Los niños de San Eustaquio aprenden holandés (el idioma oficial), además de inglés y español.
La revista especializada Rough Guides, cuya sede principal se encuentra en Londres, recomendó a Cuba entre los 18 destinos turísticos mundiales para visitar en el 2018.
La publicación colocó a la isla en el sexto lugar de su lista por considerarla una opción atractiva dentro de la llamada industria del ocio, pese a medidas del gobierno estadounidense que obstaculizan las visitas a la mayor de las Antillas, según información divulgada en su sitio web.
En un video de poco más de un minuto, Rough Guides destacó a la occidental provincia de Pinar del Río con sitios como Viñales, de gran realce dentro del turismo de naturaleza.
La Habana, urbe que destaca por sus valores patrimoniales; las Cuevas de Bellamar en Matanzas (occidente); Varadero; la ciudad de Trinidad (centro); y las orientales ciudades de Camagüey y Baracoa; también están entre los lugares destacados por esa revista especializada en viajes.
Encabeza la lista de Rough Guides, la ciudad británica de Newcastle. Le siguen, por orden, el Sendero de los Derechos Civiles de Estados Unidos, Malawi, La Valeta (Malta), Gales, Cuba, Rusia, Nueva Orleans (Estados Unidos), Chile, Sierra Leona, Corea del Sur, Jordania, Tiflis (Georgia), Sudáfrica, Palermo (Italia), islas Togian (Indonesia), Túnez y Belice.
Isla Margarita principal polo turistico de Venezuela reportó una ocupación en sus hoteles de hasta un 90 por ciento en la en la temporada decembrina, destacó Alberto Anneccino, presidente de la Cámara Hotelera de Nueva Esparta (Cahotel).
El representante de Cahotel destacó que durante las celebraciones del fin de año, las ocupaciones alcanzaron hasta un 99 por ciento, y se espera que la estadía se mantenga entre un 60 y un 70 por ciento hasta el 15 de enero, cuando los turistas comiencen a retornar a sus lugares habituales.
Otros polos turísticos de Venezuela recibieron gran cantidad de visitantes, desde Mérida con su famoso teleférico Mukumbarí, con un año de exitosa actividad comercial, hasta el estado Bolívar donde ya hay aprestos para la celebración de los famosos carnavales de El Callao.
Llegaron vuelos de Brasil y otras naciones de Suramérica que marcaron la pauta en el cierre de 2017 y el inicio de año nuevo en el estado Nueva Esparta, dijo el funcionario.
Anneccino precisó que el lunes 1 de enero arribó el primer vuelo de Buenos Aires a Porlamar con un grupo de 187 pasajeros, a través de la aerolínea Andes, que garantiza el arribo de visitantes internacionales hasta marzo.
Citado por el diario neoespartano El Sol de Margarita en su plataforma digital, el empresario indicó que para el primer trimestre del año también llegarán turistas de naciones como Ecuador, Perú, Panamá y Colombia, mediante vuelos directos hasta el Aeropuerto General en Jefe Santiago Mariño de Margarita.
La tradicional fiesta de año nuevo que la ciudad brasileña de Río de Janeiro organiza en la emblemática playa de Copabacana, El Reveillon como es conocida, atrajo este año a 707.000 turistas, 93.000 de ellos extranjeros, superando en un 11,4 % las cifras del año anterior..
Los nùmeros divulgado el miércoles por el Ministerio de Cultura de Brasil, fueron calculados por el centro privado de io Vargas (FGV) .
El Reveillon de Río de Janeiro fue la mayor fiesta de año nuevo de Brasil" y se confirmó como el segundo mayor evento turístico de este ciudad después del carnaval, aseguró el Ministerio de Cultura en un mensaje en las redes sociales.
Según el estudio de la FGV, de las 2,4 millones de personas que abarrotaron las arenas de Copacabana para celebrar la llegada de 2018, casi la tercera parte, 707.000, eran turistas, de ellos 478.000 brasileños, 93.000 extranjeros y 136.000 excursionistas (pasajeros de cruceros en su gran mayoría brasileños).
Estos turistas ocuparon el 98 % de la capacidad hotelera de Río de Janeiro, ciudad que en los últimos años triplicó su número de habitaciones, desde 20.000 hace una década hasta 58.000 en la actualidad, para poder atender las exigencias de los Juegos Olímpicos que organizó en agosto de 2016.
La principal atracción del Reveillon este año fue el lanzamiento de 25 toneladas de fuegos artificiales en un espectáculo con 17 minutos de duración y que iluminó el cielo de Río de Janeiro con figuras de varios colores.
La multitudinaria fiesta fue animada por diferentes cantantes como la brasileña Anitta y por orquestas de percusión de las tradicionales escuelas de samba de Río de Janeiro.
Según el estudio de la FGV, el impacto del evento turístico en la economía de Río de Janeiro fue de 1.820 millones de reales (unos 551,5 millones de dólares), pero la cifra llega a 1.940 millones de reales (unos 587,9 millones de dólares) si se incluye la inversión en la propia organización de la fiesta.
Ello debido a que, según el estudio, los turistas brasileños permanecieron hospedados en la ciudad un promedio de 5 días y gastaron 287,45 reales (unos 87,1 dólares) por día y los extranjeros se quedaron 6 días, en cada uno de los cuales gastaron 329 reales (unos 99,7 dólares).
Para intentar extender ese efecto económico positivo, el alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, le pidió el martes a los turistas que permanezcan en la ciudad por lo menos hasta el sábado para que puedan aprovechar una nueva fiesta organizada por la municipalidad.
"El día 6 de enero tendremos una fiesta inédita y maravillosa.
Las baterías (orquestas de percusión) de las escuelas de samba se encontrarán con la Orquesta Sinfónica de Petrobras. Será un espectáculo inolvidable y me gustaría invitar a todos los que están en Río de Janeiro, paseando como turistas, que prolonguen su estadía hasta el sábado", afirmó Crivella en un video que divulgó en sus redes sociales.
La nueva fiesta reunirá el sábado nuevamente en las arenas de Copacabana a cerca de 1.000 percusionistas de 13 de las escuelas de samba más tradicionales de la ciudad y a los 59 miembros de la Orquesta Sinfónica Petrobras.
El espectáculo también será animado por conocidas estrellas de samba como Alcione, Diogo Nogueira y Martinho da Vila. EFE
Las autoridades chilenas incremetaron el personal encargado de migraciones y aduanas para agilizar el ingreso de extranjeros al país la visita apostólica del Papa Francisco entre el próximo 15 y 18 de enero.
Se estima el ingreso de un millón de argentinos y un fuerte flujo de ciudadanos peruanos y bolivianos hacia la ciudad chilena de Iquique, mil 800 kilómetros al norte de esta capital, donde el pontífice oficiará una misa al cierre de su visita, el próximo 18 de enero.
La mayoría de los turistas "papales" llegará al país por tierra y, un número no menor, con paquetes turísticos comprados en Argentina que además incluyen visitas a las playas de la zona central de Chile tras el paso del Papa.
Los empresarios hoteleros de Iquique y Temuco (700 kilómetros al sur de esta capital) indicaron que hasta esta semana tienen el 80 por ciento de su capacidad copada los días en que el Papa Francisco visitará esas ciudades.
Para reducir el impacto en las actividades laborales normales, el gobierno, con aprobación del Congreso, decretó feriados en las regiones Metropolitana (el 16 de enero), de La Araucanía (el 17 de enero) y de Tarapacá (18 de enero).
Por otra parte, los organizadores de la visita papal reportan importantes avances en los escenarios de las misas masivas que se realizarán en Santiago (Parque O'Higgins), Temuco (Aeropuerto Maquehue) e Iquique (Playa Lobito).
En la capital chilena se realizará la "Misa por la Paz y la Justicia", mientras que en Temuco será la "Misa por el Progreso de los Pueblos" y en Iquique la "Misa por Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile". En cada una de ellas se espera la participación de unos 400 mil fieles.
La organización de la visita reportó la acreditación de mil 500 profesionales de la prensa provenientes de 40 países, mientras que ya confirmaron su asistencia a las misas obispos de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El Papa Francisco llegará la tarde-noche del próximo 15 de enero, para al día siguiente realizar actividades en Santiago. El 17 de enero oficiará una misa en Temuco y tendrá actividades en la capital, mientras que el 18 de enero se desplazará a Iquique y luego viajará a Lima, la última parada de su visita a América del Sur. á
En 2017, la Ciudad de México se colocó como el destino nacional con más reservas turísticas a través de Internet, seguida por Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; mientras que a nivel internacional, resaltaron Madrid, Nueva York, Orlando, Las Vegas y Los Ángeles., destacò el sitio de reservas online, Despegar.com.
"A pesar del sismo del pasado 19 de septiembre el turismo en la Ciudad de México cerró el año con un crecimiento de 45 por ciento en la reserva de viajes online en comparación con el 2016", expresó Francisco Ceballos, country manager de Despegar México.
La agencia de viajes online informó en un comunicado que de acuerdo con un análisis, 34 por ciento de los vacacionistas mexicanos eligió el verano como su temporada para viajar; en tanto, 30 por ciento el invierno, 23 por ciento Semana Santa y 13 por ciento salió en fines de semana largos o puentes.
Destacó que el 60 por ciento de los viajeros reservó en hoteles con categoría 3 y 4 estrellas con desayuno incluido, 25 por ciento pagó hoteles todo incluido, 12 por ciento hoteles categoría 5 estrellas y 3.0 por ciento se hospedó en hostales.
Refirió que el gasto promedio en vuelos y hospedaje en destinos nacionales que incluía una estancia de cuatro días fue de siete mil pesos por persona; mientras que en destinos internacionales con una estancia de seis días fue de 13 mil 508 pesos por persona.
Los Alpes franceses presentaban este jueves un riesgo máximo de avalanchas tras el paso de la tormenta Eleanor, que dejó en dos días cinco muertos en Europa y provocó incendios en la isla francesa de Córcega.
Durante más de 24 horas vientos violentos y lluvias torrenciales se abatieron sobre Inglaterra, Irlanda, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Francia y España, obligando a anular el tráfico aéreo y dejando a miles de hogares sin electricidad.
En Francia, las autoridades emitieron una alerta de riesgo máximo de avalanchas en los Alpes, en pleno periodo de vacaciones escolares. Varias estaciones se encuentran en alerta 5, el nivel máximo en la escala de riesgo.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
La Torre Eiffel cerró sus accesos a los turistas durante varias horas debido la empresa anunció que la “dama de hierro”, que el año pasado recibió 5.9 millones de visitantes, sería reabierta en la tarde excepcionalmente hasta la medianoche local.
En la isla mediterránea de Córcega, más de 300 bomberos seguían batallando el jueves para apagar dos incendios de una "intensidad excepcional en pleno invierno". Estos incendios, avivados por los vientos de Eleanor, dejaron tres heridos.
Además, cerca de 30.000 hogares seguían sin electricidad en todo el país el jueves por la mañana, de los cuales 11.000 en Córcega.
La costa norte de España se encontraba en alerta "naranja" este jueves por fuerte oleaje y vientos.
En Alemania, en donde el servicio meteorológico Deutsche Wetterdienst (DWD) levantó el miércoles por la noche su alerta por vientos fuertes, las autoridades de varios estados regionales están ahora inquietas por el nivel de los ríos.
En el oeste del país se interrumpió la circulación de los barcos en el río Mosela tras importantes precipitaciones. "El Mosela está completamente cerrado", dijo a la agencia de prensa alemana DPA Tobias Schmidt, subdirector de los servicios de navegación de la localidad de Coblenza.
Las autoridades alemanas escrutan también con atención el nivel del Rin, sobre todo en la ciudad de Colonia, en donde se prevé alcance los 7 metros y supere los 7,7 metros el viernes, según el diario alemán Bild. A partir de 8,30 metros se suspende la circulación fluvial.
La tormenta movilizó el miércoles a decenas de equipos de socorristas en todo el país, donde el tráfico aéreo estuvo afectado y varias rutas cerradas.
La legisladora puertorriqueña Maricarmen Mas Rodríguez anunció este jueves que se reunirá con propietarios de paradores y hoteles del oeste de Puerto Rico, con el propósito de establecer estrategias para mercadear dichas hospederías como destino atractivo para los estadounidenses que deseen escapar de la intensa nevada.
En los próximos días estaremos reuniéndonos con los dueños de paradores, casas de huéspedes y hoteles de la región oeste para que, junto con el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, el amigo José R. Izquierdo, tracemos un agresivo plan de mercadeo enfocado en atraer a nuestra zona a los estadounidenses que quieran escapar de uno de los más crudos inviernos en la historia moderna. Aquí tenemos una buena oportunidad de recobrar terreno perdido por los huracanes Irma y María, y es importante que la aprovechemos”, comentó Mas Rodríguez mediante un comunicado de prensa.
La también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste recalcó la importancia de iniciar esta campaña con premura en medios nacionales, enfocando la misma en la recuperación de la zona, los atractivos que se ofrece y las favorables condiciones climáticas.
“Este esfuerzo de mercadeo que estaremos promoviendo tiene como propósito dejarle saber al turista que área oeste de Puerto Rico esta ‘open for business’ después del impacto de dos poderosos huracanes. Queremos enfatizar que nuestras hospederías están listas, en excelentes condiciones y ofreciendo atractivos paquetes para el turista. Además, que nuestras playas ya están abiertas y que los visitantes que vienen a esta zona para practicar el deporte del surfeo o para observar las ballenas migar al norte, pueden hacerlo en un ambiente seguro. Pero, sobre todo, que hace calor, y que los turistas pueden escapar del frio unos días en este paraíso caribeño”, agregó la Representante afiliada al Partido Nuevo Progresista (PNP).
La tormenta invernal que azota la mayor parte de Estados Unidos provocó también pulgadas de nieve en el estado de Florida
En Tallahassee, la capital del "Estado del Sol", se vieron caer los copos de nieve por primera vez en 28 años como lo pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
"Está nevando en Tallahassee. Es emocionante pero tenga cuidado si conduce y no se exponga al frío por mucho tiempo sin el equipo adecuado", advirtió el Departamento de Policía en Twitter, en donde publicó un video en el que se ve caer la nieve.
Las autoridades locales ordenaron el cierre de varias carreteras debido a la alta probabilidad de que en ellas se acumule hielo y al menos tres atracciones de Walt Disney World, en Orlando, fueron cerradas a causa del clima.
Se prevé, que entre este jueves y el viernes en la ciudad de Miami y sus alrededores se sientan temperaturas mínimas de cuatro grados Celsius y máximas de 15.
El NWS indicó en su más reciente reporte que la tormenta cubrirá con lluvia helada y nieve toda la costa este desde el norte de Florida hasta el estado de Nueva Inglaterra.
Asimismo, advirtió que ésta "puede producir vientos fuertes y dañinos con posibilidad de árboles caídos y cortes de electricidad".
Desde este martes estaba en vigor una advertencia de tormenta invernal en la que se avisaba de la posibilidad de nieve en el norte del estado, en la zona fronteriza con Georgia, donde el gobernador Nathan Deal ha declarado la emergencia en 28 condados.
El gobernador de Florida, Rick Scott, alertó el martes a turistas, residentes y negocios del norte del "Estado del sol" a prepararse para enfrentar condiciones de frío extremo para esta noche e incluso posibilidades de acumulación de nieve.
Scott hizo un llamado a prepararse "para las condiciones climáticas extremadamente frías, incluyendo posibles acumulaciones de nieve, aguanieve o hielo".
Aunque las temperaturas no se pueden comparar con las que se están registrando más al norte, para los floridanos, que prácticamente no conocen más frío que el del aire acondicionado ni están preparados para soportarlo, las que marcan los termómetros en algunas zonas del estado (entre los 40 y los 30 grados Fahrenheit, entre 4,4 y -1,1 grados Celsius) asustan.
En Tampa, donde no se espera nieve pero si bajas temperaturas y gélidos vientos, que harán que la sensación térmica sea de 20 a 35 grados Fahreinheit (-6 y cerca de un grado celsius), una persona anónima tuvo un gesto que no ha pasado inadvertido para los medios de comunicación ni tampoco para los desamparados.
Desde que empezaron a bajar las temperaturas están encontrándose chaquetas, guantes, gorros y otras prendas de abrigo atadas a los árboles y postes de un estacionamiento de autos de un supermercado de Tampa.
"No me he perdido, si tienes frío, utilízame", dicen las notas escritas a mano y firmadas por "HB" prendidas a las ropas. (Con Información de agencias)
Snow ❄️ falling in the parking lot at the Tallahassee Police Department this morning. #TLHWinterStorm #TPD2018 pic.twitter.com/jcksc46vyI
— Tallahassee Police (@TallyPD) 3 de enero de 2018
El aeropuerto JFK, que sirve a Nueva York y uno de los puntos principales de entrada a Estados Unidos, anunció este jueves que canceló todos sus vuelos debido al temporal de nieve que sufre la ciudad y sus alrededores.
En un mensaje en Twitter, la terminal aérea dijo que la cancelación de todos los vuelos se debía a los fuertes vientos y a la nieve, y pidió a los pasajeros que contacten a las líneas aéreas para reprogramar sus vuelos.
Flight activity at #JFK is still temporarily suspended due to weather conditions. Travelers are urged to contact their carrier for updates on resumption of service today (January 4) and tomorrow (January 5). #Kennedy #Winterstorm #Grayson #Blizzard2018 pic.twitter.com/pHOESKBfa2
— Kennedy Airport (@JFKairport) 4 de enero de 2018
De acuerdo con el sitio FlighAware, que mantiene información actualizada sobre los aeropuertos de Estados Unidos, han sido cancelados 590 vuelos con destino u origen JFK ,
Según estos datos publicados hasta las 15:00 horas de este jueves, el aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, que también sirve a Nueva York, había cancelado hoy 1005 vuelos, y la terminal de vuelos nacionales de LaGuardia 697.
En principio, las autoridades de Nueva York no han interrumpido el servicio del metro suburbano de la ciudad, que usan a diario millones de personas, y tampoco en las líneas férreas de las cercanías, aunque hay notables retrasos.
Por otra parte, tres vagones de un tren que conectaba a Miami y Nueva York descarrilaron anoche en la ciudad de Savana, en el estado de Georgia, a causa del temporal que afecta también a esa región de Estados Unidos.
Aunque en el tren viajaban 311 pasajeros, además de los operarios, no se reportaron heridos, según informó un portavoz de la firma Amtrak.
AVISO:
El aeropuerto internacional #JFK de #NewYork suspende temporalmente todas las actividades por tormenta invernal. Mucha nieve y fuertes vientos.
Vía @JulioCesar_Cano pic.twitter.com/pDSty2TOI7
— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) 4 de enero de 2018
Más de 3900 vuelos fueron cancelados en Estados Unidos, este jueves por causa de tormenta Grayson que azota la costa Este del país con fuertes temporales de nieve, hielo y vientos.
Según FlightAware, portal que monitorea el transporte aéreo de todo el mundo, 3924 vuelos desde y hacia Estados Unidos han sido cancelados hasta el momento y otros 1.554 retrasados a causa de las difíciles condiciones climáticas.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) mantuvo la alerta de "fuerte nevada e intensos vientos en Nueva Inglaterra" y "lluvias en el noroeste del Pacífico y el norte de la costa de California".
"La tormenta aumentará las nevadas en la parte norte del país y producirá vientos fuertes y dañinos que podrían dejar árboles caídos y cortes de energía. Además, hay posibilidad de inundaciones debido a la combinación de mareas altas y acción de las olas", señaló el NWS.
Los estados de Maine y Nueva Jersey ordenaron el cierre de todas las oficinas estatales y declararon estado de emergencia en los condados en la costa, mientras que en Carolina del Sur hubo un récord de nieve con la caída de 12 centímetros, cantidad que no se veía desde 1989 allí.
Se pronostica que este viernes sea el más frio cuando las temperatura alcancen en toda la costa unos -8 grados Celsius en el norte de Florida y -27 en Nueva York y Boston.
Chicago cancela más de 200 vuelos
De acuerdo con el Departamento de Aviación de Chicago, para las 09:30 hora local, el Aeropuerto Internacional O'Hare había cancelado más de 180 vuelos y el Aeropuerto Midway había cancelado más de 50.
La mayoría de los vuelos cancelados se dirigían a destinos en la costa este, se indicó en una declaración del Departamento de Aviación.
Guatemala suspende vuelo a Nueva Jersey
Un vuelo fue suspendido desde Guatemala hacia Nueva Jersey debido a las malas condiciones del clima en la costa este de los Estados Unidos, informó una fuente oficial.
Según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la empresa United Airlines decidió suspender este jueves su vuelo 1208 debido a los efectos de la trmenta de nieve en su lugar de destino.
Suspenden 14 vuelos entre R.Dominicana y Estados Unidos
Catorce vuelos entre la República Dominicana y Estados Unidos han sido cancelados entre hoy y mañana debido a la tormenta de nieve que afecta esta última nación, informó Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Los vuelos cancelados este jueves fueron el 2929, 830 y el 2930 entre el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), este de Santo Domingo, y Boston, así como el 2909 procedente de Nueva York, todos correspondientes a la aerolínea JetBlue Airways.
Asimismo, el 1470, 1472 y 1473 de United Airlines entre el AILA y desde y Newark, Nueva Jersey; y el 493, 487, 901 y 985 de Delta Airlines con destino a la ciudad de Nueva York.
En tanto, en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (AIGL) de Puerto Plata (norte dominicano), fueron cancelados los vuelos 1486 y 1884 de United con procedencia y destino a la ciudad de Newark, según un comunicado de Aerodom.
Para este viernes, agregó la empresa, fue notificada la cancelación del vuelo 1471 de United Airlines, a través del AILA.
La Feria Internacional del Turismo FITUR 2018 iniciará el 17 de enero próximo en IFEMA, Madrid, será escenario de Jornadas de Innovación Turística, organizadas por la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo ( AECIT).
La Jornada titulada “Las inteligencias del turismo”, estará integrada por cuatro paneles que contarán con las intervenciones de expertos profesionales del sector.
Durante el encuentro que estará moderado por Juan Miguel Moreno, experto en innovación turística, CEO de More Turismo Internacional y Directivo de AECIT, se analizará la importancia de la inteligencia aplicada al turismo, con casos concretos que provienen de diferentes países y organizaciones y contará con las intervenciones de cuatro de profesionales de referencia en el sector que analizaran, entre otras cuestiones, cómo está influyendo la inteligencia del turismo en la competitividad de los países, qué papel desempeñan las empresas tecnológicas en el futuro del turismo, cómo se está estructurando desde las organizaciones supranacionales el uso de la inteligencia turística o cuál es el futuro del sector turístico y qué papel juega la innovación en todo esto.
España se sitúa un año más como referente en gestión turística, tras mantenerse en el primer puesto del índice de lugares más deseados por los turistas de todo el mundo, elaborado por el World Economic Forum
Y es que el sistema de inteligencia turística se ha transformado en una herramienta fundamental para la gestión estratégica de cualquier destino. La gestión de datos turísticos se presenta como un innovador y poderoso instrumento del sector del turismo inteligente que, sin duda, debe ser aprovechado por los profesionales del mundo como una oportunidad esencial a la espera de ser explotada.
Tal y como indica el índice de competitividad del World Economic Forum (Foro Económico Mundial), que cada dos años se encarga de escoger entre 136 países los lugares más deseados por los turistas en todo el mundo, España ha logrado mantenerse en el primer lugar a nivel mundial en el sector del turismo.
Fabián González, co-fundador de The Digital Band S.L y profesional del sector turístico especializado en la aplicación de la innovación, tecnología y marketing para mejorar posicionamiento, reconocimiento de marca y, sobre todo, la cuenta de resultados, será uno de los ponentes en la jornada, con la intervención “Inteligencia de negocio para el sector turístico”. González ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al sector turístico, y explicará a los presentes cómo convertir todos los datos que tienen los negocios en información útil para la toma de decisiones de cara al futuro.
“Aplicación del Big Data al destino turístico inteligente” es el nombre de la ponencia de Albert Isern, CEO de Bismart, que tratará este tema desde su experiencia durante ocho años como fundador y director de esta compañía, especialista en big data y business inteligence.
El Innovation Maker de Blue Bay Hotels y profesor Mindfulness Ejecutivo en EOI, Jimmy Pons, también intervendrá en esta jornada de AECIT, analizando una duda muy común entre los profesionales del sector: ¿Vamos a sustituir a los humanos por robots e IA en turismo? Esta es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores desde inicios de la Revolución Industrial; sentimiento que se refuerza hoy en día con el vaticinio de los expertos de que, para 2025, uno de cada tres trabajos podrán ser sustituidos por robots.
El último de los profesionales presentes será José Luis Gago Llover, de Prevengal Safety S.L. Gago es experto en drones y cuenta con una amplia experiencia en el ámbito laboral, ya que es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con especialidad de Dirección Comercial, Marketing y Ventas, además de triple Máster Superior en Riesgos Laborales.
Perú instaló en Lima el "Village Dakar", un escenario donde los aficionados podrán seguir la exhibición de vehículos oficiales, simuladores y asistir a la firma de autógrafos.
En el Dakar Village" se instalará la Carpa Perú inspirada en el santuario arqueológico de Pachacámac, en donde se podrán apreciar danzas de las regiones por donde pasará la carrera, además de superalimentos, material promocional y degustaciones de pisco y de nuestra reconocida gastronomía.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) agregó que en el lugar se espera recibir a miles de personas, ya que también habrá espectáculos artísticos, una zona para tomarse fotos y recibir material promocional, entre otras actividades.
"El Dakar Village es considerado uno de los principales eventos del calendario Dakar que reúne a todos los aficionados al Rally y acerca el universo Dakar a todo el país", indicó el Mincetur.
Señaló que en esta edición del Dakar se celebrarán 40 años de la competición y 10 en Sudamérica, por lo que en la feria se instalará "el museo oficial del Dakar.
Los organizadores también presentarán la "Feria Dakar" en la ciudad costera sureña de Pisco, el 6 de enero, y en la alto andina sureña de Puno, el 10 y 11 de enero, con entrada gratuita.
"Estas ferias forman parte de las atracciones del Dakar y buscan ofrecer a los pobladores de cada ciudad un ambiente festivo y acercarlos a la competición automovilística más extrema del mundo", destacó el Mincetur.
El Dakar, que este año vuelve a Perú después de un quinquenio, comenzará el próximo sábado con el recorrido de unos 234 kilómetros de ruta costera entre Lima y la ciudad sureña de Pisco.
El alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, pidió a los turistas que visitan la urbe que permanecieran una semana más para participar en una fiesta con las trece escuelas de samba más tradicionales de la ciudad el 6 de enero pròximo.
El espectáculo que reunirá en las arenas de Copacabana a cerca de mil percusionistas y a los 59 miembros de la Orquesta Sinfónica Petrobras, será animado por conocidas estrellas de la típica música brasileña como los cantantes Alcione, Diogo Nogueira y Martinho da Vila.
Crivella aseguró que el Reveillon -fiesta de año nuevo y la segunda en importancia luego del carnaval- fue uno de los más animados de los últimos años y asistieron unos 910 mil turistas quienes ocuparon el 90 por ciento de la capacidad hotelera de la ciudad.
Río de Janeiro recibió "millones" de personas para la fiesta de fin de año, y la urbe se encuentra limpia y arreglada, dijo y agregó que pese a los desafíos económicos 2018 será un mejor año.
En otro orden, la empresa municipal de promoción del turismo Riotur calcula que los visitantes que participaron en el Reveillon aportaron un beneficio de unos 697 millones de dólares.
Luego de los Juegos Olímpicos organizados por la ciudad en 2016, el número de habitaciones disponibles subió de 20 mil a unas 58 mil en la actualidad.
Perú podría recibir más de 1 millón de turistas extranjeros solo con la llegada del Papa Francisco que estará en el país entre el 18 y el 21 de enero aseguró la gerente general de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), Tibisay Monsalve.
"Unos 1,2 millones de viajeros extranjeros llegaron a Colombia con motivo del periplo del papa Francisco en Colombia (en 2017, NDR) y Perú podría recibir una cantidad similar de turistas porque el Papa atrae gente", estimó Monsalve.
Según publicó la agencia Andina de prensa, Monsalve comentó que la oferta de hoteles se encuentra lista para atender a los viajeros en el marco de la visita papal, así como a los que arriben por la realización del Dakar 2018.
El sector no tendrá mayores contratiempos para cubrir la demanda de alojamiento en ambos eventos, debido a que enero es un mes de baja ocupación en los hoteles.
Respecto al rally Dakar 2018, la ejecutiva explicó que será auspicioso para el sector porque todos los competidores y sus equipos técnicos, entre otros visitantes, se encuentran al momento del inicio de la competencia.
El Papa llegará al Perú el jueves 18 de enero en un vuelo procedente de Iquique (Chile), que aterrizará en Lima a las 5:20 de la tarde (hora local).
Acapulco alcanzó una ocupación hotelera del 90.3 por ciento este primer martes de 2018, informó la Secretaría de Turismo en el estado de Guerrero.
El titular de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, anunció que este miércoles arriba el nuevo vuelo directo Montreal-Acapulco con una línea aérea Sunwing con lo que se suma a las 20 llegadas directas a Guerrero, lo cual ayuda a incrementar el flujo de turistas de Canadá.
Señaló que el Acapulco Diamante alcanzó este día una ocupación hotelera del 92.6 por ciento; Dorada 91.2 por ciento y Náutica 77.4 por ciento.
Asimismo, apuntó, el binomio turístico de Ixtapa-Zihuatanejo alcanzó una estadía 79.5 por ciento.Agregó que la ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 55.8 por ciento y los tres destinos que conforman al llamado Triángulo del Sol alcanzaron el 85.8 por ciento.
La aerolínea sudamericana LATAM inauguró este martes su conexión directa entre Perú y Costa Rica, la primera que ofrece la compañía a Centroamérica y que permitirá conectar también a mercados estratégicos en el resto de América, como Chile, Brasil y Argentina.
LATAM volará entre Lima y San José tres veces semanales, los martes, viernes y domingo .
Entre otras posibilidades, los pasajeros costarricenses y sudamericanos podrán aprovechar conexiones naturales con Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil); así como con Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay), Córdoba, Rosario y Mendoza (Argentina), entre otras ciudades
En esta línea, el ministro de Turismo costarricense, Mauricio Ventura, calificó el inicio de operaciones de LATAM en su país como una forma de "abrir horizontes e incursionar en Sudamérica" , a través de la que definió como "una de las aerolíneas más fuertes del hemisferio, tanto en turismo como carga" .
"Nos sentimos honrados de que nos hayan escogido como el primer destino de Centroamérica en el que incursionan (...) Esta es una gran noticia para nuestro sector turístico y para el país en general", apuntó Ventura.
Por su parte, el director ejecutivo de LATAM, Enrique Cueto, añadió que la nueva ruta "es una excelente noticia para el turismo y conectividad de Latinoamérica" , pues "Costa Rica es reconocida a nivel mundial por su naturaleza y actividades al aire libre, y nuestros pasajeros de toda la región podrán acceder a este destino con conexiones" .
Los vuelos entre Perú y Costa Rica saldrán de territorio sudamericano a las 12:50 horas y llegarán a suelo costarricense cerca de las 15:25 horas cada día de operaciones; mientras que el recorrido de vuelta saldrá del país centroamericano a las 16:45 horas y llegará al territorio peruano a las 21:25 horas (husos horarios locales).
La llegada de la aerolínea sudamericana a este territorio responde a una estrategia de atracción de inversiones que ha realizado el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en los últimos años, mediante la que ya se logró concretar el inicio y la expansión de operaciones en Costa Rica por parte de más de una decena de líneas aéreas europeas y americanas.
El gasto de los turistas extranjeros en España fue de 4.638 millones de euros en noviembre pasado (5.593 millones de dólares al cambio actual), un 10,3 % más que en el mismo mes de 2016, aunque bajó un 4,2 % en la región de Cataluña, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los primeros once meses de 2017, los visitantes desembolsaron en España 82.293 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,9 % en comparación con el mismo periodo de un año antes, una cantidad de récord a falta de conocer los datos de diciembre.
El gasto acumulado hasta noviembre supera ya al registrado en el conjunto de 2016, que fue de 77.625 millones de euros.
Las regiones con mayor importancia en el gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias, con el 32,5 % del total; Cataluña (20,2 %) y Madrid (13,6 %).
Sin embargo, su evolución fue dispar: el gasto de los extranjeros creció un 14,8 % en Canarias y un 21,5 % en Madrid, pero descendió un 4,2 % en Cataluña.
Entre enero y noviembre, el gasto creció un 10,6 % en Cataluña, menos que en Canarias (12,1 %), Baleares (12,3 %), Andalucía (12,9 %), la Comunidad Valenciana (15,7 %) y Madrid (15,9 %).
Las anteriores autoridades regionales de Cataluña promovieron un proceso ilegal de secesión con un referéndum inconstitucional de "autodeterminación" convocado para el 1 de octubre pasado, y el Parlamento catalán aprobó una declaración a favor de la independencia el día 27 del mismo mes.
Esto llevó al Ejecutivo español, amparado en la Constitución, a destituir a todo el gobierno independentista y celebrar elecciones regionales para el pasado 21 de diciembre.
En los once primeros meses de 2017, las comunidades con mayor peso en el gasto total de turistas extranjeros fueron Cataluña (22,2 %), Canarias (18,5 %) y Baleares (17,6 %).
Por nacionalidades, los británicos desembolsaron el 17,9 % del total; los alemanes, el 13,3 %; y daneses, finlandeses, noruegos y suecos, el 12 % conjuntamente.
El número de personas autorizadas a visitar diariamente el Taj Mahal será limitado A 40.000 por día, anunciaron este miércoles autoridades de la India, con el fin de preservar su monumento más famoso.
Entre 10.000 y 15.000 personas visitan cada día el Taj Mahal. Pero esta cifra puede llegar a 70.000 durante el fin de semana.
"Tenemos que garantizar la seguridad del monumento y de los visitantes. La gestión de las multitudes estaba convirtiéndose en un verdadero desafío para nosotros", declaró a la AFP un alto funcionario del Servicio Arqueológico de India (ASI) que no quiso ser identificado.
La restricción no afectará a los turistas extranjeros, que pagan mil rupias (15 dólares, 13 euros) por persona, sino solo a los indios que se benefician de una entrada a 40 rupias. Estos últimos podrán evitar el inconveniente pagando la tarifa completa.
Alrededor de 6,5 millones de personas visitaron el Taj Mahal en 2016, según el gobierno indio.
Situado muy cerca de Agra, a unos 200 kilómetros de Nueva Delhi, el Taj Mahal, conocido por los indios como el "monumento del amor", es admirado cada año por millones de turistas y es una etapa ineludible para los dignatarios extranjeros.
La democratización del turismo en India contribuye al aumento de la frecuentación del lugar, que incrementa la presión sobre sus cimientos.
Construido entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan en memoria de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, el mausoleo de mármol blanco con incrustaciones de piedras preciosas debe ser lavado regularmente para evitar que la contaminación del aire lo vuelva amarillo.
Uruguay sancionará con "firmeza" a los establecimientos hoteleros que promuevan el turismo cannábico como parte de su oferta a los turistas extranjeros que visitan ese país.
Según expresó a la agencia de noticias EFE el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND), Diego Olivera, los episodios de venta o promoción de marihuana a los turistas, no son generalizados.
"Existe, es verdad, como han existido a lo largo del tiempo inclusive antes de la regulación. Para ello el Estado tiene distintas estrategias de prevención, comunicación, disuasión y, en última instancia, de control y aplicación de la ley cuando esta no se respeta", aseguró.
Olivera remarcó que el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca), cuya Junta Directiva preside, "hace su trabajo" respecto a la fiscalización en un trabajo mancomunado junto al Ministerio del Interior con operativos específicos en la franja costera, no solo referido a la marihuana, sino a otras formas de tráfico ilícito.
"La normativa existente no se prevé modificar, ya que es bastante clara al respecto. Hemos mejorado y profundizado el trabajo de coordinación y fiscalización porque en corto tiempo las vías de acceso a la marihuana se han ampliado", señalo.
En tanto, dijo que entre las distintas formas de coordinación que realiza el Ircca se encuentran trabajos de campo, visitas al 100 % de los clubes de membresía, coordinación con la Policía y la Justicia, tareas de inteligencia y recepción de denuncias.
El pasado diciembre el Gobierno uruguayo descartó la venta de marihuana en el país a visitantes extranjeros, ya que la figura de turismo cannábico no existe en ese país, por lo que enfatizaron los controles de consumo y venta a lo largo de la temporada de verano austral.
Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en controlar de principio a fin la producción y compraventa de marihuana de uso recreativo, con la puesta en marcha de la comercialización de esa sustancia en farmacias.
Los niños de San Eustaquio aprenden holandés (el idioma oficial), además de inglés y español.