Baseball is the national sport. When Sammy Sosa arrived back from a successful season with the Chicago Cubs in 1998, cheering crowds lined the 40 km (25 miles) from the airport to his home.
Visits to the Dominican Republic are up substantially in the first ten months of 2017, and they're making room for even more visitors with more than a dozen new hotels on the way.
International visits to the Dominican were up 4.5 per cent from January to October, tourism officials said, thanks in part to additional flights from the U.S. and Europe. Total international visits reached 4.5 million.
Expedia also is reporting that the number of reservations for Puerto Plata grew roughly 10 per cent in the first six months of 2017.
El desempeño en la actividad turística de la Riviera Maya ha sido muy bueno durante los primeros 11 meses del 2017 para este destino mexicano.
La ocupación hotelera cerrará este 2017 en poco más de dos puntos porcentuales por arriba del pásado año, aseguró Manuel Paredes, director operativo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) mientras que la llegada de turistas aumentará entre cuatro y seis por ciento.
Paredes, destacó que se ha incrementado también en un porcentaje considerable en el número de habitaciones hoteleras, pues con relación al año pasado: “hay más de mil 500 nuevos cuartos hoteleros en el destino”.
En la llegada de turistas el incremento será mucho mayor, ya que el cierre del año será con porcentajes de entre cuatro y seis, estimó el directivo de la AHRM.
Se prevé que al cierre del presente año se estará rompiendo récord nuevamente en la llegada de pasajeros, turistas a la Riviera Maya y también en porcentajes de ocupación hotelera.
La Riviera Maya, afirmó, es un producto turístico muy competitivo a nivel internacional y este polo turístico goza de la preferencia de los turistas nacionales e internacionales.
El representante de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya abundó que “hay un gran crecimiento porcentualmente interesante en los negocios del plan europeo”.
Sin embargo, subrayó que en la actualidad aproximadamente un 76 por ciento de la oferta total de las habitaciones en centros de hospedaje de la Riviera Maya son en plan todo incluido.
Honduras fomentará el turismo interno a través de la campaña “Baja la temperatura, baja la factura” , que tiene como premisa bajar los precios para motivar a los hondureños a vencer el miedo y salir de sus hogares a realizar compras navideñas y aprovechen las ofertas.
La nueva campaña es apoyada por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), en conjunto con la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
“Invitamos a todos los empresarios que se sumen a la campaña. Esperamos que los consumidores tengan confianza y se normalice el tránsito de mercancías”, expresó Rafael Medina, director ejecutivo de la CCIT.
Medina, manifestó que para garantizar lugares más seguros las empresas han incrementado el costo en seguridad. Indicó que la situación poselectoral está dejando severos daños a la economía de Honduras.
Las ventas han caído entre 25% y 65%, por lo que las empresas han optado por no contratar a los jóvenes que buscan un empleo temporal en esta época navideña.
En el caso del turismo, la ocupación hotelera, que es de 70% en esta temporada, este año solo se registra entre 10% y 20%.
Recordó que más del 80% del empleo formal es generado por la empresa privada, por lo que la estabilidad es fundamental para seguir generando este beneficio para la sociedad hondureña.
Las pérdidas en el sector turismo son fuertes y solo en empleo “se han dejado de generar 15,000 empleos temporales que se crean en esta temporada”, según Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo.
“Hasta antes de las elecciones veníamos creciendo a una tasa arriba del 4.8%, pero en esta época de diciembre, enero febrero y marzo, que es muy buena, estamos teniendo cancelaciones”, agregó el funcionario.
Para minimizar el impacto se están aplicando fuertes descuentos. “Tendremos precios de ofertas en los diferentes destinos y vamos a tratar de asegurarnos que la gente llegue a sus destinos sin problemas”, dijo Epaminondas Marinakys, vicepresidente de Canaturh.
La montañista guatemalteca Ale Duarte concluyó este miércoles el recorrido por los 37 volcanes de su país, hazaña que logró en 14 días y 10 horas, conviertiéndose en la primera mujer de Guatemala en escalar todas las cumbres de su país en ese período de tiempo.
"It's a wrap ... ¡¡¡¡Lo logramos!!!! 37 volcanes en 14 días y 10 horas. No hay sueños imposibles, ni demasiado locos. Hoy conquistamos el último volcán del viaje, el volcán #37 Pacaya con 2,550 msnm. Gracias a todos los que han sido parte de este sueño, que confiaron en mi y creyeron en esta locura"
La aventura de la atleta guatemalteca se realizó con el objetivo de promover el turismo y el empoderamiento de las niñas y las mujeres a través de la educación.
Caribbean News Digital estuvo desde el principio acopañando esta hazaña
Montañista guatemalteca escala los 37 volcanes de su país
Quiero dar a conocer nuestro país, quiero que nos sintamos orgullosos de las bellezas que tenemos, porque somos privilegiados en nacer en un país con tantas riquezas, expresó la triatleta antes de iniciar el recorrido.
El ministro de turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, presentó el documento, Política de Turismo Sostenible, el cual plantea "principios rectores" para el desarrollo turístico a través de la estimulación de la economía que no dañe el medioambiente y lo potencie como una herramienta de desarrollo humano.
Duarte, explicó que dicha política busca fortalecer la actividad turística sostenible en El Salvador, a través de la integración del componente ambiental de manera transversal en las actividades turísticas.
Además, dijo que se pretende fortalecer la "competitividad y rentabilidad del turismo a nivel nacional e internacional estableciendo modelos de producción más limpia y consumo sustentable".
Según el funcionario, el turismo ha cambiado en los últimos ocho años, por lo que requiere de nuevos incentivos, mayor inclusión y de la "sostenibilidad".
Señaló que la iniciativa está compuesta por tres ejes fundamentales como la planificación, ordenamiento y gestión sostenible del espacio turístico terrestre, costero y marino.
Asimismo, se basa en la gestión del conocimiento, investigación y desarrollo en el ámbito turístico y la competitividad sustentable y calidad.
Tras el lanzamiento, el documento fue presentado a actores públicos y privados del sector turístico, representantes de alcaldías, de la academia, de organizaciones no gubernamentales, de instituciones estatales y empresarios del sector.
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebrará del 17 al 21 de enero próximos, celebrará una nueva edición del concurso internacional de bloggers de viajes en el que se premiarán al mejor contenido y blog más popular.
Según el sitio web de Fitur 2018, participan en el concurso cualquier blog de turismo o viajes de cualquier país del mundo que publique periódicamente e inscribirse en una sola categoría o en ambas y
los ganadores se darán a conocer el 10 de enero de 2018.
La competición se realiza con el objetivo de reconocer la labor de los blogs de turismo que ponen en valor la concienciación por el turismo sostenible.
Un jurado de alto nivel en el sector del turismo escogerá al ganador del blog ‘MEJOR CONTENIDO’ entre los finalistas participantes en esta categoría, teniendo en cuenta calidad del contenido, integración de diferentes formatos comunicativos, uso innovador del soporte y frecuencia de publicación en su blog.
En cuanto a los premios, se concederá uno por cada categoría, que constarán de invitación con gastos pagados (avión desde la capital del país de origen y hospedaje) a FITUR 2017. Además, el patrocinador DESTINATION SWAKOPMUND ofrecerá un viaje a los dos ganadores a SWAKOPMUND, Nambia, valorado en más de 2.000€.
Los últimos ganadores fueron Territorios (Mejor Contenidos) y O Meu Escritório é lá Fora! (Blog Más Popular)
La industria aérea de América Latina obtendrá el próximo año un beneficio de 900 millones de dólares, según previsiones de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Esta ganacia representará un aumento del 28,6 % frente a los 700 millones previstas para este ejercicio, mientras la demanda de pasajeros crecerá un 8 % en 2018, superando el crecimiento del 7,5 % de la capacidad previsto.
Las aerolíneas retendrán 3 dólares por pasajero transportado, monto muy inferior al rendimiento de 16 dólares por pasajero que obtienen las aerolíneas estadounidenses.
La región se acerca a 2018 “con el impulso dado por una recuperación moderada en la economía brasileña, un crecimiento razonable en México y un dólar estadounidense más débil durante el año pasado, indica la IATA.
El transporte aéreo es vital para América Latina y el Caribe y facilita el crecimiento, ya que genera 167.000 millones de dólares en PIB y apoya 5,2 millones de empleos.
Las aerolíneas más sancionadas en el 2017 fueron Latan Airlines, Avianca y LC Perú, seguidas de Peruvian Airlines y Viva Air, reveló Ivo Gagliuffi, presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Gagliuffi, indicó que entre enero y noviembre del presente año se iniciaron 1,149 denuncias, 107 de oficio que involucran a 2,874 vuelos y 200,840 pasajeros, además se procesaron 3,467 reclamos.
Las conductas más recurrentes en el sector de transporte aéreo fueron el incumplimiento de itinerarios y el impedimento de transferencia o endose de pasajes.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de Perú, Gagliuffi Piercechi resaltó el considerable aumento de las denuncias en contra de las líneas aéreas: mientras que en el 2011 las sanciones iniciadas fueron 384, en lo que va de este año (enero a octubre) se calcularon 1.149.
El titular de Indecopi dijo que las empresas Latam Airlines y su filial Lan Perú, Viva Air y LC Perú fueron las líneas aéreas con el mayor número de reclamos presentados por los usuarios, con 970, 542, 274 y 233 quejas, respectivamente. Les siguen: Peruvian Airlines con 221 reclamos y Avianca Perú con 184.
La filial Costa Rica, Vuela Aviación SA, de la aerolína de bajo costo Volaris obtuvo el permiso del Departamento de Transporte de Estados Unidos para realizar vuelos desde el país centroamericano hacia las ciudades de Los Ángeles (LAX), Nueva York (JFK) y Washington DC (IAD) a partir del 15 de marzo de 2018.
El permiso del Departamento de Transporte aprueba a la filial de Volaris el transporte programado de personas, bienes y correspondencia entre Costa Rica y los Estados Unidos y en puntos intermedios, los vuelos harían conexiones en México, Nicaragua y El Salvador, dependiendo del destino.
Volaris busca replicar su modelo de ultra bajo costo en América Central al ofrecer tarifas base bajas y servicio punto a punto en la región y ya comenzó con las ventas de boletos para estas ciudades de la Unión Americana, expresa un comunicado de la línea aérea.
Los vuelos hacia Nueva York tendrán una frecuencia de dos veces por semana y harán conexión con Guadalajara, Jalisco.
Volaris Costa Rica inició operaciones en diciembre de 2016 y espera operar entre 18 y 22 aeronaves en los próximos tres años.
Desde el comienzo de las operaciones en marzo de 2006, Volaris ha aumentado sus rutas de cinco a más de 172 y su flota de cuatro a 71 aviones. Ofrece más de 321 segmentos de vuelos diarios en rutas que conectan 40 ciudades en México y 27 ciudades en los Estados Unidos y América Central.
El Ministro de Turismo de Jamaica Edmund Bartlett ha sido reconocido como el Ministro de Turismo del Caribe del Año, por los Caribbean Travel Awards 2017.
Caribbean Journal, organizador de estos premios ha destacado al titular de turismo por "Ser un funcionario de turismo eficaz en el Caribe, no solo se trata de gestión e ideas. Se trata de ser un embajador. Y eso es exactamente lo que Edmund Bartlett de Jamaica ha hecho tan bien en este , su último mandato como ministro de turismo de Jamaica".
Bartlett, quien encabezó en el mes de noviembre, la celebración en Jamaica de la Conferencia de la Organización Mundial de Turismo (OMT ) en Montego Bay (St James), se convirtió en un embajador excepcionalmente eficaz para la marca turística caribeña y la marca nacional de Jamaica, resalta el sitio web de turismo.
El importante éxito reciente de Jamaica en la atracción de nuevas inversiones hoteleras, nuevos puentes aéreos y, lo que es más importante, nuevos visitantes, reconoció la publicación especializada en turismo.
El Ministerio de Turismo felicitó a Round Hill Hotel and Villas por recibir el premio del Hotel del Año en el Caribe y el recién inaugurado spa en el Jewel Grand Montego Bay Resort and Spa por recibir el premio del Caribe del Spa del Año.
Edmund Bartlett, fue designado como Ministro de Turismo de Jamaica en Marzo de 2016, cartera que ocupó también entre 2007 y 2011.
Igualmente se ha desempeñado como Ministro de la Juventud y Desarrollo Comunitario y como Ministro de Estado para la Información, Comunicaciones y Cultura de la nación caribeña.
Cuba espera llegar por primera verz a los cinco millones de visitantes extranjeros en 2018, lo que representaría un crecimiento de 6,4 por ciento en comparación con el plan del presente año, informó Manuel Marrero, titular del Ministerio de Turismo (Mintur).
Ante los diputados del Parlamento cubano, el titular de turismo señaló que se espera un incremento de los turistas-días, así como de los ingresos del sector.
Marrero destacó que a pesar del decrecimiento de la llegada de vacacionistas debido al paso del huracán Irma, al cierre de noviembre el país reportó cuatro millones 257 mil 754 visitantes, con un alza de 19, 7 por ciento respecto a igual etapa de 2016.
Esperamos que la segunda quincena de diciembre sea mejor, dijo, en tanto reafirmó que el Mintur no renuncia a cumplir con su meta de recibir cuatro millones 700 mil viajeros este año.
Reiteró a Canadá como el principal emisor de turistas a Cuba, mientras crecen los visitantes estadounidenses, quienes vinieron bajo el amparo de las 12 categorías de viaje autorizadas por la Casa Blanca, que desde el 8 de noviembre fueron restringidas drásticamente por el presidente Donald Trump.
Los mercados tradicionales que reportan mayores visitas son Francia, Italia, Rusia, España, Argentina y Brasil, los cuales ya superaron sus cifras récord históricas.
Sobre la actividad de cruceros Marrero expresó que crece en 230 por ciento, y que se espera continúe ese comportamiento favorable, al tiempo que se reportan nuevas solicitudes de operaciones aéreas para la presente temporada alta (noviembre-abril).
Aseguró que existe una mejoría en los indicadores relacionados con la calidad, y que las principales insatisfacciones de los visitantes están relacionadas con la señalización vial, el cambio de moneda y la higiene de las ciudades, aspectos en los que se trabaja.
Con respecto al vínculo con el sector no estatal, especificó que actualmente existen 24 mil 217 habitaciones en casas particulares, espacios que cada vez ganan más aceptación entre quienes llegan a este destino caribeño.
Según el titular del Mintur, las agencias de viajes tienen contratos con dos mil 585 trabajadores por cuenta propia en actividades como arrendamiento de viviendas, gastronomía y transportación.
Resources for Leisure Assets, RLA, una de las mayores consultoras especializadas en wellness con sedes en Estados Unidos, Austria y Dubai, se convierte en partner estratégico de Termatalia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que celebrará su próxima edición en septiembre de 2018 en Foz do Iguaçu, en Brasil. Se incluye así en la red estratégica de agentes del sector de todo el mundo, público y privados que apoyan y promueven Termatalia.
Las bases de esta colaboración se asentaron a raíz de la participación como ponente del director de inteligencia de RLA, László Puczkó, en la última edición de Termatalia, celebrada en septiembre de 2017 en Ourense (Galicia-España).
Los términos de este acuerdo garantizan la promoción mutua y también la colaboración en los trabajos de investigación para el 5º (y siguientes) Estudio Internacional sobre Wellness, Spa & Travel Monitor (IWSTM), una prestigiosa publicación que elabora el Observatorio de Turismo para la Salud, el Bienestar y el Spa (TOHWS) en colaboración con RLA. Este estudio analiza las tendencias clave y las relaciones entre los servicios de wellness y spa y turismo y viajes y que goza del respaldo de organizaciones nacionales e internacionales. Su última edición, la de 2017, presenta datos relacionados con tres segmentos de demanda principales: clientes locales, turistas nacionales y turistas internacionales, y la mayoría de los datos presentados provienen de hoteles, resorts y baños termales de más de 50 países.
Este convenio está firmado por László Puczkó, director de Inteligencia de la compañía. Natural de Hungría, es un conferenciante reconocido internacionalmente con una dilatada experiencia en el sector del turismo de salud y en la última edición de Termatalia habló sobre “El futuro y las nuevas tendencias del Termalismo y el Wellness”. Como economista especializado en turismo, ha dirigido una investigación de referencia como "Turismo Médico y Turismo de Bienestar: ¿Dónde están los Spas?" para la Cumbre Global de Spa y el "Estudio de Turismo de Salud" para la Organización Mundial del Turismo y la Comisión Europea de Turismo.
En los últimos 20 años, László ha perfeccionado su experiencia en desarrollo de productos, experiencia y diseño, evaluación de impacto y marketing. Fue gerente de KPMG, el grupo de viajes, ocio y turismo de la consultora global (Europa y Oriente Medio).
Este convenio de colaboración incluye también la colaboración de los expertos de RLA en los seminarios y cursos de capacitación que Termatalia organiza en distintas partes del mundo coincidiendo o no con la celebración de la feria. László Puczkó es presentador frecuente en conferencias profesionales y académicas internacionales que tratan temas como benchmarks de rendimiento, desarrollo competitivo de productos, el rol de viajar en el bienestar y la conceptualización de productos. Él es un entrenador de marketing y desarrollo de productos en los niveles de ubicación y destino.
La agencia de viajes Ecotur, promotora del turismo de naturaleza en Cuba, anunció el inicio de la comercialización del proyecto Ruta del Café, que incluye el senderismo y actividades agrícolas por zonas de tradición cafetalera en las provincias orientales.
El trabajo del Centro de interpretación y divulgación del patrimonio cultural cafetalero, conocido como Casa Dranguet, de conjunto con la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) en Santiago de Cuba, la fundación belga-francesa Malongo y el financiamiento de la Unión Europea, fueron vitales para el arribo a esta fase.
La Ruta del Café se divide en dos circuitos, uno en el macizo montañoso de la Gran Piedra que, además de la escalada a la monumental roca, ofrece la antigua hacienda de colonos franceses La Isabelica, y la visita al jardín La Siberia, donde los turistas realizarán actividades de agroturismo.
En tanto el segundo periplo incluye las restauradas haciendas de Fraternidad, Santa Paulina, San Juan de Escocia y San Luis de Jacas, que implican un recorrido por la meseta de Santa María de Loreto.
La Tumba Francesa, otro de los legados de la cultura franco-haitiana en Santiago de Cuba y declarada en 2003 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será la conclusión del trayecto.
Cerca de 80 aplicaciones se han inscrito al concurso “The AppTourism Awards 2018”, organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR.
Las tres APP finalistas deberán presentarse el próximo 18 de enero, en la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA, para seleccionar una ganadora por cada categoría presentada.
Las categorías en concurso son:
Mejor App turística nacional: Categoría Guía de destino: Xàtiva Turismo Guía oficial, Valle de Tena, Santander Wrecker - Descubre Cantabria. Categoría Turismo deportivo, naturaleza y aventura: Snow Project, Ciclamadrid Conecta!. Categoría Turismo Cultural y enogastronómico: León Cuna del Parlamentarismo, RJB Museo Vivo y Ruta V Centenario Cisneros. Categoría Servicios turísticos: Unsheeping, ViajerosPiratas y hellohotel.
Mejor App turística internacional: Categoría Guía de destino: PUNTAGO, MyMauritius, SMIITY - SMart Interactive cITY. Categoría Servicios turísticos: GuesttoGuest, AirHelp y HotelsCombined Comparador Hoteles.
Del total de las aplicaciones inscritas, 40 han correspondido a la categoría nacional, 33 a la categoría internacional y una a smartwatch.
Por categorías, dentro de las nacionales, guía de destino ha sido la que más inscripciones ha registrado con 15, seguida de servicios turísticos (13), turismo cultural y enogastronómico (10), turismo deportivo, naturaleza y aventura (2).
En la categoría internacional, dentro de servicios turísticos se han registrado 22, mientras que en guía de destino lo han hecho 12. Por último, en la categoría de Smartwatch solo se ha registrado una, por lo que queda desierto.
El concurso de aplicaciones turísticas cumplirá en 2018 su V edición, y a lo largo de las estos 5 años se han presentado 525 aplicaciones, de las que el 70% correspondieron a la categoría nacional y el 30% a categoría internacional.
El jurado del concurso The AppTourism Awards estará compuesto por representantes de FITUR, SEGITTUR y Turespaña, así como por expertos profesionales del sector de la tecnología, el turismo, el marketing online y la comunicación.
El premio consiste en un galardón que implica el reconocimiento de SEGITTUR, organismo adscrito al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y FITUR, una de las principales ferias de turismo del mundo, a las mejores aplicaciones turísticas en sus diferentes categorías.
En la categoría de las apps nacionales, las ganadoras también serán incluidas en el repositorio de aplicaciones del portal oficial de turismo de España (www.spain.info).
Por estas fechas se celebra en Brasil la carrera de karts: las 500 millas de Granja Viana, organizada por Felipe Massa. La edición de este año culminó con un desagradable acontecimiento; una pelea a puñetazos entre dos pilotos.
EL Nissan 350 Z utilizado en la tercera parte de Rápido y Furioso: Tokyo Race, está a la venta en la web británica Auto Trader. El importe de este auto se acerca a las 150 000 libras esterlinas (aproximadamente 200 000 USD).
As the world’s third-most visited country, behind only France and the United States, Spain relies much on tourism and the revenue that it brings to its economy.
The tourism sector accounts for 11 percent of Spain’s GDP, around one job in eight if indirect employment is included and a record spend of €77 billion in 2016, in spite of all the disturbances that the country has witnessed in recent times.
Cruise lines are laying the groundwork for further expansion into Cuba now that the rules governing U.S. tourism to the island have been revised and clarified by the Trump administration.
CEOs from seven cruise companies met in Havana on Nov. 27 with Cuban government officials, along with representatives from CLIA and the Florida-Caribbean Cruise Association, to exchange viewpoints.
Baseball is the national sport. When Sammy Sosa arrived back from a successful season with the Chicago Cubs in 1998, cheering crowds lined the 40 km (25 miles) from the airport to his home.