lugar entre los días 27 al 29 de noviembre, contará con 7 ponentes de Castilla y León y la colaboración de 26 empresas e instituciones arraigadas o relacionadas con la provincia de Valladolid, aseguran medios de prensa españoles.

Se trata del mayor congreso de protocolo, comunicación, organización de eventos e imagen personal que se organiza en el mundo. Un total de 82 ponentes y 25 experiencias así como varios actos sociales permitirán a los asistentes aprender las últimas técnicas de los mejores profesionales entre los que destaca el jefe de protocolo de Naciones Unidas, Peter Van Leare.

Amplia representación de Valladolid y Castilla y León
La organización del Congreso ha querido contar con la participación de ponentes de la talla mundial como José Carlos de Santiago, vallisoletano de nacimiento y Consejero Delegado del Grupo Excelencias, importante organizador de eventos en Cuba. Otra de las ponencias clave vendrá de la mano del salmantino Ángel Losada exdirector de comunicación de la Junta de Castilla y León.

El director del periódico más antiguo de España, Norte de Castilla, Carlos Fernández Aganzo, cerrará las ponencias del lunes día 27 de noviembre. El director de la empresa de marketing electrónico Servilia, Víctor Manuel Gañan será otro de los ponentes procedentes de la ciudad de Valladolid que junto a Francisco Suárez, propietario de la agencia Comunicación Profesional e integrante del Comité Organizador del XVI Congreso Internacional de Protocolo, forman parte de las empresas de Valladolid que han hecho posible que este congreso vuelva a España tras 5 años de periplo mundial.

Eduardo Rodríguez, propietario de Big Comunicación y David Espinar, oscense pero “vallisoletano de adopción”, y durante mucho tiempo jefe de prensa de futbolistas tan conocidos como Ronaldo o Zidane, pondrán el broche de oro a la participación los profesionales de la comunidad autónoma en este congreso.

Empresas de Valladolid y Castilla y León
Desde el primer momento, el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid se han volcado en la organización desde importante evento que permitirá a la ciudad y a la provincia proyectar su imagen ante los organizadores de eventos de 50 países. Hay que tener en cuenta que cerca de 300 personas visitarán la ciudad de Valladolid provienen de América Latina.

Las dos universidades de la ciudad, el Real Valladolid Deportivo, las Denominaciones de Origen de Cigales, Ribera del Duero y Rueda, la bodega Abadía Retuerta o el Grupo Mahou San Miguel, con sede en Burgos, no han querido dejar de pasar esta oportunidad para la promoción de sus marcas.

Vente de Tapas por Valladolid
Más de 10 restaurantes de la ciudad de Valladolid y la provincia o la empresa Eventos Congresos y Comunicación, concesionaria de la Cúpula del Milenio, podrán mostrar su mejor gastronomía durante estos tres días de congreso.

Durante los días del congreso, 800 personas nacionales e internacionales podrán degustar las tapas de los bares y restaurantes seleccionados por la organización del congreso, lo que supone una gran posibilidad de promoción internacional entre profesionales de los eventos de cerca de 50 países.

El Museo del Vino de Peñafiel, o la marca de calidad “Alimentos de Valladolid”, la Catedral, el periódico “El Norte de Castilla”, Las Cortes de Castilla y León, el Teatro Calderón o las premiadas mundialmente “Rutas de Luz” forman parte de las experiencias que los asistentes podrán descubrir durante los tres días del Congreso en Valladolid.

Otras empresas como Air Europa, Renfe o ALSA de gran implicación en Valladolid y Castilla y León también han querido aportar un grano de arena.

Valladolid, una sorpresa constante
Durante los últimos meses los asistentes están recibiendo en sus correos electrónicos información sobre la ciudad de la provincia de Valladolid. Los impactos de las redes sociales del Congreso internacional de protocolo alcanzan ya los 4 millones al mes.

La idea general entre los congresistas es que Valladolid está siendo un gran descubrimiento para muchos de ellos y que la tendrán en cuenta que sus próximos viajes de trabajo o personales.

No hay que olvidar que para muchas personas de América Latina el hecho de que Valladolid fuese la cuna de reyes tan importantes como Felipe II, el lugar del matrimonio de los Reyes Católicos, la Controversia de Valladolid o en lugar de la muerte de Cristóbal Colón ha despertado en muchos asistentes el interés para visitar la ciudad. Los vinos y la gastronomía son otro de los atractivos que los visitantes internacionales han destacado de la provincia de Valladolid.

XVI Congreso Internacional de Protocolo
La ciudad española de Valladolid se convertirá en la capital mundial del protocolo los próximos 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se va a conformar con una diversidad y transversalidad de materias y se espera la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.

Desde la organización del Congreso ya se han confirmado 82 ponentes entre los que podemos destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.

Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, vuelve a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, Paraguay, entre otros.

Escuela Internacional de Protocolo
La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.

Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.

Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.

 

Noticias Relacionadas:

- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo

valladolid
Categories: NoticiasCaribeanNews

México busca dinamizar al turismo

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 02:13

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, aseguró este lunes que buscan consolidar a este sector como uno de los más dinámicos de la economía del país.

Al presentar las conclusiones de los Foros de consulta pública: Hacia una política turística de Estado con perspectiva 2040 de la Madrid expresó que a este sector siempre se le ha dado importancia, pero no siempre se le ha tomado lo enserio que se le debe tomar.

"Esta es la visión que se tiene desde el Gobierno federal, los gobiernos estatales, la academia y el sector empresarial sobre qué hacer en turismo para seguir haciendo del sector uno de los que más oportunidades dé a los mexicanos", expuso.

"En las economías se andan buscando sectores en donde los países sean competitivos, sectores en donde tengamos ventajas, que generen empleos y bienestar, y México tiene varios, como el turismo", manifestó.

El titular de turismo expuso que este documento permitirá impulsar al sector no sólo a la fecha mencionada, sino revisarla cada cinco años.

De la Madrid Cordero señaló que el turismo no es un fin, sino un medio, "y el fin es que le vaya mejor a la gente y que tengamos destinos turísticos de primera, no sólo como experiencia sino para vivir en ellos".

Indicó que las primeras conclusiones permitirán reflexionar sobre cómo facilitar los viajes, debido a que esto permitiría atraer más turistas a través de la eliminación de visas.

"Me lo han dicho los embajadores de China y Rusia en México. Vean lo que nos pasó cuando se liberaron las visas para los países de la Alianza del Pacífico, donde se liberaron las visas de Perú y de Chile, veamos el crecimiento tan espectacular, la facilitación", sostuvo.

En ese sentido, el funcionario federal adelantó que en los siguientes días se instalarán diversos quioscos para facilitar la llegada de los turistas en los aeropuertos de la Ciudad de México, Los Cabos y Cancún.

"Es necesario trabajar en la conectividad, pues la apertura de nuevas rutas nos ha dado buenos resultados. Se debe permitir la llegada de nuevas líneas aéreas, pues es la mejor forma de que vengan más turistas al país, pero conciliando los intereses de las empresas mexicanas", dijo.

El secretario de Turismo expresó que la creación de un documento, como esta política a 20 años, será importante de cara al próximo proceso electoral.

mexico
Categories: NoticiasCaribeanNews

CLIA podría no viajar a Ibiza por subida de la ecotasa

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 02:04

Los cruceros están amenazando con esquivar a Mallorca e Ibiza a menos que el Govern deje de cobrar a los pasajeros dos euros (£ 1.78) por día para permanecer en las islas, según publica Mail Online.

La asociación de compañías de cruceros en Europa, Cruise Lines International Association, (CLIA) asegura que la nueva tarifa no es democrática y podría obligar a las compañías a dejar las islas fuera de sus rutas. Es más, la asociación amenaza con llevar esta medida a los tribunales.

Hasta ahora, los pasajeros de cruceros habían estado exentos de la tarifa a menos que estuvieran atracados más de 12 horas, pero a partir del verano de 2018, pagarán dos euros al día, independientemente de la duración de la estadía, y el Govern ha aunciado que esta medida por sí sola generará ingresos de alrededor de 1,8 millones de euros.
45 empresas

CLIA Europe es la asociación de cruceros más grande del mundo y representa a 45 empresas, entre las que se encuentran visitantes constantes a las islas, como Norwegian, Royal Caribbean y Tui.

La asociación explica que el impuesto turístico a los pasajeros de cruceros podría tener un efecto económico adverso, tanto para el viajero como para la compañía, y los pasajeros podrían optar por viajar a otras zonas, como puntos del mediterráneo que se han estado estabilizando y que han sido refugios tradicionales de estas empresas.

Con la subida de la ecotasa el Govern espera recaudar 120 millones de euros en 2018. La previsión para este ejercicio se sitúa en torno a los 62 millones.

crucero
Categories: NoticiasCaribeanNews

Gobierno italiano adquiere antiquísimo museo de cerámica fiorentino

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 01:55

El Ministerio de Patrimonio Cultural y Turismo de Italia, adquirió este lunes el museo Richard Ginori, de la manufactura de Sesto Fiorentino, testimonio de lo más destacado de la cerámica y porcelana en Europa.

El inmueble, según explicó el ministro Dario Franceschini, enriquecerá el polo museable de Toscana y pasará al sistema de museos nacionales que se encargará de su protección y mejora, como otras tantas obras rescatadas  "para salvaguardar una colección excepcional del patrimonio cultural italiano".

La propiedad fue comprada a la sociedad manufacturera por 700 mil euros y en un término de 120 días a partir de este 27 de noviembre,  se hará el traspaso al ministerio de las colecciones y accesorios de excepcional interés histórico y artístico atesorados desde 1737, según destaca el sitio web de ese organismo.

 La colección comienza con los objetos de mayólica, porcelana y loza, hecha por la Manufactura Ginori desde que el marqués Carlo Andrea Ginori en 1735 aprovechó el potencial económico de la localidad de Sesto Fiorentino, donde estableció su fábrica.

 Le siguen las producciones de varias generaciones hasta que se funda la Sociedad de Cerámica Richard-Ginori (1896).

Las piezas expuestas en el museo son de notable calidad y resaltan la mezcla de las formas del arte tradicional florentino, de donde a través de más de dos siglos salieron la loza y los más destacados objetos decorativos de las principales casas palaciegas italianas.

Richard Ginori-museo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Catando México llega en diciembre a Guanajuato

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 01:30

Catando México: Encuentro de vinos mexicanos, se realizará en Guanajuato, los próximos 1 y 2 de diciembre, con el fin de impulsar a los productores de vino de la nación centroamericana.

Para este evento están previstos talleres con Sommeliers invitados y se realizarán dos cenas maridaje en las instalaciones del Museo Iconográfico del Quijote; así como la participación de reconocidos restaurantes.

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero destacó que en el encuentro participarán productores de Guanajuato, Baja California, Querétaro, Coahuila, Aguascalientes y Zacatecas.

Guanajuato tiene más de 25 viñedos, más de 40 variedades de uva y una producción de más de 100 mil botellas al año, además cuenta con el viñedo más alto de México, situado cerca del Cerro del Cubilete, reveló el funcionario en un comunicado.

Martínez Caballero destacó la fuerza que ha tomado ese estado mexicano, en la actividad vitivinícola, al tiempo que recordó que Guanajuato fue sede de la Primera Edición del  ó México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017'.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Precios de vuelos a Estados Unidos aumentarán por fin de año

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 01:15

Los precios de vuelos a Estados Unidos aumentarán entre 21 y 44 por ciento en Navidad y Año Nuevo, desde México, por lo que se recomienda comprar los boletos por lo menos con 15 días de anticipación.

Según un reporte de Concur México, plataforma global en servicios para viajes de negocios, el importe de los vuelos que salen desde la Ciudad de México a los cinco aeropuertos más transitados de Estados Unidos, se incrementarán al menos 21 por ciento a partir de la última semana de noviembre y antes del 24 de diciembre.

La plataforma recomendó viajar por la madrugada o por la noche, para la temporada alta, ya que la mayoría de los viajeros ocupa los vuelos matutinos o de fin de semana.

En un comunicado, la plataforma de gestión de gastos para empresas indicó que noviembre y diciembre son meses reconocidos por el aumento de tarifas aéreas, debido a que son épocas con mucho movimiento en turismo por las celebraciones de fin de año.

Esto, dijo de acuerdo con datos surgidos del análisis de 22 millones de viajes redondos hechos por viajeros de negocios a nivel global y reservados a través de la aplicación de la compañía.

Apuntó que además del aumento de precios, esta temporada trae consigo largas filas en los aeropuertos, por lo que una opción antes de comprar es verificar la disponibilidad de vuelos a precios accesibles para aeropuertos cercanos a los más transitados.

De acuerdo con el Departamento de Transporte estadounidense, los aeropuertos más transitados son Hartsfield-Jackson en Atlanta, O'Hare en Chicago, el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en California, Dallas Forth Worth en Texas y JFK en Nueva York.

La mayoría de los viajes de negocios reservados de último momento por las empresas a nivel global ocurren en junio y finales de noviembre, debido a los cierres fiscales de las compañías.

Ante ello, Concur exhortó a implementar una política de viaje que lleve a los colaboradores a priorizar los vuelos en temporada baja y a reservar con al menos 15 días de anticipación a la salida, medida que puede generar ahorros a las compañías de al menos 20 por ciento en su gasto anual de viáticos.
 

aeropuerto-eeuu
Categories: NoticiasCaribeanNews

Fitven 2017 fue clausurada por Taleb Rifai

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 00:54

El secretario General de la OMT, Taleb D. Rifai,  clausuró el domingo en Venezuela,  la XII Feria Internacional de Turismo (Fitven) 2017, que se desarrolló en la Isla de Margarita.

Rifai destacó que el turismo es la tercera industria  más grande del mundo, después de los combustibles y los químicos.

"Hoy estamos presenciando la revolución del turismo, se trata de los movimientos de los pueblos y me atrevería a decir que viajar es un derecho que tiene todo ser humano", expresó

El 10,2% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial pertenece a la actividad turística. "Cada día se gastan más de 3.500 millones de dólares para el turismo  en el mundo", aseguró Rifai, en declaraciones que transmitió Venezolana de Televisión (VTV).

Agregó que el turismo esta estableciendo la paz mundial de una forma positiva. "Es el momento de compartir con las personas, de transformar al mundo, de tener mayor tolerancia y entendimiento entre todos, mientras más personas puedan viajar, mejor sera el mundo", dijo.

Destacó que ningún país en el mundo puede ser visitado por extranjeros, si su propia gente no ama a su nación. "Hay que permitir la conexión con las comunidades locales.  Derrumbar los muro entre los visitante y la comunidad, darle la oportunidad de hacer negocios con los turistas"  

Taleb Rifai, señaló que  en Venezuela el sector privado se esta abriendo ahora, "no se puede construir una industria solida sin la contribución de las empresas privadas, y Venezuela esta consciente de ello".

 "He visto como comunidades indígenas interactúan con inversionistas privados, con dignidad y respeto,  y eso es primordial en el turismo", apuntó el Secretario General.

rifai-maduro
Categories: NoticiasCaribeanNews

Chile elige nuevas Zonas de Interés Turístico

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 00:45

El Comité de Ministros del Turismo de Chile eligió hoy cuatro nuevas Zonas de Interés Turístico (ZOIT), incorporando a la lista a Chelenko, Patagonia-Queulat, Curacautín y Lago Lanalhue.

Las ZOIT son un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta a través de la construcción participativa, coordinación y el compromiso en la ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado.

Además el Comité, instancia que involucra a siete titulares, aprobó la unificación de la ZOIT de Chiloé, la que comprenderá 10 comunas del archipiélago.

Deben implementarse los proyectos dentro de un plazo de cuatro años, con el fin de posicionar y destacar al territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística.

El ministro de Economía y Turismo, Jorge Rodríguez, sostuvo que este año se han aprobado nuevas Zonas de Interés Turístico, una buena noticia en un sector posicionado como uno de los más dinámicos en la generación de empleo en Chile.

La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que el comité es reflejo del compromiso del Gobierno, porque la industria sin humo es estratégica para el desarrollo de Chile.

Acciones como la declaración de estas Zonas de Interés Turístico son fruto de un trabajo público-privado de mediano plazo, que genera condiciones propicias para el desarrollo de la actividad turística, puntualizó.

En el encuentro tomaron parte igualmente los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga; Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; Agricultura, Carlos Furche; Bienes Nacionales, Nivia Palma: y Transporte, Paola Tapi, el subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, y la Directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcela Cabezas.

Chelenko
Categories: NoticiasCaribeanNews

Bolivia recurre a Amaszonas para promocionar su Marca País

CaribbeanNews Digital - Tue, 28/11/2017 - 00:04

El Ministerio de Comunicación de Bolivia y la aerolínea Amaszonas  firmaron un convenio para  mejorar el posicionamiento de la Marca País "Bolivia Corazón del Sur"  y promover destinos como Uyuni, el mayor salar del mundo y uno de los destinos del país andino más famosos en el planeta.

La ministra de Comunicación de Bolivia , Gísela López, destacó que el posicionamiento internacional del país andino a través de esta marca no depende "solo del Gobierno o del Estado, es necesaria la presencia empresarial y local", algo que logra este acuerdo.

Por ello, "esta alianza tiene un significado especial", porque no se trata solo de posicionar la marca Bolivia, sino también "de reflejar una alianza empresarial con el Gobierno nacional y local", agregó la ministra desde la Playa Blanca del salar, una de las estampas más espectaculares de Uyuni.

 López detalló que el Gobierno presidido por Evo Morales elaborará "un plan de trabajo conjunto" y "material audiovisual de Bolivia para que Amaszonas los exhiba", en el marco de este acuerdo.

 Por su parte, el presidente de Amaszonas, Sergio Urioste, subrayó el "apoyo de la compañía al turismo en Bolivia", con vuelos diarios para que los turistas "lleguen a Uyuni, esta maravilla del mundo".

 Urioste señaló el interés de la compañía boliviana "por conectar los lugares alejados en Bolivia", por lo que el compromiso de Amaszonas se extiende a otros destinos de gran interés en el país, como Rurrenabaque, una de las puertas del Amazonas en Bolivia, y a las misiones jesuíticas, de las mejor conservadas de América.

 "Estamos formando un circuito turístico en la región", apuntó Urioste quien también se refirió al interés de Amaszonas por "ayudar a promocionar la riqueza mineral del país, la principal fuente de inversión económica".

 El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una riqueza mineral que el Gobierno del país pretende aprovechar.

 A la firma también asistieron el vicepresidente de la empresa, Luis Vera, y el alcalde de Uyuni, Patricio Mendoza, entre otros.

 La Marca País se lanzó en octubre de 2016 bajo el lema "Bolivia, Corazón del Sur" como un sello identificativo de productos naturales, atractivos turísticos y actividades culturales y deportivas del país.

 Amaszonas es una compañía fundada en 1999 que actualmente cuenta con vuelos a ocho destinos nacionales, entre los que se encuentra Uyuni con una media de dos vuelos diarios desde La Paz y Santa Cruz (este), y cinco internacionales.

amaszonas
Categories: NoticiasCaribeanNews

OMT se reúne en Jamaica

CaribbeanNews Digital - Mon, 27/11/2017 - 23:48

Jamaica  acoge desde este lunes la Conferencia sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo: Alianzas para el Turismo Sostenible,  organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT),  el Banco Mundial, y el gobierno de ese país.

La cita, que se desarrolla en Montego Bay y concluye el próximo 29 de noviembre, pretende identificar modelos exitosos y futuras iniciativas de alianzas público-privadas que contribuyan al desarrollo sostenible del turismo en todo el mundo.

Bajo el lema 'Alianzas para el turismo sostenible',  durante el encuentro se evaluará y debatirá el futuro del sector en el Caribe, teniendo en cuenta especialmente las consecuencias de desastres naturales como el reciente huracán Irma.

Ese sector tiene el potencial de contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas, pero solo podemos alcanzar nuestras metas comunes si construimos alianzas fuertes, dijo el secretario general de la OMT, Taleb D Rifai.

Los puntos de la agenda del evento incluyen: turismo y sostenibilidad: amenazas, riesgos, oportunidades y retos, tendencias actuales del turismo indígena y del desarrollo del talento y capital humano y ciencia, tecnología e innovación en el Caribe.

Además tratarán sobre la participación público-privada en el avance y crecimiento del sector y compartirán experiencias en torno a aspectos de la colaboración, en particular en materia de infraestructura, financiación, gestión de activos a gran escala y prestación de servicios.

También se tratarán temas como asistencia técnica, programas financiados por donantes para la sostenibilidad y la inclusión, modelos de éxito en la gestión de destinos y educación, formación e innovación

Para este martes está previsto que el presidente de República Dominicana, Danilo Medina sea el Orador principal de la Conferencia de Creación de Empleo y Crecimiento Inclusivo.

El mandatario viaja acompañado de una comitiva integrada por el canciller Miguel Vargas, así como los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; Turismo, Francisco Javier García y de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Br
 

Jamaica
Categories: NoticiasCaribeanNews

Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos

CaribbeanNews Digital - Mon, 27/11/2017 - 22:33

Valladolid acoge desde este lunes el XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos, al que acuden 800 profesionales de  América Latina, Europa y Estados Unidos.

El congreso que concluye el próximo 29 de noviembre, fue Inaugurado  por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, quien destacó que constituye un reto importantísimo saber comunicar bien en un mundo saturado de información.

La ponencia  “El Protocolo y los refugiados: Presentación del documental “La Niña Bonita" de la directora de Comunicación y de Relaciones Externas del Grupo Mediaset España, Mirta Drago dejó inaugurado los debates del encuentro que regresa a a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil y Paraguay.

Drago, insistió en la importancia de “transmitir una imagen positiva de las causas y problemas sociales” al explicar el proyecto de comunicación social de su empresa. “Las tragedias no sirven para concienciar o para hacer pensar”,  añadió .

Su experiencia personal en la grabación del documental ‘La niña bonita’ refleja la relevancia de la involucración de la marca personal en cualquier historia puesto que comparte su experiencia como refugiada chilena con la niña protagonista de este documental sobre refugiados sirios.

La Escuela Internacional de Protocolo (EIP), en colaboración con la Organización Internacional de Ceremonial y Protocolo (OICP), promueven este encuentro de profesionales de la comunicación, el protocolo y de las disciplinas afines como la imagen personal, marketing, relaciones públicas y publicidad con el objeto de establecer distintos puntos de encuentro entre las nuevas formas de actuar por parte de las instituciones públicas y privadas en relación a sus programas de transmisión de mensajes.

El objeto del congreso, el más importante del sector a nivel mundial,  es establecer las nuevas bases de actuación sobre las que se va a mover el desarrollo profesional unido a la necesaria transformación y adaptación de otras disciplinas tradicionales de relación social a los nuevos tiempos.

Al congreso asisten 82 ponentes entre ellos el Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.

Para este martes estan previstas las ponencias “La relevancia de la Comunicación Estratégica en la Imagen Corporativa: el caso de la Armada de Chile”, de Jorge Bastias,
"Protocolo y Derecho: Elementos esenciales y accidentales" de Rafael Vidal, Director de Protocolo de la Diputación de La Coruña, "Innovando en nuestra profesión vía Design Thinking" de Jose Marìa Gómez Director de innovación y transferencia de la UMH y la
"La experiencia de hablar en público" de José Antonio Otero,  Secretario General de la Universidad Miguel de Cervantes entre otras.

 

 

    
 

Noticias Relacionadas:

- Valladolid acoge cita sobre protocolo y organización de eventos
- Valladolid celebrará congreso internacional de protocolo

congreso-valladolid
Categories: NoticiasCaribeanNews

Lufhtansa no encarecerá vuelos

CaribbeanNews Digital - Mon, 27/11/2017 - 01:55

La aerolínea alemana Lufthansa rechazó acusaciones según las cuales había aumentado los precios de los pasajes tras el colapso de su competidor doméstico Air Berlin, informó la prensa local.

"Podemos probar que no es correcto lo que se dijo respecto al supuesto aumento de precios (...) áAproximadamente el 95 por ciento de los precios al cliente no ha cambiado", dijo Harry Hohmeister, miembro de la junta directiva, en declaraciones al diario "Welt am Sonntag".

Hohmeister aclaró que los precios suelen ser más altos los lunes por la mañana y los viernes por la tarde, pero que eso es un comportamiento que se viene dando en forma anterior al colapso de Air Berlin.

Las autoridades alemanas competentes confirmaron a dpa el viernes que están analizando los precios de Lufthansa.

"Le pedimos a Lufthansa que nos brinde información sobre el modo en que establece los precios", indicó el funcionario del sector Andreas Mundt, quien anunció que al término del análisis de los indicadores se determinará si es necesario iniciar una investigación formal.

Air Berlin, el mayor competidor de Lufthansa en el mercado alemán, voló por última vez en octubre, al término de un proceso de recorte de vuelos que había comenzado en septiembre. Los activos de la empresa fueron vendidos a Lufthansa y a la británica EasyJet.

lufhtansa, turismo, destinos
Categories: NoticiasCaribeanNews

Jamaica celebrará conferencia sobre turismo

CaribbeanNews Digital - Mon, 27/11/2017 - 01:53

El presidente dominicano, Danilo Medina, participará como orador principal en la conferencia de tres días sobre turismo que inicia este lunes en Montego Bay, al oeste de Jamaica, donde realizará una visita oficial, informó la Presidencia Nacional.

Se trata de la 'Conferencia sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo: Alianzas para el Turismo Sostenible', organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Jamaica y el Banco Mundial, precisó la Presidencia en un comunicado.

La participación de Medina en dicho evento responde a un acuerdo suscrito con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, en mayo pasado durante una reunión en la sede de la Presidencia dominicana, donde ambos acordaron incrementar la cooperación en diversos sectores, incluyendo el turismo, subrayó la nota.

La agenda de Medina en Jamaica incluye una reunión con Holness para reforzar los lazos bilaterales, de acuerdo con la información.

Desde Jamaica se informó hoy de que el gobernador general de la isla, Sir Patrick Allen, impondrá a Medina la orden de la excelencia de la isla en una ceremonia que se celebrará en su residencia oficial.

Medina viajará a Jamaica acompañado del canciller del país, Miguel Vargas; y por los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; Turismo, Francisco Javier García; y de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito.

jamaica playa
Categories: NoticiasCaribeanNews

Vuelos cancelados tras erupción de volcán

CaribbeanNews Digital - Mon, 27/11/2017 - 01:49

La erupción del volcán Agung, de Bali, en Indonesia, obligó a la cancelación de decenas de vuelos después de que expulsó una nube de cenizas que alcanzaron los 4.000 metros de altura y dejó a más de 2.000 personas varadas.

Después de 50 años de inactividad, la erupción del volcán volvió a generar miedo entre los pobladores.

La montaña más alta de Bali, y una de las localidades turísticas más frecuentadas por los apasionados del "trekking" (caminata), comenzó a erupcionar la noche pasada obligando a las autoridades indonesias a levantar el nivel de alerta "roja".

Decenas de vuelos internos y de los alrededores fueron cancelados y el aeropuerto sobre la vecina isla de Lombok, a 50 kilómetros al oeste de Bali, quedará cerrado al menos hasta el lunes por la mañana.

Por ahora queda en función la escala de Bali porque las cenizas del Agung viaja en dirección opuesta.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNBP, en indonesio) mantiene el nivel de alerta de erupción 3 (el máximo es el 4) y ha informado de lluvia de ceniza en al menos 7 poblaciones de la isla. El nivel de alerta de aviación está en rojo (el máximo).

El volcán Agung se encuentra en el este de la isla, en el distrito Karangasem y lejos de la mayoría de las atracciones turísticas de Bali.

Los lugares más frecuentados en la isla son Kuta y Seminyak, los cuales se encuentran en realidad en el sur, a 70 kilómetros de la montaña.

En la actualidad más de 25.000 personas del distrito Karangasem continúan desplazadas por la alerta de erupción, aunque el número llegó a alcanzar los 140.000 a finales de septiembre.

Bali es el principal destino turístico de Indonesia con una afluencia mensual de unos 200.000 turistas extranjeros, según datos oficiales.

El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud

El pasado martes el volcán Agung expulsó una nube de vapor negro de 700 metros en la primera erupción de tipo no magmático desde las erupciones de 1963 y 1964. En esos años, de enero a febrero, el volcán Agung -con sus 3.000 metros de altura- fue protagonista de una de las erupciones más violentas del siglo, lanzando una columna de cenizas y gas hasta una altura de 26 metros y causando cerca de 1.500 muertos.

El volcán es considerado por los expertos uno de los más peligrosos del siglo pasado.

"Casi todo Bali está seguro, no hay peligros para los turistas", informó la agencia indonesia para los desastres según cuanto reportó la BBC.

Así lo confirmó luego Sutopo Purwo Nugroho, director de información de la agencia de gestión de desastres, el cual invitó a la población local y a los turistas a mantener la calma y a tomar precauciones por el efecto de la lluvia de ceniza.

La zona de seguridad permanece en un radio de entre 6 y 7,5 kilómetros alrededor del cráter.

La aerolínea de bandera indonesia Garuda comunicó la cancelación de todos sus vuelos programados para este domingo con destino o partida desde Lombok.

Por su parte, Malaysia Airlines afirmó que seguirá operando a Bali con normalidad, mientras algunas compañías australianas también continúan con su operaciones.

volcan
Categories: NoticiasCaribeanNews

Interjet amplía sus horizontes

CaribbeanNews Digital - Sun, 26/11/2017 - 23:09

Interjet dio inicio a su nueva ruta entre Los Ángeles, California y El Bajío, en Silao, Guanajuato, con un vuelo diario, el cual, abona al crecimiento de la conectividad del país.

“Este es un gran paso para reforzar la conectividad de nuestro país con Estados Unidos, por lo que festejamos el fortalecimiento de esta relación y la ampliación de nuestros destinos”, dijo en un comunicado el director General de la aerolínea, José Luis Garza.

De enero a septiembre, el flujo de visitantes procedentes de Estados Unidos a nuestro país se ha incrementado 11.3 por ciento, ya que han llegado siete millones 866 mil 727 personas por vía aérea, cifra mayor a los siete millones 065 mil 034 del mismo periodo de 2016, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal.

“La conectividad aérea se consolida en Guanajuato, el Destino Cultural de México con este nuevo vuelo de Interjet, que sigue mostrando confianza en Guanajuato como un destino emisor a los Estados Unidos”, destacó el Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

Agregó que “cada nueva ruta es una oportunidad para el turismo, negocios y desarrollo económico del Estado, así que agradecemos a Interjet por este nuevo vuelo”.

En este sentido, precisó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hace cuatro años atendía a 800 mil pasajeros al año, y en lo que va de 2017 ha recibido a un millón 416 mil personas con un incremento de 13 por ciento.

En 2016 atendió a un millón 700 mil pasajeros y para este año se espera superar el número a un millón 800 mil visitantes.

Con el inicio de esta nueva ruta, Interjet brinda nuevas opciones de conectividad entre Estados Unidos y México, con salida a las 07:00 horas, en tanto que desde Los Ángeles hacia El Bajío será de lunes a sábado, a las 18:25 horas; mientras que los domingos el vuelo saldrá a las 19:25 horas.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Interjet transportó a más de 733 mil pasajeros durante el tercer trimestre del presente año, lo que representa un incremento de más de 168 mil pasajeros, 23 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2016.

interjet
Categories: NoticiasCaribeanNews

Hoteles españoles en alza

CaribbeanNews Digital - Sun, 26/11/2017 - 23:06

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

Los hoteles españoles registraron en octubre 30, 9 millones de pernoctaciones, lo que supuso un incremento de 1,1 por ciento respecto al mismo mes de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El discreto avance interanual de las estancias en los establecimientos hoteleros se debió al descenso de 2,2 por ciento en las pernoctaciones realizadas por los turistas residentes en España y al aumento de 2,6 por ciento en el caso de los visitantes extranjeros, precisó el INE.

Según el organismo estadístico, en octubre se cubrieron el 60,8 por ciento de las plazas ofertadas, con un alza anual de 0,1 por ciento.

En los 10 primeros meses del actual ejercicio el volumen de las estancias en hoteles es ya 2,8 por ciento superior a la registrada en similar lapso de 2016.

Por segundo año consecutivo, España batió en 2016 su récord de acogida de veraneantes internacionales al recibir a 75,3 millones de personas, lo que supuso un 10,3 por ciento más que en el ejercicio anterior (68,1 millones).

Las previsiones oficiales apuntan a que volverá a batir la cifra en 2017 hasta superar los 80 millones de viajeros.

Esta nación ibérica es el tercer destino turístico mundial -detrás de Francia y Estados Unidos-, una industria que aporta más del 11 por ciento de su Producto Interno Bruto.

hoteles en españa
Categories: NoticiasCaribeanNews

Vuelve el agua a las cascadas de Chiapas

CaribbeanNews Digital - Sun, 26/11/2017 - 23:06

Las cascadas de Agua Azul, que cada año atraen a unos 200.000 turistas y están situadas en el estado mexicano de Chiapas, recuperaron su esplendor después de haberse quedado sorpresivamente sin agua, informaron las autoridades.

“Gracias a los trabajos que autoridades federales y estatales emprendieron con los pobladores (...) hoy se tiene el reporte que el cauce se ha recuperado en un 100 por ciento”, dio a conocer el Ministerio de Medio Ambiente.

Los pobladores empezaron a notar que disminuía el caudal después de un sismo que sacudió el 7 de septiembre la región. La situación se agravó a principios de noviembre cuando se secó la cascada principal, por lo que se hicieron labores de recuperación.

Según explicaron las autoridades, las cascadas se alimentan del brazo derecho del río Agual Azul, pero el agua se estaba yendo sólo hacia el brazo izquierdo.

La situación se debió a una acumulación de sedimentos y al derrumbe del borde del brazo derecho, ya que el suelo de roca caliza cárstica se va degradando naturalmente y se vuelve más vulnerable a la alta sismisidad de la zona.

Para restablecer el nivel normal de agua se construyó un muro provisional que permitiera que su flujo equilibrado hacia ambos brazos del río. Está previsto que después se construya un muro definitivo.

El director general de la Comisión, Roberto Ramírez de la Parra, dijo que, al conocerse el problema, se trabajó de inmediato para recuperar el flujo de las cascadas “en beneficio del ingreso de los pobladores y del atractivo que representa este sitio turístico”.

Las cascadas están situadas unos 70 kilómetros al sur del sitio arqueológico maya de Palenque y a unos 150 kilómetros al norte de la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas.

cascadas
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tijuana huele a Café

CaribbeanNews Digital - Sun, 26/11/2017 - 23:01

Alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizan en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el evento “Tijuana Huele a Café”, para mostrar la variedad de bebidas preparadas a base del aromático.

En conferencia de prensa, la subdirectora de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia de la UABC, Martha Lobo Rodríguez, manifestó que el objetivo del evento es fomentar el café urbano y artesanal de esta ciudad.

“Participarán diversas cafeterías, tostadoras y expendios de café, quienes harán que los asistentes tanto de México como de Estados Unidos disfruten del café artesanal, veracruzano, poblano, capuchinos, expresos, lates y café frio, por mencionar algunos”, expresó.

Mencionó que participarán 15 cafeterías en el evento, en la explanada del Centro Cultural Tijuana, así como también pastelerías, creperías, stands de accesorios y artesanías, grupos musicales y bisuterías.

El coordinador de “Tijuana Huele a Café”, Daniel García, indicó que a través de 32 stands, además del café, el público encontrar í aguas artesanales, venta de cerveza artesanal, exhibición de arte, libros y un variado programa artístico.

Expresó que participarán en el evento organizado por los alumnos de la licenciatura en gestión turística de la UABC, grupos como Baja Dreamers, Mountain Bridge, Pachuco Blues, kson-4, Aftes Acid, Tj Afro Sound, Café Bemol, Décima Musa y La Ballena de Jonas.

El gerente de comercialización de proyectos especiales y eventos del Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana, Felizardo Palacios Pérez, dijo que el festival exhibirá los aromas del café y será acompañado por música de jazz, rock, rock clásico y danza africana.

cafe
Categories: NoticiasCaribeanNews

Ayuda al Caribe, viajando al Caribe

CaribbeanNews Digital - Sun, 26/11/2017 - 22:51
Créditos: 
Por: Giselle Vichot

El huracán Irma afectó a una gran cantidad de ciudades e islas caribeñas, usualmente dependientes del turismo. Los sitios más afectados por esta catástrofe natural son el norte de Cuba, St. Martin, Puerto Rico (especialmente las islitas de Culebra y Vieques), Barbuda, St. Barths, Anguila, Turcos y Caicos y las islas Vírgenes Británicas y Norteamericanas.

La situación desencadenó una desaceleración general en las llegadas de visitantes. De ahí que en la actualidad “la mejor manera de ayudar al Caribe es viajar al Caribe”, fue el llamado que hiciera el presidente de la Organización de Turismo del Caribe, Dionisio D’Aguilar.

Tras los meteoros que afectaron la region, dijo D’Aguilar en el World Travel Market de Londres, “algunos países quedaron absolutamente devastados por los huracanes, sin embargo, un 75% del Caribe no se vio afectado. No obstante, habrá que gastar millones de dólares en marketing para ese 75% vuelva a ser confiable”.

El número de visitantes en el Caribe ha estado a un ritmo saludable del 5.2% año entre enero y junio pasados. En esos meses se registraron más de 16.6 millones de llegadas de turistas internacionales muy por delante de la tasa de crecimiento prevista de 2.5% a 3.5%.

ALIANZAS POR EL BIENESTAR Y REJUVENECIMIENTO DE LA REGIÓN

El futuro del sector en el Caribe, teniendo en cuenta especialmente las consecuencias de desastres naturales como el reciente huracán Irma, será el tema central que acogerán los debates en torno a la Conferencia sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo, que se celebrará entre los días del 27 al 29 de noviembre en Montego Bay (Jamaica).

Con el lema “Alianzas para el turismo sostenible” y organizada por La Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Jamaica, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cumbre pretende identificar modelos de éxito y futuras iniciativas de alianzas público-privadas que contribuyan al desarrollo sostenible del turismo en todo el mundo.

“El turismo tiene el potencial de contribuir a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero solo podemos alcanzar nuestros objetivos comunes si construimos alianzas fuertes. La Conferencia de Jamaica será un hito en la configuración de un nuevo marco de colaboración en la promoción del turismo sostenible, así como un importante legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017”, puntualizó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

Por su parte, la Organización de Turismo del Caribe (CTO sus siglas en inglés) ha declarado el 2018 Año del Bienestar y el Rejuvenecimiento en la región.

Según el secretario general de CTO, Hugh Riley, el bienestar y el rejuvenecimiento son aspectos importantes en la oferta de productos turísticos del Caribe. La CTO “está alentando a los países miembros y socios del sector privado a planificar y organizar eventos y actividades en torno al tema que seguramente atraerá a los consumidores, agentes de viajes y operadores turísticos”, dijo Riley.

El Año del Bienestar y el Rejuvenecimiento se promoverá a través de las redes sociales y los canales de medios tradicionales y creará oportunidades para que los viajeros y planificadores de vacaciones compartan sus experiencias e ideas sobre cómo dar la bienvenida a los visitantes de la región para que logren el bienestar y el rejuvenecimiento, de acuerdo con lo anunciado.

caribe
Categories: NoticiasCaribeanNews

Grupo H10 Hotels construye segunda instalación en R.Dominicana

CaribbeanNews Digital - Sat, 25/11/2017 - 21:47

El presidente de República Dominicana Danilo Medina asistió al acto del primer palazo de la construcción del Hotel Ocean El Faro, una iniciativa del Grupo H10 Hotels, el cual estará a solo 30 minutos del aeropuerto de Punta Cana.

Con la construcción del Hotel Ocean El Faro, en Uvero Alto, provincia La Altagracia, la marca H10 Hotels contará en el Caribe con ocho resorts cinco estrellas todo incluido en los principales destinos turísticos de toda la región con un total de 5 mil 100 habitaciones. En el país es el segundo proyecto, pues desde el 2005 tienen en funcionamiento el Ocean Blue & Stand.

Antonio Hernández, director general del hotel, al pronunciar las palabras centrales de la actividad destacó que la dinámica de progreso económico se instauró con la llegada al poder de Medina. “En su decidida apuesta por promover el progreso del turismo, ha dado un empujón sustancial a las infraestructuras estratégicas”, dijo.

Resaltó, asimismo, la creación de accesos de primer nivel desde Santo Domingo, Punta Cana y Uvero Alto, al tiempo que señaló que es innegable que el país ha experimentado grandes cambios en estos años. “Ha impulsado un marco legal favorable y la seguridad jurídica necesaria para las inversiones fundamentales”, apuntó.

El hotel abrirá sus puertas en la temporada de invierno 2018-2019, y con su apertura creará más de mil puestos de trabajo directos y una cifra mayor de indirectos, indicó Hernández. Dicho proyecto formará parte de Ocean Hotels, buque emblema de la región, y tendrá 909 habitaciones, de las cuales 291 conformarán una zona exclusiva para adultos.

Los aposentos estarán equipados con todas las comodidades de un resort de categoría de cinco estrellas de última generación. Entre ellas destacan las Swim Up Suites, habitaciones con salida directa a la piscina; las denominadas “Master Suites”, que incluyen sala de estar y terraza privada y las Roofttop Suites, con terraza privada dotada de jacuzzi y hamacas.

Otras facilidades son una amplia gama de restaurantes y opciones múltiples de entretenimiento.

El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, dijo durante su intervención, que República Dominicana es un destino de primer orden en el mundo.

Expresó que en el país hay un turismo de protección al desarrollo sostenible y que, conjuntamente con la Fundación Punta Cana, se trabaja en la protección de los arrecifes. En ese sentido, destacó la sinergia de los sectores público y privado.

Mencionó que de manera paralela, el Gobierno trabaja en la protección de la fauna marina, especialmente en la prohibición de la caza de tiburones y en la preservación del pez loro.

De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, estimó que la República Dominicana trabaja en el desarrollo de un turismo sostenible.

Precisó que el hotel que se inaugura no tiene nada que envidiar a ningún lugar del mundo, lo que “evidencia que el desarrollo del turismo en el país es espectacular”.

El presidente de República Dominicana Danilo Medina asistió al acto del primer p
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

The first Europeans who tried to land on Grenada were English sailors, who arrived in 1609, but they were chased away by the Caribs.