Feed aggregator

Syndicate content

Panamá se promociona en FITUR como destino de aventuras y religioso

CaribbeanNews Digital - Thu, 18/01/2018 - 00:40

La Autoridad de Turismo de Panamá junto a 21 empresas del sector privado participan desde este miércoles en la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR, en Madrid, España, donde se promociona como destino de aventuras y naturaleza y religión

El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, aseguró que se están cerrando negocios importantes para el país con grandes operadores de turismo y mayoristas del continente.

Adelantó que se han presentado nuevas oportunidades con dos aerolíneas, una de éstas Air Europa, con cuyos representantes se reunirá mañana jueves, así como un primer acercamiento con Portugal para el retorno de TAP.

Actualmente, desde Panamá operan cinco aerolíneas con vuelos directos a Europa: Lufthansa, KLM, Air France, Iberia y Turkish Airlines.

El stand de Panamá, de 290 m2, uno de los más grandes que ha tenido la ATP en ferias internacionales, está ubicado en la entrada principal del pabellón 3 de América, proyectando el país a través de pantallas y tótems informativos todo lo que ofrece en cultura, historia, ecología, playas, el Canal y centro de convenciones Amador.

En este primer día de exhibición, la ATP realizó la activación del concurso lluvia de mariposas que regala por día un kit de turismo entre los presentes. La española Ángeles Borreguero, de 62 años y residente en Madrid, fue la afortunada ganadora de hoy.

Los asistentes al stand también disfrutaron de bailes típicos de Panamá, la representación de un integrante de la comunidad Emberá y degustación de gastronomía panameña y catas de café.

En FITUR 2018, Panamá también se promociona como destino religioso de cara a la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2019.
“Panamá posee un rico patrimonio cultural religioso y una muestra de ello es el Casco Antiguo, muy representativo del colonialismo español, albergando iglesias, conventos, plazas y edificios del siglo XVII.

La infraestructura religiosa y el turismo verde de nuestro país son atractivos de gran interés para el turista europeo, estimó Him, destacando que la ciudad de Panamá conecta muy rápido hacia otros puntos turísticos como el Canal, sitios coloniales y parques naturales.

 

ATP junto a 21empresas panameñas promueven el potencial turístico de Panamá en naturaleza, historia y cultura en la Feria Internacional de Turismo en Madrid España del 17 al 21 de enero. #VisitPanamá

Visita nuestra página web para ver la nota completahttps://t.co/3uF0Qz8OB5 pic.twitter.com/wfAm9aGJYN

— Autoridad de Turismo (@ATP_panama) 17 de enero de 2018

La participación de Panamá en FITUR también muestra el país como un excelente destino para los amantes de las aves y la naturaleza como ningún otro lugar del mundo.
“Panamá posee una variedad de especies de aves, más de mil aproximadamente, y el 40% del área total del país son áreas protegidas en las cuales se promueve la biodiversidad mediante el ecoturismo de bajo impacto”, destacó.

Por su parte, el embajador de Panamá en España, Milton Henríquez, quien acompañó al Ministro Him durante la inauguración de la feria, destacó que FITUR es una de las ferias más importantes donde se dan cita los principales operadores turísticos del mundo.

El mensaje en este mercado, explicó Henríquez, “Panamá plantea una campaña novedosa que vende experiencias, ya sea en el Volcán Barú, selva tropical, la mayor variedad de aves de toda la región, el Canal, pueblos originarios, carnaval. Le estamos diciendo a la gente ven a disfrutar de Panamá, un país maravilloso que enamora a sus visitantes”, expresó.

En el marco de este gran evento internacional y como acto simbólico, el Ministro Him también traspasó la Presidencia Pro Tempore de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA).

Him aseguró que se ha hecho un gran trabajo durante los seis meses que Panamá ejerció la presidencia, y que el próximo viernes19 de enero nuestro país entregará un informe ante el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) en el salón de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y concentra por cinco días en IFEMA las últimas propuestas de turismo mundial, enfocadas este año en sostenibilidad e innovación tecnológica.

Te puede interesar:

Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

panama-fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

FITUR 2018 acogerá un año más la Quedada viajera

CaribbeanNews Digital - Thu, 18/01/2018 - 00:00

La 38ª Edición de la Feria Internacional de Turismo se celebra desde el 17 al 21 de enero presentará en colaboración con minube un programa de actividades para visitantes durante el fin de semana, próximo que inluye la esperada Quedada Viajera.

El sábado 20 de enero tendrá lugar la IX Edición de la Quedada Viajera, el encuentro de viajeros más grande de España donde más de 1.500 personas se reunirán, un año más, para charlar sobre viajes.  Grandes viajeros que lo dejaron todo por viajar contarán sus aventuras, aquellas que cambiaron su vida para siempre, y alentarán los sueños de los allí presentes.

En la jornada del 21 de enero los asistentes podrán disfrutar de la VI Edición del Taller de Fotografía, donde aprenderán de la mano de fotógrafos profesionales conocimientos sobre fotografía aplicables a sus viajes.

Aquellos que deseen asistir gratuitamente a cualquier de las actividades, pueden visitar la plataforma de minube (aplicación móvil y blog.minube.com)

La II edición de #hackaTrips, tendrá lugar los días 20 y 21 de enero en el Pabellón 10 de Ifema. 

#hackaTrips forma parte de la iniciativa de FITUR y minube por fomentar la innovación dentro del sector turístico y consiste en un concurso de desarrollo de aplicaciones en el que participarán varios equipos multidisciplinares (desarrolladores, diseñadores y expertos del sector turístico).

Con grupos de trabajo de hasta 5 personas, trabajarán desde las 10:00 del sábado hasta las 15:00 del domingo para presentar la idea más innovadora ante un jurado y así hacerse con alguno de los premios.

minube es la plataforma de viajes que te acompaña durante todo el proceso del viaje. Te ayuda a descubrir tu próximo destino gracias a las recomendaciones de una comunidad de viajeros apasionados que ha compartido sus consejos y fotos de más de 70.000 ciudades en todo el mundo. Una vez decidido tu próximo viaje o escapada, minube te ayuda a planificarlo y a encontrar tu alojamiento al mejor precio. Finalmente y durante el viaje, la app de minube selecciona las experiencias y recomendaciones de los lugares más originales (sitios que ver, restaurantes) y que mejor se ajustan a tu localización para que no te pierdas nada y todo ello en tiempo real. A tu vuelta, podrás revivir tu escapada gracias a un proceso mágico en el que todas tus fotos se ordenan en álbumes de una manera rápida y sencilla, facilitando un recuerdo que podrás compartir con el resto de la Comunidad."

Te puede interesar:

Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

quedada-viajera
Categories: NoticiasCaribeanNews

España impulsará más proyectos de digitalización para el turismo

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 23:27

El turismo será uno de los ámbitos donde el Gobierno impulsara más proyectos de digitalización, reveló el martes el Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, durante el 9º foro de liderazgo turístico de Exceltur, antesala de la nueva edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo organizada por IFEMA.

En la inauguración de Exceltur también participaron Clemente González-Soler, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA; Luis Gallego, Presidente del Comité Organizador de FITUR y de Iberia; Zurab Pololikashvili, Secretario General electo de la OMT; y José María González, Presidente de Exceltur y CEO de Europcar España.

Entre la #digitalización y el #turismo existen sinergias extraordinarias. En infraestructuras tenemos la mejor red de fibra de Europa, tercera en el mundo, lo que nos coloca en cabeza de la #RevoluciónDigital para la innovación en el sector turístico. #Exceltur pic.twitter.com/wG5YtIU6mt

— Álvaro Nadal (@MinistroNadal) 16 de enero de 2018

 

Nadal, destacó la importancia de la sostenibilidad y la transformación digital en el turismo, ha afirmado que este año comenzarán a “hacer pruebas con el 5G para desarrollar tecnología nueva con una banda mucho más amplia, lo que dará lugar a novedades que hasta ahora parecían imposibles”.

El ministro resaltó la continua mejora del sector turístico desde 2013, tanto en número de visitantes como en ingresos y aportación a la economía. “Nuestra balanza de pagos positiva se va incrementando cada año gracias al sector turístico, que además es el sector exportador más intensivo en mano de obra y creación de empleo”.

Nadal confirmó la llegada de 82 millones de visitantes a nuestro país en 2017, con lo que “España se ha convertido en el segundo destino turístico mundial, ya que acaba de sobrepasar a EE.UU., tanto en gasto como en visitantes. Y somos el país más competitivo del mundo en términos turísticos”. Además, destacó el proceso de diversificación que se está produciendo en el sector, tanto en el tipo de turismo como en su procedencia, con un crecimiento en todos los productos turísticos, como el vacacional, el de naturaleza, el gastronómico, el cultural, el de compras, etc.

Por su parte Clemente González-Soler agradeció a Exceltur la celebración del foro en la antesala de FITUR, una feria que cuenta con la participación de más de 10.000 empresas procedentes de 165 países.

Explicó que “esta semana Madrid se sitúa en el centro de la atención turística mundial” y afirmó que “el turismo en España es un caso de éxito, sinónimo de riqueza y bienestar, desarrollo y empleo”.

Este contexto exige situarse “en la vanguardia de la innovación”, un objetivo que persigue precisamente la iniciativa de IFEMA que se convertirá en una de las grandes novedades tecnológicas de FITUR: el Laboratorio IFEMA LAB 5G, puesto en marcha por IFEMA y 5TONIC, con el objetivo de identificar un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización-  en un futuro próximo.

Además, González-Soler ha indicado que, prueba de la creciente importancia de la tecnología en el turismo es que las empresas de tecnología han incrementado un 16% su presencia en FITUR 2018, una edición que comienza mañana y que, entre profesionales y público, prevé alrededor de 250.000 visitantes y un impacto económico superior a los 260 millones de euros.

Luis Gallego destacó que España consigue cada año récord de visitantes extranjeros y “estas buenas cifras nos invitan también a plantearnos cómo crecer de forma sostenible, rentable y eficiente en cuanto al impacto de este crecimiento en la sociedad y el entorno para asegurar el futuro del sector”. Una de las herramientas para lograr esa sostenibilidad es la tecnología y la innovación, por lo que “esta edición de FITUR se caracterizará por un amplio contenido tecnológico”. Según ha afirmado, la tecnología “puede contribuir a que seamos más eficientes y a superar mejor los retos del sector”. Y ha puesto el ejemplo de Iberia, cuyo proceso de digitalización “nos ha ayudado a mejorar el servicio de la compañía”.

Zurab Pololikashvili constató el “crecimiento del turismo internacional y sus grandes expectativas de desarrollo”. Además, ha incidido en el beneficio que debe suponer esta evolución para la economía y el crecimiento de los distintos territorios del planeta, en un contexto de seguridad para el desarrollo. Ha afirmado que “necesitamos trabajar juntos todos los países y destinos para consolidar un turismo sostenible”, un turismo que “contribuya al desarrollo, cree puestos de trabajo y potencie la economía de los lugares donde actúa”. Además, ha resaltado la importancia de la tecnología en un desarrollo sostenible del turismo. “Juntos podemos crecer más y mejor”, ha concluido.

Por su parte, José María González se refirió a Exceltur como “un proyecto que trabaja para impulsar el escenario más competitivo posible para el futuro del turismo español”. Y ha afirmado que el turismo ha actuado como principal sector locomotor en los últimos años para sacar a España de la crisis y liderar la consolidación económica, la creación de empleo y la generación de divisas. Ha señalado que solo en 2017 el PIB turístico ha crecido un 4,4% y con 77.000 nuevas ocupaciones se ha consolidado como el primer sector generador de empleo en España. Entre los temas destacados que se tratarán en Exceltur ha señalado la reorganización del turismo, cómo crecer de forma sostenible y el turismo digital, todo ello en el contexto de dos ejes: “la tecnología y digitalización del sector, y la gobernanza turística en aras a un sector más competitivo a corto plazo”.

Te puede interesar:

Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

Álvaro Nadal-Exceltur
Categories: NoticiasCaribeanNews

El Salvador presenta su Marca País en FITUR

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 23:01

El Salvador participa en la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla en Madrid, España; considerada como el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.

El Salvador presentó su Marca País ante empresarios e inversionistas que asisten a FITUR 2018,  en coordinación con la embajada de El Salvador en España y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

El Salvador Grande como su gente es una plataforma estratégica a través de la cual se promueve al país a nivel nacional e internacional como un destino atractivo para la inversión, negocios internacionales y turismo, mostrándole al mundo la identidad, cultura, tradiciones, gastronomía y sobre todo el orgullo de ser salvadoreño.

En la presentación de la marca, cada asistente pudo conocer de primera mano la estrategia detrás de la imagen, el proceso de la construcción y sus principales elementos, entre ellos la identidad visual, las dimensiones en las que trabaja y la importancia que esta tiene para el desarrollo de El Salvador.
 
Marca País El Salvador se lanzó el pasado 28 de marzo, cerrando el 2017 con más de un millón, 900 mil personas que conocieron la nueva imagen país a través de diferentes eventos nacionales e internacionales en los cuales se mostraba la importancia de poseer una marca que posicionara todas las oportunidades que El Salvador posee.

#ElSalvador en Madrid #FITUR2018 es la vitrina turística que nos brindará gran proyección internacional. Estamos en Madrid mostrando la oferta turística nacional @pais_marca @GobSV_Comunica pic.twitter.com/2D2AU72T8c

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 17 de enero de 2018

 “FITUR es una gran oportunidad para presentar nuestra Marca País El Salvador, Grande como su gente que es una herramienta que nos está permitiendo posicionarnos y destacar todos los aspectos positivos de nuestro país y todas las oportunidades que tenemos en inversión, exportación y por supuesto en turismo las cuales estamos mostrando en esta ocasión”, aseguró el presidente de PROESA, Sigfrido Reyes.

Asimismo, El Salvador presentó a detalle las oportunidades de negocio e inversión en sectores como agroindustria, manufacturas, energía, aeronáutica, servicios profesionales y turismo.

Se espera que con la promoción de El Salvador en FITUR más turistas extranjeros visiten el país y se supere en el 2018 los 2 millones 246 mil 062 visitantes, que según el Ministerio de Turismo disfrutaron de los diferentes atractivos turísticos en el 2017 y desarrollar de esta manera más opciones de turismo en El Salvador.
 
Este esfuerzo de promoción de la Marca País El Salvador, Grande como su gente es liderado por el Ministerio de Turismo y apoyado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador.

Este miércoles Napoleón Duarte, Ministro de Turismo de El Salvador y Beatriz Flamenco, Presidenta de CASATUR

mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:ES;mso-fareast-language:
ES;mso-bidi-language:AR-SA"> recibieron el Premio Excelencias otorgado por el proyecto de la Escuela de Capacitación Turística ESCATUR.

#MinistroDuarte y @beaturismo2 de @CASATUR_SV recibieron el Premio Excelencias otorgado por #GrupoExcelencias por el proyecto de la Escuela de Capacitación Turística ESCATUR #FITUR2018 pic.twitter.com/CjSnfVOx6J

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 17 de enero de 2018

Te puede interesar:

Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

El Salvador Grande
Categories: NoticiasCaribeanNews

Reyes de España inauguran FITUR en Madrid (+Video)

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 22:31

Los reyes de España,  Felipe VI y Letizia inauguraron este miércoles la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018, en IFEMA, Madrid y que conluirá el próximo domingo.

Durante el recorrido por el recinto ferial, el monarca destacó el valor de una feria que “siempre da una imagen estupenda y cada año se supera”. “Estamos muy contentos”, añadió.

Felipe VI subrayó que doña Letizia y él acudieron a la jornada inaugural para apoyar al sector turístico español, y  destacó la posibilidad de España de convertirse en “bandera” de turismo sostenible  además celebró las cifras récord de visitantes registradas por el país en 2017, y añadió "parece que no hay límite".

Acompañaron a los reyes de España en su recorrido, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal y los presidentes autonómicos de Andalucía, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y la ciudad de Ceuta,

Esta nueva edición será las más tecnológica de FITUR,  gracias a su apuesta por el concepto de “feria aumentada”: durante la cita se presentarán diversas aplicaciones para el sector turístico y para la gestión ferial.

El evento de referencia para el turismo iberoamericano se celebra además en un contexto de cifras récord a nivel mundial y nacional.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), la cifra de visitas internacionales creció en 2017 un siete por ciento hasta los 1.100 millones de enero a octubre. España marcó también su récord el año pasado con 77,8 millones de turistas hasta noviembre.

El buen momento se refleja en la propia FITUR, que creció un ocho por ciento en comparación con la edición anterior y cuenta este año con más de 10.000 empresas participantes de 165 países y regiones que mostrarán sus novedades en un predio de 65.500 metros cuadrados.

El país invitado de honor este año es India, que se presenta con el lema “Incredible India”. La feria estrena además este año el primer premio de turismo responsable para fomentar apuestas sostenibles en el sector.
 

Te puede interesar:

Entregan Premios Excelencias 2017 en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

 

reyes españa-fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

The 2017 Excelencias Awards Delivered at FITUR

CaribbeanNews Digital Ingles - Wed, 17/01/2018 - 21:28

The Excelencias Awards were created 13 years ago by Grupo Excelencias, with the aim of promoting excellence in different areas related to tourism, gastronomy and culture in Iberian-America

Imagen portada: 
The Excelencias Awards were created 13 years ago by Grupo Excelencias, with the

read more

"FITUR es un espacio de inspiración"

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 15:55
Créditos: 
Por: José Carlos de Santiago

“Las ferias son imprescindibles en el mundo de las comunicaciones y negocios porque, además del contacto personal donde intervienen los cinco sentidos y se pueden identificar todos los matices de las conversaciones que se producen, lo más importante es el factor tiempo”. Esta es la opinión de Ana Larrañaga, directora de FITUR, una de las ferias más importantes para la industria turística a nivel internacional, en entrevista exclusiva concedida al presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago.

Añadió que cuando una feria reúne a la gran mayoría de los agentes y actores de los sectores público, privado, nacional e internacional en un espacio determinado, permite que los visitantes profesionales interesados en contactar con ellos hagan un cúmulo de gestiones en el marco del evento. “La feria es la agenda del sector.”

¿Cómo está evolucionando FITUR y cómo evolucionará el mundo de los stands en el futuro?

FITUR ha evolucionado en los últimos años en paralelo con la mejora de la industria turística internacional y nacional. Hemos visto registros de crecimiento en los últimos años y este año FITUR está reflejando ese buen momento del turismo internacional.

También ha mejorado el comportamiento del turismo emisor español, que es el mercado sede de la feria y es un mercado atractivo y fuerte. En los tres últimos años, España ha recuperado el turismo emisor no solamente en movimiento de viajeros, sino en gasto generado.

¿Tiene usted cifras relacionadas con el mercado emisor español y el gasto correspondiente?

Según las cifras porcentuales, proporcionadas por la OMT y Turespaña, han crecido hasta dos dígitos, entre 16 y 16,5% en gasto. Estas son cifras importantes.

Esta realidad tiene su reflejo en la feria con una mayor participación internacional. Son los mismos países, 165, pero la participación es a través de las representaciones oficiales en más casos que los reportados en los últimos años. La feria va reforzándose en este aspecto de la internacionalización y la participación de empresas y destinos.

FITUR ha apostado por ser una plataforma donde se puede estar en contacto con los avances que ofrece la tecnología aplicada al turismo. En el 2018, lo más destacable será el espacio FITUR 5G, una primicia mundial en el ámbito turístico y ferial donde se presentarán prototipos que incorporan tecnología 5G, lo cual tendrá gran impacto en los destinos en cuanto a su comunicación, promoción, ventas, contacto con clientes y participación en ferias.   

Mediante estas tecnologías, los stands tendrán la posibilidad de contar con la participación, presencial o no, de todo el acompañamiento que a veces requiere una empresa. También podrán disponer en la feria de productos, maquinarias, servicios a veces sin tener que transportarlos físicamente.

Será una feria mucho más interactiva y el expositor sabrá en todo momento qué ofertas le interesan en la feria, con quién tiene que contactar y automáticamente el destino o empresa expositora sabrá que hay personas interesadas en ella.

Entre tantas ofertas y actividades, a veces uno no puede atenderlas a todas y ahora podrá incluso descargarse esas que no va a poder atender y podrá visualizarlas.

Estos nuevos elementos implicarán acceso a tecnología, internet de alta velocidad dentro de la propia feria. ¿Qué ventajas van a tener los expositores desde el punto de vista de comunicación digital?

Cuando la tecnología 5G esté disponible, trabajará con una latencia de 1 milisegundo en lugares donde hay mucha densidad. La feria atrae a muchas personas y hay muchas conexiones WI-FI activas al mismo tiempo. El servicio WI-FI se ha mejorado considerablemente.

Dentro de los elementos promocionales que se les ofrece a los expositores en FITUR se incluye WI-FI gratuito con tres conexiones para cada uno.

¿Qué le puede ofrecer FITUR a todo ese expositor, sobre todo iberoamericano, que busca reforzar sus lazos con Europa y España?

FITUR ofrece el espacio para que todos los operadores de las Américas contacten a socios y clientes del mercado europeo, especialmente España que es el primer o segundo país emisor del continente europeo para muchos países latinoamericanos. El crecimiento del turismo español, no solo en volumen de movimiento, sino de gasto generado que en el 2017 cerrará en torno al 16% de crecimiento.

Madrid es el hub hacia Oriente, Oriente Medio y Asia, así que se puede aprovechar la plataforma FITUR para contactar a esos operadores para que establezcan relaciones con las Américas. Cuando hablamos de FITUR estamos hablando de más de 9,500 empresas de 165 países y regiones. En 2018, FITUR tendrá entre 4,5 y 5% de crecimiento general en términos de empresas expositoras.

¿Es FITUR un evento solidario respecto, por ejemplo, a países que han sufrido grandes desgracias como Haití?

Como no ha sido ninguna otra feria del mundo. Cuando el tsunami, aquí todos participaron de manera gratuita. A todos los países que han sufrido desastres se les ha brindado una cobertura importante. Los ejemplos están en los hechos.   

¿Qué ventajas tiene FITUR respecto a World Travel Market e ITB?

Cada feria tiene su papel específico. La diferencia en FITUR es el eje latinoamericano con una creciente participación. Precisamente la diferencia es la presencia importante y destacada de los destinos americanos, particularmente los iberoamericanos. Dentro de los iberoamericanos está el Caribe y en la región caribeña tenemos dos bloques: el Caribe hispanohablante y el Caribe no hispanohablante.      

Las Américas y el Caribe son un eje de fuerza en FITUR por las evidentes razones culturales que todos conocemos y por razones empresariales, que son las que realmente marcan la diferencia.

Las empresas turísticas españolas tienen una presencia muy destacada en toda Iberoamérica, en toda Latinoamérica y el Caribe. Hay acuerdos empresariales bilaterales entre España y cada uno de estos países. Ese es un importante eje de fuerza.

El otro eje de fuerza es la posición de España como primer o segundo emisor europeo hacia estos destinos por razones culturales y de comunicación aérea. El hub de Iberia, de España-Madrid con las Américas, es el hub para el mercado latinoamericano. No es solamente para los españoles, sino también para el resto de los europeos y los asiáticos que vienen aquí y de aquí van hacia América. Todo eso hace que estratégicamente FITUR sea la plataforma ferial turística más relevante para esos mercados.

En el Caribe se aplican las dos razones anteriores: conectividad punto a punto y las relaciones empresariales bilaterales, que son mucho más intensas, potentes y destacadas con el Caribe hispanohablante.

Toda esa realidad se plasma en FITUR con una presencia no solamente empresarial, sino también política. El turismo es una industria muy transversal donde el sector público-privado debe tener una relación muy estrecha. Este ADN del sector turístico hace que la presencia de figuras políticas sea muy relevante. Este es otro elemento muy intenso en FITUR.

¿Tiene FITUR alguna propuesta o iniciativa para atraer a la CTO a FITUR?

El tráfico del turismo en la zona del Caribe, con este nuevo escenario de apertura de Cuba al mercado norteamericano, marca una nueva situación. Todo este tráfico de turistas norteamericanos que harán escalada en Cuba se puede ver como una amenaza y una oportunidad. Puede restar turistas o estancia a otros destinos. Esa presencia en Cuba también es una oportunidad porque en Cuba además hay muchos viajeros españoles y europeos. Ahora se puede ofrecer que no solo lleguen a Cuba, sino a las otras islas caribeñas.

Creo que es el momento idóneo para que todos esos destinos, en ese nuevo escenario, aprovechen el potencial de España como turismo emisor. En términos de gasto, el turismo emisor español ha crecido 17% en el último periodo noviembre – noviembre. En registros de gasto, hemos superado el mejor registro que teníamos en el 2007, antes de la crisis.

Hay potencial por razones de conectividad y creo que los países del Caribe no-hispanohablante deben aprovecharla. De hecho, ya lo hacen porque están en FITUR a través de la CTO, CHTO.

Este año FITUR vuelve a crecer. ¿Qué parte del mundo es la que más va a crecer en FITUR?

Una de las partes que más crece será Europa. También crecerán Asia, África y América. No crece Oriente Próximo.  

La edición de FITUR en el 2018 se ha convocado bajo el paraguas de sostenibilidad. Naciones Unidas declaró el 2017 como el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Todo el tema de la sostenibilidad medioambiental, económica y social estará presente en los proyectos de FITUR, stand a stand, destino a destino. Habrá muchas actividades en torno a este tema: debates, encuentros, foros, propuestas, premios.          

Sobre las secciones de la feria, FITUR Tech se ha agrupado en torno a cuatro áreas temáticas: destinos, futuro, sostenibilidad e innovación.

Por otra parte, FITUR Hub, espacio organizado por Segittur, da entrada, cabida y visibilidad a todas las startups enfocadas en optimizar y desarrollar la gestión turística.

El espacio comercial más efectivo es el B2B, con todas las agendas entre expositores y compradores. La feria sigue trabajando para ofrecer aquellas plataformas e iniciativas que ayudan a optimizar los contactos para que generen mejores negocios.

¿Tiene algún dato de este B2B que pueda a clarificar el número de entrevistas que se pueden realizar en los diferentes micro-espacios que tiene FITUR?

El año pasado organizamos dos mil entrevistas entre los distintos espacios B2B. Siempre habíamos tenido programas de compradores, pero no se agendaban los B2B y ahora sí lo hacemos. Venimos de una crisis, lo cual ha cambiado el escenario de los negocios y las prioridades. El aspecto de las relaciones públicas era lo principal para muchos en las ferias porque el negocio ya estaba ahí. Esto es muy importante.

Ahora lo prioritario es el retorno de las inversiones, los contactos que faciliten y aceleren el negocio, los acuerdos comerciales, etc.

En ese salto de ranking de las prioridades, la necesidad de agendar y facilitar esos encuentros se ha hecho evidente. FITUR ha trabajado y continúa trabajando en ese aspecto. En términos de coste/eficacia, esta es una oportunidad indiscutible.        

Con la música y los festivales también están entrando en el sector de la cultura. ¿Tienen algún espacio concebido para acerca el turismo a la cultura?

Esa es otra novedad. Este año se incorpora una nueva sección: FITUR Festivales, concretamente el turismo de festivales musicales. Tendrá un área expositiva específica con sus propias actividades, mini ferias dentro del gran marco FITUR.

Otros aspectos de la cultura, como pueden ser visitas a museos, conciertos de música clásica, recorridos; todas estas propuestas están integradas en los destinos. En España son las comunidades autónomas, que crean, generan y sirven de hilo conductor para hacer recorridos a través de la gastronomía, vino y otros aspectos que caen dentro del paraguas de la cultura en el turismo.

¿Ha pensado FITUR en organizar un evento paralelo de MICE?

Hemos tenido FITUR Congresos. Tuvimos un recorrido exitoso, pero después de la crisis se cambió el modelo y no funcionó muy bien. Ha quedado integrando el MICE dentro de los pabellones como una oferta dentro del todo. Estamos abiertos a que este tema se pueda retomar en el futuro.

Está el sector gay con un factor importante en el reconocimiento y ampliación de anunciantes año por año en FITUR, el sector tecnologías con gran importancia este año por los prototipos 5G, sector cultura con los grandes festivales y los vinos, y la parte de ecología y medioambiente tiene un sector importante. ¿Qué otros puntos tienen paralelos?     

Están el de salud y las compras. Nosotros desarrollamos un vertical en un área específica con sus propias conferencias, eventos y encuentros cuando tiene un elemento diferenciador que lo propicia. Lo que no podemos es poner a un lado toda la oferta de especialización turística o segmentos turísticos en la feria.

Solo creamos una sección cuando existe un canal de comercialización o prescripción propio, específico, que permite su segmentación en área expositiva concreta.

El sector de la salud cobró una importancia capital puesto que España se ha definido también como un destino de salud, con gran capacidad y calidad. Hay países en el mundo iberoamericano que están buscando también ese nicho y están participando en FITUR, ofreciendo su destino como emisor y receptivo a la vez. ¿Tienen alguna diferenciación o especialidad para dar a los países, que no sea España directamente, esa visualización dentro del sector de la salud?

Cualquier país puede participar en esta sección de FITUR Salud. El que no lo hace porque ya tiene su propio espacio, puede promocionarse dentro de ese espacio. 

 Ana Larrañaga, directora de FITUR
Categories: NoticiasCaribeanNews

Máximos responsables del turismo evalúan en Madrid desafios del sector

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 04:23

Los máximos responsables del turismo y las empresas del sector han coincidido este martes, durante el IX Foro Exceltur celebrado en Madrid, en destacar el contexto actual de "éxito" que vive el turismo como "un buen momento para reflexionar sobre el modelo de crecimiento que queremos".

Durante el encuentro que se celebró previo a la Feria Internacional de Turismo FITUR, se resolvió que es necesario crear empatía con la sociedad, poner en valor el turismo, gestionar adecuadamente la presión turística y los flujos internos de las ciudades y legislar con rapidez.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado que la transformación digital no es "sencilla", pero se ha mostrado convencido de que si se lleva a cabo, la economía española y el sector turístico estarán preparados para el gran cambio que viene.

 

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en IX Foro de Liderazgo Turístico de Exceltur “No hay que desanimarse por la emergencia de grandes líderes digitales” Entre 2012 y 2017 Telefonica ha destinado a inversión 71.000 millones de euros #ArtificialIntelligence pic.twitter.com/tpTUd7cPYj

— M. Soriano Urban (@sorianourban) 16 de enero de 2018

Ha recomendado al sector turístico una digitalización centrada en el cliente y lo ha animado a hacer uso de "realidad virtual y aumentada", que tiene "una potencia tremenda" y en España no hay estrechez de ancho de banda.

El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, ha señalado que el futuro del negocio pasa por mejorar la inversión en I+D, así como la formación.

Es necesario que "aumentemos las cifras de inversión en I+D", ya que España invierte actualmente un 9,1 % menos que en 2009, mientras que la UE, un 27 % más, y sólo el 14 % de las empresas venden sus productos por internet, frente al 21 % de la UE. "Esto hipoteca nuestro futuro", ha advertido.

En cuanto a los cambios demográficos, la directora general de Emprendimiento, Pymes y Turismo de la OCDE, Lamia Kamal Chaoui, ha apuntado que el envejecimiento de la población generará la necesidad de adaptar las ofertas turísticas de los próximos años.

Según la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, también los milenials y las nuevas generaciones, que "han nacido con el móvil en la mano", están imponiendo una inmediatez y unas exigencias de exclusividad que habrá que tener en cuenta, así como la creciente clase media en Asia, especialmente en China.

También se ha referido a la seguridad, recordando que las Naciones Unidad ya apuntaba a la biométrica como herramienta fundamental.

Respecto de la mejora de la gestión de destinos con problemas de congestión, el consejero delegado de NH Hotel Group, Ramón Aragonés, ha pedido a las autoridades municipales una actitud más beligerante en la lucha contra la oferta alojativa no reglada (las viviendas de uso turístico).

El director general de Palladium Hotel Group, Abel Matutes, ha recordado que una persona que elige este tipo de alojamientos genera un 85 % de ingresos menos que una que pernocta en un hotel.

La consejera delegada del Grupo Riu, Carmen Riu, ha destacado que la normativa reguladora sobre alquileres turísticos debe ser especialmente restrictiva en territorios limitados como las Islas Baleares, donde augura otro verano de saturación en 2018.

El vicepresidente y director ejecutivo del Grupo Meliá, Gabriel Escarrer, y el presidente de Balearia, Adolfo Utor, han coincidido en la necesidad de que los sectores público y privado trabajen de la mano para favorecer la sostenibilidad del turismo.

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha señalado sobre el fenómeno de la "turismofobia", que él la llamaría simplemente "vandalismo y ataques sin razón al sector turístico", mientras que el alquiler vacacional es una nueva forma de alojamiento, que es demandada por ciudadanos y que "tiene que estar adecuadamente regulada".

El Gobierno ha hecho una regulación fiscal y ha obligado a llevar un registro de las personas que se alojan para garantizar la seguridad, pero el turismo es competencia exclusiva de las comunidades autónomas y son las que están regulando el alquiler turístico "con mejor o peor fortuna".

El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, y la balear, Francina Armengol, han exigido que los pisos turísticos cumplan las obligaciones fiscales, estén del lado de la ley y ofrezcan un mínimo de calidad y seguridad y han anunciado que convocarán un espacio multilateral para que las comunidades con más peso en el turismo establezcan estrategias comunes.

Te puede interesar:

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

IX Foro Exceltur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Argentina mostrará sus atractivos naturales en FITUR

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 03:45

Los atractivos naturales, la gastronomía y las mejoras de la conectividad aérea serán los ejes de las acciones de promoción que desplegará Argentina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2018), que se realizará entre el 17 y el 21 de enero en Madrid, informó el Ministerio de Turismo de esa nación(Mintur).

La delegación argentina estará encabezada por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, acompañado de los referentes turísticos más importantes de las provincias argentinas, de la Cámara Argentina de Turismo y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica.

Santos señaló: "Argentina está abierta y más conectada con el mundo y eso tenemos que saber mostrarlo a todo el mundo, así como también la belleza de nuestros paisajes, de nuestra gastronomía y de nuestra gente".

Las tres primeras jornadas de la feria, que se desarrollarán de 10 a 19, serán destinadas únicamente a los profesionales del sector, mientras que las dos últimas podrán sumar el público general.

El turismo será la actividad que "más empleos genere en el país en los próximos años", expresó Santos en entrevista con con la agencia de prensa Télam.

El turismo es política de estado porque "el gobierno ha hecho foco en la creación de empleo" y en tal sentido señaló que sea probablemente la actividad "que más empleo va a generar en los próximos años", expresó

Previo a realizar un repaso sobre las políticas turísticas que lleva adelante su Ministerio, Santos destacó que en esta edición de Fitur Argentina realizará una actividad de "alto impacto de promoción" en la vía pública.

argentina-fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Turismo en Guatemala se enfrenta a retos pese a crecimiento de viajeros

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 03:20

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) calificó como positivo el crecimiento del 11 por ciento del turismo en 2017, ya que cerró con 2.1 millones de visitantes no residentes –1.6 millones turistas y 453 mil 673 excursionistas–. El año pasado hubo 207 mil 75 visitas más que en 2016. Asimismo, se estima una generación de divisas de US$1.2 millardos.

El presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), Luis Rey, indicó que este crecimiento es positivo y es fruto del plan maestro de desarrollo sostenible que tiene el país. Pero agregó que se deben hacer mejoras en el sistema vial porque la red de carreteras está muy deteriorada, además se debe trabajar en seguridad, desde el punto de vista integral, no solo en la atención a turistas, sino la percepción general de inseguridad en el país.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó las recomendaciones a sus ciudadanos de reconsiderar visitar el país por la violencia y crimen a los que están expuestos, lo cual según Rey si afecta al sector y a la economía en general. Con la alerta hubo grupos de turistas que cancelaron su viaje a Guatemala.

Rey refirió que una de las barreras del turismo son las altas tarifas aéreas. El director del Inguat, Jorge Mario Chajón, refirió que hay dos líneas aéreas de Canadá y una de Europa con las que se negocia su posible llegada al país.

Además del número de turistas, el reto es incrementar la cantidad de días que se quedan en el país, y eso es un esfuerzo de mercadeo diferente, pero para ello se requiere del desarrollo de más destinos, añadió el directivo de la Comisión de Turismo Sostenible, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Alfonso Muralles.

Comentó que, aunque países como El Salvador, Nicaragua o Panamá, pueden llegar a los 2 millones de turistas, la estancia promedio es entre dos o tres noches, mientras que en Guatemala es de cinco, lo cual es una ventaja.

Resaltó que el país ya cuenta con atractivos, pero no son de tan fácil acceso, por ejemplo, Semuc Champey, el cual incluso podría buscar que sea declarado patrimonio natural de la humanidad, y con ello ponerlo en el mapa turístico, al igual que Takalik Abaj.

Para Muralles, Costa Rica, a diferencia de Guatemala, tiene como ventaja que no está calificado como país con alto riesgo, ni hay bloqueos en carreteras.

Chajón reconoció que países como Honduras han hecho esfuerzos muy importantes, ya que tienen una marca país fuerte, han hecho esfuerzos por atraer vuelos aéreos y cuentan con una terminal de cruceros.

“Guatemala se quedó atrás en infraestructura, no tenemos una terminal de cruceros, tenemos un aeropuerto con deficiencias, carreteras con deficiencias y atractivos turísticos que tienen deficiencias porque han estado abandonados por años”, aseveró.

Comentó que el año pasado participaron en un seminario sobre inversiones de la Organización Mundial de Turismo (OM) en Costa Rica, e invitaron a funcionarios del Ministerio de Finanzas, la Superintendencia de Administración Tributaria y Congreso; ahora en una mesa de trabajo se evalúa una iniciativa.

Según datos de la OMT, Guatemala ocupó en 2016 el tercer lugar con más turismo internacional al recibir 1.5 millones de turistas, superado por Costa Rica (2.9 millones) y Panamá (2 millones). En la generación de divisas registró US$1.5 millardos, siempre superado por Panamá con US$4.2 millardos y Costa Rica con US$3.8 millardos. Las divisas de Guatemala varían respecto del Banco de Guatemala que reportó US$958.4 millones. Según Chajón, la metodología se basa en encuestas de gastos.
 

turismo-guatemala
Categories: NoticiasCaribeanNews

Demandan en Madrid mejor conectividad aérea para Centroamérica

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 03:05

Una mejor conectividad aérea entre países próximos, por ejemplo en la región centroamericana, facilitaría los desplazamientos y por tanto fomentaría el turismo trascendió  este martes en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.

El presidente de la Comisión de Transportes de la CEOE (patronal española), Rafael Barbadillo, pidió una regulación iberoamericana con menos trámites burocráticos, más capacidad aeroportuaria y de gestión eficiente del espacio aéreo y una bajada de tasas, lo que favorecería el tránsito y el turismo, argumentó.

El viceministro de Turismo de Guatemala, Juan Pablo Nieto, solicitó mejorar la conectividad aérea intrarregional de Centroamérica para que los turistas puedan entrar por un país y salir por otro en viajes "multidestino".

También instó a revisar la normativa iberoamericana sobre espacios aéreos porque "se venden cielos abiertos", pero no todas las denominadas "libertades del aire" son efectivas, a menos que haya reciprocidad entre dos países, explicó.

La viceministra de Turismo de Honduras, Michelle Paredes, coincidió en que el turismo puede ser más determinante en el desarrollo latinoamericano trabajando en la conectividad intrarregional y con el resto del mundo.

Consideró "vital" el desarrollo de infraestructuras, valorar los patrimonios culturales y la seguridad, así como la educación de alta calidad para ayudar a que el turismo sea más relevante en los respectivos territorios.

Por su parte, la viceministra de Turismo de México, María Teresa Solís, apuntó que quizás la mayor "barrera" aérea de México es la limitación del aeropuerto de la capital, mientras se construye uno nuevo, cuya primera pista estaría operativa en 2020.

Valoró los resultados de los acuerdos bilaterales firmados por México para incrementar las plazas aéreas, como con EEUU, y se mostró optimista para alcanzar uno con la UE.

Solís enfatizó que se necesita conectividad para un producto turístico exitoso.

Según datos aportados por la aerolínea española Iberia, más del 60 por ciento del tráfico aéreo de pasajeros entre América Latina y Europa pasa por Madrid, donde iniciará este miércoles la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Fuente: EFE

 

Te puede interesar:

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo
Categories: NoticiasCaribeanNews

Meliá Hotels International Cuba inicia operaciones en el interior del país

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 02:48

Meliá Hotels International Cuba gestiona desde este mes de enero, cuatro nuevos hoteles en dos importantes ciudades patrimoniales cubanas Cienfuegos y Camagüey, además proyecta en el presente año y 2019 sumar otros dos alojamientos en estos destinos. 

La compañía, que consolida así su presencia en los principales destinos de la isla desde oriente hasta occidente, inicia el 2018 con una apuesta fuerte por el segmento de circuitos, así como por el turismo cultural y patrimonial en dos ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tanto Cienfuegos como Camagüey destacan por los atractivos de sus centros históricos, y por la preservación de sólidas tradiciones que constituyen un singular atractivo para quienes buscan experiencias turísticas diferentes en la región del Caribe. 

En Cienfuegos, desde el 1 de enero comenzaron a prestar servicio bajo el sello de Meliá los hoteles Jagua y La Unión, y próximamente abrirá sus puertas el totalmente renovado Meliá San Carlos.

En el hotel Jagua, que incluye las villas Casa Verde, Casa Perla y Palacio Azul, se llevarán a cabo mejoras para adaptarlo a los estándares de la marca INNSIDE.

Del mismo modo, el hotel La Unión será adaptado a los estándares de la marca Meliá Hotels & Resorts y una vez concluidos estos trabajos, se convertirá en el Meliá La Unión. Se trata de un destino con grandes valores arquitectónicos, culturales y paisajísticos, cercano tanto a polos turísticos tradicionales como La Habana o Varadero, y en la ruta hacia Trinidad. 

Desde el 1 de enero se inició la operación del Gran Hotel y el hotel Colón, en Camagüey y próximamente la compañía ampliará su presencia en esta ciudad patrimonial con la gestión del hotel Camagüey, también bajo la marca INNSIDE. Tanto el Gran Hotel como el hotel Colón serán adaptados a los estándares de la marca Meliá Hotels & Resorts, para convertirlos en Meliá Gran Hotel y Meliá Colón. Estas aperturas constituyen un paso importante en la conexión oriente-occidente, así como en la ruta entre los polos turísticos de Jardines del Rey y Holguín.

Esta expansión de Meliá Cuba abre nuevos horizontes al turismo en la isla y reclamará la atención de segmentos emergentes de viajeros interesados en una oferta de mayor calado cultural y social.  

Categories: NoticiasCaribeanNews

Una extensa agenda marca asistencia de El Salvador a FITUR

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 02:36

El Ministro de Turismo de El Salvador  José Napoleón Duarte inició en España, el programa de participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) exponiendo los planes e incentivos a la inversión turística en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo CIMET 2018.

Durante el encuentro, Duarte recibió el máximo mayor galardón que otorga CIMET, por su trayectoria como Ministro de Turismo y su aporte a la industria del país.

El Ministro de Turismo expuso ante más de 100 invitados la visión estratégica de turismo en El Salvador, incluyendo sus incentivos a la inversión.

El funcionario afirmó que la política de Gobierno es hacer del turismo un eje fundamental hacia el desarrollo sostenible en lo económico, social y cultural, estimulando proyectos turísticos estratégicos regionales, locales y nacionales para luego promover en el mundo la marca El Salvador.
 

En el marco de la Cumbre de Ministros y empresarios CIMET, el #MinistroDuarte recibió una condecoración especial por su trayectoria como Ministro de Turismo y su aporte a la industria del país. La medalla es el máximo mayor galardón que se otorga CIMET @GobSV_Comunica pic.twitter.com/7SfR03VlgL

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 16 de enero de 2018

Destacó que actualmente el país cuenta con beneficios contemplados en la Ley de Turismo, que señala que con una inversión mínima de USD $25,000.00, una empresa puede calificar para ser declarada Proyecto Turístico de Interés Nacional y optar por beneficios de Incentivos Fiscales.

“El Salvador cuenta con un conjunto de leyes que promueven y protegen la inversión, que forman parte del sistema legal del país y brindan atractivos beneficios a inversionistas locales y extranjeros. Por ejemplo, la Ley de Inversiones tiene como objetivo fomentar la inversión privada en general y en particular la inversión extranjera”, afirmó Duarte durante su ponencia.

Dentro de los beneficios de esta Ley, explicó el funcionario, se tiene la agilización de procedimientos, igualdad en derechos y obligaciones para inversionistas extranjeros y nacionales, y la viabilidad de transferencia de fondos al exterior (se garantiza a los inversionistas extranjeros su derecho de realizar trasferencias al exterior de los fondos relacionados con su inversión, sin demora y con libertad de convertir su moneda a través del mercado bancario).

Otra de las herramientas jurídicas de las que se dispone, señaló, es la Ley de Estabilidad Jurídica para las Inversiones, la cual tiene por objetivo garantizar la seguridad jurídica al inversionista en las áreas tributaria, aduanera y migratoria, mediante la implementación de Contratos de Estabilidad Jurídica.

En estos momentos en #Madrid, España @MITURElSalvador inaugura pantalla de promoción de los destinos turísticos de #ElSalvador en Plaza Callao. #DescubreLaGrandezadeloInexplorado #ElSalvadorGrandecomosugente @Proesa_sv @GobSV_Comunica pic.twitter.com/CjHKklWcC5

— MarcaPaísElSalvador (@pais_marca) 16 de enero de 2018

El Salvador participa en esta esta edición de FITUR con 17 empresarios.

“El 2018 es un año clave para el Ministerio de Turismo. Queremos consolidar los esfuerzos de posicionamiento, promoción y comercialización de El Salvador como destino y lograr así mayor desarrollo del país a través del turismo”, afirmó Duarte.

El Ministerio de Turismo participa este año con una propuesta centrada en Suchitoto como “destino encantador”, la cual ha marcado el concepto del stand de 102 metros cuadrados de exposición.

Las empresarios salvadoreños participantes en esta edición de FITUR son: Puerto Barillas, Bacer-Mayan Escapes, Papaya Surf, Green Blue Red, Network Tours, La Tortuga Verde, Tours Universales, Hotel Villa Serena, Nanch Tours, Cadisi Tours, Hotel Mediterráneo Plaza,

Salvadorean Tours, ECTOURS, Casa 1800, Hotel Los Almendros de San Lorenzo, Dolphin Tours y Morrison Hotel.

#MinistroDuarte se reunió en Madrid con el SG de la Organización Mundial del Turismo OMT @UNWTO Zurab Pololikashvili @pololikashvili previo a #FITUR2018 con lo cual se fortalecen los lazos con el ente más importante del turismo mundial @GobSV_Comunica @Ecomsv pic.twitter.com/iWkoqX7rdG

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 15 de enero de 2018

El lunes Duarte se reunió también en Madrid con el nuevo Secretario de la Organización Mundial del Turismo, Sr. Zurab Pololikashvili, en busca de apoyo para potenciar la imagen del país.

El funcionario expuso ante el regidor mundial del turismo su preocupación por las recientes definiciones negativas del país, y solicitó su apoyo para impulsar iniciativas que permitan avanzar en materia de promoción y otros temas.

El Secretario de la OMT, ofreció todo el apoyo del ente rector y destacó los avances de El Salvador en materia de turismo.

En el marco de la participación de El Salvador en #FITUR2018 , se inauguró la proyección de Publicidad en las plazas más concurridas de Madrid @pais_marcahttps://t.co/eEputdaGvQ pic.twitter.com/gxCk5OuELo

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 16 de enero de 2018

Duarte,  inauguró también la proyección de la publicidad de El Salvador en una de las plazas más concurridas y representativas de Madrid España: Plaza Callao.

La publicidad forma parte de la estrategia de comunicación digital interactiva que ejecuta la entidad a nivel internacional e incluye la colocación de publicidad en 140 Kioskos de Madrid en los puntos más concurridos.

El titular de turismo aseguró que las piezas publicitarias estarán expuestas por 30 días, y se estima que el impacto de visualización supere los 4 millones de personas.

“La publicidad que tendremos en Madrid destaca los destinos de Sol y Playa, Naturaleza y Montaña, así como las rutas arqueológicas entre otras. La idea es aprovechar los puntos clave de tráfico masivo de personas para tener mayores impactos”, afirmó Duarte.

Te puede interesar:

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

 

¡Queremos conquistar nuevos mercados! Estamos innovando en la promoción turística de #ElSalvador previo a #FITUR2018
en estos momentos se inaugura una pantalla en Plaza del Callao Madrid, España @pais_marca @GobSV_Comunica @JoseNapoleonDu1 pic.twitter.com/qJME1oDpHQ

— MITUR El Salvador (@MITURElSalvador) 16 de enero de 2018

El Salvador-fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Humillada por España, industria de viajes de EE. UU. culpa a Trump

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 00:53
Créditos: 
Por Leonel Nodal, especial para CND

El desplazamiento de Estados Unidos por España al tercer lugar como destino turístico más visitado del mundo disparó las alarmas de la industria de viajes norteamericana, que culpa al presidente Donald Trump por el descalabro sufrido en 2017.

España batió todos sus récords el año recién concluido al recibir más de 82 millones de visitantes extranjeros y consolidarse como segunda potencia turística mundial, con un aumento del 9% del número de llegadas internacionales, superando a Estados Unidos.

Lo más picante para los operadores turísticos estadounidenses es la advertencia de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de que en 2018 España se afianzará  como “segundo país por llegadas de turistas internacionales”, solo superada por Francia y por encima de EE.UU. , que solo creció un 1% en 2017.

Dispuestos a corregir esta tendencia, la Asociación de Viajes de EE. UU. está reuniendo aliados para convencer a la administración Trump de que la industria turística necesita políticas más afines a sus intereses, reportó el periódico Los Angeles Times.

Según la propia fuente, la U.S. Travel se propone lanzar a finales de este mes la Visit U.S. Coalition, un grupo de organizaciones que incluya además a los sectores colaterales indirectamente conectados con la industria de viajes, a fines de este mes.

La coalición tendrá como objetivo abrir más diálogo con la administración Trump, dijo Jonathan Grella, vicepresidente ejecutivo de asuntos públicos de la asociación con sede en Washington, DC, citado por la publicación especializada Skift.

Múltiples sectores tienen interés en los viajes, dijo Grella, y con frecuencia diferentes industrias están compitiendo para ser escuchados por el inquilino de la Casa Blanca, añadió.

La intención es organizar a varios sectores y presentar un frente unificado sobre un tema como la disminución de las visitas a los Estados Unidos.

Según el ejecutivo de U.S. Travel  la entidad recibió alertas de muchas firmas de viajes estadounidenses temerosas de que la prohibición de viajar y otros comentarios controvertidos del presidente Trump llevaran a una disminución de visitantes internacionales.

Esa caída ha continuado al menos hasta julio de 2017, el mes más reciente en que los datos de llegadas internacionales están disponibles, reportó Skift.

Según el Departamento de Comercio de EE. UU., las llegadas totales de turismo internacional disminuyeron un 4 por ciento hasta julio del año pasado.

La caída en llegadas del extranjero se acentuó en julio, cuando disminuyeron un 9.3 por ciento en comparación con el año anterior.
Expertos consultados por U.S. Travel señalan factores que incluyen las políticas de Trump, los tipos de cambio y el crecimiento de las líneas aéreas y en particular las de bajo costo en otras regiones que compiten con los EE. UU.

El reporte de Skift indica que a pesas de algunos guiños favorables de la Administración, “el primer año de presidencia Trump demostró que las posiciones y el apoyo  de la Casa Blanca son volátiles y no respaldan  plenamente la industria de viajes.”
Muchos empleadores de EE. UU. siguen preocupados por los efectos que han tenido las políticas de prohibición de ingreso al país impuestas por Trump a nacionales de algunos países y temen que afecten mercados más grandes de mayor importancia para el turismo y los viajes de negocios en los Estados Unidos.

Los sectores más afectados comiezan a sacar cuentas. Según el presidente y CEO de la Asociación de Viajes de los Estados Unidos, Roger Dow, la economía de los Estados Unidos pierde 2.5 mil millones de dólares por cada punto de disminución en las llegadas internacionales.

"Así que si tenemos cuatro puntos, eso es una pérdida de ingresos de 10 mil millones de dólares”, enfatizó, en una declaración citada por Skift.

Otro ejemplo lo suministró la NYC & Company, la junta de turismo de Nueva York, la que proyectó  300 000 visitantes internacionales  menos a la ciudad en 2017, debido a la retórica xenófoba del presidente, la prohibición de viajar y la postura dura sobre la inmigración.
Algunas ciudades de EE. UU., incluida Nueva York han lanzado campañas de marketing en el extranjero en respuesta directa al ingrato mensaje del presidente hacia los extranjeros, con la esperanza de revertir en 2018 la nefasta tendencia del año pasado.

No se han publicado los datos de llegadas internacionales de agosto a diciembre, pero muchas señales apuntan a una caída continua en los arribos - debido a Trump u otras causas-  incluso en 2018.

Si algo revela el impacto económico de este desastre son las cifras del empleo en el sector.  Según publicó Skift, al 31 de diciembre, la industria de viajes  ocupó aproximadamente 309 000 personas menos que el 31 de diciembre de 2016 (15.7 millones versus 15.3 millones, respectivamente) cifras contundentes que explican la caída de Estados Unidos de al tercer lugar del ranking mundial como país más visitado, por debajo de la mucho más pequeña España. LN

turismo-españa
Categories: NoticiasCaribeanNews

Aire de Barcelona, espacio para el relax y el bienestar

CaribbeanNews Digital - Wed, 17/01/2018 - 00:44
Créditos: 
Albert Simó

800x600 800x600

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif";} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif";}

En muchas ciudades del mundo existen espacios donde poder aislarse del estrés generado por el ritmo de vida trepidante al que la mayoría nos vemos sometidos. Entornos en los que refugiarnos, relajarnos y olvidarnos de todo durante un rato. En la actualidad, es algo imprescindible, tanto por motivos de salud física como mental.

En Barcelona he tenido la posibilidad de visitar un spa muy especial, Aire de Barcelona. Sólo entrar, te das cuenta de que tiene algo mágico, posiblemente procedente de su historia. A unos cuantos metros debajo de tierra se encuentra la zona de aguas, que se divide en varias áreas: piscinas con agua a distintas temperaturas –caliente, fría y templada-, hammam, flotarium y yacuzzi.

La experiencia se puede completar con un masaje con aceites esenciales que, sin duda, recomiendo, ya que responde a unos estándares de calidad muy altos, al igual que el resto del spa.

La visita a Aire termina con una degustación –zumo o té, brocheta de frutas y chocolate-, que se toman en la zona de aguas. Las instalaciones en general son impecables y cabe destacar que el baño cuenta con commodities premium –gel de baño, acondicionador capilar, secador, etc.-, detalles que se agradecen y que son imprescindibles para cualquier negocio que pretenda vincularse al ámbito lujo.   

Como elementos negativos, comentar que ninguno de los empleados –incluidos los de recepción-, dominaban el catalán, algo que el cliente local sin duda agradecería. También debería mejorarse el nivel de la temperatura en los pasillos de la zona de aguas.

 

barcelona-termal
Categories: NoticiasCaribeanNews

Amplia delegación cubana participará en FITUR 2018

CaribbeanNews Digital - Tue, 16/01/2018 - 22:23

Una amplia delegación cubana participará en la XXXVIII edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2018, que tendrá lugar desde este miércoles en su habitual sede en Madrid.

La delegación cubana estará presidida por el Ministro de Turismo de Cuba Manuel Marrero Cruz. A su vez, estarán presentes los Presidentes y Vicepresidentes Comerciales de las principales cadenas hoteleras, así como los asociados Meliá Hoteles, Iberostar, Blue Diamond, entre otros.

También estarán presente las OSDEs Viajes Cuba y Cubasol, en esta ocasión se contará con la presencia de Servicios Médicos Cubanos y Caracol. Esta última representada por el torcedor José Castelar Cairo (Cueto), poseedor de varios récords Guinnes por elaborar los habanos más largos del mundo.

En la víspera de FITUR, se afectuó la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Iberoamérica y Empresarios del Turismo español (CIMET).

En el marco de esta feria participarán también los principales turoperadores europeos y canadienses.

El mercado español, es importante para el turismo cubano y   el pasado año alcanzó un crecimiento en su emisión hacia nuestro país de un 10,5%. Este año se continuará trabajando para diversificar los productos que hoy se comercializan de cara a ese mercado.
Cuba, estará presente con un stand de 170 m2, en el Pabellón 3, número C10.

Te puede interesar:

XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR

Cobertura especial a FITUR 2018

Más información en nuestras páginas en Redes Sociales

Facebook

Twitter

Instagram

Síguenos  con los Hastag:  #FITUR2018  #Fitur #FiturMadrid #FESTITUR2018 #PremiosExcelencias #premiosexcelencias2017

 

cuba-fitur
Categories: NoticiasCaribeanNews

Panama Hotel Owners Want to Oust Trump’s Business

CaribbeanNews Digital Ingles - Tue, 16/01/2018 - 20:32

An attempt to oust President Trump's hotel business from its role managing a luxury hotel in Panama City has turned bitter, with accusations of financial misconduct and “gross mismanagement.”

Trump Hotels is contesting its firing, and its staff refused to admit a team of Marriott executives who had been invited last month to visit the property — the Trump International Hotel and Tower Panama — during a search for a new hotel operator, according to two people familiar with the matter.

Imagen portada: 
An attempt to oust President Trump's hotel business from its role managing a lux

read more

Tips

The first pontoon toll bridge built across the harbor in Willemstad in 1888 was free to people who did not have shoes. Today it is free to everyone.