Los Estados Unidos pagaron a Dinamarca 25 millones de dólares por el territorio de las Islas Vírgenes, aproximadamente $295 por acre de terreno.
Las agencias de viajes y el turismo e-commerce reportaron este año un mayor impulso dentro de la población mexicana, sobre todo del segmento de la generación Millennial, es decir, de la personas nacidas entre 1980 y 2000, áde acuerdo con almundo.com.
La agencia de viajes en línea destacó la respuesta en este sentido de los Millennials, donde 49 por ciento impulsó a reservar mediante dispositivos móviles y 55 por ciento a reservar vía online.
Señaló que de acuerdo con un estudio realizado por Travelport, 70 por ciento de los viajeros toman la decisión de planificar su viaje, basándose en las reseñas de otras personas; y 34 por ciento consideraría tener una mayor fidelidad hacia una marca y/o empresa si durante el transcurso de su viaje tuviera comunicación con el prestador del servicio y recibiera información en tiempo real de promociones y atracciones.
En cuestión de economía, precisó, el consumo de los turistas que residen en México aumentó 4.9 por ciento, mientras que el ágasto de extranjeros áo mejor conocido como turismo receptivo subió 6.4 por ciento en el mismo lapso.
Sylvia Esquivel, country manager de Almundo.com, expuso al respecto: "Es un orgullo volver a posicionarnos dentro del ranking mundial de destinos favoritos. México tiene una amplia riqueza turística para poder abrirle los brazos a todos los viajeros que desean visitar cada rincón lleno de tradiciones, costumbres, historia y gastronomía".
Añadió que 2018 será la oportunidad para que empresas dedicadas al rubro puedan adentrarse a un concepto digital, "donde día con día vamos fortaleciendo las vías de comunicación con los viajeros a nivel mundial, siendo un país listo para los cambios tecnológicos que la industria turística demande".
La Asociación Gallega de Ferias/Eventos, AGAFE, celebró en Expourense su sexta Asamblea General Anual, asociación de la que forman parte 60 socios de las cuatro provincias gallegas. Este conjunto de entidades promovió en Galicia, a lo largo del 2017, más de 85 ferias y 500 eventos, contribuyendo con estos a dinamizar distintos sectores productivos. Estos certámenes reunieron a 5.500 expositores, ocuparon cerca de 600.000 m2 y convocaron a 2.255.000 visitantes.
A la clausura de esta asamblea asistió Rosendo Fernández, vicepresidente de la Diputación Provincial de Ourense, que remarcó “la importancia del movimiento asociativo para ganar visibilidad y fomentar el sector ferial, el turismo de congresos y de reuniones en Galicia, fortaleciendo no solo el eje Atlántico si no también el interior”, también destacó la “calidad como credencial para las empresas y agentes que pertenecen a este ámbito”. El vicepresidente estuvo acompañado por el presidente de AGAFE, Alejandro Rubín Carballo, y miembros de la directiva, entre ellos el vicepresidente y director gerente del Instituto Ferial de Vigo, el director gerente de la Fundación Semana Verde de Galicia, la presidenta de la Federación Gallega de Libreros o el presidente de la Federación Gallega de Autónomos, además de empresas y profesionales asociados.
Durante el transcurso de la asamblea se tomó como objetivo estratégico la captación de eventos foráneos que puedan ejecutarse en Galicia, ya procedan del mercado nacional o incluso internacional. Para ello la asociación, que representa a toda la cadena de valor de empresas de servicios, públicas y privadas, que entran en contacto a la hora de producir una feria, congreso u otro tipo de reunión profesional, “analizará qué canales y organismos internacionales serán los más adecuados con el fin de proyectarse a nivel global e incrementar el número de foros en los que promocionar al conjunto de asociados” declaró Alejandro Rubín, presidente de AGAFE y director gerente de Expourense.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA
El medio especializado “Mundo Ferial” con más de treinta y cinco años de presencia en el sector, quiso aprovechar el escenario de la asamblea gallega para hacer entrega de un reconocimiento a Alejandro Rubín, director gerente de Expourense, como Destacado Director de Institución Ferial del año 2017. Señalando los logros en la internacionalización de “TERMATALIA”, y su trayectoria promoviendo y potenciando en el exterior a Expourense, Galicia y España a través de sus ferias nacionales e internacionales. Este nombre se agrega así a los de otros que fueron destacados directivos feriales para esta revista como Christine Michels (Messe Frankfurt); Carlos de Sebastián (Presidente de OPC España); Xavier Castells (Fira Barcelona); Pedro Mahringuer (Hannover Messe); Rosa M. Verguizas (Prodiseño); Julio Abreu (Madrid Convention Bureau); Joaquín Cabral (Grupo Marva); Jordi Bárzano (Barcelona); o Carolina Sicilia (MICE Tilesa), entre otros muchos.
LA ASOCIACIÓN
La Asociación Gallega de Ferias/Eventos es una organización privada, sin ánimo de lucro, para la representación, coordinación, defensa y fomento de las actividades feriales, exposiciones y eventos de sus miembros. Se constituyó el 11 de Mayo de 2012 y actualmente lo conforman 59 asociados distribuidos por las cuatro provincias gallegas, de los cinco ámbitos que integran el ciclo de la organización de eventos: gestores de infraestructuras, organizadores, proveedores de servicios directos, proveedores de servicios indirectos y profesionales. Esta asociación, que actúa como Clúster sectorial autonómico, representa a 16.000 autónomos y empresas y da empleo a 20.000 trabajadores.
Sus principales objetivos son, en líneas generales: contribuir al desarrollo general de las actividades feriales y eventos en la Comunidad Autónoma Gallega, potenciando el desarrollo y mejora de intercambios comerciales a través de la organización de exposiciones, ferias y eventos tanto de carácter sectorial como monográfico.
AGAFE nació con vocación de cooperación creando redes locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
Dedicado a la obra de la actriz británica nacionalizada estadounidense Elizabeth Taylor (1932-2011), comienza este 27 de diciembre la vigésimo segunda edición del festival internacional de cine en la sureña isla italiana de Capri.
El "Capri, Hollywood" homenajeará a la célebre exponente de la cinematografía con una retrospectiva de su extensa filmografía de 52 años de carrera (1942-1994), durante la cual ganó en tres ocasiones el Oscar, dos a la mejor actriz protagónica en 1961 y 1967 y en 1992 el Premio Humanitario Jean Hersholt.
El tributo a Elizabeth Taylor, vencedora también de cuatro Globos de Oro, se fundamenta además en su apego a la isla italiana, la cual contribuyó a promover como destino turístico entre las estrellas de Hollywood, según explicó a la agencia ANSA Pascal Vicedomini, uno de los organizadores del evento.
Entre las figuras reconocidas en ocasiones anteriores están Brigitte Bardot, Ingrid Bergman, Grace Kelly, María Callas, Rita Hayworth, Marilyn Monroe y el productor ítalo-norteamericano Dino De Laurentis, a quien fue dedicada la edición del año anterior.
Por su parte, Paolo Virzí, Helen Mirren y Donald Sutherland serán galardonados como mejor reparto por "Ella and John-The Leasure Seeker" (2017, 112'), comedia dramática ítalo-francesa y a la vez primera cinta en idioma inglés realizada por Virzi, quien recibirá el premio a nombre del grupo.
Un total de 90 filmes, incluyendo varios de estreno, participarán en la muestra que se extenderá hasta el martes 2 de enero y en la cual se incluyen además conciertos, encuentros y otros reconocimientos en diferentes categorías.
El "Capri, Hollywood" es un certamen cinematográfico internacional anual auspiciado por el Ministerio de Bienes, Actividades Culturales y Turismo junto a otras entidades públicas y privadas.
Este evento, uno de cuyos objetivos es promover el turismo hacia la isla y el resto de las regiones del sur de la península, cierra la temporada de importantes festivales italianos como los de Venecia y Roma.
Al mismo tiempo, sirve de antesala a la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia, la cual se realizará este año el 4 de marzo próximo en su sede habitual en el Dolby Theater en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California.
Las fiestas de fin de año y viajes al interior de Perú generarán movimiento económico por más de 178 millones de dólares estadounidenses, resaltó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Según el funcionario, un alto porcentaje de peruanos tiene previsto, como todos los años en esta temporada, realizar viajes a provincias para recibir el Nuevo Año 2018 en compañía de sus familiares.
Ferreyros precisó que alrededor de 1,3 millones de ciudadanos de este país realizarán la tradicional peregrinación, como todos los años en esta temporada, hacia sus ciudades de origen aprovechando las cortas vacaciones.
El gobierno peruano decretó este año un fin de semana largo del 30 diciembre de 2017 hasta el próximo 2 de enero de 2018, periodo que es aprovechado por los miles de peruanos para viajar.Ferreyros también destacó que, como todos los años, el largo fin de semana será positivo para la economía, impulsa el turismo interno y contribuye a fomentar los atractivos históricos y naturales de Perú.
La medida dispuesta por el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski, aunque tiene validez para el sector público, también puede ser acogida por el sector privado, sin embargo tienen que ponerse de acuerdo los trabajadores y los empresarios.
El largo fin de semana, que todos los años se otorga para la celebración de las fiestas de Año Nuevo, es aprovechado por la mayoría de los 31 millones de peruanos para descansar, ir a las playas, viajar o salir de vacaciones.
El Banco de España advirtió del impacto negativo que tendría sobre la economía un hipotético "rebrote de las tensiones" en Cataluña tras estimar una desaceleración de la actividad económica en esta región en el último trimestre del año.
El supervisor financiero español calcula que el PIB español creció un 0,8 por ciento entre octubre y diciembre, lo mismo que en el tercer trimestre, y que el valor para el conjunto del año es del 3,1 por ciento, dos décimas por debajo del registrado en 2016.
Según el Banco de España, "el fortalecimiento de los mercados de exportación" habría contrarrestado esos efectos adversos consecuencia de la crisis abierta a raíz del proceso independentista catalán.
Sin embargo, la autoridad monetaria aprecia una "ralentización" en la región como consecuencia de un "peor comportamiento" del "empleo, turismo y mercado de la vivienda" con respecto a otras.
"La incidencia final de este elemento de riesgo sobre el conjunto de la economía española en el cuarto trimestre dependerá de la magnitud y de la persistencia que este acabe teniendo", explica el Banco de España en el informe difundido hoy.
"Un alivio del grado de tensión en Cataluña (...) podría conducir a un escenario de mayor crecimiento del producto que el considerado en las proyecciones recientemente publicadas. Por el contrario, un hipotético rebrote de las tensiones en los próximos meses podría llevar a un impacto más pronunciado sobre las decisiones de consumo e inversión de los agentes", añadió.
El supervisor bancario apunta a la aparición "de los primeros efectos adversos ligados al aumento de la incertidumbre como consecuencia de la situación política en Cataluña" y considera que se notaron en "los indicadores de gasto privado interno y de turismo extranjero".
Se calcula que desde septiembre más de 3.000 empresas sacaron su sede social de Cataluña por el desafío impulsado el Gobierno regional de Carles Puigdemont, que fue destituido por Madrid a final de octubre.
El pasado día 21 se celebraron elecciones en Cataluña, convocadas por el Gobierno español de Mariano Rajoy. Los partidos independentistas reeditaron la mayoría absoluta en el "Parlament" de la región, por lo tienen la posibilidad de volver a formar Gobierno.
Bolivia aprovechó este año los beneficios del séptimo arte para difundir su cultural y turismo, con el otorgamiento de 54 licencias de filmación a productoras extranjeras por el Consejo Nacional de Cine (Conacine), publican medios de prensa.
En este sentido, el director de Conacine, Iván Rivas, comentó que estas son oportunidades que deben aprovecharse al máximo, en pos de exportar la riqueza cultural y turística a través de las películas y redes televisivas en el extranjero.
La más reciente entrega de la saga de Star Wars, El último Jedi, muestra una las maravillas naturales de la nación andino amazónica, como el Salar de Uyuni, considerado el mayor desierto de sal del mundo.
Dicho paraje fue utilizado para recrear uno de los escenarios intergalácticos de la octava parte de la emblemática saga de producción estadounidense.
Precisamente, Rivas reafirmó que este tipo de filmaciones extranjeras fortalecen el turismo y la promoción de las culturas del país, puesto que la visión de los visitantes ha cambiado y ahora buscan, además del paisaje, interactuar directamente con las culturas vivas.
Según Conacine, entre las películas y producciones audiovisuales realizadas en suelo boliviano aparecen Ed Stafford: Left For Dead, Tenkuu no Rakuen, los documentales Our Planet, Wingin' It, Andes Animal Kingdom y Los Andes.
El presidente de la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara de Representantes, Néstor Alonso Vega, vaticinó un robusto repunte en el sector turístico de Puerto Rico durante los primeros trimestres de 2018.
Según aseguró Alonso Vega en un comunicado de prensa, el arranque económico en dicho sector se destacará en la reapertura en abril próximo del Hotel El Conquistador en Fajardo, que cuenta con 750 habitaciones y se encuentra en etapa de restauración, tras ser devastado por el huracán María en septiembre pasado.
"Desde septiembre hasta ahora, la actividad turística estuvo en 'semi-pausa', pero eso va a cambiar en el 2018. No cabe la menor duda que al cambiar la imagen de Puerto Rico, de una isla devastada por el huracán María a una vibrante, con nueva energía y vestida de lugares históricos, el turista regresará", afirmó el legislador.
Para Alonso Vega, el reestreno del Hotel El Conquistador, así como de otros hoteles de renombre, iniciarán una nueva campaña de mercadeo en Estados Unidos y Europa para atraer a turistas.
De igual forma, fomentarán la creación de empleos directos e indirectos en Puerto Rico, de hasta 5.000 puestos de trabajo en el 2018.
"Por eso entendemos que el 2018 será un muy buen año para el turismo en general", recalcó el legislador del Partido Nuevo Progresista.
El sector turístico fue uno de los mas afectados por el paso de María.
De acuerdo con datos recopilados en la Encuesta de Empleo Asalariado No Agrícola del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos local, unos 4.900 empleos se perdieron en la industria turística durante el corriente año, la inmensa mayoría de estos asociados al impacto del ciclón.
Por primera vez en la historia Vietnam llegó este año a 13 millones de turistas y se consolidó como uno de los principales mercados emergentes en la llamada industria sin chimeneas.
El salto de un año al otro es apreciable, de alrededor del 30 por ciento, porque en el 2016 la cifra de visitantes foráneos fue algo superior a los 10 millones, indicó el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.
Entre extranjeros y nacionales los vacacionistas pasaron de 86 millones 200 mil y aportaron a la economía vietnamita un monto también récord de 22 mil millones y medio de dólares.
A principios de año las autoridades del sector se trazaron la meta de recibir 11 millones y medio de excursionistas foráneos, pero las cosas empezaron a ir tan bien que subieron la parada y extraoficial, aunque muy seriamente, se propusieron acoger un millón y medio más.
Al alcanzarse la ambiciosa meta de los 13 millones, el viceprimer ministro y presidente de la comisión de turismo, Vu Duc Dam, llamó a hacer de esa una fuente de ingresos puntera mediante una mayor promoción internacional y el mejoramiento de la calidad de los servicios.
Vietnam se ha dotado en los últimos años de una vasta infraestructura turística que en términos de hospedaje se traduce en la existencia de más de medio millón de habitaciones, distribuidas en su mayoría en 116 hoteles Cinco Estrellas, 259 Cuatro Estrellas y 488 Tres Estrellas.
En los últimos años la nación indochina ganó varios premios y títulos turísticos internacionales, lo que le ha ayudado a promocionarse como un destino de interés.
Según la Organización del Turismo de Naciones Unidas, Vietnam es séptima en el listado de los mercados emergentes con una tasa promedio de crecimiento anual del 25 por ciento.
Hacia el 2020 la industria turística nacional deberá crear unos cuatro millones de puestos de trabajo y facturar 35 mil millones de dólares, con el objetivo de aportar el 10 por ciento del Producto Interno Bruto.
A más largo plazo, hacia el 2030, la intención es consolidar al turismo como un sector económico clave y de impacto en el crecimiento de otros, para ubicar a Vietnam entre los países del sudeste asiático con una economía verde.
Mostrando una vez más sus hálitos vanguardistas y su espíritu innovador la corporación internacional Habanos S.A., lanzó este 22 diciembre en el Hotel Parque Central, la línea H. Upmann Robustos Añejados, con la mira puesta en satisfacer las más elevadas exigencias y estándares del mercado global.
La presentación estuvo presidida por Leopoldo Cintras González, Vicepresidente Comercial de la empresa líder de puros Premium, quien aseveró que se trata de una edición especial en cantidades limitadas y en un único lanzamiento, lo que lo vuelve más inédito y valioso.
El lanzamiento de H. Upmann Robustos Añejados (cepo 50 x 124 mm de largo) da continuidad al exitoso concepto que se presentó a inicios de 2015 en las marcas Romeo y Julieta Pirámides Anejados y Montecristo Churchills Añejados, seguido por Partagás Coronas Gordas Añejadas y Hoyo de Monterrey Hermosos No.4 en 2016.
El nuevo producto se suma a la lista de propuestas auténticas y novedosas de la compañía más prestigiosa en el universo de los Puros Premium, con la peculiaridad de que son Habanos confeccionados a partir de un proceso de añejamiento por un mínimo de cinco años en suelo cubano, bajo estrictas condiciones de conservación.
Su ficha de cata señala que este proceso respeta las características organolépticas originales, como el sabor, textura, olor y color, a la vez que le permite ganar otros matices peculiares. Así, el producto final es un poco más redondo y agradable al paladar, con delicadas y dulzonas notas de sabor, explica Cintras González.
Otras características notorias son el matiz amaderado del sabor, obtenido gracias a los años de reposo junto al cedro que lo protege, y la elaboración del mismo por las mejores hojas de tabaco vueltabajero, en Pinar del Río, torcidos totalmente a mano por experimentados cubanos, refirió.
La vitola no existe en el portafolio estándar de la marca siendo únicamente utilizada para la Edición Limitada en 2012 y en el lanzamiento de un Humidor de Viaje diseñado exclusivamente para los canales Duty Free y Travel Retail.
Los Habaños Añejados se comercializan en sus cajones totalmente originales, los que han permanecido sin habilitar durante todo el proceso de añejamiento y que se han vestido con las correspondientes habilitaciones de cada marca para su salida al mercado.
En tanto, la nueva línea destaca por su presentación en cajón, con doble anilla, strick externo con la leyenda “Añejos” y con vitolina en la que se explica el concepto, y puede comprobar desde el fondo del cajón la fecha del torcido y el cuño adicional con la palabra “Revisado” dándole a esta novísima propuesta una firma de autenticidad lista para salir al mercado y disponible en los puntos de venta de todo el mundo en las próximas semanas.
El Instituto de Turismo de España, TURESPAÑA, organismo autónomo responsable de la promoción de España como destino turístico en el mundo, organiza un ciclo de presentaciones los días 17 y 18 de enero de 2018 con motivo de FITUR 2018.
La situación y evolución de los mercados turísticos emisores británico y chino, así como la innovación en el marketing digital y las redes sociales serán objeto de debate entre los profesionales del sector.
Las presentaciones abordarán aspectos como la situación en dos mercados emisores tan distintos como el británico y el chino.
El Reino Unido, principal emisor de viajes a España, afronta el reto del Brexit, que suscita la pregunta de en qué medida puede afectar al turismo en España.
El mercado chino, como el gran mercado emergente, demanda un conocimiento de las claves para crecer.
Otra de las presentaciones profundizará en el conocimiento de la demanda cosmopolita, una de las líneas directrices plasmada en el Plan Estratégico de Marketing 2018-20 elaborado por Turespaña.
La captación del turista cosmopolita es pieza básica para orientar nuestro turismo a mayores cotas de rentabilidad, contribuyendo a la desestacionalización geográfica y temporal.
La innovación en marketing digital y la promoción a través de redes sociales serán otros de los temas abordados.
Las presentaciones tendrán lugar en el stand de Turespaña (9C02) y contarán con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, que aportarán el valor de su conocimiento y experiencias en el sector.
MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2018
15:00 - 16:00: ¿AFECTARÁ EL BREXIT AL MERCADO EMISOR BRITÁNICO?
Modera: Beatriz Marco, Subdirectora General de Conocimiento y Estudios Turísticos. TURESPAÑA
Ponentes: Javier Piñanes, Consejero de Turismo de España en Londres - Mark Tanzer, Presidente, ABTA - Javier Gándara, Director General Easyjet España
JUEVES 18 DE ENERO DE 2018
10:30 - 11:30: EL TURISTA COSMOPOLITA, CLAVE EN EL PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING (PEM) 2018-20
Modera: Javier Rodriguez, Subdirector General de Estrategia y Servicios al Sector Turístico. TURESPAÑA
Ponentes: Rulf Treidel, Area Manager, GEBECO - Jose Llorca, Managing Director General, Global Blue, España - Michele Mosca, Director General, Guinness Travel, Elena Valdés, Consejera de Turismo en Paris
11:35 - 12:35: INNOVACION EN MARKETING DIGITAL DE DESTINOS TURÍSTICOS
Moderador: Blanca Pérez-Sauquillo, Subdirectora General Adjunta de Marketing Exterior de Turismo. TURESPAÑA
Ponentes:Javier Velázquez, Sales Strategy Director TAPTAP - Ted Sullivan, Vice President Destination Analytics at ADARA, Inc. - Omar Rois, CO-Founder at Xeerpa
13:00 - 14:00: CLAVES DEL MERCADO CHINO PARA CRECER
Modera: Angela Castaño; Subdirectora General de Marketing Exterior del Turismo. TURESPAÑA
Ponentes: Dario Polo, Consejero de Turismo en Pekín - Javier Andrino, Director de Marketing Internacional, El Corte Inglés - Juan Cierco, Director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, Iberia
VIERNES 19 DE ENERO DE 2018
10:30 - 11:30: REDES SOCIALES, LAS ALIADAS PERFECTAS DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA
Moderador: Ruben López Pulido, Jefe de Área de Publicidad y Redes Sociales. TURESPAÑA
Ponentes:Jaime Pelegrí, Head of Business ES & PT, Twitter - Justin Reid, Head of Destinations - Europe, Middle East & Africa at TripAdvisor - David Saez, Head of Travel, Facebook
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Uruguay espera la llegada de unos 300.000 cruceristas que arribarán al país durante el verano austral a través de los puertos de Punta del Este y Montevideo, a bordo de unas 165 embarcaciones.
El director de Turismo uruguayo, Carlos Fagetti, explicó a la agencia española EFE, que desde el pasado 25 de diciembre el puerto de Punta del Este recibió dos embarcaciones de la empresa MSC con unas 6.000 personas a bordo, y otros 2.400 pasajeros llegaron hoy en el crucero Infinity.
"Esto es la confirmación de una propuesta que es muy buena para el país, ya que permite que extranjeros tengan su primera visita tanto a Punta del Este como a Montevideo", expresó.
Agregó que este año tendrán "buenas noticias" con el aumento de las llegadas de los cruceros, luego de "una leve caída" en años anteriores, por lo que son optimistas de superar las cifras pasadas
"La idea es que este año se incremente la llegada de cruceros multidestino como Punta del Este, Montevideo y Buenos Aires, lo que hace prever que el número de años anteriores se va a incrementar", señaló.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
El turismo por las festividades de Navidad, Año Nuevo y Reyes crece cada vez más en Italia con un flujo multimillonario de dinero, tendencia que se extiende a toda la temporada invernal.
Se estima que 1.850.000 personas se movilizarán en estas fechas, por el llamado "turismo blanco". cerca de 120 mil más que en 2016, con unos 1.600 millones de euros de ingresos, según una estimación del Centro de Estudios Cna, publicó la agencia ANSA.
Si las previsiones resultaran confirmadas la misma fuente prevé una facturación de 10.600 millones de euros para la estación invernal completa, incluido marzo, con casi 11 millones de turistas en movimiento.
Si se analiza la facturación la parte más sustancial se la llevan los centros de albergue (585 millones de euros) seguidos por servicios directos a las actividades turísticas (desde equipamientos a establecimientos de esquí, por un total de 580 millones).
Se suman además los rubros fuera de la hotelería como restaurantes, shoppings y entretenimientos.
La cadena hotelera Cubanacán en la provincia de Camagüey se sumará a los festejos por fin de año con ofertas gastronómicas variadas, espectáculos artísticos, fiestas temáticas y animación.
Julio del Toro Orozco, delegado de Hoteles Cubanacán en Camagüey, precisó en reciente conferencia de prensa que para la actual temporada de invierno proyectaron un crecimiento de un 15 por ciento en las operaciones, y una mayor gestión hacia el mercado interno, cuya máxima demanda es en verano.
Con ese objetivo, se desarrolló una feria de oportunidades en la Plaza del Gallo de esta ciudad, con ventajas en cuanto al precio de la estadía en los hoteles del balneario camagüeyano para las festividades de fin de año.
Los cuatro hoteles de esa entidad en la playa Santa Lucía, en el norte del territorio, protagonizarán algunas opciones con las cuales invitan al mercado nacional a disfrutar de las fechas señaladas en sus instalaciones, donde se acometieron varias acciones de remozamiento para recibir la temporada alta de turismo.
Fiestas para niños en el parque infantil, la piscina y el área de playa distinguirán al Roc Santa Lucía, que desde inicios de 2017 opera en contrato de administración con Roc Hotels, cadena española con presencia en atractivos destinos de ese país y de Cuba.
En el Club Amigo Mayanabo también se ofertarán cenas especiales para consumir allí y mini-buffet para llevar a residentes o veraneantes del balnerio, según precisó a la prensa Jorge Parrado, especialista comercial de esa instalación.
El Club Villagio Bravo Caracol y el Brisas Santa Lucía, que celebró recientemente su aniversario 24, también tendrán propuestas especiales, y en el caso del segundo hará una atención diferenciada a grupos de huéspedes, según refiere en su página de Facebook.
Guatemala recaudó más de 73,8 millones de dólares por turismo sostenible en actividades culturales, de aventura, arqueología, ecológicas y deportivas durante 2017, dieron a conocer este autoridades locales.
La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) informó también que la mayoría de visitantes provinieron de Estados Unidos, México, Uruguay, Inglaterra, Colombia, Canadá y España.
Los principales destinos fueron comunidades de los departamentos de Petén, Sololá, Alta Verapaz, Retalhuleu, Sacatepéquez e Izabal, en donde por cada empleo directo se generaron ocho indirectos, detalló la Comisión de Turismo Sostenible de la Agexport en un comunicado de prensa.
Durante este año las empresas que se dedican al turismo sostenible se enfocaron en "innovar en la forma de generar negocios", como el desarrollo de "la primera rueda de negocios virtual entre empresas guatemaltecas que ofrecen servicios turísticos", que generó "135 contactos comerciales para el país, así como 80.000 dólares en proyecciones de negocios a largo plazo". precisó el presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de la Agexport, Ricardo Sagastume.
"El turismo convencional seguirá existiendo, pero Guatemala ante tanta belleza e historia necesita preservar su naturaleza y biodiverisidad", resaltó Sagastume, lo cual además generaría "una derrama económica importante, pues cada turista internacional gasta alrededor de 96,63 dólares al día".
Dentro del Plan Operativo anual 2018, la Agexport realizará "viajes de familiarización, ruedas de negocio y actividades de promoción comercial", para generar oportunidades de negocio con distintos empresarios, además de "potencializar" con las empresas socias la conservación de los recursos naturales.
Los sectores de servicios exportaron un total de 339,9 millones de dólares durante 2017, lo que significó un 13,2 % más respecto al 2016.
China inauguró este fin de semana el puente de cristal más largo del mundo, de 488 metros de longitud y suspendido a 218 metros sobre un valle, en la provincia septentrional de Hebei.
La nueva atracción, construida por el Grupo Hebei Bailu, atrajo a más de 3 mil turistas durante su primer día.
El puente, de 488 metros de largo, tiene 4 metros de ancho y cuelga 218 metros sobre un valle entre dos grandes cañadas. Está compuesto de más de mil 070 piezas de cristal, cada uno de 4 centímetros de grosor.
La infraestructura, sostenida por 12 cables de vanadio de alta resistencia, pesan unas 126 toneladas y pueden soportar un terremoto de hasta magnitud 6.0.
Además del profundo valle, en el escenario natural del puente también se pueden apreciar cascadas y hasta templos antiguos.
Hasta ahora el puente de cristal más largo del mundo era una estructura de 430 metros en el parque natural de Zhangjiajie, el lugar que inspiró las Montañas Aleluya de la película Avatar, aunque ésta seguirá ostentando el récord a la mayor altura, ya que está suspendida a 300 metros.
Unos 1.500 costarricenses ingresarán por el sector de Paso Canoas, en la frontera de Panamá con Costa Rica, para realizar las acostumbradas compras de fin de año y visitar lugares turísticos, informó este martes la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Los viajeros, que arribarán a la capital panameña en unos 37 autobuses de 50 personas, realizarán paradas en las provincias de Chiriquí (occidente) y Veraguas (centro); y otros 100 visitarán la costa Pacífica, en la provincia de Coclé (centro), dijo la directora regional de la ATP en Chiriquí, Siguilinde Palacios.
Los costarricenses que permanecerán en el país hasta el próximo 29 de diciembre, visitarán la Zona Libre de Colón, la mayor del hemisferio; las esclusas de Agua Clara y Miraflores del Canal de Panamá, el conjunto histórico del Casco Viejo, la Ciudad de Panamá la Vieja y la Calzada de Amador.
También efectuarán compras en diferentes centros comerciales de la capital.
Los visitantes, que permanecerán por cuatro días en el territorio panameño, aprovecharán la promoción de paquetes turísticos por las fiestas de fin de año en el país vecino, detalló la entidad estatal de turismo.
La ATP coordinó con el Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá la atención de los trámites, por lo que se amplió el horario de atención y se reforzó con más personal este principal puerto terrestre de entrada al país.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
El Ministerio de Turismo de El Salvador presentó a empresarios privados los logros obtenidos en promoción y publicidad a nivel nacional e internacional durante el año 2017, entre los que destaca el posicionamiento del país en revistas de gran impacto mundial.
“El Turismo ha logrado reactivar la economía de los micro y pequeños empresarios de los municipios a través de un trabajo minucioso de crear una oferta interna a través de Pueblos Vivos y fortalecer la promoción del país a nivel internacional” expresó el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte.
Durante el 2017, El Salvador se posicionó en 17 ferias a nivel internacional con una frecuencia de participación de 105 empresarios que lograron concretar más de 2, 500 citas de negocios.
Como resultado de concretar negocios y la promoción de El Salvador como destino turístico, se proyecta cerrar el año con una cifra histórica de 2 millones 234, 025 visitas internacionales lo que representa un 8.9% de crecimiento con respecto al año 2016, las cifras más altas en los últimos 35 años.
En cuanto a divisas, las autoridades proyectan que al cierre del 2017 podrían alcanzar los de $1,255.48 millones.
Además, este año se recibieron 8 cruceros, el número más alto de la gestión, contabilizando 9 atraques. Los navíos trajeron a más de 7, 200 cruceristas a bordo.“Hemos logrado que la revista Fodor’s una prestigiosa publicación a nivel mundial, incluyera en su “To Go List” para 2018 a El Salvador como uno de los destinos top a nivel mundial, un hecho importante para incentivar a los turistas a descubrir nuestro país”, afirmó Duarte.
En la lista de publicaciones de alto nivel que realzan a El Salvador como un destino atractivo destacan: Lonely Planet, Revista Ronda de Iberia, sitio web Thrillist, Group Tour, entre otras.
Los empresarios, miembros de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), conocieron también la estrategia de mercadeo, publicidad y promoción, relaciones públicas, comercialización, estrategia digital y eventos internacionales.
Este trabajo se realiza a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo, institución encargada de posicionar a El Salvador a nivel nacional e internacional como un destino turístico sostenible y competitivo.
Un avión de la aerolínea polaca LOT, que despegó de Varsovia, aterrizó el lunes en la Ciudad de Panamá con el fin de impulsar el turismo en Latinoamérica, informó hoy la gerencia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de la capital panameña.
"El establecimiento de una conexión directa con la capital de Polonia es una excelente señal de la confianza sobre los productos turísticos que ofrece Panamá y el cual refleja el resultado de las estrategias de promoción dirigidas a posicionar al país en el mercado europeo", expresó el gerente de Tocumen, Carlos Duboy.
El vuelo chárter entre Polonia y Panamá tendrá lugar cada 11 días partiendo desde Varsovia, durante la temporada de invierno en el hemisferio norte, y finalizará sus operaciones hacia y desde Panamá el 17 de marzo de 2018.
La ruta será operada por aviones Boeing 787-8 Dreamliner, configurados con 252 asientos en dos clases, siendo 18 asientos en clase ejecutiva y 234 en la clase económica.
LOT es una aerolínea con sus oficinas centrales en Varsovia. Su Flota es de 57 aviones y realiza operaciones a más de 80 destinos.
La conexión de Panamá, a través de vuelos directos con importantes aerolíneas, fortalece al país como Hub de las Américas, que en la actualidad sirve a unos 85 destinos a través de 24 aerolíneas internacionales, que viajan a 35 países de América y Europa.
Con informaciòn de EFE
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}
Unos seis millones de turistas visitaron Colombia este 2017, según reveló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, durante el lanzamiento de las 15 rutas turísticas en las fiestas navideñas.
Con el fin del conflicto lo que queremos es que la gente recorra y disfrute Colombia; empezamos lanzando 15 rutas con 87 municipios, dijo la ministra a Caracol Radio de Colombia.
Añadió que para garantizar la tranquilidad y seguridad de los turistas se ha requerido del compromiso y apoyo de las fuerzas policiales.
Al respecto, el director de la policía colombiana, general Jorge Nieto, se refirió al despliegue de 121 mil miembros de la fuerza pública para garantizar la seguridad en las ciudades y carreteras del país. Las 15 rutas turísticas unen 64 municipios de 17 departamentos que hacen parte de la estrategia "Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar"
Para el próximo año el país sudamericano aspira a llegar a los siete millones de turistas extranjeros y con ese propósito se promoverán nuevas rutas y destinos asociados al biciturismo, turismo patrimonial, agroturismo y turismo ligado a reconocidos eventos musicales, entre otros.
New technological developments disrupt the way we do things, and create new demands and preferences. For business travel this is no exception. Egencia, the business travel arm of the Expedia group, expects emerging technologies like Artificial Intelligence (AI) to play an even bigger role in 2018.
Technology expectations and the rise of AI
Los Estados Unidos pagaron a Dinamarca 25 millones de dólares por el territorio de las Islas Vírgenes, aproximadamente $295 por acre de terreno.