Feed aggregator

Syndicate content

FITUR, más internacional que nunca

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:50

La Feria Internacional de Turismo de Madrid, organizada por IFEMA del 17 al 21 de enero, FITUR cerró su 38º edición con los mejores datos de su serie histórica, y confirmando su liderazgo como gran foro de negocios de la industria mundial del turismo.

Coincidiendo con las mejores cifras del sector turístico tanto en España como a nivel mundial, el balance de FITUR, que un año más ha sido inaugurado en IFEMA por  Los Reyes de España, y que ha reunido a  más de más de 600 ministros, embajadores y altos representantes de todo el mundo, cerrará hoy sus puertas tras haber recibido – según estimaciones pendientes de cierre- alrededor de 251.000 participantes, lo que representa un crecimiento en torno al 2’5 % con respecto a 2017.   Destaca especialmente el creciente peso de la asistencia profesional, que durante las tres primeras jornadas ha registrado 140.120 profesionales de todo el mundo, con un aumento del 3%,  contando además con la presencia de más de 7.700 periodistas de  59 países que han realizado la cobertura informativa de la Feria. Un movimiento de personas que ha generado en la ciudad un impacto económico de 260 millones de euros y 200.000 salidas nocturnas por valor de 14,2 millones promovidas por Festitur.

Cabe subrayar la alta actividad de negocio y operaciones internacionales que se ha concentrado en FITUR durante sus jornadas profesionales. Solo la agenda  organizada por la Feria con su programa de Compradores Internacionales, ha generado  más  de 6.800 encuentros de negocio, a lo que se han sumado más de 38.000 citas solicitadas a través de la web, además de los miles de encuentros bilaterales que se han ido sucediendo en los distintos stands.

FITUR, más internacional que nunca

 

El mayor crecimiento ha sido el registrado en la participación internacional, con un aumento del  13% y una cuota del 54%del total,  liderada  por África, que crece un 21%, Asia-Pacífico, un 19% y Europa, un 15%.

Este crecimiento ha tenido su reflejo en la superficie neta de exposición, que ha superado los 65.000 m2, con un incremento del 5%, así como en el total de stands, 816, que ha aumentado un 8%, y en el total de empresas y entidades participantes, que este año ha superado los 10.000 procedentes de 165 países.

Las principales novedades de la Feria  han sido la participación de India como socio FITUR, cuyas expectativas se han visto superadas con la máxima difusión de la marca Incredible India por todo el mundo asociada a FITUR y con  más de 1.000 encuentros de negocio en la Feria. También novedad ha sido la creación de un nuevo segmento turístico, FITUR Festivales, con una amplia programación, y la presentación de los desarrollos realizados por el equipo de investigadores de IFEMA LAB 5G, que han mostrado al sector turístico los prototipos de aplicaciones que permitirá la tecnología 5G,con más de 500 visitas, convirtiendo FITUR en pionera del concepto Feria Aumentada.

También destacable ha sido el crecimiento de un sector que va ganando peso en la Feria como es el tecnológico, en respuesta al proceso de transformación que está impulsando el sector turismo, a través de las secciones Fitur Know How & Export y FiturthechY, y de la presencia de empresas  desarrolladoras y proveedoras de tecnología, que  han crecido un 16%.

#FITUR2018 también ha batido récords en alcance digital, con una comunidad de 200.000 seguidores, 40 millones de impresiones y más de 21 millones de impactos en Twitter, y siendo en su primera jornada TT tendencia mundial.

fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Naturaleza de Cuba conquista viajeros de Estados Unidos

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:49
Créditos: 
Por: Leonel Nodal, especial para CND

Un número creciente de estadounidenses de entre 50 y 70 años –los llamados baby boomers- está mostrando un especial interés por viajes  a Cuba que les permiten descubrir sus bellezas naturales, a pie, bicicletas o a bordo de  kayaks, en lugar de autobuses refrigerados.

Los baby boomers configuran una segmento poblacional de 76  millones norteamericanos nacidos en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1964. Se los considera dotados de una fuerte presencia e influencia en la vida política, económica y cultural, así como la posesión de altos ingresos, que los convierte en clientes preferenciales.

El fenómeno del baby boom o explosión demográfica de posguerra también se registró en otros países anglosajones desarrollados con parecidas consecuencias.

Un estudio realizado una década atrás en el Reino Unido arrojó que  los baby boomers tenían el 80 % de la riqueza del país y compraron el 80 % de toda la gama de automóviles, el 80 % de los cruceros y el 50 % de los productos de cuidado de la piel.

Tomando en cuenta semejante potencialidad, la agencia de viajes de Estados Unidos Cuba Unbound, con sede en la localidad costera de Coeur d'Alene, Idaho, decidió  diseñar una oferta 12 excursiones diferentes de cinco a 11 días, con algunos itinerarios más relajados que se centran en la historia cultural.

Según reveló la publicación norteamerican CubaTrade Magazine,  Cuba Unbound fue creada por la empresa matriz Row Adventures tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2105 y la apertura de los viajes a la Isla al amparo de 12 categorías autorizadas por Washington.

El director general de Row Adventures, Brad Moss, señaló que para una generación de personas que alcanzó la mayoría de edad durante la Guerra Fría, Cuba posee una mística particular, una cualidad de fruta prohibida que los viajeros más jóvenes no sienten con la misma intensidad.

Aunque los viajes de Cuba Unbound puedens ser adquiridos por cualquier interesado, Moss dijo que la compañía apunta a la población demográfica baby boom, en parte porque son "viajeros extremadamente activos, sociales y conocedores" y porque las giras que han creado necesitan clientes que puedan invertir en experiencias".

Según el reportaje de Victoria Mckenzie, Cuba Unbound unió fuerzas con cuatro agencias de viajes cubanas Havanatur, Amistur, San Cristóbal y Cubanacán,  a las que se les permitió trabajar con EE. UU.

De acuerdo con disposiciones legales del vecino país del norte, cada excursión debe tener tanto un líder que represente a la compañía de EE. UU. como un guía cubano, que también se desempeñe como intérprete.

Expertos cubanos que realizan presentaciones sobre temas relacionados con la vida silvestre marina y la historia revolucionaria, entre otros,  cumplen con los requisitos  de los viajes educativos grupales de "persona a persona", agregó.

A pesar del rigor de las disposiciones y otras dificultades logísticas como el transportación a Cuba de equipamiento, la agencia de viajes se muestra satisfecha con los resultados de su gestión en su tercer año de operaciones, luego de un comienzo modesto.

Moss declaró que Row Adventures ha invertido "decenas de miles" de dólares en su marca Cuba Unbound, entre otras acciones en la capacitación del personal cubano para relacionarse con los clientes de EE. UU.

viñales
Categories: NoticiasCaribeanNews

El Caribe se enfoca en el multidestino

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:45

Los gobiernos de México y Jamaica, a través de sus autoridades de turismo, firmaron un memorando de entendimiento en materia de cooperación para crear una zona de multidestino en conjunto con Cuba y República Dominicana y así promover la región del caribe y atraer a más visitantes extranjeros, sobre todo de la Unión Europea.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Enrique de la Madrid Cordero, dio a conocer que se signó este acuerdo con el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Barttlet, en el marco de su participación en la trigésimo octava edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur-2018) de Madrid, España.

Para esta firma, ambos funcionarios de Turismo se reunieron con tour operadores de la región, a fin de iniciar la creación de este multidestino y analizar cómo aprovechar la región caribe en promoción y en la atracción de más turistas.

“Funciona mejor que un grupo de países se estén promoviendo a que lo hagan en lo individual”, detalló De la Madrid Cordero de acuerdo con un comunicado.

Expuso que dentro de este memorando de entendimiento se busca impulsar al turismo en el mundo maya, para que además de que exista turismo de sol y playa también se haga un turismo cultural, con miras a no sólo visitar México, sino hacer un recorrido por Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.

El titular de la Sectur destacó la importancia del turismo europeo para el mercado mexicano, tanto así que registro un incremento de 7.0 por ciento en comparación con 2016, lo que representa un millón 317 mil visitantes adicionales provenientes del viejo continente.

“Por eso la necesidad de realizar este tipo de acciones de promoción, conectividad, nueva infraestructura, cercanía con socios comerciales, de mejor imagen y de más información”, añadió De la Madrid.

caribe
Categories: NoticiasCaribeanNews

Jamaica desea atraer turismo europeo

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:43

Jamaica está trabajando en la mejora de su oferta turística y la conectividad, principalmente con Europa, con el objetivo de alcanzar cinco millones de turistas internacionales en 2020 y 5.000 millones de dólares en ingresos por turismo, según su ministro de Turismo, Edmund Bartlett.

El país considera posible llegar a esta cifra tras registrar un gran resultado en 2017, con un incremento del 12,1 % en términos de llegadas, hasta un total de 4,3 millones, y del 11,7 % en ingresos por turismo, hasta 3.000 millones de dólares.

Esa subida representa más de medio millón de viajeros adicionales en un año, algo que Jamaica, un país de menos de tres millones de habitantes, logra por primera vez en su historia.

Barteltt reconoció, en una entrevista con Efe con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que ese elevado crecimiento se dio gracias en parte al desvío de turistas de otros destinos del Caribe afectados por los huracanes Irma y María, que azotaron la región en septiembre pasado.

Las previsiones para 2018 apuntan a un crecimiento de 5,5 % en el número de turistas extranjeros y, para conseguirlo, el país ha reforzado sus campañas de promoción tanto en sus mercados tradicionales, EEUU y Canadá, como en otros que quiere potenciar, principalmente Europa y Sudamérica, además de Asia-China, la India o Japón-.

Europa ya está creciendo a una tasa de dos dígitos, con el repunte más significativo el de España, del 137 % en 2017, hasta 8.000 visitantes, a la que han contribuido los vuelos operados por Evelop.

Jamaica busca reforzar su conectividad con España y el ministro ha indicado que, en este sentido, ha habido contactos con Air Europa (Globalia), a fin de ver las posibilidades para que opere a la isla caribeña.

El país caribeño también quiere potenciar el mercado ruso y prevé mejorar la conexión aérea con Moscú a partir del próximo octubre, así como el latinoamericano, donde quiere apoyarse en compañías como Latam o Copa.

Para impulsar el crecimiento de su turismo, Jamaica ha firmado acuerdos con Cuba, la República Dominicana y México, para crear un producto multidestino en la zona del Caribe, capaz de atraer a más turistas de Asia y Europa del Este y Europa en general.

La colaboración con estos tres países, a la que Bartlett no descarta que en futuro podrían sumarse también Colombia, Costa Rica, Panamá, Honduras o Nicaragua, “nos hará más competitivos y a la vez más colaborativos”.

El proyecto se inicia con un acuerdo político para crear un espacio similar al de Schengen en Europa en cuanto a la política de visados y el espacio aéreo, mientras que el segundo paso será involucrar al sector privado para elaborar el producto, que Bartlett cree que podrá empezar a comercializarse plenamente en 2020.

Para ello, son necesarias nuevas inversiones tanto en infraestructuras -mejora de carreteras y capacidad aérea- como en la oferta de ocio, gastronomía, tecnología o compras, por las que Bartlett espera que se interesen empresas internacionales.

jamaica playa
Categories: NoticiasCaribeanNews

Abre Estatua de la Libertad contra viento y marea

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:42

Nueva York abre la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis, dos de las estrellas turísticas de la ciudad, que permanecieron cerradas este fin de semana debido al cierre parcial del Gobierno federal y provocaron la decepción entre los visitantes desprevenidos.

El gobernador Andrew Cuomo anunció que el estado financiará con 65.000 dólares al día la apertura de los dos espacios históricos y el salario del personal que allí trabaja durante el tiempo que dure la crisis gracias a un acuerdo con el Departamento de Interior.

El Senado no aprobó este viernes los nuevos fondos necesarios para financiar al Gobierno y abocó así al Ejecutivo de Donald Trump a un cierre parcial e indefinido de sus actividades, que entró en vigor a partir de esa medianoche.

Según la oficina del gobernador, el paro en la Administración ha impedido el acceso de 10.000 visitantes por día al parque donde se encuentran ambos monumentos, y se han visto afectados 900 empleados directos, incluyendo los de la empresa de cruceros State Cruises, que proporciona transporte a la isla de la Libertad.

“La Estatua de la Libertad es un símbolo de libertad y oportunidad para todos, y es una gran injusticia que la disfunción en esta administración haya causado su cierre”, afirmó Cuomo, quien impulsó una medida similar durante el último cierre parcial del Gobierno, en 2013.

Cuomo señaló que tanto la estatua como la isla de Ellis, símbolo de la inmigración del país, tienen un importante impacto en la economía del estado de Nueva York, por lo que su cierre es un “problema” tanto para la ciudad, en la que el turismo es uno de los principales negocios, como para los turistas.

Según el Servicio Nacional de Parques, que depende del Departamento de Interior, la isla recibió 4,5 millones de visitas en 2016 y ese turismo generó 263,2 millones de dólares, además de mantener 3.400 trabajos.

Medios locales recogieron las reacciones de decepción de algunos turistas que iban a ir este fin de semana a la isla y se toparon con el anuncio del cierre. Los viajes en el ferry de State Cruises descendieron hasta 70 %, según el gobernador.

“Nos dieron que estaba cerrado y acabaron con mi sueño hoy, porque realmente quería ver la Estatua de la Libertad”, dijo Beau Skelly, de Tennessee, al diario New York Daily News.

Durante el último cierre parcial del Gobierno, que duró más de dos semanas, el estado pagó al Servicio Nacional de Parques unos 250.000 dólares para que abriera la isla cuatro días, aunque no incluyó Ellis, indicó The New York Times.

“Aprendimos la lección y actuamos inmediatamente”, declaró Cuomo, quien opinó que la medida es una “buena inversión” porque los ingresos de los turistas “multiplican lo que costará pagar realmente la apertura de la estatua”.

Asimismo, consideró “simbólico” el cierre de la Estatua de la Libertad, teniendo en cuenta que la cuestión migratoria está siendo central en las negociaciones en el Congreso.

estatua de la libertad
Categories: NoticiasCaribeanNews

Panamá espera 25 millones de turistas

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:35

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo al iniciar su visita a Holanda que su país se prepara para recibir hasta 25 millones de turistas con la modernización de su principal aeropuerto internacional, Tocumen.

Un informe de la Cancillería panameña precisa que el gobernante resaltó que en 2017 Panamá recibió 15,6 millones de pasajeros.

“Panamá se prepara para recibir a 25 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en los próximos años con la ejecución de su plan de expansión que incluye la construcción de la terminal Sur, un moderno y seguro sistema de combustible y de equipaje”, añadió Varela.

El mandatario panameño, en su primer día de visita oficial a los Países Bajos junto a la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Maloo y el ministro de Economía y Finanzas, y presidente de la junta directiva de Tocumen, S.A., Dulcidio De La Guardia, se reunió con Birgit Otto, directora de Royal Schiphol Group; Nico Verzijl, del Ministerio de Defensa y René Korevarr, jefe de Operaciones de Schiphol.

Según Varela, cuando la nueva terminal Sur esté operativa, a finales de 2018, con una inversión de 800 millones de dólares, movilizará 9 millones de pasajeros adicionales y generará un estimado -junto a la terminal 1 o Norte- de 13.000 empleos directos e indirectos.

El gerente de Tocumen, S.A., Carlos Duboy, expresó, por su lado, que Panamá revisará un plan -con el apoyo del Aeropuerto de Schiphol y el Ministerio  de Defensa- para instalar un sistema de oleoducto moderno y seguro para la distribución de combustible y así evitar su transporte en carros cisterna.

El sistema de equipaje de pasajeros lo mejora en Tocumen la empresa holandesa Vanderlande, que además conectará con la Terminal Sur, y este año se licitará la primera fase de su parque multimodal logístico para potenciar su posición estratégica y conectividad en sector comercial, detalló Duboy.

Al recorrido por el aeropuerto de Schiphol, que en 2017 recibió más de 70 millones de pasajeros y cuenta con 65.000 trabajadores, también asistieron los ministros de Desarrollo Agropecuario, Luis Enrique Carles; y de Turismo, Gustavo Him.

Además, el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, Juan Felipe De La Iglesia; la directora de Política Exterior, Nicole Wong, y el embajador y el cónsul ante el Reino de los Países Bajos, Willys Delvalle y Gustavo Leignadier, respectivamente.

De acuerdo con la agenda oficial, tras un recorrido por el Puerto de Rotterdam, Varela será recibido por el primer ministro holandés, Mark Routte, para profundizar en temas de la agenda bilateral, incluyendo proyectos de cooperación en agrologística, manejo de agua para prevención de inundaciones, transparencia y cooperación fiscal, entre otros.

El gobernante también se reunirá con su majestad Willen Alexander, rey de los Países Bajos; mientras que De Saint Malo será recibida en audiencia por su majestad Máxima Zorreguieta, reina de los Países Bajos.

La Cancillería señaló que además se celebrará en la capital holandesa el “Panama Invest” y “Panama Fest”, eventos que “promueven las oportunidades de inversiones en Panamá y presenta la oferta turística para el mercado holandés y europeo, e incrementar así el flujo de turistas hacia el país”.

El gobernante junto a su delegación se desplazarán el martes próximo a Davos, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial, “una de las citas económicas más importantes del mundo, donde participan líderes globales y representantes de las organizaciones más relevantes a nivel internacional”.

tocumen
Categories: NoticiasCaribeanNews

Paraguay se despliega en FITUR

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:31

Durante la jornada conclusiva de FITUR, la representación paraguaya hizo un especial despliegue con exhibiciones de la cultura nacional, según reporte en el diario La Nación.

Tanto con el stand como con la presentación del país hecha por la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Marcela Bacigalupo, Paraguay captó la atención del público español y europeo con sus nuevas opciones.

Algunas de esas son el Circuito Vivencial del Ñandutí, la Huella Franciscana y las rutas de la Yerba Mate y de la Caña (aguardiente) Paraguaya.

Bacigalupo también promocionó al Gran Chaco como uno de los sitios más llamativos para los europeos, además de la infraestructura hotelera y cómo crece la conectividad aérea.

La preponderancia paraguaya en el transcurso de esta edición 38 de la Fitur la tuvo uno de sus principales productos, las Misiones Jesuísticas Guaraníes, impulsadas en el local temático y vivencial montado en el recinto.

Sábado y domingo estuvieron dedicados en el sitio de la delegación a que los visitantes disfrutaran de las comidas y danzas típicas del país, y degustaran cocteles preparados con la tradicional caña.

ñanduti
Categories: NoticiasCaribeanNews

Sky airline apunta hacia Ecuador

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:30

Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman",serif; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;}

La aerolínea chilena “Sky Airline” podría iniciar vuelos de bajo costo hacia Ecuador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Movilidad Humana del país andino.

La compañía aclaró su postura en conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a través de la Embajada y la oficina comercial en Santiago y el Gobierno ecuatoriano de la política conocida como “cielos abiertos”, que busca contribuir a la meta de un turista por cada ecuatoriano”.

Actualmente, Ecuador recibe alrededor de 1,8 millones de turistas al año, señaló el Ministerio de Exteriores en el comunicado.

skyline
Categories: NoticiasCaribeanNews

España y Portugal se unen por el Camino de Santiago

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:26

Las asociaciones culturales Codeseda Viva (España) y Caminho Jacobeu Minhoto Ribeiro (Portugal) quieren homologar un trazado del Camino de Santiago que une la villa lusa Braga con Santiago de Compostela.

Según explicó a EFE el presidente de Codeseda Vida, Carlos de Barreira, “el objetivo que perseguimos desde Portugal y España es que el trazado sea homologado por la Xunta de Galicia, que es a quien le corresponde”.

A lo largo de todo el trazado, de 240 kilómetros, es habitual encontrarse con iglesias que tienen la imagen del Apóstol Santiago, “petos de ánimas” en los que se depositan limosnas o numerosos cruceros.

La ruta tiene el nombre de “Geira Romana y de los Arrieros” y está dividida en un recorrido de nueve etapas, según ilustra una nueva guía que ya se puede adquirir en castellano y en gallego, y que en febrero estará disponible también en portugués.

“El nombre de geira era el que se usaba en la Edad Media para denominar a la antigua calzada que iba desde Braga hasta Astorga” -comentó Barreira-, aunque también se le conoce como la ruta de los arrieros, ya que era el sendero que usaban éstos para transportar el vino de ribeiro desde las fincas de los monasterios hasta Santiago.

El primero que recorrió este camino entero y de manera oficial fue el periodista portugués Carlos Ferreira, cuya experiencia sirvió para editar la nueva guía de 94 páginas elaborada por el español Barreira y el peregrino portugués de Braga Henrique Malheiro.

El objetivo es que el trazado esté homologado en 2021, Año Santo Compostelano.

codeseda
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tokio suspende vuelos por nevada

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 22:19

Las principales aerolíneas de Japón han suspendido este lunes 278 vuelos debido a las fuertes nevadas que sufre Tokio y el norte del país, lo que ha llevado a que se activara la mayor alerta en cuatro años por este fenómeno meteorológico, y que ha obligado también a suspender algunas conexiones por tren.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta por las intensas nevadas en la mayor parte de la región capitalina, algo que no ocurría desde el 14 de febrero de 2014, cuando las fuertes nevadas causaron seis muertos, más de un millar de heridos y graves alteraciones en la red de transporte.

Las nevadas podrían alcanzar capas de hasta 50 centímetros en la región nororiental de Tohoku y el centro de la isla principal de Honshu, donde se halla la capital japonesa, mientras que en las zonas oeste y sur del país se prevén 20 centímetros, precisó la JMA.

Hasta las 20.00 hora local (11.00 GMT) 278 vuelos, la mayoría con destino o salida en los aeropuertos tokiotas de Haneda y Narita habían sido cancelados, después de que la JMA pronosticara fuertes nevadas hasta la mañana del martes.

Más de un centenar de trenes que operan el servicio rápido en varias líneas que conectan el centro de Tokio con las prefecturas colindantes de Yamanashi, Chiba, Tochigi y otras más lejanas como Nagano o Shizuoka suspendieron sus operaciones, informó la cadena pública japonesa NHK.

La agencia meteorológica nipona ha recomendado regresar a casa antes de que el temporal se intensifique, mientras que el Ministerio de Transporte ha instado a los ciudadanos a “evitar salir si no es necesario o por una emergencia” y a los conductores a tener preparadas las cadenas.

Esto ha causado grandes congestiones en algunas de las principales estaciones de metro y tren de Tokio como Shibuya, Shinjuku o Ikebukuro, donde se observaron largas colas y aglomeraciones masivas de pasajeros que trataban de viajar a sus hogares antes de que anocheciera y se intensificara la nevada.

Muchas de las carreteras de la zona central del país se han visto afectadas, mientras que se espera que la totalidad de las autopistas que conectan Tokio permanezcan cerradas el martes, así como otras vías en Kioto, al sudoeste de la capital japonesa, detalló NHK.

nevada en tokio
Categories: NoticiasCaribeanNews

Fitur 2018 ha sido muy productivo en firma de negocios

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 03:49

La trigésimo octava edición de Fitur, que se clausuró este domingo ha sido "muy productiva" en cuanto al establecimiento de alianzas de expansión y firma de negocios entre profesionales participantes, tanto empresas como organismos o instituciones,  destacó la directora de la feria, Ana Larrañaga.

La valoración de esta edición por parte de los expositores y profesionales, tanto nacionales como internacionales y otros organismos e instituciones, ha sido "muy buena", señaló Larrañaga a los medios de comunicación.

En su opinión, la valoración de los expositores y los participantes profesionales es lo más importante y si se han conseguido muchos más contactos y firmas de negocios, es lo que "realmente todos queremos", subrayó.

Larrañaga explicó que Fitur brinda la oportunidad de juntarse durante cinco días a todos los canales de operación turística nacional e internacional.

En estos cinco jornadas, que se celebran al principio del año, se pueden fijar ya las líneas de trabajo para el presente ejercicio, para lanzar promociones y establecer las alianzas de expansión internacionales.

Fitur ofrece agenda y tiempo para encuentros cara a cara que son muy importantes porque los acuerdos, alianzas y negocios que se llevan a cabo en términos presenciales, con los cinco sentidos, son los que se sustentan en una base de mayor confianza, recalcó.

El hilo conductor de esta edición han sido las tecnologías, que permiten "optimizar la gestión turística y mantener un posicionamiento de liderazgo" de España tanto en llegadas de turistas como en gestión de destinos, alojamiento o transporte.

El país estrella de esta edición ha sido India y, además, como cada año, se han premiado los mejores expositores, concurso que "siempre es muy reñido, porque la puesta en escena en Fitur es algo que más lo identifica. Es su rasgo y fortaleza", indicó.

La directora resaltó en que el 54 % de los stands han sido este año de empresas y destinos extranjeros, lo que posiciona a Fitur "con una fortaleza también en el ámbito internacional y esperamos, en sucesivas ediciones, mantener esas cuota de participación".

En cuanto al impacto económico de 260 millones de euros generado por esta edición y 200.000 salidas nocturnas por valor de 14,2 millones, promovidas por Festitur, a su juicio, son "cifras importantes" que merecen una atención y un reconocimiento a la industria turística.

Una de las novedades de Fitur 2018 ha sido el lanzamiento de la sección de Festivales, que ha sido muy bien valorada y ha estado "muy activa y dinámica".

La directiva prevé que el próximo año habrá más promotores y organizadores de festivales presentes en Fitur porque es un segmento que permite a los destinos completar su oferta con propuestas de valor añadido.

Fitur ha permitido a operadores turísticos estrechar las relaciones comerciales y dar un impulso a la comercialización, difusión y divulgación de los festivales a nivel nacional e internacional que también han estado presentes en la feria, ha agregado.

Fitur no prevé de momento introducir nuevas secciona en su próxima edición porque, según Larrañaga, hay que desarrollar las ya existentes y, para crear nuevas, "tiene que haber una masa crítica suficiente e identificada".

Te puede interesar:

Así fue la presencia del Grupo Excelencias en FITUR

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Este 2018 los mexicanos viajarán más en crucero

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 03:32

Este año se prevé año un incremento de alrededor de 5% en el número de mexicanos que viaje en cruceros lo que representará alrededor de 450 mil pasajeros connacionales en los diferentes destinos a nivel mundial, informaron fuentes o

Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina, resaltó que los turistas mexicanos están descubriendo las ventajas de viajar en barco, pues representa ahorros de mas de 50 por ciento en regiones como Europa y Japón, en comparación con hacer los recorridos vía terrestre.

Y es que, dijo, las tarifas están en precio récord, además de que un crucero ofrece ventajas como la de ser un hotel flotante con todas las comidas incluidas, diversión e itinerarios en las principales ciudades que visitan, sin tener que hacer gastos adicionales o empacar maletas para cada destino.

Asimismo, la industria de cruceros ofrece promociones récord como crédito a bordo para atraer más turistas a disfrutar de una travesía por el mar, resaltó Leal en un comunicado.

Por ello, se estima que este año crezca alrededor de cinco por ciento el número de mexicanos que opten por hacer turismo en crucero, ante las ventajas que ofrece con respecto a otras formas de vacacionar.

Hoy en día, un crucero por el Caribe tiene un costo de 390 dólares, tarifa no vista anteriormente, pero no obstante los precios bajos, lo que hace la diferencia entre navieras es el plus que pueden tener los pasajeros a bordo, apuntó.

México además se mantiene a la cabeza mundial en recepción de este tipo de turismo y Princess Cruises dejará un barco permanente en el Caribe todo el año, lo cual hacia tiempo que no ocurría, destacó.

princess cruises
Categories: NoticiasCaribeanNews

Concluye Dakar 2018 con premiación en la Capital de Córdoba

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 03:24

La cuadragésimo edición del Rally Dakar concluyó el sábado, luego de 15 días de competencia con un recorrido por varias ciudades del Perú, Bolivia y Argentina,  que destacó por una multitudinaria participación de público,

La ceremonia de premiación se realizó en la capital de Córdoba en Argentina, ciudad donde se corrió el ultimo tramo de competencia, y en la que se pudo disfrutar del tradicional desfile de pilotos con sus espectaculares efectos de luces y sonidos.

El coordinador en Argentina del Dakar, David Eli, destacó ante los medios locales que esta nueva edición "fue el Dakar soñado: Fue impecable, sin accidentes, sin incidentes y con una gran fiesta de cierre", y añadió que el evento se había planificado sólo para un año en Argentina y haber llegado a diez ediciones significa "un gran éxito".

 

Congratulations!!!! #Dakar2018 #EpicStoryByMotul #ThisIsDakar pic.twitter.com/5ehuTXIvU6

— Motul (@motul) 21 de enero de 2018

Por su parte el secretario de Turismo de la nación, Alejandro Lastra, se manifestó "muy contento" con lo que dejó el Dakar, tanto desde el punto de vista de la organización, de lo deportivo y turístico.

"El Dakar llega a 200 países. Mostrar Argentina y mostrar Córdoba es cumplir con uno de los principales objetivos de la competencia, como lo es el de generar movimiento turístico: Hoy tenemos ocupación plena" en la región, resaltó Lastra a los medios locales.

En tanto el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó como un "éxito rotundo" la competencia y "un gran orgullo que el cierre se realice en Córdoba, una provincia que es tuerca, que es tierra del automovilismo" en tierra. "Siempre vamos a apoyar el Dakar porque significa poner a Córdoba en una vidriera mundial", remarcó el mandatario local.

Categories: NoticiasCaribeanNews

Aeroméxico y Volaris investigadas por prácticas monopólicas

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 03:20

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga al Grupo Aeroméxico y Volaris por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el servicio de transporte aéreo de pasajeros a nivel nacional, informaron ambas aerolìneas.

Aeroméxico destacó que por tratarse de hechos que habrían ocurrido en la década pasada, el dictamen está fundado en la anterior Ley Federal de Competencia Económica.

Precisó que se encuentra analizando el contenido del dictamen, aunque a la fecha no se le ha imputado responsabilidad definitiva, y sólo se le llamó al procedimiento ante la Cofece a efecto de ejercer su garantía de audiencia con la finalidad de esclarecer los hechos narrados en el documento y establecer su defensa.

“La aerolínea continuará cooperando con la Cofece y dará respuesta al dictamen de Probable Responsabilidad, ejerciendo los medios de defensa procedentes”, señaló la empresa aérea en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Por su parte, Volaris indicó que dicha investigación corresponde al periodo comprendido entre el mes de abril de 2008 y hasta febrero de 2010.

De igual manera, expuso que se encuentra analizando el contenido del dictamen, y precisó que el mismo no constituye una determinación de responsabilidad definitiva en contra de los agentes económicos involucrados.

“Volaris cooperará con la autoridad, dará cumplimiento cabal a todas las leyes aplicables de la materia y dará respuesta ejerciendo todos los medios de defensa a su alcance”, mencionó.

Comentó que prevé que en el supuesto de que la resolución definitiva ordene la imposición de una multa, ésta no tendría un efecto adverso en el desempeño de la compañía.

“No obstante, lo anterior resulta imposible para Volaris predecir la posición final de dicha autoridad, ya que el procedimiento ante la Cofece se encuentra en trámite”, aclaró.

Advirtió que la multa máxima establecida en la Ley Federal de Competencia Económica vigente al momento en el que, conforme al dictamen, presuntivamente se cometieron las conductas por parte de las aerolíneas involucradas, es de aproximadamente 4.6 millones de dólares.
 

aeromexico
Categories: NoticiasCaribeanNews

WhatsApp ahora también abre la puerta de tu habitación

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 02:52

BeCheckin,  compañía española de soluciones tecnológicas vinculadas a smartphones,presentó en la Feria Internacional de Turismo, algunas aplicacaciones que posibilitan la completa interacción con los huéspedes durante todo el proceso, desde el origen hasta la posventa teniendo en cuenta todos los establecimientos del sector turístico, como hoteles, apartamentos, casas rurales, camping, etc.

Puede ser con una app propia de BeCheckin, embebida en la aplicación de un hotel o una cadena de apartamentos y, desde este mismo mes, a través de mensajes de texto por WhatsApp. El próximo paso será utilizar mensajes de voz.

Cuando un usuario contrata una estancia recibirá un mensaje de bienvenida a través de WhatsApp y, a partir de ese momento ya se establecerá una relación entre el hotel -o el dueño del apartamento- con el usuario. ¿Qué necesidades tiene? ¿Desea comprar algo? ¿Llenar la nevera de determinados alimentos? ¿Alquilar un vehículo? ¿Cine, teatro, espectáculos...? La idea no es únicamente que pueda abrir la puerta desde el móvil, sino intentar hacer la estancia más cómoda a los huéspedes y que parte de la facturación se quede aquí. Y es que gran parte del turismo que recibe España viaja con paquetes cerrados pagados completamente en origen.

El sistema de apertura se instala en el marco de la puerta y puede actuar con distintos tipos de cerradura, no sólo con las de resbalón. En la app propia, basta con pulsar el botón de abrir; en WhasApp, según cómo lo defina el propietario, se puede escribir "Abrir", "Open" o teclear "1".

Aunque la idea final parece ser la desaparición de las llaves magnéticas, de momento coexisten con el resto de sistemas. La ventaja no es sólo la comodidad para el usuario, sino para el propietario. En el caso, por ejemplo, de los apartamentos, no hace falta quedar con el inquilino sino que se le activa remotamente la posibilidad de abrir la puerta con un mensaje.

Al estar basado en mensajes podría pensarse que reenviando el mensaje se podría estar dando autorización a otro para abrir la puerta, pero no es así. Es un sistema securizado: se autoriza a un móvil específico y, en función de los inquilinos se le autoriza a invitar a otros.

¿Y si me quedo sin batería? En ese caso, se da autorización a otro móvil durante un tiempo para poder abrir la puerta. Lo tienen todo pensado.

BeCheckin, que forma parte de ecosistema de empresas apoyadas desde Wayra, la aceleradora de Telefónica, lleva tres años trabajando en diversos sistemas seguros que convierten el móvil en la llave de la habitación.

Te puede interesar:

Así fue la presencia del Grupo Excelencias en FITUR

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

Categories: NoticiasCaribeanNews

FITUR GAY (LGBT) no entrega reconocimientos debido a fallecimiento de David Martín

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 02:51

Debido al reciente y repentino fallecimiento de uno de los fundadores de FITUR GAY (LGBT) y Diversity Consulting International, D. DAVID MARTÍN, NO se otorgaron los “Premios” de esta CUARTA edición, ni la TERCERA de los “Reconocimientos” durante FITUR GAY (LGBT) 2018.

Su entrega queda pospuesta a algún momento de  2018, en fecha que se comunicará por multiples canales informativos, posiblemente haciéndolos coincidir con la presentación de la Fundación que llevará su nombre, y/o algún gran evento LGBT y/o Turístico, informó en un comunicado de la organización.

De esta forma no se saltará una edición, donde hay merecidos premiados por su labor en 2017 pro – LGBT, sino simplemente se posponen por las razones obvias que a tod@s les será fácil comprender, expresa el comunicado de prensa

Se replantea, para próximas ediciones, renombrarlos en honor a su memoria y al gran trabajo, que hizo posible el éxito y realización de un sueño para que FITUR GAY (LGBT), que nació de cero, haya servido para NORMALIZAR el mundo del turismo y negocios LGBT acercando a las grandes empresas y destinos al segmento de la población LGBT de una forma natural, amable y DIVERSA.

FITUR GAY (LGBT) ha dado a conocer a un público con especificaciones diferentes e implementando las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa- RSC LGBT- como novedad, en una sociedad que evoluciona favorablemente hacia la DIVERSIDAD.

Nuestro recuerdo a la memoria de  D. DAVID MARTÍN, DEP. concluye la nota oficial.

Te puede interesar:

Así fue la presencia del Grupo Excelencias en FITUR

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

fiturgay
Categories: NoticiasCaribeanNews

Arte por Excelencias se presenta en la Galería Collage Habana

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 01:03

La edición número 36 de la revista Arte por Excelencias fue presentada el 19 de enero, en la Galería Collage Habana del Fondo Cubano de Bienes Culturales, ubicada en San Rafael, entre Consulado e Industria, Centro Habana.

En este 2018 Arte por Excelencias está de cumpleaños como publicación multicultural de Iberoamérica y el Caribe, nacida en el fragor de la Bienal de La Habana de 2009.

Durante estos nueve años, la revista ha acompañado las ferias de arte del mundo, entre ellas Swab Barcelona,  ArtBo en Colombia,  Zona Maco en México, así como la Feria Internacional de Artesanía (FIART 2017).

Leer artìculo completo aquí

 

arte por excelencias
Categories: NoticiasCaribeanNews

Uruguay propone combatir explotación infantil en el turismo

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 00:40

La ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian, sostuvo el sábadp un encuentro con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, en el que le propuso combatir la explotación infantil y adolescente en el sector.

Así lo anunció la ministra en declaraciones al portal de la Presidencia, donde también señaló que dicho encuentro, que ocurrió en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), se dio con el objetivo de analizar cuál será la participación de Uruguay en el comité ejecutivo de la OMT.

"La reunión fue muy provechosa, ya que conversamos de la participación de Uruguay en el nuevo Comité Ejecutivo de la organización multilateral que se reunirá en mayo en San Sebastián", subrayó Kechichian.

Además de la ministra, del encuentro participaron el viceministro de Turismo, Benjamin Liberoff, y el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo.

La ministra acotó que, además de la preocupación por la explotación infantil, le manifestaron a Pololikashvili propuestas relacionadas a la accesibilidad, nuevas aplicaciones y comercialización electrónica, en donde hay que tener en cuenta a la plataforma de alojamiento turístico Airbnb que "es miembro afiliado de la OMT".

Con respecto a este último punto, el secretario general de la OMT le planteó a la ministra que el tema hay que analizarlo en su conjunto, ya que significa un desafío que fue expuesto por otros países además de Uruguay.

Por otra parte, Kechichian destacó la posibilidad que le da la Fitur de interactuar tanto con operadores mayoristas en la primera etapa del evento como con el público en general en los dos días finales de la feria.

En este sentido, la ministra opinó que es "muy enriquecedor" intercambiar cara a cara con los consumidores finales y mostrar la diversa oferta uruguaya que incluye el turismo de sol y playa, náutico, aguas termales, espacios naturales y turismo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero).

Te puede interesar:

Así fue la presencia del Grupo Excelencias en FITUR

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

liliam-kechichiam
Categories: NoticiasCaribeanNews

FITUR rompe su propio récord de paticipantes con 251 mil

CaribbeanNews Digital - Mon, 22/01/2018 - 00:35

La Feria Internacional de Turismo de Madrid, organizada por IFEMA cerró este domingo su 38º edición con los mejores datos de su serie histórica, y confirmando su liderazgo como gran  foro de negocios de la industria mundial del turismo.

FITUR que fue inaugurado un año más por  los Reyes de España,  reunió a  más de más de 600 ministros, embajadores y altos representantes de todo el mundo, precisa una nota de prensa de los organizadores del evento.

Según expresa el comunicado FITUR cerró sus puertas tras haber recibido – según estimaciones pendientes de cierre- alrededor de 251.000 participantes, lo que representa un crecimiento en torno al 2’5 % con respecto a 2017.  

Destaca especialmente el creciente peso de la asistencia profesional, que durante las tres primeras jornadas regristró 140.120 profesionales de todo el mundo, con un aumento del 3%,  contando además con la presencia de más de 7.700 periodistas de  59 países que han realizado la cobertura informativa de la Feria.

Un movimiento de personas que ha generado en la ciudad un impacto económico de 260 millones de euros y 200.000 salidas nocturnas por valor de 14,2 millones promovidas por Festitur.

La alta actividad de negocio y operaciones internacionales que se ha concentrado en FITUR durante sus jornadas profesionales. Solo la agenda  organizada por la Feria con su programa de Compradores Internacionales, ha generado  más  de 6.800 encuentros de negocio, a lo que se han sumado más de 38.000 citas solicitadas a través de la web, además de los miles de encuentros bilaterales que se han ido sucediendo en los distintos stands.

El mayor crecimiento ha sido el registrado en la participación internacional, con un aumento del  13% y una cuota del 54% del total,  liderada  por África, que crece un 21%, Asia-Pacífico, un 19% y Europa, un 15%.

Este crecimiento ha tenido su reflejo en la superficie neta de exposición, que ha superado los 65.000 m2, con un incremento del 5%, así como en el total de stands, 816, que ha aumentado un 8%, y en el total de empresas y entidades participantes, que este año ha superado los 10.000 procedentes de 165 países.

Las principales novedades de la Feria  han sido la participación de India como socio FITUR, cuyas expectativas se han visto superadas con la máxima difusión de la marca Incredible India por todo el mundo asociada a FITUR y con  más de 1.000 encuentros de negocio en la Feria. También novedad ha sido la creación de un nuevo segmento turístico,

FITUR Festivales, con una amplia programación, y la presentación de los desarrollos realizados por el equipo de investigadores de IFEMA LAB 5G, que han mostrado al sector turístico los prototipos de aplicaciones que permitirá la tecnología 5G,con más de 500 visitas, convirtiendo FITUR en pionera del concepto Feria Aumentada.

También destacable ha sido el crecimiento de un sector que va ganando peso en la Feria como es el tecnológico, en respuesta al proceso de transformación que está impulsando el sector turismo, a través de las secciones Fitur Know How & Export y FiturthechY, y de la presencia de empresas  desarrolladoras y proveedoras de tecnología, que  han crecido un 16%.

#FITUR2018 también ha batido récords en alcance digital, con una comunidad de 200.000 seguidores, 40 millones de impresiones y más de 21 millones de impactos en Twitter, y siendo en su primera jornada TT tendencia mundial.

Te puede interesar:

Así fue la presencia del Grupo Excelencias en FITUR

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Tips

Colombia is the second world-wide producer of coffee and has the greater Latin American carboniferous reserves.