Bonaire's traditional salt industry has been revived on a 9,000 acre (36 sq km) salt farm where salt is stored in shimmering pyramids.
Tesla tendrá compañía, de seguro. Polestar se anuncia como marca independiente orientada a vehículos eléctricos. Su primera entrega estará lista solo para 2019, ¿será acaso muy tarde?
Aunque McLaren no está en su mejor momento y su imagen de poderoso entre los autos deportivos declina, el McLaren Senna 2018 promete ser un auto para respetar.
La edición 70 de Excelencias del Motor, correspondiente a enero-febrero de 2018, ya está en la red, a solo un clip de distancia. En la portada, el binomio Total-Peugeot en Dakar 2018 va en busca de su tercera victoria consecutiva, los 200 km de ExM, fiesta en FIHAV 2017 y Marlin Tarará.
Tijuana se consolidó en segundo destino en el mundo en recibir turismo médico, tan sólo por debajo de Tailandia, en este año tuvo aumento alrededor de los 11.5 millones de visitantes”, manifestó Francisco Villegas presidente del Comité de Turismo y Convenciones de (Cotuco).
En conferencia de prensa el presidente de Cotuco, resaltó que durante los días festivos esta ciudad fronteriza tuvo afluencia de 700 mil visitantes a lo largo del año, lo cual dejó una derrama económica de aproximadamente 40 millones de dólares.
Manifestó que a pesar que el año 2016 fue el mejor de los últimos quince años en materia de salud, la ciudad tuvo un incremento del dos por ciento.
“Los días festivos incrementaron el turismo 40 por ciento en flujo de turistas en los puentes vacacionales como Labor Day, Memorial Day, lo cual dejó una ocupación hotelera de entre 90 a 95 por ciento, con derrama de 8.2 millones de dólares y 20 millones de dólares en restaurantes”, indicó.
Mencionó que “se realizaron más de 250 eventos que generaron una derrama de 650 millones de pesos y que el turismo de reuniones continúa creciendo en la ciudad, ya que se celebraron más de 35 congresos que dejaron derrama por más de 270 millones de pesos”. Villegas expresó que este año se postularon para trece congresos y convenciones con sedes como Ixtapa, Cancún, Acapulco, Monterrey, Guadalajara, México y España, logrando conseguir los trece congresos con inversión de millón y medio de pesos, que generarán 290 millones de pesos.
“Establecimos un convenio con autoridades de Estados Unidos para impulsar en California el proyecto de Tijuana Sana, las autoridades turísticas de la ciudad de San Diego y el Comité de Turismo, de manera histórica definieron el 24 de febrero como Día de Colaboración Turística para la región” comentó. Precisó que por primera vez en la historia de esta ciudad, fue realizada la competencia internacional Score Desert Challenge, que tuvo más de 40 mil visitantes con una participación de 144 equipos de Francia, Italia y Brasil.
Gastrofestival Madrid será una de las citas con que la capital española iniciará el 2018 en esta ocasión celebrando su novena edición del 20 de enero al 4 de febrero.
Este año el encuentro gastronómico y cultural presenta novedades como las secciones Gastrobocatas y Gastrodeco y el nuevo bloque solidario por el que muchos de los restaurantes participantes donarán parte de su recaudación de cada menú de Gastrofestival a la ONG Acción contra el hambre.
Promovido por el Ayuntamiento de Madrid (a través del Área de Turismo de Madrid Destino) y Madrid Fusión, cuenta también con la participación y colaboración de alrededor de 450 establecimientos e instituciones, entre restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet y de menaje, museos, galerías de arte o tiendas de moda.
Conde Duque será de nuevo uno de sus principales escenarios culturales con actividades como el BarrocoGlam, la degustación cheese & wine, la música de Ars Divina, el debate Pelea de Gallos, una cata socrática y un ciclo especial de cine.
En esta edición, los seis grandes bloques en los que se divide el programa del festival (Madrid Gastronómico, Gastrocultura, Experiencias Sensoriales, Enocultura, Gastrofashion y Gastrosalud) pasan a ser siete al sumar una nueva categoría, Gastrofestival Solidario. Con ella se pretende contribuir a la ayuda de personas con menos recursos. En este sentido, muchos de los restaurantes participantes en esta edición donarán parte de su recaudación de cada menú de Gastrofestival a la ONG Acción contra el hambre. También la librería TUUULIBRERÍA y Chefugee aunarán sus fuerzas para ofrecer en un mismo evento literatura y cocina solidaria.
Además, se estrenan dos nuevas secciones. La primera es Gastrobocatas, el glamour llevado al bocadillo dentro del bloque Madrid Gastronómico. Ofrecerá pan y contenido con buenas materias primas y combinaciones perfectas, como los bocadillos de El Porrón Canalla, del chef Juanjo López; o los de Jhon Barrita, diseñados por Javi Estévez con el pan de La Panotheca. También la magnífica combinación del Bocadillo de jamón y champán.
La otra novedad es GastroDeco, que incluirá propuestas como el taller Food&Crafts o La artesanía aplicada a la cocina, que permitirá encontrar nuevas formas de elaboración culinaria a partir de técnicas tradicionales artesanas de la cerámica, el cuero o la madera de la mano de tres diseñadores especializados. O la degustación Tapas arquitectónicas, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Abbott Reynal será el nuevo gerente general de Aerolíneas Argenrtinas mientras Dell'Acqua se mantendrá como presidente de la compañía.
Desde la empresa explicaron que luego que asumió el cargo de presidente Dell'Acqua, se mantuvo vacante el puesto de gerente general y luego de una búsqueda en el mercado laboral de ejecutivos finalmente se decantaron por integrante del staff directivo, Abbott Reynal actualmente gerente financiero de la línea aérea.
Ex director corporativo del banco holandés Rabbobank, Abbott José Reynal había sido designado a mediados de 2016 como coordinador de empresas estatales de la Jefatura de Gabinete. Pocos meses más tarde, cuando Pablo Miezdiak dejó su cargo de director financiero (CFO) de Aerolíneas para retornar a la actividad privada, Reynal pasó de analizar las empresas públicas a ocuparse de las finanzas de una de las empresas estatales de perfil más alto. Hasta esta semana.
El aeropuerto de Malaga Costa del Col ha instalado 10 nuevos postes cargadores con enchufes y memorias USB distribuídos en diferentes zonas de las terminales, tanto en zonas de embarque como en las de arribo.
Cada uno de estos soportes dispone de dos enchufes y ocho puertos USB y se ubica en zonas próximas a bancadas para que el pasajero pueda cargar con comodidad sus dispositivos electrónicos, según han informado desde Aena.
Por áreas se han colocado ocho cargadores en las tres zonas de embarque de la infraestructura: dos en el muelle D de la T3, tres en el muelle C y otros tres en el dique B de la T2. Los dos dispositivos restantes se han instalado en llegadas de la T3.
Con los nuevos cargadores, el recinto aeroportuario malagueño avanza en su objetivo de hacer de la infraestructura un espacio confortable para todos sus viajeros, han recalcado en un comunicado.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) anunció este jueves la apertura del concurso para seleccionar a la empresa encargada de desarrollar y operar el itinerario de AdventureWeek, del cual el país istmeño será anfitrión del 27 de mayo al 3 de junio del 2018.
A través del evento organizado por la la Autoridad de Turismo de Panamá en conjunto con la Cámara de Turismo de Panamá y Adventure Travel Trade Association (ATTA), se busca potenciar los principales destinos turísticos del país.
Durante el AdventureWeek un grupo de operadores turísticos, emisores, agentes de viajes, medios de comunicación y blogueros internacionales, realizarán un viaje de familiarización especializado por sitios turísticos de aventuras.
Las empresas interesadas en postularse tendrán hasta el viernes 5 de enero de 2018, fecha de cierre del concurso; mientras la elección de los ganadores estará a cargo de ATTA que será la encargada de calificar las propuestas recibidas y anunciar los resultados el miércoles 10 de enero de 2018.
La ATP explica que el itinerario debe combinar actividades de aventura, naturaleza y cultura para 15 compradores, 5 periodistas, personal de ATTA y 2 narradores, que documentarán y desarrollarán material de video y fotos.
El Ministerio de Turismo de Uruguay es el primer anunciante de esa nación en utilizar el nuevo formato de tarjetas de vídeo de Twitter,
Con una duración de treinta segundos, la primera tarjeta de vídeo uruguaya en esta red social forma parte de la campaña "Made in Uruguay", que trata de la historia de varios jóvenes que nacieron en el exterior pero fueron concebidos por sus padres en el país austral.
Con la utilización de estos nuevos formatos en las redes sociales, los anunciantes pueden llegar a una audiencia segmentada e interesada.
Entre otros detalles, los vídeos se reproducen automáticamente al desplazarse por ellos y atraen a las personas a pulsar o hacer clic.
Otra característica innovadora de las tarjetas de vídeo consiste en que el anunciante paga en función del número de visualizaciones de las tarjetas de vídeo.
El protagonista de la tarjeta de vídeo, Diego, residente en Paraguay, conecta con su relato la historia de su vida con las virtudes de Uruguay Natural, que es como se denomina la marca país del pequeño estado suramericano. El mar, el color del agua y los paisajes son ensalzados por Diego, a la vez que invita a los jóvenes de su generación a disfrutar de Uruguay y descubrirlo.
Estas vacaciones son Made in Uruguay. Tenés todo un país por descubrir.
— Uruguay Natural (@Uruguay_Natural) 21 de diciembre de 2017
Seis ayuntamientos de la frontera entre Ourense y Portugal potenciarán su riqueza termal a través del proyecto "Raia termal", iniciativa que contará con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que el 75% correrán a cargo de los fondos Feder de la Unión Europea.
A lo largo de los próximos dos años este territorio entre España y Portugal se beneficiará de una serie de actuaciones para recuperar sus recursos termales y paisajísticos, con la intención de convertir la frontera luso-ourensana en un punto atractivo para el turismo.
El proyecto de 2,7 millones de euros estará cofinanciado en un 75% por la Unión Europea. El resto de actuaciones correrán a cargo de las diferentes administraciones españolas implicadas (70%) y de las cámaras portuguesas (30%).
"Raia Termal" contempla la recuperación de zonas termales, la creación de espacios de estacionamiento para caravanas, el tratamiento de aguas residuales y el acondicionamiento de sendas peatonales en las cuencas de los ríos Miño y Limia.
José Luis Ponce, embajador de Cuba en Colombia y Luis Alfonso Rodríguez Valbuena, alcalde del municipio de Zipaquirá, rubricaron este jueves una carta de intención en la que sellaron el interés común de continuar fortaleciendo la colaboración en materia de educación.
El documento expresa el compromiso de la nación antillana de desarrollar intercambios académicos bilaterales y capacitar a los docentes encargados de la atención a niños con necesidades educativas especiales; Cuba se comprometió además a ayudar en el diseño curricular de los planes dirigidos a jóvenes y adultos, así como trasladar sus experiencias relacionadas con el vínculo escuela-familia-comunidad.
El máximo representante de la diplomacia cubana en el país sudamericano recibió también una carta firmada por el propio Alcalde y por el Gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá en la que expresan el deseo de establecer una Alianza Estratégica en el ámbito turístico.
El propósito fundamental de ese documento es de estrechar nexos con la embajada de Cuba para promover proyectos turísticos sustentables, facilitar los flujos de visitantes e intercambiar experiencias en este sector.
Construida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, la Catedral de Sal es una de las atracciones turísticas más importantes de Colombia y está considerada uno de los recintos arquitectónicos y artísticos más notables del país.
Se le identifica también como la Primera Maravilla de Colombia y la visitan anualmente unas 600 mil personas entre nacionales y extranjeros.
Termatalia Brasil 2018 se presentará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que tendrá lugar en Madrid del 17 al 21 de enero próximos.
A la presentación que se realizará en IFEMA, sede de Fitur, asistirán representantes institucionales de los principales apoyos de la feria como el Gobierno gallego y el Ayuntamiento de Ourense.
También esta previsto la presencia de miembros del Comité Asesor de Termatalia y el Patronato de Expourense, así como representantes de Brasil, país sede en 2018, además de otros países de América Latina.
Igualmente están invitados todos los profesionales del turismo de salud, de la industria termal y medios de comunicación.
Fitur, como punto de encuentro global para los profesionales y empresarios del sector turístico, ha sido el escenario a nivel internacional elegido para realizar el primer acto promocional en Europa de la edición de 2018, que será el 18 de enero a las 16.00 h. en el stand de Galicia (Pabellón 9).
Termatalia se realizará del 19 al 21 de septiembre del próximo año, en Foz do Iguaçu, estado de Paraná, Brasil.
No todos encuentran placentero manejar a alta velocidad, pero para aquellos que sí encuentran en esta acción una sensación de adrenalina renovadora, les comento que hay varias autopistas en el mundo que no tienen límite de velocidad.
Cuba is putting its smart money on further developing tourism industry and increasing foreign investment to fight off a tough economic situation due to financial limitations, said top government officials on Wednesday.
Tourism Minister Manuel Marrero told lawmakers at one of the National Assembly's working groups that Cuba received over 4.2 million international visitors in the first 11 months of the year, which represents a 19.7 percent increase in comparison to the same period of 2016.
Haydée Milanés will make a presentation in Cuba with songs from her latest album “Amor Deluxe” on December 20, at the Teatro Mella, in Havana.
During the concert entitled "La Música," the renowned singer, songwriter and music producer will be accompanied by such boldface names as Mexican singer-songwriter Rosalía León and Cuban musicians Carlos Varela, Ernán López-Nussa and Cucurucho Valdés.
The Ani Villas Dominican Republic has opened in Rio San Juan on the north coast of the Dominican Republic.
The 14-suite oceanfront resort sits on four acres on a peninsula surrounded by the sea on three sides and two private beaches.
Two villas, one with eight suites and the other with six, can host a single group or two parties, each in their own private space.
The 10 1,200-square-foot master suites feature pitched ceilings, screens of backlit onyx, South American hardwoods, local travertine limestone, soaking tubs and enclosed gardens.
Bonaire's traditional salt industry has been revived on a 9,000 acre (36 sq km) salt farm where salt is stored in shimmering pyramids.