Nicaragua is the only place where there is a fresh water shark.
La llegada de turistas rusos a Cuba creció un 67 % por ciento en lo que va de año respecto a 2016, lo que marca un nuevo récord y sitúa a ese país entre los diez principales mercados emisores de viajeros a la isla, informaron hoy medios oficiales.
La cifra de viajeros rusos sobrepasó por primera vez los 100.000, con 100.310 visitantes llegados hasta el 18 de diciembre, precisó el consejero de turismo de la Embajada de la isla en Moscú, Edilberto Riverón, citado por Prensa Latina.
Desde el 2012, cuando visitaron el país caribeño 86.945 rusos, no se habían repetido registros tan significativos, resaltó el diplomático cubano
También indicó que la actual temporada invernal comenzó "muy activa", promovida por el "interés creciente" que existe en Rusia hacia el Caribe, en especial hacia Cuba.
La compañía rusa Aeroflot opera vuelos diarios a La Habana y también conexiones directas desde Moscú y San Petersburgo al balneario de Varadero, el principal polo de sol y playas de la isla.
A ello se suman vuelos chárter que cada 10 días enlazan la capital rusa con Cayo Coco.
Un vuelo entre Moscú y la ciudad oriental cubana de Holguín será inaugurado el próximo 25 de diciembre y se prevé que esta operación se mantenga todo el año, añadió Riverón.
Agregó que en el 2018, Cuba continuará promocionándose en Rusia no solo como destino de sol y playa, sino también para turismo de circuitos, eventos, cultural, médico y de naturaleza, segmentos que cuentan con "muchas potencialidades" de desarrollo.
Los turistas rusos prefieren alojarse -por lo general- en hoteles de cuatro y cinco estrellas y sus vacaciones duran entre siete y diez días, según dijo recientemente la directora de relaciones públicas de la compañía de viajes rusa "Anex Tur", Yana Kuchegura.
La oleada del turismo ruso a la isla coincide con el nuevo impulso que en los últimos años han dado Cuba y Rusia a su relación bilateral con una reanimada cooperación en áreas estratégicas para el país caribeño como la energía, el transporte y la industria metalúrgica y pesada.
Al mismo tiempo, el floreciente turismo ruso se convierte en un potencial mercado para la industria del ocio de la isla, su segunda fuente de ingresos tras la exportación de servicios profesionales.
Cuba proyecta recibir 4,7 millones de viajeros internacionales en 2017, de los que han llegado 4,3 millones pese al fuerte impacto que causó en el sector el azote del huracán Irma en septiembre pasado, según los últimos datos divulgados por el Ministerio del Turismo.
Para el próximo año, la isla espera batir un nuevo récord con cinco millones de turistas.
La Ciudad de México, Acapulco y San Miguel Allende encabezan la lista de los destinos con mayor demanda para vacacionar durante el actual periodo vacacional que inició el pasado 15 de diciembre, informó Reservamos.mx.
La plataforma para adquirir boletos de autobús, avión y auto compartido y comparar la información del sector señaló que de acuerdo con sus estadísticas, la ciudad predilecta en esta temporada es la capital del país, seguida de Guadalajara, Puebla, Veracruz y Monterrey, y comienzan a despuntar Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana, Mérida y Guanajuato.
En cuanto a los destinos turísticos con playa, los más visitados son Acapulco, Cancún, Mazatlán, Puerto Vallarta y Puerto Escondido, mientras que los Pueblos Mágicos con mayor afluencia son San Miguel de Allende, San Cristóbal, Orizaba, Palenque, Sayulita y Tepotzotlán.
El transporte de autobús sigue siendo el preferido por los viajeros nacionales, al captar 90 por ciento, mientras que 10 por ciento lo hace por avión, "una forma de viajar que cada vez se democratiza más", dijo el cofundador de Reservamos.mx, Sebastián Gómez.
El directivo destacó que "tres de cada cuatro mexicanos compra en línea y la tendencia muestra que el comercio electrónico continuará al alza, de acuerdo a datos de la Asociación de Internet", y que el turismo es una de las industrias que mejor se ha incorporado a la era digital, pues es el medio preferido por los viajeros para planear y reservar viajes.
El director ejecutivo de Turkish Airlines, Bilal Eksi, manifestó el interés de su compañía en ampliar las operaciones y vuelos directos a Cuba, informaron fuentes diplomáticas.
Durante un encuentro con el embajador cubano en este país, Luis Alberto Amorós, Eksi expresó el compromiso de su empresa con la continuidad de los viajes a La Habana, iniciados el 20 de diciembre de 2016 con una frecuencia de tres semanales.
Asimismo, comunicó sus intenciones de diversificar las operaciones en la nación caribeña la cual, dijo, es considerada un destino de gran atractivo en todo el mundo.
En ese sentido, ambos coincidieron en la existencia de enormes potencialidades para incrementar las conexiones de la línea aérea en la plaza cubana.
Por su parte, Amorós destacó el aumento considerable en los últimos meses del turismo turco en su país, cuya cultura y valores genera simpatía entre los visitantes.
Turkish Airlines fue fundada en 1933 con cinco aviones y en la actualidad su flota cuenta con 334 aparatos y transporta a más de 60 millones de personas.
Para 2023 espera llegar a 500 aeronaves y trasladar a más de 120 millones de pasajeros, con un crecimiento que irá del dos por ciento de la cuota de mercado global a cuatro.
La compañía vuela a 119 países y 290 destinos, y conecta con 295 aeropuertos.
Brasil espera recibir 3,5 millones de turistas extranjeros en la temporada estival que comienza hoy, lo que supone un 11 % más que el año pasado o 360.000 turistas a más, según un comunicado divulgado hoy por el Instituto Brasileiro de Turismo (Embratur).
Según estimaciones de esta institución, responsable de la promoción de Brasil en el exterior, la entrada de estos turistas extranjeros generará unos ingresos netos de 3.150 millones de dólares durante el verano austral, del 21 de diciembre al 21 de marzo.
El presidente de Embratur, Vinicius Lummertz, apuntó que Brasil "está invirtiendo principalmente en los mercados vecinos, que son los mayores emisores de turistas".
El instituto explicó en su nota que "también hay una serie de factores que crean esta oportunidad para el país, ya que el cambio monetario es actualmente favorable para los argentinos, paraguayos, uruguayos y chilenos".
"También hay una mayor oferta de vuelos internacionales hacia Brasil, y la red hotelera también creció para atender esta demanda", señaló.
De los 3,5 millones de turistas que deben llegar a Brasil en este verano, al menos 2,3 millones serán latinoamericanos, principalmente argentinos (2 millones), seguidos por paraguayos, chilenos y uruguayos respectivamente.
}El número de vuelos internacionales con destino a Brasil creció en diciembre un 8,5 % con respecto al mismo mes del año pasado y, en el conjunto del tercer trimestre de 2017, las empresas de turismo aumentaron su facturación en un 4,3 %.
Otro factor que puede elevar el flujo de turistas es que a partir de enero los visitantes procedentes de Canadá, Japón y Estados Unidos (segundo mayor emisor de turistas para el país) podrán solicitar visados electrónicos, como ya ocurre con los de Australia desde el pasado mes de noviembre.
La emisión de visados electrónicos hace que las autorizaciones puedan obtenerse hasta 72 horas después de la solicitud del turista, por lo que este sistema electrónico, que también incluye viajes de trabajo, genera una expectativa de un aumento del 25 % del número de turistas de estos países. EFE
Tijuana se consolidó en segundo destino en el mundo en recibir turismo médico, tan sólo por debajo de Tailandia, en este año tuvo aumento alrededor de los 11.5 millones de visitantes”, manifestó Francisco Villegas presidente del Comité de Turismo y Convenciones de (Cotuco).
En conferencia de prensa el presidente de Cotuco, resaltó que durante los días festivos esta ciudad fronteriza tuvo afluencia de 700 mil visitantes a lo largo del año, lo cual dejó una derrama económica de aproximadamente 40 millones de dólares.
Manifestó que a pesar que el año 2016 fue el mejor de los últimos quince años en materia de salud, la ciudad tuvo un incremento del dos por ciento.
“Los días festivos incrementaron el turismo 40 por ciento en flujo de turistas en los puentes vacacionales como Labor Day, Memorial Day, lo cual dejó una ocupación hotelera de entre 90 a 95 por ciento, con derrama de 8.2 millones de dólares y 20 millones de dólares en restaurantes”, indicó.
Mencionó que “se realizaron más de 250 eventos que generaron una derrama de 650 millones de pesos y que el turismo de reuniones continúa creciendo en la ciudad, ya que se celebraron más de 35 congresos que dejaron derrama por más de 270 millones de pesos”. Villegas expresó que este año se postularon para trece congresos y convenciones con sedes como Ixtapa, Cancún, Acapulco, Monterrey, Guadalajara, México y España, logrando conseguir los trece congresos con inversión de millón y medio de pesos, que generarán 290 millones de pesos.
“Establecimos un convenio con autoridades de Estados Unidos para impulsar en California el proyecto de Tijuana Sana, las autoridades turísticas de la ciudad de San Diego y el Comité de Turismo, de manera histórica definieron el 24 de febrero como Día de Colaboración Turística para la región” comentó. Precisó que por primera vez en la historia de esta ciudad, fue realizada la competencia internacional Score Desert Challenge, que tuvo más de 40 mil visitantes con una participación de 144 equipos de Francia, Italia y Brasil.
Gastrofestival Madrid será una de las citas con que la capital española iniciará el 2018 en esta ocasión celebrando su novena edición del 20 de enero al 4 de febrero.
Este año el encuentro gastronómico y cultural presenta novedades como las secciones Gastrobocatas y Gastrodeco y el nuevo bloque solidario por el que muchos de los restaurantes participantes donarán parte de su recaudación de cada menú de Gastrofestival a la ONG Acción contra el hambre.
Promovido por el Ayuntamiento de Madrid (a través del Área de Turismo de Madrid Destino) y Madrid Fusión, cuenta también con la participación y colaboración de alrededor de 450 establecimientos e instituciones, entre restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet y de menaje, museos, galerías de arte o tiendas de moda.
Conde Duque será de nuevo uno de sus principales escenarios culturales con actividades como el BarrocoGlam, la degustación cheese & wine, la música de Ars Divina, el debate Pelea de Gallos, una cata socrática y un ciclo especial de cine.
En esta edición, los seis grandes bloques en los que se divide el programa del festival (Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrofashion y Gastrosalud) pasan a ser siete al sumar una nueva categoría, Gastrofestival Solidario. Con ella se pretende contribuir a la ayuda de personas con menos recursos. En este sentido, muchos de los restaurantes participantes en esta edición donarán parte de su recaudación de cada menú de Gastrofestival a la ONG Acción contra el hambre. También la librería TUUULIBRERÍA y Chefugee aunarán sus fuerzas para ofrecer en un mismo evento literatura y cocina solidaria.
Además, se estrenan dos nuevas secciones. La primera es Gastrobocatas, el glamour llevado al bocadillo dentro del bloque Madrid Gastronómico. Ofrecerá pan y contenido con buenas materias primas y combinaciones perfectas, como los bocadillos de El Porrón Canalla, del chef Juanjo López; o los de Jhon Barrita, diseñados por Javi Estévez con el pan de La Panotheca. También la magnífica combinación del Bocadillo de jamón y champán.
La otra novedad es GastroDeco, que incluirá propuestas como el taller Food&Crafts o La artesanía aplicada a la cocina, que permitirá encontrar nuevas formas de elaboración culinaria a partir de técnicas tradicionales artesanas de la cerámica, el cuero o la madera de la mano de tres diseñadores especializados. O la degustación Tapas arquitectónicas, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Abbott Reynal será el nuevo gerente general de Aerolíneas Argenrtinas mientras Dell'Acqua se mantendrá como presidente de la compañía.
Desde la empresa explicaron que luego que asumió el cargo de presidente Dell'Acqua, se mantuvo vacante el puesto de gerente general y luego de una búsqueda en el mercado laboral de ejecutivos finalmente se decantaron por integrante del staff directivo, Abbott Reynal actualmente gerente financiero de la línea aérea.
Ex director corporativo del banco holandés Rabbobank, Abbott José Reynal había sido designado a mediados de 2016 como coordinador de empresas estatales de la Jefatura de Gabinete. Pocos meses más tarde, cuando Pablo Miezdiak dejó su cargo de director financiero (CFO) de Aerolíneas para retornar a la actividad privada, Reynal pasó de analizar las empresas públicas a ocuparse de las finanzas de una de las empresas estatales de perfil más alto. Hasta esta semana.
El aeropuerto de Malaga Costa del Col ha instalado 10 nuevos postes cargadores con enchufes y memorias USB distribuídos en diferentes zonas de las terminales, tanto en zonas de embarque como en las de arribo.
Cada uno de estos soportes dispone de dos enchufes y ocho puertos USB y se ubica en zonas próximas a bancadas para que el pasajero pueda cargar con comodidad sus dispositivos electrónicos, según han informado desde Aena.
Por áreas se han colocado ocho cargadores en las tres zonas de embarque de la infraestructura: dos en el muelle D de la T3, tres en el muelle C y otros tres en el dique B de la T2. Los dos dispositivos restantes se han instalado en llegadas de la T3.
Con los nuevos cargadores, el recinto aeroportuario malagueño avanza en su objetivo de hacer de la infraestructura un espacio confortable para todos sus viajeros, han recalcado en un comunicado.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) anunció este jueves la apertura del concurso para seleccionar a la empresa encargada de desarrollar y operar el itinerario de AdventureWeek, del cual el país istmeño será anfitrión del 27 de mayo al 3 de junio del 2018.
A través del evento organizado por la la Autoridad de Turismo de Panamá en conjunto con la Cámara de Turismo de Panamá y Adventure Travel Trade Association (ATTA), se busca potenciar los principales destinos turísticos del país.
Durante el AdventureWeek un grupo de operadores turísticos, emisores, agentes de viajes, medios de comunicación y blogueros internacionales, realizarán un viaje de familiarización especializado por sitios turísticos de aventuras.
Las empresas interesadas en postularse tendrán hasta el viernes 5 de enero de 2018, fecha de cierre del concurso; mientras la elección de los ganadores estará a cargo de ATTA que será la encargada de calificar las propuestas recibidas y anunciar los resultados el miércoles 10 de enero de 2018.
La ATP explica que el itinerario debe combinar actividades de aventura, naturaleza y cultura para 15 compradores, 5 periodistas, personal de ATTA y 2 narradores, que documentarán y desarrollarán material de video y fotos.
El Ministerio de Turismo de Uruguay es el primer anunciante de esa nación en utilizar el nuevo formato de tarjetas de vídeo de Twitter,
Con una duración de treinta segundos, la primera tarjeta de vídeo uruguaya en esta red social forma parte de la campaña "Made in Uruguay", que trata de la historia de varios jóvenes que nacieron en el exterior pero fueron concebidos por sus padres en el país austral.
Con la utilización de estos nuevos formatos en las redes sociales, los anunciantes pueden llegar a una audiencia segmentada e interesada.
Entre otros detalles, los vídeos se reproducen automáticamente al desplazarse por ellos y atraen a las personas a pulsar o hacer clic.
Otra característica innovadora de las tarjetas de vídeo consiste en que el anunciante paga en función del número de visualizaciones de las tarjetas de vídeo.
El protagonista de la tarjeta de vídeo, Diego, residente en Paraguay, conecta con su relato la historia de su vida con las virtudes de Uruguay Natural, que es como se denomina la marca país del pequeño estado suramericano. El mar, el color del agua y los paisajes son ensalzados por Diego, a la vez que invita a los jóvenes de su generación a disfrutar de Uruguay y descubrirlo.
Estas vacaciones son Made in Uruguay. Tenés todo un país por descubrir.
— Uruguay Natural (@Uruguay_Natural) 21 de diciembre de 2017
Seis ayuntamientos de la frontera entre Ourense y Portugal potenciarán su riqueza termal a través del proyecto "Raia termal", iniciativa que contará con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que el 75% correrán a cargo de los fondos Feder de la Unión Europea.
A lo largo de los próximos dos años este territorio entre España y Portugal se beneficiará de una serie de actuaciones para recuperar sus recursos termales y paisajísticos, con la intención de convertir la frontera luso-ourensana en un punto atractivo para el turismo.
El proyecto de 2,7 millones de euros estará cofinanciado en un 75% por la Unión Europea. El resto de actuaciones correrán a cargo de las diferentes administraciones españolas implicadas (70%) y de las cámaras portuguesas (30%).
"Raia Termal" contempla la recuperación de zonas termales, la creación de espacios de estacionamiento para caravanas, el tratamiento de aguas residuales y el acondicionamiento de sendas peatonales en las cuencas de los ríos Miño y Limia.
José Luis Ponce, embajador de Cuba en Colombia y Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, alcalde del municipio de Zipaquirá, rubricaron este jueves una carta de intención en la que sellaron el interés común de continuar fortaleciendo la colaboración en materia de educación.
El documento expresa el compromiso de la nación antillana de desarrollar intercambios académicos bilaterales y capacitar a los docentes encargados de la atención a niños con necesidades educativas especiales; Cuba se comprometió además a ayudar en el diseño curricular de los planes dirigidos a jóvenes y adultos, así como trasladar sus experiencias relacionadas con el vínculo escuela-familia-comunidad.
El máximo representante de la diplomacia cubana en el país sudamericano recibió también una carta firmada por el propio Alcalde y por el Gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá en la que expresan el deseo de establecer una Alianza Estratégica en el ámbito turístico.
El propósito fundamental de ese documento es de estrechar nexos con la embajada de Cuba para promover proyectos turísticos sustentables, facilitar los flujos de visitantes e intercambiar experiencias en este sector.
Construida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, la Catedral de Sal es una de las atracciones turísticas más importantes de Colombia y está considerada uno de los recintos arquitectónicos y artísticos más notables del país.
Se le identifica también como la Primera Maravilla de Colombia y la visitan anualmente unas 600 mil personas entre nacionales y extranjeros.
Termatalia Brasil 2018 se presentará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en Madrid del 17 al 21 de enero próximos.
A la presentación que se realizará en IFEMA, sede de Fitur, asistirán representantes institucionales de los principales apoyos de la feria como el Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Ourense.
También esta previsto la presencia de miembros del Comité Asesor de Termatalia y el Patronato de Expourense, así como representantes de Brasil, país sede en 2018, además de otros países de América Latina.
Igualmente están invitados todos los profesionales del turismo de salud, de la industria termal y medios de comunicación.
Fitur, como punto de encuentro global para los profesionales y empresarios del sector turístico, ha sido el escenario a nivel internacional elegido para realizar el primer acto promocional en Europa de la edición de 2018, que será el 18 de enero a las 16.00 h. en el stand de Galicia (Pabellón 9).
Termatalia se realizará del 19 al 21 de septiembre del próximo año, en Foz do Iguaçu, estado de Paraná, Brasil.
El desempeño en la actividad turística de la Riviera Maya ha sido muy bueno durante los primeros 11 meses del 2017 para este destino mexicano.
La ocupación hotelera cerrará este 2017 en poco más de dos puntos porcentuales por arriba del pásado año, aseguró Manuel Paredes, director operativo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) mientras que la llegada de turistas aumentará entre cuatro y seis por ciento.
Paredes, destacó que se ha incrementado también en un porcentaje considerable en el número de habitaciones hoteleras, pues con relación al año pasado: “hay más de mil 500 nuevos cuartos hoteleros en el destino”.
En la llegada de turistas el incremento será mucho mayor, ya que el cierre del año será con porcentajes de entre cuatro y seis, estimó el directivo de la AHRM.
Se prevé que al cierre del presente año se estará rompiendo récord nuevamente en la llegada de pasajeros, turistas a la Riviera Maya y también en porcentajes de ocupación hotelera.
La Riviera Maya, afirmó, es un producto turístico muy competitivo a nivel internacional y este polo turístico goza de la preferencia de los turistas nacionales e internacionales.
El representante de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya abundó que “hay un gran crecimiento porcentualmente interesante en los negocios del plan europeo”.
Sin embargo, subrayó que en la actualidad aproximadamente un 76 por ciento de la oferta total de las habitaciones en centros de hospedaje de la Riviera Maya son en plan todo incluido.
Honduras fomentará el turismo interno a través de la campaña “Baja la temperatura, baja la factura” , que tiene como premisa bajar los precios para motivar a los hondureños a vencer el miedo y salir de sus hogares a realizar compras navideñas y aprovechen las ofertas.
La nueva campaña es apoyada por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), en conjunto con la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
“Invitamos a todos los empresarios que se sumen a la campaña. Esperamos que los consumidores tengan confianza y se normalice el tránsito de mercancías”, expresó Rafael Medina, director ejecutivo de la CCIT.
Medina, manifestó que para garantizar lugares más seguros las empresas han incrementado el costo en seguridad. Indicó que la situación poselectoral está dejando severos daños a la economía de Honduras.
Las ventas han caído entre 25% y 65%, por lo que las empresas han optado por no contratar a los jóvenes que buscan un empleo temporal en esta época navideña.
En el caso del turismo, la ocupación hotelera, que es de 70% en esta temporada, este año solo se registra entre 10% y 20%.
Recordó que más del 80% del empleo formal es generado por la empresa privada, por lo que la estabilidad es fundamental para seguir generando este beneficio para la sociedad hondureña.
Las pérdidas en el sector turismo son fuertes y solo en empleo “se han dejado de generar 15,000 empleos temporales que se crean en esta temporada”, según Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo.
“Hasta antes de las elecciones veníamos creciendo a una tasa arriba del 4.8%, pero en esta época de diciembre, enero febrero y marzo, que es muy buena, estamos teniendo cancelaciones”, agregó el funcionario.
Para minimizar el impacto se están aplicando fuertes descuentos. “Tendremos precios de ofertas en los diferentes destinos y vamos a tratar de asegurarnos que la gente llegue a sus destinos sin problemas”, dijo Epaminondas Marinakys, vicepresidente de Canaturh.
La montañista guatemalteca Ale Duarte concluyó este miércoles el recorrido por los 37 volcanes de su país, hazaña que logró en 14 días y 10 horas, conviertiéndose en la primera mujer de Guatemala en escalar todas las cumbres de su país en ese período de tiempo.
"It's a wrap ... ¡¡¡¡Lo logramos!!!! 37 volcanes en 14 días y 10 horas. No hay sueños imposibles, ni demasiado locos. Hoy conquistamos el último volcán del viaje, el volcán #37 Pacaya con 2,550 msnm. Gracias a todos los que han sido parte de este sueño, que confiaron en mi y creyeron en esta locura"
La aventura de la atleta guatemalteca se realizó con el objetivo de promover el turismo y el empoderamiento de las niñas y las mujeres a través de la educación.
Caribbean News Digital estuvo desde el principio acopañando esta hazaña
Montañista guatemalteca escala los 37 volcanes de su país
Quiero dar a conocer nuestro país, quiero que nos sintamos orgullosos de las bellezas que tenemos, porque somos privilegiados en nacer en un país con tantas riquezas, expresó la triatleta antes de iniciar el recorrido.
El ministro de turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, presentó el documento, Política de Turismo Sostenible, el cual plantea "principios rectores" para el desarrollo turístico a través de la estimulación de la economía que no dañe el medioambiente y lo potencie como una herramienta de desarrollo humano.
Duarte, explicó que dicha política busca fortalecer la actividad turística sostenible en El Salvador, a través de la integración del componente ambiental de manera transversal en las actividades turísticas.
Además, dijo que se pretende fortalecer la "competitividad y rentabilidad del turismo a nivel nacional e internacional estableciendo modelos de producción más limpia y consumo sustentable".
Según el funcionario, el turismo ha cambiado en los últimos ocho años, por lo que requiere de nuevos incentivos, mayor inclusión y de la "sostenibilidad".
Señaló que la iniciativa está compuesta por tres ejes fundamentales como la planificación, ordenamiento y gestión sostenible del espacio turístico terrestre, costero y marino.
Asimismo, se basa en la gestión del conocimiento, investigación y desarrollo en el ámbito turístico y la competitividad sustentable y calidad.
Tras el lanzamiento, el documento fue presentado a actores públicos y privados del sector turístico, representantes de alcaldías, de la academia, de organizaciones no gubernamentales, de instituciones estatales y empresarios del sector.
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará del 17 al 21 de enero próximos, celebrará una nueva edición del concurso internacional de bloggers de viajes en el que se premiarán al mejor contenido y blog más popular.
Según el sitio web de Fitur 2018, participan en el concurso cualquier blog de turismo o viajes de cualquier país del mundo que publique periódicamente e inscribirse en una sola categoría o en ambas y
los ganadores se darán a conocer el 10 de enero de 2018.
La competición se realiza con el objetivo de reconocer la labor de los blogs de turismo que ponen en valor la concienciación por el turismo sostenible.
Un jurado de alto nivel en el sector del turismo escogerá al ganador del blog ‘MEJOR CONTENIDO’ entre los finalistas participantes en esta categoría, teniendo en cuenta calidad del contenido, integración de diferentes formatos comunicativos, uso innovador del soporte y frecuencia de publicación en su blog.
En cuanto a los premios, se concederá uno por cada categoría, que constarán de invitación con gastos pagados (avión desde la capital del país de origen y hospedaje) a FITUR 2017. Además, el patrocinador DESTINATION SWAKOPMUND ofrecerá un viaje a los dos ganadores a SWAKOPMUND, Nambia, valorado en más de 2.000€.
Los últimos ganadores fueron Territorios (Mejor Contenidos) y O Meu Escritório é lá Fora! (Blog Más Popular)
La industria aérea de América Latina obtendrá el próximo año un beneficio de 900 millones de dólares, según previsiones de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Esta ganacia representará un aumento del 28,6 % frente a los 700 millones previstas para este ejercicio, mientras la demanda de pasajeros crecerá un 8 % en 2018, superando el crecimiento del 7,5 % de la capacidad previsto.
Las aerolíneas retendrán 3 dólares por pasajero transportado, monto muy inferior al rendimiento de 16 dólares por pasajero que obtienen las aerolíneas estadounidenses.
La región se acerca a 2018 “con el impulso dado por una recuperación moderada en la economía brasileña, un crecimiento razonable en México y un dólar estadounidense más débil durante el año pasado, indica la IATA.
El transporte aéreo es vital para América Latina y el Caribe y facilita el crecimiento, ya que genera 167.000 millones de dólares en PIB y apoya 5,2 millones de empleos.
Las aerolíneas más sancionadas en el 2017 fueron Latan Airlines, Avianca y LC Perú, seguidas de Peruvian Airlines y Viva Air, reveló Ivo Gagliuffi, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Gagliuffi, indicó que entre enero y noviembre del presente año se iniciaron 1,149 denuncias, 107 de oficio que involucran a 2,874 vuelos y 200,840 pasajeros, además se procesaron 3,467 reclamos.
Las conductas más recurrentes en el sector de transporte aéreo fueron el incumplimiento de itinerarios y el impedimento de transferencia o endose de pasajes.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de Perú, Gagliuffi Piercechi resaltó el considerable aumento de las denuncias en contra de las líneas aéreas: mientras que en el 2011 las sanciones iniciadas fueron 384, en lo que va de este año (enero a octubre) se calcularon 1.149.
El titular de Indecopi dijo que las empresas Latam Airlines y su filial Lan Perú, Viva Air y LC Perú fueron las líneas aéreas con el mayor número de reclamos presentados por los usuarios, con 970, 542, 274 y 233 quejas, respectivamente. Les siguen: Peruvian Airlines con 221 reclamos y Avianca Perú con 184.
Nicaragua is the only place where there is a fresh water shark.