Feed aggregator

Syndicate content

Airberlin to Stop Flying on October 28

CaribbeanNews Digital Ingles - Thu, 12/10/2017 - 18:03

Airberlin will cancel all flights from October 28th “at the latest” as it formally declares bankruptcy.

The German carrier began insolvency proceedings in August, seeking protection from its creditors.

A temporary solution was found when airberlin was bailed out by a £137 million loan from the German government, which has kept planes flying until now. However, these funds have now been exhausted.

Imagen portada: 
A temporary solution was found when airberlin was bailed out by a £137 million l

read more

Ocho Rios’ Jamaica Inn to Get Business Bonanza from Expedia Collaboration

CaribbeanNews Digital Ingles - Thu, 12/10/2017 - 17:53

Jamaica Inn, a luxury boutique hotel based in Ocho Rios, has been in business for decades, but the past few years have been challenging.

Business was sluggish, even though the hotel has been part of the Expedia network since 2002.

Still, its operators decided that the Internet travel company could be the answer to their turnaround and reached out to them for help.

Now, even Expedia appears surprised at the results of the collaboration, which has paid off for Jamaica Inn.

Imagen portada: 
Jamaica Inn, a luxury boutique hotel based in Ocho Rios, has been in business fo

read more

RCCL Lets People in on Symphony of the Seas’ Look, Features

CaribbeanNews Digital Ingles - Thu, 12/10/2017 - 17:52

Royal Caribbean has unveiled the new dining concepts and family activities that will feature onboard the line’s biggest ever ship, Symphony of the Seas.

Symphony of the Seas will be largest cruise ship in the world with a capacity of 5,500 guests when it makes its debut in April 2018 for an inaugural summer season sailing around the Mediterranean.

Imagen portada: 
Royal Caribbean has unveiled the new dining concepts and family activities that

read more

Fiesta Internacional del Vino comienza en La Habana

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 17:52
Créditos: 
Por: Abdul Nasser Thabet

Durante tres jornadas los participantes de la cita podrán asistir a catas, conferencias demostrativas, presentaciones y lanzamientos de nuevos vinos.

Una vez más el hotel Nacional de Cuba acoge la tradicional Fiesta Internacional del Vino, ahora en su XVIII edición, inaugurada este jueves con la presencia de 11 empresas productoras y comercializadoras, así como decenas de hombres y mujeres de negocios que siguen viendo en la mayor de Las Antillas un nicho interesante para la actividad comercial. 

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Omar Fernández, Secretario General de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, quien resaltó la importancia del evento. “La Fiesta Internacional del Vino es muy importante para la industria del comercio cubano, sobre todo si tenemos en cuenta el crecimiento y las proyecciones de desarrollo del sector en nuestro país, que implica directamente la presencia de vinos de excelente calidad y prestigio en el ámbito internacional. Este año, representantes de empresas de once bodegas y hombres y mujeres de negocios de compañías productoras y comercializadoras, se dan cita para intercambiar experiencias, saberes, y cerrar acuerdos, conscientes de que este evento representa una singular oportunidad para presentar sus productos.

“Muchas de las empresas presentes están representadas permanentemente en Cuba y otras están interesas en entrar a nuestro mercado, lo cual expresa la relevancia que ha alcanzado este certamen”, concluyó.

Durante tres jornadas los participantes de la cita podrán asistir a catas, conferencias demostrativas, presentaciones o lanzamientos de nuevos vinos, e intercambiar experiencias sobre cultura vitivinícola en el mundo, y la venta y comercialización de estas bebidas en instalaciones estatales y no estatales, hoteleras y extrahoteleras.

El Hotel Nacional de Cuba está considerado uno de los establecimientos de más relevancia histórica en la nación caribeña, y por sus pasillos se respira el influjo de artistas y personalidades como Winston Churchill, Frank Sinatra, Nat King Cole, Johnny Weissmuller (Tarzán), Buster Keaton, Errol Flynn, Tyrone Power, Rita Hayworth, entre otros, que otrora se hospedaron en sus habitaciones.

Categories: NoticiasCaribeanNews

White House to Announce Tougher Cuba Travel Regulations

CaribbeanNews Digital Ingles - Thu, 12/10/2017 - 17:51

Cuba is bracing for the impact of a one-two punch from the Trump administration: stricter travel rules and an official warning about visiting the island.

The U.S. is expected to soon publish new regulations that will make it tougher for Americans to travel to Cuba. President Trump announced the rules over the summer, keeping with his campaign promise to crack down on the Communist government.

Imagen portada: 
The U.S. is expected to soon publish new regulations that will make it tougher f

read more

Bolivia por primera vez en los World Travel Awards

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 17:23

Las autoridades de Bolivia celebraron que el país haya sido nominado por primera vez como “mejor destino cultural del mundo” dentro de los premios “World Travel Awards” y anunciaron una campaña para promover la votación.

La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, informó en una rueda de prensa sobre la nominación del país, que compite en esa categoría junto a Francia, China, India, Italia, México, Nueva Zelanda, Rusia y Vietnam.

Alanoca resaltó que es la primera vez que Bolivia fue elegido para competir como “mejor destino cultural del mundo”, lo que, según la autoridad, “responde al trabajo de promoción cultural y turística” que se ha realizado.

Según la ministra, el acoger eventos internacionales como el rally Dakar pusieron al país en una “vitrina” hacia el mundo.

Anunció que se iniciará una campaña nacional e internacional para impulsar la votación y, a la vez, promover destinos turísticos como el Salar de Uyuni, las Misiones Jesuíticas, las Pampas del Madidi y el lago Titicaca, entre otros.

Esta campaña se efectuará a través de las redes sociales y también se coordinará con las embajadas de Bolivia en el extranjero y con los operadores turísticos.

Los premios “World Travel Awards” son considerados como los “Oscar” del turismo y son valorados por los agentes de viaje y expertos del sector desde 1993.

La votación será hasta el 30 de octubre y la premiación se realizará el próximo 10 de diciembre en Vietnam.

En septiembre de este año, Bolivia ganó el título de “Destino Líder Cultural 2017 de América del Sur”, lo que habilitó al país a competir ahora en la premiación mundial.

bolivia
Categories: NoticiasCaribeanNews

La mejor manera de ayudar al Caribe es visitarlo

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 17:23
Créditos: 
Por: Verónica de Santiago

Por estas fechas, Granada celebra quizás la edición más triste de SOTIC, pero con más fuerza y entrega para el Caribe. Lo más importante: el Caribe está abierto para recibir turistas y negocios. Entonces... ¿Cómo incrementar el turismo en la región? Cada destino, sus gentes y productos son los verdaderos influencers para la captación y fidelización turística

El Caribe está en plena recuperación tras el devastador paso de los huracanes Irma y María que sacudieron la región el pasado mes de septiembre.

Durante State of the Industry Conference (SOTIC), organizado por la Organización de Turismo del Caribe (CTO), que se celebra estos días en Granada, el Secretario General de la organización, Hugh Riley,  afirmó que la mejor manera de ayudar al Caribe, en estos difíciles momentos, es visitar el Caribe.

En esta ocasión -afortunadamente-, Granada no ha sido afectada por el paso de los ciclones pero está más que concienciada y al servicio de la región pues en 2004 fue devastada por el huracán Iván.

Durante las jornadas de conferencias a las que Caribbean News Digital ha asistido estos días, se ha focalizado la atención en las cifras de recuperación económica de la región mediante diversos caminos de planificación, comunicación y desarrollo.

Uno de los principales dolores de cabeza de la región es la conectividad aérea –tanto interregional como internacional-. Son muchos los países que ponen todo su esfuerzo en conseguir nuevas rutas desde Europa, Estados Unidos o Canadá, o bien incrementar las frecuencias.

La comunicación es la herramienta básica del turismo, y debe ser utilizada con responsabilidad, enfoque y dirección. Es por ello que durante las conferencias se ha hecho especial énfasis en ello con ejemplos claros y directos. La cuestión en este aspecto es: ¿Quiénes son los nuevos exploradores turísticos para la región? ¿Saben los destinos como llegar a ellos? ¿Cómo atraerlos y fidelizarlos?

Se habla mucho de las nuevas generaciones (Y, Z) pero, ¿hay clientes más allá del turismo digital?  ¡Por supuesto! El turismo, ha evolucionado a algo más que unas vacaciones. Turismo es más que hoteles, aerolíneas y playas. Son experiencias, sensaciones, motivaciones y recuerdos de un lugar que te hace sentir y transmitir –viralización y recomendación-.

La gastronomía, la cultura y las tradiciones de un país devienen motores básicos del turismo y el Caribe debe focalizar sus esfuerzos e inversiones –monetarias, o no- en estos canales.  ¿Por qué el Caribe? Son sólo destinos de sol y playa –pensarán muchos-. ¡No! El Caribe es su gente, los olores, colores, sabores, tierras, productos…

Marketing

¿Qué es realmente el marketing turístico? ¿Cómo aplicarlo a los destinos de la región del Caribe? La creación de necesidades es imprescindible y el Caribe puede hacerlo con los elementos naturales de su región.

La necesidad actual del turista es la vivencia y búsqueda de nuevas experiencias: únicas y representativas. Los influencers deben ser las personas, los productos y las tradiciones de cada isla. No es necesario relizar montajes visuales increíbles si lo que realmente llama la atención es aquello real que se puede palpar, oler y sentir. El corazón de cada destino.

Lo más importante en este momento es que “El Caribe, está abierto al negocio y listo para recibir turistas”.

sotic
Categories: NoticiasCaribeanNews

Lufthansa compraría partes de Air Berlin

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 16:49

Lufthansa firmará el jueves un acuerdo para comprar partes de su quebrada rival Air Berlin, dijo el presidente ejecutivo de la aerolínea más grande de Alemania, Carsten Spohr.

“Asistiremos a un hito en la historia de Lufthansa y Air Berlín hoy”, afirmó.

Air Berlin, que ha atravesado muchas dificultades para ser rentable en la última década, se declaró en suspensión de pagos el 15 de agosto y sus aviones siguen volando gracias a un préstamo del gobierno mientras su administrador negocia la venta de varias partes del negocio con potenciales compradores.

A finales del mes pasado dijo que las negociaciones con Lufthansa y la británica easyJet continuaría hasta el 12 de octubre.

Una persona familiarizada con la situación dijo el miércoles que Lufthansa iba a comprar a Air Berlin la aerolínea austriaca Niki y la unidad regional LG Walter, así como algunos aviones adicionales de corto radio.

Otros activos en venta incluyen slots de despegue y aterrizaje en los aeropuertos de Tegel en Berlín y Düsseldorf.

EasyJet, que tiene una base en el aeropuerto de Schoenefeld de Berlín, estaba negociando la compra de entre 27 y 30 aviones, aunque una información de prensa esta semana advertía que las conversaciones podrían fracasar.

Spohr dijo el jueves que esperaba que un acuerdo inminente entre Lufthansa y Air Berlin reciba el visto bueno de la Unión Europea antes de finales de año.

Las acciones de Lufthansa subían un 3,2 por ciento en Fráncfort, frente al descenso del 0,1 por ciento del índice DAX , tras los comentarios del presidente ejecutivo y notas positivas de analistas.

Categories: NoticiasCaribeanNews

LATAM Airlines aumenta su tráfico

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 16:03

El tráfico de pasajeros de LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, aumentó un 3,9 por ciento interanual en septiembre, impulsado por un repunte de sus rutas domésticas y nuevas señales de mejoría en sus operaciones en Brasil.

En el mejor desempeño de LATAM Airlines destacó el alza del 4,0 por ciento del tráfico local de pasajeros en Brasil. Pese al repunte mensual, el principal mercado del grupo acumuló una contracción del 5,2 por ciento al tercer trimestre.

La aerolínea, con casa matriz en Santiago, dijo además que el factor de ocupación para el mes subió 1,5 puntos porcentuales a 86, 4 por ciento.

Con el registro del noveno mes, LATAM Airlines acumuló un incremento del 1,4 por ciento entre enero y septiembre.

La operación internacional -que incluye rutas regionales y de largo alcance- creció un 3,9 por ciento en septiembre. El tráfico internacional representó aproximadamente un 57 por ciento del total de los pasajeros transportados.

El tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú aumentó un 3,4 por ciento, en medio de una fuerte competencia con aerolíneas de bajo costo que operan en esos mercados. Al tercer trimestre, los servicios domésticos acumularon un avance del 0,4 por ciento. (Reporte de Antonio de la Jara.

Categories: NoticiasCaribeanNews

El Caribe se recupera de huracanes y espera visitantes

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 15:49
Créditos: 
Por: Leonel Nodal

Tras una brutal temporada ciclónica,  las naciones del Caribe afectadas recuperan sus instalaciones turísticas a marcha forzada, a la espera del acostumbrado flujo de visitantes, lo que demandará un esfuerzo adicional de promoción y solidaridad para recobrar su clientela.

El azote de los destructivos huracanes Irma, José y María a su paso por las islas provocó un disloque de cruceros y vuelos hacia otros destinos y ahora las naciones más atadas al turismo esperan el retorno a la normalidad con el concurso de turoperadores, líneas aéreas y navieras.

La Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA) acaba de anunciar que el 70 por ciento de los destinos del Caribe están listos para reanudar sus negocios.

Según Matt Cooper, director de marketing de la CHTA, la  industria experimentó un duro impacto negativo de estos eventos climáticos extremos: las líneas de cruceros tuvieron que cortar cruceros cortos y crear nuevos itinerarios; las reservas de hoteles y tours han disminuido; y las agencias de viajes se enfrentan a una serie de cancelaciones, pero también están mostrando gran ingenio y resistencia.

Al respecto, propietarios de agencias, como John Lovell, presidente de Breton Village Travel Services, Inc. en Grand Rapids, Michigan, afirman que las reservas cayeron  9 por ciento desde septiembre, pero él sigue confiado en el Caribe, que viene mostrando un 20 por ciento de aumento general en las reservas respecto a 2016.

Por su parte, Courtney McCarthy, propietaria y fundadora de Elysian Travel, en Chicago, declaró que aunque muchos clientes tuvieron que cancelar viajes de vacaciones a Anguila, St. Thomas, Puerto Rico y St. Barth. Sin embargo, ella fue capaz de reservar a destinos no afectados (o ligeramente afectados) como Santa Lucía, Islas Turcas y Caicos, República Dominicana, Costa Rica, Jamaica y Aruba.

La CHTA está preocupada con las percepciones negativas sobre el Caribe que podrían seguir impactando negativamente en la industria.

Los reportes de los medios sobre los huracanes “están borrando todo el Caribe del mapa” para muchos viajeros desinformados, dijo Cooper de CHTA.

Una situación semejante es la que se reporta desde Barbados, un país que no sufre el impacto de un huracán desde 1955, pero que se ve afectado por el impacto de la confusión.

En declaraciones recientes a la prensa internacional,  Petra Roach, directora de Estados Unidos para la Barbados Tourism Marketing Inc., la confusión con la isla de Barbuda y la falta general de conocimientos sobre la geografía del Caribe han tenido un impacto en sus perspectivas de turismo.

Las agencias recepcionistas han sufrido sobre todo el  impacto de las cancelaciones de las líneas de cruceros. Los operadores aguardan a que descubran nuevos itinerarios y puertos que puedan acomodar a sus naves.

Según especialistas de esa rama de la industria de viajes,  muchos puertos en el sur y el oeste de la región no sufrieron ningún impacto de las tormentas.

Las Bahamas escaparon a los daños. Y varias que tuvieron que cerrar se reabrieron rápidamente, incluyendo las de La Habana, Martinica, Santa Lucía, Trinidad, Tobago y Granada. El puerto de San Juan acaba de reabrirse.
Carnival Corp., la compañía de cruceros más grande del mundo, dijo que los puertos de St. Thomas, St. Maarten, Grand Turk, Dominica, Tortola y St. Croix estaban reconstruyendo y las naves se dirigen a otras islas mientras tanto.

A juicio de los especialistas, el producto que parece estar funcionando mejor en el Caribe son los “todo incluido”, La mayoría de los hoteles con todo incluido están en Jamaica, Cuba, República Dominicana, Turcas y Caicos y el Caribe mexicano, que no se vieron muy afectados, excepto México, debido a los efectos del terremoto.

El caso más grave en el Caribe es el de Puerto Rico, que reclama la mayor solidaridad regional, aunque por su status la mayor obligación de ayuda corresponde al gobierno de Estados Unidos.

El colapso de infraestructuras de electricidad y telecomunicaciones, la destrucción de infraestructuras  en campos y ciudades, la parálisis de la industria, el comercio y el turismo –una de sus principales fuentes de ingreso-  tras el paso del huracán María dejó en situación crítica  la Isla.

El gobernador Ricardo Rosselló anunció que el costo de los daños causados por el huracán María oscilan entre  80 000 y 100 000 millones de dólares.

María vino a darle la estocada final a Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos de poco más de 3,4 millones de habitantes, que atravesaba por una situación precaria, debido al impacto de una ruinosa deuda de más de 70 000 millones de dólares.

Uno de los sectores más afectados por el huracán es el turístico, ahora mismo inexistente por el cierre de hoteles y las limitaciones de los aeropuertos. Varios hoteles del área turística de la capital permanecen cerrados sin fecha de reapertura.

La solidaridad caribeña encontró su mejor expresión en la pequeña isla de Granada, donde se desarrolla desde el pasado 9 y hasta el 13 de octubre la Conferencia sobre el Estado de la Industria (SOTIC) de la Organización de Turismo del Caribe.

Autoridades del país informaron sobre la entrega de donativos a países de la región afectados, como Dominica, Barbuda y Cuba, pero más allá de ese gesto, se destacó el llamado de Patricia Maher, directora general de la Autoridad de Turismo de Granada, quien llamó a mostrar que “juntos como una región somos más fuertes".

huracanes
Categories: NoticiasCaribeanNews

La Ciudad Prohibida solo venderá entradas por internet

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 03:22

La Ciudad Prohibida de Pekín, una de las mayores atracciones turísticas del mundo, solo venderá entradas a través de internet en un intento de ahorrar a los visitantes las largas colas que se formaban a sus puertas, informó la prensa estatal.

A partir de ahora, las 80.000 entradas diarias que se ponen a la venta -las autoridades limitaron el número de visitantes para mantener el recinto histórico en buenas condiciones- estarán solo disponibles en la página web del conocido oficialmente como Museo de Palacio.

Sin embargo, entre 15.000 y 20.000 entradas -con un precio de entre 40 y 60 yuanes (de 6,07 a 9,1 dólares) dependiendo de la época del año- seguirán disponibles cada día para los visitantes que no las hayan comprado por adelantado, y podrán ser adquiridas a las puertas del recinto a través del pago por móvil, muy extendido en China.

El personal del museo asesorará a los que no estén familiarizados con este sistema de compra y pago de entradas, como turistas extranjeros o ancianos.

En 2011, las autoridades ya empezaron a introducir el sistema de venta por internet, que el pasado agosto se situó en el 77 % del total de entradas vendidas y que, por el momento, está disponible solo en chino.

La Ciudad Prohibida, ubicada al norte de la famosa plaza de Tiananmen, es uno de los puntos turísticos más conocidos de China y es visitada cada año por 15 millones de personas.

Durante las pasadas vacaciones por el Día Nacional entre el 1 y el 8 de octubre, se vendieron un total de 610.000 entradas y la Ciudad Prohibida se convirtió en la atracción más visitada de la capital china.

ciudad-prohibida
Categories: NoticiasCaribeanNews

Taleb Rifai, pide a la industria turística crecer de un modo sostenible

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 03:20

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, hizo un llamamiento durante la VI Conferencia Internacional de Turismo Sostenible P3 (Planeta-Personas-Paz) para que esta industria “aprenda a crecer”mediante un modelo que “sostenga la vida en la Tierra”.

Rifai fue el principal invitado en la primera jornada de este congreso en el que expertos en turismo procedentes de más de 15 países debaten sobre distintos aspectos del sector, con un enfoque especial hacia la sostenibilidad tanto económica como sociocultural y, especialmente, medioambiental.

La industria turística ha crecido de forma “impresionante” por séptimo año consecutivo y en 2016 “entre un 4,5 y un 5 %”, explicóel máximo responsable de la OMT, quien subrayó que el año pasadohubo 1.230 millones de viajeros.

“Es casi la sexta parte de la población mundial y, para 2030, esperamos que ese número se eleve hasta los 1.800 millones de personas”, auguró Rifai, quien defendió un modelo turístico que también eleve la calidad de vida y el progreso de las personas.

En su opinión, el turismo constituye “una de las tres grandes revoluciones que están transformando el mundo de forma irreversible”, junto con la digital “que nos ha hecho adictos a los dispositivos tecnológicos” y la urbana “que ha llevado a la mayoría de la población mundial a residir en ciudades y cambiar así su relación con el entorno.”

Según datos de la OMT, la turística es la tercera industria más importante del planeta, tras la química y la petrolera: 1 de cada 10 empleos están relacionados con ella.

La especial incidencia de P3 en el ecoturismo complació al ministro de Turismo de Costa Rica, Mauricio Ventura, quien aseguró que su país vive en la actualidad “una época dorada” como destino global preferente del turismo verde, gracias a una apuesta por el cuidado de la Naturaleza “que se tomó hace ya varios decenios”.

Ventura tuvo un recuerdo especial para el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, nombrado embajador especial del Año Internacional del Turismo Sostenible por la OMT y que a última hora tuvo que excusar su asistencia a P3 ante la obligación de coordinar la emergencia causada tras el reciente y catastrófico paso de la tormenta tropical Nate.

La presidenta de la Cámara Nacional de Ecoturismo (CANAECO), Jackeline López, manifestó a Efe que Nate “impactó severamente en todo el país..., nunca habíamos visto nada igual porque seguimos en alerta roja con zonas donde todavía se está trabajando para reabrir caminos”.

López insistió en la necesidad de elaborar planes de medición y contención porque “este fenómeno vendrá de nuevo y cada vez con más fuerza”, por lo que “ya no hablamos de cambio climático sino de crisis climática”.

taleb-rifai
Categories: NoticiasCaribeanNews

Japan Airlines y Aeroméxico firman acuerdo de código compartido

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 02:57

La aerolínea Japan Airlines (JAL) dio a conocer que ha firmado un acuerdo de código compartido con la mexicana Aeroméxico, con el que ambas compañías buscan “reforzar su posicionamiento” y “fomentar el turismo y los lazos económicos entre los dos países”.

El acuerdo de código compartido se aplicará a los vuelos directos entre Tokio y Ciudad de México que Aeroméxico ya opera desde 2006, así como a las escalas entre ambos países y otros destinos de Asia.

Aeroméxico ofrece actualmente dos conexiones semanales entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México y Narita (Tokio).

JAL, por su parte, vuela a ocho ciudades mexicanas en otras rutas de código compartido y con escalas en Estados Unidos.

Con esta alianza, JAL entraría a competir con All Nippon Airways (ANA), que desde el pasado febrero opera también vuelos diarios entre ambos países, y responder a la demanda creciente para esta ruta tanto por parte de turistas como de profesionales.

El número de empresas japonesas con operaciones en el país norteamericano se ha duplicado en los últimos años hasta alcanzar el millar, entre ellas algunos de los mayores fabricantes automovilísticos del país asiático, como Toyota, Nissan, Mazda o Honda, según el Ministerio japonés de Asuntos Exteriores.

La alianza de JAL con Aeroméxico va en línea con otros planes de colaboración sellados entre la empresa nipona y otras aerolíneas extranjeras, entre ellas la vietnamita Vietjet Air, la india Vistara y la estadounidense Hawaiian Airlines.

Fuente: EFE

Japan Airlines
Categories: NoticiasCaribeanNews

Brasil celebrará Festuris Gramado en noviembre

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 02:46

La 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo FESTURIS Gramado  se realizará  del 9 al 12 de noviembre próximos.

FESTURIS es el evento de Brasil donde se cierran negocios de manera más efectiva. Recientemente una encuesta apuntó que la Región Sur sobrepasó la Región Sudeste como preferida de los turistas. Y eso es resultado de mucho trabajo conjunto", destacó Victor Hugo Alves da Silva, secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Ocio del RS, durante la presentación del evento el pasado 4 de octubre.

Por su parte el alcalde de Gramado, João Alfredo de Castilhos Bertolucci, señaló la importancia de Rossi & Zorzanelllo y sus eventos para el fomento del turismo de Gramado y de Rio Grande do Sul.

El alcalde de Gramado  resaltó la importancia de esta feria que tiene 29 años, una de las más importantes del sector, y afirmó que el evento puede contar con la administración municipal para lo que sea necesario para cada vez más colocar Gramado, la Región de las Hortensias y el Río Grande Grande del Sur en evidencia".

El director de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Porto Alegre, Roberto Snel, enfatizó la consolidación del evento la asociación entre gobierno municipal y estatal. "El FESTURIS es un evento consolidado, respetado y que recibe los grandes destinos del mundo, por eso cuenta con nuestra participación y apoyo. "Conmemoramos la asociación entre Porto Alegre y el Estado que resulta en una acción enfocada a promover Rio Grande do Sul como destino y eso nos deja felices", dijo.

El presidente de la ABAV RS, João Augusto Godoy Machado, subrayó que ningún evento se compara a FESTURIS en importancia para los agentes de viajes. "Con certeza es el lugar donde los gauchos cerramos negocios importantes con nuestros proveedores", dijo.

festuris
Categories: NoticiasCaribeanNews

Meliá Cuba reabre hoteles afectados por el huracán Irma

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 02:16

Meliá Cuba anuncia la reapertura de los hoteles afectados por el huracán Irma en Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Guillermo y Varadero.

La cooperación con las autoridades del turismo cubano y el esfuerzo decisivo de sus trabajadores, ha hecho posible alistar en un breve periodo de tiempo las instalaciones que sufrieron daños debido al intenso fenómeno meteorológico, cuya trayectoria por el litoral norte de la isla causó afectaciones en los polos de Jardines del Rey, Cayo Santa María y Varadero.

Aprovechando el cierre temporal de las instalaciones se han llevado a cabo tareas de recuperación y mejoras, gracias a las cuales Meliá Cuba presentará productos renovados de cara a la temporada alta.

En el caso de Varadero, los hoteles Meliá Península Varadero y Paradisus Varadero reinician operaciones el próximo 15 de octubre.

En Cayo Santa María, el Meliá Cayo Santa María y el hotel Meliá Las Dunas reabrirán sus puertas el 1 de noviembre; y el Meliá Buenavista y el Sol Cayo Santa María reabrirán el 15 de noviembre.

Por su parte, en Jardines del Rey, el hotel Sol Cayo Coco reabrirá el próximo 17 de octubre; Meliá Cayo Guillermo comenzará con la operación el 20 de octubre; y Meliá Jardines del Rey reabrirá el 1 de noviembre. Meliá Cayo Coco estará operativo el 4 de noviembre y Sol Cayo Guillermo volverá a ofrecer servicio a los clientes el 15 de noviembre.

Meliá Hotels International Cuba agradece este esfuerzo colectivo, así como la fidelidad y acompañamiento de sus clientes, agentes de viaje y turoperadores.

Meliá Cuba
Categories: NoticiasCaribeanNews

Desastres naturales causarán pérdidas a Copa Airlines

CaribbeanNews Digital - Thu, 12/10/2017 - 02:13

Los desastres naturales y los daños en el aeropuerto de Tocumen tendrán un impacto económico en Copa Airlines, esto debido a que desde agosto de este año hasta septiembre habían tenido que cancelar cerca de 300 vuelos.

Los vuelos fueron cancelados por diversas causas que van desde problemas en el aeropuerto como las aves que interrumpieron los despegues como el problema eléctrico que dejó a la principal terminal aérea del país sin energía por más de seis horas y donde Copa Airlines tiene su hub.

Las perdidas relacionadas con el clima fueron causadas por los Huracanes Harvey, Irma y María que azotaron las islas del Caribe, México y Estados Unidos, causaron la suspensión de vuelos a esos destinos.

“Han sido dos meses complicados, agosto y septiembre, tanto por asuntos controlables, pero fuera de nuestro control, como lo del fluido eléctrico y un tema en agosto de las aves que se fue más allá, y después los desastres naturales como el huracán María y el terremoto de México, hechos muy lamentables” dijo Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Los pasajeros de la aerolínea han tenido que cancelar o posponer planes de vuelos o incluso quedarse varios días en Panamá en algunos casos han tenido que ser hospedados en hoteles pagos por la aerolínea, en otras situaciones la empresa ha tenido que colocar a los pasajeros en otras líneas aéreas.

“Hemos utilizado todas las formas posibles de reacomodar, pero la magnitud ha sido tal que hemos tenidos que afectar a miles de personas, esto 100% fuera de nuestro control, eso ha exigido mucho del equipo humano de Copa que ha estado trabajando 24 horas siete días a la semana”, dijo Heilbron.

Recordó que la aviación tiene un costo fijo alto y un vuelo perdido no se recupera.

Más recientemente los vuelos de Copa Airlines fueron afectados por la tormenta Nate impidiendo el flujo normal de sus aviones a tierras costarricenses.
 

copa-airlines
Categories: NoticiasCaribeanNews

¿Cuánto sabes sobre el Campeonato Europeo de Camiones?

Motor Excelencias - Otras - Wed, 11/10/2017 - 22:45
Excelencias del Motor
campeonato-europeo-camiones

El Campeonato Europeo de Camiones es quizá uno de los más curiosos que tiene la Federación Internacional de Automovilismo bajo su mandato, no solo por los camiones que se disputan las victorias en cada cita e impresionan a cualquiera sino también por sus pilotos...

leer más

¿Cuál es la postura correcta para conducir?

Motor Excelencias - Otras - Wed, 11/10/2017 - 22:38
Excelencias del Motor
posicion-volante

La postura de conducción es un factor clave que afecta a todas las personas que se ponen al volante de cualquier coche.

leer más

¿En que se diferencia una Honda de Moto GP de una de calle?

Motor Excelencias - Otras - Wed, 11/10/2017 - 20:26
Excelencias del Motor
honda-gp

Para todos aquellos que necesiten una mano, Dani Pedrosa y Marc Márquez explican donde se encuentran las principales diferencias y peculiaridades de ambos modelos, Fireblade y RC213V, además del scooter que utilizan para moverse por el paddock.

leer más

Un Nissan GT-R controlado por un PlayStation alcanza los... ¡210 km/h!

Motor Excelencias - Otras - Wed, 11/10/2017 - 20:22
Excelencias del Motor
nissan-gt-r

Nissan ha colaborado con Sony para crear este juguete a escala real. El mando incorpora cuatro robots que controlan dirección, transmisión, frenos y acelerador, mientras que seis ordenadores instalados en el maletero actualizan los controles 100 veces por segundo.

leer más

Tips

The center of Grenada's Grand Etang National Park is a vast lake in the crater of an extinct volcano.