Del subsuelo colombiano se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas.
Marriott International has been forced to issue a groveling apology to authorities in China after the hotel giant incorrectly labelled Tibet and Taiwan as independent countries in a survey sent out to loyalty members.
To compound the error, Marriott also suggested its support for this position by liking a post on Facebook, a move it blamed on a “careless” associate.
China views with Tibet and Taiwan as integral to its territory and reacted furiously to the mistake.
The board of directors of NH Hotel Group has met today and carried out an in-depth study of the unsolicited bid it received from Barceló Group – unanimously rejecting the offer.
In order to assist the internal review process, the board enlisted the services of Bank of America Merrill Lynch to provide a financial analysis.
The NH Hotel Group board was keen to stress that its decision was taken in “defense of the company interest” and all of its shareholders.
Tourists are being urged to avoid parts of the Barbados coast due to an overflow of raw sewage, which some are linking to a recent outbreak of round 35 suspected cases of the stomach bug gastroenteritis.
Local news outlet Barbados Today reported that five British tourists had fallen ill after eating at a restaurant in the affected area.
The U.S. State Department modified its travel alert to Cuba for US citizens, at a time when its officials acknowledge the lack of evidence on the alleged sonic incidents that served as a pretext to stop the bilateral approach. Cuba is now ranked Level Three, “Reconsider Travel.”
On Wednesday January 10, the US State Department unveiled four tiered categories to warn travelers of potential dangers overseas, using common-sense language ranging from “Exercise normal precaution” to “Do not travel.”
La entrega del Premio se celebrará el próximo 18 de enero en el marco de la Feria que se celebrará del 17 al 21 de enero de 2018 en Feria de Madrid
Fundación InterMundial ha comunicado los nombres de los finalistas de la primera edición del I Premio de Turismo Responsable, que organiza junto con FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero. Los ocho finalistas han sido seleccionados entre las 56 candidaturas recibidas de 13 países, todos ellas empresas expositoras en FITUR 2018.
El I premio de Turismo Responsable reconoce la implicación de las empresas turísticas que trabajan por el desarrollo y activación de un turismo que abogue por unas prácticas responsables con el medioambiente, la economía y la sociedad local y consta de cuatro categorías Hostelería, Transporte, Productos y Servicios Turísticos y una mención especial para la categoría de Destinos.
Relación de finalistas de la primera edición del Premio de Turismo Responsable
Finalistas del I Premio de Turismo Responsable, categoría Hostelería:
• Meliá Hotels International
• NH Hotel Group
Finalistas del I Premio de Turismo Responsable, categoría Transporte:
• Air Europa
• Balearia Eurolíneas Marítimas
Finalistas del I Premio de Turismo Responsable, categoría Productos y Servicios Turísticos:
• Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales
• Pescaturismo S.L.
Finalistas del I Premio de Turismo, mención especial, Destinos:
• Cataluña
• Gijón
El jurado que elegirá a los ganadores por cada categoría estará formado por Manuel López, patrono de Fundación InterMundial y CEO de InterMundial, Ana Larrañaga, directora de FITUR, Álvaro Carrillo, director del ITH, Javier del Nogal, director general de Tourism & Law, Germán Porras, secretario general de la Mesa del Turismo, Juan Molas, presidente de CEHAT, Ramón Estalella, secretario general de CEHAT y Mariano López, director de la revista especializada VIAJAR.
FITUR 2018 acoge el segundo Encuentro “AireLibre Turista Sostenible”
La revista AireLibre desarrollará el encuentro “AireLibre Turista Sostenible” en el marco de FITUR 2018, que se llevará a cabo del 17 al 21 de enero en Feria de Madrid y contará con la entrega de reconocimientos y diversas actividades relacionadas con la sostenibilidad. Esta cita nació con motivo de la designación, por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de 2017, como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Desde entonces, la sostenibilidad –por estar presente en el ADN de la revista– se convirtió en uno de los hilos conductores de las actuaciones de la publicación a lo largo del tiempo.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en FITUR, se encuentran las siguientes:
- Entrega de reconocimientos: “Turismo Sostenible” a personas, destinos y entidades que destaquen por su compromiso con la sostenibilidad. La entrega, que llega a su segunda edición, se realizará el sábado 20 a las 11:00 horas en el Pabellón 9.
- Apadrinar un árbol del Bosque AireLibre del Argán: La revista ha elegido la creación de un Bosque por significar el compromiso con el medioambiente, con el desarrollo humano y por la intercomunicación entre los pueblos. Los visitantes que lo deseen, en el stand de AireLibre, apadrinarán gratuitamente un árbol y recibirán un diploma en el que se identificará su árbol. El argán es un árbol exclusivo de Agadir en Marruecos y con su fruto se producen aceites y cremas corporales de cuya comercialización viven las poblaciones locales. A la plantación en Marruecos asistirán 3 de las personas (por sorteo) que hicieron entrega de la semilla para ser testigos de la plantación del árbol.
- Kilómetros Sostenibles: Los visitantes darán pedaladas para acumular kilómetros que se transformarán en bicicletas para Morelos (México). En dicha ciudad mexicana, un colectivo de familias con chavales con discapacidad realiza circuitos turísticos en bici para los viajeros como modo de vida.
- Firma del Manifiesto Turista Sostenible: Guanajuato ha creado el distintivo "Compromiso con el Turismo Sostenible" que se entregará a las personas que firmen el manifiesto Turista Sostenible, y estos a través del distintivo difundirán el mensaje de la sostenibilidad. Entre ellos, se seleccionará al embajador del Turismo Sostenible, quien viajará hasta Guanajuato para impregnarse de los valores de sostenibilidad y ser un altavoz de ellos.
. Otras acciones
El resto de actuaciones que se desarrollarán durante el fin de semana consisten:
-“Encuentro AireLibre Turista Sostenible” en el pabellón 9, en el que participarán los asistentes y se desarrollarán las siguientes actividades:
-Aportaciones ‘Soy Turista Sostenible’: los visitantes escribirán ideas y alternativas sobre la sostenibilidad para ser entregados a la OMT.
-Concurso fotográfico y Photocall.
-Conferencia: Ser turista sostenible y lectura del manifiesto: Soy Turista Sostenible.
- Exposición de destinos sostenibles
-Sorteo de obsequios entre los asistentes de viajes, material deportivo, entre otros.
-Concursos.
Asimismo, todos los asistentes recibirán obsequios, entre ellos, la bolsa Compromiso con el Turismo Sostenible y un papiro de Morelos (México) que contiene un imagen y la leyenda "de un destino sostenible a un turista sostenible".
La 4ª edición de la sección especializada se desarrollará en el marco de FITUR del 17 al 21 de enero de 2018, en el Pabellón 8 de Feria de Madrid.
Por cuarto año consecutivo, la sección especializada en turismo de salud, FITUR SALUD, volverá a tener su espacio en el marco de celebración de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2018, del 17 al 21 de enero de 2018, tras la renovación del acuerdo entre IFEMA y el clúster SPAINCARES.
Esta sección monográfica, que se situará en el Pabellón 8 de Feria de Madrid, junto al sector empresarial turístico internacional, contará con cuatro áreas: una expositiva, destinada a mostrar la más actualizada oferta de turismo de salud (balnearios, centros de dependencia, turoperadores especializados, aseguradoras, destinos, asociaciones enfocadas al turismo de salud, entre otras); una zona de encuentros B2B; un área académica con espacios de análisis, debate y conferencias impartidas por expertos, y un espacio B2C de demostraciones totalmente gratuitas para el público.
El área académica y de conferencias se desarrollará del 17 al 19 de enero y contará con destacados ponentes del mundo médico internacional y nacional que tratarán y llevarán a debate diversos temas, entre los que destacan; “La artrosis. Un reto para el futuro”, “Métodos no convencionales de comercialización en Turismo Médico”, “Desplazamientos Médicos en Oriente Medio”, “Competencia y Turismo Médico”, “Hospitales e intermediarios: ¿Partners? ¿Competidores? ¿Pueden ser ambos? ¿Es bueno para el paciente?”, “Tendencias del Turismo Médico Intercontinental en Europa”, “Modelo de Asistencia Médica Integral para Turistas Internacionales en España - Caso de éxito: HVM” y “¿Por qué elegir España para Tratamientos de Reproducción Asistida? Ventajas de la UR de HLA Grupo Hospitalario”.
Por otra parte, la sección B2C llevará a cabo diferentes actividades, entre las que se encuentra la denominada Vanquish; La revolución para la eliminación de grasa corporal mediante la utilización de radiofrecuencia selectiva sin contacto, para alcanzar selectivamente la grasa en el abdomen, sin afectar a la piel ni a los tejidos más profundos. Las ondas de choque, para obtener una piel más firme y sin celulitis, Masajes y, por último, Asesoramiento Dermoestético mediante VISIA que permite la captura y análisis de las tres vistas faciales: izquierda, derecha y frontal.
De esta forma, FITUR SALUD viene a dar respuesta a un nicho turístico en creciente expansión y desarrollo que suscita año tras año mayor interés en todo el mundo. En 2017, este punto de encuentro entre profesionales acogió a 17 expositores que representaron a más de 150 centros sanitarios y empresas del sector, además de la participación de 20 compradores internacionales en la zona B2B y 13 conferencias. Sumado a esto, y por primera vez, se llevaron a cabo demostraciones diseñadas para el público asistente a la Feria que despertaron un gran interés.
Por octava vez, Diversity Consulting Internacional e IFEMA organizan este espacio que tendrá lugar del 17 al 21 de enero de 2018 en Feria de Madrid
La Feria Internacional del Turismo de Madrid, FITUR, acogerá por octava vez una nueva edición de FITUR GAY (LGBT), sección monográfica dedicada al turismo LGBT, organizada en colaboración con la marca de consultoría LGBT Diversity Consulting Internacional e IFEMA, y que tendrá lugar del 17 al 21 de enero de 2018 en Feria de Madrid.
La sección monográfica dedicada al turismo LGBT, se convierte un año más en una de las de mayor presencia en la Feria debido al número de metros cuadrados destinados, empresas participantes, speakers, ponentes, mesas redondas y debates
FITUR GAY (LGBT) se convierte un año más en una de las secciones con mayor presencia en la Feria debido al número de metros cuadrados destinados, empresas participantes, speakers, ponentes, mesas redondas y debates que se llevarán a cabo durante los días de la Feria, entre los que cabe destacar el amplio programa con más de 80 participantes del más alto nivel profesional, social, empresarial y político que tendrán lugar los días 17,18 y 19 de enero. Además, en esta edición se contará con un guiño al mundo del arte, en el cual habrá obras gráficas originales decorando el escenario de ponencias y eventos.
Un año más, FITUR será el escenario para que los destinos y empresas expongan al público profesional y a los medios sus novedades y productos en el segmento LGBT. Igualmente, contarán con un amplio programa lúdico para el 20 y 21 de enero, días abiertos al público general, en que se desarrollarán shows y espectáculos en un escenario de 14 metros cuadrados equipado con toda la tecnología audiovisual.
Una de las áreas destacadas, y presente un año más, será la dedicada a las CHICAS, organizada por Hansen & Partner- ELLA Travel, donde se exponen productos específicos para las demandas de las mujeres. Adicionalmente, se contará de nuevo con la presencia de una sección de stands de PYMES, que da cabida a las pequeñas empresas. Además de ello, este 2018, FITUR GAY (LGBT) tiene nuevas incorporaciones con expositores del Principado de Asturias, Costa Rica y Viajes El Corte Inglés.
Tras ocho años, FITUR GAY (LGBT) se ha convertido en un espacio clave dentro de la Feria, siendo imitado su modelo en varios países.
Como resultado, IGLTA (International Gay and Lesbian Travel Asociation) en su Convención de Cape Town (Sudáfrica) premió a FITUR GAY (LGBT) con el máximo galardón que la más importante Organización de Turismo y Negocios del mundo otorga, el “IGLTA HONORS”, por su gran trabajo durante años.
Para concluir, Diversity Consulting International y FITUR GAY (LGBT) otorgan un año más los “Premios al Turismo” que llegan este año a su cuarta edición y se entregarán el 17 de enero.
La sección FITUR SHOPPING, abordará en la jornada del 18 de enero, algunas de las cuestiones clave de este segmento de turismo que es ya una de las motivaciones principales de millones de personas a la hora de elegir un destino.
La próxima edición de FITUR será nuevamente escenario de análisis del turismo de compras en su sección FITUR SHOPPING. De esta manera, la Feria que organizada por IFEMA se celebrará entre los días 17 al 21 de enero en Feria de Madrid, abordará en la jornada del 18 de enero algunas de las cuestiones claves para el desarrollo de este segmento clave de la industria del turismo.
En esta ocasión, FITUR SHOPPING se articulará en torno a una serie de mesas redondas que tratarán temas como: ‘El Turismo de compras en destinos: marcas globales y diseño local’; ‘Turismo de compras en comercios singulares de Madrid, y ‘Turismo de Compras y Digitalización’.
En las conferencias participará la Organización Mundial del Turismo, OMT, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Festitur, Ente de Promoción de Buenos Aires, Andorra Turisme, Fundación Turismo Valencia, Mercado Municipal de Vallehermoso, Federación de Áreas Urbanas de Canarias-Fauca y empresas como; Acotex, Soluciones Turísticas, Isolée, Squarefer, Dufry, Williamsburg Vintage Clothes y Casual Hotels.
El turismo de compras es ya una de las motivaciones principales de millones de personas a la hora de elegir un destino para sus vacaciones, según ha destacado en varias ocasiones la Organización Mundial del Turismo (OMT). Entre enero y septiembre de 2017, el tax free ha aumentado en España un 18%, por lo que los ingresos podrían superar los 2.300 millones de euros.
Los Premios de la OMT a la Innovación y la Excelencia en el Turismo, el desarrollo del turismo en África y Oriente Medio, y el mercado chino serán algunas de las actividades de la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante la 38ª edición de la feria internacional de turismo de Madrid (FITUR, 17-21 de enero), el primero de los grandes encuentros anuales del turismo.
Un taller sobre el turismo emisor chino, el 17 de enero, será una de las primeras actividades de la OMT en FITUR. También tendrá lugar la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación y la Excelencia en el Turismo, unos premios que reconocen algunos de los mejores ejemplos de turismo sostenible del mundo, y que se entregarán en una ceremonia, organizada con FITUR. La ceremonia será precedida por un Foro el 15 de enero, en el que se presentarán los proyectos finalistas, elegidos entre un total de 128 iniciativas de 55 países.
El Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África (INVESTOUR), un evento anual organizado conjuntamente por la OMT, FITUR y Casa África, reunirá a casi 30 ministros de Turismo de la región para debatir las oportunidades que el sector puede ofrecer al continente. Las sesiones de este año (18 de enero) se estructurarán en torno a dos temas principales. «La marca África: fomentar el desarrollo del turismo y las oportunidades de inversión» y «La biodiversidad como locomotora del turismo sostenible: la importancia de una participación efectiva de las comunidades».
El potencial del turismo en la región de Oriente Medio y el Norte de África (MENA) también se abordará en un foro de debate ministerial organizado por la OMT y Casa Árabe, que tendrá lugar el 18 de enero. En el evento se analizarán políticas y estrategias para consolidar la recuperación e incrementar la contribución del turismo a un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible.
El Foro reunirá en un mismo espacio a responsables políticos, inversores y emprendedores deseosos de iniciar nuevos proyectos. Esta toma de contacto les dará la oportunidad de explorar posibilidades reales que incrementen las inversiones en diferentes segmentos de la cadena de valor de la industria del turismo africano.
La Feria Internacional del Turismo, FITUR 2018, que celebra IFEMA, los próximos 17 al 21 de enero de 2018 en Feria de Madrid, será un año más escenario de desarrollo del IX Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, INVESTOUR, que organizan conjuntamente FITUR, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y Casa África. Este evento que ocupará la jornada del jueves 18 de enero, abordará algunos de los temas más pertinentes para el continente africano, entre los que destaca la situación de la Marca África y su impacto en el turismo del continente africano.
Además de las ya tradicionales rondas de encuentros B2B (empresa a empresa), la cita para este año 2018 se desarrollará en torno a dos ejes temáticos: Marca África —que versará sobre la necesidad de cambiar la percepción de la realidad africana alejándola de los preconceptos sobre el continente— y biodiversidad como motor de turismo sostenible —que abordará los retos y oportunidades del turismo de naturaleza y de safaris en África y la importancia de las comunidades locales en su desarrollo—.
El turismo mundial pasa por un momento dulce. De enero a agosto de 2017, el turismo creció un 6,6%, totalizando 901 millones de turistas internacionales, 56 millones más que en el mismo periodo del año 2016. África fue la región con un mayor crecimiento (9%), impulsado por el alza del turismo en el Norte de África (15%) y por las buenas cifras de África Subsahariana (5%). Para 2030, la OMT espera que las cifras de viajeros internacionales hayan alcanzado los 1 800 millones. Es una oportunidad que África no se puede perder.
España se consolida como el quinto mercado europeo emisor de turistas a República Dominicana, por detrás de Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra.
El destino considerado por muchos como el “rey del Caribe”, República Dominicana, no cesa en su crecimiento turístico. Según los últimos datos del Banco Central del país, entre enero y noviembre de 2017 se recibieron por vía aérea 5.560.787 visitantes no residentes, un 3,9% más que en el año anterior. En términos absolutos, estas cifras suponen un aumento de 208.286 viajeros.
Del total de 5,5 millones de visitantes no residentes, un 87,1% fueron turistas extranjeros, con un incremento del 4,4%, mientras que el 12,8% restante fueron dominicanos no residentes. América del Norte se mantuvo como el principal emisor de turistas internacionales para República Dominicana, concentrando el 56,3% de las llegadas. Le siguieron Europa, con un 25,8% de las llegadas de extranjeros, y América del Sur, con un 12,8%.
Más de 12.800 españoles decidieron poner rumbo a República Dominicana durante los once primeros meses del año. En cuanto a los aeropuertos dominicanos que más viajeros recibieron, el ranking está liderado por Punta Cana, con 3,2 millones de llegadas de turistas internacionales. A distancia considerable se sitúan Las Américas (837.927 turistas) y Puerto Plata (406.571).
República Dominicana en FITUR
Con el respaldo de estas excelentes cifras de llegadas de turistas, República Dominicana acude un año más a FITUR con estand propio (Pabellón 3 - 3B03). La Feria Internacional del Turismo, que se celebra del 17 al 21 de enero en Ifema, se posiciona entre las tres citas feriales más importantes para el sector turístico en Europa.
En este sentido, hay que resaltar que el mercado europeo es el que más contribuyó en 2017 al crecimiento del turismo en República Dominicana, con 166.199 viajeros adicionales entre enero y noviembre (+15,6%).
Y es que República Dominicana lo tiene todo, playas paradisiacas, naturaleza en estado puro y más de 500 años de historia reflejada en las ciudades coloniales y la impresionante belleza que desprende su cultura. En esta nueva edición de FITUR quiere promocionar todos sus encantos turísticos, así como seguir dándose a conocer como destino Mice, con una extraordinaria oferta hotelera para todos los gustos.
El presidente español, Mariano Rajoy reveló que España recibió el año pasado 82 millones de turistas, un 9 % más que en 2016 y un nuevo récord anual de visitas que sitúa al país como segundo destino mundial, por detrás de Francia.
Rajoy adelantó esta cifra durante su intervención en la cumbre de líderes de países del sur de Europa que se celebra en Roma, donde ha destacado una serie de datos económicos que cree que demuestran la consolidación de la recuperación de la economía española.
Rajoy se refirió al incremento del turismo e informó que el gasto de los turistas que visitaron al país en 2017 ascendió a 87.000 millones de euros, un 12 % más que el año anterior.
El departamento de Estado de los Estados Unidos, modificó hoy sus recomendaciones sobre viajes a Cuba de ciudadanos de ese paó, en momentos cuando sus funcionarios reconocen la inexistencia de pruebas sobre los alegados incidentes sónicos que sirvieron de pretexto para frenar el acercamiento bilateral.
De esta forma, Washington sugiere ahora a sus ciudadanos que reconsideren un posible viaje al país caribeño.
Hicimos un examen cuidadoso, consultamos con nuestros expertos y ésta ha sido la conclusión con respecto a Cuba, comentó en una teleconferencia el miércoles Michele Thoren Bond, subsecretaria del Buró de Asuntos Consulares.
Según la funcionaria, la nueva clasificación no se debe a un cambio de la situación en la isla, sino la 'necesidad de ser consistentes en las clasificaciones de los riesgos en distintos países'.
El 29 de septiembre, el departamento de Estado recomendó a los estadounidenses no viajar a Cuba porque, aseguró, 'podían correr el riesgo de ser víctimas de ataques sónicos', como ha calificado el gobierno del presidente Donald Trump -aun sin pruebas-, los incidentes de salud reportados por diplomáticos en La Habana.
La víspera, durante una audiencia en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado funcionarios del departamento de Estado reconocieron que no tienen evidencia alguna que les permita afirmar que hubo ataques contra sus diplomáticos en la capital cubana, ni que el gobierno pueda ser responsable o tener conocimiento de acciones de terceros.
A propósito, la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, rechazó la víspera cualquier acción mediante la cual se quiera inculpar a Cuba por los síntomas -migraña, mareo, pérdida de la audición y lesiones cerebrales leves- que alegó presentar desde noviembre del 2016 parte del cuerpo diplomático norteamericano.
Cuba es un país seguro, pacífico y saludable para los cubanos, para los extranjeros, para los diplomáticos acreditados y para los millones de personas que nos visitan cada año, incluyendo los estadounidenses, reafirmó durante una conferencia de prensa.
La cifra, según indicó, representa un 217,4 por ciento de crecimiento con respecto al año anterior y pese al reforzamiento de las políticas que sustentan el bloqueo que Washington mantiene contra La Habana desde 1962.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%">Un nuevo vuelo de Latam Airlines entre las ciudades de Brasilia en Brasil y Punta Cana en República Dominicana), fue inaugurado el martes en la terminal del país caribeño. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%">La recién estrenada ruta Brasilia-Punta Cana tendrá una frecuencia de dos veces por semana, los sábados y los domingos en horario nocturno, informó el Ministerio de Turismo (Mitur) en un comunicado. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%">El viceministro de Turismo para la Región Este, Franklin Mairení Castillo, recibió a los turistas del vuelo inaugural, donde también viajaba el gerente de la aerolínea para Punta Cana, Eugenio Cabrol, que expresó su gratitud al ministerio por ser "un importante aliado" en la creación de este nuevo itinerario. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%"> "Estamos retomando esta ruta, ya la tuvimos en el 2015, ahora volvemos a retomarla con muchas ganas y con mucha fe en que ahora vamos a hacer un muy buen papel y seguiremos incrementando el turismo para que la República Dominicana cumpla con su meta de 10 millones de turistas anuales", precisó Cabrol. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%"> En ese sentido, Castillo señaló que, al superar los 6 millones de visitantes por vía aérea y más de 1 millón y medio de cruceristas, el país caribeño se posiciona como una potencia turística en América Latina. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%">Asimismo, valoró la decisión de la aerolínea de incluir una vez más al país como oferta para sus clientes, "sabemos que empezarán con dos vuelos a la semana, y ojalá que pronto puedan conseguir dos vuelos más y, así, vayan en aumento hasta establecer vuelos diarios", manifestó el funcionario de Turismo. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%"> La parte cultural del recibimiento estuvo a cargo del Ballet fclórico del Mitur, dirigido para la ocasión por el profesor Oscar Batista, que dio la bienvenida a los viajeros a ritmo de merengue y mangulina. 0cm;margin-bottom:10.0pt;margin-left:0cm;line-height:115%">Latam, nacida de la fusión de LAN Airlines y TAM Líneas Aéreas, viaja a más de 164 destinos a escala mundial y, por su enorme flotilla de aviones y las altas cifras de pasajeros transportados, está considerada como la empresa aeronáutica más grande de Suramérica.El Gobierno boliviano llamó al país a entregarse con "pasión" durante el paso del rally Dakar para mostrar lo mejor de su paisaje, tradiciones y cultura al resto del mundo.
"Que reciban y demuestren hospitalidad a todos los corredores y su equipo", pidió el presidente del país, Evo Morales, durante un acto en Santa Cruz (este).
La ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca, subrayó tambié que "el Dakar es una ventana al mundo", en la presentación en La Paz de actividades paralelas a la competencia que llegará mañana al país.
La ministra reclamó recibir "con emoción como latinos" a los participantes para ofrecer "una imagen positiva fuera del país".
"Marca País somos todos", recalcó en referencia al programa estatal "Bolivia Corazón del Sur" de promoción del país.
La carrera procedente de Perú que del 11 al 15 de ese mes pasará por Bolivia en su camino a Argentina, discurrirá a su paso por 265 comunidades locales, que mostrarán "lo mejor del país" en cuanto a artesanía, diversidad cultural y tradición originaria, destacó.
Una ceremonia para la Pachamama o Madre Tierra, actuaciones musicales y espacios de promoción de destinos turísticos son algunas de las actividades complementarias previstas durante el rally para que "Bolivia gane" en su imagen hacia el exterior, indicó Alanoca.
Asimismo, el ministro de Trabajo boliviano, Héctor Hinojosa, calificó de "prioridad nacional" el recibimiento a la competencia, por lo que se establecieron horarios especiales de jornada laboral para fomentar la asistencia cuando los competidores lleguen el jueves por la tarde a La Paz.
Además, la ministra de Salud de Bolivia, Ariana Campero, detalló el plan especial de asistencia tanto a participantes como a espectadores durante los cinco días que la carrera discurrirá por el país, con más de 650 profesionales sanitarios a lo largo de la ruta, 80 ambulancias y transporte aéreo para emergencias.
El rally que atraviesa los tres países del 6 al 20 de este mes pasa por quinta vez por Bolivia, con etapas como la del salar de Uyuni, el mayor del mundo situado a más altura, que es uno de sus principales atractivos turísticos. EFE
El Gobierno de Guatemala manifestó que respeta la decisión de Estados Unidos de advertir a sus ciudadanos que reconsideren viajar al país centroamericano debido a la violencia criminal.
"Somos respetuosos de las medidas adoptadas por los países. Esta es una recomendación de país, no una prohibición", expresó y el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado a la alerta emitida por el Departamento de Estado de EE.UU.
La advertencia señala que los estadounidenses deben reconsiderar viajar a Guatemala por la violencia criminal, ataques sexuales, robos armados y actividad pandillera, como las extorsiones, así como el tráfico de narcóticos.
También resalta que la Policía carece de recursos para responder efectivamente a estos incidentes.
Sin embargo, la Cancillería señala que "Guatemala es un destino mundial por excelencia" y prueba de ello es la "excelente y agresiva" labor de promoción internacional y nacional que impulsa el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
El texto agrega que en 2017 el país cerró con un incremento del 11 % de ingreso de turistas, lo que generó más de 1.212 millones de dólares en divisas.
Sostiene que la oferta hotelera se ha incrementado, y que hay 3 nuevas cadenas internacionales de hoteles instaladas en el país.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) indicó hoy que 295 turistas extranjeros denunciaron haber sido víctimas de hechos delictivos en 2017, de los cuales, un 66 % fueron robos.
El director general del Inguat, Jorge Mario Chajón, mencionó en conferencia de prensa que, de los hechos registrados, usualmente "solo 1 de cada 10 son reportados por los turistas", por lo que "podríamos hablar de un subregistro total de 2.950 hechos delictivos" contra turistas en 2017.
Los ataques a los turistas se redujeron un 29 % respecto a 2016, cuando el Inguat registró 413 denuncias, de las cuales 45 fueron robos.
Chajón mencionó que a cargo de la seguridad de los visitantes está la División de Seguridad Turistica de la Policía Nacional Civil (PNC) y las investigaciones, a cargo de la Agencia Fiscal de Delitos Contra Turistas del Ministerio Público (MP-Fiscalía).
Según el Inguat, en 2017 se rompió el récord de visitas con 2.119.457 turistas que llegaron a Guatemala, lo que significó un aumento del 11,18 % al año anterior.
Para 2018, el país centroamericano invertirá 90 millones de quetzales (12,26 millones de dólares) en promoción turística, de los cuales 65 millones de quetzales (8,85 millones de dólares) se destinarán para promoción internacional.
El secretario de la Gobernación de Puerto Rico, William Villafañe solicitó a la Junta de Directores de la Compañía de Turismo la remoción del cargo de su director, José Izquierdo debido a la pérdida de confianza.
"Agradecemos su labor por cerca de un año y le deseamos el mejor de los éxitos", señaló Villafañe mediante declaraciones escritas circulada a los medios de comunicación del país.
El cesado funcionario fue reemplazado de modo interino por la abogada Janice Ramírez, quien es directora de asesoramiento de Turismo, informó el presidente de la junta de directores, Manuel Laboy Rivera.
Más de 6,4 millones de turistas extranjeros visitaron Chile el año pasado, lo que supone un crecimiento de 14,3 por ciento respecto a 2016, según cifras difundidas por la subsecretaria chilena de Turismo, Javiera Montes.
Una de las regiones del mundo que más visitantes trajo a Chile fue Asia, al destacar especialmente los más de 30.000 turistas procedentes de esa nación que viajaron en los últimos 12 meses, con un aumento de 33,8 por ciento frente al año 2016, mientras el principal mercado receptivo provino de Argentina, con 3.323.771.
Otra de las regiones de origen de visitantes que confirma la buena salud del turismo chileno es Europa, de donde llegaron 477.911 personas en 2017, lo que representó un 6,3 por ciento más que un año atrás, al tiempo que desde Estados Unidos llegaron 211.718 turistas.
Montes indicó que se ha logrado revertir uno de los mayores problemas del turismo que llega a Chile, que es la poca permanencia de los visitantes en el país austral.
"Gracias a las campañas de promoción, al desarrollo de nuevos productos y destinos turísticos y una renovada diversificación de experiencias, se ha logrado revertir esta tendencia", afirmó la funcionaria.
En 2017, se consiguió que los turistas pasaran 10 noches en Chile como media, lo que supone un 30 por ciento más que el año anterior, cuando se quedaron 7,5 días en promedio, según las cifras oficiales.
El ingreso de divisas a través del turimo registró el año pasado un aumento del 35,6 por ciento en Chile, al situarse en unos 4.200 millones de dólares.
Las previsiones también son optimistas para 2018, año en que se espera romper por primera vez la barrera de los 7 millones de visitantes, lo que significaría un alza de 8,5 por ciento respecto a 2017. Fin
La trigésimo octava Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 17 al 21 de enero próximos en Madrid acogerá a unas 10.000 entidades de 165 países.
También te puede interesar: XIII Premios Excelencias se entregarán en FITUR
Los directivos de la feria presentaron este miércoles en Madrid algunos detalles del evento que será inaugurado por los reyes de España y al que se espera que acudan unas 250.000 personas entre profesionales y público en general.
El presidente del Comité Organizador de Fitur y de la aerolínea Iberia, Luis Gallego, destacó el aumento del 13 % en la participación internacional, que representa el 54 % del total, y del 3 % en la española, que supone el 46 %.
Las regiones con mayor incremento de participación son frica, un 21 %; Asia y Pacífico, un 19 %, y Europa, un 15 %, según Gallego, quien añadió que Fitur 2018 cuenta con cuatro nuevos países que son Siria, Santo tomé & Príncipe, Bangladesh y Bosnia Herzegovina.
Aparte de para tomar el pulso a las nuevas tendencias del sector, la feria permitirá analizar los segmentos específicos que hacen viajar a millones de personas, desde el turismo para homosexuales al generado por el deseo de seguir tratamientos médicos, el de compras o el tecnológico, entre otros.
Una de las grandes novedades en este campo será el concepto de "Feria Aumentada", puesto en marcha por Ifema y 5Tonic, con el objetivo de identificar un conjunto de aplicaciones, preparadas para desplegar su funcionalidad con tecnología 5G -todavía en proceso de estandarización- en un futuro próximo.
Los prototipos que se presentarán en Fitur servirán de antesala para conocer las posibilidades que ofrecerá esta innovadora tecnología que va a transformar por completo la manera de experimentar el turismo y su gestión en el entorno ferial, con un énfasis especial en su sinergia con Realidad Aumentada, explicó el directivo de la institución ferial madrileña Clemente González Soler.
Este año se incorpora un nuevo segmento, el de festivales, que nace con el objetivo de generar nuevas redes turísticas e impulsar la promoción y desarrollo de este segmento de la industria de creciente potencial.
Fitur abre el calendario de ferias del sector turístico desde una posición de liderazgo, dijo González Soler, quien resaltó que está entre los tres más importantes del mundo y es el más significativo para Iberoamérica.
La feria madrileña, que se celebra en las primeras semanas del año, hace que se sitúe en el calendario internacional como la primera cita de negocio y, por eso, en una posición de ventaja competitiva al representar el momento clave en la definición de las estrategias y en la planificación de las agendas profesionales para todo el año.
En el caso de Iberoamérica, como ya es tradicional, la víspera del inicio de Fitur (el martes 16) tendrá lugar la Conferencia regional de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), que alcanza su vigésimo primera edición y que contará con la presencia de una docena de gobiernos para explicar sus prioridades en materia turística. Fuente: EFE
La inversión privada en hotelería en Colombia alcanzó unos 1.957 millones de dólares en un periodo de 14 años, dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de ese país.
Durante 2003 y 2017, en los que la industria tuvo exención tributaria para la construcción de hoteles se construyeron y remodelaron más de 75.300 habitaciones y se generaron 60.270 empleos directos, según cifras difundidas por este despacho.
La ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, subrayó que las nuevas instalaciones hoteleras ayudan a Colombia a dar "un paso gigante hacia su consolidación como un destino turístico que esté a la altura de los mejores a nivel global".
"La paz nos permite enriquecer, ampliar y complementar la oferta turística que hoy tenemos, con mayores y más oportunidades, más desarrollo, más empleo", detalló Gutiérrez.
Para impulsar este tipo de inversiones en los lugares más afectados por el conflicto armado colombiano, el Gobierno determinó que la construcción de hoteles en municipios con menos de 200.000 habitantes, que son los que más han sufrido por la violencia, paguen una tarifa del 9 % del impuesto de la renta.
Las principales cadenas hoteleras que han consolidado su presencia en el país en este período son Hilton, Marriott, Sonesta, Radisson, Sheraton, City Express, FourSeasons, Best Western y NH Hotel Group, entre otras.
Las dos mayores inversiones del año pasado se hicieron en los hoteles Holiday Express y Crowne Plaza de la caribeña Barranquilla.
El Gobierno colombiano implementó en 2003 el decreto 2755, que eximió a la industria turística de pagar el impuesto de renta durante tres décadas para los nuevos hoteles construidos entre ese año y el 31 de diciembre de 2017, cuando venció el acuerdo.
El año de mayor inversión fue 2016, marcado por la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, que sumó un monto de 1,1 billones de pesos (unos 378 millones de dólares).
Del subsuelo colombiano se extrae el 95% de la producción mundial de esmeraldas.