Feed aggregator

Syndicate content

Nuevo secretario de la OMT destaca crecimiento de turismo a nivel global

CaribbeanNews Digital - Wed, 10/01/2018 - 22:01

El arribo de visitantes internacionales a nivel global  aumentó un seis por ciento en 2017 frente a las previsiones de un alza del 4,6 para ese año,   destacó este miércoles el nuevo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili .

Durante su intervención en el Foro España Internacional en Madrid, Pololikashvili calculó un incremento de entre un 3 % y un 4 % en las llegadas de turistas extranjeros en el mundo en 2018, en línea con las previsiones de crecimiento anual de la organización hasta 2030.

El secretario general, que asumió el cargo el 1 de enero pasado, destacó la progresión rápida de China como mercado emisor de turistas, impulsando el alto incremento interanual del turismo mundial.

 Tal crecimiento de las llegadas de turistas extranjeros en el mundo ya fue adelantado a mediados de diciembre pasado por su predecesor, Taleb Rifai, cuando la OMT revisó al alza sus previsiones para el conjunto de 2017.

 Tras una subida del 7 % hasta agosto, la organización apuntaba a un aumento de entre un 4,5 % y un 5 % al cierre del ejercicio, dado que, habitualmente, los últimos meses del año registran incrementos algo inferiores a los anteriores.

 Sin embargo, el fuerte crecimiento se mantuvo hasta octubre gracias, sobre todo, a destinos de Europa meridional y mediterránea,  frica del Norte y Oriente Medio, por lo que la OMT consideró que se iba a llegar a un incremento de hasta un 6 % anual.

Pololikashvili destacó la importancia de la industria turística, al representar el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y ser el tercer sector exportador del mundo.

Existe un vínculo entre el crecimiento sostenido del turismo y las oportunidades de bienestar económico y de desarrollo que genera, dijo y resaltó que una de cada 10 personas en el mundo trabaja en ese sector de forma directa o indirecta.

 Sobre los desafíos de la industria sin humo, destacó que existen  retos como la seguridad, las fluctuaciones en los mercados, la digitalización de las empresas y los límites de los recursos naturales.

Pololikashvili se comprometió, asimismo, a liderar a la OMT durante su mandato (2018-2021) con especial atención al reforzamiento de alianzas entre los sectores público y privado, el empleo de calidad y las oportunidades para todos, el dominio de la tecnología y la innovación, y la promoción de la sostenibilidad y de la lucha contra el cambio climático. Para ello, propuso reforzar los vínculos entre los sectores público y privado, el fomento del empleo de calidad, la tecnología y la innovación, y la promoción de la sostenibilidad y de la lucha contra el cambio climático.

La reunión celebrada este miércoles es la antesala de la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en Madrid del 17 al 21 de enero, fecha donde darán a conocer las pautas para este año.

Zurab Pololikashvili
Categories: NoticiasCaribeanNews

Chile prepara condiciones para visita de Papa Francisco

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 21:00

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), anunció que reforzará su personal en la ciudades chilenas que visitará el papa Francisco, para atender a los miles de turistas que llegaran a las misas que ofrecerá el sumo pontífice.

El papa, que arriba el próximo lunes a este país suramericano, visitará las regiones metropolitanas de Santiago, La Araucanía y Tarapacá.

“La visita del papa a las ciudades de Iquique, Santiago y Temuco trae consigo una masiva llegada de turistas tanto nacionales como extranjeros, por lo que Sernatur se ha preparado para orientar e informar al visitante”, aseguró la directora nacional de Sernatur, Marcela Cabezas.

Esta iniciativa se suma a las acciones impulsadas por el Gobierno, como el lanzamiento del sitio web oficial de la visita del papa Francisco a Chile, www.papaenchile.gob.cl, donde se encuentra disponible toda la información sobre el apoyo del Estado a la visita oficial.

Asimismo, dentro de él se habilitó una sección especial para los turistas que visitarán el país durante el evento, en el que se puede encontrar toda la información turística de las regiones que visitará el papa Francisco, además de sitios de interés y recomendaciones sobre qué hacer en la zona.

Este lunes, la comisión organizadora de la visita de Francisco presentó los ornamentos que utilizará el pontífice en las tres misas masivas que celebrará en Chile.

En la confección de las albas, casullas, mitras y estolas para Francisco sus creadores se inspiraron en las culturas ancestrales de Chile, en una labor que se prolongó por cuatro meses, dijo a los periodistas Helen Silva, diseñadora de los ornamentos.

El diseño tiene tres elementos: representando a Iquique y la zona norte está un petroglifo; una vid simboliza a Santiago y los valles de la zona central y una cruz mapuche encarna al sur del país.

En el caso de Iquique se empleó un color arena por el desierto del norte; verde para los cultivos de la zona central y rojo para la sangre y la fuerza del pueblo mapuche, añadió Silva.

papa francisco
Categories: NoticiasCaribeanNews

Carnival Cruise Line Unveils “Choose Fun” Campaign

CaribbeanNews Digital Ingles - Tue, 09/01/2018 - 20:40

How do you have your fun on a Carnival cruise? Whether it's the Guy's burgers, the IMAX movies, the shore excursions or something else, the line is looking to its "Fun Ship" persona to craft a series of "Choose Fun" videos and commercials around.

The new ad campaign is designed to appeal to those who have never cruised and have reservations about doing so, and loyal Carnival cruisers who already know that Carnival is the "Fun" line.

Imagen portada: 
The new ad campaign is designed to appeal to those who have never cruised and ha

read more

13th Edition of the Excelencias Awards Coming to FITUR 2019

CaribbeanNews Digital Ingles - Tue, 09/01/2018 - 20:38

The EXCELENCIAS AWARDS were created 13 years ago by the Excelencias Group in a bid to foster excellence in different spheres related to the travel industry, gastronomy and culture in Iberian America.

The Excelencias Awards have become a benchmark in the fields of tourism and gastronomy in Iberian America. Once again, they will be delivered within the framework of the International Tourism Fair (FITUR) in Madrid, Spain, on Wednesday January 17, 2018, at 5 p.m.

EXCELENCIAS TURÍSTICAS AWARDS

Imagen portada: 
The EXCELENCIAS AWARDS were created 13 years ago by the Excelencias Group in a b

read more

Iberia e Iberia Express: las mejores en puntualidad

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 20:25

FlightGobal, la consultora líder en información de vuelos, servicios y aplicaciones de la industria de los viajes, acaba de publicar su informe anual de puntualidad, uno de los indicadores más valorados por los clientes. En 2017, Iberia e Iberia Express han sido las aerolíneas más puntuales del mundo en sus respectivas categorías.

En 2017 Iberia ha sido la aerolínea internacional de red más puntual del mundo (Global Airline Network) con el 88,97 por ciento de los vuelos en hora).

Iberia también ha sido reconocida como la aerolínea más puntual de Europa (European Major Airline), con una puntualidad media en los vuelos a esta región del 89,54 por ciento.

La aerolínea repite en ambos casos la primera posición por segundo año consecutivo.

Luis Gallego, presidente de Iberia, afirma que “estamos muy orgullosos de repetir galardón por segundo año consecutivo. Hay muchas aerolíneas internacionales que hacen las cosas muy bien, que mejoran cada año, que tienen como objetivo ser los más puntuales del mundo... Que hayamos sido capaces de conseguirlo por segundo año consecutivo, de mantener los estándares de calidad que queremos y que requieren nuestros clientes, es una gran satisfacción. Además, la puntualidad es uno de los principales factores que valoran los clientes, y es determinante a la hora de su elección para viajar. Este galardón es el reconocimiento a la implicación, compromiso  y profesionalidad de todos los empleados de Iberia. Mi enhorabuena para todos ellos.” 

Asimismo, Iberia Express ha sido la aerolínea de bajo coste más puntual del mundo, con el 91,77 por ciento de los vuelos en hora. Se trata de la cuarta vez consecutiva que la low cost ocupa la primera posición en el ranking mundial.

“Recibir por cuarto año consecutivo este premio es una enorme satisfacción y un claro reconocimiento a la dedicación, compromiso y trabajo diario de toda la organización, que día a día se esfuerza por alcanzar los más altos estándares de calidad y servicio para nuestros clientes. Además es el broche de oro a un 2017 excepcional en el que hemos celebrado nuestro V aniversario y alcanzado importantes hitos para una compañía con tan solo 5 años de vida. Este premio revalida nuestro compromiso con la excelencia operativa, con nuestros clientes y con nuestros empleados y demuestra que con esfuerzo, compromiso, responsabilidad e ilusión, podemos alcanzar nuestras metas y consolidar el modelo de Iberia Express a nivel internacional.”

Sobre Iberia: Iberia es la primera compañía de España y líder en las rutas entre Europa y Latinoamérica. Junto con su filial Iberia Express y su franquiciada Iberia Regional Air Nostrum, ofrece alrededor de 600 vuelos al día a  medio centenar de países de Europa, América, África, Oriente Medio y Asia,  con una flota de 135 aviones. En 2017, Iberia e Iberia Express han sido las más puntuales del mundo en sus categorías,según FlightStats. Es miembro de la alianza oneworld, que ofrece más de 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos en más de 150 países.

Sobre Iberia Express:Iberia Express, filial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y aporta tráfico directo, además de alimentar la red de largo radio de Iberia. Es miembro de oneworld, una alianza de quince compañías aéreas que ofrece a sus pasajeros 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos de 150 países. Desde su creación, hace ya cinco años, la compañía ha transportado a más de 22 millones de pasajeros. En 2017, Iberia Express ha sido la aerolínea low cost más puntual del mundo por cuarto año consecutivo, según los informes de la consultora FlightStats.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Panamá desea atraer turismo chino

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 19:50

Los recursos naturales y campestres serán los atractivos que Panamá ofrecerá para atraer a más turistas chinos, acostumbrados en su mayoría a viajar a otros destinos que incluyan cultura, informó hoy a Efe el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him.

“Los turistas chinos buscan sitios diversos, y Panamá tiene una oferta interesante, por lo que les ofreceremos destinos de naturaleza y agroturismo que se desarrollan en otras provincias del país, esa será nuestra fortaleza”, expresó el ministro.

Sostuvo que mantienen enlaces con operadoras de turismo en el país asiático y que el consulado de Panamá en China está comenzando a expedir los requisitos para viajar en calidad de turista.

“Este año prevemos duplicar los visitantes chinos que arriben al país, y así captar a uno de los mercados turísticos más importantes a nivel mundial”, comentó Him.

El administrador sostuvo que en marzo próximo el vuelo de la estatal Air China, que conectará Pekín y la capital panameña, servirá a su vez para hacer enlaces con otros países de Europa que se interesen en la oferta centroamericana.

Los vuelos unirán dos veces por semana las dos capitales, Pekín y Panamá, con parada técnica en Houston (sur de EE.UU.), y tendrán una duración aproximada de 16.30 horas.

Enfatizó que Panamá mantendrá un incremento también de los viajeros de provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos e Italia.

Panamá decidió el 13 de junio romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de “una sola China”, convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con China.

El Gobierno panameño espera que Panamá se convierta en el principal nodo aéreo para China de Latinoamérica, ya que en el Aeropuerto Internacional de Tocumen recibe 5.900 vuelos semanales y conecta 85 ciudades en una treintena de países de América y Europa.

China, además, es actualmente el segundo usuario más importante de la ruta interoceánica, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, ubicada en el Caribe panameño.

china turismo,
Categories: NoticiasCaribeanNews

República Dominicana aumentó cifra de cruceristas en 2017

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 19:48

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">La República Dominicana recibió más de un millón y medio de cruceristas durante 2017, lo que supone un nuevo récord en el número de visitantes que llegaron por los principales puertos turísticos del país, con un crecimiento superior al 37 % con respecto al año 2016.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">El Ministerio de Turismo (Mitur) dominicano informó hoy, en un comunicado, de que además del crecimiento sostenido en la llegada de turistas por vía aérea, se produjo “un notable dinamismo en las principales terminales marítimas durante todo 2017”.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">El mayor crecimiento se registró durante los meses de noviembre y diciembre, época en que se duplicó la llegada de buques, principalmente por los puertos Amber Cove de Puerto Plata (norte) y La Romana (sureste).

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">Durante el 2017, según las estadísticas de la Dirección de Cruceros del Ministerio de Turismo, arribaron por los principales puertos turísticos 1.546.444 visitantes para un crecimiento interanual de un 37,45 % con respecto a igual lapso del 2016.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">La terminal de cruceros Amber Cove de Puerto Plata se convirtió en el principal puerto de recepción de turistas del país al superar al de La Romana y alcanzar 659.622 visitantes entre pasajeros y tripulantes, lo que se traduce en un incremento del 40.15 %.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">La Romana, que hasta el primer cuatrimestre de 2017 era el principal puerto turístico de la República Dominicana alcanzó durante el año los 562.652 visitantes, con un crecimiento del 17.91 % con relación a enero-diciembre de 2016.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">El mes de diciembre, el de mayor dinamismo en lo que a turismo de cruceros en el Caribe se refiere, resultó vital para la terminal puertoplateña que estableció nuevos números en cuanto a tocadas de buques, con un total 29, un 49.51 % más que en diciembre de 2016 que fue de 20 atraques.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">A este dinamismo e incremento en la llegada de cruceristas se suma la inclusión de tocadas adicionales durante el fin de año por los puertos La Romana, Amber Cove y Santo Domingo por parte de las navieras Pullmantur, Norweigian, Carnival, Royal Princess, Costa Pacífica, entre otras.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">También se registró un notable incremento en la llegada de cruceros a los puertos de Samaná (noreste) y Cap Cana (este) en este período, con la llegada de 87.803 y 47.364 visitantes (incluyendo las tripulaciones) respectivamente.

line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">La ciudad de Santo Domingo mantiene el tercer lugar a nivel nacional en recepción de cruceristas, y también estableció nueva marca al registrar 189.003 visitantes durante el año, para un incremento de un 75,34 % con respecto a 2016, que fue de 107.063.

6.0pt;margin-left:0in;line-height:14.0pt;mso-line-height-rule:exactly">Los puertos Don Diego y Sans Soucí mantuvieron una intensa actividad durante todo 2017 impulsada por el arribo de nuevos buques de reconocidas empresas navieras, gracias a la intensa promoción y mercadeo del destino dominicano a nivel internacional desarrollada por la Dirección de Cruceros del Mitur.

cruceros
Categories: NoticiasCaribeanNews

México se convertiría en el séptimo país más visitado del mundo

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 19:44

El sector turístico se convertirá en uno de los grandes legados de la actual administración, luego de que el país podría convertirse este año en la séptima nación más visitada en el mundo, aseguró el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

Durante su conferencia magistral en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules 2018, destacó que el sector turístico representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país, situación que lo pone por arriba de las industrias de la construcción, minera y petrolera juntas, y más que el sistema financiero.

En términos de divisas, consideró que sin tener las cifras oficiales, se estima que se rebasaran durante 2017 los 21 mil millones de dólares, cifra que sería record, y con lo que se convierte en la tercera fuente de entrada de divisas netas al país.

En su conferencia magistral, recordó que al principio de la administración federal, casi 23 millones de visitantes llegaban al país, mientras que en 2016 fue de 35 millones, y se considera que en 2017 esa cifra alcance los 38 millones de visitantes, situación que le permitió pasar del lugar 15 al octavo entre las naciones más visitadas del mundo.

El programa Viajemos Todos por México ha permitido que en este año se realizaran 223 millones de viajes de mexicanos por el país.

Estados Unidos representa 60 por ciento de las llegadas extranjeras al país, y si bien se buscará seguir atendiendo al mercado de esa nación, también se planea una diversificación.

“La nueva administración de Estados Unidos nos tiene que recordar que México se tiene que diversificar y se tiene que diversificar en todos los sectores, y éste sin duda es uno de ellos, es obvio que los norteamericanos seguirán jugando una influencia enorme tanto por el tamaño de su economía como también por la enorme digamos interdependencia que hemos venido generando. México debe ser menos dependiente de Estados Unidos”, subrayó.

En ese sentido, el funcionario federal detalló que existen muchas  áreas de oportunidad para seguir creciendo, “en lo personal creo que hay estados de la República donde su vocación más inmediata es el turismo, y es donde deberíamos estar concentrados”.

Sin embargo, dijo, el reto más importante que enfrenta el sector turístico son sobre todo eventos o temas de inseguridad que ahora ocurren en destinos donde antes no se presentaban dichos actos, tal es el caso de Cancún, La Paz, y Los Cabos.

“Yo esperaría que esta semana, el viernes, podamos firmar un convenio entre la Secretaría de Gobernación, el gobierno de Baja California Sur, los municipios cuando menos de La Paz y Los Cabos, la Sectur, y los empresarios, porque juntos tenemos que defender la seguridad de estos destinos”, refirió.

A ello agregó que en un par de días, Estados Unidos emitirá una nueva alerta con una dinámica diferente, por lo que aseguró que ya se mantienen en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y se ha mantenido un dialogo con el gobierno de ese país.

De acuerdo con Dela Madrid Cordero, “el problema de la inseguridad nos afecta a todos, y todos le tenemos que poner talento.  Es uno de los temas más relevantes, nos va a llevar años, pero si está en nuestras manos poderlo arreglar y poderlo resolver”.

Mientras tanto, aseguró que se debe trabajar en la percepción de México en el exterior, ya que la inseguridad existe en todo el mundo.

mexico turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Suiza protege turistas de riesgo de avalancha

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 19:38

Las autoridades suizas cerca del monte Cervino cerraron el martes las pistas de esquí, sendas de excursión, cablecarriles, rutas y trenes al pueblo de Zermatt debido al alto riesgo de avalanchas. Unos 13.000 turistas quedaron varados en el pueblo al pie del célebre pico alpino.

Janine Imesch, de la oficina local de turismo, dijo que se había restaurado la electricidad en el pueblo y que nadie corría peligro porque las autoridades cerraron los accesos a las pistas de esquí y sendas de excursión el día anterior. “Que no haya pánico, todo está bien”, aseguró.

El sitio web del pueblo reportó anteriormente que era imposible entrar o salir del lugar. Dijo que había un “corte de electricidad en todo Zermatt” y pidió a la gente que permaneciera en sus casas para no impedir el trabajo de las cuadrillas que despejaban la nieve.

nieve avalancha
Categories: NoticiasCaribeanNews

Thousands of Tourists Trapped in Swiss Ski Resort

CaribbeanNews Digital Ingles - Tue, 09/01/2018 - 19:22

The Swiss Alpine resort of Zermatt airlifted guests by helicopter on Tuesday after heavy snow and a power cut stranded thousands of visitors.

An estimated 13,000 people were stuck in Zermatt after snow closed mountain lifts, ski runs, walking paths and train services to the village.

With the onset of the wintery weather, avalanche danger in the rugged region of Wallis that includes Zermatt near the Italian border is now rated as "very great", the highest level, according to the Swiss Institute for Snow and Avalanche Research.

Imagen portada: 
The Swiss Alpine resort of Zermatt airlifted guests by helicopter on Tuesday aft

read more

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 17:12

Los PREMIOS EXCELENCIAS fueron creados hace 13 años por Grupo Excelencias, con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura en Iberoamérica.

Los Premios Excelencias, se han convertido en un referente en el ámbito del turismo y la gastronomía en Iberoamérica. Un año más, la cita tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional (FITUR) en Madrid, España el 17 de enero de 2018, a las 17 horas.

PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS

Se entregarán 21 galardones a proyectos de 10 países. Contaremos con la presencia de Ministros, Gobernadores, Secretarios de turismo, Directores Generales y Personalidades del ámbito turístico.

Los Premiados: Kike Sarasola (Premio especial Caribbean News Digital), NH Hotels, CEAV y Purina, The Colonial Gate, Barceló Hotel Group, Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Mercado de Abastos CDMX, Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Charo Trabado, Fun. Orden del Camino de Santiago, CEGAHO, Paraguay (Premio especial Espíritu de Excelencia), Riviera Nayarit, Grupo Editorial Agueda, Cuba y Argentina.

PREMIOS EXCELENCIAS GOURMET

Se entregarán 12 galardones a proyectos/personas de 6 países. Contaremos con la presencia de reconocidos chef, Sumiller, y Personalidades del ámbito gastronómico internacional.

Los Premiados: Mare Siccus, Bodegas Faustino, Pago del Rey, Café de las Sonrisas (Nicaragua), Perú y Estado Mexicano de Morelos

• PERSONAJE EXCELENCIAS GOURMET: SUSANA PALAZUELOS DE WICHTENDAHL (México)

• CHEF DE EXCELENCIA: ÁNGEL LEÓN (Aponiente, España)

• SOMMELIER DE EXCELENCIA: YAMIR PELEGRINO (Master Wine & Cigar Sommelier)

• REPOSTEROS DE EXCELENCIA: FERNANDA FUENTES (Chile) y ANDREA BERNADI (Italia) (Nub, España)

• PANADERA DE EXCELENCIA: BEATRIZ ECHEVERRÍA (Horno de Babette, España)

• JEFE DE SALA DE EXCELENCIA: PEDRO MONJE (Via Veneto, España)

PREMIOS EXCELENCIAS IN MEMORIAM

PREMIO “RAMÓN ÁLVAREZ”: Li. DARÍO FLOTA (México)

PREMIO “NICOLÁS MUELA”: CHEF. JOSÉ SOTO (República Dominicana)

PREMIO “SILVIA ZORZANELLO”: Sr. SALVADOR ALVES DIAS (Portugal)

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

detalle de los premios
Categories: NoticiasCaribeanNews

Ecuador y España: sólidas relaciones bilaterales

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 16:05
Créditos: 
Redacción de Caribbean News Digital

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno Garcés, participó a fines del 2017 en un encuentro empresarial en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), acompañado de los ministros ecuatorianos de Comercio Exterior, Pablo Campana; de Turismo, Enrique Ponce de León; y de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda. Por parte española, intervinieron en la jornada el presidente de CEOE, Juan Rosell; la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela; el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y Caribe, Fernando García Casas; y el director de Internacional de la Cámara de España, Alfredo Bonet.

Este encuentro sirvió para detallar las oportunidades de inversión y comercio que ofrece el país a las empresas españolas. Tras llamar a las firmas españolas a invertir, el presidente ecuatoriano subrayó las oportunidades que su país exhibe en todos los sectores, particularmente en infraestructura, turismo, energía, telecomunicaciones, transporte, biotecnología y equipamiento sanitario, pero también en agricultura, manufactura, petróleo y tecnología.

Moreno enfatizó la necesidad de apoyo en turismo, al resaltar en su discurso que “tenemos que aprender de España”, especialmente en turismo interno e impulso a la conectividad aérea, mientras que su ministro de Comercio resaltaba las oportunidades en renovables en un país en el que el 90% de la electricidad procede de fuentes “verdes”.

El presidente y los ministros que le acompañaron explicaron el Plan de Desarrollo 2017-21 y el Catálogo de Inversiones estratégicas, en los que se hace especial hincapié en el desarrollo de infraestructura social, como educación y saneamiento de agua. También se analizaron profundamente los incentivos tributarios a la inversión, entre ellos el Código de Producción –que podría exonerar de impuestos por cinco años-, las zonas especiales de desarrollo (con importantes ventajas empresariales) y la Ley de Incentivos para Alianzas Público-Privadas.

Además, ambos países acordaron ampliar la colaboración en Turismo, Justicia y Salud y trabajar en un nuevo marco de cooperación para 2019. Por solo citar un dato, en España viven más de 400 000 ecuatorianos y en el país andino, 60 000 españoles. “Hemos sentado bases de competitividad para que todo funcione armónicamente entre el sector público y el privado”, subrayó Moreno y también argumentó que Ecuador crece moderadamente y necesita mayores inversiones.

Organismos internacionales como CEPAL, pronostican que Ecuador cerrará 2017 con un avance del 1% que se elevará al 1,3% el próximo año, en tanto el FMI prevé (0,2% y 0,4%), y el banco central del ecuatoriano, más optimista (1,5% y 2%). Las inversiones de España en Ecuador alcanzan 1 400 millones y más de 150 empresas están allí. Según el presidente de CEOE, Juan Rosell, “las firmas españolas tienen un rol importante en telecomunicaciones y energía y han ayudado a reforzar la sociedad estratégica bilateral”. Rosell mencionó proyectos como el metro de Quito, con Acciona, CAF e INECO. En el país están además Repsol, Telefónica, Isabel, Pescanova, Santillana, Iberia, Air Europa, ACS, OHL, Indra, Inditex, Mango.

Desde 2009 y hasta el 2016, España realizó el 7,18% de la IED en Ecuador y es uno de los principales inversores. Entre los proyectos en marcha de interés para firmas españolas y que van de las infraestructuras al turismo y se elevan a más de 35 000 millones, se hallan la Refinería del Pacífico (13 000 millones de dólares) y otros 28 proyectos de hidrocarburos.

Asimismo, plantas de fundición de aluminio y destilados de cobre (10 000 millones); el proyecto hidroeléctrico Río Santiago; el plan marítimo Monteverde y la mejora de 17 aeropuertos, de carreteras y de transporte urbano; la puesta en marcha de la Plataforma Logística Santo Domingo, el desarrollo del Puerto de Guayaquil y la construcción de 325 000 viviendas sociales inversión de 6 000 a 8 000 millones de dólares.

Enrique Ponce De León Román, ministro de Turismo, también intervino en la CEOE. “Todo lo que necesito está en Ecuador”, era el mensaje del vídeo con el que ilustró su presentación. “Ayuden a convertir Ecuador en lo que tiene que ser: una potencia turística.

El turismo logrará reemplazar al petróleo. Creemos en un Ecuador como potencia turística”. “Nos hemos fijado una meta altísima. El uno por uno. Un turista por habitante. Estamos trabajando en una promoción inteligente en el país. Nos estamos valiendo de las plataformas tecnológicas para promocionar y vender el país.

Estaremos en FITUR 2018”, detalló De León. Y con el fin de cumplir el objetivo del uno por uno, Ecuador abrirá el espacio aéreo. “El presidente firmará un decreto para declarar los cielos abiertos”, apuntó. Y también tomará iniciativas enfocadas a la promoción cinematográfica. Cosa que ya han estado haciendo.

Durante el encuentro con los empresarios españoles, el presidente del Grupo Excelencias José Carlos de Santiago indagó -en conferencia de prensa- sobre las potencialidades en el ramo del turismo termal para Ecuador.

Ecuador es una potencia en turismo termal, sin embargo no explotado al igual que en generación de energía a través de las aguas termales, ¿tienen previsto algún plan para incentivar la inversión en estas áreas?

-Tenemos tanto que ofrecer en el Ecuador en materia de turismo y de recursos naturales que queremos utilizar todo aquello para ofrecer diferentes experiencias. El tema de las aguas termales es importante para nosotros como el caso de las termas de Papallacta que potencia el turismo de aventura y aguas termales, apoyamos al alcalde con su proyecto de baños y piscinas de aguas termales.

Un asunto al que le estamos poniendo muchísimo cuidado, tenemos un proyecto de geotermia de conjunto con Japón y tenemos otros proyectos en esa línea al contar en nuestra geografía con 40 volcanes activos, respondió el ministro de turismo.

En otra parte, Paúl Granda López, ministro de Transporte y Obras Públicas, fue el otro representante del gobierno de Lenín Moreno que intervino en el foro empresarial. En este sentido piden colaboración empresarial de España para seguir construyendo vías, para gestionarlas, para mejorar la seguridad vial. “Tenemos 17 aeropuertos y queremos darles una versión de integralidad. Poder incluirlos en los nuevos modelos de gestión.

También hay un sistema de desarrollo portuario. Por ejemplo, el Puerto de Esmeralda, que está siendo administrado por el Estado, está abierto al inversor privado”. Por su parte, la secretaria de Estado española de Comercio, Marisa Poncela, valoró la buena salud de las relaciones comerciales, después de que hayan aumentado las exportaciones de España a Ecuador en un 60 por ciento, hasta los 1 000 millones de euros de intercambio comercial.

El Señor Juan Rosell –Presidente de CEOE- recordó que la adhesión a principios de año de Ecuador al acuerdo comercial entre la Unión Europea, Perú y Colombia, fue recibida con gran satisfacción por el empresariado español, ya que supone un gran paso para la aplicación de reglas comunes y transparentes.

Ambas naciones impulsarán la cooperación al desarrollo y, en concreto el Marco de Asociación País, suscrito entre España y Ecuador, para fomentar la producción sostenible, la formación y la interacción entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica, entre otras cuestiones.

lenin moreno en España
Categories: NoticiasCaribeanNews

Portugal pisará fuerte en FITUR 2018

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 02:39

Porto y Norte de Portugal apuesta por conquistar a los viajeros este 2018 a través del paladar y su presencia en la Feria Internacional de TurismoFITUR será un reflejo de ello: la gastronomía y los vinos, consolidados como producto de referencia para el mercado español y clara motivación a la hora de elegir el destino por sus miles de visitantes, serán los las estrellas del stand (stand 4e01).

La naturaleza de los territorios del norte de Portugal, el turismo accesible y el encanto de sus cuatros lugares Patrimonio de la Humanidad (centro histórico de Porto, centro histórico de Guimarães, los viñedos del Alto Duero y el Valle del Côa) completan el irresistible atractivo de un destino llamado a soprepasar este año las expectativas de visitantes marcadas para 2020.  
 
Fitur 2018: la conquista del estómago
 
Es indiscutible: el producto gastronomía y vinos triunfa en el corazón del viajero a Porto y Norte de Portugal. Según explica Melchor Moreira, presidente de la región “el producto gastrómico se encuentra en el top 5 de los motivos por los que los visitantes vienen, representando un 23%. Por ello vamos a seguir apostando por la enogastronomía y trabajando para ofrecer a los visitantes propuestas que muestren la diversidad de nuestro territorio”, explica.
 
Esta apuesta se traducirá directamente en FITUR, con en un stand propio (4E01), independiente del de Turismo de Portugal, en el que las experiencias enogastronómicas serán las grandes protagonistas. El chef Estrella Michelín André Silva y el barman Mário Valério deleitarán el paladar de los visitantes a través de sus propuestas innovadoras: sus showcookings y degustaciones quieren trasladar la modernidad y la vanguardia del destino a los viajeros.
 
Durante los showcookings en vivo, el chef André Silva combinará los mejores sabores de las cuatro regiones del territorio: Miño, Trás os Montes, Duero y Área Metropolitana de Oporto. Asimismo habrá degustaciones de productos regionales, con el objetivo de promover la gastronomía regional y las marcas propias del destino.
 
En paralelo, el barman Marco Valério seducirá a los visitantes al stand con sus innovadores cócteles de Porto y Norte, inspirados en las delicias de la región, con cuatro preparados dedicados especialmente a cada uno de los cuatro destinos. Toda una invitación a probar el destino desde su más esencia y con todos los sentidos.
 
Porto, Norte de Portugal y el viajero español
 
En números globales, "hay motivos para sonreír”, explica Melchor Moreira, presidente de Turismo Porto e Norte de Portugal (TPNP). “Sólo en los primeros meses de 2017 el destino ha registrado un crecimiento de más de 70,8 mil pernoctaciones y más de 61,5 huéspedes que en el cierre del tercer trimestre de 2016", explica. “Una prueba de que Oporto y Norte de Portugal  está en pleno crecimiento y que la estacionalidad se ha desvanecido gracias a la oferta complementaria existente entre los diferentes municipios. Prevemos cerrar el año por encima de los 7,5 millones de pernoctaciones, sobrepasando el objetivo que estaba contemplado para finales de 2020 de 7 millones de pernoctaciones”, concluye.
 
El mercado español es el de mayor importancia para el destino, que ha cerrado el tercer trimestre de 2017 con un incremento de 4,5 mil pernoctaciones de viajeros españoles en comparación con el mismo periodo del 2016.
 
La importancia del mercado español se traducirá este 2018 en el viaje por España de sus TOPAS (Tourism Office Public Autoservice en inglés), unas de oficinas de turismo móviles que recorrerán durante todo el año por numerosas ciudades españolas, con el objetivo de facilitar información a los viajeros. Galicia, País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Madrid recibirá, la visita de las TOPAS, una oportunidad única para que el público español pueda descubrir los atractivos de la región de la mano de profesionales del propio destino y preparar la próxima escapada.
 
Junto a su gastronomía y vinos, Porto y  Norte de Portugal invita este 2018 a descubrir la naturaleza de este territorio; territorio en el que, allá en el siglo XII, Portugal nació como nación.
 
La región asombra y seduce al visitante con sus bellos paisajes y su riqueza en fauna y flora: tanto es así que el 25% del territorio del Norte está catalogado por su valor natural. Sus cuatro Parques Naturales (Peneda Gerês, catalogado como parque nacional, Monteshino, Alvão y Duero Internacional); el Geoparque de Arouca y el de Tierras de Caballeros; sus dos Reservas de la Biosfera Transfronteriza; sus dos paisajes culturales Patrimonio de la Humanidad (los sitios de arte rupestre del Valle del Côa y la región vitícola del Alto Duero); sus seis espacios reconocidos en la Carta Europea de Turismo Sostenible (Peneda Gêres, Monteshino, Alvao, Duero Internacional, Montañas Mágicas y Alto Miño) y sus 19 sitios de la Red Natura 2000 son paradas obligadas en la hoja de ruta de todo amante de la naturaleza.

moliceiro portugal fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Perú prepara pista para Rally Dakar

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 02:36

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, dio la bienvenida a los turistas internacionales que visitan Perú con motivo de la primera etapa de la competencia internacional del Rally Dakar 2018 que se desarrolla en el país del 6 al 11 de enero.

'Estamos orgullosos de ser un país con gran historia, gran geografía y un gran pueblo', dijo el jefe de Estado en declaraciones a periodistas durante la primera jornada de este evento automovilístico que inició este sábado con la participación de 335 vehículos de todo tipo.

Según el mandatario peruano, la realización del Rally Dakar en Perú, después de cinco años, coloca al país andino en el mapa mundial por sus atractivos naturales e históricos, hecho que contribuirá a mejorar el flujo de turistas internacionales. Kuczynski también aprovechó el inicio de esta competencia para recordar que su gobierno busca promover los atractivos del país y duplicar el flujo de visitantes extranjeros.

La ruta del rally contempla un escenario natural impresionante en las Pampas del desierto de Nazca y en las zonas andinas con sus impresionantes cordilleras.Kuczynski invitó a los visitantes a desplegar sus mejores entusiasmos y conocer las bondades de la gastronomía, los deportes, escenarios geográficos y culturales.

El mandatario peruano, un economista de 79 años de edad, también recordó sus años juveniles cuando era un deportistas y coleccionaba varios tipos de vehículos, autos y motocicletas.

La competencia internacional, donde participan 44 camiones, 103 autos, 188 motos y 'quads' (cuatrimotos) convocó a 523 pilotos de todo el mundo, entre los que se encuentran corredores consagrados como el francés Stéphane Peterhansel, el qatarí Nasser Al-Attiyah, el español Nani Roma, el ruso Eduard Nikolaev y el argentino Federico Villagra.

Durante las primeras seis etapas en Perú los pilotos cubrirán una extensa zona de 3.000 kilómetros, hasta llegar al vecino país de Bolivia el 11 de enero.Los competidores pasarán el altiplano boliviano hasta llegar a Argentina el 20 de enero, donde finalizará la carrera.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo prevé 1,5 millones de espectadores durante el recorrido por la etapa en Perú, entre turistas extranjeros y peruanos amantes de este deporte.

rally dakar en peru
Categories: NoticiasCaribeanNews

A FITUR 2018 en cruceros fluviales

CaribbeanNews Digital - Tue, 09/01/2018 - 02:35

CroisiEurope, líder europeo en cruceros fluviales, promocionará en FITUR sus rutas por los ríos más bellos de Europa en barcos de última generación, idóneas para grupos organizados o viajes de incentivo, mercado en el que son grandes especialistas.

La compañía francesa continúa con su imparable desarrollo año tras año, inaugurando barcos de última generación en las cuencas más famosas del continente, e incluso abriendo nuevas rutas en ríos hasta ahora impracticables, como el Elba o el Loira. Su expansión los ha llevado a inaugurar nuevos barcos también en el Mekong, para cruceros por Vietnam y Camboya, y en el Chobe, para una exclusiva combinación de crucero y safari en el corazón del África salvaje.

El tamaño de los cruceros fluviales de la compañía los hace ideales para acoger grupos organizados de cualquier tamaño, un mercado en el que el equipo comercial de España tiene amplia experiencia y se encarga de adaptar cada crucero a las necesidades específicas de los clientes de forma eficaz. Además, CroisiEurope cuenta con una flota de 6 peniches que navegan en los canales franceses y cuentan con sólo 22 plazas, ideales para chartear al completo.

Con más de 200 itinerarios, wifi gratuito, una excelente gastronomía en régimen de todo incluido y paquetes de excursiones clásicas y dinámicas “a la carta”, ofrece una propuesta de calidad a familias, grupos organizados, asociaciones o empresas que planifican viajes de incentivo, avalada por más de 40 años de experiencia y un amplio catálogo que incluye cruceros por el Rin, Danubio, Sena, Elba, Duero y Loira entre otros.

 Por ello, invita a todas las agencias especializadas en grupos a pasar por el stand 4E19 donde la naviera les ofrecerá una información detallada de sus cruceros y las ventajas que ofrece. Asimismo, puede concertar una cita en el mail informacion@croisieurope.com

croissieurope
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

Barbados is where rum was first distilled.